Mérida

En marcha el programa “Pintando tu fachada” para apoyar a familias afectadas por las tormentas y huracanes

Familias de 29 comisarías y 2 fraccionamientos de las zonas de Mérida que resultaron más afectadas por las inundaciones que ocasionaron las tormentas y huracanes del año pasado, podrán acceder a un apoyo para pintar el frente de su vivienda, a través del programa “Pintando tu fachada”, que pusieron en marcha este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde esta ciudad, Renán Barrera Concha. En la comisaría meridana de Noc Ac, Vila Dosal y Barrera Concha dieron inicio a este esquema que estará beneficiando a la población de ese número de comisarías de este municipio, así como los fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas, puntos que presentaron importantes inundaciones a causa de las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado en 2020, lo que ocasionó daños en muchas casas. El programa “Pintando tu Fachada” tiene como objetivo que las personas que sufrieron afectación en su entorno social, económico y natural a raíz de los fenómenos meteorológicos presentados en el estado reduzcan su vulnerabilidad, a través del suministro o aplicación de pintura para el mejoramiento de la imagen del entorno urbano, específicamente en la integridad de las fachadas de sus viviendas. Las comisarías consideradas en este programa son Caucel, Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cosgaya, Dzidzilché, Dzibilchaltún, Dzityá, Kikteil, Komchén, Noc Ac, Sac Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Chi, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Sodzil Norte, Suytunchén, Tamanché, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcumpich, Xcunyá, Yaxché Casares y Oncán. De igual manera, los Fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas de esta ciudad. A través de este esquema de apoyo a la población afectada por los fenómenos naturales del año pasado, se espera beneficiar a alrededor de 32 mil familias, para lo que se estima una inversión aproximada de 32.4 millones de pesos. En el marco del lanzamiento del programa, Barrera Concha anunció que como parte de la rehabilitación de las comisarías, que fueron afectadas por las inundaciones del año pasado, el Ayuntamiento de Mérida llevará a cabo la repavimentación de las calles del centro de Noc Ac y se remodelará el parque. Estos trabajos se extenderán a otras 9 localidades, mencionó. Acompañados de la comisaria de Noc Ac, María Gloria Dolores Ek Castro, el Gobernador y el presidente municipal hicieron un recorrido por las mesas de registro instaladas en esta localidad, donde supervisaron la recepción de solicitudes por parte del personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Entre las primeras personas que acudieron a registrarse se encontraba María Teresa Chuc Baas, quien comentó que la fachada de su casa quedó en mal estado después de las inundaciones, por lo que esta ayuda le caerá muy bien a ella y su familia. La vecina de la comisaría de Noc Ac afirmó que este programa representa un gran beneficio para la gente que, como ella, no ha podido reparar su casa, por lo que agradeció al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida que estén pendientes de la gente que más lo necesita. “Está muy bien este programa que están haciendo porque nos ayuda mucho a las familias, ya que también hay la opción de que apliquen la pintura”, resaltó. El programa “Pintando tu fachada” cuenta con 2 modalidades: la primera “Suministro de pintura para autoaplicación”, que incluye el suministro de una brocha de 4 pulgadas y un galón, es decir 4 litros, de pintura de color blanco para que el beneficiario pueda pintar la fachada de su vivienda. Mientras que la segunda modalidad: “Aplicación de pintura para fachadas en viviendas de hasta dos plantas”, consiste en que el Gobierno del Estado realice la aplicación de pintura en la fachada de viviendas. En este caso podrán acceder al apoyo solicitantes que habiten en viviendas de una o dos plantas. Al respecto, el titular de la Sedesol, Roger Torres Peniche, indicó que, desde este día y de manera programada, personal de la dependencia que encabeza estará instalando módulos para la recepción de solicitudes en las comisarías y los fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas, esto respetando todas las medidas de higiene y normas que expide salud, como el respeto a la sana distancia, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial. Asimismo, el funcionario estatal señaló que este esquema es resultado de la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para respaldar a las familias que vieron afectada su vivienda y ayudarlas a que vayan recuperándose de sus pérdidas. Por último, Torres Peniche explicó que, al momento de aplicar para la convocatoria, el ciudadano deberá señalar en orden de preferencia la modalidad del esquema al que desea acceder, no obstante, el resultado estará sujeto a la suficiencia presupuestaria programada para cada tipo de apoyo. —

