Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa políticas para erradicar violencia de género

Con el desarrollo de políticas públicas basadas en la inclusión, la equidad y los derechos humanos, el Ayuntamiento mantiene un trabajo constante para construir una Mérida de 10, fuerte y solidaria, en la que cada vez más se dignifique y valore el papel de la mujer en los distintos ámbitos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Uno de nuestros objetivos es construir una sociedad más justa y por eso desde que iniciamos esta administración hemos canalizado esfuerzos a implementar estrategias a favor de la mujer, para empoderarlas de manera que ocupen el lugar de igualdad que les corresponde en la sociedad —abundó. El Concejal enfatizó que la indiferencia es un flagelo que ya no debería existir en la sociedad. —No podemos permanecer indiferentes ante esta demora en acciones dirigidas a impulsar una perspectiva humana ante la desigualdad de género —expresó. Por eso este Ayuntamiento ha comprometido gran parte de sus esfuerzos para actuar en consecuencia de una sociedad más comprometida con sus niñas y sus mujeres, afirmó. —Hoy, Mérida pronuncia un rotundo “No” a toda clase de intimidación que afecte el desarrollo de nuestras niñas y mujeres —dijo. Barrera Concha enfatizó que en este marco de promoción y procuración de la igualdad laboral entre mujeres y hombres, reafirma una vez más su compromiso de actuar con la debida diligencia para hacer frente a todas las formas de violencia que atenten contra el derecho a disfrutar de una familia, pero sobre todo de la vida humana. Recalcó que por el único y trascendental hecho de existir cada persona debe ser reconocida y respetada. —En este Ayuntamiento nos asumimos garantes de la dignidad de la persona humana para que trascienda y logre su plenitud —puntualizó—. Queremos que quede claro: nadie tiene derecho a desarrollar su vida en detrimento de la de los demás ni a costa de la exclusión de otros. El Edil dijo también que desde el ámbito que le corresponde seguirá trabajando en el desarrollo y aplicación de políticas públicas tendientes a lograr la plena participación igualitaria de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de vida que contribuyan a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en los ámbitos familiar, laboral, docente y social, incentivando, al mismo tiempo, los liderazgos femeninos en reconocimiento a la lucha que diariamente realizan. Recordó que desde el inicio de la contingencia sanitaria por el Covid-19 el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Mujer, ha desarrollado diversas líneas de acción para seguir combatiendo la violencia en contra de las mujeres y garantizar el desarrollo de Mérida como una ciudad solidaria que promueve la igualdad de género. Mencionó que dichas estrategias incluyen actividades como el primer Foro Virtual “Mujeres en su Diversidad Frente Al Aislamiento” coordinado por el Instituto de la Mujer, que se inauguró el pasado día 2, cuyo objetivo es visibilizar los retos a los que las mujeres en su diversidad se enfrentan y enfrentarán durante y posteriormente a la contingencia sanitaria por la pandemia, así como las estrategias a implementar ante ella. Las actividades de este primer bloque abordan los temas: “La sororidad maya ante esta contingencia”, “Maternidad o no frente al COVID-19 es mi elección”, “Retos laborales y de emprendimiento frente a la pandemia”, “Mujeres en la tercera edad y su salud integral”, “Impacto en la salud de niñas, niños y adolescentes el proceso de la cuarentena” y “Derechos humanos de las Mujeres en el contexto del Covid-19”. Las próximas actividades de este foro, que se llevan a cabo a través de la página de Facebook live #institutodelamujermerida, serán los días 9, 23 y 30 de septiembre, a partir de las 17 horas. Barrera Concha recordó que entre las primeras acciones implementadas al inicio del confinamiento social estuvo el lanzamiento del protocolo de atención integral en situación de violencias contra las mujeres durante la contingencia del COVID-19. También se puso en servicio el número telefónico de emergencia «línea Mujer» 800.455.76.72 y el número local: 999923.09.73 con cobertura las 24 horas al día los siete días de la semana. Los servicios de atención se hicieron también a través de WhatsApp y de una aplicación móvil. El Presidente Municipal recordó que actualmente, las atenciones que se brindan en esa materia son mayormente vía telefónica, en un horario de 8 a 19 horas, de lunes a viernes; salvo aquellas intervenciones de manera presencial con mujeres que decidan ingresar al Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos (CAREM) del 2010 al 2019 han ingresado 181 mujeres y 303 menores de edad. Cabe señalar que durante la actual administración municipal también en se ha llevado a cabo en colonias y comisarías diversas acciones que se compone de talleres participativos y vivenciales abordando temáticas como: Sororidad, educación para la paz, Igualdad con equidad para todas, Promotoras de la igualdad y la no discriminación, Desmitificando el poder, Empoderándonos, entre otros, los cuales están dirigidos a las mujeres de las colonias, comisarías y subcomisarías de Municipio. En el último año de la gestión del alcalde Renán Barrera, se han beneficiado de manera directa a un total de 370 personas entre mujeres, sus hijas e hijos. Se han brindado 7,683 diferentes tipos de atenciones psicológicas, jurídicas y de trabajo social, entre otras. Para reforzar el trabajo de prevención, se crearon 13 grupos de WhatsApp con mujeres usuarias de colonias y comisarías del municipio, creando e impactando a un total de 151 mujeres a lo largo de 7 semanas. El trabajo del Instituto también se enfoca en promover espacios reflexivos en línea para hombres, a fin de que abonen a la construcción de entornos saludables. —

