Mérida

SANA pone en marcha seis nuevas unidades para recolección de basura en Mérida

Como parte del mejoramiento continuo al servicio de recolección de basura en el municipio, el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha seis nuevas y modernas unidades de la empresa SANA, equipadas con tecnología avanzada para brindar mejor atención a la ciudadanía. Apuntó que este esfuerzo para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos también es el reflejo del compromiso que tiene el sector empresarial con sus autoridades locales para ayudarles a cumplir con el objetivo de Basura Cero. —Esto no quiere decir que con esto se vaya a generar menos basura, sino que se podrá tener un mejor manejo de los residuos y desechos—expresó.  Carlos Santiago Ruiz, director ambiental de Grupo SANA, informó que la implementación de las nuevas unidades, en las que se invirtieron alrededor de 13 millones de pesos, tendrán una capacidad de recolección de hasta 216 toneladas por día. Mencionó que a estos camiones se suman además tres cajas compactadoras del mismo modelo, que ya se encuentran en servicio para beneficio de 44 mil predios con 180 mil habitantes. Posterior a la ceremonia protocolaria, el Alcalde recorrió las mesas de la Brigada de la Salud, donde atendió algunas peticiones y constató el servicio que se brinda a los ciudadanos.

Mérida

Programa “Casa Segura” registra 256 solicitudes de indemnización por robo e incendios

La seguridad y tranquilidad de las y los meridanos es prioritaria para el ayuntamiento y una manera de retribuirles la confianza es garantizando la protección del patrimonio familiar conseguido con tanto esfuerzo, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —El compromiso de nuestra administración siempre ha sido llevar a cabo una gestión responsable, con un manejo transparente y eficiente de las finanzas públicas que nos permita seguir proporcionando a la ciudadanía más y mejores obras, servicios y programas como el de “Casa Segura”—enfatizó. Acompañado del director de administración, Aquiles Sánchez Peniche, el Presidente Municipal visitó la casa de la señora Nayeli Lezama Alarcón, en el fraccionamiento La Herradura, para entregarle un cheque del programa Casa Segura, como apoyo por un siniestro ocurrido en el predio. Como se ha informado, “Casa Segura” es un programa impulsado por el Ayuntamiento que cubre las pérdidas por diversos siniestros en predios cuyos propietarios estén al día con el pago de su impuesto predial. —Con este programa todos los meridanos  cumplidos y responsables tienen la certeza de que sus pertenencias estarán aseguradas y de que su Ayuntamiento no los dejará solos cuando más lo necesitan —aseveró el Concejal. Al entregar a la beneficiaria el cheque por la cantidad de $9,714.40, Renán Barrera recordó que el programa “Casa Segura” garantiza el patrimonio de los ciudadanos que sufren algún tipo de siniestro como incendio, o robo en su vivienda. Acompañada de su esposo José Alfredo Romero Hernández, Lezama Alarcón agradeció el apoyo del alcalde y en especial su visita, ya que de esta manera demuestra que está al pendiente de las necesidades de los ciudadanos y de todo lo que ocurre en el municipio. —Me siento muy contenta de haber cumplido con el pago de mi impuesto porque a diferencia de lo que pagué, estoy recibiendo mucho más y este dinero lo vamos a utilizar para seguir reparando los daños que sufrió nuestra casita —enfatizó. Barrera Concha mencionó que en lo que va de su administración se han atendido un total de 256 siniestros (174 por robo y 82 por incendios), de los cuales 74 han sido indemnizados, 82 se encuentran en proceso y 100 han sido rechazados al no cumplir en su totalidad con los requisitos establecidos para el pago del seguro o porque el interesado desistió y no continuo con el trámite. El monto total por la cobertura de indemnizaciones ascendió a $800,903.78. —Durante la administración, el total de casas cubiertas en el 2019, fue de 203,734 predios, en el 2020 fueron 196,126 y ahora los primeros dos meses de este 2021 tenemos un promedio de 180,377, esto habla de que a pesar de las circunstancias en que nos encontramos por causa de la pandemia, los meridanos siguen siendo cumplidos con el pago del impuesto predial —expresó. Barrera Concha recordó que “Casa Segura” es parte del Plan Municipal de Desarrollo que impulsa el municipio, cuya estrategia es la de elevar la seguridad de los habitantes de la ciudad. Finalmente, enfatizó que la suma máxima asegurada de estos apoyos es de 20 mil en caso de robo y hasta 25 mil por incendio causado por rayo o explosión, siempre y cuando los contribuyentes tengan sus predios registrados como casa habitación.

