Mérida

El Ayuntamiento de Mérida avanza en obras de mejoramiento vial 

Para garantizar una movilidad urbana con infraestructura vial segura y eficiente, el Ayuntamiento avanza en las obras de mejoramiento vial, con el fin de brindar un Municipio con igualdad de condiciones en cuanto a la movilidad urbana facilitando la comunicación y el traslado para todas y todos los habitantes, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. “Realizar obras de infraestructura básica y servicios como la construcción o repavimentación de calles para toda la población ha sido, entre otras responsabilidades, la premisa fundamental para que Mérida sea hoy una ciudad más funcional, mejor comunicada con un plan de movilidad para facilitar el traslado de las y los habitantes del Municipio”, mencionó. El Presidente Municipal refirió que el Ayuntamiento ha realizado hasta la fecha 210.70 kilómetros de calles, de las cuales 184.20 km están concluidos, 9.98 km más están en proceso y 16.52 km, están por iniciar en lo que va de la presente administración. La inversión es de 700 millones 186 mil 031.65 pesos por parte del Ayuntamiento de Mérida. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub informó que el objetivo planteado dentro de la Declaración por Mérida 2050 entre el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado, es construir 120 kilómetros de calles nuevas al interior del Anillo Periférico. Del compromiso que se hizo entre el gobierno estatal y el municipio, estamos nosotros avanzando para alcanzar el 100 por ciento de las calles que sean públicas dentro del anillo periférico, serán un aproximado de 115.5 kilómetros construidos entre el gobierno estatal y nosotros, como Ayuntamiento haremos dos terceras partes, mismas que prevemos concluir antes del cierre de la administración”, refirió. Asimismo, el funcionario comentó que se siguen repavimentando calles en diversas zonas de la ciudad, debido al desgaste continuo que se genera en ellas ya sea por el paso de los vehículos y la presencia de las lluvias. “Si bien el año pasado no fueron tan intensas como en años anteriores, sí nos generan daños en el asfalto por la antigüedad que tienen, a la fecha hemos logrado la repavimentación de unos 110 kilómetros por esta situación”, expresó. Subrayó que además de la pavimentación de 120 kilómetros de calles contempladas en la agenda 2050, Mérida tiene alrededor de 3,550 kilómetros de vialidades de los cuales, se estima que 1,150 kilómetros están deteriorados y necesitan mantenimiento, repavimentación o bacheo, por lo que ya se está trabajando en ello. Finalmente, indicó que en relación con las obras viales realizadas con el empréstito 2022 (350 millones de pesos), a la fecha se han ejecutado 68.17 km de construcción y repavimentación de calles de las cuales 65.51 km se han concluido y 2.66 km siguen en proceso. “Trabajamos actualmente en: Bojórquez, Plan de Ayala Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Itzimná, Nueva Reforma Agraria, Susulá Xoclán, Xoclán Santos. Fracc. Altabrisa, Misné II, Paseos de Chenkú. Asimismo, en la Comisaría Cholul, Dzununcán, Hunxectamán, San José Tzal y Temozón Norte”, concluyó.

Mérida

Plantan más de 2 mil árboles en calles que van del Periférico al Gran Parque de «La Plancha»

Con la siembra de 2,000 árboles, concluyó la primera fase de la arborización sobre la calle 39 desde el Anillo Periférico al parque “La Plancha”, acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para tener un Yucatán más verde y sustentable, con una movilidad moderna y eficiente, en beneficio de las familias yucatecas. Dichos trabajos realizados a lo largo de los 5 kilómetros del tramo que va sobre la calle 39 del proyecto de transporte público Ie-Tram, mismo que atraviesa 9 colonias de la zona, se suman a los más 900 mil árboles sembrados a través de la estrategia “Arborizando Yucatán” en 97 municipios, lo que representa 2 mil 774.05 hectáreas arborizadas. Al dar detalles de la siembra de estos ejemplares, Erik Torres Burgos, jefe del departamento de Administración de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) explicó que primero se colocó un fertilizante orgánico para que no tenga una afectación química, mismo que va a ayudar a que la planta se fortalezca y se establezca con mayor facilidad, posteriormente se realizará riego diario durante los próximos días y después esté será de manera periódica. El funcionario destacó que ahora habrá que esperar a que los ejemplares plantados tengan más biomasa, para definir si caben más especies o con esa cobertura es suficiente para disminuir las temperaturas de la zona. Torres Burgos hizo un llamado a los vecinos de la zona para que se apropien de la vegetación y colaboren con el riego, adopten un árbol y durante la temporada de estiaje puedan regar con más frecuencia los nuevos árboles. De manera complementaria y como parte del esquema de reforestación, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de 2,000 ejemplares de las especies chacté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 desde el Anillo Periférico al parque “La Plancha”. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza el mejoramiento de vialidades en todo el municipio

