Cultura Mérida

Mérida mantiene su presencia internacional como ciudad creativa por su gastronomía

Por su combinación de atractivos culturales y naturales, así como su gastronomía, Mérida es una de las ciudades más reconocidas a nivel nacional e internacional, por lo cual desde el inicio de la actual administración se han emprendido acciones focalizadas en este tema para promover la ciudad tanto en el país como en el extranjero, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —En el Ayuntamiento tenemos muy presente que la gastronomía es cultura e identidad, así como también un importante factor de cohesión social y unión familiar, por ese motivo hemos realizado gestiones para darle mayor proyección a nuestra ciudad a través de ese rubro—dijo. En ese contexto, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, participó en la Reunión General Anual de Delice Network (Red Gastronómica Internacional), que por primera ocasión se realizó de manera virtual, para analizar las consecuencias de la crisis del COVID-19 en las ciudades pertenecientes a esta Red. Barrera Concha indicó que, desafortunadamente, este año 2020 Mérida y el mundo se están enfrentando a difíciles escenarios que han puesto en prueba la capacidad para salir adelante en rubros como salud, economía y turismo, pero también ha permitido demostrar la capacidad que tenemos para adaptarnos y aprovechar al máximo las oportunidades. —Si bien a la mayoría de nosotros se nos privó la posibilidad de reservar nuestra mesa favorita en algún restaurante, todos nos dimos cuenta de cuánto apreciamos nuestra cultura alimentaria y lo importante que es proteger nuestro sector gastronómico local y nuestra propia identidad —expresó. El Alcalde recordó que el pasado 30 de octubre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura designó a Mérida, como Ciudad Creativa, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo. Ahora, formar parte y participar en esta reunión virtual internacional de la Red Internacional de Ciudades Gastronómicas “Delice Network”, nos permite escalar un peldaño más para fortalecer la promoción integral de Mérida como un destino gastronómico, apuntó. El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, quien representó al Ayuntamiento durante la reunión virtual de esta convención de gastronomía, la cual se llevó al cabo del 27 al 29 de octubre, señaló que este tipo de intervenciones internacionales brinda la oportunidad de intercambiar experiencias, ideas y conocimientos con otras metrópolis importantes en el rubro, que son de gran beneficio para Mérida. Durante el evento, el funcionario tuvo dos participaciones. La primera con el tema “Sabor de Mérida”, el cual consistió en una actividad denominada “unboxing”, donde los participantes, previamente inscritos, recibieron un regalo que consistió en una caja de madera con productos locales característicos y producidos en nuestra región como chile habanero, achiote, miel y chocolate. En la actividad, los participantes “viajaron a Mérida” al tener la oportunidad de probar, oler y sentir estos sabores que se originan en la historia multicultural y diversa de la región. La segunda actividad fue una sesión abierta llamada “Con la mirada en Mérida”, donde Seijo Solís expuso qué es lo que hace a Mérida una ciudad gastronómica, cómo se utilizan los alimentos para el desarrollo económico, la cohesión social y la promoción internacional a través de las diferentes instituciones locales y una exhibición virtual de la Estrategia Gastronómica de la capital Yucateca. Otros ponentes fueron Carolyn Steel, Hans Steenbergen Trendwatcher, Ignasi de Delas, Reinher Behrens, May Endresen, Juliette Cantau, Olivier Marette, Felipe García y Nata Kurkhuli. Las ciudades participantes fueron Bruselas, Bélgica; Tbilisi, Georgia; Montreal, Canadá; Buenos Aires, Argentina; Stavanger, Noruega; Turín, Italia; Tucson, Estados Unidos; Barcelona, España; Lisboa, Portugal; Lausana Suiza; Riga, Letonia; Birmingham, Reino Unido; Stavanger, Noruega; Aarhus, Dinamarca; Buenos Aires, Argentina; Lyon, Francia y Mérida, México. Creada por la ciudad de Lyon Francia, en 2007, Délice es una red profesional dedicada a 32 ciudades globales que se reúnen para adquirir experiencia en el uso de la alimentación y la gastronomía como una herramienta importante para el desarrollo de su territorio. Esta entidad privada, tiene como regla, el fomentar el intercambio de ideas entre sus integrantes, en esta acción, se dan a conocer experiencias de los chefs y demás profesionales que trabajan en esta actividad.