Yucatán

Avanza vacunación contra Coronavirus de personal del primer nivel en Yucatán

Personal de salud del primer nivel de atención médica de los Centros de Salud del estado comenzó a recibir la vacuna contra el Coronavirus, lo que representa mayor tranquilidad, tanto para ellos y como para sus familias, para continuar prestando servicio a los yucatecos.   Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, El gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día al Hospital Temporal habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que por ahora está funcionado como centro de vacunación, para supervisar que se vacune a los trabajadores del sector que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Número 1, proceso que de manera simultánea se lleva a cabo en los Hospital General de Tekax para la Jurisdicción 3, mientras que para los que pertenecen a la Jurisdicción 2 la aplicación se realiza en los Hospitales General de Valladolid y San Carlos de Tizimín.   Hay que recordar que el pasado 17 de febrero arribaron a Yucatán 10,725 vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer, de las cuales 2,925 son para estos trabajadores de la salud, 2,925 más son para cubrir la segunda dosis del personal de salud de áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado y 4,875 vacunas han sido destinadas para las personas de 60 años y más del municipio de Umán.   En la visita, el director del Hospital Temporal, Darwin España Fuentes, explicó a Vila Dosal el proceso que el personal médico debe realizar para poder recibir la vacuna contra el Coronavirus y posteriormente recorrieron las áreas destinadas para ello, en donde se encontraban la enfermera, Nayeli Chan Herrera y el médico de Urgencias del Centro de Salud del municipio de Progreso, Felipe Santiago Dorantes Monforte.   En el área de espera, la enfermera, quien labora en el área epidemiológica del Centro de Salud de Kanasín y es originaria del mismo municipio, expresó que recibir la dosis le genera tranquilidad, ya que recibirla significa mayor defensa para llevar a cabo sus labores diarias.   “Me alegra porque es una protección que nosotros necesitamos, ya que estamos en contacto con pacientes y en ocasiones eso puede causar un poco de temor, sin embargo, me siento más tranquila porque sabré que si tengo contacto con algún paciente con la enfermedad, el riesgo será más leve”, indicó Chan Herrera.   Asimismo, la enfermera indicó que el proceso de aplicación de la vacuna que se realiza en este hospital temporal ha sido eficaz y rápido, lo cual abona para que otorgar un alivio para quienes lo necesitan en sus centros de trabajo. A su vez, el médico de Urgencias del Centro de Salud del municipio de Progreso, Felipe Santiago Dorantes Monforte, externó su beneplácito por recibir la dosis contra el Coronavirus, “ya que como trabajadores del sector corremos muchos riesgos, debido a que debemos atender pacientes que en ocasiones han contraído el virus y no están enterados.   “Me da gusto poder recibir esta vacuna sobre todo porque nos encontramos en el área de mayor riesgo, que es Urgencias. Hay gente que va y ni sabes si está enfermo. A veces no tiene síntomas y eso nos puede contagiar a nosotros bastante más rápido” indicó.   De igual forma, el médico originario del puerto de Progreso reconoció que la aplicación de vacunas ha sido eficaz y advirtió que recibirla no significa que podrá relajarse del todo, sino que podrá seguir trabajando, pero con mayor tranquilidad, sin relajar las medidas preventivas que todos ya conocen.   “El proceso de vacunación del personal se está llevando bien. Esto no quiere decir que cuando recibimos la vacunas, ya podemos confiarnos del todo. Debemos seguir cuidándonos muy bien con cubrebocas, mascarillas y el traje cuando estamos trabajando” finalizó. En su estancia por este nosocomio temporal,  Vila Dosal recorrió las áreas de espera y registro, así como de aplicación y observación habilitadas en este lugar, donde los hombres y mujeres que laboran como personal de salud del primer nivel de atención reciben la primera dosis de la vacuna.    

