Yucatán

Con Microyuc Social, Gobierno del Estado continúa impulsando al autoempleo

Para contribuir a que las y los yucatecos que trabajan por su cuenta realicen proyectos con enfoque de inclusión, se entregaron apoyos de Microyuc Social, programa que consiste en el otorgamiento de líneas de crédito a bajo costo para que puedan continuar con la actividad productiva a la que se dediquen.   Este es uno de los programas que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha impulsado para ayudar a las familias cuyo sustento es a través del autoempleo, ya que brindamos créditos en efectivo a bajo costo para que pequeños y medianos negocios puedan seguir adelante sobre todo ahora que la pandemia ha complicado el panorama, señaló Juan de Dios Colli Pinto, director de Fortalecimiento Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).   Debido a la contingencia, perdí mi empleo como plomero y a los 60 años difícilmente te dan trabajo, por eso metí mi proyecto de cultivo de cítricos y me sorprendió que me hayan dado el crédito. Estoy muy agradecido con el Gobernador porque me llegó el apoyo, nunca había sido seleccionado y además también ha hecho mejoras en el parque y las calles de la comisaría, eso demuestra que su gobierno si está trabajando, declaró Gonzalo Dorantes de la comisaría de Tabí, en el municipio de Sotuta.   En Hoctún, también recibió apoyo la señora Marcelina Balam, dueña de un pequeño puesto de antojitos yucatecos, al cual destinará el crédito otorgado para mejorar las condiciones de su puesto e invertir en insumos como refrescos, carne y otras materias primas. Dijo que, a pesar de que hace mucho vende, la pandemia afectó las ventas pues estas bajaron a pesar de todos los esfuerzos realizados ante la contingencia. Por su parte, Linda Can Franco, vecina de Tahmek, agradeció al Gobierno del Estado haber sido considerada pues en muchas ocasiones en años anteriores no se le había considerado para ningún programa y comentó que lo utilizará para adquirir insumos ya que se dedica a la venta de comida y crianza de pollos.   Indicó que sus ventas disminuyeron en más de un 50 por ciento debido a que sus principales consumidores eran maestros y padres de familia de la primaria municipal, que actualmente se encuentra cerrada debido a la contingencia, sin embargo, con el crédito recibido podrá fortalecer su negocio para continuar siendo el sustento económico de su familia.   El programa Microyuc Social destinó una inversión de tres millones 774 mil pesos para respaldar a 385 yucatecas y yucatecos que trabajan por su cuenta en los municipios de Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Chichimilá, Dzidzantún, Dzilam González, Hocabá, Hoctún, Huhí, Ixil, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac puerto, Temax, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Ucú, Umán y Yaxcabá. —

