Yucatán

Funcionarios rinden cuentas sobre el año más complicado en la historia de Yucatán

Frente a las adversidades y retos que se presentaron en el 2020, considerado el año más complicado en la historia de Yucatán, el Gobierno del Estado destinó múltiples esfuerzos encaminados, principalmente, a respaldar el bolsillo de las familias yucatecas, preservar los empleos e impulsar la recuperación de la economía, afirmaron autoridades estatales. Durante la segunda jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo del II Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los titulares de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman; de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza; y el director de Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, asistieron a la sesión plenaria del Poder Legislativo. En su participación, Herrera Novelo señaló que en la presente administración estatal se ha logrado la programación de más de 86,448 millones de pesos en inversiones nacionales e internacionales, lo que significa la creación de más de 234,433 fuentes de empleos directos e indirectos, sin embargo, la importante dinámica económica que el estado había estado presentando, se vio duramente impactada por la pandemia y los fenómenos naturales. Ante los retos de lo que fue el año más complicado de la historia moderna del estado, refirió que se puso en marcha Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, que incluyó apoyos crediticios, económicos y en especie para respaldar a las familias, las empresas y proteger los empleos de los yucatecos. El funcionario estatal detalló que, mediante Microyuc Empresarial, se dieron 260 créditos a un igual número de empresas; en su vertiente Mujeres se otorgaron 135 créditos a 128 empresas constituidas por mujeres; en Microyuc Emprendedor se entregaron 553 créditos a emprendedores, con lo que se contribuyó a la conservación de más de 2,500 empleos; a través de Microyuc Autoempleo se destinaron 50 apoyos al mismo número de personas. Además, para la Activación empresarial se dispuso de 2,859 apoyos económicos y en especie. También, el secretario recordó que la preservación de los empleos de los yucatecos ha sido una de las principales preocupaciones ante los estragos de la desaceleración económica, por lo que a través de del programa de protección al empleo del sector turístico de Yucatán se dieron 214 créditos a empresas del sector, en beneficio de 4,991 empleados de nómina; y con el Seguro de Desempleo, se dieron 46,106 apoyos a un igual número de personas que representó una inversión de 230 millones 15 mil pesos. En su turno, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico dijo que para la administración de Mauricio Vila Dosal el impulso al turismo es una prioridad incluida en el Plan Estatal de Desarrollo y se inició el 2020 con un panorama por mucho positivo, sin embargo, con la llegada del Coronavirus, este sector resintió significativamente el impacto de la emergencia sanitaria alcanzando caídas históricas nunca antes vistas en esta industria. No obstante, estas condiciones extraordinarias y pese a la crisis, la secretaria de Fomento Turístico dio a conocer que, de junio a la fecha, se recuperó el 61.5% de las rutas aéreas nacionales y el 75% de las internacionales que existían previo a la pandemia, pero, por otra parte, se calcula que hasta diciembre pasado se perdieron 102 arribos de cruceros con 294 mil pasajeros, que habrían generado una derrama estimada en 16.9 millones de dólares. Por último, Michelle Fridman resaltó que se ha trabajado intensamente en la recuperación del turismo diseñando estrategias que permitan contribuir a la preservación de la salud y reactivar esta industria, tales como la generación de la Guía Práctica Prevención Covid-19 y Turismo, y del Plan de Recuperación Turística ante la Contingencia. Además, añadió, se gestionó el “Sello de Viaje Seguro” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo por adoptar protocolos para proteger la salud de los viajeros, entre otras acciones que han sido fundamentales para incentivar la reactivación del turismo en el estado, pero dando prioridad a la preservación de la salud. A su vez, el titular de la Sedesol indicó que, ante la pandemia Covid-19 y los embates fenómenos naturales, la dependencia que encabeza reforzó la atención a grupos vulnerables para ayudarlos a salir delante a través de programas como el de apoyo alimentario desde donde se entregaron 2 millones 246,985 despensas con una inversión de 449 millones 974 mil 845 pesos. En apoyo a los residentes de los municipios declarados en emergencia ante fenómenos naturales, Torres Peniche indicó que se respaldó con 35,892 apoyos económicos; y dispuso de programas en apoyo a los yucatecos como Impulso Escolar donde se otorgaron 272,847 paquetes de útiles escolares de 1,564 planteles y 206,022 paquetes con zapatos, mochila, dos playeras y chamarras de 1,251 escuelas; y de Vivienda Social, donde se realizaron 3,810 acciones en 88 municipios. Asimismo, el secretario señaló que otros programas distintivos de la administración actual también han sido fundamentales en este tiempo de pandemia para brindar asistencia a la población, tal como el esquema Médico 24/7, que, al día, garantiza la atención en todos los municipios, y Médico a Domicilio, que sumó 32,283 atenciones, así como 141,402 domicilios visitados. Por su parte, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, indicó que la contingencia sanitaria y los fenómenos naturales que golpearon fuertemente a este sector, hicieron del 2020 el año más complicado para los hombres y mujeres que se dedican a esta actividad, por lo tanto, el Gobierno del Estado estuvo respaldándolos a través de esquemas como Peso a Peso, desde donde se beneficiaron 13,281 productores de los 106 municipios.   Finalmente, el director del IVEY, Carlos Viñas Heredia, afirmó que, aunque el 2020 fue el año más difícil de nuestra historia para el sector de la construcción, por indicaciones del Gobernador Vila Dosal se llevaron a cabo 3,810 acciones de vivienda en 88 municipios, es decir, 1,660 cuartos para dormitorio, 1,810 sanitarios, 89 pisos firmes de concreto y 251 cocinas ecológicas con chimenea.   Igualmente, el funcionario estatal dijo, con