Mérida

Cabildo meridano rinde homenaje a Armando Manzanero dando su nombre a una calle

Como homenaje a la trayectoria artística y cultural del recientemente fallecido compositor yucateco, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para nombrar “Armando Manzanero” a la calle 60, en el tramo comprendido de la 121 de la colonia Mercedes Barrera a la 95 del centro. En dicha vialidad se encuentra la esquina conocida como “La Flor del Bosque”, la cual fue elegida por el propio Manzanero durante su última plática con el Alcalde, al estar ligada a las raíces del cantautor fallecido. Al poner el nombre a dicha arteria, el Ayuntamiento deja un testimonio de la invaluable labor del fallecido compositor en pro de la cultura y hace honor a su trayectoria artística a nivel nacional e internacional. En ese sentido, durante la sesión ordinaria virtual, el Concejal señaló que entre los artistas meridanos y meridanas que han dado fama y renombre a la capital yucateca, destaca especialmente Armando Manzanero, que con sus canciones regaló a varias generaciones un sinfín de emociones y sentimientos. —Armando era un amante de su ciudad, estaba enamorado de Mérida. Sus letras estaban inspiradas en gran medida en los espacios, rincones, avenidas, olores y sabores de nuestra capital yucateca—expresó. De esta manera, continuó, el Ayuntamiento de Mérida quiere recordarle y darle un merecido reconocimiento a la gran trayectoria de este compositor que puso en alto siempre sus raíces mayas y llevó nuestra cultura a todos los rincones del mundo. Manzanero Canché nació en Mérida, Yucatán el 7 de diciembre de 1934, aunque fue registrado el 7 de diciembre de 1935. Escribió más de 600 canciones, de las cuales, 50 en promedio, han alcanzado fama internacional, tales como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Participó en numerosos programas de radio y televisión. Grabó más de 30 discos y musicalizó numerosas películas. En el 2015 recibió la Medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2021” de manos del alcalde Renán Barrera. De igual manera, en la sesión se aprobaron las respectivas licencias por tiempo indefinido que solicitaron para ausentarse de sus cargos los regidores Karem Achach Ramírez, Jesús Pérez Ballote Karla Salazar González, Brenda Ruz Durán, Alejandrina León Torres, Gamaliel Gutiérrez Beltrán y Mariana Jiménez Gudiño. Su solicitud de licencia al cargo es con el fin de poder competir en los procesos internos de sus partidos. Sus respectivos suplentes serán llamados a ocupar su lugar en el Cabildo. Otros puntos aprobados fueron el contrato de arrendamiento con la empresa “MEDAM”, revocación, otorgamiento y ratificación de apoderados de la Dirección de Gobernación para Asuntos Judiciales y Administrativos; convocatoria y bases de la licitación pública para la adquisición de tierra y polvo arenoso, adjudicación directa para la construcción de fosas en el cementerio de Xoclán y 17 licitaciones públicas para realizar rehabilitación de calles, construcción de pozos y de sistemas de drenaje pluvial; construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos, pisos firmes y tanque séptico para sanitario, así como la ampliación de red de agua potable, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías. De igual manera un convenio de Colaboración Cultural con la “Fundación Cultural MACAY” y otorgar a favor de “Club de Leones Itzimná”, “Asociación Cedidown” y “Arquidiócesis de Yucatán” las prórrogas para las acciones que cada una solicita. En la sesión los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de enero. —

