Yucatán

Más estudiantes yucatecos son beneficiados con entrega de chamarras y becas económica

Mauricio Vila Dosal sigue recorriendo el territorio estatal para continuar con la distribución de un total de 211,207 chamarras del programa “Impulso Escolar” a mismo número de alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado para proteger la salud de los niñas y niños ante el inicio de la temporada invernal.   En gira de trabajo por el municipio de Buctotz, Vila Dosal, junto con la subsecretaria de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ingrid del Pilar Santos Díaz, también supervisó la entrega de becas económicas, el equipamiento de escuelas de tiempo completo, de mobiliario y las labores de mantenimiento y ampliación de espacios educativos de esta demarcación.   Al dar detalles del programa, Santos Díaz explicó que, a través del Programa Impulso Escolar, durante la temporada invernal se entregarán 211,207 chamarras a alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado para evitar que contraigan alguna enfermedad respiratoria propia de la temporada.   “Estas chamarras son productos 100% yucatecos que elaboraron 76 productores de diversos municipios como Tekit, Hunucmá, Mama, Motul en apoyo a su economía, que impacta a más de 1,200 familias yucatecas a través de una inversión de más de 25 millones de pesos, contribuyendo de esta forma a la reactivación económica, supervisados por la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) para la elaboración de las prendas”, aseguró Santos Díaz.   Hay que recordar que, debido a la pandemia del Coronavirus, las chamarras serán llevadas por personal del Gobierno del Estado a cada uno de los planteles, por lo que serán los directores y maestros los encargados de entregar estos artículos a los padres de familia, quienes deberán acudir a las escuelas de sus hijos en la fecha y horario programado por las autoridades escolares, con el objetivo de que se realice en orden, siguiendo las medidas de prevención y evitando amontonamientos. Junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, se realizó la entrega de las Becas Económicas que benefician a 16,122 estudiantes de primaria y secundaria, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar. Tan sólo en el municipio de Buctzotz se benefician a 116 alumnos con este programa estatal.   De manos de Vila Dosal, la alumna de tercero de secundaria, Fabiola Beatriz Campos Durán acompañada de su mamá, Ileana Durán Pech, recibieron el sobre representativo de este apoyo, por lo que le agradecieron al Gobernador por este incentivo que motiva a los alumnos a mantener y mejorar sus calificaciones.   “Soy ama de casa y mi esposo se dedica al trabajo de intendencia, por lo que los ingresos que percibimos son bajos, por eso este apoyo es muy significativo pues tenemos 3 hijos en total y contar con este dinero nos alivia con los gastos escolares de Fabiola, sobre todo ahora que las clases son en línea”, compartió la madre de familia.   Hay que señalar que, debido a la situación de pandemia, los pagos se están realizando por vía depósito bancario, solo en el caso de los nuevos beneficiarios se estarán entregando hasta los domicilios. La entrega corresponde a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Junto con la alcaldesa de Buctzotz, Margarita Sánchez Medrano, Vila Dosal constató la entrega de equipamiento a Escuelas de Tiempo Completo, programa mediante el cual se está beneficiando a 118 escuelas comunitarias de 49 municipios que se incorporaron al Servicio de Alimentación al inicio del presente ciclo escolar o que ya vienen operando con esta modalidad y que en años anteriores han recibido estos apoyos, favoreciendo así a 16,508 alumnos de este tipo de planteles a través de una inversión de 57.4 millones aproximadamente.   Particularmente en el municipio de Buctzotz, 3 escuelas en total recibieron equipamiento: un preescolar, una primaria y una secundaria, todas comunitarias, en beneficio de 39 alumnos a través de una inversión de 86,103 pesos.   Entre lo que se les dotó se encuentra equipo de Protección Civil, como Botiquín de primeros auxilios, extinguidores, Kit de señalética de polietileno; equipo de Supervisión de Alimentos, tales como termómetros taylor, cepillos profesionales para lavado de manos, kit de medición de cloro residual, cubrebocas quirúrgicos triple capa, entre otros.   De igual manera, enseres de cocina, entre vasos y platos de melanina, cubiertos, ollas y arroceras; mobiliario como una mesa y sillas plegables; equipamiento como congelador, puertas, licuadora industrial y eléctrica; así como diversos insumos y artículos de limpieza. En cuanto al mobiliario escolar, se entregaron 114 piezas entre sillas y mesas trapezoidal para preescolar y primaria que benefician a 199 alumnos de este municipio, para que, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, las escuelas se encuentren listas y en las mejores condiciones para las clases presenciales.   En este mismo municipio también se realizaron en 11 escuelas trabajos de mantenimiento menor, mayor y construcción y ampliación de espacios educativos mediante una inversión de 3.8 millones de pesos en beneficio de 1,221 alumnos que contarán con espacios más seguros y de calidad para aprender.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera agradece solidaridad ciudadana con las personas más vulnerables

