Yucatán

Profesores con 50, 40 y 30 años de trayectoria reciben sus medallas y estímulos económicos en casa

Hasta la puerta de sus hogares, un total de 372 docentes con 50, 40, y 30 años de trayectoria magisterial recibieron medallas y estímulos económicos como un reconocimiento del Gobierno del Estado por la importante labor que realizan todos los días formando a las nuevas generaciones. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), siguiendo los protocolos sanitarios y de distanciamiento social, fue el encargado de llevar estas distinciones hasta la puerta de los hogares de los profesores, a fin de que no tengan que salir y poder protegerlos del Coronavirus. En el marco del Día del Maestro, fueron 372 docentes los distinguidos. Este año, 306 maestras y maestros son galardonados con el reconocimiento “Raquel Dzib Cicero”, 57 con la condecoración “Ignacio Manuel Altamirano” y 9 con la medalla “Pablo Moreno Triay”. Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, tanto las preseas como los estímulos económicos a los que se han hecho acreedores los 372 docentes, les serán entregados en sus domicilios. María Esther Zita de Jesús López Preciat tiene 50 años de ser la primera figura docente de muchas niñas y niños, a quien el sentimiento de brindar los conocimientos iniciales es lo que la motiva a seguir enseñando, más ahora, que los docentes se enfrentan a los cambios de rutina por la emergencia sanitaria mundial. La profesora ha dedicado 5 décadas de su vida a compartir sus conocimientos con decenas de generaciones de niños, lo que la ha hecho acreedora de la medalla “Pablo Moreno Triay”, la cual recibió en su casa con mucha emoción. “Esta medalla representa toda una vida de trabajo, no me he jubilado para seguir siendo una guía para niñas y niños de preescolar. Somos los cimientos de todo lo que es la enseñanza, más en esta época donde los valores son importantes”, enfatizó. Para realizar las entregas de la forma la forma más sana y segura posible, se siguieron las medidas sanitarias correspondientes como lo es utilizar cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial con 70% de alcohol y guardando la sana distancia. De igual manera, el maestro Gualberto Enrique Burgos Rosado, con 40 años de trabajo docente, también fue visitado por personal de la Segey para recibir un reconocimiento a su trayectoria, misma que ha permitido a jóvenes de secundaria prepararse académicamente, teniendo el respaldo de su experiencia y compromiso con la educación. “Hemos palpado lo que es realmente la educación. Actualmente soy director de la secundaria federal número dos, en el turno matutino, y es gratificante ver que en esta pandemia tenemos ejemplos de superación tanto en alumnos como en maestros. Ahora estamos haciendo de todo con la ayuda de la tecnología”, dijo. A propósito de la efeméride, autoridades del rubro coincidieron en que las acciones preventivas derivadas del Coronavirus Covid-19 han sido más efectivas gracias a la suma de la comunidad docente, que en situaciones extraordinarias como las actuales, continúan apoyando a la niñez y juventud compartiendo contenidos en plataformas digitales dando curso al ciclo lectivo, coadyuvando a la formación académica de miles de estudiantes desde sus hogares.

