Mérida

Mérida consolida sus acciones para combatir el cambio climático: Barrera Concha

El Ayuntamiento de Mérida firmó una carta de intención con 65 líderes mundiales de seis continentes para desarrollar las acciones prioritarias contenidas en la Declaración de Cities4Forests que permitirán mitigar los efectos del cambio climático y así, avanzar con mayor firmeza en los compromisos de sostenibilidad, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. Asimismo, explicó que la administración municipal impulsa y promueve la sustentabilidad de la ciudad, que consiste en garantizar el futuro de los centros urbanos usando criterios ecológicos y de igualdad social en las decisiones que se toman para el desarrollo de la misma. Bajo este esquema de sustentabilidad, expuso, las decisiones deberán estar equilibradas entre el desarrollo y bienestar, basando esto en requisitos esenciales como son el acceso a recursos públicos básicos, renovación urbana, la reducción de contaminantes, favorecer el comercio justo y campañas de reciclaje y consumo responsable. Precisó que la firma de esta carta de intención es una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias sobre la reducción de contaminantes y prácticas sostenibles en el uso de los recursos naturales con otras grandes urbes, principalmente porque permitirá incrementar el compromiso ecológico de Mérida al ampliar las estrategias para la reducción de contaminantes, uso de energías renovables, transportes ecológicos, entre otros. Explicó que esta carta signada por 65 ciudades durante el mes marzo se dio a conocer el pasado 22 de septiembre a través de un foro virtual realizado en el marco de la Semana del Clima en Nueva York. Cabe señalar que Cities4Forests es una iniciativa de WRI (Instituto Mundial del Recuso, por sus siglas en inglés); esta organización internacional ayuda a las ciudades de todo el mundo a conectarse e invertir en bosques interiores (como árboles y parques urbanos), bosques cercanos (como corredores verdes y cuencas hidrográficas) y bosques lejanos (como bosques tropicales y boreales). Mérida forma parte de la Red de 60 ciudades a nivel internacional, a las cuales esta organización apoya para conservar, administrar y restaurar mejor sus bosques, y brinda asistencia técnica para alinear las políticas locales, el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre las ciudades, y las actividades de comunicación para que se tomen acciones climáticas juntas. “El Ayuntamiento de Mérida tiene como un eje prioritario trabajar a favor del uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, por eso estamos impulsando a Mérida como ciudad sostenible, con acciones como el Plan de Acción Climática Municipal, cuyo objetivo es integrar políticas públicas en el municipio, que promuevan el bienestar de la población a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de los riesgos ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático”, expuso en su intervención el Concejal. Precisó que este Plan de Acción Climática Municipal tiene identificados 14 medidas de mitigación y cuatro líneas de acción que contemplan áreas como energía, transporte, forestal y residuos sólidos. Como parte de las medidas implementadas por el Municipio, añadió, está incrementar el uso de energía limpia, la instalación de módulos de reciclaje de residuos sólidos urbanos, medidas de cuidado y conservación del área natural protegida “Cuxtal”, la creación de un Plan Municipal de Infraestructura Verde, la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sustentable, entre otras. Cabe recordar que en la anterior administración se destinó $2.405,695 a la construcción de ciclovías; $20.362,278, a construir andadores peatonales en la zona de Yaaxtal; $68.275,084, a construir o habilitar calles completas; $57.586,888 en el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público; y $53.940,591 para la colocación de paneles solares en los edificios administrativos, entre otras acciones para trazar el rumbo a la sostenibilidad de la ciudad. “Hacer de Mérida una ciudad sostenible significa cuidar el medio ambiente y el bienestar de quienes habitan aquí, es gestionar los recursos que garanticen cubrir no sólo las necesidades básicas como agua, salud o alimentos, sino también generar espacios de convivencia armónica de los habitantes, por eso hemos dado énfasis en el cuidado de las áreas verdes y los bosques urbanos, porque son el respaldo del buen vivir; son el componente vital del espacio en donde las personas conviven, trabajan, juegan y se recrean. Sin embargo, nuestras acciones locales pueden llegar más lejos si se suman grandes actores globales que impulsen y complementen esta agenda. Emprender acción desde múltiples frentes nos acercará a tener ciudades más sustentables”, remarcó. La semana del Clima en Nueva York incluyó el lanzamiento del “Llamado a la acción sobre los bosques y el clima de Cities4Forests” (Ciudades a favor de los bosques), una declaración que insta a los gobiernos, instituciones financieras y empresas privadas a impulsar de manera urgente políticas e inversiones que apoyen la conservación, restauración y manejo sostenible de los bosques. Este evento, allanará el camino para un mayor esfuerzo climático durante la Cumbre del Clima de la ONU COP26 en Glasgow a medida que los líderes mundiales, las empresas trasnacionales y las principales instituciones respondan al “Llamado a la Acción”, demostrando sus compromisos con la acción forestal para la mitigación y adaptación climática, comprometiéndose a trabajar con las ciudades en cuestiones forestales; y compartiendo los planes, políticas e inversiones de mayor impacto relacionados con los bosques.