Yucatán

Modernizan Unidades de Investigación y Litigación de Kanasín y Mérida

Para ofrecer mejores servicios y atención a los ciudadanos en materia de impartición de justicia y seguridad, las Unidades de Investigación y Litigación de Kanasín y la Periférica 3 de Mérida de la Fiscalía General del Estado (FGE) cuentan desde hoy con espacios más adecuados, tras los trabajos de modernización de sus instalaciones. El gobernador Mauricio Vila Dosal constató dichas obras, que se encuentran contempladas dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica y vienen a fortalecer y dinamizar el trabajo que se realiza en estos sitios en favor de la gente de los municipios de Mérida y Kanasín. En la Unidad de Investigación y Litigación Periférica Tres en Mérida, ubicada en la unidad habitacional Cordemex, el Gobernador verificó las renovadas áreas con que ahora cuenta este lugar, integrado por 13 ministerios públicos, los cuales, gracias a las adecuaciones, funcionan mejor en beneficio de la ciudadanía. Al dar detalles de este proyecto, el titular de la Secretaría Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que para las labores de mantenimiento y conservación de este edificio se crearon 120 empleos, entre directos e indirectos. Con una inversión de casi 2 millones de pesos, en la Unidad de Investigación y Litigación Periférica Tres de Mérida, se impermeabilizó la azotea; se hizo la sustitución de falso plafón y muros de tablaroca; se dio tratamiento a elementos estructurales, limpieza y aplicación de anticorrosivo y de aditivo para su recubrimiento; y se aplicó pintura y lavado de elementos. Aunado a ello, se dio mantenimiento y reinstalaron equipos de aire acondicionado; se rehabilitó el centro de carga con remplazo de tuberías y conductores; se sustituyeron y reparación de salidas eléctricas y luminarias, forjado de bases de concreto y colocación de ductos; y se remodeló y rehabilitó el baño, con la instalación hidrosanitaria, biodigestor y registros. Por último, se remodeló la fachada y se atendió la iluminación exterior e interior con reflectores, luminarias, iluminación arquitectónica, ductos, cableado, registros, pastillas tableros y accesorios eléctricos. Posteriormente, Vila Dosal acudió a la Unidad de Investigación y Litigación de Kanasín, donde realizó un recorrido para constatar los amplios y cómodos espacios que ahora se tienen y con los que se contribuye a que se ofrezca una mejor atención a la población de esta localidad conurbada a Mérida. Como parte de la obra en la Unidad de Investigación y Litigación de Kanasín, con una inversión de cerca de 1.5 millones de pesos, se realizaron trabajos de impermeabilización; de desmantelamiento y reposición de salidas eléctricas y luminarias en interior; así como de aplicación de pintura vinílica al edificio. También, se dio mantenimiento de luminarias para alumbrado exterior, se realizó el suministro e instalación de minipostes de aluminio; se colocó malla ciclónica exterior; y se realizó la adecuación de baño público para personas con discapacidad.  

Mérida

Ciclovías, una opción necesaria e impostergable para la movilidad en Mérida: Barrera