Para consolidar una Mérida funcional, bien comunicada y con un plan de movilidad que facilite el traslado de bienes y servicios en beneficio de la población, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la construcción y repavimentación de calles para mejorar la vialidad urbana, aseveró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “En Mérida, reforzamos las acciones de mejoramiento de la infraestructura vial en todos los puntos del municipio para una mejor movilidad de los medios de transporte y la ciudadanía”, dijo. Acompañado de los directores, María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos; el Presidente Municipal realizó una visita de supervisión a los trabajos de repavimentación del carril poniente que va de la calle 50 entre Periférico y 175 de la colonia Plan de Ayala Sur. “La construcción y mejoramiento de vialidades es fundamental en la actual administración porque estamos en el camino de proyectar a Mérida como un Municipio más incluyente, seguro y con servicios públicos y de movilidad urbana de máxima calidad”, dijo. En la supervisión, Loría Magdub explicó que esta vialidad, la cual presenta un 95% de avance, tiene una extensión de 970.00 metros lineales (ML), equivalente a 7,615.00 metros cuadrados (m2) y se invierten 2 millones 919 mil 845.71 pesos, provenientes de recursos de participación. Detalló que en lo que va de la presente administración se ha trabajado en 210.70 kilómetros de calles, de las cuales 184.20 km están concluidos, 9.98 km están en proceso y 16.52 km están por iniciar, abundó. “En todas estas obras de vialidad estamos invirtiendo la cantidad de 700 millones 186 mil 031.65 pesos”, explicó. En ese sentido, Ruz Castro indicó que Mérida es un Municipio que construye bienes colectivos que se hacen con los recursos que la ciudadanía aporta, como es el pago del predial, ya que al cumplir con estas obligaciones se puede invertir en obras y servicios de calidad para todas y todos. “La recaudación del impuesto predial es uno de los principales ingresos del Ayuntamiento, y al tener esa confianza ciudadana invertimos ese dinero en obras y servicios para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio”, expresó. El Presidente Municipal recordó que, con relación a las obras viales realizadas con el empréstito 2022 (350 millones de pesos), se han ejecutado 65.51 km; y 2.66 km están en proceso, haciendo un total de 68.17 km de construcción y repavimentación de calles. Finalmente mencionó que con estos trabajos y proyectos se traza el camino para consolidar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles.

Mérida

Supervisa Vila Dosal trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

Tras la temporada decembrina, se reanudaron los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico en el tramo de la calle 60, proyecto que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal para pronto, contribuir a renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Luego de una pausa en las labores por un acuerdo con comerciantes de la zona para que no se vieran afectadas ventas en la época navideña, Vila Dosal recorrió el tramo de toda la obra que comprende desde la zona de remate de Paseo de Montejo, pasando por el parque de Santa Ana y toda la 60 hasta Palacio de Gobierno, trayecto en el que constató los trabajos que se realizan conforme a lo programado. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal también platicó con los comerciantes y servidores turísticos a cerca del proyecto, quienes le reconocieron su visión para seguir atrayendo a más turismo. En la boutique Arte Maya, al platicar con el Gobernador, la vendedora Paola Sánchez le compartió que, el Corredor Turístico y Gastronómico será una gran oportunidad para impulsar sus ventas y atraer a más clientes, por lo que beneficiará mucho a su negocio. Más adelante, en la tienda Ya’ax Ché, el trabajador turístico, Agustín Palma le agradeció al Gobernador por este proyecto que, “va a beneficiar a la zona, además de que contribuirá a mejorar la imagen del Centro de Mérida, lo que ya se necesitaba pues la ciudad tiene que evolucionar para mejorar. “Lo mejor es que nos escucharon y respetaron el acuerdo de parar las labores para la temporada de diciembre y eso ayudó mucho en nuestras ventas; por lo que ahora es importante que nosotros también tengamos paciencia pues esto es parte de un cambio que será para bien en el futuro”, indicó el vendedor de ropa típica al Gobernador. A cerca de los trabajos, se realizó la rehabilitación de calles y se procederá con la de banquetas también, se mejorará la imagen urbana, se colocarán bolardos, la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideró espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. De esta forma, se generará beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda mayor cobertura de servicios básicos en la zona Sur

