Yucatán

Gobernador de Yucatán estará presente en la Exposición Universal de Dubái

Dentro del trabajo del Gobernador Mauricio Vila para reactivar la economía, luego de la parálisis mundial ocasionada por la pandemia del Coronavirus, no sólo se encuentra la atracción de inversiones que generen más empleos, sino también el promover a la industria yucateca ante el mundo y abrir mercados para sus productos, y con ese objetivo encabezará una misión comercial que lo llevará a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Vila Dosal estará del 8 al 11 de noviembre en esos países de Medio Oriente, donde le acompañará el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, junto con un grupo de empresarios yucatecos de distintos sectores, quienes pagan sus propios gastos. Entre los representante del empresariado yucateco que acudirán a este evento están el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Alvarado Mujica y los dirigentes de la Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex), Fernando Ponce Díaz; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Charruf Cáceres; de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Jorge Berrón Bolio y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Jorge Moreno González. La delegación de Yucatán en esta misión comercial la completan los empresarios Alfredo Peniche Solís de la Juguera de Akil; Miguel y Rafael Peón Medina directores de Mimiel; y Ali Charruf Álvarez gerente de La Anita. En los Emiratos Árabes Unidos, Yucatán participará en el Día de México en la “Exposición Universal Dubái 2020”, donde se espera la presencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón y de otros Gobernadores del país, en lo que se considera el escaparate de promoción comercial, turística y de innovaciones tecnológicas más importante del mundo. En Riad, capital de Arabia Saudita, Vila Dosal encabezará una misión comercial que busca abrir la posibilidad de que empresas yucatecas sean proveedoras para este gran mercado, que tiene un importante crecimiento y que ha manifestado su interés por establecer lazos comerciales con nuestro estado. Hay que recordar que en agosto pasado Vila Dosal sostuvo, en la Ciudad de México, una reunión con el embajador de Arabia Saudita en México, Haytham bin Hassan bin Mohammed Al-Malki, en la que exploraron las áreas de posibilidad para estrechar lazos comerciales y la atracción de inversiones que se traduzcan en más fuentes de empleo para los yucatecos. Durante aquel encuentro, el Gobernador y el diplomático saudí refrendaron las intenciones para que Yucatán y Arabia Saudita puedan fortalecer los nexos comerciales a fin de estrechar los vínculos, ampliar mercados y posicionar a nuestro estado como un destino sólido y líder en el país en materia de inversiones y proveedor de productos. Es por ello que, en Arabia Saudita, Vila Dosal sostendrá reuniones con los titulares de los Ministerios de Economía, Comercio, Industria y Turismo para conectar con las empresas árabes que ven a Yucatán como un lugar que puede proveerles de productos y servicios, así como donde también puedan invertir o asentar sus negocios y así generar más empleos para las familias yucatecas. En la visita a Riad, los empresarios yucatecos podrán presentar lo que Yucatán produce, su capacidad como proveedores y las formas y medios para hacer llegar esos productos al Medio Oriente. Posteriormente, en los Emiratos Árabes Unidos, Yucatán tendrá una participación especial en el Día de México, dentro de la Expo Dubái 2020, que se pospuso un año por la pandemia, y en la que se espera la presencia de más de 200 países y organizaciones; la cual se inició el 1 de octubre y concluirá el 31 de marzo de 2022. Dentro del pabellón mexicano, Yucatán contará con un día específico para mostrarse ante el mundo y así presentar su cultura, industria, turismo, gastronomía, innovaciones tecnológicas y proyectos. El tema de esta Exposición Universal es “Conectando Mentes, Creando el Futuro”, siendo subtemas los de Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad y se espera sea visitado por 25 millones de personas. De esta manera, el Gobernador Vila Dosal coloca de nuevo a Yucatán ante los ojos del mundo para abrirle mercados y continuar con la atracción de inversiones, a fin de lograr la recuperación económica y la generación de más empleos, luego de la parálisis económica y social causada por la pandemia del Coronavirus y las pérdidas que dejaron tormentas tropicales y huracanes el pasado año.  