El alcalde Renán Barrera Concha destacó que el año recién concluido fue una muestra muy significativa de la solidaridad de las y los meridanos que en ningún momento dudaron para acudir en apoyo de las personas más vulnerables durante la pandemia y los fenómenos meteorológicos que afectaron al municipio. —Es un orgullo ese comportamiento ciudadano y agradezco a todos sus aportaciones en tiempo, en recursos, en artículos necesarios, que nos permitieron llegar a más personas necesitadas; gracias a todos por ese acompañamiento y solidaridad —expresó. Subrayó que el trabajo en equipo, la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno ha permitido impulsar acciones integrales para las personas desamparadas, de manera que cuidando la dignidad humana se visibilice su situación y se atiendan sus necesidades a través de la coordinación con asociaciones civiles. —Ese compromiso contribuye a evitar el dolor humano evitable de aquellos que menos tienen, además dignifican, en lo individual, la condición de la persona dándole un sentido a su vida —apuntó. En ese contexto y de acuerdo con las políticas municipales humanistas, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de la Policía Municipal, realiza un trabajo constante para brindar refugio a las personas en situación de calle y de esta forma evitar que sean afectados por los cambios de temperatura que se han presentado recientemente en el municipio. Informó que este año elementos de la corporación municipal rescataron y trasladaron al albergue El Buen Samaritano a 23 personas en situación de calle en el Centro Histórico. —En el albergue además de recibir alimentos tienen dormitorios para descansar, con cobijas y abrigo y permanecen resguardados del frio y tienen la libertad de salir y regresar si así lo desean —expresó. Barrera Concha mencionó que durante los primeros meses de la pandemia el servicio de traslado al albergue se dejó de bridar debido a las restricciones sanitarias, sin embargo el primero de diciembre el albergue El Buen Samaritano autorizó continuar con los traslados. Agregó que el objetivo de este programa es evitar que las personas padezcan complicaciones respiratorias, las cuales pueden agravarse con la actual pandemia por el Covid-19, por ese motivo a las 19:00 horas personal de la Policía Municipal exhorta a las personas en situación de calle a acudir a los puntos de reunión para ser trasladadas a los albergues. Mencionó que a través de un trabajo en conjunto entre las autoridades municipales y benefactores voluntarios de sociedad civil, todos los días se realiza el traslado de personas en situación vulnerable al albergue para resguardarlos de las inclemencias del tiempo así como para proporcionarles un lugar para asearse. El primer Edil señaló que aunado a esto la Comuna también lleva a cabo otras acciones con el apoyo del DIF municipal y la dirección de Desarrollo Social, quienes trabajan de manera coordinada con asociaciones civiles para brindar apoyos más focalizados a ese sector. Durante la temporada invernal, el Ayuntamiento de Mérida lanzó una campaña invitando a la ciudadanía a apoyar a las personas más vulnerables donando suéteres y abrigos en buen estado, los cuales pueden ser depositados en las mamparas instaladas en los bajos del Palacio Municipal. Como parte de esa campaña quien desee donar puede dejar las prendas en el sitio indicado y quien la requiera sólo tiene que tomarla. También se reparten suéteres y abrigos en colonias y comisarías. Las prendas pueden ser de cualquier talla, que estén limpias y en buen estado.  