Con el fin de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de las zonas vulnerables y acercar los servicios básicos a todo el Municipio, el alcalde Alejandro Ruz Castro entregó y supervisó esta mañana los trabajos de ampliación de red de agua potable y energía eléctrica, así como la construcción de calle de la comisaría de Xmatkuil. Acompañado de Ricardo Ascencio Maldonado, regidor; Julio Sauma Castillo, secretario municipal; de los directores, María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas y de José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, así como de vecinas y vecinos de la comisaría, el Concejal dijo a las y los beneficiarios que estas obras son prioritarias para el Ayuntamiento porque inciden de manera directa en el desarrollo de las familias. “Estas obras vienen a fortalecer el tejido social, mejorando la calidad de vida con servicios básicos que mejoran la salud física y emocional de las y los vecinos”, dijo. “Aquí en Xmatkuil están por concluirse diversas acciones de vivienda, sistemas de riego, redes de agua potable y eléctrica, calles pavimentadas, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas”, agregó. Las obras entregadas esta mañana fueron la ampliación de red de agua potable y de construcción de calle, y la supervisión estuvo relacionada con la ampliación de la red eléctrica, todas con una inversión de 13 millones 174 mil 484.81 de pesos provenientes del Ramo 33. Ruz Castro indicó que estas acciones forman parte del compromiso de continuar trabajando para alcanzar el “rezago cero” con un desarrollo equitativo, igualitario y armónico, que además son obras que provienen de los recursos que son de toda la población y que se invierten para el beneficio común mejorando la calidad de vida la ciudadanía. Al recorrer las obras entregadas, el Presidente Municipal visitó el predio de la señora María Canché Cocom, vecina de la comisaría de Xmatkuil y beneficiaria de la ampliación de red de agua potable, quien le externó al Alcalde su gratitud por acercarles el vital líquido, que es de gran necesidad para toda la comunidad. “Estoy muy contenta porque ya tenemos el servicio de agua, antes teníamos que buscar la manera de conseguirla con otros vecinos, pero ahora nuestra situación ha cambiado para beneficio mío y de toda mi familia”, expresó. Ruz Castro aseveró que con el respaldo de la ciudadana y la garantía de la transparencia, el Ayuntamiento de Mérida prioriza a través de un Comité y posteriormente ejerce los recursos del Ramo 33, destinándolos a obras de carácter social que permiten mejorar cada vez más el nivel de vida de las y los ciudadanos, en especial de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad. Por su parte, Loría Magdub, detalló que la meta de la ampliación de red de agua potable es de 1,053.00 metros lineales los cuales beneficiarán a 51 personas con una inversión de 986 mil 910.11 pesos. En cuanto a la construcción de la vialidad esta es de la calle 52 entre 251-A y 253; 237 entre 50 y 50-E; 237 entre 50-E y 52; 237 por 52 y la calle 52-A entre 247-A y 249; 249 entre 52-A y 52-B; 52-B entre 249 y 251-A y 52-B entre 251-A y 253. La inversión asciende a 3 millones 560 mil 376.03 pesos, agregó. La supervisión de ampliación de red eléctrica, la cual presenta un 45% de avance, será de 966.00 metros lineales y beneficiará a 40 personas. La inversión es de 2 millones 832 mil 795.55 pesos, concluyó.

