Yucatán

Difícil que, en el corto plazo, gobiernos estatales puedan conseguir vacunas: opinan 

La autorización para que los gobiernos estatales puedan adquirir vacunas contra el Coronavirus representa una esperanza en la lucha contra la pandemia, pero se ve difícil que en el corto plazo las puedan conseguir, pues las firmas farmacéuticas tienen comprometidas su producción y no tienen disponibles, afirmó Álvaro Juanes Laviada. En entrevista, el Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado indicó que ante esta situación, Yucatán, junto con otros gobiernos, como los pertenecientes a la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) están buscando opciones, pero reiteró que ve muy complicado por la alta demanda. Es muy poco probable que las administraciones estatales puedan invertir en vacunas, no porque no exista voluntad, sino porque hay contratos entre los gobiernos federales con los laboratorios farmacéuticos y tienen comprometida la producción. “Nos han informado que ya no tienen más vacunas disponibles, cuando menos hasta finales de este año y principios del próximo”, afirmó el Coordinador General de Asesores. Ante este panorama, señaló que otra opción son algunas vacunas que todavía están en fase 3 experimental, como podría ser la CanSino o la de Johnson & Johnson, que se están probando. En el caso particular de Yucatán, informó que se mantendrá en contacto con varias de las farmacéuticas para explorar las posibilidades de adquirir las vacunas. En detalle, precisó que ha sostenido contacto con Lizete de la Torre, directora de Vinculación con Gobierno de Pfizer, quien le informó que toda la producción de la firma está comprometida con Gobiernos nacionales. De igual forma, el funcionario estatal ha mantenido comunicación con Helios Becerril, director de Asuntos Gubernamentales y Comunicación de AstraZeneca, el cual le explicó que en esta primera etapa de producción y entrega solo se firmaron contratos con Gobiernos federales. Hay que recordar que, en el caso de México, hasta el momento, solo se ha autorizado el uso de emergencia para las vacunas de Pfizer y AstraZeneca. De igual forma, el coordinador General de Asesores también ha entablado comunicación con representantes de las vacunas que están en fase 3 experimental, como Annette Ortiz Austin, directora de Epic Research y del ensayo de la vacuna CanSino contra Covid-19, quien hizo de su conocimiento que están abiertos a la posibilidad de venderle a Yucatán la vacuna, pero manifestó que toda su producción está comprometida, en una primera fase de venta, a diferentes países.

Yucatán

Malecón de Río Lagartos cuenta con una imagen renovada

Río Lagartos cuenta con una imagen renovada y espacios que se convertirán en un gran atractivo para el disfrute de sus habitantes y la llegada de más visitantes que detonen su dinámica económica y vocación turística luego de los trabajos de modernización que se realizaron en el Malecón de este puerto. El proyecto, que representó una inversión de 7.5 millones de pesos, fue entregado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De igual forma, entregó los trabajos de reconstrucción del parque infantil de este puerto y supervisó las labores de rehabilitación que se realizan en un tramo de la carretera que conecta a Panabá y San Felipe. La obra de modernización del Malecón de Río Lagartos, donde se intervinieron 584 metros lineales, tiene como objetivo ofrecer una zona atractiva para visitar y que impulse la economía y generación de oportunidades en este punto de la costa. En beneficio de los habitantes de este punto de la costa yucateca, así como de los turistas, se construyeron pisos de concreto estampado en parque, andadores peatonales y rampas para personas con discapacidad; también se instaló iluminación y se revitalizó la zona con la siembra de plantas endémicas, como sika, palmas de coco, malayo enano y arecas. Se construyó una carpeta asfáltica de 5 centímetros para los vehículos, para lo que se redujo el espacio vial y se amplió el peatonal con el objetivo de brindar mayor seguridad a quienes aquí acudan a caminar. Igual se colocó alumbrado público, así como bancas de concreto y mobiliario, entre los que destacan 3 módulos de aparcabicicletas, 2 juegos infantiles y 4 módulos para la activación física. Por último, se instalaron colectores para drenaje pluvial en un tramo de 210 metros de vialidades y se dio mantenimiento al muro de contención. En lo que a la reconstrucción del parque infantil respecta, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó que se invirtieron recursos por más de medio millón de pesos, a fin de crear espacios que permitan a las familias convivir sanamente a través de áreas verdes y de juegos. Ante la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, el funcionario estatal explicó que con esta obra de mantenimiento y conservación se recupera un espacio que se encontraba en desuso debido a las condiciones de los juegos y de sus instalaciones, por lo que se tomó la decisión de darle de nuevo vitalidad a este parque.