Mérida

La plataforma “Mérida nos Une” del Ayuntamiento, rebasa expectativas

A un mes de su creación, la plataforma digital “Mérida nos Une” impulsada por el alcalde Renán Barrera Concha, se ha convertido en ejemplo de participación responsable entre la sociedad meridana, al recibir 192 ofrecimientos ciudadanos de diversa índole para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia causada por el Covid-19. En rueda de prensa realizada en forma virtual, en la que participaron representantes de las agrupaciones unidades en esa plataforma, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que desde su puesta en marcha “Mérida nos Une” generó un gran interés entre los diversos sectores de la sociedad. —Esta iniciativa que impulsa nuestro Alcalde se ha convertido en un punto de unión muy necesario entre quienes desean ayudar y quienes requieren ayuda —dijo. En su intervención, Patricia MacCarty Caballero, representante del Frente Cívico Familia, reconoció la importancia que ha cobrado esta plataforma al rebasar incluso las expectativas, ya que la sociedad se ha volcado en el apoyo a quienes más lo necesitan. Igualmente, Patricia Gili, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado, remarcó que en el caso de los apoyos para la salud emocional también ha resultado de gran importancia a través de la Línea de Apoyo Emocional, ya que se ha logrado brindar la atención necesaria a las personas que se ven rebasadas por la situación actual. Al presentar los resultados del primer mes de actividades de la plataforma, Sauma Castillo informó que, del total de las 192 iniciativas u ofrecimientos ciudadanos recibidos, 60 fueron del tipo alimentario y nutricional, 56 fueron psicológicos, 24 de transporte y traslado, 21 de servicio y material de salud, 12 de difusión y promoción, 12 de superación personal y profesional y 7 correspondieron a otro tipo de ayuda. Detalló que el 65.6 % de los apoyos, provino directamente de la ciudadanía en general, mientras que el 12.5% fueron de empresas, el 9.9% de asociaciones civiles, 7.3% de grupos ciudadanos, 2.6% de emprendedores y 1% de instituciones y universidades. —Todas estas iniciativas son una clara muestra de que la sociedad meridana está siendo ejemplo de participación responsable al unir esfuerzos y voluntades para apoyar a quienes en este momento más lo necesitan—expresó. Señaló que en ese mismo periodo se registraron 9,352 visitas a la página oficial de “Mérida nos Une”. En ese tenor también se realizaron 5,839 visitas a través las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Sauma Castillo dijo que las páginas más visitadas por los usuarios fueron “Ayuda Ciudadana”, “Necesito Ayuda” y “Quiero Ayudar”.  Asimismo, mencionó que se realizaron 30 mil reproducciones en las que se invitó a la sociedad en general a sumarse a esta red de apoyo y se llevaron a cabo 3 reuniones con numerosas organizaciones, instituciones educativas y de la sociedad civil para el mismo fin. Patricia McCarthy precisó que del 13 de abril al 12 de mayo se recibieron en total 1,742 solicitudes de ayuda de los cuales el 50 por ciento se enfocaron principalmente a ayuda alimentaria. —Del total de solicitudes, 888 fueron de alimentos, pañales y leches para bebés; 841 de tipos diversos tales como medicamentos, sillas de ruedas, difusión a empresa local, taller de lactancia materna, solicitudes de trabajo tan trabajo y apoyo emocional; 6 por traslado de una farmacia a su casa y 7 respecto a la solicitud de artículos de la salud, uno de estos apoyos fue para el hospital UMAE del IMSS— manifestó.  Apuntó que a través de la plataforma digital durante ese mismo mes se pudo vincular un total de 384 apoyos alimentarios, los cuales fueron proporcionados por la Universidad Privada de la Península y las organizaciones Yucatán Unido, Iniciativas independientes y Ayuda a quienes nos Ayudan. Igualmente, dijo, se realizaron 31 gestiones mediante los cuales se logró brindar atención médica a 46 personas con el apoyo de 7 enfermeros que participan de manera activa en la plataforma y se logró distribuir un total de 1,011 productos de diversa índole como pan dulce, raciones de comidas, cubrebocas, caretas entre otros. Al referirse a los resultados obtenidos a través de la Línea de Apoyo Emocional, Patricia Gili informó que a diario se reciben entre 15 y 20 llamadas, las cuales son atendidas por 20 especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos y DIF Municipal. —Las llamadas que recibimos han sido principalmente en un 68% por crisis nerviosa y ansiedad, 18 % por depresión y en menor escala con un 14 % por apoyo en relaciones familiares— apuntó. Explicó que según los resultados obtenidos las llamadas recibidas por parte de la ciudadanía fueron derivadas en un 45% por miedo al contagio, un 12% a la preocupación económica, otras más fueron por asilamiento social, violencia doméstica y situación el adulto mayor. Sauma Castillo recordó que el objetivo de la red no es recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, sino visibilizar las redes de apoyo que existen para que a su vez sean ellas quienes distribuyan la ayuda de forma organizada y segura a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran y con quienes crean un vínculo directo. También destacó que el trabajo coordinado continuará todo el tiempo que sea necesario, ya que todos los participantes están conscientes de que luego de la pandemia la situación económica hará aún más necesario el apoyo a las familias más vulnerables. Entre las organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas, asociaciones que están ofreciendo apoyo figuran el Colegio de Psicólogos, Frente Cívico Familiar, Fundación del Empresario Yucateco (Feyac), Universidad UPP, Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, Aline Lactancia, consultorio de nutrición Andrea Martín, Botanas La Lupita, Fundación Chalchi, Comité Vecinal “Las Américas”, Centro Loyola, Viva te quiero A.C., Colegio Mexicano de Nutriólogos de Yucatán, Festival de Música “En casa”, entre otros. —

