Yucatán

Inicia entrega de apoyos a emprendedores, micro, pequeños empresarios y artesanos

A la par de la distribución de los paquetes alimentarios y los apoyos económicos de Seguro de Desempleo y Apoyos a Pescadores por todo el territorio estatal, el Gobierno del Estado inició la entrega de estímulos económicos a emprendedores, artesanos y micro, pequeñas y medianas empresas, que contempla el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud. Como lo dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, los beneficiarios a los programas pertenecientes a este Plan Estatal como son los esquemas Apoyos económicos y en especie para trabajadores independientes, apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, ya comenzaron a recibir los apoyos económicos. La entrega de estos apoyos se destina para que pequeñas empresas y emprendedores puedan continuar manteniendo su negocio y garantizar el pago a sus trabajadores y proveedores ante la contingencia por el Coronavirus, por lo que también se cuidan los empleos generados por estas empresas. Así como cientos de yucatecos, Nancy Zavala Chan, fue una de las emprendedoras beneficiadas por el Plan Estatal, por lo que agradeció al Gobernador Vila Dosal la entrega de estos incentivos que los utilizará para promocionarse a través de redes sociales y poder publicitarse en más puntos del estado. La dueña de la empresa Zavy, dedicada a crear correas para cámaras de forma artesanal y que da empleo a mujeres de 6 comunidades mayas, señaló que este apoyo significa una luz de esperanza en estos tiempos complicados. “Vernos favorecidos con este apoyo nos da la opción de seguir adelante, adquirir nuevas materias primas y continuar trabajando a pesar de las circunstancias que nos encontramos viviendo hoy en día por el Coronavirus”, señaló la emprendedora. Asimismo, Noé Mex Concha, de la empresa textil Mariza y Punto, ubicada en Tixkokob y dedicada a fabricar ropa para dama bordada, indicó que el apoyo económico adquirido gracias al Gobierno del Estado lo utilizará para pagarles a los empleados que colaboran en su proyecto. “Es un gran alivio, más que nada para nosotros como pequeños empresarios y con lo que le daremos una gratificación directamente a nuestros empleados que en esta contingencia sanitaria, lo resienten en su bolsillo”, indicó Mex Concha. Hay que destacar que el recurso dispuesto tiene una versatilidad para el uso de cada dueño de las micro, pequeñas y medianas empresas que lo reciben, como por ejemplo Pedro Barrera Campos, de la empresa Salsas Pedrinik que elaboran salsas habaneras con frutas tropicales de la República Mexicana y que lo utilizará para obtener insumos y seguir produciendo. “Cuando recibí este apoyo, sentí increíble porque nos va a ayudar mucho para tener un dinero mientras pasa la contingencia y con ese recurso podamos comprar los insumos para empezar de nuevo, la verdad ha sido muy satisfactorio este apoyo”, señaló Barrera Campos. Como se informó, los Apoyos económicos de hasta $17 mil o en especie en materiales y herramientas de trabajo y maquinaria para trabajadores independientes se están destinando a través de una bolsa de $8 millones.

México

AMLO presenta plan para enfrentar crisis económica; elimina 10 subsecretarías

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan para enfrentar la crisis económica mundial causada por el COVID-19 y el “modelo neoliberal”, que implica la aplicación urgente de medidas de austeridad en su Gobierno para aumentar el presupuesto en 622 mil 556 millones de pesos, que permitirá fortalecer el blindaje de los programas sociales y proyectos prioritarios. Se pospondrán las acciones y el gasto del gobierno, con excepción de 38 programas prioritarios, entre los que se incluye el Tren Maya, el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo a adultos mayores y construcción de la refinería de Dos Bocas. López Obrador aseguró que no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales materiales y suministros, esto incluye a los supuestamente comprometidos; además se cancelan 10 subsecretarias y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos. Explicó que no será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal, sólo se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25% de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores. El jefe del Ejecutivo advirtió que se aplicará la ley de austeridad republicana de manera rigurosa y los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. Esta medida aplica desde los subdirectores hasta el Presidente de la República. La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrán utilizar sin autorización de la dependencia recursos de fondos o fideicomisos creados por acuerdo o decreto del poder Ejecutivo. Reiteró que se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media. Asimismo, se crearán dos millones de nuevos empleos, lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, todo ello sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos o crear impuestos y sin endeudar al país. El mandatario anunció que se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación hasta el primero de agosto y deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al pública y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente. Estas medias aplican para todo el Poder Ejecutivo federal, es decir, incluyen a organismos descentralizados, desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa Nacional. El presente decreto entrará en vigor a partir de hoy y Hacienda tiene un plazo no menor a 180 días para llevar a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal. El plan ecónomico de AMLO no incluye el llamado del Consejo Coordinador Empresarial a suscribir un “gran convenio nacional”, para los próximos 90 días, entre el gobierno federal, empresarios, trabajadores y el sector social, a fin de enfrentar la contingencia económica, el Presidente se limitó a explicar que las acciones no implican endeudarse como se hacia en administraciones pasadas para el rescate económico de México, luego de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19.