Yucatán

Entregan 20 tanques de oxígeno para ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán

Este día fueron entregados 20 tanques de oxígeno para ambulancias de la Secretaría de Salud Yucatán, lo que permitirá que se brinde un mejor traslado de los pacientes con Coronavirus que presenten complicaciones para respirar. Estos equipos cumplen con todas las normas de COFEPRIS y forman parte de los aparatos adquiridos de manera anticipada ante la escasez mundial. El gobierno del estado aseguró que continúa trabajando para proteger la salud de todos yucatecos.

México

AMLO propone a partidos donen 50% del dinero que reciben para financiar vacuna

El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso esta mañana a los partidos políticos que donen al sector salud el 50 por ciento del dinero que reciben o que se etiquete directamente para comprar dosis de la vacuna para el coronavirus. López Obrador ha pedido austeridad a los partidos políticos y al Instituto Nacional Electoral (INE), que reciben enormes partidas presupuestales (más que el promedio en el mundo), pero ha encontrado oídos sordos. Ahora ha insistido en que deben vivir “en la justa medianía”, “sin extravagancias”. “Una aportación así ayudaría mucho en el entendido que vamos a requerir, una vez que esté aprobada la vacuna para sus aplicación universal y gratuita, considerando que una dosis puede costar en promedio cuatro dólares, 25 pesos por dosis, se está viendo si sería una o dos dosis por la población, pues sí son como 25 o 30 mil millones de pesos para vacunar a toda la población, una aportación así ayudaría mucho”, dijo desde Palacio Nacional. El mandatario fue cuestionado sobre la decisión del INE para avalar nuevos partidos políticos, dijo que él debe ser prudente porque el derecho de asociación es un mandato de la Constitución que tienen todas y todos los mexicanos, sin embargo, insistió en la idea de reducir el presupuesto que se les destina, recordó que la iniciativa de ley está en el Congreso pero no ha sido aprobada. Ayer, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE perfiló la creación de tres nuevos partidos políticos. El proyecto presentado por el Director Ejecutivo de Prerrogativas, Patricio Ballados, muestra que los nuevos partidos serían México Libre (ML), de Margarita Zavala y del expresidente Felipe Calderón Hinojosa; Grupo Social Promotor de México (GSPM), y Encuentro Solidario (PES). Redes Sociales Progresistas (RSP), organización ligada a Elba Esther Gordillo; Fuerza Social por México (FSM), y Súmate a Nosotros serían las que no alcanzarían su registro. PROPUESTA DE REDUCCIÓN Mario Delgado Carrillo, coordinador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, insistió también ayer en impulsar la iniciativa para destinar la mitad del presupuesto de los partidos políticos al sector salud. Dijo que con el recorte el próximo 2021 se generaría una cantidad de tres mil millones de pesos. “Ante la dificultad del panorama económico para el siguiente año, a mí no me parece justo que solamente las familias mexicanas se aprieten el cinturón y que el Gobierno haga un esfuerzo extraordinario de austeridad. Los partidos también tienen que entrarle, por eso presentamos la iniciativa, nuevamente, constitucional, de reducir el 50 por ciento el financiamiento a los partidos”, expuso el legislador. Dijo que presentó nuevamente la iniciativa para reducir al 50 por ciento el presupuesto de los partidos, a pesar de que el año pasado fue rechazada por la Cámara de Diputados.