México Noticias

Próxima semana inicia descenso de casos Covid-19: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, aseguró que será a mediados de la próxima semana cuando inicie un descenso en los casos de Covid-19, en los sitios de mayor concentración. Sin embargo, recalcó que este pronostico podría no cumplirse; todo depende de la disciplina con que cumplan el quedarse en casa y no reactivar su movilidad. Si en estos días volvemos a la movilidad de antes o empezamos a relajar la disciplina, puede fallar el pronóstico porque la proyección está hecha a partir de la poca movilidad tanto en la CDMX, como en el resto del país”, enfatizó el mandatario. “Hacer un llamado a todos los mexicanos, es cierto que estamos a punto de empezar a tener menos casos, sobre todo en Quintana Roo, Tabasco, el Valle de México, Sinaloa, Baja California, también en algunos otros estados. Pero en estos días tenemos cuidarnos más, no relajar la disciplina, no confiarnos, tenemos las proyecciones de los técnicos de que estamos arriba y en unos días, según las proyecciones, cuando mucho a medidas de la semana próxima, empieza un descenso en los sitios de más afectación, pero si en estos días volvemos a la movilidad de antes o empezamos relajar la disciplina pues puede fallar el pronóstico, pues la proyección está hecha a partir de la poca movilidad que se ha mantenido tanto en la Ciudad de México como en el resto del país. “Ya falta poco, que nos ayuden, ya han pasado muchos días y ya se está viendo la luz al final del túnel para regresar a la nueva normalidad”.

Mérida

Barrera Concha encabeza inicio del programa de apoyo eventual “Mérida me activa”

El alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha esta mañana el programa de apoyo eventual “Mérida me activa”, por medio del cual, 600 beneficiarios recibirán un apoyo económico de $1,100 semanales hasta diciembre de este año. Acompañado de Alejandra Ancona Bates, directora de PROSER Grupo Constructor, y David Loria Magdub, director de Obras Públicas, el Concejal recordó que los 600 beneficiarios de “Mérida me activa” se desempeñarán en diversas actividades de las áreas municipales, como Obras Públicas, Servicios Públicos y Programa de Arborización o de apoyos sociales. El acto simbólico se realizó en la explanada de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, donde inicialmente 40 personas, entre hombres y mujeres, participarán en las labores de sanitización de espacios públicos. El presidente municipal manifestó que “con este plan que ya estamos poniendo en práctica esta mañana, buscamos, en primer lugar, contribuir a mitigar los efectos económicos negativos que la contingencia sanitaria ha ocasionado para muchas familias, al mismo tiempo que contamos con más apoyo para darle un mantenimiento extraordinario a la ciudad”. Por su parte, Alejandra Ancona, directora de PROSER Grupo Constructor, informó que la compañía será la encargada de proporcionar el equipo para la sanitización durante el tiempo que sea necesario. Barrera Concha dijo también que el programa emergente “Mérida me activa” es una forma de brindar apoyo social a personas de 18 a 59 años de edad, que vieron mermados sus ingresos, ya sea al perder su trabajo o disminuir sus ganancias a causa de la contingencia por el Covid-19, para que puedan ayudarse a salir adelante durante esta crisis. —El trabajo que realizarán tendrá que ver con actividades de rehabilitación, limpieza, sanitización, mantenimiento y pintura en espacios públicos del municipio —subrayó. En su intervención, David Loría explicó que en esta ocasión el grupo de cuarenta personas que se incorpora hoy a la actividad, trabajará en equipos de cinco personas cada uno con el fin de facilitar el respeto de la sana distancia. Detalló que las labores consistirán en la limpieza profunda de los pisos del área de la explanada que une a los mercados San Benito y Lucas de Gálvez. —Para ello estaremos utilizando una mezcla de agua caliza que neutraliza los gérmenes, de esta manera contribuiremos a mantener sanitizada esta área donde a diario circulan unas 80,000 personas— explicó. Los beneficiarios del programa “Mérida me activa” tendrán participación en la creación y recuperación de áreas verdes; atención y asistencia de adultos mayores; actividades sociales en beneficio de las personas y familias con acciones comunitarias que mejoren el entorno; promoción y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria. Además, en acciones de reforestación; atención de líneas telefónicas de emergencia y de servicios municipales; elaboración de registros; entrega de despensas; así como participación en actividades, programas y medidas específicamente encaminadas a la mitigación de los efectos colaterales de la enfermedad COVID-19, abundó. Barrera Concha enfatizó en que hoy más que nunca debemos reforzar el cuidado de nuestra salud, ya que al encontrarnos en la fase 3 es más fácil adquirir el contagio del coronavirus. Remarcó que todos los beneficiarios de “Mérida me activa” recibirán los implementos necesarios para el cuidado de su salud, igual que lo hace el Ayuntamiento con todos los empleados municipales que no pueden detener sus labores.

