Yucatán

¡Viva la unidad de los yucatecos ante la adversidad!, expresó el Gobernador

¡Viva la unidad de los yucatecos ante la adversidad!, ¡Viva todo el personal de salud!, ¡Viva Yucatán, viva México!, exclamó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar la tradicional ceremonia del Grito para conmemorar el 211 aniversario del inicio de la Independencia nacional, la cual se realizó sin eventos masivos. Acompañado únicamente por su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y los representantes de los 3 Poderes del Estado y del Ejército Mexicano, salió por el balcón central de Palacio de Gobierno con el lábaro patrio en las manos para rememorar la convocatoria a la lucha armada por la independencia de nuestro país que realizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810. “¡Mexicanos, viva la independencia nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México, viva México, viva México!”, expresó el Gobernador para posteriormente ondear la bandera mexicana e hizo repicar la campana. Después de las arengas, se comenzó a escuchar los acordes del Himno Nacional mexicano para que todos los yucatecos, desde su hogar, puedan entonarlo con orgullo y patriotismo. Un año más, a causa de la pandemia del Coronavirus, no hubo espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna, por lo que solo se cumplió con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. Minutos antes, la secretaria General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, dio lectura al Acta de Independencia ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, Vila Dosal encabezó desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno los honores de ordenanza y recibió el lábaro patrio de manos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, quien a su vez la tomó de la escolta de la corporación policíaca que fue la encargada de ingresarla hasta ese lugar desde el Salón Carranza.

Yucatán

Trabajarán coordinados Yucatán y Campeche para mantener la paz y tranquilidad

Yucatán y Campeche son estados hermanos, por lo que estarán trabajando en conjunto y de manera coordinada, por el bien de las familias yucatecas y campechanas, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al acudir a la ceremonia en que Layda Sansores San Román rindió protesta como Gobernadora de Campeche. Entrevistado antes de ingresar al recinto del Poder Legislativo campechano, el mandatario yucateco indicó que ya tuvo una primera reunión con Sansores San Román, donde acordaron tener una buena coordinación, en específico en el tema de seguridad. En ese sentido, Vila Dosal señaló que, tanto para Yucatán como para Campeche, mantener la paz y tranquilidad en sus territorios es un tema de alta prioridad. De igual manera, comentó que, desde hoy, los miembros de los gabinetes de ambas administraciones estarán explorando programas y acciones que puedan realizar en conjunto. Destacó que, por cuestiones geográficas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo tienen que trabajar coordinadamente, como hasta ahora han hecho, para detonar las capacidades de la Península. “Siempre lo hemos dicho: en Yucatán, este no es un tema de partidos políticos; cuando llegamos a gobernar, gobernamos para todos. Agradezco a Layda Sansores la disposición que ha tenido para que dialoguemos y así lo vamos a estar haciendo a lo largo de este tiempo”, concluyó.    