Yucatán

Inicia entrega de 2,400 paquetes de semillas de frijol a pequeños productores del estado

Para fortalecer la actividad productiva para autoconsumo en el campo y contribuir a generar ingresos para las familias con el excedente de la cosecha, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la entrega de 2,400 paquetes de semillas de frijol para siembra en apoyo de los pequeños productores de los diversos municipios en el estado.   En intensa gira de trabajo por los municipios de Opichén, Sotuta, Cantamayec, Tahdziú, Chacsinkín y Tixméhuac, el Secretario de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la entrega de las semillas de la leguminosa a los productores de dichas demarcaciones, en un acto que refrenda el respaldo de la administración estatal para los hombres y mujeres del campo.   El productor Natividad May Pool del municipio de Tixméhuac, quien recibió el apoyo de frijol en manos del secretario de Desarrollo Rural, manifestó estar agradecido con esta ayuda que era muy requerida por su familia, por lo que de inmediato preparará su tierra en la parcela para sembrar. “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues la semilla llegó en buen momento, no solo yo estoy contento, también los demás compañeros, que han sido beneficiarios con bultos de azúcar; estoy contento, pues no habían llegado varios apoyos tan seguido acá en el pueblo, la gente lo tiene en cuenta”, indicó May Pool.   Para la productora María Martín Och, del municipio de Opichén, quien recibió un bulto de frijol, narró que, después del paso de los fenómenos naturales, algunas siembras en su pequeña unidad productiva se dañaron por el exceso de agua, y ahora empiezan a sembrar de nuevo, por lo que la semilla de frijol le traerá esperanzas para obtener unos ingresos adicionales y poder recuperarse poco a poco.   “Acá en el municipio siembro un poco de cacahuate, en ocasiones chiles en variedades, pero no es suficiente, a veces quiero comprar otras semillas, pero no me alcanza, de modo que la llegada del apoyo me ayuda mucho, sobre todo que no me costó ningún peso, agradezco al Gobierno del Estado que nos tenga en cuenta”, señaló la mujer. Por su parte, el titular de la Seder señaló que el apoyo del frijol, forma parte del compromiso que se tiene con todos los productores en el estado ya que con esta semilla en breve los productores estarán cosechando las leguminosas para la alimentación de sus familias.   “Yo crecí en el seno de una familia trabajadora dedicada al campo, y puedo entender las necesidades de esta área, es por eso que desde que entramos a servir a los yucatecos hemos trabajado todos los días para obtener los recursos necesarios para que los apoyos continúen llegando de manera directa a los hombres y mujeres dedicados a labrar la tierra”, afirmó el funcionario estatal. Díaz Loeza señaló que, el campo sin duda ha sido muy afectado con el paso de los fenómenos naturales, así como la pandemia que paralizó la comercialización de los productos hacia otros mercados, sin embargo, aseveró, desde el Gobierno del Estado no bajamos la guardia, seguimos tocando puertas para apoyar a los productores, pues el programa Peso a Peso nuevamente cumplió su objetivo de apoyar a poco más de 13 mil productores, y por ahora también se realiza una entrega de bultos de azúcar. Recordó que este año ha sido muy complicado, pero a pesar de todo lo malo que ha tenido el 2020, la actividad del campo no se detiene y no se detendrá porque las tierras del estado están llenas de oportunidades.   Muestra de ello, apuntó el titular de la Seder, en la actividad apícola, que se realiza en todos los municipios del estado de Yucatán, más de 12 mil apicultores se dedican a la actividad y al cuidado de las abejas esenciales para la conservación del planeta, es por eso que el apoyo de la azúcar es necesario.   Por último, Díaz Loeza exhortó que ahora más que nunca, los yucatecos deben continuar con las medidas de higiene y prevención ante la pandemia del Coronavirus, pues la salud de las familias yucatecas es lo más importante.   “Si nosotros seguimos todas las medidas sanitarias principalmente, el uso del cubrebocas, lavar las manos y la sana distancia, ayudaremos a vencer esta pandemia para que el año 2021 sea mucho mejor para todos”, finalizó. COMUNICADO

