Cultura Yucatán

Abren convocatoria para coordinadores regionales del programa Cultura para Todos

Con el objetivo de impulsar la reactivación económica de la comunidad creativa en los municipios, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a participar en la selección de las y los coordinadores regionales del programa Cultura para Todos.  Este esquema se suma a convocatoria para talleristas de estos espacios; en esta ocasión, se pretende reclutar a seis personas que funjan como asesores, una por cada zona de la entidad, quienes tendrán la responsabilidad de brindar apoyo, capacitación y herramientas pedagógicas al cuerpo docente, además servir como enlace con los ayuntamientos, entre otras tareas.  Dentro sus funciones, está orientar a instructoras o instructores de dos a tres municipios, según la región, en la elaboración, diseño e implementación de sus cursos, orientados a la formación y sensibilización artística de base comunitaria en Dzidzantún, Dzilám de Bravo, Dzilám González, Espita, Maní, Mocochá, Muna, Oxkutzkab, Panabá, Progreso, San Felipe, Sucilá, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Como contraprestación, recibirán un pago de entre ocho y 12 mil pesos mensuales con impuestos incluidos, que deberán facturar cada mes durante la realización del proyecto, que está programado para llevarse a cabo de septiembre a diciembre de 2020, pero que podrá modificarse en razón de las determinaciones de las autoridades sanitarias, de acuerdo con el semáforo epidemiológico. Las y los interesados deberán ser mayores edad con experiencia en gestión y desarrollo de proyectos plasmada en su semblanza curricular, además de ser residentes de alguna de las localidades mencionadas o cerca de ellas; las personas con domicilio en Mérida no podrán participar. Dentro de los requisitos, tendrán que incluir una carta de motivos donde expresen su interés en Cultura para Todos y las razones de su consideración. Todo se enviará al correo [email protected], a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 22 de julio antes de las 15:00 horas, mientras que los resultados estarán disponibles el 29 de julio de 2020, en el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Programa Emergente de Apoyo Comunitario beneficia a Kinchil, Tetiz y Ucú

Habitantes de Kinchil, Tetiz y Ucú encontraron en el Programa Emergente de Apoyo Comunitario, dispuesto para ayudar económicamente a 28,000 yucatecos de 75 municipios que resultaron afectados por las tormentas tropicales «Amanda» y «Cristóbal», la posibilidad de contar con un ingreso de 2,500 pesos durante un mes para el sostenimiento de sus familias y, al mismo tiempo, colaborar en la limpieza de sus comunidades. En gira de trabajo por estas 3 poblaciones del poniente del estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos que hombres y mujeres llevan a cabo y siguió con la distribución de los miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) a las familias afectadas de los municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia por el paso de los mencionados fenómenos naturales. En Kinchil, el mandatario estatal dialogó con las mujeres y hombres pertenecientes al Programa Emergente de Apoyo Comunitario que se encontraban realizando labores de deshierbo, recolección de basura, recuperación de espacios públicos, pintura de áreas comunes y vialidades, así como bacheo de calles. Durante el recorrido, Vila Dosal conversó con Miguel Cauich Baas, de 30 años de edad, mientras pintaba unos reductores de velocidad. El padre de familia de dos pequeños le comentó al Gobernador que este esquema le es de mucha ayuda a él y a sus vecinos porque perdieron su empleo en una procesadora de alimentos, desde marzo debido a la contingencia sanitaria. Vila Dosal refrendó su compromiso con los ciudadanos que más lo necesitan y que han resultado mayormente afectados por la contingencia sanitaria y el paso de “Amanda” y “Cristóbal”, «el objetivo es que nosotros los apoyamos y ustedes al mismo tiempo apoyan a su comunidad”. Cabe destacar que, a través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, los pobladores de Kinchil están dando un nuevo rostro al quiosco y a la iglesia del “Cristo de las Ampollas”. Asimismo, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos emergentes del Fonden que consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, Vila Dosal siguió con la entrega de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. Posteriormente, en el municipio de Tetiz y Ucú, supervisó las tareas de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos que mujeres y hombres realizan en favor de sus comunidades y que representará para ellos una ayuda económica para recuperarse tras el paso de estos fenómenos naturales.