Mérida

Trabajar unidos será la clave para abatir los males sociales: Barrera Concha

En Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 211 Aniversario de la Independencia de México, el Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, hizo un llamado a las y los meridanos a fortalecer la participación ciudadana y la colaboración como piezas fundamentales para construir una Mérida con mayor justicia social. En su mensaje destacó los buenos resultados obtenidos cuando la ciudadanía participa en las iniciativas y programas de la administración municipal, sin dejar de reconocer que aún falta trabajar para llevar más oportunidades a la población maya, las mujeres y sectores vulnerables de la sociedad. El Concejal exhortó a continuar trabajando unidos para luchar contra la ignorancia, los discursos de odio, el egoísmo y el individualismo para que nadie padezca injusticias ni dolores humanos evitables. Asimismo, agregó que las y los meridanos tienen como reto controlar las bajas pasiones que se traducen en males sociales, como el feminicidio, la drogadicción o el suicidio. “Luego de 200 años de independencia y de luchas por los derechos civiles, necesitamos más. Necesitamos de todas y todos. Necesitamos empujar unidos para que nadie en nuestra comunidad se quede atrás”, destacó. Como ejemplo de la importancia de la participación ciudadana, citó la plataforma Mérida nos Une, por medio de la cual el Ayuntamiento de Mérida vio los frutos del espíritu colaborativo en la sociedad, especialmente durante la pandemia del Covid-19 que afecta a Mérida y al resto del país, desde marzo del año pasado. Precisamente, como parte del trabajo realizado a través de la plataforma Mérida nos Une, el Alcalde destacó la labor de la Dra. Patricia Gilí López, psicóloga y doctora en Educación, quien no sólo propuso la creación de una línea de apoyo emocional para atender a los habitantes que durante la pandemia del Covid-19 requirieron de ayuda psicológica, sino que también logró la participación de 20 de sus colegas del Colegio de Psicólogos en dicha iniciativa; razón por la cual el Ayuntamiento de Mérida reconoció su colaboración nombrándola Oradora Huésped de la sesión solemne de Cabildo. Al respecto, la Dra. Gilí López dijo sentirse orgullosa no sólo por el nombramiento, sino también de Mérida, que crece y se abre cada vez más a la inclusión, a la diversidad, a la hospitalidad y a la soberanía. Señaló que hoy se está en una coyuntura histórica que obliga a fomentar y a endurecer la participación de la ciudadanía, en especial en las tareas y encomiendas del gobierno, en el cumplimiento de las medidas y orientaciones dirigidas a la batalla contra la pandemia. “Sin la participación ciudadana, la democracia se debilita, pierde su representatividad y legitimidad, permite, además, ejercer la ciudadanía en diferentes espacios; razón por la cual es importante fomentarla y ligarla a todos los procesos para la construcción del bien común”, expresó.

Mérida

No se suspenderá la recolección de basura el jueves 16 de septiembre

Debido a la conmemoración del aniversario de la Independencia de México, este jueves 16 de septiembre, oficialmente considerado inhábil, la Dirección de Servicios Públicos Municipales laborará por medio de guardias para la atención oportuna de los reportes y el mantenimiento de la ciudad. Mientras que el sistema de recolección de basura laborará en su horario normal, por lo que los ciudadanos podrán sacar sus residuos sólidos en la hora acostumbrada. En cuanto a las guardias de atención, la dependencia municipal informó que el departamento de Alumbrado Público contará con tres turnos, en horarios de 7 a 14 horas, de las 15 a las 22 horas y de las 22 a las 5:30 horas del día 17. Por su parte, el departamento de Drenaje realizará una guardia en el horario de 7 a 17 horas. En cuanto a la recolección de animales muertos, el departamento de Aseo Urbano atenderá reportes de 6 de la mañana a 4 de la tarde. El horario de recolección de basura y de contenedores, así como de la limpieza de calles por reportes recibidos a través de Ayuntatel y de redes sociales será en dos turnos: de 6 a 11 horas y de 11 a 16 horas. El barrido de calles y recolección de basura en el Centro Histórico se llevará al cabo en tres turnos: de 6 a 11 horas, de 12 a 17 y de 17 a 22 horas. Parques y Jardines realizará la recoja de basura en las recolectoras de las 7 a las 12 horas. Asimismo, contará con una cuadrilla de cortadores en el horario de 6 a 16 horas. Además, el departamento tendrá una cuadrilla de trabajadores en el primer cuadro de la ciudad de las 6 a las 11 horas, y otra en el Paseo de Montejo, de 6 de la mañana a 4 de la tarde. El departamento de Servicios Generales, por su parte, dará mantenimiento a las carpas sanitizantes y lavamanos, en horario de 7 a 11 horas. Asimismo, el departamento de Panteones del Municipio de Mérida dio a conocer que el horario de atención para la realización de trámites funerarios será de 8 a 18 horas. Por otra parte, para las familias que deseen pasar un rato de diversión y esparcimiento, los zoológicos de la ciudad abrirán sus puertas en el horario normal. En el caso del Parque Zoológico del Centenario, el horario será de las 9 a las 17 horas. Cabe mencionar que el horario del área del zoológico será de l9 a 16 horas, mientras que el del trenecito será de 10 a las 16 horas. Finalmente, el Parque Bicentenario Animaya estará abierto al público de las 9 a las 16 horas, ofreciendo el servicio del Expreso de las 10 a.m. a 3 p.m. En cuanto a las cajas recaudadoras del Ayuntamiento, únicamente tres funcionarán ese día: Xoclán, de 8 a 18 horas; Policía Municipal, de 8 a 20 horas y Centenario, de 9 a 16 horas. —