Yucatán

Destaca López Obrador desarrollo económico y combate a la pobreza que se impulsa en Yucatán

Yucatán es uno de los estados con mayor desarrollo económico y bienestar, producto de los trabajos realizados para sentar las bases hacia un futuro más próspero, además de contar con un buen Gobernador como Mauricio Vila con quien hemos podido trabajar de manera coordinada, l lo que ha contribuido a que mejoren las condiciones de vida y se disminuya la pobreza, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su acostumbrada conferencia mañanera desde Mérida y en presencia de Vila Dosal, el jefe del Ejecutivo federal celebró el crecimiento económico que ha reportado la entidad, lo que se refleja en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, pues se ha incrementado el ingreso de las familias, se ha aumentado el salario, mínimo y el salario promedio de los que permanecen inscritos al seguro social. “Y el crecimiento es hacia el futuro y que no se detenga lo que ya se inició, porque va crecer más pensando en las nuevas generaciones. Y esto se debe a que se está consolidando la vocación productiva del estado, además de que tienen un buen gobernador, con el que hemos podido trabajar de manera coordinada”, puntualizó López Obrador. El primer mandatario resaltó que este crecimiento a medianos y largo plazo va a ser impulsado, en gran parte, por la importante inversión pública que se ha hecho en materia de infraestructura, en proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso para avanzar más en el comercio con la costa este de los Estados Unidos, las plantas de ciclo combinado para garantizar energía eléctrica para 20 o 30 años, el Tren Maya, el mejoramiento de las zonas arqueológicas, entre otras. Hay que recordar que, varias de las obras de infraestructura que se realizan en Yucatán son resultado de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación para lograr que se concreten después de muchos años de ser largamente anheladas, pero que hasta hoy se han podido llevar a cabo.

Yucatán

A 100 años de su muerte, reconocen legado de Felipe Carrillo Puerto

Al conmemorar el 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que en Yucatán continuarán luchando por los derechos de todas y todos, donde la justicia social sea el pilar de nuestro desarrollo y donde cada yucateco pueda vivir con dignidad y esperanza. Desde Motul, tierra de Felipe Carrillo Puerto, Vila Dosal aseveró que en el Gobierno de Yucatán velaremos siempre por mantener una política social justa y en beneficio de quienes más lo necesitan. «Hoy, mientras honramos su memoria, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo el Yucatán que él soñó», subrayó ante el almirante Juan José Padilla Olmos, jefe del Estado Mayor de la Armada de México. En ese sentido, Vila Dosal rememoró el legado que Felipe Carrillo dejó y sirvió para sentar las bases de un mejor Yucatán. “Esto lo digo porque gracias a su visión, dedicación y esfuerzo, fue un hombre de instituciones y reformas que lograron hacer cambios profundos en beneficio de quienes menos tienen. También, no podemos dejar de lado que luchó siempre por la igualdad de los pueblos mayas, y que también, fue un importante impulsor de la economía y la agricultura en el estado”. Tras la develación de la placa conmemorativa al 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador recordó que su administración ha hecho equipo con los distintos órdenes de gobierno para trabajar en diversos proyectos que materialicen la visión de Carrillo Puerto. Tal como el proyecto de la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que se realiza en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR); en materia energética y de la mano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se trabaja para dar sostenibilidad energética a la Península con la construcción de dos nuevas Plantas de Ciclo Combinado; además del Tren Maya que va a conectar la Península y crear oportunidades reales de desarrollo y crecimiento parejo. En presencia de las titulares de la Secretarías de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Gobernador precisó que estos son algunos de los proyectos que estamos impulsando en equipo con el Gobierno Federal y los cuales dan la certeza y confianza de que cuando todos compartimos el mismo fin, podemos llevar a cabo grandes resultados. Ante el alcalde anfitrión, Roger Rafael Aguilar Arroyo, Vila Dosal destacó que, gracias al trabajo coordinado, tenemos el salario promedio más alto en la historia de Yucatán; el ingreso de las familias yucatecas creció 11%; el 10% de la población más pobre su salario a nivel nacional en promedio creció 17%, en Yucatán creció 44%. Además, 236,000 yucatecas y yucatecos salieron de la pobreza. Al dirigir un mensaje, el Presidente Andrés Manuel hizo una remembranza de los personajes históricos e ilustres que cada año ha reconocido su Gobierno empezando en 2019 con Emiliano Zapata; 2020, Leona Vicario; 2021, Quetzalcóatl; 2022, Ricardo Flores Magón; 2023; Francisco Villa y el 2024 será el año dedicado a reconocer el legado de Felipe Carrillo Puerto. El primer mandatario recordó que ya se ha empezado a reconocer el legado del también conocido como Apóstol Rojo, pues el nuevo aeropuerto de Tulum, lleva el nombre de Felipe Carrillo Puerto y agregó que en breve comenzarán a circular publicaciones dedicadas a reconocer el legado de este personaje. Al reiterar su aprecio hacia el pueblo de Yucatán, López Obrador afirmó que tal y como dice el Gobernador Mauricio Vila no se trata de pelearnos, no podemos estar como banderillas partidistas, sino se debe gobernar para todos en beneficio del pueblo. “Por eso trabajamos juntos y lo vamos a seguir haciendo, en obras para el desarrollo de Yucatán. Obras muy importantes que nunca se habían llevado a cabo de Yucatán y los programas sociales que van a continuar en beneficio de todo el pueblo”, concluyó.