Yucatán

Yucatán será considerado para desarrollar un proyecto de restauración de 50,000 hectáreas de manglares

Glasgow, Escocia, 6 de noviembre de 2021.- Tras las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su participación en la COP26, Yucatán será considerado para desarrollar un proyecto de restauración de 50,000 hectáreas de manglares, como parte de las medidas para reducir los efectos del cambio climático.   También se abrió la posibilidad de implementar un programa de protección, con un financiamiento del Gobierno de Estados Unidos con un monto de 30 millones de dólares, para toda la región de la selva maya.   Como parte de su agenda de actividades en esta Cumbre, Vila Dosal sostuvo reuniones con el doctor Steve Crooks, copresidente del Grupo de Trabajo Científico Internacional sobre el Carbono Azul, Silvestrum Climate Associates; James Tansey, fundador de NatureBank Asset Management, y Jennifer Morris, directora ejecutiva de The Nature Conservancy (TNC).   De igual forma, el Gobernador tuvo un encuentro con el Ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al Khateeb y la asesora del Ministerio de ese país, Gloria Guevara Manzo, con quien intercambió puntos de vista sobre cómo impulsar la actividad turística de manera más sustentable, de tal forma que contribuya a continuar mitigando el impacto del cambio climático. En la reunión con los doctores Crooks y Tansey, es donde se trató el tema de la restauración de las 50,000 hectáreas de manglares en la costa yucateca, que será la continuación del llamado Proyecto Chaac, cuya etapa de exploración y análisis se ha desarrollado en Yucatán desde hace 10 meses.   También, el Gobernador y ambos científicos señalaron que seguirán trabajando en la elaboración de las estrategias, las ingenierías necesarias y el cálculo de los costos del proyecto, para así gestionar las alternativas de financiamiento del mismo.   Se conoce como azul al carbono orgánico que capturan y almacenan los ecosistemas costeros de manglar, pastos marinos y marismas, y su función es conservar estos complejos, como una medida de adaptación al cambio climático.   El carbono azul, capturado por los organismos que viven en los océanos, se almacena en forma de biomasa y sedimentos bajo el agua, principalmente en los manglares, marismas de marea y praderas marinas; aunque, a veces, pasa desapercibido, mantenerlo bien aprisionado es vital para la salud del planeta.   En la reunión con Vila Dosal, se comentó que esta iniciativa es resultado de un trabajo de exploración desarrollado durante 10 meses, en conjunto con expertos locales en la materia, al cual se le llamó de Carbono Azul o Proyecto Chaac. Su objetivo es la protección de los humedales y manglares de la costa yucateca, recalcando que, cuando estos permanecen sanos, son las herramientas más efectivas para el control del dióxido de carbono (CO2) y el combate al cambio climático.   Además, la reducción de las emisiones CO2, en este caso mediante los humedales y manglares, se transforman en bonos de carbono, que son unos certificados que se colocan en el mercado y por medio de los cuales las comunidades que se comprometen a cuidarlos y regenerarlos, pueden generar beneficios económicos de esto.   Asimismo, Vila Dosal se reunió con Jennifer Morris, directora ejecutiva de TNC, organización internacional sin fines de lucro, dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio natural, para tratar sobre las acciones que realiza Yucatán en temas como áreas naturales protegidas, soluciones basadas en naturaleza, restauración de ecosistemas, manejo rural sustentable y combate a la deforestación y degradación.   En el encuentro, se abordó la labor que ese organismo ha realizado por más de 25 años en Yucatán y el interés de su nueva titular en redoblar esfuerzos en el estado, tomándolo como líder del trabajo regional que se quiere efectuar, para la conservación de la Selva Maya y el Sistema Mesoamericano de Arrecifes.   También, se comentó las próximas iniciativas de TNC, de implementar un programa para los siguientes 5 años, con financiamiento del Gobierno de Estados Unidos, a través del USAaid, por un monto de 30 millones de dólares, para toda la región de la Selva Maya, así como la puesta en marcha del esquema Comunidades Prósperas y Sostenibles, en Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.   Entre las acciones futuras, está establecer una relación cercana con TNC y su directora en México, para acompañar el proceso de ejecución dicha estrategia y alinearlo con los programas estatales. De igual manera, se habló sobre la posible participación del Gobierno de Yucatán en la reunión del Latin America Climate Council (LACC).    