Yucatán

Impulsan independencia económica de las mujeres yucatecas

 Se certificó a 199 emprendedoras de 17 municipios del estado, por haber concluido exitosamente su capacitación en oficios y habilidades laborales, parte de las acciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para generar oportunidades que favorezcan la independencia económica de las mujeres yucatecas, a fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Durante la ceremonia virtual, enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, expresó sentirse emocionada y honrada por ser testigo de un acto tan significativo, que fortalece al sector, al dotarle de nuevos conocimientos y herramientas para abrirse paso hacia su autonomía financiera. Dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad por razones de violencia o rezago económico, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), dependiente de la SGG, impulsó estas capacitaciones de la convocatoria “Una oportunidad para emprender” que forma parte del programa de acciones estratégicas de la campaña “Sin violencia en contingencia”. A lo largo de siete semanas, del 6 de octubre al 20 de noviembre, personal especializado de los Institutos para la Capacitación y el Trabajo (Icatey) y Yucateco de Emprendedores (IYEM), así como del Cepredey, impartieron los cursos de panadería básica, elaboración de jabones artesanales, conserva de alimentos, herbolaria, marketing digital, paquetería office, contabilidad básica y administración de empresas. “El bienestar de las mujeres significa también el bienestar social y, por consiguiente, el bienestar de las familias, y precisamente es en lo que el Gobernador Mauricio Vila cree firmemente y está comprometido; por eso, respalda ampliamente este tipo de programas y acciones, que contribuyen a seguir cambiado de manera positiva la vida de las mujeres de nuestro estado”, señaló Fritz Sierra. “El Gobierno del Estado reconoce, en cada una de ustedes, el esfuerzo por aprender y prepararse; son un ejemplo de superación”, dijo en su mensaje a las mujeres que concluyeron las fases de formación y certificación, provenientes de las demarcaciones de Buctzotz, Celestún, Conkal, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Umán, Progreso, Ticul, Tizimín, Ucú y Valladolid. Al resaltar la aportación de este sector, así como su papel como agente activo de un verdadero cambio y transformación social, la funcionaria expuso que los certificados obtenidos constituyen un logro para visibilizar la capacidad que tienen las mujeres, cuando reciben las oportunidades y los conocimientos. “Este tipo de capacitaciones no solamente es una oportunidad para emprender y lograr la independencia económica, sino también, una posibilidad para relacionarse, hacer las cosas diferentes, y entender que tienen todo el derecho de vivir una vida digna y disfrutar plenamente de sus derechos y libertades», añadió. Fritz Sierra también, agradeció a la titular del Icatey, Manuela Cocom Bolio, y al del IYEM, Antonio González Blanco, por su exitoso trabajo interinstitucional y colaborativo, sumándose al esfuerzo del Cepredey, para que las yucatecas expandan sus conocimientos y desarrollen habilidades. Al presentar las acciones y resultados de la convocatoria “Una oportunidad para emprender”, la directora de este Centro, Joana Briceño Ascencio, destacó el esfuerzo y compromiso de cada una de las beneficiadas, que, a pesar de dificultades como tormentas, huracanes o problemas de conectividad, concluyeron satisfactoriamente este proceso, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal. Señaló que las participantes accedieron de manera gratuita a los cursos certificados en oficios y habilidades laborales, tras responder a la convocatoria abierta del 31 de agosto al 30 de septiembre pasado, con cupo limitado para 250 alumnas, superándose las expectativas, al recibir la inscripción de mil 199 mujeres de 20 municipios. Mencionó que las sesiones se efectuaron de forma virtual, pero con el apoyo del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y el Icatey, se gestionó sedes presenciales en algunas de las demarcaciones, para brindarles también la oportunidad a quienes no cuentan con acceso a un dispositivo digital. La ceremonia incluyó un video con testimonios de algunas participantes y una muestra de los productos que elaboraron.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida no dará permisos para el cierre de calles por fiestas navideñas

A fin de mantener las medidas sanitarias establecidas por las autoridades estatales para evitar nuevas cadenas de contagio por el COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida informa que se suspenden en esta ocasión los trámites para realizar espectáculos y convivencias familiares y vecinales en las vías y espacios públicos en general en este cierre de año. El Ayuntamiento considera necesaria la medida ante el riesgo aún latente de la propagación del virus, además de que según el Plan de Reactivación Económica implementado por el gobierno del Estado, continuamos en semáforo naranja y ese tipo de actividades siguen restringidas. Asimismo, precisa que entre los permisos de espectáculos y diversiones en la vía o lugares públicos que quedan suspendidos se encuentran las convivencias vecinales (cierres de calles), actividades religiosas (misas, procesiones, gremios), o cualquier otro tipo de evento en espacios públicos (parques, canchas, andadores) que impliquen la concentración de personas, como suele ocurrir por las festividades religiosas y de fin de año en los meses de noviembre y diciembre. Esas condiciones continuarán vigentes mientras el semáforo estatal continúe en color naranja. Para dudas o aclaraciones relacionadas con la suspensión de los permisos antes señalados, las personas interesadas se pueden comunicar a las oficinas del Departamento de Espectáculos, de la Dirección de Gobernación al teléfono 9999-42-00-00 extensión 84501, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. —

