Yucatán

Productores del campo yucateco listos para reactivarse con los apoyos recibidos

Los apoyos para el campo están llegando a tiempo, sobre todo ahora que los necesitamos para reactivar nuestras parcelas y dar trabajo a otras personas, por lo que estamos listos para levantarnos y comenzar de nuevo, expresaron productores de Ticul y Chapab al gobernador Mauricio Vila Dosal. El productor citrícola de Ticul, Manuel Enrique González Segura, resaltó que la motosierra que recibió le ayudará para realizar las labores de limpieza de su unidad productiva de forma más rápida, pues por el paso de las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal”, “Gamma” y el huracán “Delta”, se cayeron varios árboles en su parcela. Durante una gira de trabajo para seguir con la distribución de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, Vila Dosal entregó dichas ayudas a hombres y mujeres de estas demarcaciones del sur del estado, quienes forman parte de los 13,846 productores de todo estado que son beneficiados este año mediante una inversión de 103 millones de pesos. En su visita a ambos municipios, el Gobernador también supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos. En Ticul se benefició a 232 productores con la entrega de tinacos, alambre de púas, equipos apícolas, fertilizantes, bombas para sacar agua, manguera, desbrozadoras, carretillas, motobombas y triciclos, que son insumos necesarios para la actividad y que impulsan la reactivación de las tierras, así como los empleos que generan a miles de mujeres y hombres trabajadores. En el Preescolar indígena “Ixchel” de Ticul y junto con la titular de la Secretaría de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador continuó con la entrega de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, para 3 escuelas de este municipio en beneficio de 1,275 alumnos y alumnas, artículos que forman parte de las 16,976 piezas que se distribuyen 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. En ese mismo centro educativo, Vila Dosal constató el mantenimiento y la ampliación de espacios educativos a 22 escuelas de esta demarcación a través de una inversión de más de 6.4 millones de pesos en beneficio de 5,258 alumnos de esta cabecera y sus comisarías. Posteriormente, el Gobernador se dirigió a pie al domicilio de Ezequiel Chulim Teh de 68 años de edad, a quien se le construyó un cuarto. Ahí, el hombre le platicó a Vila Dosal que se encontraba muy contento por su llegada, pues es la primera vez que un Gobernador llega a los extremos del municipio, por lo que nunca creyó que podría recibir un apoyo de este tipo. Por último, en el Auditorio Municipal y junto con el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata, Vila Dosal dio el banderazo de inicio de obras de la rehabilitación del Auditorio Municipal, en el que el Ayuntamiento invertirá 4.5 millones de pesos y el Gobierno del Estado apoyará con la instalación de alambrado de la cancha, trabajos que desde hace 15 años no recibe este centro de recreación. Después, el Gobernador acudió a la unidad de riego “Chac-Lum” de Chapab, en donde entregó los trabajos de construcción de 2.3 kilómetros de caminos rurales, en los que se invirtieron 3.3 millones de pesos y permitirá que los agricultores puedan sacar sus cosechas con mayor facilidad para la comercialización. Luego, Vila Dosal se trasladó a la escuela preescolar “Carmen Serdán”, en donde siguió con la distribución de mobiliario escolar en beneficio de 2 escuelas de esta demarcación, al término, el Gobernador caminó rumbo al domo municipal, en donde distribuyó los apoyos de “Peso a Peso”. Al respecto, Antonio Saluciano Noh Yam, agricultor de Chapab dedicado a la siembra de maíz, destacó que la carretilla, aspersor y desbrozadora que recibió significa la oportunidad de poder levantar su área de cultivo, ya que no contaba con los recursos para empezar de nuevo. “Las fuertes lluvias nos hizo muy mal, desubicó nuestra siembra e hizo que perdamos toda la cosecha, mató todas las siembras, tuvimos que sembrar de nuevo y por las condiciones de la tierra no resistieron, fue pérdida total”, externó el hombre. Al hacer el recuento de los daños, el productor calificó al 2020 como un año muy difícil para el campo yucateco, pues los trabajadores y trabajadoras de la tierra se enfrentaron a sequías, fenómenos naturales y a la emergencia sanitaria. “Nunca había visto un año como éste, con sequía y lluvias tan fuertes y además el Coronavirus, tomando en cuenta todo esto, el programa ‘Peso a Peso’ nos va a ayudar bastante”, aseguró el agricultor.