Mérida

Más apoyos a los emprendedores desde el Ayuntamiento de Mérida

El impulso que el alcalde Renán Barrera Concha le brinda a las y los emprendedores del Municipio es parte de las acciones que el Ayuntamiento genera para apuntalar la reactivación económica y así ayudar a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El Concejal afirmó que la presente administración municipal hace énfasis en el impulso de políticas públicas que permitan ofrecer a las y los emprendedores un abanico cada vez más grande de oportunidades que les permita iniciar o consolidar el camino del emprendimiento para el desarrollo económico del Municipio. “Una de las principales preocupaciones que manifiestan las y los meridanos, es la de tener oportunidades laborales para mejorar su nivel económico y su calidad de vida a través de un empleo digno y un salario bien remunerado”, continuó. Ante este panorama el Ayuntamiento apoya a sus ciudadanos emprendedores, brindando herramientas para tomar iniciativas que los transformen en generadores de fuentes de trabajo para apoyar a más familias meridanas, refirió. En ese sentido, Barrera Concha, acompañado por el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, realizó esta mañana una visita al restaurante “Frutki”, negocio que ofrece desayunos saludables, ubicado en la calle 11 entre 14 y 16 del fracc. Mulsay, el cual forma parte del programa “Soy Parte de los 100”, para conocer cómo ha sido su evolución. Al llegar al establecimiento, el Presidente Municipal fue recibido por el propietario Esteban Camacho Martín y su madre, María Martín Azcorra, quienes le agradecieron a Renán Barrera por impulsar este tipo programas que apoya los sueños de las y los emprendedores de Mérida. “Reconocemos el trabajo que está haciendo nuestro Alcalde para impulsar la actividad económica en el Municipio, pero sobretodo porque esto hace que un pequeño sueño de una persona se vuelva realidad y constantemente vaya avanzando en su objetivo”, expresaron. Esteban platicó que “Frutki” fue creado en noviembre de 2017 y fue hasta 2018 que se acercó al Centro Municipal de Emprendedores (CME) para formar parte de la segunda generación del programa “Soy Parte de los 100”. Comentó que como parte de su desarrollo empresarial tomó la decisión de participar en el Centro Municipal de Emprendedores donde ha tomado cursos de iniciación con el programa de Fortalecer para Crecer y posteriormente con la convocatoria “Soy Parte de los 100” recibiendo cursos especializados, mentorías, vinculaciones, apoyo económico para el registro de su marca, participación expos y eventos empresariales. “Estos cursos impartidos en el CME me han servido mucho para el crecimiento de mi negocio, porque dan pláticas del manejo de redes sociales, fotografía, contabilidad, entre otros, que nos sirven para estar actualizados”, dijo. “Yo inicié con un establecimiento muy pequeño, pero he ido creciendo y nos hemos expandido con ventas a través de las plataformas DIDI y RAPPI, y ahora tengo la visión de tramitar mi primer crédito MICROMER”, abundó. Además, estamos ayudando al desarrollo económico de nuestro municipio porque cumplimos nuestras obligaciones fiscales y actualmente mantenemos una nómina de siete empleados. Barrera Concha indicó que por casos de éxito como el de Esteban, es que el Ayuntamiento continuará reforzando estos programas que abonan al emprendimiento y reactivación económica del Municipio. “Estos logros son resultado del esfuerzo entre sociedad y gobierno, que construyen una nueva cultura empresarial que promovemos desde el Ayuntamiento. Tenemos la certeza de que, con mucho trabajo y empeño, los emprendedores como Esteban, alcanzarán el éxito en todos los proyectos que decidan emprender”, mencionó. Cabe mencionar que de 2019 al 2022 la generación de emprendedores suma 1,061 solicitudes recibidas y se han logrado 135 registros de marca. Se han impartido 1,050 asesorías a través de mentores especializados, apoyo para el registro de marca el cual es un parteaguas de un modelo de negocio validado y encaminado al crecimiento en el mercado. Se han otorgado 329 apoyos para registro de marca (135), diseño de imagen (101), código de barra (19), inclusión digital (39), fotografía para el negocio (35). En total 400 emprendedores interactúan mensualmente en los cursos de capacitación y de formación empresarial.  