Yucatán

Recorte de ingresos, un duro golpe para la reactivación económica de Yucatán

El fuerte recorte de recursos que se le aplicó a Yucatán para 2021 impacta directamente a las familias, pues se afecta la reactivación económica y la generación de empleos. Hay que recordar que el estado tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, lo que complicará los esfuerzos de reactivación económica y retrasará el mejoramiento de los niveles de vida de las familias yucatecas. Esta disminución afecta a los rubros de salud, seguridad, infraestructura, educación y cultura, pues también hay disminución en participaciones y otros recortes federales. Esto confirma que además de las afectaciones por la pandemia de Coronavirus, el 2021 será un año muy complicado para las finanzas estatales toda vez que desde el 2019 el gobierno federal ha reducido los recursos de manera progresiva. Hay que recordar que en 2018, el gobierno estatal encabezado por Rolando Zapata Bello contó con un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos. Empero, el próximo año el Gobierno estatal sólo tendrá 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos. Esto definitivamente supone un fuerte impacto en proyectos y obras que beneficiarían a las familias de Yucatán pero que ahora se verán muy afectadas. Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones. Entre estos programas destacan el de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos; Fortaseg con 76.7 millones; Telebachillerato Comunitario con $61.6 millones; el Proagua Rural con $56.7 millones; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos con $37.3 millones; el Fondo Nacional del Emprendedor por $35 millones y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa por $18.6 millones. También se verán afectados los ingresos de los municipios pues tendrán una disminución de 31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. La reducción de los ingresos es, sin duda, un duro golpe para la reactivación económica y sobre todo para las familias de Yucatán que pasarán por un 2021 muy complicado.

Yucatán

Reciben apoyos emprendedores, pequeños empresarios y artesanos en Yucatán

El apoyo a emprendedores, pequeños empresarios y artesanos a través del Programa Activación Empresarial y Artesanal, contribuye a la reactivación económica y la generación de empleos principalmente en el interior del estado ante las afectaciones económicas por la emergencia sanitaria y el paso de fenómenos naturales por el territorio estatal. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) continúa realizando la entrega de dichas ayudas de este esquema estatal en sus dos modalidades: apoyos económicos para la comercialización y en especie que, a través de una bolsa de 30 millones de pesos, beneficia a 2,681 hombres y mujeres pertenecientes a 87 municipios del estado. Tras duros meses de bajas ventas y complicaciones en el ingreso familiar debido a la emergencia sanitaria, María Guadalupe Keb Cauich, a través del Programa Activación Empresarial y Artesanal en su modalidad de apoyos en especie, recibió una nevera que impulsará su negocio familiar y los empleos que éste genera. “Mi nevería es un sueño que llevo trabajando por más de 7 años y apenas pudimos hacerla crecer, sin embargo, con la pandemia ha sido muy difícil, pues las ventas disminuyeron al 50% y de esto se sostiene toda mi familia y la de mis hijos, por lo que recibir esta nueva congeladora es una ayuda muy grande que nos permitirá salir adelante”, aseguró la emprendedora. María llevaba 7 años utilizando una vieja nevera que consiguieron con mucho esfuerzo, sin embargo, comenzaba a presentar fallas lo que les hacía perder producto y que fuera más difícil poder recuperarse por lo que este apoyo es un gran alivio para la familia. “Teníamos una nevera muy vieja que de repente dejaba de enfriar y al día siguiente cuando llegábamos al negocio nos encontrábamos con toda la mercancía derretida y perdíamos todo ese producto; entonces me siento muy feliz y nunca me imaginé tener un apoyo de esta magnitud, sobre todo en estos tiempos tan difíciles y es algo que nos impulsa mucho en nuestro trabajo”, aseguró Keb Cauich. Cabe recordar que las dos modalidades de este esquema estatal son de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyar mayormente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario, inyectando recursos a través de la entrega de apoyos económicos. La otra, que pertenece a esta entrega, son apoyos en especie y pretende incrementar la producción con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan las micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado. El 75% de los beneficiarios pertenece a municipios del interior del estado mientras que más del 60% son negocios dirigidos por mujeres por lo que de esta forma se beneficia a los creadores y sus comunidades. Tal es el caso de Saraí Quijano Gutiérrez, quien emprendió en el giro de la repostería y trabaja junto con otras 6 personas de su familia en su pastelería “Aurora” en el municipio de Halachó, por lo que recibieron una batidora semi-industrial y harinas preparadas, materiales y herramientas que les permitirán impulsar la producción de sus postres. “Lamentablemente el negocio decayó un poco durante la emergencia sanitaria, porque se volvió muy difícil vender debido a las circunstancias, entonces nos apoyamos en las redes sociales para que las ventas puedan incrementar ya que somos 3 familias que dependemos de este negocio”, compartió Saraí. La pequeña empresaria agradeció y reconoció al Gobierno de Vila Dosal por impulsar este tipo de apoyos a los emprendedores, pequeños empresarios y artesanos, pues “son de mucha ayuda y valor en estos momentos para sostener nuestros proyectos y los empleos que estos brindan. “Este es un apoyo que será de mucha ayuda, ya que podremos incrementar la producción y además contar con máquinas, como esta batidora será menos el desgaste físico al momento de hacer postres, pues el equipo que recibimos es muy útil para trabajar mejor la masa”, aseveró.