Yucatán

Habitantes del sur de Yucatán reciben diversos apoyos

Habitantes del sur de Yucatán cuentan con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para continuar mejorando sus condiciones vida mediante la distribución de maíz para el consumo de miles de familias, obras de agua potable, acciones de vivienda, mejoramiento de espacios educativos y equipos para las escuelas. En gira de trabajo por la comunidad maya de Xaya del municipio de Tekax, Vila Dosal constató los trabajos de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable para hacer más eficiente y dar mejor cobertura en el suministro del vital líquido, acción que beneficia a los habitantes de 11 comisarías de este municipio. Ante el Gobernador, el alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero y el director del Organismo de Cuenca Peninsular de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Sergio Chan Lugo, detalló que los obras en este lugar, consistieron en el cambio de equipo de bombeo y del sistema de cloración, obra civil y eléctrica a través de una inversión de más de 3 millones de pesos para beneficio de 5,974 habitantes Asimismo, el funcionario estatal explicó que estas obras son el resultado del compromiso hecho por el Gobierno del Estado con los habitantes de Tekax, quienes sufrían las consecuencias de un sistema de abastecimiento deficiente. Además, expuso que con las modificaciones y mejoras en el sistema de bombeo, se distribuye el preciado líquido de manera regular y eficiente a las localidades mencionadas, además de que se efectúa un considerable ahorro de energía. Posteriormente, Vila Dosal supervisó la distribución de maíz para consumo dentro del programa “Seguridad Alimentaria” que beneficia a 224,000 familias que más lo necesitan de 75 municipios del estado y que se está haciendo llegar casa por casa, como parte de un esfuerzo del Gobierno del Estado en el que se destinan 61 millones de pesos. En el caso particular de Tekax, se apoya a 5,000 familias de 62 localidades, quienes reciben sacos de 20 kilos del grano, el cual ayudará a suplir sus necesidades alimentarias. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que el programa de Seguridad Alimentaria consiste en la distribución de 8,900 toneladas de semilla de maíz para consumo, lo que permite que 224,000 familias de 75 municipios del estado puedan contar con este alimento. Después, el Gobernador corroboró la entrega de equipamiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo a planteles de este municipio, en donde la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo explicó que, se equipó a 12 colegios dentro de este esquema, las cuales se ubican en las comisarías tekaxeñas, de Kantemó, Benito Juárez, Kinil, San Diego y Kancab para beneficio de 681 alumnos. Estos planteles, detalló Villanueva Trujillo, se equipan con material de protección civil, equipo de supervisión para los alimentos, artículos de limpieza, baterías de enseres de cocina, mobiliario, mesas, sillas, además de refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas y otros enseres. A través del Programa Escuelas de Tiempo Completo, se beneficia a 16,508 alumnos de 49 municipios y se sigue entregando mobiliario escolar para apoyar a 367 escuelas de 79 demarcaciones. Por último, el Gobernador, realizó la entrega de certificados del programa de Vivienda Social, como parte de las 3,810 acciones, entre pisos, techos, cuartos adicionales, baños y cocinas ecológicas, que se realizaron el año pasado en 88 municipios en beneficio de más de 20,882 familias a través de una inversión de más de 1,151 millones de pesos. En presencia de Vila Dosal y el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, destacó que en lo que va de la presente administración estatal se han realizado más de 21,000 acciones de vivienda.