Yucatán

Gobierno de Suiza expresa interés en aumentar inversiones y acuerdos en Yucatán

Alentado por las condiciones de seguridad y paz social que prevalecen en Yucatán, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Suiza en México, Eric Alain Mayoraz, expresó ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el interés de su país para aumentar las inversiones y establecer acuerdos tanto académicos como culturales.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria recibió en Palacio de Gobierno al representante diplomático, que aprovechó la visita de cortesía para presentar formalmente a Alessandra Müller Mier, cónsul honoraria de la Confederación Suiza, con circunscripción en los estados de Quintana Roo y Yucatán, y cuya sede es la ciudad de Cancún.   Durante el cordial encuentro en la Sala de Juntas de la SGG, el embajador del país helvético externó a la responsable de la política interna del estado el reconocimiento del que goza Yucatán no sólo en México sino también en el exterior por su clima de seguridad, áreas de oportunidades y facilidades para la inversión, atractivos turísticos y la calidad de vida que se tiene.   En ese marco, Fritz Sierra resaltó las medidas de fortalecimiento en la estrategia de seguridad de Yucatán que ha implementado la actual administración, condición necesaria para incentivar las inversiones y la generación de más empleos, todo con el propósito de traer bienestar para la sociedad y mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos.   Informó a los representantes de la nación europea que el Ejecutivo yucateco ha realizado considerables inversiones para aumentar la vigilancia, mediante cámaras y otras tecnologías, además de impulsar la creación de la Policía Metropolitana, con más de 100 patrullas, para conservar la tranquilidad en los límites de Mérida y sus zonas colindantes.   “La paz social y seguridad que goza Yucatán han implicado un creciente número de residentes provenientes de otros estados, lo que coloca a este Gobierno en el gran reto de desarrollar alternativas para otorgar los servicios que demanda la población”, expuso la titular de la SGG. Asimismo, anunció que, en breve, se inaugurará el complejo tecnológico de seguridad C5i, que traerá un gran avance en la materia y reforzará la capacidad de respuesta del 9-1-1, siempre en coordinación con las corporaciones federales y Fuerzas Armadas. Resaltó también el trabajo que, de manera estrecha, se efectúa con las autoridades de Quintana Roo en el mismo tema, prioridad para ambos territorios.   Tras agradecer las palabras de bienvenida de la titular de la SGG, el distinguido visitante expresó el interés del Gobierno de su país en impulsar la relación económica, mediante inversiones de más empresas suizas en Yucatán, con el fin de seguir construyendo una relación sólida de cooperación y contribuir en la creación de más opciones laborales.   En este contexto, comentó que, a pesar de ser pocas las firmas de su nación con presencia en la entidad, se tiene “una inversión muy grande”: la Planta de Molienda de la cementera Holcim, inaugurada en junio pasado y que implicó la erogación de 40 millones de dólares.   Las partes coincidieron en las oportunidades que presenta Yucatán para captar más inversiones, con las ventajas estratégicas que ofrece a las empresas, como su posición geográfica, seguridad, conectividad y certeza jurídica. De igual manera, resaltaron el deseo de estrechar lazos de colaboración y acuerdos, de intercambio cultural y educativo, en beneficio de los habitantes de ambas regiones. Fritz Sierra reiteró que el Gobierno estatal duplicará esfuerzos para impulsar su cooperación con Suiza en diversos sectores, como comercio y turismo, junto con los dos mencionados, además de alentar un ambiente favorable con el objetivo de atraer más inversiones para Yucatán.   En su oportunidad, la cónsul honoraria ofreció toda la cooperación de su oficina y de la embajada de Suiza en México, tanto para apoyar a los conciudadanos que requieran de algún auxilio o servicio, como para orientar a futuros viajeros hacia la nación Europea. Ambas partes abordaron también el tema de la pandemia y comentaron que, en sus respectivos países, se llevan a cabo los esfuerzos necesarios para extender los beneficios de la vacunación a toda la población, y tomar las medidas pertinentes necesarias para la reactivación económica y la generación de empleos.   Por último, el diplomático europeo compartió algunas iniciativas que, actualmente, impulsa su país con México. Destacó la del Gran Acuífero Maya, donde el Ministerio de Cultura suizo otorgó 100 mil dólares para apoyar labores de exploración, documentación, preservación y divulgación, del patrimonio arqueológico de cenotes localizados en Yucatán y Quintana Roo.   “Este proyecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que cuenta también con la colaboración de National Geographic Society, debe concluir en el 2022, en la próxima primavera, y los resultados se presentarán en tres exposiciones, una en Zúrich, otra en Nueva York y en la Ciudad de México, aunque sería muy interesante realizar algo aquí, relacionado con el tema”, manifestó.   También participaron en este encuentro la secretaria y el asesor del Consulado Honorario de Suiza en ambos estados de la Península de Yucatán, Gabriela Cachoa y Francisco Rodríguez, respectivamente.