Mérida

Mérida se integra a Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS

Para el Ayuntamiento es un orgullo la adhesión oficial de Mérida a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que la actual administración enfoca acciones y políticas públicas a mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —Esta adhesión oficial, que dio a conocer la OMS en días pasados, permitirá al municipio un mayor contacto con la red mundial de expertos en envejecimiento, acceso a nuevas prácticas amigables y la oportunidad de intercambiar ideas con otras ciudades para compartir progresos y conocimientos, todo lo cual redundará en beneficio de nuestros adultos mayores —expresó Remarcó que formar parte de la Red contribuirá, sin duda, a ofrecer más oportunidades a los adultos mayores para gozar de una mejor calidad de vida. Barrera Concha explicó que esta red forma parte de un creciente movimiento global de comunidades, ciudades y otros niveles de gobierno, que día con día se esfuerzan en cubrir las necesidades de la población adulta mayor. —Se trata de generar ambientes respetuosos, armoniosos y compatibles, reconociendo a quienes forman parte de ella, sobre todo con nuestros abuelitos que han visto crecer a nuestra gran ciudad y han contribuido a su desarrollo —indicó. Mencionó que ahora que Mérida es miembro de esta red, el siguiente paso será presentar ante la OMS un documento del proyecto que se pretende desarrollar en el municipio, para su revisión y aprobación. Dicho proyecto estaría listo durante el primer trimestre del presente año. — La aprobación del documento permitirá preparar a Mérida para ser el hogar y/o el destino turístico de cada vez más personas mayores, a quienes se ofrecerán los servicios adecuados a sus necesidades y de esta manera se les retribuye en algo por tanto valor que han aportado a la ciudad —puntualizó. Cabe señalar que la Red que encabeza la OMS incluye a unas 700 ciudades afiliadas, en su mayoría de países europeos. Por México, además de Mérida, están inscritas Guadalajara y otras 8 ciudades más pequeñas que conforman la zona metropolitana de Jalisco. En el caso de Mérida, es preciso señalar que el trámite de la adhesión se inició desde noviembre del 2019. Ahora tras el nombramiento, Mérida además de participar en la Red podrá compartir durante 3 años con otras ciudades del mundo sus experiencias y posteriormente solicitar una revisión para refrendar la certificación.

Yucatán

Pide Vila a yucatecos disciplina y autocuidado para seguir haciendo frente a Coronavirus

Ante los retos de salud que vive Yucatán y México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a los yucatecos a practicar los valores de disciplina y autocuidado para seguir haciendo frente a la pandemia del Coronavirus, ya que es una tarea de todos donde no hay colores, pues el virus no entiende de diferencias ni de ideologías. En el marco de la ceremonia por el 200 Aniversario del Día de la Bandera y ante la presencia del comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, Vila Dosal indicó que en esta fecha en la que conmemoramos a nuestro lábaro patrio debemos transmitir y honrar los valores de nuestra historia que se basan en unidad y esperanza, ya que carga con la memoria de nuestros héroes nacionales, que dieron su vida por México. “Estamos escribiendo una nueva historia y nuestros héroes nacionales cambian de rostro. Hoy, son el personal de salud, nuestras Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, nuestros cuerpos policiacos, quienes han arriesgado para salvar vidas y cuidar la seguridad de las y los mexicanos. Son ellos quienes dan vida a nuestros héroes patrios al cuidar el país que construyeron y forjaron con su sangre”, externó. Vila Dosal afirmó que, en Yucatán, somos fieles a estos principios y valores que representan a nuestra bandera, lo que hemos plasmado en esta forma de trabajar, con unidad, con una visión que viene desde el Gobierno del Estado. En su mensaje desde la explanada del Cuartel General de la X Región Militar, señaló que desde el inicio de su administración se ha tenido las puertas abiertas al diálogo permanente y al trabajo conjunto en unidad con el Gobierno federal, lo que ha permitido realizar diversas acciones de manera coordinada para buscar el bienestar de las y los yucatecos. Como muestra de esto, citó que, de manera conjunta, se ha hecho frente a la pandemia del Coronavirus, por eso, para fortalecer a nuestros sistemas de salud, dotamos de insumos médicos suficientes a los hospitales públicos estatales, pero también a los hospitales públicos del Gobierno federal, del IMSS, del ISSSTE y el Regional de Alta Especialidad. “Por otra parte, durante este año tan complicado, cuando las tormentas y los huracanes llegaron a nuestro estado, siempre tuvimos el apoyo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Por ello es preciso agradecer y reconocer nuevamente la ayuda que hemos recibido de su parte y que le brindaron a la población afectada”, resaltó el Gobernador. Por último, Vila Dosal expresó que hoy tenemos la esperanza de todas y todos los mexicanos puesta en la implementación de un Plan Nacional de Vacunación, donde de manera coordinada estamos coadyuvando como Gobierno estatal a la estrategia del Gobierno federal para que se realice de la mejor manera y lo más pronto posible, donde, por supuesto, las Fuerzas Armadas tienen un papel fundamental. “Tenemos que recordar que nuestra prioridad es cuidar la salud de todas y todos los yucatecos, por lo que mi compromiso con la sociedad es hacer lo que esté en mis manos para trabajar de la mano con el Gobierno federal para que la población yucateca esté vacunada lo más pronto posible”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, expresó que hoy la insignia tricolor nacional representa los resultados y logros de aquellos que murieron en la búsqueda de nuestras libertades, por lo que debemos honrarla, respetarla y trabajar de manera conjunta por la transformación que el país reclama.