Mérida

Reconocen la aportación cultural y gastronómica de la comunidad libanesa a Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha reconoció la invaluable aportación que la cultura libanesa le ha aportado a la ciudad, no solo en el ámbito cultural, sino también en el aspecto gastronómico, social y económico desde la llegada de los primeros libaneses, cuyos descendientes hoy son parte importante de la dinámica social y económica de Mérida. El Alcalde acudió hoy a la ceremonia protocolaria del “Día Mundial del Emigrante Libanés”, en la que indicó que el Ayuntamiento se suma a la conmemoración de los 150 años de la llegada de los emigrantes del Líbano a México y Yucatán. Ante el Cónsul Honorario del Líbano para la Península, Ricardo Elías Dajer Nahum, y el presidente del Club Libanés de Mérida, Sergio Asís Abraham Rodríguez, convocó a los presentes a mantener el trabajo conjunto. “Si continuamos fortaleciendo el bien común sobre las prioridades individuales, tendremos la certeza de que estaremos heredando una mejor ciudad a nuestras familias y honrando la memoria de nuestros antepasados”, expresó. Cabe señalar que en conmemoración a esta celebración, por la noche, el Ayuntamiento también llevará a cabo la iluminación del Palacio Municipal. En su intervención el Cónsul Honorario del Líbano para la Península, Ricardo Dájer Nahum, enfatizó que la conmemoración de este día se engalana con el nombramiento de la calle 1-H de la colonia México Norte, como “Dr. Fernando Elías Dájer Nahum”, propuesta hecha por el Alcalde meridano ante el Cabildo y que fue aprobada por unanimidad. —El reconocimiento al Dr. Dájer es también un reconocimiento a nuestra comunidad, significa también que nosotros, los integrantes de la comunidad yucateca de ascendencia libanesa adquirimos un compromiso de frente a las autoridades de la ciudad y de la sociedad civil de Yucatán y debemos estar a la altura del homenajeado—expresó. El empresario también destacó por primera vez la presencia de un Presidente Municipal en esta celebración y enfatizó que Renán Barrera ha sido un incansable promotor de las aportaciones que las diversas comunidades originarias de otros países, entre ellas la comunidad libanesa, le otorgan a Mérida. Por su parte, Sergio Abraham Rodríguez, presidente del Club Libanés, reconoció el trabajo cercano del Alcalde con la comunidad libanesa, hecho que dijo, fue visible desde su primera administración municipal. —Durante su primera gestión se logró nombrar Avenida Líbano a la calle 20 de la colonia México y hoy recibimos este segundo regalo, el nombrar a la calle 1-H que conecta a la avenida Líbano con la glorieta al Centrito, paralelo al Club Libanes de Mérida como la calle “Dr. Fernando Elías Dájer Nahum” —apuntó.

Yucatán

Familias yucatecas reciben apoyos del programa “Seguridad Alimentaria”

El impacto de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en Yucatán causaron fuertes afectaciones al cultivo del maíz para autoconsumo, lo que generó que el grano escaseara y su precio incrementara hasta en un 30%, propiciando que las personas enfrentaran dificultades para conseguir alimento. Ante esa situación, el gobernador Mauricio Vila Dosal determinó apoyar a 224,00 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas de maíz  dentro del programa “Seguridad Alimentaria”, para mejorar sus condiciones nutricionales y respaldar su economía. Durante una gira de trabajo por Tixméhuac, Vila Dosal continúo con el reparto de sacos de 20 kilos de maíz a familias que más lo necesitan de esta demarcación, en donde también entregó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios en escuelas públicas, equipos para los planteles del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y acciones del programa de Vivienda Social. A su vez,  el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, recordó que el año 2020 ha sido catastrófico para la gente del campo, sobre todo para las comunidades del interior del estado, donde el principal cultivo afectado fue el maíz, por lo que resaltó que la entrega de este producto es de suma importancia para su autosuficiencia alimentaria. El funcionario estatal detalló que estas 8,900 toneladas, que se traducen en un total de 448, 500 bultos de maíz en una presentación 20 kilos, se entregarán casa por casa por personal de la Seder, siguiendo todas las medidas sanitarias necesarias para evitar cualquier contagio de Coronavirus. Posteriormente, Vila Dosal supervisó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en 10 escuelas de esta demarcación en los que se aplican recursos de más de 3 millones de pesos, los cuales permitirán que los alumnos y maestros puedan contar con instalaciones adecuadas cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan. Después, el Gobernador y la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, realizaron la entrega de equipamiento para 6 colegios del Programa Escuelas de Tiempo Completo, los cuales consistieron en refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas, congeladores, entre otros utensilios y artículos de limpieza.