México

Adelantan 4 meses de pensión a adultos mayores y niños con discapacidad

La subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el gobierno de México pagará de forma adelantada a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores su pensión del Bienestar ante la pandemia del coronavirus COVID-19. Vamos a pagar a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores, qué representan una inversión de 42 mil millones de pesos. El operativo de pago se divide en dos esquemas: transferencias bancarias y la entrega de los recursos en las localidades, llevando el efectivo para que los adultos mayores no tengan que ir a los bancos de las ciudades”, dijo la subsecretaria. En conferencia de prensa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Ariadna Montiel indicó que además 745 mil derechohabientes con discapacidad también recibirán su pensión adelantada del Bienestar. En el caso de discapacidad estamos llegando a los 745 mil derechohabientes y en suma estaremos dispersando 8 millones 770 mil pensiones del bienestar entre la pensión de adulto mayor y la pensión de discapacidad estamos casi llegando a los 46 mil millones de pesos de inversión”. La funcionaria federal informó que el día de ayer 1 de julio de 2020 se inició el pago de pensiones a casi 5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. El día de ayer se dispersaron casi a cinco millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad en suma de ambas y distribuimos 25 mil 600 millones de pesos de tal manera estos recursos ya están en las cuentas de nuestros derechohabientes quienes cobran por tarjeta bancaria inversión que hizo desde las 8 de la mañana”, destacó la subsecretaria del Bienestar. La funcionaria detalló que el monto es de $5,240 es una sola transferencia y ahora la van a poder identificar en el estado de cuenta con la leyenda Pensión Bienestar cuatro meses Julio-Agosto-Septiembre-Octubre. Para que ubiquen como va a venir en su estado de cuenta, porque el operativo anterior hubo un poco de confusión de dónde está el segundo depósito, pero ahora lo van a poder ubicar así: Pensión Bienestar cuatro meses Julio-Agosto-Septiembre-Octubre. Así va a salir en el estado de cuenta y el monto es de $5240 es una sola transferencia”, aclaró Ariadna Montiel. Finalmente, informó en los próximos días se entregarán 3.8 millones de pensiones a adultos mayores que viven en 11 mil 800 localidades de México. Vamos a distribuir 20 mil millones de pesos, vamos a llegar a 11 mil 800 localidades donde los adultos bajan a cobrar su pensión. Van a ser reuniones de 25 adultos mayores para conservar las medidas de distanciamiento social”. (Televisa News)