Mérida

Lanzan app “ÁrbolMID” para conocer características del arbolado urbano de Mérida

Las acciones a favor de la sustentabilidad son un factor fundamental en la construcción de la Mérida de 10, en la que todas y todos disfrutemos del mejoramiento de nuestro medio ambiente y se eleve la calidad de vida de las familias, dijo el alcalde Renán Barrera Concha durante la presentación de la app “ÁrboMID” en el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental. En el evento, que se realizó en el parque de la comisaría de Cholul, recalcó que su administración ha buscado desde el inicio tener una política cada vez más consistente en el cuidado del medio ambiente. “Mérida es una ciudad que tiene retos y desafíos ante un crecimiento importante. El hecho de que sea clasificada como una ciudad con altos estándares de calidad de vida genera mucho interés tanto en visitarla como en vivirla. —Eso nos impulsa a establecer una política muy seria en materia de cuidado al medio ambiente, en solidaridad también con las políticas internacionales contra el cambio climático —dijo. Recordó que en 2019 viajó a Alemania a invitación del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, donde hizo el compromiso para que Mérida tenga por primera ocasión un presupuesto destinado a acciones para combatir el cambio climático, convirtiéndose en el único municipio del país en lograrlo. Dijo que la app que se presenta hoy es uno de los frutos de ese acuerdo y en ella se combinan la creatividad y la tecnología, pero también la responsabilidad y la solidaridad para el cuidado del medio ambiente. —Con esta aplicación desde nuestros teléfonos celulares podemos saber qué tipo de especies hay y obtener datos adicionales que nos permitan estar mejor informados, además de la posibilidad de participar en dinámicas divertidas para involucrar a niños y jóvenes en el cuidado medioambiental —expresó. La nueva aplicación, que se desarrolló con apoyo de GIZ y FabCity Yucatán, permite consultar y conocer las características del arbolado urbano de Mérida e, incluso, aprender a identificar las especies de árboles que puedes encontrar en la ciudad, así como su importancia para la sustentabilidad. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que la aplicación se puede descargar de manera gratuita para teléfonos con sistema operativo Android desde Play Store. Entre otras cosas, cuenta con una biblioteca de 100 especies más comunes en Mérida, identificación de especies, forma de hojas y tronco, altura promedio, tamaño de raíces, servicios que brindan al ecosistema y fotografías que ayudan a reconocer cada especie. También incluye un mapa de arbolado, con los árboles identificados durante el ejercicio previo con el programa I-Tree.  