Mérida Policia

Policía Municipal, factor clave para seguir siendo una ciudad segura: Barrera

A nivel nacional, Mérida es catalogada como una de las ciudades más seguras de México y eso se debe a la cohesión social que existe entre los ciudadanos, quienes han procurado involucrarse con su entorno y fomentar las buenas prácticas, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. A esto se suma que tenemos una Policía Municipal profesional, en constante actualización para brindar un mejor servicio y que ha abonado a que Mérida se mantenga a la altura de los retos diarios, con trabajo cercano a la población, puntualizó. “La actuación de nuestra policía municipal es uno de los factores clave para el alto índice de percepción de seguridad que tiene Mérida a nivel nacional e, incluso, internacional”, expresó. El Alcalde indicó que la labor de la corporación policiaca municipal es una muestra de que es posible seguir construyendo y fortaleciendo a la ciudad hasta convertirla en una Mérida de Diez, con políticas públicas adecuadas y agentes que se desempeñen con profesionalismo y sensibilidad. Agregó que la llegada de la pandemia fue un detonante para que los gobiernos municipales ajustaran presupuestos y en materia de seguridad se siguiera priorizando el desarrollo de programas, infraestructura, equipamiento y profesionalización para la Policía Municipal. —Un primer paso fue la instalación del Consejo de Seguridad Pública y Prevención del Delito el cual ha sido un puente de diálogo entre la sociedad yucateca que siempre se ha caracterizado por su cohesión, por involucrarse con su entorno, haciéndolo el factor principal para que Mérida se mantenga como modelo nacional de seguridad—expresó. El Concejal aseguró que uno de los programas de la Policía Municipal de gran relevancia es el D.A.R.E (Drug Abuse Resistence Education por sus siglas en inglés), que fomenta la prevención en el consumo de drogas y, en consecuencia, todo lo que ese problema conlleva. “El programa siembra valores en los niños y jóvenes para que se conviertan en ciudadanos comprometidos y conscientes y llegó a Mérida en 2008, cuando quienes integrábamos el Cabildo priorizamos la necesidad de que desarrollar programas de prevención que permitieran a Mérida mantener sus bajos índices delictivos”, dijo. Asimismo, subrayó que en estos tiempos de COVID-19, Mérida fue la primera ciudad que cuando cerraron las escuelas y ya no se pudo ofrecer pláticas presenciales, de inmediato se lanzaron cápsulas informativas del programa, a través de las redes sociales, de manera que los agentes permanecieron en contacto con la comunidad y le dieron seguimiento al programa D.A.R.E. Barrera Concha señaló que a la fecha integran la corporación 425 policías municipales, quienes tiene bajo su jurisdicción 147 manzanas del centro de la ciudad, incluido el Centro Histórico donde a diario convergen alrededor de 200 mil a 400 mil personas. Recordó que, recientemente la corporación recibió 50 equipos de cámaras de solapa, en el que se invirtieron $312,499 provenientes de recursos del desaparecido programa Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg 2020).

Yucatán

Clausuran fiesta de más de 200 personas que se realizaba en un rancho sobre la carretera Mérida-Motul

Una fiesta que congregó a más de 200 personas en el Rancho Reygar, ubicado en la carretera Mérida-Motul, fue suspendida por personal del Gobierno del Estado por incumplir las medidas sanitarias implementadas ante la pandemia del Coronavirus.     Como parte de los operativos de vigilancia sanitaria, elementos de las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), acudieron a dicha propiedad, donde corroboraron que la fiesta se llevaba a cabo sin las medidas y protocolos sanitarios y con la presencia de más de 200 invitados, por lo que se retiró a los asistentes.     Ahí, personal del Gobierno del Estado procedió a informar al responsable de la fiesta que se identificó como Juan García, que se impondrá una multa de hasta de hasta 180,000 pesos, toda vez que este tipo de eventos se encuentran suspendidos por la contingencia sanitaria desde el pasado 14 de diciembre.   Cabe recordar que, como parte de la reapertura gradual y segura de los eventos sociales en el estado, desde el 1 de marzo, las haciendas, hoteles, salones de eventos y similares pueden realizar reuniones, utilizando hasta el 30% de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones, entre otros, no obstante, todavía no se pueden llevar a cabo eventos sociales que impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o cualquier otro festejo similar.     Con ello, se busca que la reactivación gradual del sector se dé de una forma segura y que vaya acorde al estatus de los indicadores epidemiológicos del estado, por lo que, el Gobierno del Estado recalca que, por el momento, no se permitirán las bodas, bautizos, XV años, eventos de entrenamiento masivo y ningún tipo de evento social que sea distinto a los previamente mencionados que ponga en riesgo la salud de los yucatecos.     Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.   El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos

Mérida

El Ayuntamiento promueve la vigilancia y seguimiento de programas y recursos para el combate a la corrupción

Como autoridad cercana y responsable, tomar en cuenta las opiniones de las y los ciudadanos en las decisiones más importantes para la ciudad ha permitido al Ayuntamiento aplicar los recursos públicos de la manera correcta, donde más se necesitan, lo que fortalece el avance hacia una Mérida de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, mencionó que la Unidad de Contraloría Municipal desempeña un papel fundamental entre la ciudadanía, al hacerla parte de la vigilancia y seguimiento del trabajo diario para combatir la corrupción. —Con apoyo de esta unidad, hemos logrado fortalecer la participación ciudadana en el municipio, hoy contamos con 26 comités de vigilancia, los cuales se encargan de constatar que los programas sociales y la obra pública, sean aplicados de manera justa y adecuada —explicó. —Esto no solo nos consolida como un gobierno transparente en la rendición de cuentas, sino que el tener una activa participación ciudadana nos da la posibilidad de mantener un diálogo abierto y cercano con nuestra gente lo que hace más eficiente nuestra labor municipal ya que los resultados están a la vista —expresó. El Alcalde remarcó que parte de esos resultados de vigilancia y supervisión se han visto reflejados en los Programas Emergentes del Ayuntamiento implementados por la pandemia del COVID-19. Mencionó que gracias a ello, en el segundo año de la administración municipal se realizaron 61 auditorías financieras, operativas y de Tecnologías de la Información a las Unidades Administrativas, 148 procesos de licitación pública, 116 concursos por invitación, se atendieron 3 denuncias y se brindó capacitación a 15 consejos de participación ciudadana, aun cuando nos encontrábamos en plena contingencia sanitaria por el Covid-19. También se realizaron 52 actividades de verificación con apoyo de la ciudadanía para constatar que la entrega de los apoyos sea directa a la ciudadanía. Igualmente, recordó que se crearon 7 programas emergentes: Ruta de la Salud, Mérida me activa, Creación de FEREM, Apoyo de despensas a grupos vulnerables, Apoyos a la creación y difusión de la cultura, Apoyos a caleseros y guías de turistas y apoyos a oferentes de Mérida en domingo y el Corazón de Mérida. Barrera Concha comentó que aunado a lo anterior se hicieron 11 auditorías a los programas y acciones que surgieron por la pandemia del COVID-19. Los resultados de esas auditorías están a disposición de la ciudadanía en el portal del Ayuntamiento, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Transparencia —Durante ese mismo periodo atendimos 41 orientaciones, 4 quejas y 3 denuncias de enero a noviembre del presente, a través del programa de atención y orientación ciudadana, quejas y denuncias —apuntó. Además, comentó, se hicieron 38 visitas de inspección física, con el fin de verificar los procesos de ejecución, entrega y conclusión de las obras del mes de julio a octubre de 2020; se han ofrecido 85 cursos en los que 3,967 servidores públicos recibieron capacitación y conocieron más a detalle la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán. —Actualmente un 30% del personal de las Unidades Administrativas ha presentado una evaluación de los conocimientos y aplicación del Código de Ética y de Conducta. Existe un programa mediante el cual se dará más alcance a estas evaluaciones —indicó A la fecha, precisó, se han conformado 26 comités de Contraloría Social y capacitado a 47 consejos de Participación Ciudadana. El Edil mencionó que como parte del trabajo de la Contraloría Social, de septiembre de 2018 hasta febrero de 2021, se realizaron 24 visitas a las escuelas, lo que equivale a que 6,813 niñas y niños participaron en las pláticas del programa “Por una Mérida con valores”. Aunado a lo anterior también se llevaron a cabo acuerdos con instituciones vinculantes como el movimiento Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA); la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán (SECOGEY) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) Por su parte, Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Municipal informó que en la premisa de seguir ofreciendo un trabajo de calidad en materia de combate a la corrupción, el próximo 24 de marzo, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, ofrecerán el curso “Compliance Empresarial”, dirigido a los proveedores activos del Ayuntamiento la Comuna. —El ayuntamiento de Mérida es el primer municipio a nivel nacional en proponer estas herramientas a sus proveedores para unir esfuerzos en la lucha contra el desvío de recursos y la corrupción, un mal que ha impedido el desarrollo y crecimiento de todo el país—apuntó. Esta actividad, dijo, surge como parte de las iniciativas presentadas en el Consejo Municipal Anticorrupción por la Unidad de Contraloría del Ayuntamiento de Mérida, planeadas para combatir la corrupción y fomentar una rendición de cuentas transparente y de cara al ciudadano. Su objetivo es difundir un conjunto de instrumentos y herramientas de carácter preventivo, para garantizar que las actividades que lleven a cabo las empresas, vayan de acuerdo a lo regulado, explicó. Agregó que esa capacitación deriva del plan de integridad empresarial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual promueve una política de “Cero tolerancia” a la corrupción en el sector empresarial. —