México

AMLO presenta la guía ética para la transformación de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este jueves la guía ética para la transformación de México, un documento diseñado para, aseguró, fortalecer los valores en el país. «Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral», agregó. El comité a cargo de la elaboración del documento está conformado por Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia; José Agustín Ortiz Pinchetti; Verónica Velasco Aranda; Pedro Miguel Arce Montoya; Enrique Galván Ochoa, y Margarita Valdez González. Al respecto, Ramírez Cuevas señaló que el seguimiento de este documento no es obligatorio. «La adopción es voluntaria. Este documento es una referencia, no es una ley, no es una norma; es un documento para el debate y para la reflexión», subrayó. Estos son los 20 principios y valores expuestos en la guía. 1. Respeto a la diferencia. Evitemos imponer ‘nuestro mundo’ al mundo de los demás. 2. De la vida. No hay nada más valioso que la vida, la libertad y la seguridad de las personas. 3. De la dignidad. No se debe humillar a nadie. 4. De la libertad. La paz y la libertad son inseparables. Nadie puede estar en paz sin libertad. 5. Del amor. El amor al prójimo es la esencia del humanismo. 6. Del sufrimiento y el placer. No hay mayor alegría que la felicidad de los demás. 7. Del pasado y del futuro. Quien no sabe de dónde viene difícilmente sabe a dónde va. 8. De la gratitud. El agradecimiento es la mayor virtud de una buena persona. 9. Del perdón. El perdón libera a quien lo otorga y a quien lo recibe. 10. De la redención. No se debe enfrentar el mal con el mal. 11. De la igualdad. La buena ley debe moderar la opulencia y la indigencia; no puede haber trato igual entre desiguales. 12. De la verdad, la palabra y la confianza. No mentir, no robar, no traicionar. 13. De la fraternidad. Ser fraterno es hacer propios los problemas de los demás. 14. De las leyes y la justicia. Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Todo por la razón y el derecho; nada por la fuerza. 15. De la autoridad y el poder. El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. 16. Del trabajo. No hay mayor satisfacción que tener trabajo y disfrutarlo. 17. De la riqueza y la economía. No es más rico el que tiene más, sino el que es más generoso. 18. De los acuerdos. Los compromisos se cumplen. 19. De la familia. La familia es la principal institución de seguridad social de México. 20. De los animales, las plantas y las cosas. Al cuidar el agua el aire, la tierra, las plantas, los animales y las cosas, nos cuidamos todos. ¿Cómo se distribuirá la guía? López Obrador subrayó que el documento se imprimirá «en una cantidad considerable» pues se distribuirá a los más de ocho millones de adultos mayores que reciben un apoyo del Gobierno. «Para que sean ellos los que, de manera voluntaria en sus tiempos libres puedan transmitir y analizar con sus hijos y nietos lo que se dice en esta guía», abundó. (El Financiero)

Yucatán

Ejecutivo presenta presupuesto priorizando la salud, seguridad y reactivación económica