Yucatán

Inegi confirma que Yucatán es de los estados con mayor calidad de vida del país

Al presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, directivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) resaltaron, ante el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, los indicadores en economía, educación, migración, salud y participación laboral, entre otros, que colocan a Yucatán como uno de los estados más seguros y competitivos, así como de mayor crecimiento económico y calidad de vida, del país.   Personal de ese organismo autónomo se reunió con la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, para compartir los datos obtenidos, que apuntalan a Yucatán también en el tema de la alfabetización y lo destacan por el incremento de la participación de las mujeres en la actividad económica, resultado de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo estatal para garantizar la igualdad de oportunidades.   Conforme al Censo 2020, el cual se calificó como un gran logro por realizarse en tiempos de la pandemia, se deriva que Yucatán tiene actualmente dos millones 320 mil 898 habitantes, cifra que creció en la última década, en razón del 1.8 por ciento anual.   En ese tema, Mérida sigue siendo la ciudad más poblada del estado, con 995 mil 129 habitantes, mientras que el municipio de Quintana Roo es el de menor población, con 976 habitantes, expuso el director de Estadística Regional del Inegi, Joaquín Zambrano Ruz.   En este contexto, dio a conocer el saldo neto migratorio interno por entidad federativa 2015-2010, señalando que Yucatán está en el sexto lugar nacional, con un crecimiento de 3.1 por ciento, apenas por debajo de Quintana Roo, Baja California Sur, Querétaro, Nuevo León y Baja California.   De ser una entidad federativa expulsora de población, hace 30 años, ahora es receptora, lo que refleja el interés de otras partes del país y del extranjero por las ventajas que ofrece en empleos, certeza y seguridad jurídica de las inversiones, grado de escolaridad y menor percepción de inseguridad, entre otros.   En cuanto a la estructura por edades de la población, dijo que el análisis permite deducir un proceso paulatino de envejecimiento, ya que, en el 2000, el promedio de edad era de 23 años, mientras que, en el 2010, era de 26, y en el 2020, de 30.   Lo anterior deriva del censo actualizado de la población total en México, el cual asciende a 126 millones 15 mil 24 de habitantes. En comparación con el año 2010, en 2020, hubo un aumento de 13 millones 677 mil.   Ante la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, Zambrano Ruz resaltó la creciente participación de las mujeres yucatecas en la actividad económica, ya que la tasa aumentó en 2.3 por ciento de 2000 a 2010, y luego, en 15 por ciento en la última década.   Otro dato muy relevante es el índice de analfabetismo entre habitantes de 15 años y más, el cual marca una reducción de la mitad, prácticamente, ya que bajó a seis por ciento, comparado con hace 20 años, cuando la tasa era de 12.3. Sin duda, expuso en su oportunidad la titular de la SGG, los indicadores y las características, en cuanto a territorio, recursos, población y economía, constituyen instrumentos torales para la toma de decisiones en la implementación y evaluación de las políticas públicas, a fin de que sean acordes a la realidad y a las necesidades de construcción del bien común.   Consideró al Inegi como un aliado muy importante, por el trabajo que realiza, ya que permite saber hacia dónde y cómo debe trabajar como gobierno, por lo que la “actual administración tomará muy en cuenta los números que arrojó el Censo, en base al trabajo que se desarrolla en Yucatán”.   A nombre de Vila Dosal, agradeció los datos que entregó el director de Desarrollo Informativo y Promoción, Alfonso Andapia Armas, mediante USB en forma de llave, y una carpeta con los tabuladores y toda la información relevante del estado de Yucatán, para que el Gobierno lo tenga de primera mano.   Para los directivos del Inegi, el propósito del Censo, cuyos resultados ya están disponibles en https://censo2020.mx

México

Salud recomendó a quienes estuvieron en contacto con el Presidente AMLO a resguardarse