Mérida

Cabildo de Mérida aprueba convocatoria para renovar autoridades en las comisarías del Municipio

Esta tarde en sesión extraordinaria de Cabildo, las y los regidores aprobaron por unanimidad la Convocatoria para renovar a las Autoridades Municipales Auxiliares de las 47 comisarías de Mérida en el proceso electoral del próximo 21 de noviembre. “El hecho de que exista una convocatoria para una elección de autoridades nos debe de generar las condiciones necesarias para que tengamos un proceso en armonía en las comisarías, que siempre se han distinguido por su nobleza y su sana convivencia”, expresó el Presidente Municipal, Renán Barrera Concha. En la sesión, en formato virtual, se especificó que dicha convocatoria establece que las autoridades auxiliares podrán ser electas mediante un proceso electoral que garantice el voto universal, libre, directo y secreto de los vecinos de la comisaría que se trate y concluirán al terminar la administración municipal del alcalde Renán Barrera. También se indica que las y los comisarios vigentes se podrán reelegir por una sola vez, para el período inmediato y únicamente podrán ser removidas por el cabildo, debido a causas graves y conforme al reglamento que se expida. En ese sentido, Barrera Concha reconoció la labor y el compromiso de las y los comisarios salientes quienes, dijo, a pesar de la pandemia y de los recortes presupuestales continuaron trabajando para sacar adelante a su comunidad. “Aprovecho felicitarles porque las comisarías han avanzado muchísimo, hemos hecho inversiones muy importantes y estamos muy motivados para que en esta administración podamos seguir trabajando de la mano con las autoridades que resulten electas”, enfatizó. La publicación de la convocatoria será el 11 de noviembre próximo a través de la gaceta municipal, sitios electrónicos y páginas oficiales del Ayuntamiento y a través de un documento de notificación que se fijará en los bajos de las comisarías municipales. Para garantizar una mejor participación ciudadana, de igual forma, se difundirá en espacios públicos de mayor afluencia ciudadana como es el caso del DIF Municipal y las direcciones de Finanzas y Tesorería, Catastro, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, Salud y Bienestar Social. Igualmente, se publicará en los periódicos de mayor circulación local, a fin de que se le dé máxima difusión y llegue a todos los rincones del municipio, según lo aprobado por el “Consejo para la Realización del Proceso de Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida”. La convocatoria aprobada por unanimidad contempla como requisitos según lo dispone el artículo 70 bis de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán: Ser mayor de edad, saber leer y escribir, ser vecino de la comisaría o manzana del municipio donde se llevará a cabo la elección, no ser propietario de expendio de bebidas alcohólicas o tener intereses afines, no contar con antecedentes penales y no desempeñar actividades comerciales o laborales que impidan el correcto desempeño del encargo. Cabe recordar que anteriormente el cabildo meridano era el encargado de designar a los comisarios, sin embargo, esto cambió durante la primera administración del alcalde Renán Barrera (2012-2015), cuando se llevó cabo la primera jornada de elección en las comisarías a fin de que la gente sea quien elija a sus autoridades.