Yucatán

Primeros nacimientos del 2021, en hospitales de la SSY en Yucatán

En este año que inicia, siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, profesionales del ramo que laboraron de guardia brindaron atención integral a usuarias, en hospitales de la dependencia. El director del Hospital Materno Infantil “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán, reportó que el primer nacimiento sucedió a las 00:45 horas: Yeseña Esmeralda Santiago Santos tuvo una niña, que registró un peso de 3.415 kilogramos, y ambas se encuentran en buen estado. Asimismo, reconoció la labor de las y los profesionales de la salud, por la labor desempeñada durante este fin de 2020, durante la Navidad y la llegada de este año nuevo. Por su parte, el titular del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Antonio Cetina Cámara, informó sobre el nacimiento de una niña a las 01:48, de 2.990 kilogramos, hija de Mildred Carolina Oxté Canul, oriunda del municipio de Hunucmá; madre e hija están en condiciones óptimas. Tras agradecer la labor efectuada por las y los trabajadores del recinto, que brindaron cobertura en sus guardias de fin de año, el directivo dio a conocer que Carla Roxana Cimé Ciau tuvo un niño las 03:09, de 3.270 kilogramos. Finalmente, la directora del Hospital General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, dio a conocer que María Donaciana Pool Tuz dio a luz a un niño, que pesó 2.900 kilogramos, a las 02:59, y que el estado de la madre y del bebé es bueno

México

AMLO pide mantener la fe y la esperanza en el porvenir en 2021; será un mejor año, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador sembró un árbol de ahuehuete en el Jardín Nezahualcóyotl, en el Palacio Nacional, en honor y memoria a las más de 120,000 personas que han fallecido a causa del COVID-19. asimismo, por un próspero año nuevo. El mandatario apuntó que al plantar el árbol también desea que el siguiente año sea mejor para todas las personas de este mundo, sin hacer distinciones, incluyendo sus adversarios. “Tenemos que querernos y abrazarnos todos, tenemos que tener fe”, “Nos va a ir mucho mejor”, dijo.