Yucatán

Fritz Sierra plantea la situación de Yucatán respecto a la pandemia

La titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, participó de manera virtual en la Segunda Reunión de Consejo Regional Peninsular con integrantes y directivos del BBVA, en la que habló de la situación en la que se encuentra Yucatán respecto a la pandemia.  Indicó que esta semana reiniciaron operaciones diversas actividades, como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, pero advirtió que las restricciones, aperturas o cierres están condicionadas al avance en los indicadores sanitarios, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia ante la persistencia del Covid-19.  El Gobierno del Estado puede, mediante el semáforo, determinar cualquier acción o modificación a la reapertura de actividades en beneficio de la salud de las y los yucatecos, recalcó la funcionaria. Luego de expresar el reconocimiento institucional al apoyo brindado por la Fundación BBVA a Yucatán mediante una estrategia y alianza denominada “Juntos por la salud”, hizo patente el profundo agradecimiento del Gobierno del Estado por el oportuno y eficaz respaldo al sector salud local.  Ante Emilio José Sansores Font y José Antonio Chapur Zahoul, presidentes del Consejo Regional Peninsular y de Quintana Roo, respectivamente, recordó la donación al Hospital General “Doctor Agustín O´Horán” de materiales y equipo para la protección del personal que está en la primera línea de defensa de la salud, así como para la atención y curación de enfermos de Covid-19.  “Reconforta saber que hay personas e instituciones que, además de cumplir su función particular en el desarrollo comunitario, asumen con entusiasmo su responsabilidad social yendo más allá de la tarea que les es propia, en aras siempre de ayudar a quien más lo necesite”, apuntaló la titular de la SSG.  En presencia del director general de banca de empresas, gobiernos e hipotecaria de BBVA México, Gabriel Ramírez Landa, la funcionaria manifestó que esta noble acción adquiere gran relevancia en medio de una pandemia que afecta con mayor rigor a las personas que tienen menos posibilidades de enfrentarla y, de manera particular, a toda la comunidad médica, que con valentía y decisión se dedica al cuidado de pacientes, arriesgando, incluso, su propia salud y vida.  “Cuando en tiempos difíciles emerge la solidaridad humana, la esperanza se fortalece y se refuerza la convicción de que es posible un mundo mejor para todos si asumimos la tarea, como dice bien nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, todos juntos y unidos, como uno solo”, resaltó.  En su oportunidad, Ramírez Landa hizo énfasis en la coordinación de acciones entre la iniciativa privada, gobiernos y la sociedad en general para configurar la red de apoyo llamada “Juntos por la salud”.  Mediante dicha estrategia, continuó, la Fundación ha entregado 8.1 millones de insumos a hospitales públicos, como guantes, cubrebocas, mascarillas, cubrebotas y gafas, que son una barrera para médicos, enfermeras y personal hospitalario que se encuentra cara a cara contra esta enfermedad.  La iniciativa “Juntos por la salud” está liderada por Funsalud, Fundación BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, que ha sumado a otros aliados, como los Consejos Regionales de BBVA y Estatales del Tecnológico de Monterrey, así como las Fundaciones Femsa, Televisa, Kaluz y Roberto Hernández, además de la Liga BBVA MX, Compartamos Banco, AT&T México y la Alianza Médica por la Salud (AMSA), bajo el esquema de adopción de un hospital.  

Yucatán

Mediante Programa Emergente dan trabajo a familias afectadas por lluvias y pandemia