México

AMLO llama a gobernadores a un acuerdo nacional sobre no intervención en elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una carta enviada a los gobernadores de los estados en la que, plena de referencias a Francisco I Madero, los convocó a un acuerdo nacional cuyo objetivo es que ninguna autoridad intervenga en el proceso electoral. En su conferencia de prensa, donde estuvo como invitado al presidente argentino Alberto Fernández, López Obrador recordó a los mandatarios estatales que los delitos electorales ahora son considerados graves, y los llamó, en concreto, a no intervenir en las elecciones en apoyo a ningún candidato ni partido. AMLO pide a gobernadores y alcaldes garantizar elecciones limpias “Les exhorto a que no intervengamos para apoyar ningún candidato ni partido, a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales, a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas, a impedir la compra de conciencias, a no traficar con la pobreza de la gente”. Además: “A no solapar mapaches electorales, evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas y todas esas abominables prácticas ilegales, antidemocráticas que deben quedar en el pasado de manera definitiva”. La intervención del mandatario inició destacando la institucionalidad electoral, particularmente refiriéndose al Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral y la fiscalía de delitos electorales. No obstante, con cita de Francisco I Madero de por medio, se definió como “guardián” de la elección. La carta fue leída por el mandatario en el salón Tesorería de Palacio Nacional en la que se citan comunicaciones de Francisco I Madero a gobernadores de diferentes estados de la República para pedirles que no se metan en las elecciones, una remembranza que permitió a López Obrador asegurar que aquel fue un momento histórico –si bien destacó como los tres momentos democráticos el triunfo de Madero, la elección del 2000 y la de 2018, esta última en la que él mismo resultó electo—que debió esperar más de un siglo para encontrar condiciones de realización. Luego, retomando el nombre de la alianza que lo condujo a la presidencia y que actualmente lleva la coalición Morena-PT-PVEM expuso: “Los convoco a que juntos hagamos historia”. Para López Obrador, el acuerdo por la democracia y su ejecución permitirá establecer en México la ansiada democracia de manera perdurable. Y aseguró: “Por mi parte les manifiesto que actuaré, como siempre, actuaré con rectitud y en defensa de la soberanía popular. A esto mismo les convoco”. La carta fechada hoy, es la expresión más reciente sobre el tema electoral del mandatario quien se ha visto en constante desencuentro con el Instituto Nacional Electoral, inclusive, por el tema de convertirse en “guardián de las elecciones”, así como por sus dichos frecuentes respecto a los partidos de oposición y otras expresiones en sus conferencias de prensa. (Con información de Proceso)  

Yucatán

Por lo menos 24 proyectos de energía renovable en riesgo en Yucatán por reforma energética de AMLO