Yucatán

Suspenden a cinco funerarias durante un operativo en Mérida y Kanasín

Durante un Operativo de Verificación y Vigilancia a diversas funerarias de Mérida y Kanasín, la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Merida de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), suspendió cinco de estos establecimientos. La medida precautoria de suspensión de la comercialización se llevó a cabo, ya que las funerarias no cuentan con contratos de adhesión registrados ante la Profeco, requisito indispensable para prestar los servicios funerarios. Las funerarias con sello de suspensión son las siguientes: Eirene, Nieves, Garrido, Luz del cielo y Vázquez. Los operativos se realizan con el fin de proteger los derechos de los consumidores al adquirir un servicio funerario; así como verificar las  reglas generales a que se sujetan las prácticas comerciales, requisitos de información y de operación, verificación y vigilancia de los servicios funerarios. Éstas acciones se realizan en establecimientos con actividades laborales esenciales y que se encuentran laborando durante la emergencia sanitaria generada por el Covid-19. Hasta el momento se han verificado siete funerarias. Se indicó que este operativo estará de manera permanente durante la contingencia sanitaria, incluyendo los servicios funerarios que se prestan en el interior del Estado. Exhortan a los consumidores que contraten servicios funerarios con proveedores debidamente establecidos y que se cercioren que el servicio cumpla con las especificaciones de las NOM-036-SCFI-2016. Para quejas y denuncias, se pone a disposición del público el Teléfono del Consumidor 800 468 8722, Oficina Profeco Zona Metropolitana de Merida, Calle 49 No. 479-A x 54 y 56 Centro, Teléfono: 2529408, 9285966; así como a través de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial o el correo [email protected] Con información de Novedades de Yucatán