Yucatán

Avanza construcción de un hospital provisional en Valladolid

 Como parte del proyecto de expansión hospitalaria anunciada por  Mauricio Vila Dosal frente a la pandemia por el Coronavirus, el Gobierno del Estado informó que se avanza a buen ritmo en los trabajos de instalación en el municipio de Valladolid de un hospital provisional con capacidad de 100 camas para la atención de pacientes contagiados de este virus  Eso  coloca a Yucatán como el único estado en la región sureste en contar con este tipo de infraestructura. Se trata de una estructura armable y desmontable a base de paneles hechos de un material llamado multipanel, que son 2 láminas de acero con poliuretano en medio que permite reducir el calor al interior, el cual tendrá una dimensión de 31 metros de ancho por 82 de largo que contará con todos los servicios para ofrecer el servicio médico a quienes lo necesiten. La determinación de contar con una infraestructura hospitalaria de este tipo es resultado de las recomendaciones hechas a  Dosal por el Comité de Asesoramiento, que reúne a los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, para garantizar la cobertura en salud en el oriente del estado frente al avance que registra esta emergencia sanitaria. El hospital provisional se ubica en terrenos del Hospital General de Valladolid, en una superficie que previamente fue nivelada y en la que se colocan firmes de concreto para la instalación de la estructura, en el cual se están armando 16 módulos, 10 de cuales corresponden a pabellones con capacidad para 10 camas cada uno. Los otros 6 módulos se utilizarán para la valoración de pacientes, guarda de equipos y medicamentos, vestidores, baños, área de trabajo médico y acceso al personal. Cada pabellón tiene sistema de aire acondicionado independiente y modular, que se puede usar de forma escalonada, de acuerdo a las necesidades, por lo que permite un uso eficiente de la energía y el agua. De acuerdo con el proyecto, todos estos módulos son independientes entre sí, pero están conectados a través de un pasillo central, por lo que se puede trabajar con áreas de aislamiento. Todas las camas contarán con tomas de oxígeno, lo que significa que podrán estar habilitadas para tener un ventilador conectado. Además, tendrá una entrada independiente para el personal de salud y un acceso exclusivo para familiares y pacientes. De igual forma, están previstas salidas independientes para los residuos peligrosos biológico-infecciosos. El Gobierno estatal precisó que este nosocomio provisional trabajará de manera independiente y autónoma al Hospital General de Valladolid, con una planta de energía, pero también se puede conectar al sistema eléctrico, hidráulico y de aguas residuales de éste, sin afectar su funcionamiento. Tampoco interfiere en los accesos y estacionamiento del hospital de Valladolid.  En la obra trabajan 20 personas, pero este número incrementará hasta 50, pues con los techos comienza la parte más intensa de la colocación de la estructura. Una ventaja del sistema modular del hospital provisional es que, en caso de requerirse y si la contingencia sanitaria lo demanda, se puede comenzar a utilizar los primeros 4 pabellones, mientras se continúa con el armado del resto. Se estima que los trabajos concluyan en la primera quincena de mayo próximo. La instalación del hospital provisional en Valladolid se suma a la habilitación de un centro de atención temporal en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI con casi 500 camas, que forman parte de las acciones de previsión implementadas por el Gobernador Vila Dosal para ampliar la disponibilidad de camas y áreas para atender exclusivamente a quienes se contagien de Coronavirus y requieran hospitalización.

