Yucatán

Presentan iniciativa para imponer penas más severas por feminicidio en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal envió este día al Congreso del Estado la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado de Yucatán y la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de feminicidio. Por instrucciones de Vila Dosal, el consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, entregó al Poder Legislativo la propuesta de reforma, la cual contempla modificaciones para el delito de feminicidio como parte del compromiso de la actual administración estatal en su lucha contra la violencia hacia las mujeres. Hay que recordar que dicho código estatal prevé una pena por este delito de 32 a 45 años de prisión y de 1,500 a 2,500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco, laboral, docente o sentimental entre el sujeto activo y la víctima. En este sentido, como se ha dicho, esta iniciativa prevé regular un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50, siendo esta la mayor de entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 60 años de prisión. Con la reforma a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se busca establecer, como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio. Cabe señalar que las reformas propuestas se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno del Estado, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad “La tendencia nacional a la alza respecto a la comisión del delito de feminicidio es alarmante, y la Organización de las Naciones Unidas Mujeres destaca el peligro existente, en virtud de la heterogeneidad que existe entre ciertas entidades federativas del país y otras, siendo así que el estado de Yucatán requiere reforzar las medidas preventivas y punitivas para hacer frente al delito, con el objeto de erradicarlo”, explicó el consejero Jurídico al entregar el documento en el Congreso del Estado. En síntesis, precisó el funcionario estatal, se propone regular la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como aumentar la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito, los vínculos mencionados.  

México

Renuncia encargada de vacunación contra Covid-19 en México

La Dra. Miriam Esther Veras Godoy, responsable del plan de Vacunación Universal contra el COVID-19 en México, renunció a su cargo, confirmaron  autoridades de Salud en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Su renuncia fue confirmada por Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, quien descartó que la decisión de Veras Godoy se debiera a un desacuerdo con la implementación que ha hecho del plan de vacunación el gobierno federal. “No es real que ella estuviera en desacuerdo ni con la vacuna ni con el operativo, la doctora tomó esa decisión pero sin estar en desacuerdo con nada”, dijo Cortes en conferencia de prensa. Miriam Esther Veras Godoy el 30 de diciembre de 2020 en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se dio a conocer parte del proyecto de adquisición ante la presencia de Yu Xuefeng, cofundador y CEO de CanSino, la vacuna china. Participó en la creación e implementación del esquema de vacunación contra el COVID-19 en México. ¿Por qué renunció la responsable del Programa de Vacunación Universal? En conferencia de prensa, Ricardo Cortés Alcala detalló que Mariam Esther Veras renunció por “razones meramente personales”. Cortés Alcala afirmó que tras la renuncia de Miriam Esther Veras, el operativo de vacunación continuará su marcha y que el Gobierno cumplirá todas las metas trazadas en ese rubro.

México

México acepta reducción de entrega de vacunas de Pfizer para apoyar a países más pobres: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este domingo que México aceptó que se reduzca la entrega de dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 para que países más pobres puedan acceder a ésta, como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de que no haya acaparamiento, pero agregó que estas dosis serán repuestas. “Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres”, afirmó. “De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no solo Pfizer. Ya estamos en tratos para que empiece a llegar una vacuna denominada CanSino, de China; y una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca, de la Universidad de Oxford. De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”, precisó el mandatario federal. El presidente dijo lo anterior al inaugurar la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” en la comunidad del mismo nombre ubicada en el municipio Juan R. Escudero del estado de Guerrero. (El Financiero)

México

AMLO dice que se jubilará al terminar su sexenio y genera ola de reacciones en redes

López Obrador aseguro que hay “gente buena” que dará continuidad a la lucha por la Cuarta Transformación, por lo que es necesario entregar la estafeta a las nuevas generaciones. El anuncio del mandatario causó una fuerte reacción en redes sociales, pues hay quienes dudan que el tabasqueño vaya a cumplir su palabra y suponen que aunque seguirá haciendo política como líder de su partido y otros, sus seguidores más fieles, insisten en que López Obrador debería de reelegirse, por lo menos un sexenio más, aún cuando la Constitución prohíbe la relección y el propio Presidente la rechaza.   No te pierdas los comentarios del video.