Mérida

Otorgan reconocimiento por la plataforma “Mérida nos Une”

El compromiso con la transparencia y las buenas prácticas municipales en la gestión municipal son un pilar fundamental en el reconocimiento nacional que tiene el Municipio, principalmente por hacer énfasis en la participación ciudadana para detectar y atender las necesidades que nos permitan construir la ciudad que queremos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la entrega de los reconocimientos “Francisco Villarreal Torres” por la creación de la plataforma “Mérida nos Une” y “Manuel Torres Serranía” a la transparencia municipal que la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) 2021 otorgó al Ayuntamiento de Mérida, Barrera Concha afirmó que continuarán promoviendo estas acciones que permitan el trabajo colaborativo y gobierno abierto. “Sin duda alguna el mejoramiento constante e integral de nuestros programas municipales para alcanzar una mejor Mérida donde las y los meridanos puedan tener una mejor calidad de vida es y seguirá siendo nuestro principal objetivo a seguir como Ayuntamiento”, remarcó. Aunado a lo anterior, también recibió el distintivo especial GM2030: 2021ANAC por el programa “Casa Segura”, implementado en Mérida durante la administración municipal 2028-2021 del alcalde Renán Barrera como un beneficio por el pago puntual del impuesto predial y que actualmente es considerado a nivel nacional como un caso de éxito que ha logrado trascender debido que fomenta la cultura de la prevención en el hogar. “Estos reconocimientos solo reflejan el trabajo comprometido y constante que realizamos en el Ayuntamiento en aras de continuar fomentando un gobierno local humanista que impulsa programas que buscan mejorar la situación actual de las familias más vulnerables que habitan en el municipio”, señaló el Concejal. El evento se realizó en la ciudad de México donde acudieron el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y la Síndico municipal, Diana Canto Moreno, en representación del primer edil. Sauma Castillo precisó que el galardón “Francisco Villarreal Torres” recibido por el proyecto “Mérida nos Une”, es un reconocimiento también a la relación que existe entre el gobierno municipal y la ciudadanía para favorecer el desarrollo dinámico y coordinado del municipio para atender situaciones que benefician a la población. “El fortalecimiento de una sociedad se basa en el trabajo conjunto entre el gobierno y sus ciudadanos, por eso estamos emocionados de ver que un proyecto que inició en el marco de la pandemia y la crisis mundial es considerado hoy como ejemplo para otros gobiernos, que buscan favorecer el desarrollo de su ciudad y de quienes habitan en ella”, abundó. Recordó que la estrategia “Mérida nos Une” también recibió en días pasados el premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales en la categoría “Participación Ciudadana en la Pandemia”, entregado por la revista “Alcaldes de México”. Asimismo, dijo que la plataforma fue publicada en febrero pasado en los medios digitales de la MilanPactAwards 202 como una de las acciones representativas durante la pandemia y reconocida por la ONU, en mayo de este año, como buena práctica para la implementación de los objetivos de Desarrollo Sostenible. Informó que la plataforma registra a la fecha 420 iniciativas ciudadanas inscritas, y se contabilizan 4,034 solicitudes de ayuda por parte de los habitantes de la demarcación. Asimismo, se han entregado más de 13 mil 700 productos y servicios a más de 13 mil 853 beneficiarias y beneficiarios en todo el municipio. Respecto al premio “Manuel Torres Serranía” que se otorga a las buenas prácticas de los gobiernos locales en materia de transparencia y rendición de cuentas, Barrera Concha indicó que este reconocimiento también está avalado por los ciudadanos quienes demuestran su confianza y respaldo a las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal en esa materia. En esta categoría junto con Mérida también fueron galardonados en materia de transparencia municipal los municipios de Torreón Coahuila, León Guanajuato, alcaldía Benito Juárez CDMX, Chihuahua Chihuahua y Nuevo Laredo Tamaulipas.