Yucatán

Acuerdan gobierno de Yucatán y Federación seguir trabajando juntos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, con quien acordó continuar trabajando juntos, Federación y Gobierno estatal, en temas que beneficien a las familias yucatecas. Durante este encuentro, Vila Dosal y López Hernández, reiteraron su disposición de mantener los canales de comunicación abiertos para seguir colaborando en planes y estrategias que permitan seguir mejorando la calidad de vida de los yucatecos. En el marco de la reunión, Vila Dosal dialogó sobre las acciones que desde el Gobierno del Estado se están llevando a cabo en materia de seguridad y acceso a la justicia, entre ellas el Grupo Multidisciplinario de Justicia para combatir la impunidad, el cual ha sido considerado por la Segob como un ejemplo digno de replicarse en el país. Aseguró que la seguridad es un tema prioritario en su Gobierno y, como muestra de ello, se está invirtiendo en tecnología y mejores equipos para que los policías puedan realizar mejor su labor y mejorando las condiciones de los policías yucatecos y sus familias a través de mayores oportunidades para su capacitación, sueldos competitivos, la oportunidad de adquirir una vivienda a través del Infonavit, así como la entrega de becas para que los hijos de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puedan seguir estudiando. En ese sentido, Vila Dosal reiteró su compromiso de seguir sumando esfuerzos y compartiendo experiencias con el Gobierno Federal en torno a la construcción de la paz en la entidad, a fin de que Yucatán se mantenga como el estado más seguro del país. Finalmente, el Gobernador dio a conocer a López Hernández el escenario que ha dejado pandemia por el Coronavirus, las complicaciones económicas y los fenómenos naturales del año pasado para las familias del estado, por lo que acordaron seguir sumando esfuerzos para atender las necesidades de los yucatecos. Posteriormente, Vila Dosal se reunió con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, a quien planteó las necesidades del campo yucateco tras las afectaciones por el paso del huracán Grace y las importantes lluvias que se han registrado en el estado. En la reunión, el Gobernador expuso que, debido al fenómeno meteorológico, así como las fuertes precipitaciones de días pasados, la actividad agrícola en el estado se ha visto afectada, por lo que, señaló, es necesario ayudar a los productores yucatecos para que puedan recuperar sus cultivos. Finalmente, Vila Dosal y el titular de la Sader acordaron buscar los mecanismos para respaldar a las familias que dependen del campo para que puedan recuperarse y salir adelante.  

Yucatán

Ruta “Va y ven” entrará en funciones hasta noviembre próximo

Debido al impacto económico por la pandemia, que derivó en afectaciones en las cadenas de suministro de la industria de la construcción y, con ello, la demora en el inicio de algunas obras de infraestructura, así como retrasos en los trámites administrativos ante instancias federales, se pospuso para noviembre la entrada en operaciones de la nueva ruta de transporte “Va y Ven”. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut)  precisó que dicha ruta no entrará en funcionamiento este verano, sino hasta noviembre próximo. El Instituto indicó que, aunque se tenía previsto que este nuevo servicio de transporte público arrancara en el verano de este año, las condiciones meteorológicas, que han generado fuertes lluvias desde mediados del mes de mayo pasado, también contribuyeron en el retraso, en un principio, el inicio de las obras necesarias. Ante ello, el Imdut remarcó la importancia de que toda la infraestructura que se requiere para la operación de esta nueva ruta esté totalmente lista, porque eso representa la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio. Además, el Instituto especificó que se registraron retrasos en los procesos normativos con Banobras, entre otras instancias del Gobierno Federal, para poder contar con los recursos y permisos, los cuales también ya fueron solventados. De igual forma, se realizaron diversos trámites para dar cumplimiento a varias normativas, especificaciones técnicas y permisos solicitados por empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales ya fueron complementados, añadió el Imdut. Todo esto ha permitido que la construcción de la infraestructura como el caso de puentes peatonales, bahías, intersecciones, nuevas laterales, paseos peatonales, isletas de ascenso y descenso, así como la instalación de 68 paraderos en el Periférico, entre otros ya tenga avances visibles. Adicionalmente, se repavimentaron más de 10 kilómetros de las zonas más críticas del Anillo Periférico, lo cual además de beneficiar a los automovilistas que transitan por esa vía cotidianamente, también permitirá a la nueva ruta “Va y Ven” transitar de manera más segura.