México

AMLO y Gutiérrez Müller logran registrar sus nombres como marca por 10 años

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó al presidente Andrés Manuel López Obrador el registro de su nombre como marca por un periodo de 10 años. La solicitud fue hecha a nombre de Alejandro Esquer Verdugo, quien se desempeña como el secretario particular del mandatario, de acuerdo con información del Gobierno. La petición fue recibida por el Instituto el pasado 24 de julio y recibió respuesta casi un mes después, el 21 de agosto. «De conformidad con el artículo 95 de la Ley de la Propiedad Industrial, el presente registro tiene una vigencia de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y el mismo podrá renovarse por periodos de la misma duración, en los términos establecidos en los artículos 128 y 133 del mismo Ordenamiento Legal», señala el documento. El presidente podrá hacer uso de su nombre como marca para productos y servicios con fines de publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial y trabajos de oficina.

Mérida

502 mujeres solicitaron apoyo por encontrarse en alguna dificultad en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto todo su esfuerzo en defender las políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas con mecanismos participativos, como parte de la construcción de una sociedad incluyente, con pleno respeto a los derechos humanos y en búsqueda constante de la equidad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida no podría ser la ciudad de 10 si no fuera por la participación de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad y por eso nosotros como autoridades buscamos cada vez mejores condiciones para seguir dignificando su papel —puntualizó durante la inauguración del primer foro virtual “Mujeres en su diversidad frente al aislamiento”. —En estos tiempos de contingencia necesitamos apoyarnos los unos a los otros experimentando nuevas formas de solidaridad y trabajando en la seguridad y la salud de las mujeres, aspectos que son prioritarios en mi administración —enfatizó. —Vamos juntos en la construcción de esa Mérida de Diez que nos mueva a la trascendencia del desarrollo humano, social y comunitario, fomentando el interés en el ámbito de la equidad de género, con mecanismos participativos e incluyentes que procuren el bienestar de la población y en especial de la mujer—expresó el Concejal. En su intervención, Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, expresó su satisfacción por la organización del foro, que permite establecer alianzas y diálogos constructivos para garantizar la seguridad de las mujeres en lo público y en lo privado. —Siempre se celebran estos espacios donde se pueden construir, no solamente estrategias para abordar esta problemática que tiene que ser de una forma intersectorial con enfoque de género, sino que también permita sumar más actores—continuó—. Subrayó la importancia del refugio para mujeres víctimas de violencia y sus familias, el cual gracias al interés y al apoyo prioritario que le ha dado el alcalde ha logrado cumplir su cometido de proteger a familias enteras que vivían situaciones de violencia extrema. Barrera Concha señaló que la crisis del COVID-19 reclama potenciar todas las actitudes colaborativas que permitan salir más rápidamente a los sectores vulnerables, disminuir las fuentes de dolor comunitario, mitigar problemas sociales y colaborar para el desarrollo social conjunto. —En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos a los que las mujeres en su diversidad se enfrentan en esta pandemia y seguirán enfrentando posteriormente a esta contingencia sanitaria por Coronavirus—continuó. Destacó que el gobierno municipal se ha mantenido firme en su apoyo a las niñas y mujeres de la capital yucateca, aún en tiempos de confinamiento. —Así lo reflejan las cifras del Instituto Municipal de la Mujer, que indican que 502 mujeres han recibido atención de febrero a junio 2020 a través de Línea Mujer, a través de la cual solicitaron apoyo por encontrarse en alguna dificultad —expresó. Afirmó que la “Línea Mujer” (9999230973) ha probado ser una útil herramienta para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia, culturalmente arraigado en muchos hogares y que se ha puesto de manifiesto como consecuencia del confinamiento. Agregó que como resultado del Protocolo de Atención Integral en Situación de Violencias contra las Mujeres durante la Contingencia del COVID-19, en total 2,969 mujeres se han atendido de septiembre 2019 a marzo 2020. De estas, 2,879 recibieron servicios como intervención en crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales. Recordó que más allá de este apoyo emocional a las mujeres de Mérida, se aprobó también la propuesta sobre la participación del Municipio, a través del Instituto de la Mujer, en la presentación de proyectos para la operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. Asimismo, se integraron dos grupos reflexivos en línea (cada uno con 20 hombres) para la sensibilización y prevención de las violencias hacia las mujeres en atención a las necesidades psicosociales que se presentan ante la contingencia del COVID 19 y se crearon 13 grupos de WhatsApp de apoyo con mujeres en las colonias Mulsay, Sambulá, Jardines del Sur, San Luis Sur Dzununcán y La Mielera. —