Mérida

El Ayuntamiento garantiza el mantenimiento integral de los 600 parques del municipio

Con el propósito de ofrecer a las y los ciudadanos mejores espacios de sano esparcimiento y convivencia en los 600 parques de los cuatro puntos cardinales del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el mantenimiento integral del parque hundido Pedro Infante en la colonia Sambulá, cuyos trabajos de limpieza beneficiarán a más de cinco mil vecinos de la zona y de colonia aledañas. Durante su recorrido, en el que supervisó las labores de 64 trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, el Alcalde destacó que el mantenimiento integral de los parques que se encuentran en el municipio es una labor constante que el Ayuntamiento mantendrá durante este año que inicia. “Con estas acciones cotidianas, conservamos en óptimas condiciones las áreas de esparcimiento en Mérida que nos caracterizan por ser punto de encuentro vecinal y de comunidad”, expresó. Agregó que debido a que los espacios públicos son el reflejo de una sociedad que basa su crecimiento en el impulso de su tejido social, el Ayuntamiento no sólo realiza labores de poda de zacate y árboles, riego, pintura general, desazolve de pozos y rejillas, limpieza general del parque y el mantenimiento de luminarias en el parque y en calles aledañas, sino que también lleva al cabo estas acciones con nueva tecnología que permite brindar un servicio más eficiente a la ciudad. Como ejemplo, citó la dotación de nuevas lámparas led, que desde noviembre se instalan en los parques de los cuatro puntos de la ciudad, lo que permitirá un ahorro de energía del 70%, al mismo tiempo que brindan una mejor iluminación y que cuentan con una vida útil más larga. “También tenemos trabajando en este parque y en los demás, la nueva perforadora y una barredora que permite al operador verificar a través de una pantalla si la superficie a limpiar está quedando bien o si aún tiene basura”, comentó. Señaló que éstas mejoras en herramientas de trabajo más modernas son una muestra del compromiso del Ayuntamiento de generar espacios públicos con mejor infraestructura urbana eficiente, segura y funcional para el beneficio de todas y todos los habitantes. Durante la supervisión, en la que saludó a los trabajadores municipales y constato los avances en la pintura e instalación de nuevas luminarias en la cancha del parque y en el mantenimiento al área de juegos infantiles, entre otras labores de mantenimiento integral, Ruz Castro aseguró que contar con espacios públicos atractivos y seguros también es resultado del apoyo de la sociedad que contribuye con el pago del impuesto predial. “El mantenimiento integral permanente en los 600 parques de la ciudad, es un ejemplo visible de que en el municipio crecemos parejo y que con el manejo transparente de recursos se realizan obras y servicios que generan un bien común”, afirmó. En ese sentido, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis informó que cada semana la dependencia a su cargo realiza el mantenimiento integral de al menos un parque, a fin de que las y los ciudadanos disfruten con sus familias de estos espacios públicos. Finalmente, el Alcalde recordó que el Ayuntamiento, en conjunto con el Gobierno del Estado, avanza en la rehabilitación de 23 parques en el sur de la ciudad, con una inversión de 40 millones de pesos. El parque hundido Pedro Infante se encuentra ubicado en la calle 92 por 79 A y 79 B de la colonia Sambulá.