Mérida

Renán Barrera preside el lanzamiento de la marca #VisitMéridaMX

El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, mantiene firme el compromiso de apuntalar a Mérida como destino turístico y por ello, refuerza su trabajo colaborativo para impulsar la reactivación económica. En ese sentido, el Concejal presentó esta mañana el lanzamiento de la marca #VisitMéridaMX en la Hacienda Santuario Noc-Ac donde destacó que el turismo es una de las actividades financieras más fuertes, dinámicas y representativas de Mérida, lo que la convierte en un puntal estratégico para la reactivación financiera. “Hoy me da mucho gusto que estemos lanzando esta plataforma y aplicación digital, pues de alguna manera nosotros tenemos que buscar mecanismos y herramientas de promoción para nuestra ciudad y parte de nuestro trabajo como Ayuntamiento es difundir todas las cosas que hay por hacer en Mérida”, dijo. En el encuentro que reunió a diputados, regidores, presidentes de cámaras empresariales y representantes del sector turístico, Barrera Concha señaló que esta herramienta digital forma parte de un proyecto innovador que permitirá fortalecer los atractivos turísticos que ofrece la ciudad a propios y visitantes, que son de vital importancia para acelerar el proceso de recuperación del municipio. “Hay que posicionar las marcas de las ciudades porque eso es fundamental. Tenemos que cerrar filas para poder promocionar nuestro Municipio y que seamos nosotros los que empecemos siendo turistas en nuestra propia Mérida, que podamos en familia o amigos conocer cada rincón de Mérida como son las haciendas, parques, zonas arqueológicas y comisarías”, expresó. El Presidente Municipal indicó que el compromiso de la presente administración es recuperar y ampliar la oferta de contenidos que Mérida tiene para el visitante, y la plataforma VisitMéridaMX forma parte de esta estrategia que se traduce en mejores condiciones para todos los prestadores de servicios del municipio. “Esto refuerza nuestra presencia en las plataformas online más conocidas en el mundo de los viajes con información sobre los destinos más solicitados, como ”Lonely Planet” que acaba de colocar a Mérida como una de las 10 ciudades para visitar este 2022 a la altura de Taiwán, Friburgo, Dublín, Irlanda o Florencia”, refirió. Mérida concentra el 52.2% de la oferta de servicios turísticos del Estado que se refleja en las cifras de la Sefotur que indican que, de enero a agosto, 649,788 visitantes decidieron pernoctar en nuestra ciudad, dejando con ello una derrama económica a los sectores involucrados en esta actividad, abundó. En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR), Iván Rodríguez Gasque, indicó que como institución refrendará su apoyo a este proyecto para promover los diversos productos turísticos de manera digital, ya que con esta plataforma y APP, cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, podrá conocer la amplia gama de actividades que Mérida ofrece a las y los visitantes. “Como Cámara estaremos en constante coordinación con el Ayuntamiento para participar de manera activa en el enriquecimiento de la plataforma con las distintas propuestas de