Mérida

Instala el Ayuntamiento de Mérida el Comité de Transparencia

En la administración municipal existe un firme compromiso con nuestra política de gobierno abierto con una gestión transparente y siempre actuando en estricto apego a la ley, por esa razón una acción prioritaria era la instalación del Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que este Comité de Transparencia tiene como objetivo revisar las respuestas emitidas por las unidades administrativas municipales, para otorgar mayor certeza en la atención de las solicitudes de información de las y los ciudadanos. Recordó que en la primera sesión extraordinaria de Cabildo del pasado 3 de septiembre se aprobó la propuesta que Pablo Loría Vázquez sea nombrado como titular de la Unidad de Transparencia y, posteriormente, a los integrantes del Comité de Transparencia. “Este Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida tiene como objetivo el de confirmar, revocar o modificar las respuestas de las Unidades Administrativas, cuando estas clasifiquen la información o declaren su inexistencia”, expresó. Explicó que además de establecer políticas para facilitar la obtención de información y el ejercicio del derecho de acceso a la misma, también promueve la capacitación de los funcionarios municipales así como velar por la protección de datos personales de los ciudadanos. “Con la instalación de este órgano colegiado, se da certeza y confianza a los ciudadanos de las respuestas que reciben a sus solicitudes y una buena rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos”, destacó. Señaló que esta administración trabaja de forma permanente en colaborar e invitar a los ciudadanos a participar en el desarrollo del Municipio, por ello también existen estos mecanismos que les garanticen una correcta rendición de cuentas. El comité quedó conformado por Joaquín Roche Chami, director de. Gobernación fungiendo como Presidente, Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia, como Secretario Técnico, Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, y Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría, ambas como Vocales. —

Mérida

Programa de Diseño Participativo de los Espacios Públicos ha dado buenos resultados: Barrera

Trabajar desde la óptica del Diseño Participativo de los Espacios Públicos significa escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía, generando puntos de encuentro que promuevan la armonía, la paz y la convivencia social entre los habitantes del Municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de vecinos, trabajadores, regidores y directores, Barrera Concha inauguró la rehabilitación del parque de la comisaría de Sitpach, la cual se realizó bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. En el evento, Barrera Concha subrayó que los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados por la propia comunidad, contribuyen a la cohesión social, la tolerancia, comunicación y el respeto. “Siempre queremos hacer más y estoy convencido que lo podemos hacer, pero la única forma de que avancemos más rápido es con participación, acuerdos y sabiendo que en el Ayuntamiento tienen la puerta abierta para que sigamos construyendo esta gran ciudad que no la construye el alcalde, la construimos todas y todos, cada quien en su ámbito de competencia y cada quien aportando lo mejor de su talento y lo mejor de su voluntad para poder sacar adelante a Mérida”, señaló. En su intervención, el Presidente Municipal reconoció la labor realizada por los trabajadores que, con su esfuerzo, lograron materializar el sueño y la visión de la ciudadanía que participó en este ejercicio democrático. Informó que en el proceso participativo se involucraron 161 personas, con un alto porcentaje de participación de mujeres siendo del 76% y hombres con el 24%. En el ejercicio ciudadano los vecinos y vecinas coincidieron en pedir mayor relevancia a las actividades deportivas, entre las que se encuentran: zumba, fútbol y karate como las más mencionadas. Las actividades artísticas y culturales ocupan un segundo lugar al igual que actividades para diversas edades, las educativas un tercero y las de capacitación en último lugar. La mayoría de las opiniones vertidas en este apartado fueron realizadas mayoritariamente por mujeres con un 61%, abundó. Por su parte, las vecinas agradecieron a Renán Barrera por la rehabilitación del parque, el cual llevaba más de 40 años sin ser intervenido de una manera integral. Addy Pech Mex, manifestó su completo agrado de que el Ayuntamiento haya tomado en cuenta a la ciudadanía para la rehabilitación del espacio público, pero sobre todo permitirles vigilar la correcta aplicación de los recursos y de que la obra se haga de acuerdo a como ellos la habían plasmado en las reuniones. “Me gustó como quedó y más porque nosotros estuvimos participando en el diseño. Es positivo que el ayuntamiento haga así las obras porque escuchan lo que queremos”, expresó. Otra vecina, Dora Cen Tepal, dijo que ahora es responsabilidad de los habitantes de la comisaría cuidar el parque para que se mantenga en buenas condiciones. “El parque quedó muy bonito, le agradecemos a Renán por invertir en la comisaría y ahora es momento de que nosotros como comunidad nos hagamos responsables de él y vigilar que no lo anden dañando”, platicó. Nancy Cetina Chalé agradeció al Alcalde por escuchar las opiniones de los vecinos porque ahora el parque cuenta con banquetas más amplias para que las personas que tienen alguna discapacidad se puedan desplazar sin problemas y con mayor seguridad. “Para mí quedó perfecto, porque yo tengo un hijo con una disparidad y tomaron en cuenta esa petición que hicimos de que las escarpas y andadores sean más anchos para que lo pueda traer a pasear. Estoy muy contenta y agradecida con Renán Barrera”, manifestó. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que los trabajos realizados en la rehabilitación del parque fueron la construcción de un área de andador peatonal, área infantil, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, mantenimiento a cancha deportiva existente, suministro de bancas para descanso Asimismo, instalación de mesas de pic-nic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas con capacidad para 6, banquetas, rampas para personas con capacidades diferentes La inversión total fue $ 3 millones 579 mil 403.36 provenientes de la primera priorización del 2021 del comité de participación ciudadana del ramo 33, detalló. Cabe mencionar que el Comité de Contraloría Social del Parque de Sitpach se formó con ciudadanos beneficiados que viven en los alrededores del parque, quienes estuvieron al pendiente en todo momento del proceso de construcción realizado, así como de la supervisión del avance de la obra y la verificación de las condiciones de la misma después de las afectaciones climáticas, entre otros temas. A la inauguración asistieron Paulina Peniche Rodríguez y Ricardo Ascencio Maldonado, regidores; Wilibaldo Cocom Pech, comisario de Sitpach; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales y Aura Loza Álvarez, de Catastro Municipal y la vecina María Moo Pacheco.  