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo al menos siete eventos públicos o reuniones con personajes de la política nacional, desde este viernes hasta la tarde de este domingo, previo a anunciar que había dado positivo a la COVID-19. El pasado viernes, el mandatario encabezó su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional. Durante el acto, el Presidente no portó cubrebocas y estuvo acompañado de los secretarios de Salud y de la Defensa Nacional (Sedena), Jorge Alcocer Varela y Luis Presencio Sandoval, respectivamente; así como del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Por la tarde del viernes viajó a Nuevo León, donde sostuvo una intensa jornada de trabajo. Entre sus actividades estuvieron la inauguración de un cuartel para la Guardia Nacional y la primera llamada con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En Sabinas Hidalgo, Nuevo León, participó en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional, junto con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; y el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Además, asistieron el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el Alcalde de Sabinas, Daniel Omar González Garza; el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y otros representantes del citado cuerpo de seguridad. Del total de los asistentes, sólo Rodríguez Calderón, González Garza y un militar portaban cubrebocas. Después, el Presidente tuvo su primera llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en las instalaciones del empresario Alfonso Romo. Para el sábado 23 de enero, López Obrador encabezó la revisión de los avances de los programas sociales en Nuevo León. Nuevamente estuvo acompañado del Gobernador de la entidad; así como del Secretario de Desarrollo Socia federal, Javier May; y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ariadna Montiel. Sólo Calderón Rodríguez portó mascarilla; mientas Montiel se la quitó una vez que inició el evento. Por la tarde, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, compartió una foto con el Presidente, durante un desayuno. Ambos lucen sin cubrebocas y a una distancia muy cercana. Ya por la tarde, el mandatario viajó a San Luis Potosí para continuar con su gira de trabajo. Durante la tarde, el Presidente revisó los avances del programa Sembrando Vida. En el acto estuvo acompañado del Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; y el Secretario de Desarrollo Social, Javier May. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que el Presidente se encuentra con síntomas leves, bajo resguardo domiciliario y el cuidado de un equipo multidisciplinario. “Hace pocos minutos apenas, el Presidente notificó, a través de sus redes sociales, que el día de hoy se confirmó infectado y con signos y síntomas de COVID-19. Felizmente, el Presidente se encuentra estable, los signos y síntomas son leves, es decir, en estos momentos él está experimentando un COVID leve”, dijo hoy durante la conferencia de prensa diaria sobre la epidemia de coronavirus en el país. A la par, dijo que un equipo multidisciplinario ya lo atiende, con el fin de vigilar su estado de salud. ”Se encuentra resguardado en su domicilio. Y en este momento, el equipo de médicos que se conformó para una situación como esta, se encuentra bajo su atención, y están siendo coordinados por nuestro Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, como ustedes sabes, es un reconocido inmunólogo y están ando un seguimiento muy puntual, para efectos de mantenerse bajo los mejores cuidados”, agregó´. Por otro lado, recomendó a las personas que estuvieron en contacto con el mandatario, sobre todo a aquellos que estuvieron a menos de dos metros de distancia y en lugares cerrados, a resguardarse y vigilar cualquier síntoma relacionado con la COVID-19. “Como se hace en estos casos, va de la mano un estudio de seguimiento de contactos, dado que el Presidente fue confirmado el día de hoy, y que hoy comenzó con síntomas, se llevará a cabo el estudio para identificar a las personas, como se hace en la mayoría de los caos, y lógicamente recomendar resguardo a los que puedan haber sido contacto directo, los contactos directos son aquellos que pueden haber estado a menos de dos metros de un caso confirmado de COVID-19, por una temporalidad importante, al menos 20 o 30 minutos, si esto fue un espacio cerrado, con mayor precaución todavía”, puntualizó.

México

AMLO tiene covid-19; “ya estoy en tratamiento médico y en cuarentena”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó haberse contagiado de covid-19 y dijo tener síntomas leves. A través de Twitter, aseguró que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, lo representará en las conferencias diarias mientras sigue el tratamiento. Además, se dijo optimista al respecto. “Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días”, escribió en Twitter. López Obrador añadió que a pesar de estar en cuarentena seguirá pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Mañana sigue en pie la llamada telefónica con Vladimir Putin, su homólogo ruso. “Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V”, añadió en otro mensaje. López Obrador no es el único en haberse contagiado de covid-19: Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Arturo Herrera, titular de Hacienda, entre otros funcionarios y gobernadores. Hoy por la mañana estuvo en San Luis Potosí para la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional, donde estuvo junto a Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad, así como Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. El sábado 23 de enero estuvo en Nuevo León, junto a Jaime Rodríguez Calderón y Clara Luz Flores, aspirante a la gubernatura de esa entidad. López Obrador es parte de la población vulnerable, pues tiene hipertensión y tiene 67 años de edad, aunque practica ejercicio de manera constante. En 2013, en el marco de las protestas por la Reforma Energética, sufrió un infarto.

