México

Tren Maya será eléctrico y no afectará a la selva: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Tren Maya será eléctrico y viajará a 160 kilómetros por hora; descartó afectaciones ambientales mayores en la zona, en parte, porque selva tropical “ya casi no hay”. “No es hacer un trazo nuevo, es el ferrocarril del sureste, vamos a imaginar que se está modernizando y que se le van a poner rieles mejores, durmientes, con piedra más resistente porque ya no va a ser el tren de antes de pasajeros o carga que se desplazaba a 80 k/h; va a ser un tren que se va a desplazar a 160 k/h, eléctrico. “No se afecta la selva; ya casi no hay selva tropical en el país, se devastó; eso no lo vieron los ambientalistas, nada más quedan pequeñas áreas en las áreas arqueológicas» “Cuando se habla de selva estamos hablando de sitios en donde hay maderas preciosas, donde hay caobas, cedros, variada de árboles muy grandes, ciabas; esto desgraciadamente ya no hay, son pocos los sitios, lo que hay es monte alto y acahuales; el que no tiene una idea de esta piensa que se va a destruir la selva”. Sobre el amparo promovido para suspender las obras de construcción del Tren Maya en el sureste del país, dijo que tiene tintes políticos, ya que fue promovido no por habitantes, sino por organizaciones. Sin embargo, dijo que acatarán cada resolución que emita el Poder Judicial en este sentido. «Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos penales, si un juez nos ordena detener una obra vamos a cumplir, vamos a respetar a la autoridad», reiteró. (Milenio)

Cultura

Habrá arte y cultura para el resto del año, gobierno diseña nuevos esquemas y protocolos

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se encuentra finalizando los proyectos y programas emergentes para apoyar a este sector, así como diseñando los protocolos sanitarios para la apertura de espacios culturales, de acuerdo con las indicaciones del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, y siguiendo los lineamientos de las Secretarías de Salud estatal y federal. La titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona, manifestó que la institución está trabajando en dos vertientes para afrontar la “nueva normalidad”, derivada de la contingencia sanitaria, que ha generado la necesidad de replantear las acciones en el ramo para cumplir los objetivos de esta administración. En primer lugar, se está haciendo la planeación y reajuste de los proyectos para que las y los creadores puedan acceder a recursos, a través de distintas convocatorias y otros esquemas que permitan ingresos al sector, uno de los más afectados por la situación que se está viviendo, pero también de los más activos y participativos durante la cuarentena, compartiendo trabajos en distintas plataformas, indicó. La dependencia será la encargada de operar los recursos federales del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), que serán enriquecidos con los propios, para realizar distintos proyectos con reglas de operación definidas en los campos literario, visual, musical y escénico, incluido el Teatro Regional, además de reactivar los núcleos de iniciación musical y las Casas de la Cultura de los municipios. La segunda vertiente es el diseño que se ha hecho, de la mano con distintos representantes de los espacios culturales en el estado, para generar un documento basado en los protocolos de higiene, que se pueda aplicar a cada centro, de acuerdo con sus necesidades, durante la reapertura considerada en la ola 3; estará disponible apenas cuente con aval de las autoridades de salud, comentó. En ese sentido, la Sedeculta también está planeando un esquema mixto, cuando ya se pueda hacer actividades en teatros, para que el público asista a los inmuebles, en un número reducido, según los lineamientos que se establezca, y se graben en alta calidad para su posterior retransmisión a través de las redes sociales, para garantizar el acceso de la ciudadanía. Cabe recordar que, desde el inicio de la contingencia sanitaria, se suspendió los eventos públicos y privados, por lo que se puso a disposición una cartelera digital a través del programa Cultura en Línea, que a la fecha tiene más de 120 videos de todas áreas artísticas, disponibles en el canal https://www.youtube.com/user/culturayucatan/videos.   