En una sociedad que le apuesta cada vez más a la sustentabilidad, las ciclovías representan una opción necesaria e impostergable para la movilidad en Mérida al igual que en las ciudades de todo el mundo, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que el plan que pusieron en marcha de manera conjunta el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, el cual incluye la construcción de 71 kilómetros de ciclovías, traerá beneficios de gran importancia tanto para la gente como para el medioambiente. —Como Ayuntamiento interesado en el bienestar, el desarrollo sustentable y la convivencia armónica, nosotros nos sumamos a esta iniciativa socializando con la ciudadanía el proyecto y su importancia en la actualidad —expresó. Precisó que en conjunto con el gobierno del Estado este mes de febrero comenzó la difusión del Plan de Infraestructura de Ciclovías, a través de grupos ciudadanos convocados por el Ayuntamiento. Barrera Concha destacó que el vínculo con los ciudadanos, eje rector de su administración, es de vital importancia en todo momento y en el caso de las ciclovías permitirá ofrecerles una información más completa sobre el proyecto y sus beneficios, además de escuchar sus dudas o inquietudes. Precisó que el proceso de socialización se realiza de manera virtual y también de forma presencial con límite de asistentes y respetando los protocolos sanitarios establecidos ante la pandemia. El objetivo es dar a conocer el uso correcto de esta nueva infraestructura ya instalada en varias partes de la ciudad, así como sus beneficios y los cambios que conlleva que permitirán mejorar sustancialmente la movilidad urbana. “Para nosotros lo más importante es mantener un diálogo permanente con la ciudadanía y sobre todo cuando se trata de temas tan sensibles e importantes”, dijo. Comentó que hasta el momento se han realizado tres acciones de socialización, con la participación de 113 personas (96 mujeres y 17 hombres). De este número de asistentes, 65 estuvieron de manera virtual. Barrera Concha destacó que Mérida es una ciudad que destaca a nivel mundial en diferentes ámbitos y su desarrollo apegado a la sustentabilidad contribuye a posicionarla aún más como una urbe en la que el bienestar ciudadano y el cuidado del medioambiente van de la mano. —Por eso en estas pláticas de socialización de la ciclovía exponemos claramente los principales beneficios para la salud, el medioambiente, la seguridad y el desarrollo económico que conlleva esta nueva infraestructura urbana —puntualizó. También se informa a los ciudadanos acerca del derrotero de los nuevos 71 km de ciclovía que atraviesan la ciudad de sur a norte y que se suman a los más de 60 km ya existentes, haciendo un total de 113 km de vialidad segura para los ciclistas Comentó que al ser un nuevo tipo de infraestructura es necesario que los ciudadanos en general se familiaricen con los modos de uso de los diferentes espacios a lo largo de las ciclovías. “Queremos que todos entiendan perfectamente el uso que se da a la ciclovía, el ciclo-carril, el carril compartido y el carril bus-bici y que en el caso de los dos primeros son exclusivos para bicicletas y los dos últimos están planeados para compartirse de forma segura con otros tipos de vehículo”, remarcó. El Alcalde recordó que tanto Yucatán, como su capital Mérida, se ubican entre los primeros lugares del país con mayor número de bicicletas. Aseguró que las tres reuniones de socialización realizadas hasta el momento han registrado buena aceptación e interés ciudadano, ya que ahí se responden sus dudas sobre la nueva señalética, principalmente, así como la normatividad para todos los conductores al hacer uso de la ciclovía. Así como hay dudas sobre diferentes aspectos, también hemos recibido comentarios de agradecimiento y felicitación por la obra, dijo. La primera socialización para difundir el Plan de Infraestructura de Ciclovías se realizó el pasado jueves 18 de febrero a las 17 horas en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social. A esta reunión asistieron 15 vecinas y 3 vecinos representantes de consejos de participación ciudadana de la zona norte, oriente y poniente de la ciudad. La explicación estuvo a cargo de Rubén Argáez, del Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento de Mérida (IMPLAN). También participó Ana Luisa Alducín Aguilar, Coordinadora de proyectos de movilidad del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Gobierno del Estado (IMDUT) para responder las preguntas. La segunda reunión fue el viernes 19 de febrero, a la misma hora, en el Centro de Desarrollo Integral de San José Tecoh, ubicado en la colonia del mismo nombre. Asistieron 28 mujeres y 2 hombres representantes de Consejos de Participación Ciudadana de las colonias de San José Tecoh, Plan de Ayala, La Mielera y de la comisaría de Xmatkuil. La exposición estuvo a cargo de los arquitectos Edgardo Bolio Arceo, director del IMPLAN y Juan Espadas Sauri, de la misma dependencia. Para responder las dudas e inquietudes estuvo Sergio Chan Peniche, Jefe del departamento de proyectos de movilidad del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Gobierno del Estado (IMDUT). La tercera reunión se realizó vía zoom este miércoles 24 de febrero con personal municipal de las Direcciones de Atención Ciudadana, Desarrollo Social, Unidad de Desarrollo Sustentable, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Bienestar Social y Secretaría de Participación Ciudadana, a la cual asistieron 53 mujeres y 12 varones. La coordinación para las socializaciones está a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana, la exposición a cargo del IMPLAN y la atención a dudas a cargo del IMDUT. Las socializaciones continuarán al menos dos por semana con la ciudadanía y personal municipal. —