Yucatán

Inicia distribución de apoyos emergentes del Fonden para afectadas por “Gamma” y “Delta”

Tras las gestiones hechas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar a las familias afectadas por la tormenta tropical «Gamma» y el huracán «Delta», este día se puso en marcha la distribución de los primeros apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para los 5 municipios contemplados dentro de la primera Declaratoria de Emergencia. El Gobernador afirmó que continuará gestionando ante la Federación los apoyos para el resto de los municipios afectados para que la ayuda llegue a todas las familias que lo necesiten. En las instalaciones de la 32 Zona Militar en Valladolid, Vila Dosal dio el banderazo de salida de dichos apoyos, entre paquetes alimentarios, láminas, cobertores, kits de limpieza y aseo personal, toallas sanitarias femeninas, pañales para niños y adultos, así como mascarillas y agua purificada, que se entregarán por elementos del Ejército Mexicano a pobladores de 47 comunidades de las demarcaciones de San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Dzilam de Bravo y Panabá. En ese marco, el mandatario estatal agradeció al Presidente de la República su sensibilidad de responder a las gestiones realizadas para apoyar a las familias yucatecas y reiteró su disposición para trabajar de forma conjunta por los yucatecos ante los recientes fenómenos meteorológicos. En su total se van a repartir 8,070 paquetes alimentarios, 52, 458 láminas de zinc, 32,282 cobertores, 8,070 kits de limpieza, 8,070 kits de aseo personal, 119,430 toallas sanitarias femeninas, 110, 941 pañales para niños y adultos, 32,282 mascarillas y 66,210 litros de agua potable. Para ellos, los elementos militares se apoyarán de 1 tracto camión caja seca, 2 tracto camiones cama baja, 6 vehículos de 6.5 toneladas y 2 camionetas Cheyenne como escoltas de protección. Los apoyos llegarán a los municipios mencionados a través de 12 rutas preestablecidas. Acompañado del comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez y el jefe de Estado, General Brigadier, Enrique García Jaramillo, Vila Dosal realizó un recorrido por las áreas del campo militar donde se encuentran los insumos que están siendo distribuidos. Durante el recorrido de subversión del Gobernador, el Coordinador Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que este año, la temporada de huracanes ha sido histórica y sucedió de forma adelantada, ya que inició el 16 de mayo cuando normalmente comienza el 1 de junio. A este respecto, Alcocer Basto detalló que la temporada de ciclones de este año ha dejado un récord histórico, ya que desde 1850, que es desde cuando se tiene registro, hasta la fecha de hoy, nunca se habían formado 27 fenómenos ciclónicos, ello a pesar de que la temporada de 2005 fueron fenómenos naturales de este tipo, en aquel momento estuvieron distribuidos en un periodo más largo. En este sentido, el titular de Procivy detalló que durante la temporada ciclónica de este año, hubo 16 tormentas tropicales, 10 huracanes y una depresión tropical, de las cuales, «Gamma» fue la tormenta que más estragos ocasionó entre los días 3 y 4 de octubre, seguida del huracán «Delta» que tocó territorio el 7 de octubre causando afectaciones principalmente en la zona oriente de la entidad. «Las precipitaciones que dejaron estos fenómenos han superado el récord histórico del año 2005 en ciclones y en 2002, cuando el huracán «Isidoro» dejó más de 400 milímetros de lluvia», informó el funcionario estatal. Asimismo, Alcocer Basto relató que, gracias a las acciones preventivas realizada por el Gobierno del Estado, se tuvo un saldo blanco, el auxilio a la población fue inmediato y el apoyo es permanente.  