Mérida

Aprueban comisiones del Ayuntamiento de Mérida para periodo 2021-2024

En la presente administración tenemos el firme compromiso de continuar ejerciendo un gobierno humanista integrado por personas comprometidas y sensibles que impulsen políticas públicas para el desarrollo ordenado del municipio y mantener la calidad de vida de la ciudadanía, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del Presidente Municipal para la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Administración 2021-2024. El Concejal dijo que la integración de estas comisiones está pensada y analizada para consolidar a Mérida como una ciudad creativa, inclusiva e innovadora, y que sea referente en materia de desarrollo sustentable en los aspectos económicos, urbanos, culturales, sociales y de movilidad, con una ciudadanía más participativa. En la sesión ordinaria, el Alcalde llamó a los integrantes del cuerpo edilicio a sumar esfuerzos y velar por los intereses de la sociedad meridana, en aras de mejorar la calidad de vida, y los exhortó a tomar las mejores decisiones desde el Cabildo. La integración de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Administración 2021-2024, quedó de la siguiente manera: Comisión Permanente de Gobierno: Renán Alberto Barrera Concha, Alejandro Iván Ruz Castro, Rafael Rodríguez Méndez, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Permanente de Patrimonio y Hacienda: Renán Alberto Barrera Concha, Alejandro Iván Ruz Castro, Diana Mercedes Canto Moreno, Gabriel Barragán Casares y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas: Alejandro Iván Ruz Castro, Álvaro Cetina Puerto, Mariana Gáber Fernández Montilla, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Gabriel Barragán Casares, Fernando José Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito: Alejandro Iván Ruz Castro, María Gabriela Baqueiro Valencia, Celia María Rivas Rodríguez, Gabriel Barragán Casares y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Permanente de Servicios Públicos: Álvaro Cetina Puerto, Celia María Rivas Rodríguez, Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, Oscar Eduardo Medina Cruz, Fernando José Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Permanente de Salud y Ecología: Ricardo Ascencio Maldonado, Raúl Fernando Escalante Aguilar, María Gabriela Baqueiro Valencia, María Fernanda Vivas Sierra y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Permanente de Igualdad de Género: Diana Mercedes Canto Moreno, Mariana Gáber Fernández Montilla, Álvaro Cetina Puerto, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Elisa Johanna Zúñiga Arellano. Comisión Especial de Cultura y Espectáculos: Celia María Rivas Rodríguez, Mariana Gáber Fernández Montilla, Rafael Rodríguez Méndez, María Gabriela Baqueiro Valencia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación: Rafael Rodríguez Méndez, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, María Fernanda Vivas Sierra y Elisa Johanna Zúñiga Arellano. Comisión Especial de Desarrollo Económico y Turismo: Álvaro Cetina Puerto, Celia María Rivas Rodríguez, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, Oscar Eduardo Medina Cruz, Fernando José Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Protección Civil: Mariana Gáber Fernández Montilla, Alejandro Iván Ruz Castro, Ricardo Ascencio Maldonado, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Especial de Organismos Paramunicipales: Raúl Fernando Escalante Aguilar, Rafael Rodríguez Méndez, Ricardo Ascencio Maldonado, Oscar Eduardo Medina Cruz y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Especial de Participación Ciudadana: Diana Mercedes Canto Moreno, Celia María Rivas Rodríguez, Mariana Gáber Fernández Montilla, María Fernanda Vivas Sierra y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Especial de Movilidad Urbana : María Gabriela Baqueiro Valencia, Diana Mercedes Canto Moreno, Álvaro Cetina Puerto, Gabriel Barragán Casares y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Especial de Grupos Vulnerables: Mariana Gáber Fernández Montilla, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, María Gabriela Baqueiro Valencia, Ricardo Ascencio Maldonado, María Fernanda Vivas Sierra, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional: Diana Mercedes Canto Moreno, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, Álvaro Cetina Puerto, Gabriel Barragán Casares y Elisa Johanna Zúñiga Arellano. Comisión Especial de Comisarías: Ricardo Ascencio Maldonado, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Rafael Rodríguez Méndez, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, Oscar Eduardo Medina Cruz, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Mercados: Ricardo Ascencio Maldonado, Alejandro Iván Ruz Castro, Rafael Rodríguez Méndez, Oscar Eduardo Medina Cruz y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Especial de Sustentabilidad: Diana Mercedes Canto Moreno, Raúl Fernando Escalante Aguilar, María Gabriela Baqueiro Valencia, María Fernanda Vivas Sierra y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Especial de Límites Territoriales y Zonas Metropolitanas o Conurbadas del Municipio de Mérida: Diana Mercedes Canto Moreno, Rafael Rodríguez Méndez, Álvaro Cetina Puerto, Gabriel Barragán Casares y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Especial de Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”: Celia María Rivas Rodríguez, Mariana Gáber Fernández Montilla, María Gabriela Baqueiro Valencia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Elisa Johanna Zúñiga Arellano. Comisión Especial para Analizar el Expediente Protocolario de Entrega- Recepción: Alejandro Iván Ruz Castro, Diana Mercedes Canto Moreno, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, Celia María Rivas Rodríguez, Oscar Eduardo Medina Cruz, José Orlando Pérez Moguel y Gloria Kareny Valle Ricalde. De igual manera El Cabildo de Mérida, autorizó designar a la Dra. Patricia Gilí López, como la oradora huésped para la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 211 aniversario del Inicio de la Independencia Nacional, a efectuarse mañana, 15 de septiembre. Otro punto aprobado fueron 20 licitaciones públicas consistentes en la construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y piso firmes, de tanques sépticos para sanitarios, de calles, rehabilitación de revestimiento de calles, así como construcción de sistema de drenaje pluvial, y de guarniciones y banquetas en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías pertenecientes a este Municipio. —