Cultura

Más de 1,700 artistas apoyados durante el programa municipal «Arte en Casa»

 Luego de 10 semanas de transmisiones continuas por plataformas digitales, el programa “Arte en Casa” del Ayuntamiento de Mérida superó las expectativas y cumplió con el compromiso de brindar apoyos emergentes a la comunidad artística local que se ha visto afectada, al igual que toda la sociedad, por la contingencia a causa del coronavirus. Los proyectos seleccionados lograron reflejar la visión artística de creadores de manera individual y en grupos; también se descubrieron nuevos valores y emprendimientos culturales que continuaron su procesoscreativos desde casa, así como fomentar la convivencia familiar y el  disfrute de la cultura, indica en un boletín la Dirección de Cultura. Si bien la música fue la disciplina que más propuestas aportó a los nuevos programas emergentes para la comunidad artística, también fueron aplaudidos los trabajos de teatro, talleres de diversas disciplinas, desde una clase de jarana y ballet, tutoriales, las propuestas infantiles con artes del payaso y circense, lecturas poéticas y cuentos en lengua maya, por mencionar algunas iniciativas. En total se seleccionaron 553 proyectos de “Arte en Casa” y de “Difusión de Materiales Audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales”. Los artistas beneficiados con los apoyos fueron aproximadamente 1,700 con propuestas presentadas de manera individual y en colectivo a quienes se destinaron estímulos por poco más de tres millones de pesos. Parte de estos recursos eran del programa “La Noche Blanca”, en su edición de verano, el cual fue suspendido por el Covid-19 hasta nuevo aviso. De lo contenidos en la página de Facebook “Mérida es Cultura” y desde el inicio del programa, el 22 de abril, hemos tenido 35% de aumento mensual de seguidores llegando hoy a más de 110 mil personas, siendo las mujeres quienes buscan más el disfrute de las transmisiones en la red social cultural. De los videos y las transmisiones en vivo desde casa de los proyectos  seleccionados que se han transmitido se lograron 100 mil reproducciones  de un minuto, cifra que cambia cada vez que los seguidores vuelven a disfrutar las obras.   Este lunes 22 de junio fue la última semana en la que se seleccionaron proyectos. Sin embargo las transmisiones de las obras ganadoras continuarán compartiéndose en lo que resta del mes de junio y hasta al 19 de julio por los canales de Arte y Cultura 1 y 2, Youtube y Facebook “Mérida es Cultura”, respectivamente. Actualmente se evalúa la posibilidad de que esta iniciativa de apoyo a la comunidad cultural y artística local continúe vigente.

Mérida

Mérida obtiene calificación histórica del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria

Mérida ha transitado en sentido ascendente en cuanto en los procesos de mejora regulatoria que fortalecen la transparencia de la gestión municipal y hoy recibe el reconocimiento nacional al obtener la máxima calificación que otorga el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que la noticia que dan a conocer hoy la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre los resultados del observatorio es doblemente satisfactoria, ya que Mérida no sólo obtuvo el primer lugar nacional, sino que fue con la calificación más alta registrada en la historia del observatorio. Este reconocimiento, según indican CONAMER y CCE, posiciona a Mérida como ejemplo nacional de un gobierno moderno que genera las condiciones propicias para la atracción de la inversión, generación de fuentes de empleo y cercano a la gente. «La mejora regulatoria es una política pública que consiste en generar normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto», explicó. Remarcó que los avances logrados en relación con la tramitología permitieron que Mérida pasara del noveno lugar que ocupaba en 2018 al primero que obtuvo hoy con base al trabajo realizado en 2019. —Por eso nos complace mucho el haber obtenido hoy esta máxima calificación, la cual es reflejo de las buenas prácticas municipales en materia de mejora regulatoria —dijo. Barrera Concha destacó que desde la primera vez que estuvo al frente del Ayuntamiento una de sus prioridades fue avanzar en la mejora del proceso de trámites, lo cual beneficia de manera directa a los ciudadanos. Consideró que éste es un nuevo paso para seguir consolidando a Mérida como una ciudad digital, lo cual en el actual contexto de los retos que supone la pandemia será determinante para la reactivación económica del municipio. De acuerdo con los resultados que se dieron a conocer hoy, el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria evalúa 3 pilares generales, que son políticas públicas, instituciones y herramientas. Con base en el análisis de esos factores, Mérida se posiciona como el municipio más avanzado a nivel nacional, con una calificación de 4.0 de 5 puntos posibles, la calificación más alta en la historia del Observatorio, así como la más alta alcanzada por el Ayuntamiento. Al dar a conocer los resultados de la evaluación, la CONAMER y el CCE subrayan que Mérida destaca como un gobierno transparente, cercano y resiliente, a partir del uso de herramientas tecnológicas, con procesos rápidos para abrir negocios, trámites simples y digitales. Destacan que el municipio cuenta con un portal electrónico que alberga trámites y servicios disponibles en línea, con procesos simplificados que permiten obtener una licencia de funcionamiento en menos de 72 horas, y con mínimos requisitos sin salir de casa. El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria es una instancia de participación ciudadana, presidida por el Consejo Coordinador Empresarial, que vigila la eficiencia de los gobiernos respecto a su relación con la ciudadanía y las empresas. Éste opina y realiza propuestas al Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, y es responsable de proponer indicadores o metodologías que permitan vigilar y evaluar el avance de los estados y los municipios en la materia.