Mérida

Supervisan acciones del programa permanente de bacheo en la colonia Santa Rosa

Por medio del programa permanente de bacheo, el Ayuntamiento refuerza la reparación de las calles que resultaron dañadas por las fuertes lluvias que cayeron en 2020 y esta labor es la prioridad número uno porque es fundamental para la seguridad y la movilidad urbana, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal supervisó los trabajos del programa en la colonia Santa Rosa, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub. En ese lugar saludó a la cuadrilla de Vías Terrestres, cuya labor comienza desde temprana hora con el llenado de volquetes con concreto asfáltico caliente, material que utilizan para el bacheo. —El Ayuntamiento está trabajando a marchas forzadas para mejorar las condiciones de las vialidades que aún registran desperfectos en la superficie de rodamiento —dijo. Remarcó que el buen estado de las calles es de primordial importancia para todas las actividades de la ciudadanía y para el buen funcionamiento de servicios como el transporte público, la vigilancia y seguridad, entre otros. Afirmó que seguirán redoblando esfuerzos en la medida en que las condiciones del clima lo permitan. Durante el recorrido por la calle 46-A entre 89 y 95 de la colonia Santa Rosa, Barrera Concha mencionó que gracias a la labor de 17 cuadrillas, que trabajan en los turnos matutino y vespertino, así como en su momento lo hicieron cinco empresas constructoras, el bacheo en Mérida y sus comisarías presenta un 80% de avance. —Vamos a continuar con esta misma intensidad para poder concluir con mucha responsabilidad este compromiso que tenemos con toda la ciudadanía, porque es una labor titánica por la cantidad de vialidades que tenemos en Mérida que son tres mil kilómetros de calles—continuó—. Una vez que concluyó el plan de bacheo emergente que surgió por las lluvias atípicas de hace unos meses, Vías Terrestres reforzó sus trabajos para atender los reportes ciudadanos. Durante la supervisión, el Alcalde saludó a varios vecinos cuyas viviendas se encuentran en la zona de bacheo. Uno de los vecinos, el señor Gilberto Peraza Lizama, quien observaba desde las puertas de su domicilio los trabajos, señaló que el bacheo ya era muy necesario para evitar que la calle se encharque con las lluvias. Acatando los protocolos sanitarios, la señora Teresita de Jesús Burgos Puerto se acercó a Barrera Concha para saludarlo y comentar que el trabajo de bacheo ya era muy necesario en la zona. Asimismo, solicitó apoyo para recibir una silla de ruedas, ya que debido a su edad y algunos padecimientos de salud, tiene problemas para desplazarse. El Alcalde giró instrucciones para la gestión del aparato ortopédico y también ofreció una visita del programa “Médico a Domicilio” para valorar y atender los problemas de salud de la vecina. Asimismo, los vecinos expresaron a la autoridad municipal su beneplácito por el pronto arreglo de las calles de esa zona. Ema Rosa Ambrosio Cetina expresó que estas acciones son muy buenas, ya que benefician a todos y evitan que los vehículos presenten daños o accidentes, por lo que agradeció al Alcalde la atención que brinda a las calles. —Es un gusto ver que el Alcalde esté recorriendo las calles donde se están atendiendo los baches —dijo. Candelaria Marfil Domínguez manifestó su agradecimiento a Renán Barrera por supervisar de manera personal que se realicen los trabajos de bacheo, ya que su presencia les genera más confianza a los vecinos. —Esto era algo que ya se necesitaba con urgencia y tener al alcalde supervisando es algo que dice mucho de él, que está trabajando por y para atender las necesidades de la ciudadanía—comentó. Nidia María Hau Chan agregó que comprende la situación por la que a traviesa el municipio, debido a que el año pasado llovió como nunca se había visto y por ese motivo se generó una gran cantidad de baches. —Sabemos que no es tarea fácil para el Ayuntamiento atender de un solo golpe todos los baches, porque el año pasado tuvimos la llegada de tormentas tropicales y huracanes que trajeron mucha lluvia y por eso las calles resultaron muy dañadas. Finalmente, Barrera Concha reiteró a la ciudadanía que apoyen a la Comuna realizando sus reportes de baches a través de Ayuntatel (999-924-40-00) y de las redes sociales del Ayuntamiento, a fin de continuar avanzando en la recuperación de las vialidades de la ciudad y seguir transitando hacia la

Yucatán

“No me eligieron para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto”: Vila Dosal en su II Informe