Mérida

Instalan Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida 2021-2024

Acorde con el compromiso de garantizar la seguridad y bienestar de las y los meridanos, el alcalde Renán Barrera Concha presidió este lunes la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida 2021-2024, órgano de consulta y participación que permitirá planear y coordinar tareas en materia de prevención pública. Ante representantes de la sociedad civil, así como de los tres órdenes de gobierno, el Concejal destacó la importancia de continuar fortaleciendo la cultura de la prevención en el municipio a fin de lograr mayor control y establecer mejores protocolos ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables. En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo consultivo realizado en formato virtual, el Presidente Municipal exhortó a mantener un trabajo coordinado que permita cumplir con los objetivos de la gestión municipal dentro del ámbito de su competencia. “Los meridanos pueden tener la certeza que pondremos nuestro mejor empeño y nuestro más amplio compromiso, en disponer absolutamente de todas las medidas que sean necesarias para estar preparados ante posibles amenazas que pudieran poner en riesgo la seguridad de nuestra población y ciudad”, afirmó. Recordó que, a partir del 1 de enero de 2021, el Fideicomiso Federal de Fondo de Desastres Naturales (Fonden) dejó de proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de emergencia para responder de manera inmediata y oportuna a las necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población ante la alta probabilidad de un fenómeno natural. Barrera Concha señaló que, de acuerdo a pronósticos, este año se formarían 17 ciclones con nombre durante la temporada, una cifra mayor que el promedio normal que es de 12, lo que nos obliga a permanecer en alerta y organizados para actuar de manera inmediata si fuese necesario. “Por eso más que nunca es necesario continuar consolidando esta relación recíproca de apoyo y coordinación entre instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno que conforman este organismo en ánimo de proteger y salvaguardar la vida humana”, indicó. En su intervención el director de gobernación y secretario Ejecutivo del Consejo, Joaquín Roche Chami, detalló que entre las responsabilidades que tiene este órgano están coordinar los esfuerzos ante alguna emergencia dentro del ámbito municipal que permita auxiliar a las personas y proteger su patrimonio y su entorno. Asimismo, dijo, tiene como obligación activar y promover el Sistema Municipal de Protección Civil, informar a la población de la situación en los casos de situaciones de alerta y de emergencia, ante la posibilidad de un desastre producido por causas de origen natural o humano. También deberá crear un fondo para la atención de emergencias y desastres el cual se integrará con los recursos públicos, así como de las aportaciones voluntarias de particulares, dicho fondo deberá destinarse única y exclusivamente para la compra de insumos para dotar los albergues en caso de que se requiera. —