Yucatán

Pago del 100% por agua potable beneficia a 365 mil 186 usuarios en Yucatán

Como una forma de apoyo a la economía familiar ante la pandemia del Coronavirus, durante este mes y el de mayo próximo el Gobierno del Estado subsidia en Yucatán el pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) comenzó a distribuir los recibos de consumo de agua potable, correspondientes al bimestre de abril y mayo, en los cuales se verá reflejado el subsidio anunciado por el Gobernador Vila Dosal para respaldar la economía familiar de los yucatecos en estos momentos de la contingencia. Este beneficio, implementado por el Gobierno del Estado, beneficia a 365 mil 186 usuarias y usuarios registrados en el padrón de la JAPAY, incluidas las áreas doméstica, comercial y hotelera. La distribución de las notas comenzó el día 15 de abril y concluirá el viernes 5 de junio. El monto aproximado de este apoyo es de 56 millones 100 mil pesos que la administración estatal cubrirá durante los meses de abril y mayo, al igual que la recolección de basura para los 106 municipios del estado. Es importante que los usuarios sepan que los recibos llegarán a sus domicilios con el monto a pagar en ceros. A todos, sin excepción, se les aplicará el subsidio para el bimestre abril-mayo, pero quienes tengan un adeudo previo, este les aparecerá reflejado en su nota de pago. Si algún recibo fue expedido en el mes de abril de 2020 y no incluye el subsidio, se debe a una falla en el sistema lo cual se corregirá de manera inmediata. Cabe recordar que esta contribución otorgada por el gobierno estatal se aplica de forma automática, por lo que los usuarios no requieren realizar ningún trámite extraordinario y para el caso de las y los usuarios que se encuentran al día con sus pagos, el recibo mostrará el número 0.00 como la cantidad a pagar. Para aquellos hogares con adeudos anteriores, en el apartado de cantidad a pagar de su recibo, se muestra el mismo monto del adeudo que en su recibo previo, y en el reverso la cifra correspondiente al consumo del bimestre abril-mayo con el apoyo. La JAPAY pone a disposición de los usuarios el número telefónico (999) 9303450 extensión 25020, para cualquier aclaración y duda respecto a la aplicación del subsidio otorgado por el gobierno del estado en el pago del recibo de agua potable. Como parte de las medidas económicas implementadas por Vila Dosal frente a esta emergencia sanitaria, el Gobierno estatal cubrirá también el 50% del recibo de la luz durante el bimestre de abril y mayo, para quienes mantengan sus consumos hasta de 400 kilowatts hora, que permitirá apoyar alrededor de 507,000 hogares, lo cual representa el 63% de las casas de todo el estado de Yucatán, por lo que se invita a los yucatecos a moderar sus consumos de luz en estos días de contingencia para que puedan recibir este beneficio. El subsidio del 50% al consumo de la energía eléctrica se verá reflejado en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lleguen a principios de mayo próximo.

Yucatán

Pescadores yucatecos continúan recibiendo apoyos económicos ante contingencia por Coronavirus