Al dirigir un mensaje a los yucatecos con motivo de su Segundo Informe de Resultados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a la unidad para seguir cambiando a Yucatán y que como sociedad podamos recuperarnos de las adversidades y mejorar lo que ya veníamos logrando. En su mensaje, el cual fue virtual para proteger la salud de las y los yucatecos y siguiendo con la política de austeridad que caracteriza a la actual administración estatal, el Gobernador afirmó que, ante los desafíos del 2020, una de las etapas más complicadas de nuestra historia moderna y que se vio plagada de dolor, desastres naturales y retos como ningún otro año, todos hemos sido testigos de que la unidad de nuestra gente es lo que nos va a sacar adelante. Como yucateco, padre y servidor público, Vila Dosal dijo que nunca se ha sentido más orgulloso del papel que las y los yucatecos hemos desempeñado hasta el día de hoy y que cuando ve cómo todos trabajamos juntos en la adversidad, tiene la certeza de que podemos construir un mejor Yucatán, donde cada niña y niño pueda desarrollarse de manera plena, avanzando para que cada vez menos mujeres sufran violencia y donde las personas puedan salir a trabajar y a cumplir sus sueños y los de su familia. “Este es el Yucatán que va a salir adelante. Un Yucatán que va a ser mejor porque estamos unidos para seguir cambiando y, ante la adversidad, los yucatecos hemos dado muestra de que somos una sociedad trabajadora y generosa, y que, juntos, sabemos proteger a nuestras familias”, aseveró el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal agradeció a la población su ayuda y comportamiento solidario en estos meses tan complicados para la vida, pero más al personal de salud que ha dado la batalla en la primera línea para cuidarnos aun poniendo en riesgo su vida y la salud de sus seres queridos y al personal de seguridad que no ha dejado que se pierda una de las características más destacadas de Yucatán. “A todos esos héroes y heroínas, les digo que tienen mi reconocimiento y gratitud eterna”. Ante el complicado escenario vivido el año pasado, el Gobernador aseguró que su Gobierno se ha caracterizado por actuar con responsabilidad, y como muestra de ello, “se implementaron medidas preventivas para aminorar los efectos de la pandemia, las cuales, sin duda, han sido difíciles y algunas no han sido populares, pero ustedes no me eligieron para hacer lo popular, me eligieron para hacer lo correcto. Todos hemos realizado esfuerzos y sacrificios gigantescos, pero como resultado de lo que hemos hecho, es que hemos conseguido salvar muchas vidas”. Somos un gobierno que actúa con responsabilidad, particularmente en el tema de la pandemia. En esta administración, la prioridad es proteger la salud y la vida de todas y todos los yucatecos, por encima de los legítimos intereses económicos. Esto, además, ha demostrado dar mejores resultados. Por eso, gracias a la responsabilidad con que los yucatecos hemos manejado la 4 pandemia desde hace ya varios meses, hoy se encuentra funcionando el 96% de nuestra economía, apuntó Vila Dosal. Sin embargo, el Gobernador indicó que, a pesar de que en Yucatán hemos tenido cierta estabilidad, las posadas, navidad y año nuevo provocaron que, como sociedad, relajáramos nuestro comportamiento social y por lo cual hemos visto tendencias de incremento en los ingresos hospitalarios y con ello la ocupación de camas en hospitales públicos, por lo que llamó a los yucatecos a continuar siendo responsables y siguiendo las medidas sanitarias para seguir cuidándonos entre todos. Por otra parte, Vila Dosal señaló que uno de los grandes retos para 2021, además de la salud, es ir recuperando el ingreso familiar y el empleo poco a poco, pues uno de los efectos que conlleva la pandemia es la pérdida de empleos y también del incremento de la pobreza, por ello, añadió, además de continuar con los programas Yucatán Solidario y otras iniciativas relacionadas, se activará un nuevo Programa de Apoyo Alimentario que se destinará a las familias más pobres y vulnerables del interior del estado y de Mérida. Además, el Gobernador recordó que a pesar del difícil escenario en materia presupuestal debido a los recortes presupuestales que fueron autorizados por la mayoría de los diputados de Morena en el Congreso de la Unión, el Gobierno del Estado hará todo lo que esté a su alcance y continuará dando los resultados que las y los yucatecos merecen, como ha sido desde el inicio de su administración. Para ejemplificar los recortes, Vila Dosal indicó que, durante 2018, la administración pasada tuvo un presupuesto de 9,542 millones de pesos para el poder ejecutivo sin contemplar la nómina y las pensiones a jubilados, cuando para este 2021, solo contaremos con 3,490 millones de pesos lo cual equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos que equivale a un 63.4% menos. Aunado a ello, el Gobernador recordó que en 2020 presentó al Congreso Estatal la solicitud para aprobar el financiamiento exclusivamente para infraestructura pública que ayudara a reactivar la economía, ya que este sector tiene un efecto en 66 ramas productivas, y lamentablemente, la mayoría de los diputados del PRI y de Morena rechazaron esa posibilidad, con lo que no se dañó al Gobierno del Estado, sino que se dañó la posibilidad de generar los empleos que hoy con tanta urgencia requieren las y los yucatecos angustiados por la pandemia. “Creo en la necesidad de la crítica hacia el Gobierno Estatal. Con total libertad hay quienes realizan una crítica y una oposición constructiva; y hay quienes solo intentan obstruir los cambios que requiere Yucatán para mejorar. Respeto ambas posiciones, aunque no comparto la segunda”, Vila Dosal. Ante los grandes retos con que iniciamos el 2021, el Gobernador afirmó que su Gobierno no dejará de trabajar ni un solo segundo por el bienestar de todos los yucatecos, por lo tanto, debemos aprovechar las ventajas competitivas que ofrece nuestro estado, como lo es la seguridad, el capital