México

AMLO agradece a legisladores por extinción de 109 fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los legisladores la aprobación de la extinción de 109 fideicomisos públicos y ordenó que todos los fondos serán auditados y revisados, al mismo tiempo, reiteró que los beneficiarios continuarán recibiendo sus apoyos. Durante la conferencia mañanera, el mandatario resaltó que varios grupos de oposición emprendieron una campaña para “desinformar” y mantener los fideicomisos, sin embargo, acusó de la existencia de intereses detrás de esta defensa. Recordó que para lograr cambios hace falta claridad y no “medias tintas”. “Quiero expresar mi agradecimiento a legisladores, tanto a diputados como senadores porque se aprobó la ley para suprimir estos fideicomisos, fondos que se manejaban sin transparencia, sin control, en los que había discrecionalidad, no había fiscalización, no se tenían cuentas claras y hay indicios, inclusive denuncias, de corrupción por el mal manejo de estos fideicomisos”, destacó. Recordó que, en el Senado hay un fallo a favor de la desaparición de los fondos, pero aún falta una parte considerable de legisladores que no han emitido su voto. Asimismo, anunció que se darán a conocer ejemplos del mal manejo que existía en los fideicomisos, con el fin de que la minuta sea aprobada. “He ordenado al consejero jurídico que se inicien trámites para llevar a cabo una auditoría amplia a todos los fondos fideicomisos, auditoría financiera, administrativa y técnica. Frente a evidencias de corrupción, de mal manejo, se presenten denuncias penales en la Fiscalía General de la República”, dijo. “También aprovechó para reiterar que no les va a faltar recursos a los auténticos deportistas, investigadores, escritores, artesanos, artistas creadores, no van a tener ningún problema, van a seguir recibiendo sus apoyos”, prometió. (Milenio)

Yucatán

Instalan Comité de Evaluación de Daños del Fonden tras paso de Gamma y Delta

Como parte de los apoyos que gestiona el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la reparación de la infraestructura pública dañada por los recientes eventos ciclónicos Gamma y Delta, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, encabezó la instalación del Comité de Evaluación de Daños con autoridades federales y presentó, a nombre del Ejecutivo, la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural para 38 municipios. La petición ante la Federación, requisito indispensable para acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa, es para Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Cuncunul, Mérida, Mocochá, Panabá, Temozón, Tinum, Tizimín y Tunkás, por lluvias severas e inundación pluvial, del 1 al 7 de octubre. En el mismo periodo, por lluvias severas, para Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Dzitás, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Progreso, Río Lagartos, San Felipe, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, y por inundaciones pluviales, para Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéhual. Luego de que, en fechas pasadas, el Gobierno federal emitió Declaratorias de Emergencia para 34 municipios afectados por las precipitaciones de la tormenta Gamma y el huracán Delta, se efectuó la sesión de instalación del Comité por videoconferencia, en la que participó subdirector de Instrumentos Financieros Preventivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Josué Ayax Madrid González. Cabe mencionar que, las demarcaciones con declaratoria de emergencia, a excepción de Dzilam Bravo, están incluidos en la solicitud presentada para la Declaratoria de Desastre Natural a los que se agregan: Dzitás, Temax, Cenotillo, Chichimilá y Tinum para la suma de 38 municipios. En el marco de la reunión, se procedió también a articular nueve subcomités, que tendrán a su cargo la evaluación de daños y la cuantificación de los recursos requeridos, mediante recuentos con fotografías y descripciones de viviendas, carreteras, instalaciones deportivas y educativas, infraestructura hidráulica, monumentos históricos y arqueológicos, equipamiento pesquero y vialidades urbanas. Durante su participación, Madrid González, y la directora General Adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestal de la Secretaría de Hacienda, Vanessa María Vázquez Meseguer, expusieron las directrices a seguir para recibir los apoyos parciales inmediatos. Mencionaron que cada uno de los subcomités que integran el CED deberá formular el diagnóstico de daños y la cuantificación de recursos, correspondiente al sector de su competencia que resultó afectado por el desastre natural, en un plazo máximo de 10 días hábiles, a partir de la presente instalación, plazo que se amplió a 20 días por acuerdo de las y los asistentes en la sesión. Conforme a los lineamientos en la materia, Fritz Sierra hizo pública la designación del titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, como Secretario Técnico del CED; su propósito es recibir los anexos que se presente en la evaluación, redactar las actas correspondientes a las sesiones del Comité y realizar las convocatorias para la entrega de resultados.  