El Poder Ejecutivo entregó esta noche al Congreso del Estado la propuesta de egresos e ingresos para 2021, que tiene como prioridad proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley, la titular de las Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, acudieron a la sede del Poder Legislativo para entregar esta propuesta, que es de 38,067 millones de pesos, sin considerar venta de bienes y servicios, y no contempla nuevos impuestos. La propuesta de presupuesto la recibió el secretario general del Congreso local, Martín Chuc Pereira. El proyecto de egresos e ingresos para 2021 es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación. El próximo año, Yucatán recibirá 1,848 millones de pesos menos que este 2020, sin contar los fondos de nómina. Aun así, para 2021 el Gobierno del Estado no contempla nuevos impuestos, “en solidaridad a la delicada situación que atraviesan las familias yucatecas. Solo habrá actualizaciones y ajustes de derechos, en su mayoría por nuevos servicios que se prestarán”, externó Rosas Moya. “Trabajamos con responsabilidad, siempre teniendo en cuenta la salud, la seguridad y la economía de las familias yucatecas. Entregamos esta propuesta de egresos e ingresos para 2021 al Poder Legislativo para su análisis, tal como lo dictan las leyes”, aseveró la titular de la SAF. Se recordó que la reducción de recursos federales en el periodo 2018-2021 asciende a 5,810 millones de pesos, en términos reales. La entidad que ha cargado con la mayor parte de esta disminución es el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán: se le ha reducido 5,758 millones de pesos a su presupuesto en ese lapso. Esta reducción en específico representa el 99% del recorte de recursos federales a Yucatán. “Solo el 1% ha sido aplicado a los demás Poderes, organismos autónomos y municipios”, puntualizó Rosas Moya. Sin embargo, apuntó la secretaria de Administración y Finanzas, los recortes federales a los que más ha afectado son a las familias yucatecas, por lo que hemos elaborado una propuesta de presupuesto enfocado en reducir este impacto negativo. “Vivimos un año muy complicado en Yucatán, pues a la ya muy difícil situación ocasionada por los recortes que están sufriendo todos los estados por parte de la Federación hay que añadirle la pandemia del Coronavirus y los cinco fenómenos naturales que generaron afectaciones al estado”, añadió Rosas Moya. La titular de la SAF recordó que la propuesta de egresos e ingresos para 2021 del Gobierno del Estado fue aprobada por unanimidad el pasado viernes 20 por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas. “Siguiendo la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto a los ciudadanos representados en el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto hemos elaborado un presupuesto que pone en primer lugar a los yucatecos y a la reactivación económica de nuestro estado”, aseguró Rosas Moya. Los esfuerzos realizados por esta administración son para hacer más eficiente el gasto público, “cómo hacer más con menos. Una de esas medidas fue la de recortar el gasto general de todas las dependencias. La excepción son las dependencias relacionadas con los sectores clave y atención a población vulnerable, manifestó la titular de la SAF. “Para poder proteger la salud de los yucatecos, garantizar la seguridad, la recuperación económica y la generación de empleos debemos hacer un ejercicio de responsabilidad social en el que en esta situación de emergencia todas y todos en el gobierno nos debemos apretar el cinturón”, invitó la secretaria Rosas Moya. Los ajustes incluidos en la propuesta de egresos e ingresos para 2021 son un nuevo esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado, que se une a otros ya realizados y puestos en marcha, como la desaparición y fusión de dependencias, que pasaron de 77 a 65; el adelgazamiento de la nómina y la eliminación de lujos: se devolvieron 791 vehículos y se cancelaron 593 líneas de celulares. La secretaria Rosas Moya hizo énfasis en que, con la política de austeridad y eficiencia del gasto, “se ha logrado reducir como nunca antes el gasto administrativo, pues recibimos el Gobierno del Estado con gastos administrativos de alrededor del 20% y con las medidas aplicadas para el próximo año llegará a 14%”. Asimismo, añadió, “con las medidas de austeridad y disciplina del gasto, incluidas las de este proyecto de presupuesto para 2021, se están ahorrando, de manera anual, 2,291 millones de pesos”.

Mérida

Aprueban nuevas acciones a favor de la erradicación de la violencia hacia las mujeres

Como parte de su compromiso con el bienestar de las mujeres del municipio y a propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, el Cabildo meridano aprobó la celebración de un Convenio de Coordinación de Acciones Estratégicas contra la Violencia hacia las Mujeres con el Poder Ejecutivo del Estado y los municipios de Tekax, Ticul, Progreso, Umán, Tizimín, Valladolid, Peto, Hunucmá, Maxcanú, Conkal, Seyé, Celestún, Teabo y Tekantó. En sesión extraordinaria, el alcalde agradeció a los regidores el apoyo a esta propuesta y destacó la relevancia de este convenio, ya que fortalece las acciones conjuntas que a su vez multiplican los beneficios y trazan una ruta más sólida en la defensa de los derechos de la mujer. Remarcó que este tipo de acciones permiten continuar el camino hacia la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer. —En el Ayuntamiento hemos avanzado de manera sustancial en este ámbito, pero siempre será un desafío y un reto continuar con acciones para resolver este grave problema de la violencia —puntualizó. Señaló que la firma del acuerdo con el ejecutivo estatal y varios municipios representan otro paso correcto en la defensa de los derechos de las mujeres. Los integrantes de Cabildo validaron también los acuerdos tomados en la sesión extraordinaria de ayer, en la que se aprobaron las iniciativas de reformas a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida y la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida para el ejercicio fiscal 2021. Posteriormente, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, acompañado de la directora de Tesorería y Finanzas, Laura Muñoz Molina, acudió al Congreso local para hacer la entrega del paquete fiscal del Ayuntamiento para el próximo 2021, el cual está integrado por la Ley de Ingresos para el ejercicio 2021 y la Ley de Hacienda. —