Yucatán

Vila Dosal envía al Congreso Informe de Resultados correspondiente a su segundo año

Como lo establece la Ley, el Gobernador Mauricio Vila Dosal envío este domingo al Congreso del Estado el Informe de Resultados correspondiente al Segundo Año de su gestión, que por primera vez se encuentra traducido en su totalidad en lengua maya para garantizar el derecho de las y los mayahablantes del estado al acceso a la información completa en su propia lengua.   Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, acudió esta mañana a la sede del Poder Legislativo, acompañada del consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, para realizar la entrega de dicho documento, en el que se desglosan las acciones, programas, apoyos y estrategias emprendidas durante el 2020 para hacer frente al año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán.   Hay que destacar que, por primera vez se tradujo en su totalidad todos los tomos que conforman el Informe de Gobierno a la lengua maya, a diferencia de ocasiones anteriores en las que únicamente se presentaba un resumen traducido en dicha lengua materna.   Ante diputados del Congreso del Estado, los funcionarios estatales entregaron a la presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar, en físico y en formato digital, el Informe de Resultados correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2020. El contenido del Segundo Informe de Resultados de Mauricio Vila Dosal puede ser consultado por los ciudadanos yucatecos en el sitio de Internet, http://yucatan.gob.mx/segundoinforme.   El documento consta de más de 800 páginas y está conformado por 4 tomos. El primer tomo es el Resumen Ejecutivo que consta de 210 páginas gráficas con cifras y breves descripciones de los programas, acciones e indicadores más destacados del periodo con infografías ilustrativas. Otro es el Texto del Segundo Informe que enuncian 43 políticas públicas y 422 acciones con la descripción completa y cifras de los avances y acumulados de todos los programas y acciones. El tercer tomo es el Anexo-Registro Estadístico de la Gestión que consta de 203 cuadros que respaldan la información presentada en los documentos y 23,565 acciones de infraestructura en lo que va de la administración. En el último tomo, se encuentran las Respuestas a las 130 Preguntas formuladas por escrito de las fracciones parlamentarias que integran la actual Legislatura.   En la entrega del documento, Fritz Sierra enfatizó que este informe se presenta no solamente en cumplimiento de los mandatos legales, sino con la plena convicción de que la coordinación entre Poderes del Estado y con la sociedad en su conjunto, habrá de incentivar mejores oportunidades de desarrollo, equidad y prosperidad para el pueblo yucateco.   La funcionaria señaló que el actual Gobierno estatal junto con la sociedad, ha enfrentado con responsabilidad la crisis que ha traído la pandemia por Coronavirus, los estragos por el paso de fenómenos naturales por el territorio estatal, los recortes presupuestales y tantas dificultades que han puesto en un serio predicamento al estado.   “La prioridad del Gobierno de Mauricio Vila ha sido siempre salvaguardar la vida y la salud de todos los yucatecos, mediante las acciones y políticas públicas tanto ordinarias como las emprendidas para combatir el Coronavirus y hacer frente a los fenómenos naturales que tuvieron paso por el territorio estatal”, recalcó la titular de la SGG.   En este sentido, Fritz Sierra llamó a anteponer las coincidencias a las diferencias para la salvaguarda de la vida y la salud de todos y así superar las dificultades. “Cuando en tiempos difíciles emerge la solidaridad humana, se fortalece la esperanza de tiempos mejores. Asumamos la tarea todos unidos para seguir cambiando”, aseveró Fritz Sierra.   En la entrega del Informe, estuvieron presentes los diputados Paulina Viana Gómez, Luis María Aguilar Castillo y Fátima Perera Salazar y el Secretario General de Congreso, Martín Chuc Pereira.