Mérida

Preparan medidas y protocolos sanitarios para el pago de predial en Mérida

A fin de garantizar la salud pública de la población de Mérida, principalmente del sector más vulnerable, en el Ayuntamiento hemos preparado una serie de medidas y protocolos sanitarios para ofrecer un entorno seguro a las y los ciudadanos que cumplirán con su pago del impuesto Predial 2021, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Como gobierno responsable no queremos exponer la salud de la población, ni provocar un rebrote de COVID-19, que sería realmente lamentable por todo el esfuerzo que hemos hecho junto con la sociedad—señaló. En ese sentido, invitamos a la ciudadanía a cumplir con el pago de su predial en línea para que no tengan que salir de casa, pero también tendremos estrictas medidas sanitarias en las cajas que se instalarán para los cobros, puntualizó. —La Dirección de Tecnologías de la Información ha fortalecido este servicio en línea para que las personas puedan usar esta plataforma digital sin ningún problema desde su computadora o teléfono celular ingresando a la página www.merida.gob.mx/predial—añadió. Barrera Concha indicó que además de contar con el pago en línea, para el 2021 se ampliará el número de puntos de pago a más de 400 sitios, de manera que el número de contribuyentes no se concentre en pocos lugares. En los puntos de pago, explicó, habrá filtros sanitizantes, aplicación de gel, toma de temperatura, señalética horizontal para la sana distancia y un acceso controlado, además de que personal y ciudadanía tienen la obligación de usar correctamente el cubrebocas. Asimismo, explicó, que a partir de enero habrá un módulo especial en los bajos del Palacio Municipal únicamente para los adultos mayores. —La intención es que ellos puedan pagar en un espacio abierto y no tengan que acudir al edificio de Tesorería y Finanzas como en años anteriores —indicó. Recordó que en años anteriores se les recomendaba ir a ese edificio para que la espera fuera más cómoda, al contar con instalaciones con aire acondicionado y estar a la sombra, pero ahora por la pandemia se privilegia que lo hagan en un espacio abierto como los bajos del Palacio. Asimismo, indicó que las cajas recaudadoras ampliarán su horario de atención para evitar concentraciones en los módulos. Los horarios se podrán consultar en www.merida.gob.mx/predial ya que no serán uniformes para todas las cajas. Cabe recordar que para apoyar a la economía de las familias y a propuesta del Alcalde, para el ejercicio fiscal 2021, los descuentos serán del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. Para el realizar el pago en línea del predial, base valor catastral, la dirección es www.merida.gob.mx/predial, mientras que, para el predial, base valor contraprestación, es en www.merida.gob.mx/carrito. Para efectuar el pago en Oxxo se necesita presentar el estado de cuenta o folio catastral del predio y para los diversos módulos de pago en tiendas como Dunosusa y Súper Willis y en los bancos Banorte, Banamex, Bancomer, Scotiabank y HSBC, únicamente se realiza presentando el estado de cuenta (El estado de cuenta llega al domicilio a través del servicio postal o bien puede obtenerse en www.merida.gob.mx/predial). Los módulos en la zona centro estarán ubicados en Tesorería Municipal, calle 62 No. 494 entre 59 y 61; Palacio Municipal; Catastro Municipal, calle 73 A No. 478 entre 48 y 46; Centro Municipal de Emprendedores, calle 75 No. 549 entre 70 y 72, Barrio de San Sebastián; CAE Desarrollo Económico, calle 59 No. 432 entre 50 y 52, Mejorada; Mercado Lucas de Gálvez, altos del mercado; Desarrollo Social, calle 65 entre 40 y 42 y Policía Municipal, calle 