Yucatán

Supervisan avance del Programa Emergente de Apoyo Comunitario en Yucatán

Después de más de 3 meses sin empleo, María Candelaria Chin Chi encontró una oportunidad para obtener un ingreso y además contribuir a la limpieza de su comunidad a través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario que impulsa el Gobierno del Estado  para respaldar con una ayuda económica de 2,500 pesos durante un mes a 28,000 habitantes de 75 municipios que resultaron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal” por la entidad.   Vecina del municipio de Kopomá, María Candelaria se encontraba realizando su trabajo cuando llegó hasta ella Vila Dosal, quien realizó este día una gira de trabajo por este lugar y el poblado de Samahil, en donde supervisó las tareas de limpieza, desinfección y recuperación de espacios públicos dentro de dicho programa, al tiempo que continúo con la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) a las familias de los municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia por estos fenómenos naturales.   Durante su encuentro con Vila Dosal, la madre de familia relató que llevaba más de 3 meses sin trabajar como empleada doméstica debido a la pandemia por el Coronavirus, lo que le trajo serias afectaciones económicas a su familia, las cuales se agravaron a causa de las fuertes lluvias que dejaron las tormentas tropicales.   «Por el Coronavirus nos quedamos mi esposo y yo sin trabajo y, además, la lluvia que cayó hace unas semanas dejó inundada mi casa, el techo de cartón que teníamos se vino abajo y entró toda la lluvia, por lo que la inundación nos llegaba a la cintura y esto afectó aún más nuestra economía», comentó la mujer al Gobernador. Sin embargo, María Candelaria señaló que esta oportunidad de trabajar y recibir una ayuda económica representa una luz de esperanza ante la difícil situación que se vive, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por esta posibilidad de poder llevar el sustento a su hogar y para sus dos pequeños hijos de 6 y 2 años de edad.   «Cuando supe de este programa no creí que quedaría o habría preferencias, pero aun así lo intenté y me sorprendí porque están dando trabajo para ayudar a la gente que de verdad lo necesita», manifestó la mujer.   En su encuentro con habitantes de estos 2 municipios, Vila Dosal reiteró el compromiso de su administración de apoyar a los yucatecos que más lo necesitan frente a esta situación que se vive y refrendó que lo hará sin ningún tipo de distinción de color o partido, “y así nosotros les apoyamos y ustedes apoyan a sus municipios con la limpieza”.   Durante la gira de trabajo de este día, el Gobernador continuó con la entrega de los apoyos emergentes del Fonden que consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, Vila Dosal también siguió con la distribución de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden.   Posteriormente y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal también visitó el municipio de Samahil donde además supervisó los trabajos de remozamiento y conservación de la iglesia «San Pedro y San Pablo» e informó que realizará las gestiones necesarias ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para obtener el permiso para llevar a cabo la pintura del edificio.   En su visita a estas poblaciones, el Gobernador atendió las solicitudes y peticiones de los habitantes de estos lugares, la mayoría de ellas relacionadas con apoyos en materia de salud, para el campo, desarrollo social, asesoría jurídica, entre otros.   En la gira de trabajo acompañaron al Gobernador, el alcalde de Kopomá, Adán Moisés Kuk Mena y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Samahil, Elmy Cetz Martín.

Yucatán

Vila Dosal reconoce la difícil situación financiera que atraviesan los municipios

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asegura que, al igual que el Gobierno del Estado, los municipios de Yucatán han sufrido una drástica reducción de sus recursos ante las medidas que tienen que implementar para proteger la salud de los yucatecos y la caída de la recaudación, consecuencia de esta contingencia sanitaria y crisis económica. Esta situación se agrava aún más con el poco apoyo que se ha recibido.   “Estamos viviendo la emergencia más grande en 100 años y necesitamos que los gobiernos ayuden a la gente a salir adelante”, añadió Vila Dosal. “Tenemos poco apoyo y además algunos diputados del PRI y los diputados de Morena le dieron la espalda a la creación de empleos; sólo esperamos que esta vez triunfe el sentido común y permitan a los municipios contar con recursos extraordinarios”.   Vila Dosal recordó que, por intereses partidistas, diputados de Morena y algunos del PRI se opusieron al plan de reactivación económica del Estado, que el Gobierno consensó con la sociedad civil representada en cámaras empresariales, sindicatos, académicos y también diputados federales y estatales. Ese plan contemplaba la creación de más de 30 mil empleos para salir de la crisis por la contingencia del Coronavirus.   El panorama ha empeorado más, con los daños que causaron en Yucatán las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”. Ante esta situación, prosiguió el Gobernador Vila Dosal, “vemos bien la solicitud de algunos ayuntamientos solventes de solicitar recursos extraordinarios para hacer frente a esta situación, que como ya la he definido en ocasiones anteriores, es extraordinaria”.   Vila Dosal se refirió específicamente a las solicitudes de financiamiento de los municipios que se debatirán en el Congreso del Estado: “Han demostrado disciplina financiera y que esos recursos serán utilizados en beneficio de los yucatecos que más lo necesitan”. Puso de ejemplo Mérida, municipio que “tiene finanzas sanas y ha demostrado una total transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos”.   “Eso nos consta en el Gobierno del Estado”, hizo énfasis. “Cuando fui presidente municipal pagamos toda la deuda que tenía el Ayuntamiento de Mérida”. Por eso, “el Ayuntamiento de Mérida tiene la capacidad suficiente para poder amortiguar esa deuda sin ningún problema”, precisó.   “El Congreso no puede darle la espalda de nuevo a los yucatecos, otorgándole los recursos que necesitan para salir para adelante”, invitó. “Espero que en esta ocasión los diputados privilegien el bien de los ciudadanos que representan”, indicó.   “Que no vuelva a pasar lo que sucedió hace unas semanas, cuando se le arrebató a los yucatecos la oportunidad de levantarse antes de esta crisis”.   Aun así, “en el Gobierno del Estado reiteramos nuestro compromiso con los yucatecos”, aseguró Vila Dosal. “Estamos haciendo grandes esfuerzos, como lo demuestra la reducción de la deuda del Gran Museo del Mundo Maya. Gracias a esta gestión, los yucatecos dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años”. La iniciativa de ese ahorro también se analizará en el Congreso del Estado.