México

Juez da suspensión definitiva a pueblos indígenas contra Tramo 1 de Tren Maya

La Asociación Civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos informó que varias comunidades del pueblo Ch’ol obtuvieron una suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega. En un comunicado, firmado también por las comunidades Ch´ol de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, se indicó que este proceso se logró con el Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas. “Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente a cualquier obra que no sea la del mantenimiento de las vías ya existentes, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto”, explicaron. La Asociación Civil y las comunidades señalaron que se otorgó esta suspensión porque en el municipio de Palenque pudieran resentir una afectación a su esfera jurídica, concretamente en su derecho a la salud.

México

El INE es costosísimo y nunca garantizó elecciones libres; ganamos por la ola de apoyo: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo más caro del mundo para organizar elecciones y nunca ha garantizadoelecciones limpias y libres. “Los crearon (los organismos) para simular, se hicieron de la vista gorda y el ejemplo más claro es el INE, crearon todo un aparato durante todo este periodo costosísimo. «Es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres”, sentenció. “nosotros triunfamos porque fue una ola y era imposible de hacer un fraude, pero en las elecciones anteriores lo permitió el INE“ “Entonces, un día vamos a presentar aquí la estructura del INE y lo que cuesta y así vamos a ir poco a poco y buscando reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”, aseguró. Al hablar sobre la polémica generada sobre el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el plan de su gobierno de revisar a más de 100 organismos autónomos, el mandatario aseguró que “la gente no los conoce y mucho menos sirvieron. Los crearon para que se simulara. Y el ejemplo más claro es el INE”. “¿Cuándo creen que me voy a aprender todas esas siglas”, cuestionó el mandatario sobre los nombres de algunos organismos como la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica).

Yucatán

Llega ayuda de la CDMX para familias damnificadas por «Cristóbal»

Habitantes de la Ciudad de México se sumaron a la iniciativa “Yucatán Solidario”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y enviaron, por vía aérea, más de 1 tonelada de alimentos, artículos de higiene personal, ropa y medicamentos en apoyo a las familias que resultaron damnificadas por las lluvias e inundaciones que ocasionaron las tormentas tropicales «Amanda» y «Cristóbal».   Al Aeropuerto Internacional de Mérida «Manuel Crescencio Rejón» arribó esta ayuda, entre víveres y otros artículos de primera necesidad, que serán entregados al Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para ser distribuidos en los próximos días entre la población que se vio más afectada por el paso estos fenómenos meteorológicos.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, fue la encargada de recibir este donativo, el cual entre otras cosas contiene medicamentos, ropa, calzado, alimentos no perecederos, como frijol, leche, arroz, azúcar y harina; así como otros artículos básicos y de limpieza, como pañales, toallas íntimas, papel sanitario y jabón.   En ese marco, la funcionaria estatal agradeció a la aerolínea Aeroméxico, la cual, en un acto de solidaridad, brindó todas las facilidades para la transportación de esta carga desde la Ciudad de México a Mérida, sin costo alguno. Como dispuso Vila Dosal, ante de los estragos ocasionados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, el Gobierno del Estado, a través de la Sefotur solicitó apoyo a la gente de la Ciudad de México y estados vecinos para recolectar víveres en respaldo de la población yucateca damnificada. Para ello, la dependencia estatal habilitó un centro de acopio en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, donde desde el pasado 8 de junio se estuvieron recibiendo los donativos para ser enviados al estado y posteriormente, entregados a los yucatecos que más lo necesitan.