Mérida

Entregan 35.7 kms de calles pavimentadas en 18 colonias y fraccionamientos de Mérida

Este año, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida ya realizaron trabajos de repavimentación en 35.7 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico de esta ciudad, como parte de las acciones contempladas dentro la Declaración por Mérida 2050 establecida entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha. Vila Dosal y Barrera Concha constataron en la colonia Salvador Alvarado Sur algunas de las nuevas vialidades realizadas dentro de esta Declaración, obras que, en conjunto, representan una inversión de casi 124 millones de pesos y benefician a habitantes de 18 colonias y fraccionamientos de Mérida con entornos más seguros y limpios. Con la entrega de estas nuevas calles, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida avanzan con el compromiso conjunto que al finalizar de la actual administración estatal todas las calles del interior del anillo periférico estén pavimentadas. Los esfuerzos realizados en el marco de este trabajo conjunto también incluyen obras complementarias de drenaje pluvial, señalamientos, guarniciones y relleno para banquetas. En la colonia Salvador Alvarado Sur, el Gobernador señaló que el compromiso de trabajar juntos por Mérida fue tomado desde que él y Barrera Concha eran candidatos, ya que desde que fue alcalde reconoció que hay muchas calles que llevan hasta 30 años sin ser pavimentadas, por lo que se propuso la meta de atender todas las calles dentro del Periférico de Mérida en los 6 años de su administración. Acompañado de los vecinos de zona y de la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, Vila Dosal afirmó que esta meta conjunta va a muy buen ritmo y, si el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida continúan trabajando de la mano, para 2024 se podrá tener pavimentadas todas las calles que se encuentran dentro de Mérida. Ante el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador indicó que, a través de este esquema de participación con los Ayuntamientos, también se está trabajando con otros municipios del interior del estado, como Tekax y Progreso, donde el Gobierno del Estado pone la maquinaria y la mano de obra, mientras que los presidentes municipales dotan del material para lograr hacer más cosas. Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que esta es una acción que muestra una vez más la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para hacer obras de infraestructura que abonen al avance y desarrollo de la ciudad.  