Yucatán

Nueva entrega de apoyos a productores henequeneros de 32 municipios

En respaldo a productores dedicados a la actividad henequenera, el Gobierno del Estado está entregando apoyos del programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén, a través del cual de destina más de un millón 500 mil pesos en favor de 532 hombres y mujeres de 32 municipios dedicados a la tradicional actividad, para ayudarlos a salir adelante y reactivar su economía después de las afectaciones por tormentas y huracanes y la pandemia.   Como ha sido la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó el arranque de los primeros pagos, correspondiente al período julio-octubre de 2020, a productores de los municipios de Huhí, Homún, Cuzamá y Tecoh.   Cástulo Chan Aké, del municipio de Huhí, quien es uno de los 532 que recibieron el estímulo, comentó que el apoyo llega en buen momento para invertirlo en su fuente de trabajo, ya que el año pasado suspendió la siembra de nuevos vástagos para no perderlo por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos que golpearon el estado.   El henequenero con más de 40 años de experiencia en esta actividad reconoció el trabajo que realiza el Gobernador Vila Dosal para impulsar el campo yucateco, al señalar que el estado ha hecho grandes esfuerzos por continuar apoyando a las familias más necesitadas.   “Está muy bien lo que está haciendo el gobierno, este dinero que hoy recibo llega en un buen momento, ya nos hacía falta en la casa, de modo que compraremos lo necesario para la alimentación de la familia, ojalá nos sigan dando el apoyo” señaló. Mientras tanto, el henequenero Leandro Peraza Canché, dedicado a la actividad desde hace 5 décadas por herencia de su padre, platicó muy orgulloso del trabajo que realiza junto a sus hijos, sin embargo, mencionó que la pandemia afectó la comercialización del producto y naturalmente el ingreso familiar, por lo que tuvo que comenzar a realizar otras actividades para el sustento diario, pero sin dejar el corte del henequén.   “Al recibir este apoyo nos cae de maravilla tanto a mí, como a mis hijos, agradezco al Gobernador que esté muy al pendiente de unas de las actividades con mayor historia en Yucatán “, afirmó el beneficiario.   En la misma comunidad, el secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, junto al alcalde anfitrión, Marcelo Benítez Espínola, y Melba Gamboa Ávila, Jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) participaron también en la entrega de azúcar para beneficio de los apicultores, como parte de las 475 toneladas que benefician a cerca de 10 mil productores en el estado. En su mensaje, Díaz Loeza dijo que, por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se destinan importantes recursos para respaldar a los productores henequeneros y apicultores, con la clara encomienda de brindarles las herramientas necesarias para que el campo continúe avanzando.   “Estos tiempos difíciles que estamos viviendo nos están dejado una gran enseñanza y para ello, debemos de involucrar a los jóvenes para que se dediquen a la labor del campo porque realmente es una fuente de trabajo y de ingresos. Hoy vemos en las ciudades la difícil situación ante la falta de trabajo y la gente que está sacando adelante a Yucatán es del interior del estado, porque están produciendo alimentos los cuales aseguran la subsistencia de las familias y comunidades de Yucatán”, concluyó el funcionario estatal.  

Mérida

Sí se avanza hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres: Renán Barrera