Yucatán

Apoyos a todos los sectores permitieron aminorar golpe en peor año de la historia contemporánea

La crisis ocasionada por la pandemia, sumada a los fenómenos naturales que golpearon nuestro estado en 2020, lo convirtieron en el año más complicado de nuestra historia, pero juntos y con mucha responsabilidad hemos logrado enfrentar las adversidades y proteger los empleos de los yucatecos a través del Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, así como de una serie créditos y apoyos para impulsar la recuperación de pequeños y micro empresarios, campesinos, pescadores y artesanos.   En virtud del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, vale la pena recordar las estrategias que el Gobierno del Estado puso en marcha para mover la economía y cuidar las fuentes de trabajo de los yucatecos para que puedan contar con un ingreso económico, en un año marcado por la crisis económica y las tres tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como dos huracanes, “Delta” y “Zeta”. El 2020 demostró que todos, ciudadanos, negocios, empleados y empleadores, hicimos nuestra parte siguiendo las medidas para levantarnos poco a poco.   Para proteger la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, sector empresarial, centrales obreras y Ayuntamiento de Mérida, firmaron el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, estrategia que permitió al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas y contempló el escalonamiento de las actividades por horarios, mejoras al sistema de transporte público para reducir aglomeraciones, el escalonamiento de sectores y actividades económicas, así como la apertura gradual de nuevas actividades no esenciales.   Para ello, se requirió de la colaboración de todos los sectores económicos, empleados y empleadores, pero también de la ciudadanía, quienes con responsabilidad adoptaron las medidas y protocolos, lo que permitió, que al día de hoy estén abiertas el 96% de las actividades económicas del estado, es decir todas, menos escuelas y universidades. Este Acuerdo se diseñó sobre cuatro pilares que permitirán la reapertura económica en el estado priorizando la salud de sus habitantes, que fueron: el escalonamiento de las actividades por horarios para que los sectores económicos cuenten con distintos horarios de entrada y salida y con esto se reduzcan las aglomeraciones en el transporte público; mejoras al sistema de Transporte Público para evitar aglomeraciones, mejorar la movilidad peatonal; así como propiciar la sana convivencia.   De igual manera, el Escalonamiento de Sectores y Actividades Económicas que permitió mantener de manera constante la movilidad y con ello evitar aglomeraciones con el objetivo de permitir el ingreso de actividades económicas y la Apertura gradual de nuevas actividades no esenciales que ayudó a mantener los empleos que generan las actividades no esenciales.   Por otra parte, para promover la recuperación económica, el Gobernador Vila Dosal puso a disposición el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos llegaran a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad.   En este plan, entre otras cosas, se creó un apartado para el respaldo del sector agrícola y pesquero, con esquemas como el Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero que, con una bolsa de $50 millones, durante dos meses, se les entregó $2 mil en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector; Apoyos al campo, por $25 millones en ayudas económicas para que apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas adquieran equipos, insumos, maquinaria o herramientas. También, se otorgó una bolsa de 10 millones de pesos en créditos a los sectores agrícola y pesquero para que estos sectores no frenaran sus producciones por la pandemia; y apoyo p ara Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales por 5 millones de pesos.   Otro apartado fue el de respaldo para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos, con apoyos económicos y en especie, de hasta $17 mil o para trabajadores independientes; créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés del 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo; también para micro y pequeños empresarios, lo cuales fueron de fácil acceso.   Igual, la administración estatal puso a disposición créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres; y otros para empresas con más de 50 empleados; además de los apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, que consistieron en materia prima y herramientas, así como ayuda para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización.   Para respaldar los apoyos en Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, se dieron créditos para que las empresas puedan conservar su plantilla laboral de hasta 100 empleados, esfuerzo que representó 104 millones de pesos. El Gobierno de Vila Dosal generó las garantías para que, a través de Nafinsa, las empresas yucatecas puedan acceder a una bolsa de créditos de más de 460 millones de pesos para poder enfrentar esta etapa y conservar los empleos de las familias yucatecas.   Cabe recordar que, como resultado del uso eficiente de los recursos dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, se logró duplicar y, en algunos casos, hasta triplicar el número de créditos otorgados mediante el Fondo Microyuc, lo significó la aplicación de 110 millones de pesos.   En atención a la gran demanda de las micros y pequeñas empresas yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso fortalecer el Fondo Microyuc en todas sus modalidades: empresarial, emprendedor, mujeres, social y productivo, lo que contribuye a garantizar la permanencia de este tipo de negocios y no tengan que despedir a sus empleados.   Por ejemplo, se pudo lograr que de los 250 créditos que se iban a entregar en un principio a través de Microyuc Empresarial lleguen a 501; en Microyuc Emprendedor, en un principio se iban a canalizar 277 financiamientos y finalmente se entregaron 900; Microyuc Social