Yucatán

Vila Dosal anuncia que reapertura económica será escalonada y gradual en Yucatán

 A partir del lunes 18 de mayo, las empresas dedicadas a la fabricación de piezas para el sector aeroespacial, aeronáutico y automotriz en Yucatán comenzarán a operar de nueva cuenta, toda vez que ya tienen listos los protocolos de higiene y prevención para reanudar actividad, siempre anteponiendo la salud de sus colaboradores y población en general, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la primera mesa para el desarrollo del Plan Estatal de reapertura económica. Ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), quienes fueron los primeros en participar en estas mesas, Vila Dosal indicó que estos sectores ya cuentan con todos los preparativos listos y acordes con los estándares nacionales e internacionales para regresar a sus actividades normales. Asimismo, el Gobernador precisó que, del 18 al 31 de mayo, se realizará la planeación del protocolo sanitario y la capacitación de estrictas medidas de higiene y prevención para que el 1 de junio la industria de la construcción pueda volver a sus operaciones, todos condicionados a estrictas medidas de higiene y prevención de contagios. “La salud tiene prioridad sobre cualquier otro tema, pero también estamos conscientes de la importancia que la economía tiene para garantizar el ingreso de las familias. Por eso vamos a comenzar con la apertura de actividades de estos sectores, sabemos que a todos les urge abrir, pero lo tenemos que hacer de manera gradual, paulatina y escalonada”, manifestó el Gobernador. Tras recordar que la máxima autoridad sanitaria en las entidades federativas son los Gobiernos estatales a través de las Secretarías de Salud, Vila Dosal pidió a los integrantes del CCEY tener la confianza y certeza de que el plan que se está trabajando para la reanudación económica se está haciendo de manera profesional, con las mejores prácticas y con el apoyo de expertos que han estado en situaciones similares. “Lo que viene no es fácil, si no hacemos la reactivación de manera gradual, lo vamos a lamentar y vamos retroceder. No podemos echar por la borda lo que hemos hecho en los últimos 2 meses, en los próximos días vienen los momentos pico del Coronavirus y todos tenemos que actuar responsablemente, como lo hemos hecho hasta ahora”, expresó el Gobernador. Durante la reunión, realizada de manera virtual y que tuvo una duración de hora y media, Vila Dosal pidió la comprensión del sector empresarial y acatar las disposiciones que se estarán dando, sobre todo, que los negocios no abran cuando no les corresponde, porque quienes no cumplan con ello serán objeto de clausuras y multas. En el encuentro se dio a conocer el calendario de las próximas mesas de consulta para la reapertura gradual y responsable de la economía y quedaron de la siguiente manera: -El viernes 15 de mayo tocará el tema al sector agroindustrial y primario. -El sábado 16 de mayo corresponderá a la industria de la construcción. -El lunes 18 de mayo, al sector del comercio y servicios turísticos. -El martes 19 de mayo, el tema será servicios profesionales y religiosos. -El miércoles 20 de mayo se abordará ciencia y educación. -Finalmente, el viernes 22 se hará la presentación de las recomendaciones y puntos de acuerdo para la reapertura económica del estado. Al dar a conocer la dinámica de estas mesas, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, explicó que en éstas participarán representantes de cámaras empresariales, sector público estatal y municipal, expertos de opinión, universidades y académicos, diputados locales y federales, sindicatos, asociaciones civiles y religiosas, representantes de la sociedad civil y colegios de profesionistas, así como todas aquellas voces que éstos consideren que deben ser escuchados. En ese marco, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, presentó un panorama del avance de la pandemia en el estado y las medidas que desde el Gobierno del Estado se han tomado para proteger la salud de la población. A su vez, el director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, Eduardo Sojo Garza-Aldape, quien participa como uno de los expertos en estas mesas, señaló que ante la severa contracción de la economía que se prevé a causa del Coronavirus es importante que los sectores público, privado y social trabajen de manera coordinada y con las mejores prácticas para impulsar una reactivación económica, lo más pronto posible, sin poner en riesgo la salud de la población. En su turno, el presidente del CCEY, Michel Salum Francis, indicó que urge una reactivación de manera escalonada y eficiente, pero sin bajar la guardia en materia sanitaria y con las medidas necesarias para que la actividad económica arranque, sin comprometer la salud de la población, “porque no podemos esperar más días”. De igual forma, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alberto Abraham Xacur, resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado para lograr la reactivación económica lo antes posible y, con ello, reanudar la producción y el empleo, que significa ingresos para miles de familias. Asimismo, los dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Ponce Díaz y de los Cámaras Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Eduardo Ancona Cámara y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, coincidieron en la importancia de implementar una reactivación económica gradual y ordenada en todos los sectores que contribuya a generar de nuevo una derrama económica. En la primera mesa de trabajo del Plan estatal participaron también los presidentes locales de la Industria de la Exportación en Yucatán, Alberto Berrón Bolio, de las Cámaras de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Eduardo Alvarado Mújica, Nacional  de Autotransporte de Pasaje de Turismo, Eduardo Córdova Balbuena, de la Industria del Vestido, Fernando Muñoz Carrillo, de la Asociación de Agentes Aduanales, Carlos Cervera Domani y de la Industria de la Radio y la Televisión, Jorge Iglesias Bermúdez. También los dirigentes del Instituto Mexicano de Finanzas (IMEF), José Antonio Silveira Bolio, del Consejo

Yucatán

No se tiene precedente de un impacto económico tan fuerte como pandemia de Covid: Fritz