En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos a los que las mujeres se enfrentan en esta pandemia y seguirán enfrentando posteriormente a esta contingencia sanitaria por COVID-19, por eso desde el Ayuntamiento impulsamos acciones concretas para evitar que el ambiente en los hogares se deteriore y se torne violento en perjuicio de las mujeres y sus hijas e hijos, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos motivados por lo conseguido hasta ahora en el Instituto de la Mujer, que se traduce en una prioridad para nuestra administración. No descansamos, ni descansaremos para continuar trazando la ruta hacia la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, porque eso forma parte de la construcción de nuestra Mérida de diez—señaló. El Concejal señaló que la actual administración municipal ha puesto todo su esfuerzo en defender las políticas públicas a favor de ellas e incrementarlas con mecanismos participativos e incluyentes, que procuren el bienestar de la población, sobre todo de la mujer. En ese contexto, y para continuar impulsando estas políticas públicas municipales, se celebró la décima sesión ordinaria del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer 2018-2021, en la que participaron representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, expuso que a solicitud del Alcalde desde el inicio de la pandemia la dependencia estableció protocolos de atención a través de la Línea Mujer (800 455 76 72 y 9999 23 09 73) en modalidad 24/7 manteniendo una puerta abierta al refugio en los casos más extremos, brindando protocolos de seguridad, contención emocional, auxilios policiacos y médicos entre otras acciones realizadas. —En el Instituto mantenemos nuestro compromiso con las mujeres de Mérida al seguir brindando servicios especializados, con enfoque de género, derechos humanos y desde la cultura de la paz, aun frente a la pandemia por COVID-19 —expresó. Asimismo, se generaron redes con asociaciones civiles e instancias públicas para prevenir feminicidios y llevaron a cabo los foros virtuales “Construyendo una Mérida libre de violencias hacia las mujeres” y “Mujeres en su diversidad frente al aislamiento”. De igual manera informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social entregó el distintivo de Seguridad Sanitaria a la sede sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicada en la calle 88-A No. 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur I y II, por tener un monitor para el retorno saludable habilitado por el CLIMSS, haber realizado su protocolo de seguridad sanitaria ante el COVID-19 y aprobar satisfactoriamente su evaluación en la plataforma Nueva Normalidad. —Como parte de nuestros protocolos sanitarios se establecieron calendarizaciones de limpieza exhaustiva semanales y desinfección mensual, implementamos bitácoras de desinfección y limpieza diaria de los muebles de oficina, puertas, cerraduras, apagadores, etc. y presentamos informes semanales de detecciones e incidencias por COVID-19 —explicó la funcionaria. En su turno, la síndica municipal, Diana Canto Moreno, agradeció el apoyo de las integrantes de las diversas asociaciones que integran este Consejo, quienes desde sus trincheras fortalecen la labor municipal al involucrarse con proyectos y aportar ideas a favor de la mujer. La regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, felicitó y reconoció el trabajo, la pasión y el profesionalismo que el Alcalde ha realizado desde el inicio de su administración para apuntalar el tema de protección hacia las mujeres del Municipio. A su vez, la presidenta de la Red de Mujeres por la Democracia, Gina Villagómez Valdés, se sumó a las felicitaciones por el trabajo que el Instituto Municipal de la Mujer ha emprendido durante la pandemia para apoyar a las mujeres del Municipio y por recibir estas certificaciones que denotan la correcta labor que se hace desde el Ayuntamiento en beneficio de las ciudadanas que más lo necesitan. La presidenta de Mujeres sin maquillaje, María Eugenia Núñez Zapata, manifestó que espera que esta unión de esfuerzos entre sociedad civil organizada y gobierno municipal continúe su rumbo hacia una lucha porque la violencia en contra de la mujer, del tipo que fuere, no solo se reduzca, sino sea enérgicamente sancionada. Por su parte, las coordinaciones del Departamento de Servicios Especializados en Atención a la Violencia contra las Mujeres, presentaron la planeación anual 2021 con acciones para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres del Centro de Atención para Mujeres con o sin hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM) y Centro de atención externa (CAER) Dicho programa tiene como objetivo promover el acceso de las mujeres al ámbito laboral, así como identificar oportunidades de crecimiento, autonomía y empoderamiento económico.

Yucatán

Más cierres de bares y fiestas suspendidas por incumplir medidas contra el Covid-19

Una fiesta de más de 50 personas que se realizaba en las instalaciones en una empresa del sector de la construcción de una colonia del municipio de Kanasín, fue clausurada por personal del Gobierno del Estado, toda vez que este tipo de actividades están suspendidas desde el pasado 14 de diciembre.   Como parte de los operativos de vigilancia sanitaria, elementos de las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).   También realizaron la clausura de 4 establecimientos de Mérida, dos bares y dos restaurant-bar, por incumplir con las medidas establecidas para evitar un aumento en los contagios de Coronavirus.   Además, en uno de estos negocios se presentó una riña entre los clientes, que dejó un saldo una persona lesionada y otras detenidas por agentes de la SSP. Los 4 establecimientos en cuestión son La Casita de Paja, ubicado en la zona centro de Mérida; El Taco Loco, al poniente; Luca, en Prolongación Paseo de Montejo; y El Macumba, al sur de la ciudad. En El Taco Loco fue donde presentó la riña entre los asistentes.   Por lo que toca a la fiesta que se realizaba en las instalaciones de una empresa del sector de la construcción, ubicadas en la colonia San Camilo de Kanasín, personal del Gobierno del Estado acudió a este lugar tras recibir reportes, por lo que una vez corroborada esta situación procedió a suspender la convivencia y a colocar los sellos de clausura.   En el sitio, los elementos del Gobierno estatal informaron del procedimiento a una persona de nombre Carlos Villegas, quien se identificó como responsable del evento, a quien también se le comunicó que la empresa que facilitó sus instalaciones será multada, de acuerdo a la Ley en materia sanitaria. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.   El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que   seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos. SUSPENDEN BODA EN TEKAX Por contravenir las restricciones sanitarias por el Covid-18, personal de Protección Civil y policías del Ayuntamiento de Tekax suspendieron una fiesta en la comisaría de Kankab, a fin de proteger la salud de los habitantes de esa comunidad. Se trataba de una boda, amenizada por un conjunto musical, con numerosos invitados, en la que no se respetó la indicación de no organizar reuniones, el uso obligatorio de cubrebocas ni la sana distancia, de manera que se procedió a cancelar el festejo. En la intervención de los agentes municipales, los invitados a la boda se hicieron de palabras con el personal y los policías, pero a pesar de la resistencia, se cumplió con imponer el orden y el respeto a las restricciones sanitarias establecidas por las autoridades federales y estatales.