México

“No renunciaré; AMLO sigue respaldando mi actuar”: López-Gatell

Hugo López-Gatell rechazó haber renunciado a su cargo como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al tiempo de asegurar no tener duda en que el presidente Andrés Manuel López Obrador respalda su actuar. “No renunciaré ni he renunciado. No tengo duda que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue respaldando mi actuar”, explicó López-Gatell. El funcionario explicó que con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostiene una amistad de más de 30 años y los miembros del gabinete federal son “muy amigables” con él. “Con Claudia Sheinbaum (jefa de Gobierno de la Ciudad de México) tengo una excelente relación de amistad de más de 30 años. También los miembros del gabinete federal son muy amigables conmigo”, explicó a MILENIO. Luego de difundirse su supuesta renuncia por tercera ocasión, López-Gatell detalló que tiene un compromiso con el país tanto en el control de la pandemia como en la estrategia de vacunación anticovid, al tiempo de rechazar cualquier carta de renuncia como se ha especulado.

Yucatán

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos federal, Yucatán no recibirá más recursos

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), las yucatecas y yucatecos no recibirán más recursos, ya que, en términos reales, las participaciones federales todavía no llegan a los niveles que se alcanzaron en 2018, informó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). La dependencia explicó que, aunque el PPEF propuesto por el gobierno federal destina para 2022 más participaciones a las entidades del país, en términos nominales, en comparación con el presupuesto de este año 2021; se muestra un estancamiento, con menos recursos a los que Yucatán recibió en 2018. Recordó que también en 2021, el presupuesto federal tuvo importantes reducciones en Participaciones, Aportaciones y Convenios. Por otro lado, agregó, hay que resaltar que, en 2018, último año del gobernador Rolando Zapata, el gobierno de Yucatán contaba con un presupuesto de libre disposición de 9,500 millones de pesos, para 2021 esos recursos descendieron a 3,500 millones, es decir una tercera parte de 2018 a 2021. Es decir, detalló, en cuatro años, no se ha vuelto a registrar la cantidad que se le destinó a las yucatecas y yucatecos en ese 2018. La dependencia también explicó que Yucatán presenta, además, escenarios extraordinarios que repercuten en los recursos públicos, como los relacionados con la salud (prevención de contagios de Coronavirus y atención a pacientes), así como adecuación de escuelas e implementación de protocolos para proteger a alumnos y maestros. Asimismo, la necesaria inversión en materia de seguridad, en capital humano e infraestructura, para conservar los niveles de paz que caracterizan al Estado. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación fue presentado hace varios días. Sin embargo, aún hace falta que se analice y debata en el Congreso de la Unión, manifestó la SAF. Es el primer paso de un proceso que se puede demorar varias semanas. El análisis es indispensable hacerlo en términos reales, es decir, tomando en cuenta la inflación. Según lo proyectado, la inflación será del 5.7%, según los Criterios de Política Económica para 2022 publicados junto con este proyecto de presupuesto, indicó. Al tener en cuenta la inflación en el análisis, se concluye que el aumento en la recaudación federal se refleja un crecimiento del 6.7% en términos reales. Aún con este crecimiento, hay un estancamiento en los niveles de 2018; es decir, no hay un crecimiento desde entonces. Además de las Participaciones y Aportaciones federales, es indispensable considerar los fondos extraordinarios que el estado recibía para subsanar el déficit estructural, con los cuales los ingresos proyectados serán 3,186 millones de pesos (-9%) menos que en 2018, en términos reales. De la misma forma, desaparecieron fondos importantes para las entidades, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y el Fondo de Fomento Metropolitano, destinado a infraestructura. Otro punto a tener en cuenta es que el destino de recursos que se propone en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se calcula con una fórmula que incluye diversas variables. Uno de estos factores es el crecimiento de la economía de cada entidad. Por último, detalló que en Yucatán se plasma un aumento como consecuencia del esfuerzo de las yucatecas y yucatecos, que, trabajando junto con el Gobierno del Estado, han logrado que la economía crezca más que en otras entidades con el programa de reactivación económica y la atracción de nuevas inversiones privadas a la entidad.