Yucatán

El T-MEC, una gran oportunidad para generar nuevos empleos en Yucatán: Vila

El inicio del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá mejor conocido como T-MEC, que entra en vigor mañana miércoles 1 de julio, representa oportunidades de inversión que podrán generar importantes de fuentes de empleo en Yucatán.  Así lo expuso el gobernador yucateco Mauricio Vila Dosal, durante una reunión de trabajo que sostuvo este día con el embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau, y los demás integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). A través de una videoconferencia, Vila Dosal y el diplomático estadounidense, así como el resto de los gobernadores del país, coincidieron que este nuevo tratado permitirá que muchas empresas que hoy están en Asia volteen la mirada hacia México, lo que significará un impulso a la dinámica económica y la creación de fuentes de trabajo que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias. En ese sentido, se señaló que ante el impacto económico generado por la pandemia del Coronavirus se requiere de un mayor empuje para dinamizar la economía a través de las inversiones y generación de empleos que les permitan a las familias contar con un ingreso para cubrir sus necesidades. Durante el encuentro virtual, Vila Dosal, el embajador de los Estados Unidos y los demás integrantes de la Conago abordaron temas sobre la relación bilateral entre los Gobiernos estatales y el país norteamericano, entre los que resaltaron seguridad, migración, turismo, salud, desarrollo económico y cooperación. En ese marco, el diplomático estadounidense hizo una presentación sobre las relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos tras la contingencia sanitaria por el Coronavirus y resaltó la oportunidad de entablar un diálogo directo con los integrantes de la Conago, por lo que se pronunció por volver a repetir este ejercicio próximamente. Asimismo, Christopher Landau subrayó la importancia de establecer mayores lazos de cooperación a nivel estatal, como se ha hecho hasta ahora con diferentes estados en diversos temas, entre ellos el de seguridad. Ante ello, el Gobernador de Yucatán, quien también es coordinador de la Comisión de Salud de la Conago, y los demás Gobernadores del país, indicaron que actualmente se tienen grandes retos en materia de salud y economía a causa de la pandemia del Coronavirus, a la cual se le ha hecho frente desde los estados con sus propios recursos, por lo que manifestaron su disposición a colaborar en todo lo que esté a su alcance.