Mérida

Mantiene Ayuntamiento de Mérida programas de apoyo psicoemocional ante pandemia

El 2020 trajo nuevos retos para el Ayuntamiento en el ámbito de la salud mental, ante la necesidad de reforzar los apoyos de tipo psicoemocional frente a las dificultades ocasionadas por la pandemia del COVID-19, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. —La pandemia nos ha dejado un panorama inédito, una situación no vivida antes y en consecuencia ha dejado efectos emocionales como estrés, ansiedad y agotamiento psicológico tanto a causa del confinamiento como de la incertidumbre en general—puntualizó. Por lo anterior, abundó, hemos reforzado el trabajo coordinado entre las diferentes direcciones del Ayuntamiento para cuidar la salud mental de la población. Remarcó que como parte de las estrategias que se pusieron en marcha, el DIF Municipal llevó a cabo del 19 al 22 de enero la Semana de la Salud Mental de manera virtual, con el fin de resaltar la importancia de la recreación en el desarrollo mental, físico y emocional de las niñas, niños y adolescentes; conocer herramientas y estrategias prácticas para afrontar el estrés y desarrollo de habilidades de vida para fortalecer la salud mental en niñas, niños y adolescentes. Por su parte, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, indicó que en la Semana de la Salud Mental participaron 428 personas en las diferentes ponencias que fueron realizadas por profesionales en diversos temas relacionados al cuidado de la Salud Mental y fue dirigida al público en general. El 19 de enero pasado se inauguró la Semana con la plática “La Importancia de las ludotecas en el neurodesarrollo de las niñas, niños y adolescentes”, a cargo de la ludotecaria Mónica Juárez Soria, fundadora –presidenta y voluntaria de la Fundación México Juega A.C., quien habló de la importancia del juego, la recreación y el ocio en la salud y el bienestar. El miércoles 20 la plática fue “Manejo del estrés desde un enfoque del Autocuidado”, que impartió la Dra. Patricia Gili López, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán A. C. El objetivo de la plática fue abundar sobre el concepto de estrés y las estrategias para afrontarlo en los diferentes contextos sociales para expresarlo de manera saludable desde la perspectiva del autocuidado. El jueves 21, con el tema “Habilidades para la Vida como factores protectores en la Salud Mental”, la psicóloga Karen Jacqueline Domínguez Tec, del DIF Municipal, orientó a los participantes sobre las habilidades de vida como estrategia de prevención para fortalecer la salud mental. Habló en especial del pensamiento crítico y la toma de decisiones. La Semana de la Salud Mental cerró el viernes 22 con la plática “Salud Mental Infantil y Resiliencia; Pautas ante la nueva normalidad”, impartida por la psicóloga Kandhy Vera Santos, M. P. A., del DIF Municipal, quien proporcionó herramientas que promueven la salud mental en niñas, niños y adolescentes desde la resiliencia, permitiendo afrontar los cambios asociados a la contingencia sanitaria de manera saludable. El Alcalde recordó que para ayudar a afrontar situaciones emocionales el Ayuntamiento también cuenta con una línea de apoyo emocional COVID-19, en la que intervienen psicólogos del DIF municipal y del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán. A través de esa línea, se puede acceder a tres tipos de servicios: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. La Línea de Apoyo Emocional es 9994-54-10-81, disponible de lunes a domingo, de 8 de la mañana a 7 de la noche. —