A través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, que beneficia con la generación de empleos, un total de 7,000 hombres y mujeres pertenecientes a 42 municipios afectados por el paso de fenómenos naturales y la contingencia sanitaria, encuentran alivio y la oportunidad de contar con un ingreso económico para llevar a sus hogares. Las labores de limpieza, desinfección y descacharrización que forman parte de este esquema estatal, continuaron en los municipios de Baca, Hunucmá y Ucú, donde los beneficiarios ayudan a la recuperación de sus comunidades tras las afectaciones de las tormentas y huracanes que han llegado al territorio, al mismo tiempo que reciben una ayuda económica de 1,250 pesos que viene mejorar la situación en sus casas. Entre las trabajadoras que se encontraban realizando labores de deshierbe y limpieza en el municipio de Baca, se encontraba Evangelina Lira Cervera, quien a causa de la inactividad que generó la pandemia del Coronavirus, el tianguis donde vendía ropa y zapatos cerró y con ello, perdió su fuente de trabajo, además que, durante varios meses ha estado en busca de una oportunidad, lo que se ha complicado por el paso las tormentas y huracanes. Así como ella, en este municipio, son 70 las beneficiarias provenientes de las comisarías y la cabecera municipal. Todas son mujeres, en su mayoría, madres de familia que son el sustento de su hogar y fueron afectadas por la emergencia sanitaria y el paso de tormentas y huracanes por el estado. Tras deshierbar y limpiar un terreno de este municipio, la madre de 2 hijos señaló que, una parte del apoyo económico que recibirá lo destinará a la educación de sus hijos y otra parte le servirá para cubrir deudas y cuentas pendientes que obtuvo por la emergencia sanitaria, por lo que le brinda alivio a su familia contar con este ingreso. Hay que recordar que el Programa Emergente de Apoyo Comunitario beneficia a habitantes de los municipios de Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Dzilam de Bravo, Tizimín, Baca, Celestún, Izamal, Chemax, Calotmul, Cuncunul, Tunkás, Temozón, Kanasín, Hunucmá, Ixil, Tahmek, Kaua, Mocochá, Progreso, Hoctún, Muxupip, Espita, Sanahcat, Dzidzantún y Huhí. Así como Telchac Pueblo, Sinanché, Sucilá, Temax, Tixpéual, Yobaín, Uayma, Ucú, Valladolid, Buctzotz, Tetiz, Tixkokob, Kinchil, Telchac Puerto, Tepakán y Mérida, de manera específica las comisarías y subcomisarías de Kikteil, Sierra Papacal, Noc-Ac, Cosgaya, Komchén, Dzidzilché, Tamanché, Sac-Nicté, Cheumán, Dzityá y Chablekal. Cabe mencionar que la selección de municipios se realiza con base en las afectaciones emitidas en las Declaratorias de Emergencia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, se agregaron otras demarcaciones que, aunque no fueron contempladas en dichas declaratorias, sufrieron daños. Tal es el caso de Hunucmá, donde continúan estas labores que realizan un total de 300 hombres y mujeres en las comisarías y cabecera municipal, entre ellos se encuentra Víctor Manuel de Jesús Chan Chamex, quien lleva 20 años dedicándose a la pesca, sin embargo, por la situación sanitaria y la climatológica, se enfrenta a una situación económica difícil de la que espera salir con apoyo de este Programa. “Yo ahora digo que trabajo de todo, en la pesca, limpieza de cualquier lugar, cualquier oportunidad de trabajo que se me presente lo tomo porque está muy difícil la situación, los puertos se cerraron por los huracanes y tormentas y además la pandemia nos afectó en las ventas entonces ya no teníamos pescado ni para comer”, relató el hombre. Víctor de 47 años de edad tiene 3 hijos que continúan estudiando, por lo que él y su esposa hacen un importante esfuerzo para continuar apoyándolos, así que formar parte del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, le brinda esperanza para poder salir adelante. En tanto, en el municipio de Ucú, son 150 beneficiarios que se encuentran desplegados en la localidad y sus comisarías realizando tareas de limpieza, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios. Entre ellas, se encontraba Eufemia Balam Estrella que, desde temprana hora, con herramientas en mano, comenzó a deshierbar el lugar cerca del centro de la cabecera municipal. Eufemia apenas hace 3 meses su esposo falleció por complicaciones en el sistema digestivo, su pérdida no sólo fue un golpe emocional, sino que, el hombre se encargaba de llevar el ingreso al hogar, por lo que su hijo comenzó a encargarse de ella; sin embargo, la mujer 49 años de edad busca valerse por sí misma. “Ahora que salió esta oportunidad de trabajo, me emocionó mucho porque me ayuda a distraerme, no me quedo sola en mi casa y contaré con un dinerito para mis gastos. Lo que voy a ganar me ayudará para comer y también para alimentar a mis animales de patio que es mi sustento”, compartió durante una pausa de sus actividades. La madre de familia destacó que este Programa realmente está ayudando a la gente que lo necesita porque por la pandemia y las lluvias, han afectado a muchas personas, ya que se han visto afectados los negocios y el campo, por lo que esta ayuda contribuirá a recuperar un poco de lo que se ha visto afectado.  

Yucatán

Yucatán se suma a acuerdo en pro del desarrollo bajo en carbono y la mitigación del cambio climático