57 No. 459 entre 52 y 54. Zona Norte: Plaza México, calle 20 por 25, Colonia México; Plaza Fiesta, Plaza Altabrisa y Plaza City Center. Zona poniente: Edificio Administrativo, Av. Mérida 2000 por 67, Colonia Yucalpetén; Plaza Las Américas, Local A2; Registro Público de la Propiedad, calle 90 No. 498 entre 61 A y 63, Colonia Bojórquez; San Damián, calle 7 No. 310 entre 48, García Ginerés; Cementerio Xoclán, Av. Xoclán entre calle 126 y 134, Colonia Xoclán (Xbech); Caucel Módulo Corbase, calle 62 No. 657 Local 3 entre 37 y 39 Col. Pedregales de Caucel y parque zoológico Del Centenario. Zona Oriente: Plaza Oriente y Zona Sur: USE Villa Palmira, a un costado de Soriana (En este módulo el pago se podrá realizar únicamente durante el mes de enero). La promoción de meses sin intereses pagando con tarjeta de crédito en los módulos es de Bancomer 7 meses sin intereses, mínimo $300; Banorte y American Express 6 meses sin intereses, mínimo $300 y Banamex a 6 meses sin intereses, mínimo $600. Cabe mencionar que durante el 2020 la recaudación del predial fue alrededor de $433.000,000 que corresponde a cerca de 270,000 predios. Los descuentos correspondientes al presente año fueron del 20% en enero, 10% en febrero y 8% marzo. —

México

AMLO anuncia sanciones a directivo que usó influencias para vacunar a su familia contra Covid

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó que una familia aprovechó sus influencias para vacunarse contra la COVID-19 cuando todavía “no le correspondía” y anunció que habrá sanciones por este caso. “Se hizo la investigación y en efecto, sí, una familia que no le correspondía la aplicación de la vacuna llegó y con influyentismo se vacunaron un médico, su esposa y una o dos de sus hijas”, detalló el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional. El plan de vacunación de México arrancó el pasado 24 de diciembre con pocas dosis que están siendo suministradas solo al personal médico que atiende a enfermos de COVID-19 en el área metropolitana de Ciudad de México y en los norteños estados de Coahuila y Nuevo León. López Obrador confirmó que esta familia se vacunó en un hospital del Estado de México, colindante con la capital, pese a no cumplir con los requisitos y aseguró que “la investigación ya se inició para castigar esa irregularidad, ese abuso”. Según la prensa local, el médico vacunado es José Rogel Romero, director del hospital Adolfo López Mateos, ubicado en la ciudad de Toluca, quien no trabaja en primera línea de atención al coronavirus. “Todos tenemos que ayudar a que se sepa que es inmoral saltarse o brincarse la fila, es una inmoralidad si no nos corresponde”, opinó López Obrador, quien recordó que las autoridades sanitarias decidieron que “lo primero es vacunar al personal de salud que está en los hospitales COVID y después los adultos mayores”. El presidente pidió “a la gente que nos ayude denunciando todos estos abusos” porque es “un asunto de todos poder frenar, detener y cortar de tajo con el influyentismo”. México se convirtió el 24 de diciembre en el primer país latinoamericano en aplicar la vacuna de Pfizer, al suministrarla a 3,000 trabajadores sanitarios. El plan del Gobierno prevé haber vacunado a finales de enero a 700,000 trabajadores de la salud con las dosis de Pfizer, y posteriormente vacunar al resto de la población, de 130 millones de habitantes, según edades y enfermedades crónicas, mediante las vacunas de Pfizer, CanSino y AstraZeneca. Con 1.4 millones de contagios y 123,000 muertos, México es el cuarto país del mundo con más fallecidos por la pandemia, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India. Con información de EFE.