Mérida

NO se suspenderá el lunes 15 de marzo el servicio de recolección de basura por el día inhábil

El Ayuntamiento de Mérida informa que con motivo del día inhábil por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el próximo lunes 15 sus oficinas administrativas permanecerán cerradas al público, por lo que pide a la ciudadanía tomar las precauciones debidas para evitar contratiempos.   Las empresas recolectoras de basura, al igual que el relleno sanitario, trabajarán en su horario normal, por lo que los ciudadanos podrán sacar su basura domiciliaria en los horarios acostumbrados.   Asimismo, informa que la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida laborará con guardias para atender los reportes ciudadanos que se presenten.   Los departamentos de Alumbrado Público poniente y oriente contarán con tres brigadas que laborarán de 7:00 a 14:00 horas, de las 15:00 a las 22:00 horas; y de las 22:00 a las 5:30 horas. El departamento de Drenaje trabajará de siete de la mañana a cinco de la tarde; Aseo Urbano en dos turnos, de 6 a 11 y de 11 a 16 horas.   Asimismo, los parqueros que atienden el Centro Histórico laborarán de 6 a 11 horas. El retiro de animales muertos de la vía pública se realizará de 7 a 16 horas.   El Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) permanecerá cerrado.   Respecto al parque zoológico Del Centenario se recuerda que su horario durante la contingencia es de miércoles a domingo, de 9 a 16 horas.   En cuanto al pago del predial estarán abiertas siete cajas recaudadoras en distintos puntos de la ciudad: Américas, Plaza Fiesta, Ventanilla Oriente, Altabrisa y Gran Plaza en horario de 12 del día a 6 de la tarde, mientras que en Xoclán y en el módulo ubicado en las oficinas de la Policía Municipal estarán en horario de 9 a 4 de la tarde. —