 Pescadores yucatecos continúan recibiendo en sus casas el apoyo económico por 2,000 pesos mensuales en efectivo que, por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se les otorgará durante abril y mayo para sustentar a sus familias ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus. Los apoyos han llegado hasta los domicilios de los productores pesqueros a través del personal del Gobierno del Estado que organizado en 50 brigadas ya recorrieron los municipios de Celestún, Río lagartos, San Felipe, Tizimín, Espita, Calotmul, Sucilá, Panabá, Hunucmá, Tetiz, Motul, Chicxulub Pueblo, Baca, Bokobá, Cansahcab, Telchac Puerto y Kinchil. Mientras que la jornada de este fin de semana se realizará en Progreso, Chelem, Chuburná y Chicxulub para continuar por el resto del estado hasta el próximo martes 21 de este mes, para lo cual se tiene una bolsa de 50 millones de pesos. Hay que recordar que, por iniciativa de Vila Dosal, la ayuda económica a los pescadores forma del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el cual contempla beneficiar a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la actividad distribuidos en 55 municipios del estado. Al respecto, Ana Luna Cruz, originaria de Telchac Puerto, quien se dedica a la pesca desde hace 25 años, comentó que estos apoyos son de gran ayuda durante estos tiempos en los que la situación económica está difícil debido a que no pueden realizar su actividad comercial de manera regular. “Nos hacía mucha falta esta ayuda que nos están dando, qué bueno que llegó porque en esta situación en la que estamos el dinero nos va a servir mucho para comprar alimentos, sí alivia mucho”, refirió la señora Luna Cruz. Asimismo, dijo sentirse agradecida con el Gobierno del Estado por toda la ayuda que están llevando a las familias de pescadores en esta contingencia y pidió que los apoyos continúen para las personas que menos tienen. Por su parte, Silvia Serrano Hernández, quien también vive en este lugar y se dedica a esta actividad desde hace 5 años, manifestó que el Gobernador está actuando en muy buen momento y de manera correcta en beneficio de los yucatecos. “Los apoyos están llegando en muy buen momento, el Gobernador está trabajando como debe ser por la población de Yucatán y son pocos los gobernadores que están haciendo lo que él hace para nosotros, es una excelente ayuda y estamos eternamente agradecidos”, expresó Serrano Hernández. De igual manera, resaltó las acciones anticipadas que el Gobierno estatal puso en marcha para disminuir el riesgo de contagio en esta pandemia. “Lo veo muy bien porque gracias a que se actuó oportunamente no tenemos tantos contagiados. Gracias a que nos tocó un buen Gobernador, vamos a salir adelante juntos”, finalizó la beneficiaría. Cabe recordar que este respaldo se complementa con los 4 paquetes de apoyos alimentarios que, durante estos dos meses, estarán llegando a cada hogar del interior del estado, como parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos.

México

AMLO sí pagó 511 mdp por un estadio de béisbol, pero lo hizo en febrero, aclaran

Luego que se dio a conocer que el Gobierno de México compró el estadio de béisbol Héctor Espino, en Sonora, el coordinador de Comunicación Social de la administración de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó que sí fue adquirido, pero el pago se realizó desde febrero. Ramírez Cuevas detalló que la compra se hizo desde el 30 de diciembre del 2019. Asimismo, puntualizó que fue hasta el pasado 24 de febrero que se realizó el pago del inmueble. A través de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el gobierno federal compró el estadio por 511 millones de pesos, según Luis Iribe Murrieta, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda. El presidente informó en mayo de 2019 que compraría los estadios Héctor Espino, en Hermosillo, y Tomás Oroz Gaytán, en Ciudad Obregón. El objetivo era rescatar espacio público para la creación de escuelas deportivas, con el objetivo de fondear las pensiones del Isssteson. Iribe Murrieta explicó que Banobras es el dueño del estadio Héctor Espino. Agregó que fue hasta el miércoles 15 de abril que se informó de la venta del inmueble porque se analizaba qué instancia gubernamental resguardaría dicho estadio. Varios usuarios en redes sociales reclamaron la compra porque el dinero se pudo haber utilizado para enfrentar la pandemia del coronavirus. Incluso, algunos resaltaron que el pago (realizado el 24 de febrero) se otorgó solo unos días antes del primer caso de Covid-19 confirmado en México (29 de febrero).

Mérida

Mérida busca ampliar apoyos para mujeres víctimas de violencia

El Cabildo meridano aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha sobre la participación del municipio, a través del Instituto de la Mujer, en la presentación de proyectos para la operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos. Durante la sesión ordinaria, llevada a cabo de manera virtual, el concejal destacó la importancia de reforzar sinergias ante la alerta de género para brindar atención especializada y refugio a las mujeres que sean víctimas de violencia o se encuentren en riesgo y así evitar posibles feminicidios. —La protección de mujeres y sus hijas e hijos es una de las bases fundamentales de nuestra administración, por ello hemos consolidado el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro de Atención Especializados para Mujeres, sus hijas e hijos (CAREM) para que puedan salir de situaciones de violencia—refirió. Barrera Concha señaló que desde el inicio de la administración se han impulsado distintas acciones para erradicar la violencia que sufren muchas mujeres del municipio y para eso, dijo, el Instituto Municipal de la Mujer tiene un amplio programa con servicios jurídicos, atención de emergencia, refugio y otros apoyos. —A la par de cuidar su integridad física, también nos preocupamos y ocupamos por su empoderamiento a través de la generación de políticas públicas y acciones que les permitan mejorar sus condiciones de vida—indicó. Recordó que el CAREM es uno de los servicios que se determinaron como básicos durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, por lo que se garantiza su funcionamiento durante la pandemia. Este espacio, además de abonar al fortalecimiento de las mujeres, es un sitio confidencial, seguro y gratuito donde las afectadas reciben además de alojamiento y alimentos, servicios de carácter psicológico, educativo, médico, legal y de trabajo. —