Cultura

Presentan el Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”

Atendiendo a las medidas sanitarias y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el alcalde Renán Barrera Concha anunció la programación del Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”, que en esta edición contará con eventos tanto presenciales como en formato digital. —La emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 nos sigue obligando a evitar los eventos masivos y en este caso, una de nuestras más grandes festividades en el municipio enfocada a la cultura y las artes se adaptará a las circunstancias actuales —dijo el Concejal. Acompañado de artistas y funcionarios, el Primer Edil señaló que esta edición del Mérida Fest, que celebra el 479 aniversario de la fundación de la ciudad, se enfoca al compromiso de subrayar nuestros valores como ciudad, celebrando el diálogo multicultural, el arte en las ciudades, y de este modo, acercarnos a nuevos públicos con una oferta artística de calidad. En ese sentido, indicó que ante el reciente fallecimiento del maestro Armando Manzanero, el Mérida Fest también rendirá homenaje a la trayectoria del compositor yucateco. —Sin duda, su legado es la mejor muestra de que la música, la cultura y el arte son el medio idóneo para hacer comunidad, para trascender, para reencontrarnos y poder plasmar y expresar la esencia de lo que somos y de lo que concebimos como parte del mundo que nos rodea —apuntó. El Concejal dio a conocer que durante las actividades del Mérida Fest 2021, se le rendirá un homenaje al compositor en la tradicional Alborada, donde los trovadores interpretarán algunos de sus temas y cerrarán el programa con un magno concierto con artistas invitados en coordinación con SEDECULTA. También anticipó que se nombrará Armando Manzanero Canché una calle que tiene cruzamiento con la 60 Sur conocida como esquina Flor del Bosque. El punto de ese nombramiento lo sugirió el propio compositor en su más reciente visita a la ciudad. Agregó que con otras actividades programadas y más de 825 artistas, se presentarán unos 219 eventos presenciales controlados y virtuales previstos en 15 sedes en disciplinas artísticas y culturales como la danza, música, teatro, literatura y cine, así como la participación de la comunidad China con siete eventos especiales en la tradicional Semana China en el Mérida Fest 2021. —Todas estas actividades están enfocadas en consolidar aspectos principales de la cultura en nuestro municipio como el hecho de convocar a la juventud en la cultura, programar espectáculos para todos los públicos, difundir nuestras raíces y generar espacios para la gestión cultural —expresó. Recordó que a lo largo de estos meses de pandemia, el Ayuntamiento ha emprendido acciones para preservar las actividades culturales de manera virtual y ahora con la reactivación, recuperando los sitios públicos que ayuden a través de la cultura y las artes, a enfrentar esta nueva realidad para ofrecer espacios de sano esparcimiento y de reactivación de estas actividades que distinguen a Mérida. A su vez, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, indicó que debido a la pandemia por el COVID-19, el festival de la ciudad será muy diferente de los años anteriores, por lo que se estarán haciendo esfuerzos para hacerle frente a esta situación y adaptarse a esta nueva normalidad. —El alcalde nos ha instruido para que en el trabajo de este Mérida Fest seamos cuidadosos con los recursos económicos, apoyemos a la comunidad artística local que tanto lo necesita, diseñemos una programación que cuide principalmente la salud de nuestra población y convoquemos más participantes en nuestras actividades —explicó. El funcionario expuso que con esta guía se tendrá una programación de contenidos digitales originales que se transmitirán a través del Facebook “Mérida es Cultura” y por Tele Yucatán. El Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”, se llevará a cabo del 5 al 24 de enero. La cartelera artística estará conformada por la tradicional Alborada y la Sesión Solemne de Cabildo, ambas vía online. El concierto inaugural “Soy Meridano” estará a cargo de “Los Juglares” y artistas invitados. Asimismo, se llevarán a cabo cuatro estrenos en teatros con aforos controlados al 30% de la capacidad en butacas: “Noche de Luciérnagas”, de la compañía Créssida Danza; en música “Antes del COVID y después del COVID” con la ChanCil Tropical que presentará “Tropical /DC”; en teatro “La cantata de Matthew Shepard” y en artes circenses “A la mesa” de la compañía Ilaii. Además, se contará con Mérida Fest Digital con proyectos de música, danza, teatro, interdisciplina, cine, literatura, charlas, entre otros. En coordinación con “Leer por placer” se realizarán diversas actividades de literatura. Asimismo, la inauguración de exposiciones “Alientos” de Abel Vázquez y la exposición colectiva “Visiones 2020”. Las caravanas artísticas, que llevarán música y teatro regional a muchos rincones de Mérida sin tumultos, ni sobresaltos, tendrán la participación de Cuxum, Titeradas, La bruja Cuchi Cuchi, Dzreco y Nohoch, Balita Balam, Kahuito, Los Méndez y Grupo Censurado. También habrá presentaciones en los teatros independientes como La Rendija, Tapanco, Murmurante Teatro, Casa Teatro Tanicho y Fuera de Centro. Los eventos especiales de la Semana China en el Mérida Fest 202, que se transmitirán en formato digital, son El ave Fénix de Sol, El paisaje y el sabor de Sichuan, Danza tradicional de Sichuan, El atractivo Palacio de Sichuan, Cinturón de rosas, Destrezas al pedal y La felicidad por la lluvia primaveral. El Mérida Fest incluirá la premiación de los concursos: A la Composición de trova yucateca, a la Calidad Interpretativa de tríos; TikTokeando la ciudad y Fiesta en la Ciudad: Vistamos de tradiciones nuestras fachadas, puertas y ventanas. Se entregarán también las medallas “Chan Cil” a los trovadores con destacada trayectoria y el premio Héctor Herrera “Cholo” a la Mtra. Andrea Cecilia Herrera López. En coordinación con la Sedeculta se otorgará el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”. Además, los sábados se ofrecerá el espectáculo “La trova va”, que serán sesiones musicales con invitados sorpresa. Durante la presentación del programa del festival, el Alcalde encabezó un minuto de aplausos en memoria del maestro Armando Manzanero.