México

AMLO descarta síntomas de coronavirus; «soy obediente y sigo recomendaciones», dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hasta el momento no presenta síntomas de Covid-19; sin embargo, aseguró que se apega a los protocolos de las autoridades sanitarias para evitar contagiarse de coronavirus, por ejemplo, indicó que en las reuniones de trabajo se mantiene la sana distancia. «Soy obediente, me apego a los protocolos de salud y a las recomendaciones. En las reuniones de trabajo se guarda la sana distancia, en las reuniones de la mañana tratamos dos o tres asuntos y son no sólo miembros del gabinete de seguridad, sino también de salud», comentó en la mañanera. Detalló que antes de ingresar al salón en donde se llevan a cabo las reuniones de trabajo hay una sala de espera, por lo que los temas se abordan de manera escalonada y no hay exceso de personas. Recordó algunas de los síntomas del virus como tos seca, fiebre mayor a 37 grados, dolor de cuerpo, «no tengo afortunadamente ninguno de estos síntomas». «Lo que hacemos es que hay una sala de espera antes de pasar a la reunión, se termina el tema, salen servidores públicos y entran otros; no hay amontonamiento, nos cuidamos y no tengo hasta ahora síntomas», aseveró. López Obrador aclaró que analizará las condiciones para viajar a Estados Unidos a una reunión con el presidente Donald Trump por la entrada en vigor del T-MEC, pues no busca afectar a nadie, «estoy bien afortunadamente». «Me duele mucho que se padezca por esta pandemia, los que han fallecido, sus familiares, es muy fuerte todo lo que ha venido pasando, pues conoce uno de amigos, de gente cercana, que se infecta y tenemos todos que cuidarnos, es importantísimo», agregó. El Presidente pidió a los ciudadanos continuar con los cuidados ante la pandemia de coronavirus, pero también destacó la importancia de reactivar las actividades productivas en el país. Además, reconoció la voluntad de los pobladores para permanecer en casa y evitar más casos de covid-19. «Al mismo tiempo empezar a salir para recuperar nuestra libertad y seguir luchando por la vida, reactivar nuestra actividad productiva, que se abran los centros de trabajo, desde luego de conformidad con el semáforo y ahí vamos a la normalidad y tenemos motivos para decir que vamos saliendo», puntualizó. Añadió que hasta el momento se ha logrado controlar la pandemia y que los pacientes contagiados obtuvieran acceso a camas en hospitales para su atención, «hasta ahora qué hemos logrado, que no se disparara, que no se saliera de control la pandemia». El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí está dentro de la lista de posibles contagios por coronavirus tras mantener contacto con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien dio positivo al virus. «Hemos revisado con detenimiento de las personas (que mantuvieron contacto con el secretario) y el Presidente es uno de los que están enlistados, pero no es de los principales qué esté en riesgo de contagio», aclaró el funcionario. (Milenio)  