Yucatán

Plan de Mejora a la Movilidad permitirá una reactivación económica segura, opinan

El Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida permitirá que se lleve a cabo una reactivación económica integral y segura, pues contempla medidas para la prevención y seguridad de los ciudadanos que utilizan el transporte público y las calles de este concurrido punto, lo que es clave para una reapertura exitosa, aseguran empresarios y representantes del transporte público en Mérida. Después de que el gobernador Mauricio Vila Dosal presentara y encabezara la firma de este Plan, representantes de la iniciativa privada y transportistas se mostraron a favor de esta estrategia, en la cual convergen también el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, aseguró que la iniciativa privada siempre estará a favor de la salud y es clave que durante la reactivación económica se dé prioridad al distanciamiento social para prevenir contagios, por lo que, con este nuevo Plan, se espera beneficiar a la comodidad del usuario, que camine menos y tenga la oportunidad de realizar sus compras con el menor riesgo. “Aquí es un acuerdo de voluntades, la voluntad de que a Yucatán le vaya bien y lo más importante es que queremos que dejen de haber contagios, que esto se pueda controlar, y aquí entra un tema muy importante y es que hay que apelar a la responsabilidad de la gente también”, apuntó. El empresario recordó que, principalmente en el Centro de Mérida, se encuentran comercios que se mantuvieron cerrados por más de 5 meses, por lo que “es importante reactivar esta maquinaria, que funcione correctamente y al mismo tiempo se les beneficie a los usuarios del transporte público con un Plan urbano que contribuya a una sana movilidad”. Por su parte, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán, Arturo Rodríguez Berzunza, aseguró que, con este Plan se está priorizando la salud de los yucatecos, ya que eso es lo primero que debemos hacer: cuidarnos todos para recuperarnos lo más pronto posible de esta pandemia que ha impactado en todo el mundo. De igual manera, destacó que el Gobierno del Estado está haciendo importantes esfuerzos con los expertos y los transportistas en el tema para que el Coronavirus no se siga esparciendo en la población yucateca, por lo que, desde el inicio de la pandemia, hubo un acercamiento para que se realicen acciones sanitarias de forma conjunta, como por ejemplo la sanitización de las unidades en las noches y parte parcial durante el día. Ante esto, Rodríguez Berzunza refrendó que lo que más puede hacer la Alianza de Camioneros es seguir sumándose a todas estas voluntades de la sana distancia y medidas de prevención, ya que la pandemia todavía no termina. A su vez, el director corporativo de Minis 2000, Rafael Canto Rosado, resaltó la unión de esfuerzos que el Gobierno del Estado promovió con expertos y transportistas para que naciera este Plan, el cual, afirmó, está basado en el análisis de gente profesional y capaz para evitar que esta pandemia siga afectando a la sociedad y la economía. “Nosotros como prestadores del servicio público estaremos siempre apoyando todo lo que es a beneficio del usuario. Confiamos en la capacidad de la administración estatal de hacer estrategias que beneficien y cuiden a la ciudadanía. Estamos apoyando porque sabemos que es un beneficio para los yucatecos”, aseguró. Canto Rosado compartió que, como prestador del servicio de transporte público, está consciente de la responsabilidad y el gusto de hacer las cosas por el bien de las personas, por lo reitero su interés de trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado y salir adelante juntos de la situación actual.  