Yucatán

Gobierno de Yucatán estrecha relaciones con la comunidad judía de Mérida

El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda sostuvo una reunión con integrantes de la asociación civil Comunidad Judía de Mérida, a fin de estrechar la relación entre el Gobierno del Estado y este grupo. Durante la reunión en Palacio de Gobierno, el funcionario estatal, en compañía de la directora de Asuntos Religiosos, Norma Barnet Cantón, reiteró la apertura a la comunicación y las condiciones inmejorables con las que cuenta Yucatán por su conectividad terrestre, marítima y aérea, así como su ubicación geográfica y atractivos turísticos. En este sentido, Alejandro Gabriel Rabinovich Noé, presidente del Consejo de Administración de la Comunidad Judía en Mérida, indicó que la apertura al diálogo por parte del Gobierno estatal es evidente, por lo que espera que esta relación se estreche. De igual manera, comentó que actualmente existen alrededor de 200 personas que profesan esta religión en Yucatán, quienes se encuentran repartidas en diversos municipios como Mérida, Progreso, Valladolid, Izamal, entre otros. El presidente de la asociación civil expuso que hay interés de la comunidad judía en establecer sus negocios, invertir y, con ello, crear más fuentes de empleo locales y dentro de ello también se encuentra la construcción de una sinagoga y un cementerio acordes a las tradiciones judías. “El tema de la seguridad que tiene el estado, tanto de seguridad pública como en cuestión jurídica y patrimonial, es un atractivo fundamental para las personas de nuestra comunidad decidan asentarse en Yucatán”, manifestó. Asimismo, Lozano Poveda destacó que, como resultado de las acciones implementadas desde el Gobierno del Estado, la entidad goza de excelentes condiciones en materia de seguridad, certeza jurídica, patrimonial y de transparencia en el uso de recursos, las cuales han sido elementales para que Yucatán se consolide como uno de los estados de la República que más inversiones ha atraído durante lo que va de la pandemia.  

Mérida

Repavimentarán 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha, pusieron en marcha los trabajos de repavimentación de 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida, proyecto contemplado en el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que vendrá a ofrecer un traslado más ágil, pero, sobre todo, más seguro para quienes circulan por esta importante vía. En los bajos del puente Mérida-Tetiz, Vila Dosal y Barrera Concha dieron el banderazo que marcó el inicio de esta obra que, con una inversión de 50 millones de pesos, atenderá una de las problemáticas más sentidas e impostergables para mejorar la movilidad en este punto de la ciudad. El Periférico es una de las arterias más transitadas en la ciudad y su repavimentación es responsabilidad del Gobierno federal, toda vez que se trata de una vía federal, pero hasta el momento no se han recibido recursos para esta labor. Por ello, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron atender su repavimentación en los puntos más críticos debido a que es una necesidad urgente, por lo que se espera continuar con este proyecto y que se agregue la Federación a esta suma de esfuerzos para ir avanzando más. Con ello, se busca hacer más eficiente el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos. Sin duda, la intervención del Anillo Periférico se ha vuelto una prioridad que no puede ser aplazada ante el exponencial crecimiento que la ciudad ha presentado en los últimos años, por lo que, en el marco de la Agenda 2050, el Gobierno de Vila Dosal y el Ayuntamiento de Barrera Concha están sumando esfuerzos para atender esta problemática y mejorar la calidad de vida de los yucatecos. Cabe mencionar que, el Anillo Periférico de la ciudad de Mérida cuenta con una longitud de casi 50 kilómetros, por cada cuerpo de la vía, por lo que, se decidió dar el primer paso para su mejoramiento e intervenir, de manera inicial, los primeros 10 kilómetros críticos, 5 kilómetros del cuerpo interior y otros 5 kilómetros del cuerpo exterior. No obstante, se espera que el Gobierno Federal pueda sumarse a este proyecto para poder abarcar una mayor distancia. Al respecto, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que esta obra no contempla la intervención a ambos carriles de los tramos considerados, sino que se estará dando prioridad a aquellos donde se han detectado daños más importantes y que requieren la atención con urgencia, beneficiando así a 959,748 habitantes. Asimismo, Crespo Méndez indicó que, como parte de esta obra, el Gobierno del Estado estará repavimentando 7 kilómetros del Anillo Periférico y el Ayuntamiento de Mérida estará interviniendo 3 kilómetros de esta vía, y para ello, se estarán realizando labores de fresado, renivelación, bacheo, construcción de carpeta de concreto en caliente de 8 centímetros de espesor, riego de tapón y se estará colocando señalamiento.  