Yucatán

Gobierno equipa ambulancias con cápsulas aislantes para traslado y atención de pacientes con Covid

Un total de 20 cápsulas aislantes de alta tecnología adquirió el Gobierno del Estado para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias, con lo que contribuye a proteger la salud del personal médico y paramédico que presta este importante servicio. Como parte de las acciones anticipadas que el Gobierno de Yucatán implementó ante la escasez de este tipo de aditamentos en el mercado nacional y mundial, se consiguieron dichos dispositivos que ya se comenzaron a distribuir en el servicio de emergencias de las Secretarías de Salud (SSY) y Seguridad Pública (SSP) del estado. La cápsula aislante es un prototipo innovador que pertenece a las últimas creaciones que investigadores mexicanos desarrollaron ante la contingencia sanitaria y será utilizada para el traslado de enfermos en unidades de ambulancias o también dentro de los hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus en Yucatán. El prototipo, ideado para reducir el riesgo de contagios al personal médico, mide poco menos de 2 metros de largo y está fabricado con materiales de plástico y textiles, además de que es operado por un controlador eléctrico que crea un vacío en el interior de la cápsula, por lo que protege a las demás personas si el paciente tose o estornuda, impidiendo el esparcimiento de las partículas de saliva. Este equipo cuenta con el tamaño ideal para colocarse en una ambulancia, así como con espacios y compartimentos para poder conectarla con los tanques de oxígeno, a fin de atender al paciente en forma de emergencia durante su traslado al hospital. Hay que recordar que por indicaciones de Vila Dosal, los hospitales del estado están siendo dotados de equipo médico de alta tecnología, los cuales fueron adquiridos de forma anticipada ante su alta demanda en el mundo a causa de la pandemia generada por el Coronavirus. Parte de los equipos innovadores son estas cápsulas que funcionan con el efecto denominado “Venturi”, el cual permite que la cápsula aspire el aire externo a través de la reducción de la presión atmosférica. Asimismo, la cápsula cuenta con un par de guantes para que el personal médico atienda al paciente, así como un filtro de aire de alta eficiencia que es capaz de retener partículas muy pequeñas por lo que el aire que se expulsa al exterior de este equipo es totalmente limpio, lo que garantiza la seguridad sanitaria de las personas que están afuera de la cápsula y en contacto con los pacientes, como paramédicos, médicos, enfermeras y camilleros. Además de su uso para traslado ambulatorio, las cápsulas aislantes pueden ser utilizadas dentro de los nosocomios para mover a un paciente de un piso a otro, a terapia intensiva, tomografía o para su revisión, por lo que con este prototipo podrá moverse por pasillos sin riesgo a exponer a otros pacientes al contagio. La llegada de las 20 cápsulas aislantes se suma a las 110 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidas como ventiladores y los 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió para dotar a los hospitales públicos del estado; así como la distribución constante de miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria.