Mérida

Instituto de la Mujer de Mérida atiende durante pandemia 628 casos de violencia extrema

Velar por la integridad, seguridad y los derechos de las mujeres de Mérida y sus comisarías es uno de los principales compromisos que tenemos en el Ayuntamiento para consolidar a Mérida como una ciudad de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestra responsabilidad con las mujeres del municipio no sólo es contar con una institución que las apoye, sino principalmente mantener un trabajo centrado en el desarrollo y aplicación de políticas públicas para lograr una plena participación igualitaria de género en los distintos ámbitos de la vida, que contribuyan a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en distintos escenarios—dijo. Durante la celebración del decimonoveno aniversario del Instituto Municipal de la Mujer,  reconoció el esfuerzo de todas las mujeres y hombres que han hecho de esta dependencia un referente de una nueva cultura ciudadana. Barrera Concha afirmó que gracias a esta labor se ha logrado sentar las bases para consolidar una ciudad más inclusiva, amable y segura, donde las mujeres ejerzan plenamente sus derechos, al mismo tiempo que cuenten con las herramientas que faciliten su empoderamiento y autonomía. —Este Ayuntamiento privilegia las estrategias y políticas públicas que nos fortalecen como una sociedad más justa y equitativa para todos, incluyente y solidaria, sobre todo con sus niñas y mujeres—manifestó. En ese sentido, señaló, que a través de los talleres, cursos y programas que promueven los derechos de las mujeres en Mérida se ha llegado a escuelas, empresas y universidades, impactando en más de 4,161 mujeres y también en 1,816 hombres con temas de formación integral como la prevención de las violencias contra las mujeres y la promoción para el ejercicio de sus derechos humanos. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que durante estos 19 años se han alcanzado notables avances en la importante labor de proteger a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, consolidando programas, acciones y estrategias. Indicó que a pesar de la pandemia por el COVID-19, por indicaciones del Alcalde, el Instituto no ha dejado de brindar sus servicios, y para continuar ayudando a las mujeres implementó un protocolo de atención integral para apoyar a quienes viven situación de violencia durante la contingencia. —Como ejemplo, desde el pasado mes de marzo, a través de “Línea Mujer” (800-455-76-72 y 9999-23-09-73), estamos brindando apoyo psicológico y emocional para aquellas que estén pasando un episodio de violencia. Hasta ahora hemos atendido a 1,518 mujeres con este servicio, de los cuales 628 casos han estado relacionados con situaciones de violencia extrema —informó. El Ayuntamiento también brinda apoyo a la población femenina a través del Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), la App móvil de la Línea Mujer, el Juribús y Gestiones para el Empoderamiento Económico (GEEM).