Al encabezar la ceremonia de toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a los legisladores federales por Yucatán a analizar a fondo la iniciativa de reforma en materia de energía que se discute en la Cámara de Diputados, ya que en México y en Yucatán se necesita más energía limpia y también se necesitan inversión y empleos.   “Desde aquí hago un llamado a los diputados federales de Yucatán, de todos los partidos políticos, a votar de manera responsable por el bien de Yucatán. Lo digo hoy para que quede claro, hoy hay más de 24 proyectos de energías renovables que están en riesgo en caso de que estas reformas se autoricen”.   “Estamos hablando de más de 70 mil millones de pesos en inversiones que, si se llegaran a concretar, Yucatán sería el primer estado de toda la República que estaría generando más energía limpia de la que consume”, aseveró el Gobernador en presencia de los dirigentes nacional, José Medina Mora Icaza y, local, Fernando Ponce Díaz.   En la ceremonia, que de manera inédita se llevó a cabo de manera virtual, el Gobernador reiteró el llamado a todos los diputados federales y a los senadores “a votar por los intereses, no del Gobierno del Estado, ni del sector privado, sino de los yucatecos, que necesitamos energía, empleo e inversiones para salir rápido adelante de esta crisis”. Respecto al plan nacional de vacunación, el Gobernador indicó que al día de hoy se ha iniciado la vacunación de los adultos mayores en municipios como Valladolid, Conkal, Motul y próximamente en Umán, así como la segunda dosis del personal de primera línea del sector salud, por lo que esta semana estarán llegando más vacunas para quienes ya recibieron la primera.   “Nosotros seguimos empujando para que se complemente no solamente al personal de salud de primera línea sino también al personal de hospitales públicos y privados. También estamos muy atentos a la posibilidad de comprar vacunas a través de la Comisión de Salud que me toca presidir en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), tenemos un ofrecimiento para comprar para los estados 22 millones de vacunas, lo cual dependerá del contrato que el Gobierno Federal tiene con Pfizer”, puntualizó Vila Dosal.   En su mensaje, el Gobernador detalló que todo dependerá del tiempo de entrega de las vacunas, porque no funcionará si éstas llegan en diciembre, porque es ahora cuando las necesitamos, de aquí al mes de julio como máximo, para continuar con la reactivación económica, “porque después de ese mes se espera que el Gobierno federal tenga 140 millones de vacunas y este esfuerzo se convertiría en un gasto doble”.   Al dirigirse al sector empresarial de Yucatán, Vila Dosal reiteró su disposición al diálogo y a mantener el trabajo coordinado para hacer del territorio el mejor lugar de México no solo para vivir, sino también para invertir. Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Icaza se pronunció sobre las leyes que se discuten sobre la subcontratación, la iniciativa preferente de la industria eléctrica, que se aclare el reporte de la Auditoría Superior de la Federación y las elecciones que tendremos el próximo mes de junio.   A su vez, Fernando Ponce Díaz destacó que presidir Coparmex Mérida por segundo año consecutivo será un gran reto, además de un honor por contribuir al fortalecimiento de este sindicato patronal en su 60 aniversario, principalmente, en el contexto de la pandemia que se vive a nivel internacional.   Al mismo tiempo, el líder empresarial destacó que, en Yucatán, la actitud asumida por empresarios y autoridades salvaguardando los centros de trabajo es de reconocerse ya que, en medio de los obstáculos, unos y otros han hecho su parte para mantener las nóminas en activo y cuidar al máximo a la ciudadanía y los centros de trabajo, siempre manteniendo como prioridad la salud de los yucatecos.   “Para tener un buen Gobierno se requiere de la acción conjunta de la autoridad y de los ciudadanos y uno de los medios más eficaces para lograrlo es la comunicación fluida, directa y bien intencionada. Desde aquí reconocemos que en varias ocasiones hemos tenido este tipo de comunicación con el Ejecutivo, en tiempos tan complejos como el que estamos viviendo. Un ejemplo de ello es el Acuerdo de Reapertura Segura de Yucatán y las distintas mesas de análisis que se han sostenido”, afirmó.   Al respecto, Vila Dosal destacó los indicadores positivos alcanzados en diferentes rubros para Yucatán, los cuales han permitido que el estado destaque en materia de percepción del cumplimiento de promesas de campaña, como la entidad que tiene la mayor confianza de su ciudadanía hacia el Gobierno Estatal de todo el país, y también somos el Gobierno que tiene la menor percepción de corrupción de México, entre otros. Respecto a los retos futuros de este año, el Gobernador aclaró que no serán nada fáciles, “pero estoy convencido de que, si trabajamos de la mano, unidos, poniendo por delante los intereses de Yucatán, también vamos a salir adelante”.

Yucatán

Gobierno Estatal rinde cuentas en ejercicio de transparencia ante el Congreso

En el cierre de la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo del II Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, convocó a la unidad para impulsar los cambios que el estado necesita para recuperarse de las afectaciones suscitadas en el 2020, el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, con el objetivo de lograr el bien común de todos los yucatecos.   Al dirigir un mensaje ante el pleno de los diputados de la 62 Legislatura local, Fritz Sierra destacó que, han sido tan grandes los retos que el 2020 impuso, que todavía falta mucho por hacer para recuperarnos, lo que sólo será posible con unidad para retomar y mejorar lo que ya se estaba realizando para elevar la calidad de vida de los yucatecos.   “Sin dejar de lamentar las pérdidas de nuestros seres queridos, de guardar y de respetar los lutos, nos estamos levantando. En medio de la tribulación surge el brillo prometedor de la empatía. Hoy, más que nunca, necesitamos identificarnos unos con otros, ponernos en los zapatos de los demás, compartir sus sentimientos y hacer la tarea todos juntos, como uno solo”, aseveró ante los diputados. En la jornada de este lunes, además de la secretaria General de Gobierno, los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, así como el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, se presentaron a la sesión plenaria del Poder Legislativo para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política del Estado.   Durante su participación, Fritz Sierra señaló que, de forma atípica, el informe de esta glosa junto con los resultados refleja por igual daños, reparaciones, pero también esperanza que demuestran que somos un estado que sigue teniendo en marcha su programa de reapertura económica segura desde el 1 de septiembre del año pasado, lo que nos permite tener en funcionamiento el 96% del total de nuestra economía, protegiendo y generando empleos para que los yucatecos y sus familias puedan salir adelante.   “Como lo instruyó el Gobernador, se priorizó la salud, pero sin dejar de atender todas las demás necesidades de todos y cada uno de las y los yucatecos, principalmente la paz, la seguridad, la justicia y el desarrollo, todo enfocado en la búsqueda del bien común”, confirmó la titular de la SGG.   Finalmente, la secretaria General de Gobierno recordó que, la pandemia sigue, pero para el Gobierno del Estado, además de continuar protegiendo la salud y las vidas de todos, una de las prioridades es la vacunación de todos los yucatecos por lo que continuarán brindando la máxima colaboración y todas las facilidades posibles al Gobierno Federal para que se cumpla con la meta de vacunar a todos los yucatecos lo antes posible.   “Aún en este escenario adverso, los yucatecos, unidos como uno solo, nos preparamos y resistimos, y cuando todavía atravesábamos los momentos más duros de ese año nos levantamos y comenzamos a dar los primeros pasos para nuestra recuperación. En el informe rendido se retrata el dolor de las pérdidas humanas y materiales, se enumeran las acciones de mitigación y reparación posible de los daños, y se percibe la esperanza de un futuro mejor, basada esta última en el espíritu de servicio, la tenacidad y la solidaridad de un pueblo y un gobierno comprometidos con el bien común”, concluyó Fritz Sierra. En este marco, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda informó sobre las acciones y logros en materia de seguridad que han permitido que Yucatán mantenga los mejores índices de seguridad a nivel nacional, por ejemplo, Yucatán es el estado del país con índice más bajo de incidencia delictiva con una disminución de delitos 4 veces mayor a la reducción nacional y el Instituto para la Economía y la Paz sitúa a Yucatán como el estado más pacífico por cuarto año consecutivo.   “Nos toca enfrentar tiempos difíciles, de crisis sanitaria, que tiene un impacto significativo en la Administración Pública el Estado. La Policía Estatal no es la excepción; sin embargo, para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la seguridad y la paz de Yucatán son prioridad, y en los hechos lo demuestra con avances que aquí les hemos presentado. Vamos a seguir en ese esfuerzo, vamos a cumplir con nuestro deber, que es trabajar con vocación, ética y profesionalismo”, expresó el funcionario estatal.   Ante los diputados integrantes de la 62 Legislatura local, se informó que se avanza en la implementación de la estrategia Yucatán Seguro y que en el período que se informa fueron recibidas y atendidas a través del 9-1-1 un total de un millón 221 mil 950, de las cuales 434 mil 337 fueron llamadas reales y 787 mil 613 falsas. Las llamadas al 9-1-1 se dieron por robos, alteraciones del orden público, accidentes de tránsito, violencia familiar, personas sospechosas, urgencias médicas, protección civil y auxilio vial.   En lo que respecta al número de denuncia anónima 089 se registraron 23 mil 137 llamadas, siendo 4 mil 888 reales y 18 mil 50 falsas. En lo que va de la Administración, en el número de emergencias 9-1-1 se han recibido tres millones 166 mil 323 llamadas. De esa cifra 945 mil han sido reales y 2 millones 220 mil 727 falsas. En cuanto al número 089, de denuncia anónima, la cantidad de llamadas en lo que va de este gobierno es de 53 mil 57, de las cuales han sido reales 5 mil 988 y falsas 47 mil 69.   Por su parte, el fiscal general del estado, Juan Manuel León, enfatizó que desde su llegada a esta dependencia se dio paso a la transformación de la Unidad de Atención Temprana, es el área donde se reciben denuncias a los