Noticias Yucatán

Directivos de hospitales revisan acciones implementadas por pandemia en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con los directores de hospitales del Gobierno federal, con quienes revisó las acciones que, de manera coordinada, se han implementado para proteger la salud de la población ante la contingencia sanitaria por esta pandemia en el estado. Durante el encuentro por videoconferencia, Vila Dosal escuchó y atendió las inquietudes, planteamientos y solicitudes realizadas por los funcionarios de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y del Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), así como las delegadas estatales de estos institutos que atienden a pacientes con coronavirus, Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador, los directores de los hospitales pertenecientes al Gobierno federal y las delegadas del IMSS, Issste abordaron temas relacionados a la capacidad hospitalaria, equipos médicos, insumos, equipos de protección y el personal con el que cuentan estas instituciones para seguir atendiendo a los yucatecos. Al respecto, la delegada del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez, agradeció el apoyo en monitores de signos vitales y ventiladores, entre otros equipos médicos que el Gobierno del Estado ha proporcionado al Instituto para mejorar la atención a los pacientes con Coronavirus, pues recordó que la mitad de los yucatecos son derechohabientes de esta institución. Hay que recordar que, hasta el momento el Gobierno estatal ya otorgó al IMSS de Yucatán 50 ventiladores, 50 monitores de signos vitales, 100 circuitos de ventilación, 3 videolaringoscopios, 1 camilla cubierta para transferencias hospitalarias, 1 cámara media de transporte con filtro HEPA, 20 cajas antiaerosol, 600 kits de protección personal, así como otros insumos. También ha entregado al HRAEPY 40 ventiladores, 20 monitores de signos vitales, 20 cápsulas aislantes para transporte intrahospitalario y cientos de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, entre otros insumos. Mientras que, el Hospital Regional de Mérida Issste ha recibido termómetros conocidos como “Infrarrojo de pistola”, con los que el personal médico podrá medir la temperatura corporal del paciente de forma segura, sin realizar contacto, así como 340 kits de protección clínico desechables. En su turno y luego de reconocer el apoyo brindado por el Gobierno del Estado en equipos de protección e insumos, la delegada del Issste, Martha Montemayor Curiel, subrayó la importancia de continuar sumando esfuerzos y fortalecer los lazos interinstitucionales para salir adelante frente a esta contingencia. A su vez, el director del Hospital Regional de Mérida Issste, Paulo Flores Salazar, destacó las acciones desarrolladas para apoyar al personal médico, como el establecimiento del transporte exclusivo denominado la Ruta de la Salud. También, remarcó la importancia de ofrecer ayuda psicológica al personal que se encuentra en las áreas de atención a pacientes con Coronavirus en los distintos hospitales. Asimismo, el directivo pidió la intervención de Vila Dosal ante las Oficinas Centrales del Issste para la renovación del sistema de aire acondicionado del nosocomio. Ante ello, el Gobernador instruyó al titular de la SSY para ofrecer este apoyo a través del personal especializado que labora en el Call Center Psicológico que instauró el Gobierno del Estado y también utilizando la telemedicina por medio de la aplicación Meditoc, al tiempo que ofreció hacer las gestiones necesarias ante la Dirección General del Issste para que se resuelva lo más pronto posible el tema del aire acondicionado. Luego de escuchar los planteamientos de los funcionarios y directivos de hospitales federales, Vila Dosal resaltó la coordinación que el sector salud en Yucatán ha tenido frente a la pandemia del Coronavirus y reconoció el gran esfuerzo que todas las instituciones están llevando a cabo ante este reto de salud público. En la reunión virtual también participaron los directores de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, Roberto Betancourt Ortiz y del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, así como el director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Yucatán

Productores agrícolas siguen recibiendo semillas y fertilizantes para recuperar sus siembras

Unos 6,000 pequeños productores agrícolas del estado continúan recibiendo semillas de maíz y fertilizante para sembrar de nuevo sus tierras y, con ello, tener la posibilidad de comercializar una parte de sus cosechas y otra para su propio consumo. Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) sigue llevando esos apoyos a todos los rincones del territorio estatal, a fin de que los campesinos comiencen de inmediato el proceso de cultivo de este grano, que es básico para miles de familias yucatecas que dependen de esta actividad. En esta ocasión, las semillas de maíz y los fertilizantes llegaron a 310 productores de las comunidades mayas de Sacamucuy, Xul y Yaxhalchén, pertenecientes al municipio de Oxkutzcab. Entre ellos se encontraba María Guadalupe Chan May, quien resaltó que con este apoyo el gobierno yucateco  cumple el compromiso que hizo con los hombres y mujeres del campo durante su más reciente visita a esta demarcación luego del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”. Guadalupe se dedica a trabajar la tierra desde hace más de cinco décadas y actualmente, con el apoyo de sus siete hijos, labra 2 hectáreas de maíz, cuyo producto final es tanto para consumo de la familia como para vender y completar el gasto diario.   Al respecto, la mujer compartió que recibir estos insumos de forma gratuita es un gran apoyo, por lo que también aprovechará para sembrar pepino y calabaza, entre otras plantas. “Agradezco al Gobernador y a la Seder que nos tengan en cuenta, ya que siempre nos visitan, a pesar que vivimos muy lejos de la ciudad de Mérida. Estamos agradecidos, al igual todos los compañeros que reciben el beneficio”, expresó la productora en presencia del subsecretario de Desarrollo Rural, Roberto Tolosa Peniche, quien acudió en representación del titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza. Otra persona favorecida con este apoyo es el productor Miguel Cen, de la comisaría de Xul, quien señala que el maíz será sembrado de manera inmediata, pues las tierras de la zona ya no lucen inundadas. “El apoyo otorgado alcanza para una hectárea, lo suficiente para obtener dentro de unos tres meses el grano para consumir, aunque otra parte la dejaremos para semilla del siguiente año; hace unos días vino el Gobernador para ver las afectaciones y, ahora, personal de Desarrollo Rural reparte lo prometido; eso es bueno, los compañeros están agradecidos igualmente”, manifestó el agricultor. Por su parte, Tolosa Peniche dijo que ya se cuenta con un importante avance en las entregas de los recursos mencionados, ya que el propio titular de la Seder, así como quienes conforman la dependencia, recorren las diferentes demarcaciones afectadas para llevarlos de manera directa.   Para muestra, recordó que esta misma semana se distribuyeron estos apoyos en las localidades de Corral, Ek Balam, Escondido, Noh-Bec, Sacbecán y Tigre Grande, del municipio de Tzucacab, lo cual benefició a 186 productoras y productores.