Yucatán

Yucatán se une a Alianza Global para promover el Gobierno Abierto

El Gobierno del Estado se sumó a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), lo que permitirá a Yucatán trabajar junto con organizaciones de la sociedad civil locales e internacionales, en una agenda que contribuya a mejorar la forma en que la administración estatal trabaja por y para los yucatecos, priorizando la transparencia, inclusión y participación de la ciudadanía. El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio la bienvenida a la incorporación del estado como nuevo miembro de la OGP, alianza que dará a Yucatán la oportunidad de compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos sobre el manejo de gobiernos abiertos de otros integrantes de este organismo que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para lograr gestiones que cumplan con el objetivo de velar por los intereses de la gente. “Es, sin duda, una oportunidad sin precedentes para que el Gobierno de Yucatán adopte prácticas en materia de gobierno abierto que han resultado exitosas en entidades de otros países para aplicarlas en nuestro estado”, afirmó Vila Dosal. En seguimiento a la visión de Vila Dosal de encabezar un Gobierno abierto en favor de los yucatecos, la Consejería Jurídica y la Secretaría de la Contraloría General postularon a Yucatán para convertirse en miembro de la OGP, siendo elegido entre más de 100 postulaciones. Al respecto, la Red de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en Yucatán (REDGADY), conformada por “U Yich Lu’um A.C.”, “CIMTRA -Península de Yucatán”, “Frente Cívico Familiar, participación ciudadana”, “Grupo Kerigma, A.C.”, “JADE Sociales”, “Red Colectivo A.V.E”, “UNASSE”, y “Yucatrans”, señaló la importancia de la colaboración entre la sociedad civil y el Gobierno para crear reformas que respondan a las necesidades de los ciudadanos en el estado. Evaluado por OGP y elegido por un Comité de Selección, el Gobierno del Estado de Yucatán fue elegido luego de la evaluación de los criterios descritos en la convocatoria de propuestas, así como otros factores considerados para asegurar un grupo regionalmente diverso, con diferentes tipos y tamaños de entidades, y fortalezas únicas para complementar los objetivos de OGP Local. Como nuevo miembro de OGP, el Gobierno del Estado espera ampliar estos esfuerzos e ir incorporando las nuevas experiencias y conocimientos aprendidos de otros miembros de dicha Alianza. En esta ocasión, este organismo internacional añade a otros 55 nuevos miembros locales, compuestos por 64 gobiernos locales de 32 países para unirse a OGP Local. Esta expansión, la más grande en su historia y se produce en un momento crítico en el que las ciudades y las comunidades locales están a la vanguardia de los esfuerzos para responder a la pandemia por el COVID-19, al mismo tiempo que enfrentan presupuestos tensos e inseguridad climática. Hay que señalar que, los miembros de OGP Local han estado a la vanguardia de la innovación, tomando medidas audaces para abordar los desafíos persistentes. Por ejemplo, en Buenos Aires, Argentina, el gobierno y la sociedad civil se asociaron para garantizar que las comunidades marginadas tengan acceso a la salud reproductiva y, en Sekondi-Takoradi, Ghana, los ciudadanos puedan acceder digitalmente a información sobre aplicaciones para proyectos de infraestructura que les permitan luchar contra la corrupción y la construcción ilegal. Tras el éxito de los primeros 20 miembros locales de esta asociación, el Comité Directivo de OGP acordó expandir la cohorte en 2020. Todos los solicitantes han sido invitados a unirse a la Comunidad de Práctica de OGP Local y contribuir a desarrollar la base de conocimientos sobre el gobierno abierto local y participar en las actividades de intercambio entre pares para ampliar las reformas a nivel nacional y local para todos los miembros.

Mérida

Mérida se une a la Alianza Global para Promover el Gobierno Abierto

El ayuntamiento de Mérida ha sido seleccionado para unirse a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), una organización que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear administraciones más transparentes, inclusivas y participativas. Como nuevo miembro de OGP, el Ayuntamiento de Mérida trabajará con organizaciones de la sociedad civil local y otros miembros de OGP para promover la agenda de gobierno abierto a nivel local y transformar la forma en que el gobierno sirve a sus ciudadanos. El alcalde Renán Barrera Concha dio la bienvenida a la incorporación de Mérida a OGP y espera aprender de los miembros de esa organización a nivel nacional y local para avanzar en el movimiento de gobierno abierto. El Concejal meridano afirmó que desde el inicio de su administración ha tenido el objetivo claro de ser un gobierno abierto, trabajar con transparencia y de la mano de los ciudadanos, «por eso es una satisfacción especial integrarnos a esta alianza, que sin duda fortalecerá nuestras acciones». Recordó que Mérida ya firmó la declaratoria de Gobierno Abierto Municipal con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) Yucatán. —Esa firma formalizó lo que en la práctica hemos hecho desde el principio, la constante búsqueda de mecanismos y procesos innovadores que nos permitan estar a la vanguardia en materia de participación ciudadana, transparencia y combate a la corrupción —dijo. Evaluado por OGP y elegido por un Comité de Selección diverso compuesto por miembros del Comité Directivo de OGP, miembros locales actuales de OGP y representantes de la sociedad civil, el Ayuntamiento de Mérida fue seleccionado con base en la evaluación de los criterios descritos en la convocatoria de propuestas, así como otros factores considerados para asegurar un grupo regionalmente diverso, con diferentes tipos y tamaños de entidades, y fortalezas únicas para complementar los objetivos de OGP Local. OGP recibió más de 100 solicitudes conjuntas de gobiernos y organizaciones de la sociedad civil a nivel local en 2020 que expresaron su interés en unirse a OGP Local. Todos los solicitantes han sido invitados a unirse a la Comunidad de Práctica de OGP Local y contribuir a desarrollar la base de conocimientos de OGP sobre el gobierno abierto local y participar en las actividades de intercambio entre pares de OGP para ampliar las reformas a nivel nacional y local para todos los miembros de OGP. **