Yucatán

En marcha primera etapa del Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida

  El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), informó que el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades para la capital yucateca, se encuentra en su primera etapa de ejecución que consiste en la delimitación y reorganización del espacio vial en las áreas en las que serán instaladas.     El director de la dependencia, Aref Karam Espósitos, informó que esta primera etapa consiste en la pintura e instalación de botones reflejantes y luego continuará con el confinamiento exclusivo de carriles para ciclistas cuando se inauguren las ciclovías.     Como se ha informado, estas acciones son fruto de los compromisos contraídos en la “Declaración por Mérida 2050” y del trabajo conjunto entre la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal y la del alcalde Renán Barrera Concha.   Las áreas consideradas en este proyecto que se desarrolla en conjunto son: Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún, 15 kilómetros; Zona Norponiente, 21.15 kilómetros, Norte de Mérida–Ucú, 15.5 km y Zona Sur, 20 kilómetros. De manera general y de forma simultánea en todas las zonas antes mencionadas ya se realizan trabajos de trazo y redistribución del espacio vial que permitirán señalar claramente el espacio destinado para cada usuario: los automovilistas, el transporte público, las ciclovías (confinadas), los ciclo-carriles, los pasos peatonales y la habilitación de rampas.   Explicó que la segunda etapa consistirá en la instalación de señalética especial, así como la intervención de intersecciones para delimitar las ciclovías y mantenerlas libres de circulación y estacionamiento de los automóviles, pues estos puntos serán de uso exclusivo para los ciclistas.   Otros puntos de la nueva infraestructura de uso exclusivo ciclista serán implementados como “ciclo-carriles”, en donde no se colocarán botones reflejantes, pero sí pintura reflejante, para que sean perfectamente identificables, lo cual responde a las características específicas de cada tramo para optimizar el espacio y brindar mayor seguridad para todos los usuarios de la vialidad, indicó. El funcionario detalló que, a su vez, los “carriles compartidos” debidamente señalados podrán ser usados tanto por ciclistas como vehículos automotores para transitar.   También se considera el reacondicionamiento de los camellones y de las rampas para personas con discapacidad, para que las personas que usan sillas de ruedas y carriolas puedan cruzar las avenidas de una forma más segura, abundó.   Posteriormente una vez concluida en su totalidad la infraestructura que hoy se encuentra a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), en una tercera etapa iniciará la implementación del plan y a partir de ahí ya habrá espacios que solo serán de uso exclusivo para los ciclistas, los cuales deberán ser respetados por los usuarios de vehículos automotores.   Estos esfuerzos deben hacerse en conjunto entre gobierno y sociedad para mejorar la movilidad en general, pues representan los primeros pasos a un sistema integral con un mejor flujo vehicular y espacios seguros para los usuarios más vulnerables, en particular usuarios de la bicicleta y peatones, reduciendo accidentes y construyendo una ciudad más humana. Recordó que este proyecto cumple los lineamientos que establece el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de la capital yucateca, documento de planeación estratégica para constituir un sistema integrado de movilidad urbana sustentable que contribuya al derecho de todos los ciudadanos a la ciudad, así como satisfacer las necesidades de movilidad de personas, bienes y servicios en la capital yucateca y su zona metropolitana.   Este documento fue iniciado durante la gestión del hoy titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, al frente del Ayuntamiento de la ciudad y fue consolidado por el actual alcalde meridano Renán Barrera Concha.   Es un proyecto integral, explicó, que brindará seguridad a todos los usuarios, principalmente al peatón y al ciclista, es por eso que es importante para la seguridad de todos, esperar a usar las ciclovías que estén conformadas en su totalidad para asegurar su uso adecuado.   Por último, indicó que, el plan viene acompañado de una campaña de difusión para que todos los ciudadanos, puedan identificar la señalética y se avance hacia una convivencia vial segura en la capital yucateca y su zona metropolitana.  

Yucatán

Ayuntamiento nombrará una calle Armando Manzanero en honor al compositor

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó este día la ofrenda floral y guardia de honor en memoria del cantante y compositor yucateco Armando Manzanero Canché. En el acto, que se llevó a cabo ante el busto del recién fallecido maestro, ubicado en el parque de Santa Lucía, el Concejal dio a conocer que durante las actividades del Mérida Fest 2021, se le rendirá un homenaje en la tradicional Alborada, donde los trovadores interpretarán algunos de sus temas y un concierto con artistas invitados. También anticipó que se nombrará Armando Manzanero Canché una calle que tiene cruzamiento con la 60 Sur conocida como esquina Flor del Bosque. El punto de ese nombramiento lo sugirió el propio compositor en su más reciente visita a la ciudad. Al acto en el parque de Santa Lucía asistieron también las regidoras Karla Salazar González, Nora Pérez Pech, Alejandrina León Torres así como el regidor Arturo León Itzá y el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña. Cabe recordar que el 8 de octubre de 1967, el cantautor y compositor yucateco recibió la medalla Guty Cárdenas de manos del alcalde Agustín Martínez de Arredondo en la Concha Acústica del Parque de las Américas. Durante la administración de Xavier Abreu Sierra (1998-2001) se instaló el busto en su honor en el parque de Santa Lucía. El 6 de enero 2015 fue orador huésped en la Sesión Solemne de Cabildo por el 473 aniversario de la ciudad de Mérida en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, y el 3 de marzo de ese mismo año recibió de manos del alcalde Renán Barrera Concha la medalla Silvio Zavala Vallado.