Yucatán

Avanza proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso

Se mantiene firme el proyecto para la ampliación del canal de navegación en el Puerto de Progreso, que se realizará con recursos privados y que respaldan tanto el Gobierno de la República como el de Yucatán, aseveró el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.   En entrevista, el funcionario indicó que, hasta el momento, 5 empresas nacionales e internacionales, de países como Bélgica, Holanda y Catar, han manifestado su deseo de realizar estos trabajos.   Cabe recordar que se trata de obras que se ejecutarán al 100% con recursos privados; por su parte, las autoridades federales, estatales y municipales tienen las responsabilidades de revisar las opciones, dejar listo el escenario, supervisar los procesos y otorgar los permisos correspondientes, expuso.   Herrera Novelo informó que al día de hoy se continúa con la evaluación de propuestas de las 5 firmas interesadas, considerando sus capacidades, experiencias previas, solvencia y situación jurídica; se espera que, una vez que concluyan la valoración, se pueda tener la draga a finales de noviembre próximo.   “El proceso sigue, está firme, la ampliación va para adelante, para lo que necesita Yucatán y para lo que necesita México, específicamente Progreso”, dijo el funcionario, quien destacó que la inversión que hará la compañía que obtenga la concesión será de 4,200 millones de pesos, aproximadamente.     El titular de Sefoet precisó que las labores permitirán a la entidad y al puerto contar con un calado más competitivo a nivel mundial, para recibir embarcaciones de mayor tamaño; actualmente, pueden ingresar navíos con cargas de 36,000 a 40,000 toneladas, pero con estas mejoras, se logrará llegar a 100,000.   En el tema turístico, los cruceros que arriban ahora cuentan con capacidad para 2,500 viajeros; con las ampliaciones, la cifra aumentará a entre 7,000 y 8,000, por lo que el secretario manifestó que “esos barcos que, hoy, ya llegan a Cozumel, la intención es que puedan entrar aquí, a Puerto Progreso”.   “El acuerdo y convenio firmado, entre la Administración Portuaria Integral, la Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado, está firme. La obra se realizará; indudablemente, el interés de la Federación, el interés del estado, es que la ampliación del Puerto de Progreso se realice”, puntualizó.

Yucatán

Habrá estrategia de fumigación en los 106 municipios de la entidad

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) intensificará las acciones preventivas contra el dengue en los 106 municipios del estado, la meta es brindar cobertura a una superficie de 35 mil hectáreas siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, esto en beneficio de 1,789,486 habitantes, informó el director de Prevención y Protección de la Salud Carlos Isaac Hernández Fuentes. Hernández Fuentes dijo que en seguimiento a las indicaciones de los titulares del Ejecutivo Mauricio Vila Dosal y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas la dependencia emprende estas actividades del 20 de septiembre al 08 de octubre que sumadas a las actividades continuas desde el inicio de la presente administración contribuyen a fortalecer las acciones preventivas derivadas de las recientes lluvias. Agregó que el Secretario de Salud de Yucatán Mauricio Sauri Vivas ha instruido que los brigadistas de la dependencia se den a la tarea de realizar  esta importante labor haciendo uso de motomochilas, máquinas fumigadoras pesadas con montaje en vehículos, así como equipos de fumigación térmica de uso manual. Reveló que un corte reciente indica que  se ha realizado en lo que va del presente año la nebulización de 81 mil 506 hectáreas, de control larvario se han trabajado 434 mil 740 viviendas y 2 mil 856 hogares ha sido fumigados con motomochilas, de igual manera, se ha certificado 68 edificios limpios y libres de criaderos de moscos. Reiteró que estas acciones se han apegado a los protocolos sanitarios por Covid-19 por lo que el personal realiza las tareas cumpliendo  la normatividad vigente y manteniendo las disposiciones de sana distancia. Señaló que esta será  la primera vuelta y  se harán más operativos para garantizar el bienestar de la población, por lo que exhortó a la ciudadanía a sumarse a estas tareas en la limpieza de reservorios para  eficientar el combate al mosco. En el marco del inicio de las acciones en el municipio de Dzidzantún el alcalde Ismael Aguilar Puc agradeció el esfuerzo del Gobierno del Estado, al titular del Ejecutivo Mauricio Vila Dosal y al personal de brigadas de la Secretaría de Salud por realizar estas acciones en beneficio de los habitantes, “estamos seguros que estos trabajos contribuirán al control de los moscos”, señaló. A su vez la directora de Salud municipal Isidra Chablé May exhortó a la población a sumarse a estas actividades manteniendo limpio sus hogares y patios, dijo que desde el 13 de septiembre pasado se anticiparon con labores de abatización y “personalmente nos hemos dado a la tarea de supervisar estas acciones que el Gobierno del Estado está realizando” explicó. El brigadista de la SSY Édgar Montañez dijo: “estamos listos y con nuestros equipamientos preparados para iniciar estas acciones que traerán beneficios en la salud a los habitantes de este y los municipios restantes de todo el estado para mantener el paso constante como hemos estado trabajando desde el inicio de la presente administración”, indicó.Por su parte el Responsable del Programa Estatal de Vectores Jorge Alfredo Palacios Vargas informó  que las labores de fumigación es una estrategia integral enfocada al control del mosquito  en sus diferentes etapas biológicas a través de un esfuerzo conjunto para beneficiar a un mayor número de habitantes. Indicó que mediante este esfuerzo gubernamental  se emplea personal, maquinaria, vehículos y el líquido que se dispersa para combatir a este insecto, por lo que la Secretaría de Salud invita a estar pendiente del calendario de estas acciones en los sitios oficiales de la dependencia así como en las redes sociales, finalmente invitó a los ciudadanos a dejar abierta sus ventanas ante el paso de las unidades para permitir que el insecticida ingrese en sus hogares.