Mérida

Brote de agua del subsuelo aún tardará días en normalizarse, especialistas

El trabajo sostenido que realiza el Ayuntamiento ha permitido disminuir los niveles de inundación en comisarías y colonias meridanas y aunque hasta el momento el problema no ha sido resuelto por completo, sí se registra un avance positivo gracias a las acciones implementadas desde distintos frentes, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En rueda de prensa para informar sobre la atención y respuesta a zonas afectadas por las inundaciones, el concejal explicó que las lluvias del fin de semana, que no estuvieron generalizadas ni intensas, permitieron seguir avanzando en los trabajos de desagüe, fumigación y operativos de salud y ayuda humanitaria, principalmente en las comisarías. En su intervención, el ingeniero Jorge López González, especialista en hidrología, ofreció un contexto general de las condiciones climáticas que han derivado en las inundaciones. Destacó que por primera vez en la historia de la ciudad se presenta una situación como la de ahora e incluso, ni las lluvias que dejaron los huracanes “Gilberto” e ”Isidoro” se comparan con las consecuencias de las tormentas “Cristóbal”, “Gamma” y el huracán “Delta”. Señaló que estos últimos fenómenos dejaron 1,667 milímetros de agua en pocos días, contra los 1,200 que comúnmente caen en todo el año en diferentes momentos. Explicó, apoyado en fotos, videos y gráficas, que en algunos puntos, especialmente en el norte del municipio, sigue “brotando” agua del subsuelo y esta situación tardará días en normalizarse. Precisó que la inclinación del suelo va de sur a norte. En el sur, el manto freático o “espejo de agua” está a 10 metros de la superficie, en el centro a 8 y en el norte de 5.5 a 6 metros, pero esta profundidad se ve rebasada por la acumulación inédita de los últimos días. Por su parte, la comisaria de Xcunyá, Fidelia May Chalé, y el comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara, subrayaron que en ambos casos el trabajo, apoyo y acompañamiento municipal han sido constantes, agradecieron el trabajo cercano que se realiza a través de los directores y sus equipos que permanecen en las comisarías y pidieron paciencia a los afectados ante la situación causada por fenómenos naturales, fuera del control de cualquier autoridad. En la presentación de los avances, Barrera Concha dio a conocer que del 8 al 18 de octubre para los trabajos cuyo fin es disminuir las inundaciones se asignaron 130 trabajadores de Servicios Públicos Municipales, 11 pipas, 1 perforadora, 1 desazolvadora, 4 bombas sumergibles y 4 plantas para la absorción. Precisó que en ese lapso en las comisarías afectadas se han retirado 5.860,000 litros de agua, que las pipas han trasladado al relleno sanitario en 296 viajes. Además, indicó, en Noc Ac, que resultó con las mayores afectaciones, se han perforado cinco pozos profundos. En cuanto al operativo en la zona de inundadas en Las Américas, Barrera Concha precisó que se han retirado un total de 67.880,000 litros de agua. En ese fraccionamiento se encuentra un total de 48 pipas proporcionadas por SADASI, JAPAY y Ayuntamiento. En total, las pipas han realizado 3,417 viajes. Aunado a esto se instalaron cuatro contenedores para la basura domiciliaria en las tres zonas donde hasta el momento no han podido entrar los camiones recolectores de Pamplona. En el fraccionamiento Las Américas, remarcó, ya se dieron dos vueltas completas al fraccionamiento en labores de fumigación para un total de 120 kilómetros.  