“Los yucatecos nos hemos enfrentado a grandes retos, como huracanes y crisis económicas, tanto nacionales como mundiales”, recuerda María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán . “Sin embargo, ninguno de estos retos ha tenido la magnitud que tiene la contingencia ocasionada por el Coronavirus, es una situación inédita que no se había registrado en los últimos 100 años”. Para hacer frente a esta situación extraordinaria, se requieren esfuerzos y recursos extraordinarios. “Esos recursos son para salvar vidas y resguardar empleos; esa son las prioridades del Gobierno del Estado”, sostiene la funcionaria. “Estamos viviendo una crisis sin precedente en casi un siglo”, reitera la abogada Fritz. “Se pueden perder miles de empleos, pueden quebrar cientos de empresas en Yucatán. Por eso, nuestra opción ha sido financiar apoyos, crear empleos y ponernos rápidamente de pie para volver a crecer como lo veníamos haciendo antes de la crisis, muy por encima del promedio nacional”. En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno del Estado ha reasignado aproximadamente 1,000 millones de pesos de su presupuesto anual para fortalecer las áreas de salud, atención social y de reactivación económica, con el objetivo de mitigar los daños inmediatos ocasionados por la contingencia. Sin embargo, “es tal la magnitud del reto al que nos enfrentamos, que aún con estos importantes ajustes siguen estando en grave riesgo la salud y la economía de los yucatecos”, acepta la secretaria general Fritz Sierra. La titular de la SGG subrayó que la situación económica se complica aún más toda vez que el Gobierno Federal, hasta el momento, no ha enviado recursos extraordinarios para enfrentar la emergencia y, además, las arcas estatales han dejado de percibir alrededor de 1,900 millones de pesos desde comenzó la pandemia, principalmente por concepto de impuestos, gravámenes y derechos. Tan sólo en el caso de las entradas a Chichén Itzá se han dejado de percibir alrededor de 55 millones de pesos mensuales. “Un gran porcentaje de esa cantidad se asumió para salvaguardar la salud de los yucatecos, en este caso, de los contribuyentes”, añadió. La batalla del Gobierno del Estado contra el Coronavirus tiene dos momentos, explica la abogada Fritz: el primer momento, el actual, tiene como prioridades proteger la salud y salvaguardar los empleos de los yucatecos. El segundo, reactivar la economía, crear 30 mil nuevos empleos y evitar que esta contingencia tenga repercusiones catastróficas. Para proteger la salud y salvaguardar empleos, se solicitó un financiamiento, a corto plazo, de 1,500 millones de pesos, el cual se saldará en la actual administración. Con esta cantidad se ha podido abastecer a los hospitales locales con los insumos que requieren para atender a las personas contagiadas con Coronavirus e, incluso, adaptar instalaciones para ampliar la capacidad hospitalaria del estado, específicamente en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y en el Hospital de Valladolid. Asimismo, el Gobierno del Estado ha implementado un plan de apoyos que abarca a todos los sectores de la población, desde familias de escasos recursos y personas que perdieron sus empleos a causa del Coronavirus hasta micro, pequeñas y medianas empresas. La segunda etapa del Plan requiere un financiamiento de 1,700 millones, que serían a largo plazo y que son los que crearían los 30,000 empleos que tanta falta le harán a Yucatán. Esta segunda etapa, que el Gobierno del Estado consensuó en reuniones durante un mes entero con empresarios, trabajadores y legisladores de diversos partidos políticos, se enfoca en la obra pública productiva, ya que es la manera más eficaz de reactivar una economía golpeada por una crisis. Se impulsará, específicamente, al sector de la construcción y de la vivienda, en sus rubros social, media y habitacional, lo que permitirá arrancar la reactivación en este sector y la generación de 30 mil nuevos empleos, “y evitar que nos lleve 3 años en regresar al punto donde estábamos antes del Coronavirus”. No se puede comparar esta situación con alguna otra del pasado, ni siquiera con los huracanes Gilberto o Isidoro o con otras epidemias, como la de la influenza AH1N1; tampoco las solicitudes de financiamiento. “Nos estamos enfrentando a una crisis sin precedente”, afirma Fritz Sierra. A manera de ejemplo, detalló, por el financiamiento de 1,700 millones de pesos que se está solicitando, el estado devolvería anualmente 130 millones de pesos, cifra menor a los 270 millones de pesos que se pagan cada año por el Museo del Mundo Maya, el cual representa una fuerte carga financiera para las finanzas estatales. La inversión que se está haciendo en salud y la considerada para impulsar la reactivación de la economía de Yucatán representará un tercio de lo que significa, en términos financieros, mantener el Museo del Mundo Maya, enfatizó. La actual administración estatal heredó responsabilidades financieras de gobiernos pasados que ascienden a casi 3,800 millones de pesos. Ahí está el caso del Museo del Mundo Maya, que no se contabiliza como deuda, a pesar de ser una de las cargas más pesadas para los yucatecos, o la falta de pago de las administraciones anteriores de cuotas al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). “Esta administración estatal, a diferencia de sus antecesoras, está al corriente en los pagos de las cuotas al Isstey, no presenta adeudo alguno al instituto y, por ende, a sus trabajadores”, asegura.