Yucatán

Celestún cuentan ya con un mejor servicio de agua potable

Habitantes de Celestún cuentan con un servicio de agua potable más eficiente, confiable y fluido, tras las obras de mejoramiento en la línea de conducción y la rehabilitación del sistema de abastecimiento del vital líquido, las cuales supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representaron una inversión de 10.8 millones de pesos. Durante una gira de trabajo por este municipio de la costa yucateca, Vila Dosal visitó la zona de captación y el cárcamo de agua en donde se hicieron las mejoras, al tiempo que entregó los trabajos de mantenimiento y construcción de escuelas de educación básica en esta población. Llas acciones hechas para mejorar el servicio de agua potable en el puerto son resultado del trabajo conjunto entre la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay) y el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Proagua) del Gobierno Federal y brindan sustentabilidad a la red de agua potable por, al menos, los próximos 10 años. Al respecto, el director de la Japay, Sergio Chan Lugo, señaló que, gracias a esta suma de esfuerzos entre Gobierno del Estado y Proagua, actualmente se tiene una capacidad de extracción de 69 litros por segundos y la red de agua potable se encuentra trabajando de acuerdo a la demanda de la población, lo que significa un manejo más eficiente del vital líquido y de la energía eléctrica. Los beneficios llegan a 6,810 habitantes. Además, con la finalidad de volver más eficiente el suministro de agua potable y asegurar en un plazo de 10 años su abastecimiento, se llevaron a cabo labores de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable de Celestún, lo que representó una inversión de 2.6 millones de pesos. Lo anterior consistió en el reequipamiento de la zona de captación con 2 equipos de 40 caballos de fuerza para un aprovechamiento de 27 litros por segundo cada uno, y otro equipo de 20 caballos de fuerza para el aprovechamiento de 15 litros por segundo. Asimismo, en la zona de rebombeo se dotó de dos equipos de 25 caballos de fuerza con capacidad de 28 litros por segundo y uno de 20 caballos de fuerza con capacidad de 15 litros por segundo; al igual que el suministro de clorador tipo hipoclorito, principalmente. También, se rehabilitó la zona de controles eléctricos, se llevó a cabo obra civil en techumbre; trabajos complementarios en múltiple y rebombeo y se protegieron 683 metros lineales de conducción de 8 pulgadas. Luego, Vila Dosal acudió a la escuela Secundaria Número 67 “Josefa Ortiz de Domínguez”, una de las 5 en este municipio en las que se han llevado a cabo obras de mantenimiento y ampliación de espacios con una inversión de 4.5 millones de pesos en beneficio de 1,381 alumnos. Ahí, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó que los trabajos realizados en este colegio consistieron en la edificación de 1 aula didáctica, la cual cuenta con instalaciones de voz y datos, closet, protecciones y puertas con visibilidad al interior para que, en caso de cualquier emergencia, exista manera de comunicarse con los alumnos adentro del salón. Además, Crespo Méndez detalló que resultado de la colaboración de las autoridades locales, se pudo construir un domo en este plantel escolar, tras una inversión de 2 millones de pesos para beneficio de los más de 400 alumnos. Durante una plática con los directores de las escuelas beneficiadas con el mantenimiento y ampliación de los espacios educativos, Vila Dosal reconoció la labor desempeñada hasta el momento por profesores y directivos para continuar con la enseñanza de los niños y jóvenes yucatecos ante la pandemia del Coronavirus, por lo que les solicitó no bajar la guardia y mantener el mismo esfuerzo para evitar la deserción escolar.  