valor que generan nuestros afiliados del sector turístico”, dijo. Asimismo, reconoció el esfuerzo que el Alcalde realiza para impulsar productos digitales que abonen a la promoción turística de Mérida, lo que se traduce en un beneficio económico para este importante sector empresarial. “Este día es muy significativo porque damos un paso más para avanzar en la transformación de una actividad que dinamiza la economía en la ciudad, genera empleos y derrama económica y permea en el comercio y los servicios” “Con el uso de la tecnología se puede motivar a miles de personas a conocer los más bellos sitios turísticos, descubrir las riquezas naturales de emblemáticos destinos y aprender de la historia de Mérida. Felicito al Ayuntamiento por este proyecto”, expresó. En su mensaje, Barrera Concha recordó que Mérida fue en octubre la sede de la ExpoLatam 2021 en la que participaron representantes de más de 300 ciudades de 45 países de todo el mundo; más de 200 instituciones y empresas, y más de 300 conferencistas con 13,000 acreditados de todo el orbe. Asimismo, uniendo esfuerzos conjuntos con las autoridades estatales, Mérida obtuvo la sede 2022 para la próxima Convención Nacional de Canacintra que será, sin duda, un importante impulso para consolidar la reactivación económica del municipio. Aunado a ello en los próximos días se realizará el “Tianguis Turístico México 2021” en su edición 45, con más de 700 empresas participantes de países de los 5 continentes y con más de 40,000 citas de negocios preestablecidas.   “Todo lo anterior viene a consolidar estos esfuerzos concentrados en “VisitMeridaMx”, donde nuestro mayor interés es que la dinámica económica se desarrolle de manera gradual, pero, sobre todo, segura desde la perspectiva sanitaria”, abundó el Alcalde. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semenera, explicó que Visit Mérida MX es una plataforma útil y práctica en la que la ciudadanía y los visitantes puedan interactuar y encontrar información relevante sobre la oferta turística, gastronómica, cultural y deportiva de Mérida y sus alrededores, además de visibilizar la riqueza de nuestra identidad. Para la elaboración del sitio web www.visitmerida.mx se llevó a cabo una estrategia de benchmarking, tomando referencia y análisis de más de 45 ciudades. Desde su creación en 2019 se ha tenido aproximadamente 4 mil visitantes mensuales mayoritariamente de 24 a 34 años de edad. Además, entre otras herramientas, se diseñó una APP para IOS y Android, que le ofrece al usuario alternativas de entretenimiento y experiencias que varían constantemente, así como, interactuar con realidad aumentada en sitios patrimoniales como el Monumento a la Patria y próximamente el parque arqueo-ecológico de Xoclán. Finalmente explicó que con la campaña “Re enamórate de Mérida con los 5 sentidos y con el corazón” se desea reactivar las emociones positivas por nuestra ciudad. En el lanzamiento estuvieron también Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la comisaria de Noc Ac, María Gloria Dolores Ek Castro; Stephanie Carmon, blogger de Mid City Beat y Miriam Peraza, Propietaria del Restaurant Manjar Blanco, entre otros.  