Yucatán

Constata Vila Dosal vacunación para personal del área Covid del Hospital General San Carlos de Tizimín

El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el Hospital General San Carlos de Tizimín para corroborar la aplicación de las primeras vacunas contra el Coronavirus al personal de salud que prestan sus servicios en el área Covid de este nosocomio, que atiende a los habitantes del oriente del estado.   Durante su visita, Vila Dosal atestiguó el proceso de vacunación a los trabajadores que se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia, entre los que se encontraba la enfermera Leticia del Carmen Uan Bacab, quien desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo, ha estado al pie del cañón brindando atención a los yucatecos, aun cuando esto la ha llevado a hacer grandes sacrificios como dejar el hogar que comparte con su esposo y evitar visitar a sus papás para no exponerlos al virus.   Tras el cierre de la jornada del pasado viernes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que ya se tiene un avance del 95% en la aplicación con respecto al total del primer envío de vacunas que llegó el pasado martes. En el caso particular de Tizimín, se informó que ya se terminó de aplicar las dosis asignadas a este hospital.   Junto al titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas y el jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo, el Gobernador recorrió las diversas estaciones que conforman este proceso, al tiempo que reiteró la importancia de continuar siendo responsables pues, aunque ya se están poniendo las primeras vacunas, esto solo es un paso más en el combate a la pandemia y aún queda camino por recorrer.   Sobre la oportunidad de ser de los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19, Uan Bacab se dijo muy agradecida porque este hecho significa para ella y todo el personal de salud una esperanza que trae luz en estos difíciles momentos de pandemia, pues ella en carne propia ha vivido las afectaciones del virus al resultar contagiada en mayo del año pasado.   “Me contagié trabajando, tuve todos los síntomas y se siente muy feo, pero después de recuperarme decidí regresar a trabajar y seguir haciéndolo en el área Covid porque hay mucha gente que necesita atención y esa es mi vocación, no hay mayor satisfacción que ver a tu paciente regresando a casa con su familia”, relató la enfermera de 33 años. Con mucha emoción, la profesional de la salud afirmó que, a pesar de las adversidades y lo difícil que le ha sido estar sin su esposo y su familia, con orgullo y mucha vocación seguirá prestando sus servicios en favor de la salud de los yucatecos, por lo que esta vacuna viene a representar una gran tranquilidad para ella y sus familiares que se han mantenido muy al pendiente.   El pasado miércoles 13 el Gobernador encabezó el inicio simultáneo de la administración de vacunas en las 16 unidades médicas del estado contempladas para la primera etapa de la vacunación. Se estarán aplicando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio. Al Hospital General San Carlos de Tizimín dirigieron 200 vacunas.   Importante es recordar que, en un principio, la Federación informó que el primer envío de vacunas para Yucatán, programado para el 12 de enero, sería de 10,725, pero finalmente solo llegaron las mencionadas 9,750 dosis. En la supervisión, Vila Dosal, acompañado de la directora del nosocomio, Rosaura Díaz Basilio, recorrió el área de vacunación, donde en ese momento le estaban aplicando la dosis a la médica Amy Arlette Guadalupe Segura, quien le platicó lo difícil que ha resultado para ella trabajar en área Covid por el miedo a contagiar a su hijo y a sus papás, y le externó lo agradecida y honrada que se siente por ser una de las primeras en recibir una dosis.   La mujer de 37 años señaló que no se imaginaba que tan pronto llegara la vacuna al estado, pero el que ya esté aquí nos hace sentir esperanzados de que van a venir cosas buenas más adelante y que esta enfermedad se irá mitigando, bajando las estadísticas y podamos regresar poco a poco a lo que teníamos antes.   La doctora, quien se desempeña en el área de Urgencias y Emergencias Respiratorias de la zona Covid, pidió a la población su apoyo acatando todas las medidas de higiene y sanidad, ya que, aunque la vacuna ya está llegando al estado, no podemos bajar la guardia ya que todavía hay gente contagiada.   “Un día en el área Covid es difícil para el personal de salud y mucho más para el paciente y sus familiares. Tenemos que seguir cumpliendo con las medidas porque el trabajo del Gobierno del Estado ha sido muy bueno porque no estamos como en otros lugares, pero también necesitan de nuestra parte”, finalizó. Cabe señalar que los trabajadores del sector salud que se desempeñan en la primera línea de control del Covid son citados en los hospitales y clínicas en que laboran con sus respectivos pases de vacunación digital, los cuales llegaron a los correos electrónicos que proporcionaron cuando sus centros laborales los registraron en la plataforma.

