Mérida

Mérida y Colima obtienen 1er lugar por información de gastos y acciones por Covid-19

Mérida se posiciona de nuevo como ejemplo nacional de transparencia al obtener, junto con Colima, el primer lugar entre todas las capitales del país en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). Tanto Mérida como Colima fueron las únicas capitales del país en ofrecer el 100% de información según los parámetros evaluados. Cabe destacar que de 32 capitales sólo nueve tuvieron un resultado aprobatorio, arriba del 60%. En el caso del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó con la máxima calificación al tener desde el inicio de la contingencia toda la información relativa a la misma a disposición de cualquier ciudadano en su sitio web. En su presentación de resultados, el colectivo CIMTRA subraya que ante los retos que representa la contingencia sanitaria en los ámbitos de salud, economía y servicios públicos, construyeron una herramienta que identifica la información que durante este período debería estar disponible en las páginas oficiales de los gobiernos municipales y los congresos locales para la ciudadanía sobre las acciones y recursos aplicados para hacer frente a la contingencia. El colectivo CIMTRA, creado en 2002, aplica esas herramientas para evaluar la transparencia de gobiernos municipales y congresos locales y para tal fin monitorea periódicamente la información que esas entidades públicas ofrecen a la ciudadanía, además de que promueve la práctica de esa transparencia proactiva. Al abundar sobre la herramienta aplicada a la información del COVID-19, detalla que se monitoreó la información actualizada y accesible a todos los ciudadanos. Todo el monitoreo se enfocó en dos bloques, la atención y la información a la situación ocasionada por la pandemia. Entre otros puntos, se calificó que, en su página oficial, el Ayuntamiento tenga un apartado especial o micrositio con información sobre Covid-19 y también que fueran de libre consulta los acuerdos normativos y/o administrativos aprobados para atender la contingencia. CIMTRA también verificó la disposición pública de los padrones de beneficiarios de los programas sociales, facturas de gastos relacionados, montos con el desglose por rubro, así como la publicación de un contacto al que se puede recurrir para reportar incidencias relacionadas con el Covid-19. También que el Ayuntamiento ofrezca un listado de los negocios que podían operar en el momento de la evaluación, así como información suficiente sobre casos de Covid-19 en el municipio, hospitales a los que se puede recurrir e información general sobre el padecimiento. De acuerdo con los resultados que presentó CIMTRA, sólo 9 de 32 capitales obtuvieron calificación aprobatoria: Colima y Mérida con el 100% ocupan el 1º lugar; Xalapa con el 90% ocupa el 2º lugar y Ciudad de México, 87.5%, 3o. Las otras capitales con calificación aprobatoria fueron Campeche, Guadalajara, Aguascalientes, Oaxaca y Hermosillo. Los integrantes del equipo de análisis de CIMTRA que presentaron los resultados de la evaluación fueron Carlos Aguirre Arias, Coordinador Nacional CIMTRA Jalisco; Lizbeth Estrada Osorio, Coordinadora CIMTRA Yucatán y Fabiola Garibaldi Cortez, Coordinadora CIMTRA Jalisco. —

México

Vila Dosal expone ante Olga Sánchez Cordero los daños causados por «Cristóbal» en Yucatán

Ciudad de México, 17 de junio .-El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con  la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, a quien planteó la complicada situación que viven los yucatecos después del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” que dejaron graves afectaciones en diversos sectores de Yucatán.   Vila también se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quien también le informó sobre la situación que viven las familias del estado, y presentó los argumentos jurídicos de por qué el sector agrícola debe ser considerado dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).   Durante la reunión con Sánchez Cordero, el Gobernador hizo un recuento de los daños que estos fenómenos naturales ocasionaron a su paso por el estado e insistió en la importancia del apoyo del Gobierno Federal para lograr que los yucatecos puedan salir delante de la situación crítica que ha dejado esta contingencia climatológica, que se suma a la inactividad económica por la contingencia sanitaria del Coronavirus.   Hay que recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada, hasta el momento, por el paso de” Cristóbal” y “Amanda” es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   En ese marco y de manera particular, el Gobernador presentó a Sánchez Cordero los  daños causados al campo yucateco, que han ocasionado la pérdida del 85% del total de los cultivos, por lo que le solicitó su apoyo para  respaldar a miles de familias que dependen de esta actividad.   Cabe mencionar que, en la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador en días anteriores y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos Fonden, Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación de dicho Fondo.   Hay que señalar que, el Fonden se negó a incluir las afectaciones causadas al sector agrícola por la emergencia climatológica y canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no cuenta con los recursos para apoyar al estado en la materia. Debido a esto, Vila Dosal solicitó el día de ayer a la Sader que, ante la imposibilidad de la instancia para atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, pida al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural. Todo ello en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que se estipula que la instancia se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   En ese marco, el Gobernador recordó que, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.   Ante ello, Vila Dosal explicó al Consejero Jurídico, Scherer Ibarra, durante la reunión que sostuvieron, que de acuerdo con el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que está permitido constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible la instalación un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.    