Yucatán

Vila Dosal considera urgente iniciar vacunación contra coronavirus en zonas urbanas 

Como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal insistió en la solicitud a las autoridades federales para comenzar lo más pronto posible con la vacunación contra el Coronavirus a la población de las zonas urbanas y concluir con aplicación de dosis al personal de salud, tanto del sector público como del privado. Durante un encuentro virtual entre integrantes de la Conago y funcionarios del Gobierno federal para revisar avances en la estrategia nacional de vacunación, Vila Dosal señaló que la urgencia de atender con la aplicación de la vacuna a los habitantes de las áreas urbanas se debe a que ahí se está presentando el mayor número de contagios e ingresos hospitalarios. En presencia de los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez y Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela, el Gobernador también reiteró la petición de la Secretaría de Salud federal del manual operativo del proceso de vacunación, para conocer cuáles son las atribuciones de los coordinadores estatal de vacunación en esta estrategia. “Hace unas semanas nos dijeron que en los próximos días iba a estar listo y nos lo iban hacer llegar, pero hasta el momento no lo tenemos. Es importante que podamos contar con este manual para que todos tengamos claro las funciones del coordinador estatal de vacunación y también cuáles son las funciones y alcances de delegados de Bienestar, porque es una realidad que en algunos estados está funcionando muy bien, pero en otros pareciera que se están excediendo de sus atribuciones con lo cual estamos complicando el proceso de vacunación”, aseveró Vila Dosal. Ante ello, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Riadura, informó que en los próximos días estará listo dicho manual, el cual se publicará para que se pueda tener acceso y también se hará llegar a las entidades federativas. En ese marco, Vila Dosal junto con la Gobernadora de Sonora y presidenta de la Conago, Claudia Pavlovich y los Gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza David y de Durango, José Rosas Aispuro, coincidieron en la petición de que el Gobierno federal provea a los estados de un calendario sobre el programa de llegada de vacunas. De manera particular, Vila Dosal solicitó se informe de manera clara de cuáles son los criterios en los que se basa la distribución de las vacunas, sobre todo para determinar las que van a tal o cual municipio, ya que hasta el momento no se tiene claro el mecanismo o la forma de repartir las dosis. “Es muy importante que los estados sepan con anterioridad, sobre todo cuando se intensifique los envíos de vacunas, cuántas van a estar llegando, para que se hagan las previsiones correspondientes y nos vayamos preparando para tener una mayor coordinación, a fin de que este proceso para la población sea más ágil y ordenado”.

Mérida

Reasignarán recursos del Carnaval a programa “Computadora en Casa”

Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a generar las mejores condiciones posibles para la ciudadanía y lo hemos cumplido de manera integral, incluso en temas que no son de nuestra competencia directa, como la salud y la educación, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestro interés es ofrecer a la ciudadanía alternativas para mejorar sus condiciones de vida, atendiendo todos los temas a nuestro alcance—puntualizó. El Alcalde señaló lo anterior durante una rueda de prensa para presentar la convocatoria del programa “Computadora en casa”, en el que se invertirán 10 millones de pesos con recursos que se redireccionaron de la cancelación del Carnaval virtual 2021. Durante la rueda de prensa, que se llevó al cabo en la sala 3 “Fernando Espejo” del Centro Cultural de Mérida Olimpo, Barrera Concha subrayó que este programa se manejará con total transparencia, con reglas claras y abiertas. Agregó que la aprobación de la lista de beneficiarios estará a cargo de un comité que integrarán, además del Presidente Municipal, los directores de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar; DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche; Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, así como el subdirector de Educación, Aldo Díaz Novelo y la regidora que presida la Comisión Especial de Educación. Este comité se encargará de analizar, vigilar y realizar el proceso que incluye estudios socioeconómicos a los interesados en inscribirse al programa. Explicó que en una primera etapa se repartirán 1,000 computadoras compradas a un costo preferencial de alrededor de $10,000 (precio en el mercado $14,000). El subsidio municipal será por el 40% y el crédito por el 60% restante que se deberá cubrir en 12 mensualidades. La convocatoria estará disponible a partir del 1 de marzo en nuestro sitio web www.merida.gob.mx donde se podrán conocer los trámites y requisitos necesarios para participar en este programa, añadió. En su mensaje, Barrera Concha mencionó que “Computadora en Casa” es un programa necesario y oportuno, ya que impacta de manera directa en una de las necesidades más apremiantes que tienen hoy las niñas, niños, jóvenes, padres de familia y tutores, ante el panorama de la pandemia y las clases en casa. También comentó que los empleados municipales involucrados en el manejo y los procesos de este programa no podrán participar en el mismo. Por su parte, Eduardo Seijo precisó que el crédito que recibirán los beneficiarios, del 60% del predio del producto, tendrá tasa de interés de 8% anual, la misma que se ofrece en los créditos Micromer, y el pago será a 12 meses. La factura será entregada al beneficiario en cuanto cubra la totalidad del crédito. Informó que las computadoras que se ofrecerán como parte de este programa son portátiles, con procesador de 2 núcleos y 2 hilos (threads) con frecuencia base de 1.1 gigahercio, caché de 2 megabyte, memoria de 4 gigabyte y almacenamiento de 512 gb, 2 puertos USB y un puerto 3.5 mm para auriculares/ micrófono. Además, conexión inalámbrica de Wi-fi, bluetooth 4.0, pantalla de 14” LED, resolución HD (1366 x 768), cámara web integrada, batería de 10,000 mah, sistema operativo con licencia Windows 10 64 bits y con garantía de fábrica de 1 año en todas sus partes, incluyendo la batería. Los trámites para inscribirse a “Computadora en casa” se podrán realizar en la plataforma www.merida.gob.mx y de manera presencial de 9 a 15 horas en el departamento de Apoyos Educativos en la subdirección de Educación y Bienestar Social.    

México

López-Gatell recibe oxigenación complementaria

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell está recibiendo oxigenación complementaria porque presentó una disminución en la oxigenación debido a la enfermedad de covid-19 que contrajo. Así lo confirmó el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá,  aclaró que la disminución en la oxigenación del doctor López-Gatell inició el martes por la noche. “El doctor presentó, el día de ayer, una disminución en sus niveles de oxigenación y por recomendación de su médico está recibiendo una oxigenación complementaria y como hemos dicho aquí, en todas las conferencias de prensa, que la atención temprana de los cuadros que pudieran transitar de leves a moderados va a rendir grandes frutos para que no se compliquen y retornen a un cuadro leve para luego tener una recuperación absoluta.” Cero defunciones por reinfección En otro tema, el funcionario celebró que se han reportado cero defunciones por reinfección del virus SARS-CoV-2 causante de covid-19, según datos del director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. Sobre los ensayos clínicos de la vacuna contra covid-19 en niños menores de 16 años, explicó que la vacuna de Janssen lo tenía contemplado y seguramente conforme avance el tiempo se irán registrando diferentes ensayos que puedan estudiar la efectividad de las vacunas en menores de edad. “Esto se puede hacer mientras, con estas autorizaciones de uso de emergencia que se dan con los resultados interinos o intermedios de las fases tres, empezamos a aplicar las vacunas y el perfil de seguridad y eficacia se va a actualizando con los datos que tenemos”, indicó. Si los resultados de los ensayos clínicos dicen que 10% –son números no reales—de las personas presentan náuseas y en la aplicación de las vacunas resulta que ese 10% ahora es 15%, se tiene que actualizar la información. Es por eso la gran importancia de la farmacovigilancia que para efecto de todas las vacunas se lleva en México por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, la Dirección Nacional de Epidemiología y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Proceso)