Yucatán

Acuerdan con Reino Unido ampliar la colaboración mediante el financiamiento de proyectos para combatir cambio climático

Glasgow, Escocia, 5 de noviembre de 2021.- En el marco de la COP26, el gobernador Mauricio Vila Dosal gestionó y acordó con el Gobierno del Reino Unido, continuar y ampliar la colaboración con Yucatán, mediante el financiamiento a proyectos que contribuyan con los esfuerzos para reducir los efectos del cambio climático.   Como parte de su segunda jornada de actividades dentro de esta Cumbre mundial, Vila Dosal se reunió con Jenny Mclnnes, directora de Financiamiento y Cambio Climático para el UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), programa financiado por el Gobierno británico para apoyar a países y territorios, en la implementación de acciones que permitan disminuir sus emisiones de carbono, con quien abordó los planes y las oportunidades de colaboración futura.   Dentro de la agenda que desarrolló en la COP26, el Gobernador también sostuvo un encuentro con Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para hablar de la participación de Yucatán en el cumplimiento de los compromisos de México con Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, iniciativa integrada por 14 Jefes de Estado, comprometidos en desarrollar, catalizar y apoyar soluciones para la salud y la riqueza de los océanos en materia de política, gobernanza, tecnología y finanzas.   Durante la reunión con la funcionaria federal, Vila Dosal compartió los avances de la participación ciudadana para el manejo y cuidado de la Zona Costera en Yucatán. Como resultado, el Gobernador y Delgado Peralta acordaron dar seguimiento, a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales, para impulsar la iniciativa de manejo integrado de la zona costera como los primeros pasos de un Estado Líder en el rubro.   Al participar en el panel “UK PACT: El programa emblemático de desarrollo de capacidades del Reino Unido que transforma las transiciones climáticas a nivel mundial a través de asociaciones de trabajo”, el Gobernador destacó que, en la entidad, se está implementando importantes proyectos con el UK PACT, en materia de normatividad, movilidad, eficiencia energética y decarbonización del desarrollo, lo que refleja la confianza de este programa del Reino Unido, depositada en el territorio, para cumplir con sus compromisos internacionales. En ese sentido, Vila Dosal enfatizó que es fundamental mostrar los avances en las iniciativas que se están realizando de la mano con UK PACT y que se tiene en Yucatán, en torno al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.   En presencia de Pak Dadan, director general del Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia; Neoka Naidoo, directora de la Comisión Presidencial del Clima de Sudáfrica; y Kate Hughes, directora de Cambio Climático Internacional , Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial de UK PACT, el gobernador también indicó que, para el estado, es muy significativo acudir a la COP26, pues es un lugar donde los proyectos que fomenten la sustentabilidad son necesarios y apremiantes.   Vila Dosal explicó que Yucatán se encuentra amenazado por los efectos del cambio climático, debido a su posición geográfica, el suelo kárstico y las condiciones del manto acuífero, con la presencia de cuevas, cavernas y cenotes.   Muestra de ello es que, en 2020, no sólo se tuvo que lidiar con la pandemia, sino que también con 2 huracanes y 3 tormentas tropicales, que afectaron gravemente a nuestra región.   Para dimensionar el impacto que tuvo esta situación, el Gobernador señaló que llovió 71% más de lo que en promedio llueve al año, desde que se tiene registro, “esto provocó que el nivel del manto freático subiera 5 metros sobre el nivel del mar y, con ello, severas inundaciones en todo Yucatán. Cerca del 85% del campo se perdió y miles de viviendas se dañaron a causa de esta situación”.   En este sentido, Vila Dosal aseguró que implementar acciones que reduzcan estas catástrofes se convirtió en su prioridad, por lo que, a través del diálogo y las alianzas multilaterales, es que el Gobierno del Estado, de la mano con las familias yucatecas, se dio a la tarea de impulsar el desarrollo de estrategias junto con grandes aliados, como UK PACT, a quienes agradeció por apoyar y acompañar a la entidad en su camino hacia ser cada día más sustentable.   “Esta relación es tan estrecha que me enorgullece compartirles que Yucatán es el estado donde se están implementando el mayor número de proyectos con el UK PACT, lo que denota la confianza depositada para cumplir con nuestros compromisos internacionales”, enfatizó el Gobernador.   Sobre este tema, Vila Dosal hizo un recuento de algunas de las más recientes iniciativas en ese sentido, como Ley de Cambio Climático, la cual es producto de esta colaboración y que, recientemente, se aprobó en el Congreso del Estado.   Vila Dosal abundó que, con esta Ley, se da fortaleza jurídica a los instrumentos, mecanismos y órganos técnicos en torno a las políticas de cambio climático; con ello, se garantiza que los futuros Gobiernos también utilicen estas herramientas, con la misma perspectiva.   También, dijo que otra iniciativa en la cual se colaboró con el UK PACT y con Pronatura Sur es “Diseñar e implementar modelos de capacitación para mejorar procesos en cadenas de valor y redes de apicultores”, la cual se lleva a cabo en la Reserva Estatal Biocultural Puuc.   Hay que recordar que Yucatán el segundo lugar a nivel nacional en producción de miel, ya que la apicultura es la actividad económica más relevante para las comunidades rurales de la zona. De hecho, actualmente, hay más de 13,000 familias que se dedican a esta actividad, con arriba de 370,000 colmenas.   Este proyecto, que tiene un impacto positivo ecológico y social, ha implementado y desarrollado seis modelos de capacitación para fortalecer las capacidades de 650 apicultores, para mejorar sus habilidades y la actividad apícola, que contribuye con la conservación de las 135,000 hectáreas de la Reserva Estatal.   Vila Dosal señaló que otro programa en el que se trabaja de manera colaborativa con el UK PACT es “Financiamiento verde para el

Mérida

Renán Barrera, supervisa el programa “Círculo 47”