Mérida

Estrecharán lazos Suiza y Mérida con proyectos que promuevan el atractivo turístico

Los representantes de la Confederación Suiza en el sureste de México están interesados en impulsar proyectos sustentables que expongan la riqueza cultural a través del uso de tecnología digital de vanguardia, para ampliar el atractivo turístico de la región ya que formará parte de un museo virtual del acuífero, informó el alcalde, Renán Barrera Concha.   En el marco del encuentro con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Confederación Suiza en México y Belice, Eric Mayoraz, y de la Cónsul Honoraria de la Confederación Suiza en la Ciudad de Cancún, con circunscripción en los Estados de Quintana Roo y Yucatán, Alessandra Múller Mier, expusieron al primer edil el interés por fortalecer esos lazos con proyectos sustentables enmarcados en la promoción de Mérida y Yucatán.   Esta agenda de trabajo con representantes diplomáticos también se fortaleció con la visita del Cónsul general de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazán, quien planteó al Alcalde establecer una agenda común que permita un intercambio cultural y comercial.   Barrera Concha explicó que durante la reunión que sostuvieron los representantes de la comunidad suiza con él, presentaron la propuesta de iniciar un proyecto de mapeo y exploración del contenido arqueológico de los cenotes para promoverlo en formato de videos en 3D que estarán disponibles en un Museo virtual.   Además, precisó que el equipo de especialistas que conforman este proyecto explorara con equipos de buceo y con equipo especial registrarán lo que encuentren en el extenso sistema de cuevas, cavidades y ríos subterráneos. “Este deseo de fortalecer los lazos nos permitirá intercambiar información sobre la comunidad suiza que adoptó a Mérida como su hogar, nosotros tenemos una política incluyente, como es el programa Mérida de Brazos Abiertos, encaminado a que quienes vienen a residir a la ciudad se integren a la dinámica social”, expresó.   Después de la exposición sobre la preservación y las dinámicas sociales y culturales que existen entre la Reserva Ecológica Cuxtal y los habitantes de las comisarías colindantes, los representantes suizos mostraron interés en conocer a fondo el trabajo que se realiza en el lugar, sobre todo por la conservación de la reserva de agua y la preservación de las tradiciones culturales mayas entre los habitantes.   Por su parte, Eric Mayoraz expuso que desde el 2017 trabajan en un proyecto denominado Gran Acuífero Maya en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han desarrollado proyectos como el Gran Acuífero Maya, la preservación de la lengua en Oaxaca o el rescate de la iglesia colonial en Sonora. El embajador resaltó que existen alrededor de 150 mil residentes suizos en Yucatán y 60 mil turistas de ese país visitan México, mostrando interés en visitar Mérida, Chichén Itzá, Tulum, Chiapas y Oaxaca, sobre todo por su predilección por las actividades culturales y gastronómicas.   Por ello, con la designación de Mérida como Ciudad Creativa en la categoría de gastronomía en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se planteó la propuesta de trabajar en conjunto encaminados a promover los platillos tradicionales a través de circuitos gastronómicos que despierten el interés de los turistas suizos por la ciudad.   Entre los posibles proyectos de colaboración conjunta se habló de crear programas de intercambio estudiantil con las universidades suizas y realizar encuentros con el sector empresarial para crear relaciones comerciales e inversión.   En la reunión también estuvo José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y Sandra Araceli García Peregrina, directora del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal.   En la reunión con el Consul General de Honduras, estuvieron presentes Suzette Gavidia Arias, Cónsul Honorario de Honduras en Mérida; Reynaldo Perdomo Castellanos, representante de la Comunidad Hondureña; Elías Dájer Fadel, Asesor consular; Alejandro Ruz Castro, Secretario Municipal; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social. —