Yucatán

Aplicación de la vacuna, es responsabilidad del gobierno federal: SSY

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) aclaró que el proceso de aplicación de la vacuna contra el Coronavirus en el estado para el personal de salud que labora en las áreas Covid está a cargo de los Servidores de la Nación del Gobierno federal con el apoyo de las Fuerzas Armadas, por lo que esta tarea no es responsabilidad del estado.   La dependencia estatal precisó que, de acuerdo con los lineamientos de la estrategia de vacunación contra el Covid-19, la única participación del Gobierno del Estado es en la coordinación con las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como con la Guardia Nacional para la recepción de las vacunas, que en Yucatán llegaron el pasado martes.   La SSY reiteró que el procedimiento de la aplicación de las dosis al personal médico de las áreas Covid es responsabilidad de los Servidores de la Nación, que pertenecen al Gobierno federal y, en esta labor, cuenta con el apoyo de elementos del Ejército mexicano, quienes llevan el control con base en un pre-registro que se realizó vía plataforma digital.   Además, la dependencia estatal indicó que en Yucatán existe un Coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, el cual fue designado por las autoridades federales.   La SSY enfatizó que el personal del Gobierno federal y militar tiene a su cargo la responsabilidad que bajo ninguna circunstancia personas ajenas a los trabajadores de la salud reciban la vacuna, además de insistir en que son los Servidores de la Nación, quienes llevan un registro detallado que se verifica con la presentación del INE y de la credencial del nosocomio.   La dependencia estatal recordó que este personal federal lleva al cabo la verificación de quienes son sujetos a la vacunación a través de una plataforma digital Covid, donde obtiene un folio, a su vez los responsables del área de vacunación del hospital obtienen un listado donde clasifican y seleccionan la cantidad de dosis para aplicar y proceden a dar aviso a los trabajadores.   Hay que recordar que, de acuerdo con los lineamientos establecidos, para ser vacunados los trabajadores pasan por un filtro sanitario, donde también se les toma la presión y signos vitales, así como una mesa de registro donde a través de un código se confirma su nombre en la lista y se les aplica un cuestionario. Finalmente acceden al puesto de vacunación, donde se les explica los pormenores de la vacuna y finalmente se les administra la dosis.   Posterior a ello, permanecen 30 minutos en el área de observación y, finalmente, se reincorporan con normalidad a sus actividades, en caso de que alguno tuviese alguna reacción adversa se dispone de un área especial para ser trasladados. En todo este procedimiento están presentes los Servidores de la Nación del Gobierno federal y los elementos militares.   La dependencia informó que el Gobernador Mauricio Vila ha estado supervisando de manera personal este proceso a cargo de dicho personal con el fin de cumplir el objetivo de que en la primera etapa de la vacunación se aplique al personal de salud en Yucatán de acuerdo a lo planeado de inmunizar a quienes están en la primera línea de protección a la salud de los yucatecos   Cabe mencionar que en Yucatán son 16 unidades médicas contempladas para la primera etapa de la vacunación, donde se estarán administrando las primeras 9,750 dosis que llegaron al estado a trabajadores de la salud de las áreas Covid.