Yucatán

Vila presenta en la «Mañanera»acciones y logros en materia de seguridad pública en Yucatán

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo que ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país y que más desarrollo económico y bienestar, así como combate a la pobreza han presentado para su gente, durante su acostumbrada conferencia mañanera que este día se llevó a cabo en la capital yucateca. Acompañado de Vila Dosal, el Presidente celebró la importante reducción de la pobreza que se ha logrado en la entidad, así como la labor que se ha hecho en la actual administración estatal para sentar las bases y construir la infraestructura que Yucatán necesita para que en el futuro se tengan las condiciones para que el avance sea mayor en el mediano y largo plazo. El jefe del Ejecutivo federal resaltó el crecimiento económico que ha reportado la entidad, lo que se refleja en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, pues se ha incrementado el ingreso de las familias, se ha aumentado el salario mínimo y el salario promedio de los que permanecen inscritos al seguro social. «Y el crecimiento es hacia el futuro y que no se detenga lo que ya se inició. Y esto se debe a que se ha consolidando la vocación productiva del estado, además de que tienen un buen Gobernador, con el que hemos podido trabajar de manera coordinada», puntualizó López Obrador. El primer mandatario resaltó que este crecimiento a mediano y largo plazo va a ser impulsado, en gran parte, por la importante inversión pública que se ha hecho en materia de infraestructura, en proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso para avanzar más en el comercio con la costa este de los Estados Unidos, las plantas de ciclo combinado para garantizar energía eléctrica para 20 o 30 años, el Tren Maya, el de las zonas arqueológicas, entre otras. Finalmente, el Presidente afirmó que ha trabajado muy bien con el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, ya que se ha caracterizado por siempre poner por delante el interés del pueblo de Yucatán y México. En su participación en la conferencia de prensa, el Gobernador agradeció que el trabajo coordinado y el aprecio hacia los yucatecos que se vea reflejado en obras importantes que están generando un antes y un después en el estado. Desde la Base Aérea Militar número 8, Vila Dosal presentó lo que se está realizando en materia de seguridad para preservar el ambiente de tranquilidad que aquí prevalecen, donde destacó que en 2023 Yucatán fue el estado más pacífico de México, de acuerdo con el Instituto para la Economía; mientras que somos la entidad con menor incidencia delictiva del país. Ante los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Luis María Alcalde Luján, y de Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, el Gobernador señaló que estos indicadores son resultado de la estrategia de seguridad que ha impulsado su administración, donde se ha aumentado el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un 138% del 2018 al 2024, además que se ha equipado a la corporación policiaca a través del esquema Yucatán aseguro, con equipamiento, capacitación y mejores condiciones laborales para los elementos. También, recordó que la SSP fue premiada internacionalmente con el premio «Triple Arco» de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) al acreditar sus tres programas: el de Aplicación de la ley, sus Centros de Comunicaciones y las academias de entrenamiento; mientras que en implementación de justicia se han creado 5 nuevas unidades de especialización en la Fiscalía General del Estado (FGE). Aunado a ello, Vila Dosal destacó que en su Gobierno se han entregado más de 2 mil vehículos de seguridad y de protección civil y se ha enfocado en mejorar condiciones de la policía, con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo, la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), así como se becas para la universidad a sus hijos que cubren el 100% de inscripción y colegiatura. Por otra parte, el Gobernador también habló de los proyectos estratégicos que se están realizando en la entidad y que son fundamentales para el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que va por buen camino ya que se ha entregado la convocatoria con las bases de licitación y se espera que inicie obra finales de este mes o principios de febrero. También, resaltó el Tren Maya que impulsará el desarrollo turístico y económico de la entidad; la ampliación del ducto de gas natural; así como la construcción de las dos plantas de Ciclo Combinado, la Mérida y Valladolid, ambas con avance de más de 70 por cierto y que estarían concluidas este año para garantizar abasto de energía eléctrica para próximos 25 años. Otros proyectos que apuntó Vila Dosal fue la ampliación de la Universidad de las Artes de Yucatán, trabajos que próximamente estarán siendo inaugurados, así como el Ie-Tram, que ya está funcionando en dos rutas y que está transformando la movilidad de Yucatán; y la remodelación del estadio Kukulcán. En el tema de fortalecimiento a la salud, el Gobernador destacó que por primera vez se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo: la recuperación del de Ticul, el Naval de Progreso que está a cargo de la Secretaría de Marina y el nuevo Hospital O’Horán, que será el más grande erigido en el actual sexenio, con 300 camas. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en Yucatán para encabezar, junto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Conmemoración el 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto en el municipio de Motul.