Yucatán

Vila Dosal sigue entregando apoyos a productores y familias del campo afectados por “Grace”

Productores del campo y sus familias continúan recibiendo el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la entrega de semillas frijol Jamapa y de chile habanero, así como maíz para autoconsumo y certificados de acciones vivienda, con lo que se sigue ayudando a los yucatecos que más lo necesitan. Después de dormir en Pisté, Vila Dosal realizó este día una gira de trabajo por el municipio de Yaxcabá para distribuir dichos apoyos y supervisar que los niños y jóvenes del estado retornan de manera segura a las clases presenciales en las escuelas, como es el caso de la primaria Hermenegildo Galeana de esta población. En ese plantel educativo y acompañado del director de Planeación de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Daniel Hoyos Figueroa, el Gobernador constató que se están cumpliendo de los protocolos del programa Regreso Seguro a Clases, cuyo principal objetivo es lograr un retorno a los salones protegiendo la salud de los niños, jóvenes, personal educativo, padres de familia y tutores. Para ello, Vila Dosal visitó, junto con el alcalde anfitrión, Alberto Pacab Herrera y el director de esta escuela, Wilbert Enrique Caamal Chi, salones y grupos de todos los grados, donde aprovechó para conversar con los alumnos, así como con el personal docente sobre el regreso a clases presenciales, quienes le aseguraron sentirse contentos por participar en esta modalidad, lo cual les permite una interacción cercana de unos con otros de forma segura. Hay que recordar que en Yucatán el regreso a clases es voluntario, por lo que cada mamá, papá y tutor decide si manda a sus hijos a clases presenciales o continúa con el método a distancia. Quienes tienen alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no es necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pueden hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. Siguiendo con sus actividades en el municipio de Yaxcabá, el Gobernador acudió al consultorio perteneciente al programa “Médico 24/7”, donde cada día se otorgan consultas para atender a los habitantes de esta localidad y el cual forma parte de los 105 módulos establecidos en cada cabecera municipal para brindar atención médica complementaria cuando los centros de salud terminan su horario. Luego, Vila Dosal caminó a los bajos del palacio municipal para encabezar, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, la distribución de sacos de semillas certificadas que son parte de las 60 toneladas de frijol Jamapa y 3,000 paquetes de semillas de chile habanero de la variedad Kisín en beneficio de 6,000 productores de 31 municipios afectados por el paso del huracán “Grace”, entre los que se incluye esta demarcación. Entre los productores que recibieron semillas de frijol se encontraba Abraham Tut Canché, de 65 años de edad, quien desde los 13 años se dedica a la siembra de cultivos como maíz, sandía y calabaza, y quien podrá levantar su unidad productiva tras el paso de “Grace”. “Por los fuertes vientos del huracán se dañó nuestro cultivo de elote que ya había crecido bastante, eso nos desanimó, pues todo el trabajo en un día se perdió, pero hoy los ánimos vuelven a levantarse con este apoyo del Gobernador, pues ya podremos sembrar de nuevo en nuestra tierra y nos ahorran un dinero para levantarnos”, comentó el beneficiario. De igual manera, el Gobernador entregó sacos de maíz para autoconsumo del programa de Seguridad Alimentaria, con el cual se está apoyando a 224,000 familias de todo el estado gracias a las 8,970 toneladas de este grano que en total se reparten a través de una inversión de 61 millones de pesos. Sobre este apoyo del esquema Seguridad Alimentaria, Elda Santiago Albornoz indicó que es un apoyo de gran significado para su familia, pues la pandemia y el paso de fenómenos naturales han pegado en la economía familiar. “Estamos muy agradecidos de contar con este alimento con el que haremos el nixtamal para realizar comidas como atole, pozole o hasta tamales, por lo que agradecemos mucho esta ayuda del Gobernador”, indicó.   Posteriormente, Vila Dosal realizó la entrega de certificados del programa Acciones de Vivienda Social 2021 con el que se efectúan 75 acciones en este municipio, con una inversión superior a los 5.5 millones de pesos para beneficiar con cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas en las viviendas de las familias que más lo necesitan. En este municipio, ya hemos realizado 660 acciones de Vivienda Social con más de 31 millones de pesos invertidos en lo que va de la actual administración. Es ese empuje, tenacidad e insistencia con lo que estamos logrando, paso a paso, abatir el rezago social, caminando junto a los alcaldes, autoridades y diputados para que sigamos construyendo el Yucatán que todos queremos, resaltó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche. Zelmy Pech Tec fue una de las beneficiarias de este programa estatal por lo que recibió de manos del Gobernador su certificado de vivienda para la construcción de un cuarto adicional que le servirá para que puedan dormir sus dos hijos de 16 y 9 años de edad. “Estamos todos muy contentos de que llegara este apoyo, de hecho, mi hijo está muy ilusionado. Para organizarnos para dormir, mis hijos se acomodaban en mi casita y mi esposo y yo dormíamos en la cocina que la levantamos con láminas y madera, ahora con este nuevo cuarto todos dormiremos cómodos y seguros”, aseguró la madre de familia. Antes de retirarse de Yaxcabá para continuar con sus actividades, Vila Dosal aprovechó para conversar con los pobladores congregados en el parque principal, y ahí conoció a Deysi Nayeli Santiago Batún, artesana dedicada al tallado de madera, a quien le compró una pieza de jaguar tallada en cedro. Ante ello, Deysi Nayeli comentó que esta es