Yucatán

Rinden cuentas sobre el año más difícil de la historia contemporánea de Yucatán

Ante los difíciles problemas que nos tocan atender ahora y después de la crisis, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal no va a rehuir de ellos, pues los enfrentaremos juntos con solidaridad y espíritu de servicio para superarlos unidos como uno solo, afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra. Al iniciar las jornadas de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del II Informe de Gobierno aseveró que se tiene claro que referirse a 2020 es hablar de un año totalmente atípico y, en consecuencia, un informe igualmente singular, en donde se priorizó la salud, pero sin dejar de atender todas las demás necesidades de todos los yucatecos. “En congruencia con la urgencia e importancia de los problemas a resolver. Urgentes, por la premura que requiere la atención de lo imprevisto, e importantes, por tratarse de valores tan preciados como la salud y la seguridad personal y patrimonial. El informe y esta glosa que lo complementa, reflejan por igual daños, reparaciones y esperanza”, externó Fritz Sierra. La titular de la SGG destacó que, al día de hoy, somos un estado que sigue teniendo en marcha su programa de reapertura económica segura, iniciado el 1 de septiembre del año pasado, lo que nos permite tener en funcionamiento el 96% del total de nuestra economía, protegiendo y generando empleos para que los yucatecos y sus familias puedan salir adelante. Al hacer un balance de lo informado, la funcionaria estatal señaló que 2020 será un año que sin duda estará por siempre en los registros de nuestra historia contemporánea, pues no hay manera de analizar y contextualizar de manera asertiva el desempeño de gobierno en el año que se informa sin considerar como referencia analítica que, hace poco más de un año, cuando en enero del 2020 aún no se declaraba la Pandemia del Coronavirus, Yucatán destacaba por ser uno de los motores del cambio en el país. La economía de nuestro estado crecía y a pesar de los indicadores de desaceleración de la economía nacional, aquí se creaban nuevos empleos y empleos mejor pagados, se conservaban los niveles de seguridad y aumentaba el turismo, agregó. Fritz Sierra expuso que estos y otros logros en distintos temas y sectores, los alcanzamos juntos, sociedad y gobierno, no obstante que el contexto nacional e internacional ya venía adverso, al grado que estos éxitos obtenidos por los yucatecos contrastaban incluso con las dificultades que enfrentaban ya nuestros compatriotas de otros estados del país. Pero, abundó la funcionaria estatal, la presencia de la pandemia conocida como Covid-19, con las más altas tasas de contagio y letalidad en los últimos cien años, obligó a tomar medidas adecuadas a la dimensión del problema. “Aunado a esto, los ciclones tropicales Cristóbal, Gamma, Delta y Zeta afectaron de manera importante al territorio yucateco, sobre todo por el volumen de las lluvias que trajeron. Solamente el primero, Cristóbal, generó inundaciones importantes y elevó el nivel del manto freático cuatro metros en promedio, situación que se agravó con los tres últimos, con lo que la elevación del manto freático llegó a cinco metros con veinte centímetros, niveles nunca antes vistos”, compartió. La titular de la SGG refirió que llovió 71% más que el promedio de años anteriores y, con esto, fue el año que más ha lluvia ha caído en Yucatán desde que se tiene registro, por lo que, ante estos continuos embates de la naturaleza, a todos los yucatecos que lo requirieron se les brindó refugio, abrigo y comida, “estuvimos ahí todo el tiempo trabajando unidos como uno solo incluso con puentes aéreos para llegar a las comunidades más apartadas de nuestra geografía”. Si a todo lo anterior añadimos el impacto negativo que tales situaciones provocaron en la economía de los yucatecos, nos encontramos con un panorama insólito. Los días iniciales ante la Pandemia fueron excepcionalmente difíciles y nos exigieron actuar con prudencia pero también con rapidez y con la máxima eficacia posible, pues se trataba de una nueva enfermedad que tomó por sorpresa a la comunidad científica global, causando contagios y muerte en todo el mundo, sin contar las innumerables consecuencias económicas, como el cierre de empresas que ha provocado una crisis económica internacional no vista en los últimos 100 años, observó la funcionaria estatal. Ante esta inesperada situación causada por una nueva, mortal y altamente contagiosa enfermedad, Fritz Sierra mencionó que el Gobierno del Estado se propuso proteger de manera inmediata la salud y las vidas de todos los yucatecos.  