En cumplimiento a los compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal en temas ambientales, sumándose a las condiciones que ofrece el estado en generación de energía limpia y eficiencia en el rubro, Yucatán forma parte de un Acuerdo de Trabajo en materia de Presupuestos de Carbono y Rutas de Descarbonización para el sector eléctrico local. Esta alianza permitirá que la entidad cuente con un instrumento para medir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que generan las empresas del sector; con base en los resultados de estos estudios, se podrá impulsar políticas públicas dirigidas hacia mitigar los efectos del calentamiento global y, en la medida de lo posible, frenar el incremento de la temperatura en el planeta. Así lo declaró el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acompañado de su similar de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, durante la firma del convenio, junto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible en México (GIZ) y el Ejecutivo de Jalisco, cuyo fin es reducir las emisiones de dicho compuesto al ecosistema. El funcionario recordó que el acuerdo es una responsabilidad que adquirió la Alianza de Gobernadores Mexicanos por el Clima, en diciembre de 2019, siendo una de las estrategias de alto impacto alineadas a las obligaciones del país, ante los Acuerdos de París a escala sub nacional y con miras a la realización de la COP 25, que tendrá como sede la ciudad de Glasgow, Escocia. También, agradeció al proyecto de Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático en México (Conecc) y a GIZ México, “por su trabajo y acompañamiento en la conformación del Presupuesto de Carbono, que viene a significar un importante avance en la ruta energética trazada en nuestro Plan Estatal de Desarrollo”. Por su parte, Rodríguez Gómez resaltó que es indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal que las dependencias trabajen de manera transversal, para implementar estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible para la entidad, con una visión a largo plazo, ante lo cual destacó la labor del personal de la institución a su cargo y de la Subsecretaría de Energía de la Sefoet. Así, se establece un proyecto desde ahora y hasta julio 2021, con miras a la generación de presupuestos locales y rutas de descarbonización coherentes con un escenario de temperatura promedio global de 1.5 grados, así como a la construcción de alianzas y capacidades para instalar estas metodologías en las administraciones de cada estado. De igual manera, la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente (AMER) destacó que la labor en Yucatán y Jalisco se inserta dentro de un plan más amplio, en el que participan ya diversas entidades, para dirigir a todo el sector energético nacional hacia modelos de operación bajos en carbono, más eficientes y sustentables. En ese sentido, representantes del organismo reconocieron la visión estratégica y a largo plazo que han demostrado las autoridades de ambos estados, con la convicción de que el verdadero desarrollo sostenible solamente será posible con una perspectiva ambiental y de descarbonización. La directora Residente de la GIZ México, Marita Brömmelmeier, aseguró que son esenciales el liderazgo, la implementación de estrategias adecuadas al contexto y el conocimiento del territorio, pues permiten aplicar soluciones flexibles, que se adapten a retos futuros y prioricen las necesidades tanto sociales como económicas de cada región. Para finalizar, el director del proyecto Conecc, Jonas Russbild, apuntó que esto será un referente en materia de acción climática local y contribuirá a la inclusión de elementos del ambiente particular de cada sitio en la política del rubro. “En los próximos meses, avanzaremos en una serie de estimaciones que derivarán en el cálculo del presupuesto de carbono para Yucatán y Jalisco, y su eventual traducción a rutas de descarbonización”, abundó ante los titulares de las Secretarías jalisciences de Desarrollo Económico (Sedeco), Ernesto Sánchez Proal, y Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero.  

Mérida Yucatán

A favor empresarios del Plan de Infraestructura de Ciclovías

Empresarios y representantes de la sociedad civil que tienen injerencia en Paseo de Montejo destacaron que todos los cambios pensados para mejorar la imagen y movilidad en esta importante vía de la ciudad son bien recibidos, como es el caso de las acciones que ahí se realizarán como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías. El empresario restaurantero, Jonathan Castellanos Vargas, se dijo a favor de la construcción de este tipo de vías en Paseo de Montejo, pues destacó que, como yucateco, lo que más le importa es que lo que se haga en la ciudad sea para mejorarla en favor de la ciudadanía, pero también de los negocios que ahí se encuentran asentados. Castellanos Vargas destacó que los cambios contemplados en dicho Plan del Gobierno del Estado, sin duda, darán un toque para bien a esta importante zona de la capital, pues con ello Mérida responde también al crecimiento y relevancia que ha ido tomado esta vía en los últimos años, tanto para la población, como para los visitantes. “Nunca voy a estar en contra de un proyecto que traerá consigo mejoras. Al contrario, me sumo a todas las mejoras que se puedan hacer porque, nosotros, quienes tenemos negocios en Paseo de Montejo, somos los más interesados en mejorar las cosas y ya estaremos viendo el funcionamiento de la ciclovía”, afirmó. El dueño de conocidos restaurantes frente al Monumento a la Patria señaló que, en estos momentos de pandemia por el Coronavirus, nadie cuenta con dinero que no esté destinado a algo importante, por lo que confió que, a través de este Plan, se estarán realizando las cosas lo mejor posible, por lo que, dijo, “es momento de que todos nos pongamos a la par con el Gobierno”. En ese sentido, apuntó que, como parte de los beneficios de este proyecto, también se puede destacar la construcción de ciclovías que conectarán a las comisarías con la ciudad, impactando en la forma de trasladarse de muchas personas que lo hacen en bicicleta desde estos puntos a sus centros de trabajo en Mérida. El Gobierno estatal construirá 71.7 km de ciclovías en diversos puntos de Mérida, entre ellos Paseo de Montejo, con la finalidad de lograr una movilidad urbana segura y sustentable en la ciudad y su zona metropolitana, reducir los riesgos de contagios de Coronavirus, proteger la salud de los yucatecos y reactivar la economía, proyectos con lo que además se estarán generando 280 empleos directos y 700 indirectos. Por su parte, Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, aseveró que, ante el crecimiento de la ciudad, el cual ha ido acelerándose debido a condiciones como la llegada de nuevas industrias, la generación de más empleos y la seguridad, las autoridades han tratado de ir un paso adelante, proponiendo soluciones para hacer frente a este desarrollo. El también dueño de una propiedad en Paseo de Montejo, señaló que muchas grandes ciudades de otras partes del mundo, especialmente en Europa, están cambiando su ordenamiento a través de esquemas o modelos de este tipo o que promueven la movilidad mediante vehículos no motorizados. También, García Domínguez resaltó la relevancia de escuchar a todas las voces y tomar en cuenta todas las opciones para el éxito de Plan de infraestructura de ciclovías, haciendo uso de estudios soluciones técnicas y dejando atrás inclinaciones políticas, ni beneficios personales. “Es un proceso difícil tratar de conjuntar voluntades políticas, necesidades sociales y presupuesto, es todo un reto tomar algunas decisiones, pero siempre hay que irse por las soluciones respaldadas por estudios técnicos”, finalizó.  