Mérida

Ejército Mexicano se suma a la jornada extraordinaria de limpieza “Mérida Más Chula”

Es fundamental que la comunidad la hagamos entre todas y todos de manera conjunta, aún en medio de las adversidades, porque solo unidos podremos vencer los retos y desafíos que tenemos como municipio, resaltó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado del General de Brigada Intendente Diplomado de Estado Mayor, Óscar David Lozano Ávila, jefe del Estado Mayor de la X Región Militar; del General de División Diplomado de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, Comandante de la X Región Militar; del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y de la vecina Claudia Mendoza Cobaxin, el Alcalde mencionó que esta suma de acciones son de vital importancia para la recuperación gradual de la ciudad. “Cuando tenemos temporada de huracanes y lluvias, siempre ha sido importante la participación ciudadana y de otras instancias para abatir los problemas que estos traen consigo. Esta temporada ha traído precipitaciones de manera excesiva a causa de la llegada de la tormenta tropical “Grace” y otros fenómenos, tuvimos que levantar 1,500 árboles, cortar, limpiar y por supuesto dejar la ciudad en óptimas condiciones”, continuó. El Concejal señaló lo anterior durante el inicio de la jornada extraordinaria de limpieza “Mérida Más Chula” que se llevó a cabo en el Parque San Nicolás del Sur, y que en esta etapa contará con la colaboración del 7° Batallón de Ingeniería de Combate y el 11° Batallón de Infantería. En ese sentido, Barrera Concha agradeció el interés y la participación del Ejército, que se suma a esta jornada de limpieza dejando de manifiesto que su apoyo a la comunidad es una constante en la historia de la ciudad. “Mérida emprende hoy una nueva acción colaborativa con el Ejército Mexicano a favor de nuestra ciudad. Con el apoyo militar extendemos el programa “Mérida más Chula”, con más jornadas de limpieza, que comenzamos hoy en este parque de San Nicolás Sur”, expresó. También se presentaron algunos daños a las vialidades, que aumentan la aparición de baches por las constantes lluvias, por lo cual debemos habilitar cuadrillas que atiendan de manera extraordinaria estos daños, aunado a que también se genera más basura como consecuencia de las ramas y árboles caídos, abundó. Barrera Concha aprovechó para recordar algunas de las acciones que el Ayuntamiento ha hecho en conjunto con el Ejercito Mexicano, entre las que destacan su participación en el Comité Municipal de Protección Civil, en los operativos de verificación de medidas de seguridad y puntos de venta de pirotecnia en diciembre, las jornadas de reforestación, el proceso del Servicio Militar de los jóvenes, por ese motivo como un reconocimiento a su labor a favor del municipio se nombró una vialidad como “Avenida Centenario del Ejército Mexicano”. Por su parte, Collado Soberanis explicó que en esta jornada extraordinaria en coordinación con el Ejército Mexicano, el Ayuntamiento participará con 15 unidades y los Militares con un camión de volteo y un vehículo. En cuanto al personal, continuó, serán 50 trabajadores de Servicios Públicos y 50 soldados los que se encargarán de limpiar todas las áreas comunes que se encuentran en las inmediaciones de la base militar de la calle 42 Sur. En cuando al programa “Mérida Más Chula”, informó que el programa abarcó del 15 al 20 de septiembre donde el Ayuntamiento dispuso de 43 unidades y 200 empleados municipales para las labores en Mérida y sus comisarías. Se realizaron en total 645 viajes para trasladar los residuos orgánicos para su disposición final y las cuadrillas atendieron en total 44 avenidas de los distintos rumbos de la ciudad. En esta jornada se retiraron alrededor de 6,077 metros cúbicos de ramas y árboles caídos a causa de las lluvias y vientos del huracán “Grace”. La cifra estimada al principio era de 2,736 metros cúbicos. Posterior al acto protocolario, el Presidente Municipal y las autoridades militares supervisaron el levantamiento de unas ramas que fueron depositadas en el camión recolector, a continuación, se trasladaron para ser testigos de la salida de las unidades de Servicios Públicos Municipales y del 7° Batallón de Ingenieros de Combate y del 11° Batallón de Infantería.