México

AMLO implementará una campaña nutricional al término de la pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno lanzará una campaña nutricional, la cual contempla incluir una materia cuyos temas se incluyan en libros de texto, tras concluir la pandemia por coronavirus. Lo anterior dijo se da luego de ver la vulnerabilidad de las personas con sobrebeso y/o con una mala alimentación ante contingencias sanitarias como la que se vive actualmente por coronavirus Covid-19. “Nos estamos preparando para mejorar la nutrición y hábitos alimenticios como el consumo de productos chatarrra. El ejercicio y no dar lugar a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes”, señaló. En ese sentido, reiteró que el mensaje principal que se pretende dar en las escuelas son los hábitos alimenticios, la eliminación de las comidas chatarras y el ejercicio para prevenir las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. A partir del próximo mes comenzará a aparecer una campaña nutricional, «Ahora toma especial fuerza, el principio es que la transformación empieza con lo que llevas a tu mesa».

Mérida

Mérida destaca a nivel nacional por información oportuna durante pandemia

El manejo transparente tanto de las finanzas municipales como de todos los programas y obras públicas ha sido uno de los principales compromisos de la actual administración y por eso es una gran satisfacción que hayamos logrado posicionar a Mérida como referente nacional en transparencia también durante la actual pandemia que estamos viviendo, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Recordó que el miércoles pasado el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) dio a conocer que, de acuerdo con una evaluación realizada a las 32 capitales de la República, Mérida y Colima fueron las únicas en ofrecer el 100% de información proactiva sobre gastos y situación general causada por la pandemia del Covid-19. Subrayó que, desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento de Mérida puso a disposición de todos el micrositio https://www.merida.gob.mx/covid19/index.phpx donde cualquier ciudadano puede acceder a la información relacionada con el Covid-19. Remarcó que el micrositio alojado en la página web del Ayuntamiento (www.merida.gob.mx) muestra en un formato abierto y accesible toda la información sobre acciones especiales o extraordinarias ejecutadas para atender la contingencia. —Propusimos que se desarrollara este micrositio porque de esa forma ponemos al alcance de todos tanto las acciones municipales como la información general sobre el coronavirus y porque estamos muy conscientes de lo importante que en estos momentos es contar con información oficial y fidedigna para tranquilidad de las y los meridanos—expresó. Al acceder a este formato digital, lo primero que el ciudadano encuentra es la información general sobre el Covid-19, qué es, cuáles son las vías de transmisión, los síntomas y las medidas de prevención. También se incluyen los números a los que se puede comunicar quien presente síntomas de la enfermedad: Línea Federal 800-004-4800, línea estatal: 800-982-2826 y Médico a Domicilio municipal: 999-982-33-29 en horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas. Asimismo, se ofrecen los contactos de la Línea de Apoyo Emocional 9994-54-10-81 y de Contención Emocional a Mujeres en Crisis por Covid-19: 800-455-76-72 y 999-23-09-73. Parte de la información que se pone a disposición de los usuarios es un mapa informativo (vinculado al geoportal del Ayuntamiento) con información sobre vías de acceso restringido, filtros de revisión sanitaria y detalles de la Ruta de la Salud, que el Ayuntamiento puso en marcha en coordinación con el gobierno estatal para servicio del personal que labora en clínicas y hospitales de la ciudad. Otro apartado de interés es el que permite consultar las medidas de prevención en las distintas dependencias municipales, de modo que el usuario al seleccionar una dirección o algún centro recreativo u otro especio municipal accede a la información las medidas bajo las cuales está en funcionamiento o las restricciones en las que se encuentra.  Además, se ofrecen los listados de beneficiarios de los diferentes programas emergentes por la pandemia, los acuerdos tomados en relación con la contingencia, así como las facturas de los gastos originados por la misma. Los visitantes al micrositio también encuentran para agregarse vía WhatsApp o Telegram a la información sobre el Covid-19 en el municipio. Se incluye información complementaria como un curso de capacitación en línea enfocado al Covid-19, un flujograma ciudadano en el que punto por punto se ofrece una guía de los pasos a dar en caso de tener síntomas de la enfermedad, recomendaciones para mantener una mente sana durante la pandemia y otros materiales de consulta. —La accesibilidad y claridad con que se presenta esta información fue uno de los puntos clave para que Mérida destacara en el primer lugar en la evaluación que hizo el colectivo CIMTRA—concluyó Barrera Concha. —