Mérida

Reabren Plaza Principal bajo protocolos de salud para evitar contagios de Covid-19

Como parte de la paulatina reactivación de los espacios públicos de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy la reapertura de la Plaza Principal, bajo medidas especiales para el respeto de la sana distancia y evitar aglomeraciones que pudieran propiciar contagios de COVID-19. Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, y de Francisco Sáenz Catzín, secretario general de la Unión de Aseadores de Calzado de Mérida, Barrera Concha recordó que la Plaza Grande fue cerrada el 5 de abril a causa de la pandemia y recalcó que ahora se reabre con todas las medidas de prevención necesarias para evitar riesgos de contagio de coronavirus. Entre los protocolos establecidos precisó que el tránsito de peatones en ese emblemático espacio meridano se permitirá de 6 de la mañana a 10 de la noche. Fuera de esos horarios se mantendrá vigilancia policiaca para invitar a las personas a no permanecer en el lugar. Asimismo, el uso de bancas se limita a un máximo de dos personas. Se colocaron maceteros sobre las bancas para evitar que se incumpla esta disposición. —Nuestras bancas tradicionales, conocidas como confidentes, permanecerán clausuradas, también con maceteros —explicó. El Alcalde puntualizó que la apertura se apega a las disposiciones estatales de apertura paulatina de espacios públicos, pero reiteró que eso no significa que la pandemia terminó por lo que es también responsabilidad de cada persona seguir los protocolos y evitar conductas inadecuadas. Resaltó que el uso correcto del cubrebocas es necesario al transitar en cualquier espacio público, así como mantener la sana distancia de 1.5 metros como mínimo entre las personas. —Vamos a ir perfeccionando todo lo que se pueda perfeccionar, contaremos con señalética en el piso para indicar el sentido recomendado en que puede transitar la gente de un lado a otro de la plaza —puntualizó. Remarcó que con esta apertura se beneficia también a los boleros, ya que al estar cerrada la plaza no podían realizar su labor como acostumbran. Recordó que, ante esta situación, el Ayuntamiento apoyó a este sector desde el inicio de la pandemia, principalmente con paquetes alimentarios. —Esta reapertura de la Plaza Grande también se da luego de que el pasado 12 de octubre el alcalde entregó al grupo de boleros insumos para reforzar sus medidas de prevención como cubrebocas, desinfectantes y cloro para limpiar sus espacios—. Ahora regresan a su centro de trabajo, con todo nuestro apoyo para el cuidado de su salud y respetando las medidas—apuntó. Enfatizó que los boleros son un sector muy importante porque se han convertido también en iconos de la ciudad y forman parte del paisaje cotidiano de la Plaza Grande. Por su parte, Sáenz Catzín comentó que sus agremiados están muy contentos con la reapertura y la reasignación de espacios para desempeñar su labor, privilegiando la sana distancia. —Varios compañeros vinieron desde hoy en la mañana para trabajar, pero igual hay muchos adultos mayores entre ellos, de más de 70 años, que se mantendrán en sus casas porque son considerados población de riesgo y están muy conscientes de lo primero es la salud —puntualizó. A su vez, el comandante Romero Escalante subrayó que por instrucciones del Alcalde se trabajó con anticipación en el protocolo que se aplicará para la apertura de la Plaza Principal y los demás parques del Centro Histórico. —Es muy importante que la ciudadanía colabore acatando las medidas porque tanto la Plaza Principal como todo el Centro Histórico registran intenso tránsito diario de personas, calculado en unas 380 mil, de Mérida y de otras partes del estado —añadió. Señaló que las restricciones a la circulación vehicular y las medidas para privilegiar el tránsito peatonal, que se han aplicado en colaboración con el gobierno estatal, tienen el fin primordial del cuidado de la salud de todas y todos. Recordó que los tramos de la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57, han permanecido libres de vehículos particulares, lo que permite que los transeúntes puedan respetar la distancia requerida ante la contingencia. Luego de la reapertura de la Plaza Principal se observó a algunos turistas que aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo junto a las letras de Mérida, instaladas en el centro del lugar.