Yucatán

A partir del 1 de Junio se reactivará la industria de la construcción en Yucatán: Vila

A través de su cuenta de Facebook, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que hoy iniciaron  las mesas de consulta para la reapertura responsable y gradual de nuestra economía con l”as cuales estaremos coordinando todo lo que se necesita para que de manera escalonada vayamos reabriendo los negocios que hoy se encuentran cerrados”. Una vez escuchada la opinión de nuestros expertos en salud pública y analizando las particularidades de la evolución de la pandemia en nuestro estado, hemos decidido programar la reapertura de las industrias aeroespacial, aeronáutica y de fabricación automotriz para el 18 de mayo. Para el 1 de junio la del sector de la construcción, todas condicionadas a la aplicación de estrictas medidas de higiene y prevención de contagios a trabajadores, clientes y ciudadanos en general. A partir del 1 de junio siempre y cuando la evolución de la pandemia nos lo permita, iremos anunciando reapertura de más giros de negocios, empezando por los que garanticen menos riesgo de contagios y cumplimiento de estrictas medidas de higiene y prevención. Trabajando #UnidosComoUnoSolo impulsaremos la #ReactivaciónEconómica.  

Noticias

Vila señala a Ciro Gómez Leyva que faltan varias semanas para que Yucatán entre a “nueva normalidad”

En momentos en que el gobierno federal anunciaba un plan de vuelta a la normalidad basado en tres etapas, el gobernador Mauricio Vila Dosal declaraba a Ciro Gómez Leyva que en Yucatán, la curva de contadios aún es alta y ascendente, por lo que nos llevaría semanas poder regresar a la “nueva normalidad”: Yucatán todavía se encuentra en la curva ascendente de casos de Covid-19 y se espera que el pico de la pandemia ocurra en los siguientes días, expuso el mandatario en la entrevista.. Esto significa que Yucatán no está en las condiciones de reactivar actividades, como sí lo estarían en junio estados donde el pico ya se registró hace una semana o días y de hecho está en fase roja. “No estamos viviendo las mismas etapas de la pandemia en la Ciudad de México, en Sonora o en Yucatán, cada quien tiene condiciones diferentes”, señaló Mauricio Vila en entrevista esta mañana con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula México. Lo que sí dejó en claro, el mandatario yucateco es que en el estado todavía hay suficiente disponibilidad de camas para atender los casos de Covid-19. “Hoy tenemos una capacidad hospitalaria que ha mejorado mucho, hemos logrado ampliar ya el Hospital de Valladolid con 100 camas adicionales, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI ya tiene casi 500 camas adicionales”, agregó. “Esto nos permite que hoy andemos más o menos, en un 34 por ciento de ocupación de nuestras camas y un 22 por ciento de las camas de terapia intensiva”, dijo. También insistió que “aquí en Yucatán todavía vamos a entrar a nuestro pico, según lo que prevén expertos de salud, y en ese sentido nosotros tenemos que ser más precavidos que otros estados que, o ya pasaron por los picos o que ha sido una situación todavía más leve”. “En Yucatán tal vez tengamos que aguantar unos días más, unas semanitas más, para poder estar haciendo lo que están haciendo otros estados”, subrayó. ¿Reactivar actividades comerciales y turísticas la próxima semana en Yucatán impensable?, le preguntó Gómez Leyva. “No, no lo vemos viable en estos momentos con la información que tenemos, con lo que dicen nuestros expertos epidemiológos aquí en Yucatán”.

México

Funcionarios realizan reunión virtual, pero desde el mismo lugar; les llueven críticas

Durante los tiempos de coronavirus, cientos de personas se han visto en la necesidad de utilizar la tecnología para desempeñar su trabajo a distancia, con el único objetivo de evitar la propagación del virus. No obstante, miembros del gabinete presidencial parece que sólo están “jugando” a realizar home office, pues durante una reunión virtual con gobernadores fue posible observar que varios de ellos se encontraban en la misma sala que, además de ser poco práctico, incumple con las normas de sana distancia. Antes de presentar el plan de regreso a la normalidad, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezó la reunión virtual con gobiernos estatales y otros secretarios, pero el detalle que llamó atención es que estaban en un mismo lugar. Dentro de los participantes estuvo la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, y la secretaria de Economía, Graciela Márquez. Usuarios de Twitter y comunicadores notaron que aunque hacían una reunión virtual, presuntamente desde su casa y oficina, el fondo era el mismo. Aunado a ello, sólo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) portaba una mascarilla, el resto se encontraba en el mismo lugar sin ninguna medida de protección, siendo un muy mal ejemplo de las normas sanitarias. Con información de La Otra Opinión