Yucatán

Yucatán es líder en nuevas tecnologías para la protección de reservas naturales

Yucatán se coloca como punta de lanza para la implementación de nuevas tecnologías en la protección de reservas naturales al impulsar la creación de la iniciativa “Inteligencia Artificial contra el cambio climático”, proyecto global que reúne a diversos organismos y empresas para explorar esta herramienta.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó este día la inauguración del Foro Global Al For Climate, en el que convergen especialistas, académicos y funcionarios de más de 25 países de manera virtual pero que tiene sede en Yucatán, donde se dio a conocer dicha propuesta que tiene como propósito conservar los recursos naturales, optimizar los esfuerzos para su protección y activar la economía de las comunidades dentro y fuera de los ecosistemas.   Durante la ceremonia, el co-fundador y director de AI For Climate, Cristopher Córdova, resaltó la belleza natural y biodiversidad con la que cuenta Yucatán, por lo que aseguró que, para la conservación de estos importantes espacios, es clave la colaboración de diferentes sectores como la industria, las comunidades y por supuesto, los gobiernos, por lo que agradeció que Yucatán los recibiera con los brazos abiertos.   “Yucatán ofrece un valor cultural, natural y social muy rico. Hemos escuchado muchas historias de la cultura maya y es importante incluir toda esta riqueza en estos esfuerzos del Gobierno en la conservación de la vida silvestre de la región”, indicó.   En su turno, el jefe de la Oficina de Presidencia de México, Alfonso Romo Garza, aprovechó la ocasión para felicitar a Vila Dosal y su Gobierno, por ser el estado pionero en liderar la aplicación del programa AI For Climate en beneficio de las riquezas naturales.   “No cabe duda, son un ejemplo para México y punta de lanza y ejemplo para el resto de los estados, que deben implementarlo lo más pronto posible. México es un país rico y privilegiado con ecosistemas naturales y Áreas Naturales Protegidas que representan el 11% de la superficie terrestre, el 22% oceánica del planeta y 6 de ellas son Patrimonio Natural de la Humanidad. Contamos con una biodiversidad rica y única en el mundo, ocupamos el quinto lugar a nivel global, pero en los últimos 30 años, cerca del 50% de esta riqueza natural han desaparecido o están gravemente en riesgo por la falta de consciencia, irresponsabilidad e impunidad que debe resolverse con urgencia”, aseveró Romo Garza. En este marco, recordó que el 80% de las reservas se encuentran en territorios de comunidades indígenas y vulnerables, por lo que la relación pobreza y conservación de la naturaleza, aseguró el funcionario federal, “debe atenderse para que las comunidades cuiden del ecosistema y este se convierta en medio de sustento económico y bienestar.”   “Sólo juntos los sectores público, privado y social podremos resolverlo, es responsabilidad de todos impulsar inversiones para el desarrollo sostenible para desinhibir las desigualdades y no dejar a nadie atrás, crear empleos formales y verdes con igualdad de género, y así, solo juntas y juntos lo lograremos”, finalizó.   Al dirigir su mensaje de apertura, Vila Dosal aseguró que Yucatán representa un sitio idóneo para implementar estrategias de protección a la biodiversidad y a las reservas naturales, “por lo que queremos que sea el primer laboratorio vivo de la iniciativa, utilizando tecnología para monitorear en tiempo real las reservas naturales del estado, para poder generar el conocimiento innovador necesario, para mejorar la gestión efectiva y eficiente de nuestros ecosistemas.”   “De esta manera, seremos piloto de intervenciones exitosas en favor de las comunidades y para la protección de nuestra riqueza natural, en beneficio de nuestro planeta. Agradezco su participación y colaboración activa en esta encomienda, en la que juntos, saldremos adelante”, aseveró el Gobernador.   En ese marco, Vila Dosal señaló que para Yucatán es particularmente importante este tema, pues se han resentido los estragos del calentamiento global, sobre todo, en los últimos 4 meses, con el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes por el territorio estatal.   “Esto ha hecho que el año 2020 sea el año en el que más ha llovido en la historia de Yucatán, desde que se tiene registro, y tenemos un 61% más de lluvia que el promedio de años anteriores, y es que nos preocupa preservar el medio ambiente, porque el estado tiene una riqueza natural como ningún otro, pues alberga un total de 17 áreas protegidas, que abarcan casi un millón de hectáreas, lo que representa el 25% de nuestro territorio”, señaló el Gobernador.   En este sentido, Vila Dosal puntualizó que Yucatán es el tercer estado a nivel nacional con la mayor cantidad de territorio de manglares, concentrando el 12% del total nacional, además, una de las reservas más importantes, que es la de Dzilam, tiene más de 18,800 hectáreas de manglar, donde habitan 954 especies, de las cuales 17 se encuentran en peligro de extinción y 87 se han catalogado como endémicas de la región.   El Gobernador realizó un recuento de las acciones que la actual administración ha emprendido a través de políticas públicas que permitan un desarrollo sostenible y la generación de energías limpias en el estado, como promover reformas a la ley, a fin de poder disminuir y sustituir gradualmente las bolsas de plástico, los popotes y los contenedores de poliestireno, asimismo, la realización de campañas de limpieza de playas, carreteras y manglares junto con la sociedad yucateca.   En materia de la generación de energía proveniente de fuentes renovables, el Gobernador indicó que la región cuenta con 9 proyectos ganadores de las subastas a largo plazo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), 24 permisos de energías eólicas y fotovoltaicas, de los cuales ya se tienen 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos que, en conjunto, suman más de 300 mega watts de capacidad instalada, lo que representa el 25% del consumo que hoy tenemos, que ya estamos generando con energías renovables.   Además, para fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Yucatán, se están abriendo nuevas vías para la cooperación con instituciones