Mérida

Refuerzan seguridad e higiene en el sistema de recolección de basura en Mérida

La recolección de basura es un servicio fundamental y delicado que no puede dejarse de prestar  y, por el contrario, en esta contingencia sanitaria,  es necesario reforzarlo para seguridad de usuarios y recolectores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha al poner en operación 4 nuevos vehículos motorizados de la empresa Servilimpia destinados al Centro Histórico.  Acompañado de Víctor Rodríguez Rivas, director de la paramunicipal, el Concejal también entregó equipo de seguridad sanitaria a los recolectores que conforman la cuadrilla especial encargada de recaudar los desechos y residuos de hospitales y centros de salud del municipio. Barrera Concha apuntó que los 4 vehículos motorizados se suman a las 7 unidades ya existentes, tienen capacidad para cargar 1 tonelada de desechos, por lo que serán de gran ayuda para reforzar las labores de recolección en el primer cuadro de la ciudad. — Con estas unidades atenderemos con mayor eficacia a los más de 5,000 predios entre domicilios y comercios de la zona del Centro Histórico, además de que son más agiles, tienen bajo costo de operación y baja emisión de contaminantes— señaló. Enfatizó que, aunque en menor número que antes de la contingencia, el centro de la ciudad sigue registrando fuerte movimiento porque alberga muchos comercios que brindan servicios esenciales, además de que es punto de desplazamiento de las personas que aún siguen laborando y de ahí la importancia de reforzar la recolección de basura.  Cabe destacar que estas estos vehículos fueron ensamblados al 100% en Yucatán. Por su parte, el director de Servilimpia informó que como parte de las estrategias y protocolos de salud ante la presencia del Covid-19, en la paramunicipal se instalaron filtros de acceso en el que se incluye la toma de temperatura al personal. También se reforzaron las labores de limpieza, sanitización y desinfección de las unidades, especialmente las que se utilizan para recolectar los residuos hospitalarios como los del O’Horán, IMSS e ISSTE, por mencionar algunos. Explicó que para la recolección de residuos hospitalarios se cuenta con una cuadrilla especial, cuyos integrantes han sido dotados de trajes adecuados, guantes, lentes y cubrebocas que los protegen al durante sus labores. Aunado a esto, mencionó que todos los trabajadores de Servilimpia recibieron material de higiene como cubrebocas, guantes, gel antibacterial y desinfectantes y se les instruyó sobre la importancia de mantener los protocolos y las medidas de higiene y prevención durante la jornada laboral, ya que el riesgo de contagio es latente sobre todo debido al número de predios que atienden en el municipio. Destacó la importancia de mantener una distancia entre trabajador y el ciudadano, mínima de dos metros, evitar en lo posible el contacto con rejas, puertas, portones y otros aditamentos, a fin de evitar la propagación del virus.

Yucatán

Lanzan “Yucatán Solidario” para entrega más rápida y confiable de apoyos

Debido a la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial ponen en marcha el proyecto “Yucatán Solidario”, plataforma digital que permitirá promover de manera más rápida, confiable y eficiente la donación de apoyos en favor de los que más lo necesitan. En respuesta al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para solidarizarse en este momento con los que más resienten esta situación, surgió este proyecto, que une esfuerzos entre autoridades y ciudadanía, el cual mediante la página www.yucatan.solidario.mx, concentra las acciones de apoyo de la sociedad civil organizada e iniciativa privada. Con esta herramienta, diseñada por el Gobierno del Estado de manera conjunta con la sociedad civil y el sector empresarial, se promueve la donación en línea para procurar que las personas continúen en aislamiento social, cuiden su salud y se sumen a las acciones de apoyo en favor de la población que más lo requiere. De esta forma, los interesados en ayudar podrán hacer sus donativos de alimentos perecederos y no perecederos, medicamentos e insumos médicos, así como apoyos económicos para ayudar a la población en situación de vulnerabilidad de una manera más ágil y directa. “Yucatán Unido en la Contingencia”, “Fundación por la Salud en Yucatán A. C.”, “Fundación Bepensa” y el “Banco de Alimentos de Mérida A. C.” son las iniciativas que forman parte de esta estrategia y su información se encuentra en el portal electrónico para que puedan recibir y canalizar con más facilidad, las donaciones. Con un solo clic, los interesados tendrán a su alcance la información necesaria para que puedan hacer llegar sus donativos a cualquiera de las cuatro iniciativas ya mencionadas. También cuenta con un apartado especial para que, aquellas empresas u organizaciones que deseen realizar algún donativo en especie, puedan hacerlo con mayor facilidad y rapidez. En el sitio web también pone a disposición de la ciudadanía la descripción de cómo estas 4 iniciativas ciudadanas y empresas están apoyando a la sociedad durante esta contingencia sanitaria y la entrega de los apoyos que se juntaron gracias a la generosidad y empatía de los donadores. Foto (reporteros hoy)