Yucatán

Mauricio Vila Dosal solicita al gobierno federal apoyo para el campo yucateco

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, a quien solicitó que se contemplen recursos federales para impulsar la reactivación del campo yucateco y respaldar a las familias que dependen de esta actividad, luego de las grandes afectaciones que ocasionaron los fenómenos meteorológicos “Amanda” y “Cristóbal”. En esta reunión, Vila Dosal expuso el difícil panorama del campo en el estado, el cual, ya afectado por la inactividad a causa del Coronavirus, también se vio golpeado por las fuertes lluvias, por lo que se acordó buscar mecanismos que permitan atender las unidades productivas afectadas. Hay que recordar que durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” que encabezó el Gobernador el día de ayer y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada. No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible  instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro. Cabe mencionar que el Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco. Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes. Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. El campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. Ante esto, el Gobernador resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación, pues sólo a través apoyos y recursos, las familias que han sido afectadas podrán recuperarse lo antes posible de las importantes pérdidas que han sufrido. En ese sentido, Vila Dosal reiteró la disposición de su Gobierno de trabajar de la mano con las instancias federales para asegurar que los yucatecos que han salido más damnificados por las lluvias e inundaciones puedan salir adelante.

Mérida

Vila Dosal y Barrera Concha acuerdan acciones para crear empleos y dinamizar la economía de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió esta mañana con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, con quien evaluó las afectaciones ocasionados por las fuertes lluvias que cayeron en la capital yucateca debido al paso de la tormenta tropical «Cristóbal». Durante el encuentro, Vila Dosal y Barrera Concha abordaron el tema de la reactivación económica ante la pandemia del Coronavirus, así como las medidas implementadas para lograr que Mérida y el estado puedan reintegrarse a la dinámica económica que sufrió una desaceleración, a causa de la contingencia sanitaria. Asimismo, el Gobernador y el alcalde meridano revisaron y analizaron todo lo relacionado con el semáforo estatal, para transitar a una nueva modalidad de la forma más segura para los ciudadanos y reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar la generación de empleos que contribuyan a mejorar la calidad de las familias y reactivar la economía. Cabe mencionar que, el semáforo estatal se encuentra en color naranja y nos hallamos en la ola 1 de reactivación económica por lo que el Gobierno estatal ha dispuesto medidas y protocolos sanitarios específicos a los diversos giros comerciales, para prevenir y evitar contagios por coronavirus. Finalmente, Vila Dosal y Barrera Concha coincidieron en la importancia de propiciar un regreso paulatino y seguro a las actividades económicas, pero privilegiando la salud y de esta forma evitar la proliferación en los casos de transmisión de coronavirus. Hay que recordar que el paso de «Cristóbal» dejó con afectaciones a 75 municipios del estado y hasta el momento se contabilizan daños por encima de los 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales 2 mil 066 corresponden al sector agrícola, 1, 389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector de infraestructura. En Mérida, el fenómeno meteorológico ocasionó afectaciones en la infraestructura urbana y encharcamientos en diversas zonas de la urbe.  

Yucatán

Entregan semillas de maíz y fertilizante para 6,000 pequeños productores de 20 municipios