Yucatán

Yucatán seguirá apostando por la inversión y desarrollo en energías limpias

Empresas yucatecas refrendan su compromiso de proteger los empleos y cuidar el medio ambiente a través de la implementación de proyectos de energías limpias, como el nuevo sistema de paneles solares del Grupo La Anita, inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que además de representar un ahorro en el costo de la electricidad, también contribuye a mantener las fuentes de trabajo. Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, Vila Dosal constató la puesta en funcionamiento de los primeros 1,000 paneles solares, de un total de 2,650 que conforman este plan desarrollado por la firma dedicada a la elaboración de salsas y sazonadores. En las instalaciones del Grupo La Anita, en Ciudad Industrial, Vila Dosal atendió a la explicación de este proyecto que realizó el director de esta compañía, Francisco Ávila Heredia, quien detalló que, una vez concluido, este sistema constará de un total de 2,650 paneles solares y se realiza con una inversión de 27 millones pesos, con lo que se podrán generar 72,000 kilowatts por hora (Kwh) en promedio mensual y un ahorro anual de casi 5 millones de pesos el consumo. Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del presidente local de la Canacintra, Jorge Charruf Cáceres, el directivo yucateco agregó que, con la instalación de estos paneles solares, se propiciarán múltiples beneficios ambientales, como la eliminación de casi 100 toneladas de carbono, una vez se concluya todo el proyecto, con lo que este grupo comercial se convierte en un ejemplo para que otras empresas repliquen esta práctica. Cabe mencionar que los paneles instalados en la fábrica “La Anita” fueron adquiridos a la empresa Constructora Yucateca Social, con lo que también se impulsa la economía estatal para beneficio de empresas locales, añadió Ávila Heredia. Hay que recordar que, para contribuir a proteger los empleos de los yucatecos, recientemente Vila Dosal y Banverde firmaron un convenio para llevar a cabo la convocatoria “Energía gratis por 6 meses”, a través de la cual grandes y medianas empresas locales pueden obtener financiamiento y otras facilidades de una bolsa de 15 millones de dólares para adquirir e instalar paneles solares en sus negocios y con ello, ahorrar costos en energía eléctrica, protegiendo la economía y las fuentes de trabajo de las familias. Este convenio es un ganar – ganar para las empresas, ya que está diseñado para que puedan acceder a un financiamiento de entre 30 mil y 1 millón de dólares de un fondo total de 15 millones de dólares, esto con beneficios como el hecho de que no se requiere de una inversión inicial por parte de los usuarios. Además, de un período de gracia de hasta 6 meses, en el que no pagarán la electricidad producida por el sistema en lo que está a prueba. Otra ventaja es que, al término del plazo del contrato, la instalación fotovoltaica queda como propiedad del contratante y el pago de los paneles solares es conforme al pago de la electricidad que genere el sistema fotovoltaico, pagando un precio hasta 20% o 30% menor al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este esquema viene a darle una inyección directa a las empresas locales ante la complicada situación actual, con beneficios que redundarán en un alivio real para las tesorerías de los comercios y firmas. Además, representa muchos beneficios para el cuidado del medio ambiente. El alcalde Renán Barrera destacó la iniciativa del sector empresarial asegurando que el uso de energías renovables en el municipio, además de representar un ahorro en el uso de energía eléctrica, es de gran beneficio para la preservación del medio ambiente. También remarcó la importancia del convenio que el Gobernador Mauricio Vila firmó recientemente con Banverde para que empresas locales puedan acceder a un financiamiento que les permita adquirir paneles solares. Dijo que, por su parte, el Ayuntamiento impulsa el programa de incentivos fiscales, con descuentos del 15% en el pago del impuesto predial a empresas o viviendas que instalen paneles solares, y tengan azoteas verdes en sus predios. “Con esto buscamos garantizar el desarrollo sustentable y armónico del municipio, mediante la promoción del uso racional y eficiente de los recursos y el aprovechamiento de tecnologías para la generación de energías alternativas”, aseveró. Al abundar sobre el proyecto de paneles solares en el Grupo La Anita, Ávila Heredia indicó que la capacidad total instalada es de 547 kilowatts de potencia (Kwp) generados y 72,000 Kwh como promedio mensual, de los cuales 221 kwp de capacidad corresponden a la planta de alimentos, generando un promedio mensual de 29,000 Kwh, y en la planta de químicos la capacidad es de 326 Kwp que generan 43,000 Kwh en promedio mensual. En este sentido, el director de la firma yucateca indicó que la tendencia mundial respecto a la producción de energía limpia podría cambiar el plano económico en el mundo, por lo que quienes se adelanten en esta materia podrán gozar de diversos beneficios. Cabe recordar que Grupo La Anita es una marca yucateca que genera 1,000 empleos y tiene presencia en todo el territorio nacional con sus productos y servicios, además de contar con trascendencia internacional, con presencia en el mercado de Estados Unidos, Europa y en Sudamérica. Posterior a la explicación, el Gobernador y el resto de la comitiva realizaron el corte de listón inaugural y recorrieron el área donde se encuentran los paneles solares.