México

AMLO anuncia fechas de pago adelantado de pensiones y becas

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este lunes 22 de febrero de 2021 las fechas del pago adelantado de las pensiones y becas. En conferencia de prensa matutina, el presidente explicó que se destinarán 200 mil millones de pesos a los programas de bienestar y que la entrega de recursos se adelantará debido a la veda electoral. “Vamos a destinar en tres meses alrededor de 200 mil millones de pesos abajo, que es lo que les vamos a informar ahora, porque se van a adelantar recursos porque además vienen las elecciones y no podemos entregar apoyos en la veda electoral”. El presidente agregó que se calcula que llegarán al país otros 200 mil millones de pesos en remesas. Pensiones a adultos mayores y becas Ariadna Montiel, subsecretaria del Bienestar, señaló que las pensiones, tanto de discapacidad como las que se otorgan a adultos mayores, ya son un derecho constitucional. “Ya hemos concluido el pago de enero y febrero, el día 18 de febrero fue el último día de pago y hemos cubierto a 8,025,000 adultos mayores; 996,000 personas con discapacidad y 190,000 niñas de niños del programa de madres trabajadoras”. Explicó que para el adelanto de los bimestres marzo-abril y mayo-junio se hará la dispersión bancaria para quienes tienen tarjeta para el día 15 de marzo. Agregó que el pago en efectivo en las comunidades se va a realizar entre el 15 de marzo y el 3 de abril, de tal manera que para este bimestre se tiene una proyección de 8,044,000 adultos mayores; 996,000 personas con discapacidad y se llegará a 227,000 niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, llegando a un padrón de 9.2 millones de beneficiarios y derechohabientes con una inversión social 49 mil 500 millones de pesos. Señaló que cada uno de los beneficiarios recibirá 5, 400 pesos para el operativo de pago de marzo-abril y mayo-junio. Sembrando Vida En cuanto al programa Sembrando Vida, Javier May, secretario de Bienestar, informó que para cumplir con cabalidad con la norma electoral, las sembradoras y sembradores que forman parte de este programa prioritario recibirán anticipadamente en el mes de marzo los pagos correspondientes a febrero, marzo y abril. Señaló que se trata de un esfuerzo significativo porque representa una dispersión de 6 mil 345 millones 360 mil pesos. Dijo existen dos modalidades de pago. Una es por dispersión bancaria, que tendrá lugar a partir del 5 de marzo y la segunda es por mesa de pago, que tendrá lugar del 5 al 19 de marzo. Destacó que el pago correspondiente a mayo se entregará en junio, una vez concluida la veda electoral. El funcionario explicó que Sembrando Vida es un programa prioritario que se encuentra operando en 20 entidades del país para generar bienestar en comunidades de alta marginación y de zonas degradadas. Añadió que el programa tiene un total de 423, 024 sembradores que cultivan sus parcelas y contribuye a evitar la migración, al tiempo que promueve la organización comunitaria. Jóvenes Construyendo el Futuro Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se han beneficiado o han participado 1 millón 607,000 jóvenes aprendices, que han trabajado y se han formado en el trabajo. Explicó que de éstos, 57 por ciento son mujeres, 42 por ciento hombres y a la fecha participan 203,000 centros de trabajo, empresas desde grandes, medianas, unidades económicas pequeñas. “Estamos presentes en todas las entidades federativas, en todos los municipios del país. Hubo un incremento para este año, para la beca, un incremento que corresponde al incremento al salario mínimo, de 15 por ciento pasó la beca de 3,748 pesos, que se recibían de manera directa y mensual el año pasado, a 4,310 pesos, que a partir de qué año se entregan mensualmente”. La funcionaria explicó que para concluir en marzo estarán 440,000 jóvenes activos en el programa, pues se siguen todavía registrando y se va a concluir en marzo con 440,000. “Informar que vamos a adelantar pagos, se van a recibir 12,930 pesos que corresponden al pago de marzo abril y mayo. En un solo pago se van a depositar en las cuentas bancarias. Éste es un programa cien por ciento bancarizado, entonces se recibirán 12,930 pesos por todas y todos los jóvenes”. “Esto significa una inversión de 5,689 millones de pesos que se dan en beneficio por supuesto de los jóvenes, también de las empresas de los negocios y de la reactivación económica. Lo que corresponde al mago del mes de junio informar que será pagado posterior a la elección”. Apoyos Crédito a la Palabra Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó que el programa de Apoyos Crédito a la Palabra empezó el año pasado para poder atender las necesidades que se presentaron por el COVID-19. Dijo que este año se ha decidido apoyar con 60.000 créditos adicionales, a partir de un presupuesto que viene en la Secretaría de Economía con tres modalidades: 20.000 créditos que van para apoyar aquellos créditos que quedaron pendientes en bienestar del año pasado; 20,000 que entran para mujeres solidarias, es decir, mujeres que son cabeza de negocio o que son cabeza de su propia trabajo y 20,000 para empresas cumplidas, que es una modalidad muy similar a la que se estuvo trabajando con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos son 25,000 créditos reembolsables, pagados en 33 mensualidades y con 3 meses de gracia, con 823,000 pesos con 70 centavos que se iniciarán a pagar con las 33 mensualidades” Tatiana Clouthier agregó que a la fecha se tienen 41,810 inscripciones ya registrada, de las cuales 27,894 corresponde a la empresa cumplidas y 13,925 mujeres solidarias. Dijo que esto inició el 8 de febrero pero aún la población puede registrarse. “La Secretaría de Bienestar está integrando las bases de datos de la población restantes del año pasado y los primeros de marzo contarán ya con las 20,000 personas elegibles para esto. Debemos invitar a que cualquier persona

Yucatán

Emprendedores, artesanos y empresarios del oriente reciben apoyos para impulsar sus negocios

Emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios del oriente de Yucatán cuentan desde ahora con acceso a las nuevas tecnologías, capacitación y acompañamiento para impulsar sus proyectos de negocios, sin tener que viajar largas distancias, a través del Centro Estatal de Emprendedores (CEE) Región Oriente, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que es el segundo que se abre en el interior del estado.   En gira de trabajo por Valladolid, Vila Dosal realizó el corte del listón inaugural de este nuevo espacio, ubicado en las instalaciones de la Universidad de Oriente (UNO), el cual se habilitó tras una inversión de 4.2 millones de pesos y que ofrece servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada para los habitantes 20 municipios de la región.   Acompañado del alcalde vallisoletano, Enrique de Jesús Ayora Sosa y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, el Gobernador también supervisó la puesta en marcha de una línea de envasado, sellado y etiquetado de productos líquidos, tales como miel, salsas, concentrados, entre otros, el cual se encuentra en este Centro a disposición de los usuarios que así lo requieran.   Ahí, Vila Dosal constató el procedimiento que se lleva a cabo con esa maquinaria a través del caso del emprendedor vallisoletano Gerardo Jesús Tuz Caamal, propietario de la marca “Mieles Santa Lucía”, quien anteriormente podía envasar 40 botellas de miel por hora y ahora, gracias a esta nueva línea de producción, logra empacar hasta 600 de ellas, en el mismo lapso. Al dar detalles de la obra del CEE Región Oriente, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que se construyeron espacios colaborativos de trabajo, salas de juntas, servicios de consultoría en negocios y diseño, así como un área de exposición de los productos elaborados por emprendedores y artesanos de la zona.   Durante su recorrido por este inmueble, Vila Dosal verificó la infraestructura del lugar, que incluye 3 salas de juntas, 2 oficinas para personal del centro y consultores, 2 espacios de trabajo colaborativos, uno para 16 personas y otro para 28 personas, 1 aula magna con capacidad para 150 personas donde se brindarán cursos de capacitación, talleres, seminarios, conferencias y encuentros de negocios.   Al interior del CEE Región Oriente, también se dispone de área de diseño para brindar los servicios de identidad de marca, diseño de producto, desarrollo de papelería y asesoría en redes sociales, un área de exhibición y venta de productos desarrollados por artesanos y emprendedores de la región y bodega para el almacenaje de productos.   Este nuevo centro apoyará a emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios de los municipios de Valladolid, Cantamayec, Chacsinkín, Chemax, Temozón, Uayma, Dzitás, Tinum, Yaxcabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Chichimilá, Cuncunul, Chankom, Kaua, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú y Tekom. Todos los cubículos del lugar cuentan con divisiones de acrílico para evitar el intercambio de gotículas durante las reuniones o asesorías que se otorguen en este lugar, y estos dispositivos de prevención son elaborados en las instalaciones del IYEM en Mérida.   Cabe recordar que este centro de apoyo a los emprendedores es el segundo de este tipo que el Gobierno estatal abre en el interior del estado, ya que en 2019 se inauguró el Centro Empresarial de Emprendimiento Región Poniente, en el municipio de Maxcanú. De igual forma, en el lugar se otorgan servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada.   Posteriormente, Vila Dosal supervisó en la UNO las obras de construcción de espacios deportivos que el Gobierno del Estado realiza, las cuales presentan un avance general del 88% por lo que se espera que las labores concluyan a finales de este mes.   En el lugar, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que estos trabajos consisten en 4 canchas deportivas con tres cuerpos de gradas, y al interior de estas últimas, se acondicionan instalaciones con baños y vestidores para hombres y mujeres. La obra se complementa con suministro de media tensión, sistema hidráulico y equipo hidroneumático. Este proyecto contemplo el mantenimiento en varios espacios de la Universidad como la impermeabilización, cambio de luminarias, pintura general y se cambiaron 56 equipos de aire acondicionado de diferentes capacidades, puntualizó el funcionario estatal.   Con el impulso de esta obra, que beneficia a docentes y alumnos de la UNO, se han creado un total de 150 fuentes de empleo, entre directos e indirectos, para trabajadores de la construcción de la ciudad de la Valladolid y sus comisarías, tales como Tesoco, Tahmuy y Xocén, entre otras, a través de una inversión de 18 millones de pesos.   Luego de su visita a la UNO, el Gobernador sostuvo una reunión con representantes empresariales de esta zona del estado, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de esta ciudad, para presentar un panorama actual de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, así como los pormenores de la campaña de vacunación contra el virus, además de abordar temas de salud, economía, movilidad, seguridad, entre otros.   Ante esto, Vila Dosal les recordó a los representantes empresariales que el año que pasó fue el más difícil en la historia de Yucatán, debido a la llegada de la pandemia, con todas sus repercusiones, y las afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, ante lo cual el Gobierno estatal tomó diferentes acciones, implementación de programas para atender esta situación inédita.   Durante este ejercicio de diálogo, el Gobernador atendió las principales inquietudes de los empresarios, a quienes reiteró la importancia de continuar respetando los protocolos sanitarios, pues señaló que, aunque el estado sigue en semáforo naranja, los indicadores del estado registraron un aumento en el mes de enero y a principios de febrero, como consecuencia del aumento de movilidad social registrada en el mes de diciembre pasado.   Por tal razón, el Gobernador hizo hincapié en trabajar de forma conjunta para cuidar la salud