Un total de 6,000 pequeños productores agrícolas de 20 municipios del estado continúan recibiendo sus paquetes de semillas de maíz y fertilizantes, como parte del apoyo que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsar al campo y reanudar la siembra en diversas zonas del estado.   Al continuar con la distribución de estos paquetes, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó las semillas y fertilizantes a agricultores del municipio de Tahmek, quienes se suman a los de Tixméhuac, Cantamayec, Opichén, Yaxcabá y Halachó, que también ya recibieron estos apoyos.   La Seder informó que durante los próximos días se continuará con la distribución de estas ayudas para las demarcaciones que faltan, con lo que Vila Dosal cumple el compromiso de respaldar a las familias del campo yucateco, toda vez que el maíz que siembra es para autoconsumo.   La dependencia estatal indicó que los apoyos se brindan de manera inmediata para que se reanude las siembras de acuerdo con el ciclo agropecuario, lo más pronto posible. Con ello, los productores pueden sembrar una hectárea de tierra, de manera que se estimula la reactivación de un importante número de hectáreas en el estado.   La Seder detalló que los insumos son de alto rendimiento y con el nutriente indicado, lo que garantiza una buena cosecha. Asimismo, que se pueden intercalar con hortalizas como ibes, calabaza y frijol, ente otras.   A nombre de los beneficiarios, la alcaldesa de Tahmek, Neyda Heredia Leal reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado para apoyar a los campesinos que pasan difíciles momentos ante la falta de recursos para adquirir insumos y continuar la siembra. “Este apoyo que el Gobernador está enviando a las mujeres y hombres del campo es muy importante, pues les motivará a sembrar y la cosecha la podrán consumir, mientras que podrán vender el excedente, ya que Este alimento básico en breve escaseará ante las graves pérdidas y, en consecuencia, su precio se elevará”, señaló desde los terrenos de la ex planta “Francisco Villa”.   Hay que recordar que la entrega de semillas y fertilizantes comenzaron en el municipio de Yaxcabá, en donde se distribuyeron 500 paquetes con maíz de alto contenido proteínico, de la variedad conocida como sakbeh, certificada y producida por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifab), además de un bulto de fertilizante.   En esa ocasión, Julián Uicab Pat, comisario ejidal de la comisaría de Kankabdzonot, agradeció la rápida respuesta que les motiva a activar sus unidades productivas, “porque esto que está dando el Gobernador es una gran ayuda para la gente, porque es lo que necesitamos para trabajar nuestra tierra, y ahora, vemos que lo que dijo lo cumplió, eso nos da mucho gusto”.   Por su parte, el alcalde de Yaxcabá, Sansón Israel Palma, agradeció el apoyo y esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para atender de manera pronta al campesinado y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto.   Este apoyo también estará beneficiando a hombres y mujeres de campo de municipios como Peto, Mayapán, Tahdziú, Espita, Tzucacab, Oxkutzcab, Tekax, Opichén, Chemax y Chacsinkín.  

Mérida

Save the Children dona 6,961 paquetes alimentarios para grupos vulnerables en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy la descarga de paquetes alimentarios que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social y en coordinación con la organización Save the Children, distribuirá entre los grupos más vulnerables del municipio afectados por la crisis de la pandemia del Covid-19 Acompañado de la coordinadora estatal de Save the Children, Georgina Patrón Cantón y el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, el Concejal visitó las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, para agradecer el ejemplo de hermandad y solidaridad hacia los grupos vulnerables. Destacó el humanismo de los objetivos de la agrupación, entre los cuales destaca que ningún niño o niña muera por causas que se pueden prevenir. —Quiero agradecer en nombre de Mérida, su mano amiga y la ayuda humana que nos hacen llegar. Este sencillo encuentro denota que las palabras no solo quedan en el discurso, sino que se traducen en obras y acciones para la niñez de Mérida—expresó. Save the Children México nos reitera la fraternidad con Mérida al compartirnos en total 6,961 paquetes alimentarios que se entregarán a los Consejos de Participación Ciudadana de las colonias más vulnerables del Sur, Oriente y Poniente de Mérida, abundó. La coordinadora estatal de Save the Children, Patrón Cantón, agradeció el trabajo conjunto que siempre han mantenido con el Ayuntamiento de Mérida y reconoció el esfuerzo del acalde por implementar medidas y acciones que benefician a los más vulnerables durante esta contingencia, así como a los afectados por las lluvias de “Cristóbal”. Explicó que, como parte de la logística para la entrega de los apoyos alimentarios, la Dirección de Desarrollo Social se encargará de distribuirlos el martes, miércoles y jueves de esta semana. Barrera Concha informó que, en esta segunda entrega, el apoyo alimentario se distribuirá a 1,502 familias y como parte de esto se beneficiará a 3,816 niñas y niños de 3 a 12 años de edad. —El pasado 18 de mayo se repartieron los primeros 3,808 paquetes alimentarios a nuestros integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana, y este día llegan 3,153 más, que se entregarán al mismo padrón de beneficiarios —explicó el edil. Cabe señalar el total de paquetes alimentarios a repartir se integran con la cantidad calórica especial para niños. Recordó que también, ante la situación de emergencia que enfrentan decenas de familias a causa de las intensas lluvias derivadas de «Cristóbal», se instalaron tres centros de acopio de víveres para distribuir entre la población más vulnerable y se habilitaron tres refugios temporales más para quienes no pudieran permanecer en sus hogares por los daños sufridos.