México

Cambio en el gabinete: sale Víctor Toledo de Semarnat, llega María Luisa Albores

Un día después de entregar su Segundo Informe, llega un cambio más en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador: Víctor Manuel Toledo deja la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), en su lugar llega María Luisa Albores, hasta este lunes titular de Bienestar. El presidente dijo que Toledo deja la secretaría por un tema de salud. En su lugar llega otra ambientalista, Albores González quien deja la Secretaría de Bienestar. El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de esa dependencia, Javier May Rodríguez será el nuevo titular. El cambio se da semanas después de que se filtrara un audio de Víctor Manuel Toledo en el que criticaba la cuarta transformación de López Obrador. En la grabación Toledo decía que el gobierno no tiene objetivos claros y apoya los negocios de las grandes empresas. “Este gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa, concretamente, en luchas de poder al interior del gabinete”, se le oye decir en el audio. A esto, el presidente respondió que las críticas y diferencias en los gabinetes democráticos son habituales. “No he podido hablar con él, pero esto es normal en un proceso de cambio, de transformación”, señaló el mandatario en su conferencia del 6 de agosto pasado. (Animal Político)

Yucatán

Vigilan que negocios que reanudaron actividades cumplan medidas sanitarias

El Gobierno del Estado continúa con la implementación de un operativo de vigilancia para verificar que se cumpla con los protocolos y medidas sanitarias frente al Coronavirus en plazas y centros comerciales, así como salas de cine, luego de que estos establecimientos abrieran hoy como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán. Personal de las secretarías General de Gobierno (SGG), de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de Salud (SSY), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recorrió centros comerciales, en donde constataron el cumplimiento del uso adecuado de cubrebocas, mantener la sana distancia y aplicación de gel antibacterial para el ingreso de los clientes a estos lugares. Asimismo, los inspectores visitan los comercios al interior de las plazas comerciales para verificar que aquellos establecimientos donde el público no tenga necesidad de acceder, cuenten con barreras físicas de plástico o translúcidas en ventanillas donde se puedan realizar las operaciones de compra – venta, adquisición de servicios e intercambio de dinero sin mayor contacto entre las personas. De igual manera, este martes se inició la venta de alcohol en su modalidad a domicilio y en restaurantes con venta de alimentos con un horario restringido hasta las 10 de la noche de lunes a jueves, los días viernes y sábados hasta las 6 de la tarde y los domingos hasta las 5 de la tarde. Como parte del operativo de vigilancia y monitoreo permanente en plazas y centros comerciales, las cuadrillas de inspección del Gobierno del Estado supervisan que todos los negocios que se encuentren funcionando en esta fase de reactivación económica estén registrados en la página electrónica reactivación.yucatan.gob.mx y que cumplan con las disposiciones y protocolos establecidos. Además, los inspectores del Gobierno estatal supervisan que las personas que accedan a estos lugares cumplan con los protocolos de sanidad sugeridos por la Secretaría de Salud de Yucatán con el objetivo de proteger la salud de la población y evitar mayores contagios ante la reapertura de actividades económicas en la capital yucateca. En caso de que el público incumpla con cualquiera de las medidas sanitarias mencionadas, no se permitirá el acceso a los centros comerciales y de entretenimiento. Para el caso de los establecimientos, se procederá al cierre del en caso de que se incumplan con los protocolos establecidos por la SSY. Los encargados de los negocios están obligados a aplicar filtros sanitarios estrictos a sus empleados y a darle seguimiento al estado de salud de sus colaboradores durante la jornada de trabajo. Aquellos empleados que no presenten síntomas, pero conviven en su hogar con una persona con Coronavirus, deberán notificar a su supervisor y adoptar las precauciones recomendadas en el hogar. Para el caso de la apertura de centros comerciales, las autoridades estatales establecieron consideraciones específicas tales como: – Se permitirá el acceso a un grupo máximo de 4 personas, preferentemente grupos familiares. – Se restringirá el uso de zonas comunes y recreativas y se irán haciendo disponibles de acuerdo a la situación epidemiológica del estado. – En el área de comida rápida se deberán aplicar los protocolos de servicios alimentarios. – Se establecerá señalética adecuada y desinfección constante en áreas comunes como escaleras eléctricas, elevadores, etc. – Se deberá señalizar el flujo de circulación de los usuarios al interior del centro comercial. – Los giros comerciales ubicados dentro de los centros comerciales destinados a entretenimiento infantil, así como las áreas señaladas para ello, deberán mantenerse cerradas hasta que lo permitan las condiciones epidemiológicas del estado. Las consideraciones determinadas para el acceso al servicio de cines, son las siguientes: -La venta de boletos se deberá realizar de manera preferencial a través de aplicaciones en línea y se les invitará a los clientes a realizar su pago por medio de tarjetas bancarias, evitando en lo posible, el contacto con el dinero en efectivo. – El menú se hará accesible, preferentemente a través de códigos QR, los condimentos se entregarán en sobres sellados, y el pago se realizará por medio de tarjetas bancarias. – Las salas VIP se habilitarán, pero no se proporcionarán utensilios como cobijas y almohadas. – Las salas generales tendrán un aforo del 30%, respetando los módulos intercalados en cada fila. – El área de videojuegos se habilitará siempre y cuando, se asigne personal dedicado a la desinfección constante del área, en caso de que no existiera dicho personal se mantendrán cerrados.