Mérida

Ruz Castro destaca el compromiso de meridanos en el pago puntual del impuesto predial

A fin de cumplir con su responsabilidad ciudadana con Mérida y sus habitantes, el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó esta mañana el pago de su impuesto predial en una de las cajas recaudadoras del Palacio Municipal. Acompañado por directores y directoras de diversas dependencias municipales y el Secretario, Julio Sauma Castillo, el Alcalde realizó la fila para cumplir con su deber con Mérida, lo que aprovechó para agradecer a las y los ciudadanos que desde temprano se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal para realizar el pago de su predial y aprovechar el descuento del 30% que el Ayuntamiento otorgará durante el mes de enero. “Mérida siempre ha sido ejemplo a nivel nacional de la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal, pues 7 de cada 10 habitantes cumple con el pago de su predial, una cifra muy superior al promedio de los 3 de cada 10 en todo el país”, expresó. Como ejemplo citó que, aunque oficialmente el 1 de enero fue un día inhábil, el Ayuntamiento registró un pago en línea de 2,152 predios con un monto de 3 millones 241 mil 376 pesos; un incremento del 70% en relación con el año pasado. “Este es un ejemplo de la gran participación de las y los ciudadanos, lo que nos da una buena perspectiva de la recaudación, que para este año se espera sea de $930 millones, 882 mil, 374 pesos por el pago del predial con base al valor catastral”, destacó. Mencionó que de enero a diciembre de 2023 se obtuvo una recaudación por impuesto predial de 850 millones, correspondiente al pago del 60% de los más de 450 mil predios en Mérida. Precisó que, de esa cifra, se recaudó tan sólo de enero a marzo de 2023 la cantidad de $754 millones, 689 mil, 417 pesos, gracias a los estímulos del 30% de bonificación en enero, del 15% en febrero y del 8% en marzo. Asimismo, Ruz Castro recordó la amplia gama de descuentos que ofrece el Ayuntamiento a través de distintos programas como, por ejemplo, los descuentos a jubilados y pensionados que van del 50% al 100%, a las personas con discapacidad y a las empresas que contratan adultos mayores y a personas con discapacidad. De igual manera, indicó que, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, las y los habitantes con paneles solares y con azoteas verdes, pueden solicitar el descuento acumulable mediante una solicitud a la dependencia municipal mencionada. “Quienes resulten beneficiados con los estímulos de estos programas podrán hacerlo válidos durante todo el año. Pueden incluso pagar primero su predial y aprovechar las bonificaciones del primer trimestre y luego solicitar su bonificación por paneles solares o azoteas verdes y recibirán el reembolso de su descuento”, explicó. Agregó que también hay un descuento del cien por ciento en el pago de predial de los edificios verticales. Señaló que lo recaudado durante este año a través del impuesto predial será utilizado para la realización de más obras y programas que beneficien a todas y todos los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables del municipio. También recordó que en reconocimiento a quienes se dan cita el primer trimestre del año para realizar el pago de su predial, el Ayuntamiento realizará como es costumbre su tradicional sorteo en el cual se premiará con cuatro autos, motocicletas, bicicletas, computadoras y viajes, entre otros premios, a quienes hayan realizado su pago entre enero y febrero de 2024. Por otra parte, Celestino Borges Cutz, vecino de la Morelos Oriente señaló que como compromiso ciudadano viene cada enero a pagar su predial para aprovechar el descuento del 30% y evitar recargos por atrasarse en su pago. “Como meridano es importante cumplir para contribuir al trabajo que está haciendo el gobierno municipal, cuyas obras en las colonias de la ciudad se notan”, dijo. Finalmente, Alejandro Ricalde Durán, de la colonia Industrial manifestó que cumple con el pago de su predial no sólo para aprovechar el descuento sino para apoyar a la ciudad para la realización de mejores obras y servicios. “Me da gusto ver cómo el dinero recaudado se usa realmente y como ciudadano lo veo en el mejoramiento de calles y en el alumbrado público”, concluyó.