Yucatán

Inicia quinta entrega de despensas desde que inició contingencia sanitaria

Este día se puso en marcha la quinta entrega casa por casa de los paquetes alimentarios para apoyar a los hogares de los 105 municipios del interior del estado, así como de las comisarías y zonas vulnerables de Mérida, la cual inició en los municipios que se vieron más afectados por la tormenta tropical “Cristóbal”. Brigadas del Gobierno del Estado se desplegaron hacia diferentes puntos del territorio para llevar, de forma gradual y hasta la puerta de las viviendas de los yucatecos esta ayuda, empezando por las localidades que resultaron más damnificados por el paso de este fenómeno climático. Cabe recordar que el personal encargado de realizar estas entregas lo hacen siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes, como lo es utilizar cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial con 70% de alcohol y guardando la sana distancia con los beneficiarios. Wilma María Coot Cauich, agradeció la entrega de este apoyo alimentario que, como cada 15 días, llegó a su casa para brindarle tranquilidad, ya que considera que incluye víveres elementales para su alimentación y, afirmó, le sirve mucho de ayuda para ella y su hija. “Los paquetes están demasiado completos porque yo digo que mientras no falten frijoles, lo demás sale sobrando. Así que sólo puedo decir gracias”, agregó Coot Cauich. Wilma María se quedó sin ingresos para mantener su hogar, ya que el lugar donde trabajaba detuvo sus actividades desde que inició la contingencia por coronavirus y aún no ha sido requerida de nueva cuenta, lo que le causa mucha preocupación pues tiene que encontrar la manera para poner comida sobre su mesa. “Tenía trabajo, pero todo se paró y nos pidieron que no saliéramos de nuestra casa. Ese era mi único apoyo y sueldo, pero hay que seguir adelante”, añadió. Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado refrenda una vez más su compromiso con la población de Yucatán para proteger la salud de todas las familias del estado y apoyar la economía familiar, principalmente, de todos aquellos que menos tienen y que más lo necesitan en estos momentos.

México

‘Hacen bien’, dice López Obrador sobre manifestaciones en su contra-

  El mandatario reiteró que su gobierno no construye una dictadura, por lo que el derecho a disentir y la libre manifestación de ideas es parte de la democracia. Sobre las protestas que se llevaron a cabo este fin de semana en diversos estados contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consideró que es parte de la democracia. «Acerca de las protestas de ayer y antier, se ejerce el derecho constitucional a la libre manifestación de idea, al derecho a disentir, y es parte de la democracia. Considero que hacen bien en protestar, en manifestarse», dijo en rueda de prensa desde Veracruz. En esta línea, reiteró que su gobierno no construye una dictadura: «Llegamos a la Presidencia para hacer valer una auténtica democracia y es lo que hay en el país». Además, manifestó que ‘no todos podemos pensar de la misma manera’ por lo que en una democracia siempre debe haber pluralidad y oposición y eso es legal y legítimo. «Sólo en las dictaduras no se permite la libre manifestación de ideas y que haya protestas», enfatizó. Por lo demás, agregó: «Le tengo mucha confianza al pueblo, yo llegué por el apoyo de los mexicano, de la mayoría de los mexicanos, millones de mexicanos que me apoyaron y el poder dimana del pueblo y en la democracia es la mayoría que manda, la que decide, respetando a las minorías, respetando libertades». Segunda caravana anti-AMLO Este domingo se vivió la segunda caravana denominada anti-AMLO, la cual tuvo como destino el Palacio de Bellas Artes atravesando gran parte de Paseo de la Reforma. Asimismo estados como Oaxaca, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Querétaro, Baja California y Guerrero, también tuvieron protestas este fin de semana en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Monserrat Vargas – Publimetro

México Policia

AMLO desmiente la muerte de Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desmintió este lunes el arresto y muerte de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante su conferencia de prensa matutina, en esta ocasión desde Xalapa, Veracruz, el presidente señaló que la supuesta detención y muerte de “El Mencho” fue un rumor, una noticia falsa. “Se comprobó que fue un rumor, que no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido. Mentiras, todo esto que está sucediendo son mentiras o noticias falsas”, dijo el mandatario. Reiteró que su política en materia de seguridad es atender las causas que originan la violencia, que es un cambio en la estrategia pues no se puede enfrentar la violencia con la violencia. “Antes se abandonó a la gente, se abandonó a los jóvenes y por eso se desató la inseguridad y la violencia”, dijo. Desde el pasado viernes se divulgaron versiones “extraoficiales” de que “El Mencho”, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, había muerto o había sido arrestado. Oseguera Cervantes es el fundador y líder de la organización criminal CJNG y es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico. A finales de 2018, el Gobierno estadounidense duplicó la recompensa máxima ofrecida, de 5 a 10 millones de dólares, por su captura. El Cártel Jalisco Nueva Generación es un grupo del crimen organizado dedicado al narcotráfico y tráfico de armas, el cual fue creado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa bajo el nombre de Los Mata Zetas. Se dice que “El Mencho” fundó su imperio en unos cuantos años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), tras separarse del Cártel de Sinaloa con la finalidad de formar su propio grupo dedicado al tráfico de drogas, extorsión, secuestro, cobro de piso y saqueo de combustibles. (TelevisaNews)