Yucatán

Nuevo impulso para la creación de más empleos a través de la acuacultura

La creación de empleos, así como la reactivación económica de la acuacultura en el estado, cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el programa “Peso a Peso”, con el cual se entregan materiales, equipo y maquinaria para los productores de este sector.   El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, indicó que, siguiendo el compromiso e instrucciones de Vila Dosal para respaldar a este sector productivo, se entregaron apoyos a 31 granjas acuícolas a fin de incentivar y mejorar su reactivación económica, así como para la creación y conservación de empleos en este rubro.   Combaluzier Medina comentó que, cada granja da empleo aproximadamente a 24 personas, lo que representa oportunidades laborales y de ingresos para los pobladores de los diferentes municipios donde se encuentran establecidas.   El funcionario recordó que, desde la contingencia del Coronavirus, el Gobierno del Estado ha impulsado al máximo al sector acuícola, pues también se les apoyó a través del DIF con la adquisición de sus productos para los comedores de esa dependencia, logrando que los productores pudieran colocar su mercancía y los pobladores de los municipios pudieran recibir alimentos de alto valor nutricional.   “Ix Kay” es un de las granjas beneficiadas con el programa “Peso a Peso”, la cual es una cooperativa formada exclusivamente por mujeres indígenas, por lo que este grupo de trabajo recibió respaldo, entre alevines, que son crías de pez para repoblar los estanques, oxímetro, mangueras y otros materiales necesarios para realizar sus operaciones. Entre los beneficiarios del programa también se encuentra la granja “Pesca Fina” ubicada en el municipio de Baca, que recibió apoyo en crías y alimento de engorda, que al final se convertirán en 9.5 toneladas de producto que podrán ofrecer al mercado. Otro ejemplo de ello, es la entrega de materiales y equipo que el personal de la Sepasy realizó, para la granja de tilapia “Sociedad Productora Bovina TMX” S.P.R. de R.L. ubicada en Temax, como parte de la iniciativa de apoyo para este sector.   En esta granja de cultivo de tilapia, se entregan 161 bultos de 20 y 25 kilogramos de peso de alimento para las diferentes etapas de crecimiento de esta especie de pez y 8 pares de guantes con puntos de PVC, útiles para el manejo del producto.   Ante ello, Cindy Margarita González Cruz, presidenta de la “Sociedad Productora Bovina TMX”, explicó que el programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquera y Acuícola representa un importante apoyo que otorga el Gobierno del Estado con el objetivo de incrementar y mejorar la productividad de las unidades dedicadas a esta actividad.   “En nuestro caso recibimos sacos de alimentos para las diversas etapas de crecimiento y de cosecha, lo que contribuye a tener alimento de mejor calidad para los peces. El alimento es balanceado y de diferentes tamaños para cubrir las necesidades de los peces durante toda la cosecha”, indicó.   Entre los artículos ofrecidos en el catálogo de este programa estatal para el sector acuícola se pueden encontrar: kits de alevines o crías de tilapia, alimento para camarón, tanques de geomembranas, tanques para langosta, tubos hidráulicos, equipo de medición, generadores de energía, desinfectante y medicamentos, eclosionador de artemia, filtros de arena y UV, termómetros, bombas sumergibles tipo “Bala”, artículos para el control de sanidad, mesas de acero, congeladores horizontales, contenedores de plástico, balanzas, básculas, filtros y porta filtros.   Como representante de la sociedad productora rural, González Cruz comentó que la granja que preside cuenta con 14 tanques de cultivo con capacidad para contener y cosechar hasta 8,000 tilapias desde su etapa temprana como alevines, hasta la de madurez, en la cual, ya pueden ser comercializados porque es el momento en el que alcanzan su máximo peso, que oscila entre los 500 y 600 gramos.   “Los tanques de cultivo son de 16 y 14 metros de diámetro y tienen una capacidad de producción de hasta 4 toneladas por cultivo, en un periodo de 6 meses. Para nosotros, en julio comenzó la primera siembra con dos tanques que contienen 8,000 alevines cada uno y se espera que para el mes de enero del próximo año se puedan cosechar 4 toneladas de esta especie en cada uno de los depósitos”, aseguró.   González Cruz resaltó que, gracias a este tipo de programas estatales dedicados a apoyar la producción acuícola, se sienten alentados a seguir creciendo y mejorando su producción a pesar de que es una actividad relativamente nueva en el estado.   “Para nosotros es motivante el apoyo que otorga el Gobierno del Estado porque como productores nos sentimos acompañados y respaldados para continuar con esta actividad productiva que apenas comienza a despegar en Yucatán. Nosotros estamos iniciando con la granja, y como proyecto, tiene apenas cuatro años de haber comenzado y este año, es el primero que realizamos una siembra” indicó.   Por tal motivo, González Cruz externó su agradecimiento a las autoridades estatales por el apoyo ofrecido, “a nombre de todas las personas que aquí trabajamos, le agradezco al Gobernador Vila Dosal por el apoyo otorgado a todos los productores acuícolas que poco a poco estamos avanzando en el estado gracias a este tipo de empuje y con el objetivo de que Yucatán mejore. Gracias por todo el apoyo y las atenciones que nos dan”. Hay que recordar que el Gobierno del Estado, ante la contingencia por el Coronavirus, entregó en abril y mayo ayudas económicas por 2,000 pesos a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como parte del Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos. Además, recibieron paquetes de alimentos como parte de los 2.25 millones de ayudas alimentarias que el Gobierno del Estado distribuyó en beneficio de 450,000 familias de Yucatán durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio.  