Yucatán

Avanza la construcción del Paso Superior Vehicular de la carretera Mérida-Tetiz

Mauricio Vila Dosal realizó una visita de supervisión a la construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 de la carretera Mérida-Tetiz, a la altura del complejo habitacional Ciudad Caucel, el cual también contribuirá a garantizar la seguridad de automovilistas y peatones en la zona. Vila  realizó un recorrido por los trabajos de construcción del cuerpo norte de este puente de 2 carriles, en el cual se invierten 115 millones de pesos resultado de les gestiones realizadas ante el Fondo Metropolitano y que genera importantes fuentes de empleo, que a la fecha presenta un avance general del 25% y se estima que esté concluido a finales del presente año.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador supervisó las labores que llevan a cabo fierreros, carpinteros, albañiles y operadores de máquinas, por mencionar algunos, quienes construyen este paso superior vehicular, cuyo objetivo principal es proporcionar una adecuación vial y mejorar la movilidad urbana en una zona que se estaba volviendo conflictiva debido al alto flujo de automóviles y camiones. En ese lugar, Vila Dosal conversó con algunos de los trabajadores que levantan este puente, quienes le expresaron la importancia que tiene para ellos y sus familias que haya este tipo de obras para contar con un ingreso que les permita llevar el sustento a sus hogares y seguir sobrellevando la situación de emergencia sanitaria por el Coronavirus, sobre todo luego de que durante 2 meses no hubo empleo.   Al paso de Vila Dosal por las diferentes áreas de la obra, Crespo Méndez explicó los avances de este proyecto que consiste en una vialidad dos carriles que permitirá un mayor flujo vehicular y se realizarán mejoras en un total de 5 kilómetros de vialidades aledañas al nuevo paso vehicular.     Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en el tendido eléctrico para respetar la altura de los vehículos que transiten sin chocar con la infraestructura eléctrica, por lo que los cables de media tensión se colocarán de forma subterránea y las torres de alta tensión serán elevadas a una mayor altura, detalló el funcionario estatal.     Crespo Méndez mencionó que con estas acciones se beneficia a los habitantes de esta zona y a quienes transitan en ella con una mejor distribución vial, pues de manera particular se atiende una petición de vecinos de Ciudad Caucel que solicitaban realizar adecuaciones que brinden orden al tránsito vehicular y reduzca la probabilidad de accidentes.   Hay que resaltar que la construcción es un importante dinamizador de la economía, pues impacta en otras 36 ramas y crea miles de empleos directos e indirectos, lo que permite que las familias yucatecas puedan contar con un ingreso que genera consumo y contribuye a movilizar las actividades económicas, al tiempo que mejora sus condiciones de vida.