México

AMLO dice que se hace una prueba de Covid-19 cada semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que todos los martes se hace una prueba de covid-19 para descartar un posible contagio, aunque no ha presentado síntomas, luego de que dio positivo al nuevo coronavirus Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), «yo me cuido, guardo la sana distancia, eso es lo principal y afortunadamente no he tenido síntomas». Me hago una prueba, por lo general, por semana para estar seguro, sobre todo, para no contagiar a nadie; me hago la prueba los martes, mañana me corresponde, llevo como unas seis, ocho, y me cuido», dijo. Aseveró que el almirante se encuentra bien de salud y no tiene molestias mayores, «está bien, pero estuvimos juntos el viernes y bueno todos los días en la mañana nos reunimos en la junta de seguridad, pero como guardamos sana distancia, pues no necesariamente tiene que haber contagio». (Milenio)

Mérida

Comisarías de Mérida seguirán recibiendo atención médica gratuita

Ante situaciones difíciles como la que nos afecta en estos momentos tenemos que hacer uso de todos nuestros recursos para ofrecer a las y los meridanos la atención médica adecuada, de calidad, pero principalmente humanitaria y en el Ayuntamiento redoblamos esfuerzos para que eso pueda ser posible, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que en ese marco, la Unidad Médica Móvil a cargo de la dirección de Bienestar Social cumple una función vital e importante al acercar los servicios médicos a las colonias y comisarías para que más meridanos y meridanas en situación vulnerable puedan acceder a ellos en forma gratuita. Informó que a dos semanas de reactivarse los servicios de la Unidad Médica Móvil en las Comisarías, se han brindado varios servicios, como 67 revisiones de presión arterial, 92 de peso y talla. Del mismo modo, se ofrecieron 45 atenciones entre consultas generales y dentales en beneficio de más de 100 pacientes. —Estamos conscientes de los problemas por los que muchos meridanos están atravesando en estos momentos, por eso hoy más que nunca nuestra prioridad es estar aún más cerca de todas las familias que viven en las comisarías, sobre todo en aquellas que fueron afectadas por la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta” —expresó. Barrera Concha indicó que la prioridad desde el inicio de la contingencia sanitaria ha sido contribuir a cuidar la salud de la población, sin embargo, ante los hechos recientes hoy más que nunca en Mérida se requiere de la solidaridad de toda la sociedad. —Necesitamos trabajar juntos, unidos, para hacer frente a la difícil situación que viven muchas familias de las comunidades rurales —expresó. Enfatizó que el Ayuntamiento seguirá trabajando y haciendo uso de todos sus recursos para ayudar a la población ante la incertidumbre de la pandemia del COVID-19, a la que se sumaron los recientes fenómenos naturales que vinieron a agudizar la crisis. —Aunque estamos ante un panorama inédito, estoy seguro que hoy, como siempre, no nos rendiremos y saldremos adelante —agregó. Barrera Concha recordó que los módulos de salud del municipio también son relevantes, pero la prioridad en estos momentos es llegar hasta los meridanos que no pueden desplazarse para acudir a consulta y mucho menos acudir a los hospitales públicos debido a la contingencia y la falta de recursos económicos. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, informó que desde la reactivación de la Unidad Médica Móvil, personal de salud ha brindado consultas generales en las comisarías de Dzidzilché, Tamanché, Sierra Papacal, Xcanantún, Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Opichén, Chalmuch, Cosgaya, Xcunyá y Oncán. —Tal como nos lo ha pedido el Alcalde, nuestro personal médico realiza una gran labor en apoyo a la gente, conscientes de que la salud es lo más importante —apuntó. Exhortó a la sociedad a no bajar la guardia y mantener todas las recomendaciones para evitar la propagación del Coronavirus cuyos contagios aún son elevados. El funcionario indicó que el servicio médico móvil se ofrece de 8:30 a 12:30 horas en las instalaciones del comisariado. Remarcó que la principal recomendación para acudir a las consultas es usar cubrebocas, aplicarse gel antibacterial y guardar la sana distancia. Anticipó que mañana lunes 19 de octubre, la Unidad Médica Móvil estará nuevamente en Sierra Papacal, el martes 20 en Kiteil, miércoles 21 en Komchén, jueves 22 en Noc Ac y el viernes 23 en Cheumán.