Yucatán

Aseguran productos caducos en tianguis en el sur de Mérida

El Gobierno del Estado realizó este domingo un operativo en un tianguis que funcionaba de manera irregular en el sur de Mérida, en donde se aseguraron productos comestibles que estaban caducos desde hace varios meses y algunos desde 2019, sin que se reportaran detenidos. Personal de las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública, y de Salud (SSY) participó en este dispositivo que se llevó a cabo tras las denuncias ciudadanas, sobre todo por la comida que se vendía con fecha de caducidad vencida, representando un riesgo para la salud de la población. El mercado sobre ruedas se operaba sobre la calle 86, desde su cruce con la 165 hasta la 169, abarcando varias cuadras, en un área traficada en el sur de esta capital. Hay que recordar que, como medida de prevención por la pandemia del Coronavirus, en Mérida suspendieron los tianguis, por lo que éste operaba de manera irregular. Además, en el lugar no se aplicaban los protocolos sanitarios que dicta la SSY. Entre los productos asegurados se encontraban quesos, yogur, gelatina, frituras, cacahuates, aderezo de mayonesa, galletas, leche condensada, salsas, entre otros. Las autoridades estatales procedieron a asegurar las mercancías y a retirar a los comerciantes, así como a los clientes.  

Mérida

Mantienen labores para la recuperación de zonas afectadas por lluvias en Mérida

La coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno resulta indispensable para lograr eficiencia y un avance positivo en las acciones realizadas en las comisarías afectadas por los fenómenos naturales, y en ese sentido, reconocemos el compromiso que las autoridades militares tienen con los mexicanos, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. Refirió que desde la llegada de la tormenta tropical “Delta” y del huracán “Zeta”, el Ejército ha realizado un trabajo de apoyo y acompañamiento en las labores permanentes que realiza el Ayuntamiento en las comisarías para llevar la ayuda a quienes más lo necesitan. —Todos estamos haciendo la parte que nos corresponde y la buena coordinación con las fuerzas armadas y el trabajo militar hoy está siendo pilar fundamental también en las comunidades rurales para garantizar la seguridad de la población afectada por las recientes inundaciones —aseguró. En ese sentido Barrera Concha agradeció la labor del Ejército, especialmente en Mérida y consideró que, gracias a su rápida respuesta en casos de fenómenos naturales, como ha sido el caso de los huracanes, “Gilberto” e “Isidoro” y recientemente “Delta” y “Zeta” la población se siente más tranquila y segura. Apuntó que en este esfuerzo por regresar lo más pronto posible a la normalidad, también participan el gobierno del Estado y la Cruz roja. Explicó que las afectaciones que han dejado los recientes fenómenos naturales en colonias y comisarías de Mérida han ocasionado que sea más lenta a absorción del subsuelo para disminuir las inundaciones. Sin embargo, precisó que eso no impide que el Ayuntamiento continúe trabajando a su máxima capacidad para solucionar los problemas que dejaron las intensas lluvias de los últimos meses. En cuanto al operativo que se aplica en las comisarías ubicadas al norte y norponiente de la ciudad que sufrieron inundaciones ante el paso del huracán “Zeta”, el Alcalde mencionó que se continúa realizando un extenso trabajo en la limpieza, desazolve de calles, así como en labores de fumigación, servicio y atención médica, entrega de apoyos y acciones de vigilancia. Las comisarías atendidas son: Cheumán, Cosgaya, Kikteil, Sierra Papacal, Komchém, Noc Ac, Suytunchen, Xcunyá, Santa María Yaxch, Caucel, Chablekal y Dizizilché. Entre las acciones llevadas a cabo destacan el desagüe de patios, calles y casas. La instalación de baños portátiles en 7 comisarías; así mismo se han realizado trabajos de mantenimiento y reparación del alumbrado público y poda de árboles. En coordinación con el Ejercito también se entregaron apoyos en despensas y alimentos para ayudar a los pobladores.