Yucatán

Vila reconoce que habrá por un tiempo, caos y desinformación tras cambios en Centro Histórico

Durante la firma de el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal expuso que “si alguien espera resultados en la primera semana o que el primer mes de este cambio de paraderos no sea un caos, está totalmente equivocado: habrá caos, habrá desorden, habrá desinformación». Pero, tengan la seguridad que estos esfuerzos son para cuidar la salud de todos. Tenemos que hacer a un lado los intereses personales, económicos y políticos para que esto funcione”, afirmó  durante su mensaje. Expuso que estas medidas traen consigo un cambio que impactará en nuestras costumbres y de manera particular en la forma de desplazarse por el Centro Histórico y, en algunos casos, nos costará trabajo adaptarnos a estas nuevas medidas, por lo que pidió seamos pacientes ante estos cambios. “No seamos mezquinos, hoy en día no está en juego dinero, ni las elecciones, hoy en día lo que está en juego es la vida de muchas personas. Eso requiere nuestro máximo compromiso, la máxima visión para poder sacar adelante al estado en la peor pandemia que ha vivido el mundo en los últimos 100 años”, agregó. El mandatario estatal dijo que uno de los grandes retos que trajo la pandemia del Coronavirus, ha sido reducir la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, como lo es precisamente nuestro Centro Histórico. Por ello, ante el escenario actual de su evolución, nos indica que será una pandemia larga y que tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad, por lo que se decidió trabajar en una intervención integral y articulada. El objetivo, detalló, es reducir posibles contagios y procurar la salud y seguridad de los yucatecos que día con día usan el transporte público, reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia. Lo anterior se realizará mediante las siguientes 5 acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas. A través de este Plan, se contempla una mejora a la movilidad en el Centro Histórico, la reducción a la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias. De igual manera, el Gobernador indicó que este Plan cobra especial relevancia, pues durante muchos años se había intentado realizar diversas intervenciones de este tipo, pero por diversos motivos no se habían podido llevar a cabo, hasta ahora que nos enfrentamos a circunstancias extraordinarias donde todos tenemos que sumar voluntades, privilegiar el diálogo y construir acuerdos. El gobernador indicó que, para asegurarnos de que estas medidas cumplan con sus objetivos, se integrará una mesa técnica de evaluación para que le dé seguimiento puntual a estas medidas y se pueda tener certeza de su eficacia. La primera evaluación se realizará en un periodo de 3 meses para que tengamos tiempo de contar con información suficiente. No obstante, añadió, esto no quiere decir que se detecta un área de mejora antes de este periodo, no hagamos los ajustes necesarios. “No titubearemos, en caso de ver nuestra capacidad hospitalaria saturada, volveremos a poner medidas que cuiden la salud de los yucatecos. Porque para este Gobierno, primero va la salud de la gente y después, el tema económico, siempre en ese orden”, advirtió Vila Dosal.

México

Tras polémico audio Víctor Toledo se retira de la Semarnat

Víctor Manuel Toledo Manzur presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El reconocido biólogo de la UNAM argumentó motivos de salud para su dimisión al cargo que ocupa desde hace poco más de un año, tras la salida de Josefa González Blanco, por utilizar sus influencias para retrasar un vuelo de Aeroméxico. La renuncia de Toledo Manzuar, quien ya sufrió un par de infartos antes de llegar a la Semarnat, se da después de que se revelara un audio donde denuncia las graves contradicciones de la 4T, donde asegura existen contradicciones y una lucha de poderes al interior del gabinete sobre la protección de los recursos naturales. Fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales señalaron que María Luisa Albores González suena para ocupar el cargo que deja Toledo Manzur. Mientras que al frente de la Secretaría de Bienestar se quedaría el tabasqueño Javier May, quien coordina el programa Sembrando Vida, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional. (Imagen Noticias)