Yucatán

Familias afectadas por «Gamma» y «Delta” siguen recibiendo apoyos del Fonden

Continúa la entrega de los apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) a las familias que se vieron afectadas por el paso de la tormenta tropical «Gamma» y el huracán «Delta” en los 34 municipios contemplados dentro de la primera y segunda Declaratoria de Emergencia, ayuda que fue gestionada ante la Federación por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Por instrucción de Vila Dosal, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán (Procivy), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encuentra distribuyendo estos apoyos a los pobladores de dichas demarcaciones para que puedan recuperarse de las pérdidas ocasionadas por dichos fenómenos naturales.   Entre otras cosas, los insumos consisten en paquetes alimentarios, láminas, cobertores, kits de limpieza y aseo personal, toallas sanitarias femeninas, pañales para niños y adultos, así como mascarillas y agua purificada.   Cabe recordar que como parte de la primera Declaratoria de Emergencia, que contempla a 47 comunidades provenientes de San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Dzilam de Bravo y Panabá, se están entregando 8,070 paquetes alimentarios, 52, 458 láminas de zinc, 32,282 cobertores, 8,070 kits de limpieza, 8,070 kits de aseo personal, 119,430 toallas sanitarias femeninas, 110, 941 pañales para niños y adultos, 32,282 mascarillas y 66,210 litros de agua potable.   Para ello, los militares están apoyando con 1 tracto camión caja seca, 2 tracto camiones cama baja, 6 vehículos de 6.5 toneladas y 2 camionetas Cheyenne como escoltas de protección. Los apoyos llegarán a los municipios mencionados a través de 12 rutas preestablecidas.   Mientras que dentro de la segunda Declaratoria de Emergencia, a través de la cual se beneficiarán a 101 comisarías de 29 municipios, entre las que se incluye la ciudad de Mérida, se están distribuyendo 12,992 paquetes alimentarios, 84,448 láminas de zinc, 25,748 cobertores, 6,496 kits de limpieza, 6,496 kits de aseo personal, 64,960 toallas sanitarias femeninas, 149, 408 pañales para niños y adultos y 207,8720 litros de agua potable. Solo el día de ayer se continuó con la repartición de despensas, agua embotellada, láminas, cobertores, kits de limpieza y de higiene personal, entre otros artículos, a 103 familias de Chablekal, comisaría de Mérida; así como a 128 familias de Dzonot Aké, comisaría de Tizimín.   En tanto, este día se entregaron 412 de estos apoyos en Xcunyá, 400 en Dzidzilché, 412 en Kikteil y 424 en Komchén, todas comisarías de Mérida. Al igual que 43 de ellos en San Francisco Yohactún y 39 en Xkalax de Dzibalkú, ambas localidades del municipio de Tizimín. Estos apoyos beneficiaron a un total de 1,730 familias.   Entre los yucatecos que recibieron este apoyo, se encuentra Suemy Buenfil Morales, de la comisaría meridana de Komchén, quien se mostró muy agradecida con la ayuda que se está distribuyendo, ya que como la de ella, muchas familias se han visto afectadas por las fuertes precipitaciones que ocasionaron “Gamma” y “Delta”.   “Nos beneficia mucho, está siendo un muy buen apoyo y me tiene más tranquila y contenta saber que cuento con ello”, afirmó.   El también vecino de Komchén, Gabriel Poot, resaltó que los apoyos que llegaron este día a sus manos vienen a beneficiar a él y a su gente en el momento que más lo necesitan, por lo que agradeció el respaldo que está dando a los damnificados por los fenómenos naturales.   “Lo que nos están dando nos beneficia bastante, es una ayuda que se agradece”, aseveró. Ante las limitantes que propicia la distribución de todos estos insumos y materiales, Vila Dosal ofreció el apoyo de su Gobierno, por lo que a través de Procivy se otorgará apoyo con 3 montacargas y si es necesario, se pondrá a disposición de la Sedena un tráiler para distribuir estos materiales de forma rápida y eficiente. Hay que señalar que, previo a las entregas, elementos del Ejército visitan las localidades beneficiadas para anunciar con anticipación que al siguiente día se realizaría la distribución de estos insumos.