En el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha es muy claro y bien definido el rumbo que se debe tomar cuando de impulsar al sector primario se trata, pues de todos es sabido que se trata del primer eslabón de la cadena productiva alimentaria. En este sentido, la zona rural es prioritaria para la economía del municipio y “Círculo 47” forma parte de las acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una visita de supervisión en la comisaría Santa María Chí, Barrera Concha destacó que mediante “Círculo 47”, el Ayuntamiento fortalece y apuntala las actividades agropecuarias para apoyarlas en su reactivación económica, así como para garantizar su sostenibilidad mediante la vinculación a mercados justos, agregando valor a sus productos. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Social y Turismo; Paulina Ancona Bates, jefa de “Circulo 47” y de los beneficiarios Edier Aké Puc, Gladys Nahuat Chalé y Roberto Aké Nahuat, Barrera Concha indicó que estas acciones responden a la búsqueda de soluciones creativas e innovadoras para enfrentar el cambio climático que impacta en la agricultura y la alimentación de las ciudades. “Este programa exitoso municipal es una estrategia de índole gastronómica creativa para que Mérida sea reconocida nacional e internacionalmente como una ciudad que busca apoyar a sus productores que impulsan el patrimonio cultural y natural de nuestra región”. Estamos seguros que la innovación, la creatividad y el emprendimiento, son motores para el desarrollo económico y en la actualidad para la reactivación tan necesaria que beneficie a todas y todos, abundó. Renán Barrera Recordó que desde 2019, Mérida forma parte de la red de Ciudades Creativas por su gastronomía de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), lo que la mantiene también como destino turístico con la cocina como uno de sus atractivos principales. Durante la supervisión, la familia Aké Nahuat, platicó con el Presidente Municipal sobre los beneficios que han obtenido al ser beneficiarios de “Círculo 47”. “Este programa nos ha colocado en el mapa de quienes tienen algún negocio de comida, porque ahora producimos para restaurantes, además de las personas que también vienen a adquirir nuestro producto”, comentaron. “Círculo 47” también nos ayudó a impulsar nuestra cosecha y a cultivar nuevos productos. Ahora recolectamos camote, chile habanero, cilantro, calabaza, sandía, elote, espelón, yuca, ibes y próximamente repollo, platicaron. Agradecieron a Barrera Concha por apoyar e impulsar a las y los productores del campo, ya que el programa de “Círculo 47” ayuda a mejorar la calidad de vida y economía de todos los habitantes de las comisarías. Posteriormente el Alcalde se trasladó a la bio-fábrica, donde la familia le explicó el procedimiento para la elaboración de insumos orgánicos que aplican en sus cosechas y que estas sean de mejor calidad. Entre los principales logros de “Círculo 47”, destaca el censo de 366 productores que producen y comercializan miel apis, miel melipona, cerdos, pollos, pavos, huevos, frutas, hortalizas, peces, ganado, borregos, cabras, plantas, patos, conejos, tortillas a mano y derivados. De destacar también la creación de un micro-sitio en el geo portal https://geoportal.merida.gob.mx/circulo47 en el que se puede ubicar a cada uno de las y los productores de las comisarías que comercializan sus bienes y servicios, con su información específica, referencias, ubicaciones y contactos para facilitar la búsqueda de los clientes potenciales. La inversión total en la administración 2018-2021 fue de $609,785. Otras de las acciones municipales vinculadas al campo son la instalación de 11 bio-fábricas sede y una sub-sede, para la elaboración de insumos orgánicos de calidad y bajo costo, con una inversión de $143, 703 para su instalación.  

Yucatán

Vila Dosal participa en encuentro con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson

Glasgow, Escocia.-  En su primera jornada de actividades en la COP26, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal participó en un encuentro con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en el que también estuvieron presentes jefes de Estado y Gobernadores de otras partes del mundo, como la Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon y los Primeros Ministros de Irlanda del Norte, Paul Givan, de Gales, Mark Drakeford y de Vietnam, Pham Minh Chính.   Vila Dosal acudió a esta reunión a invitación expresa del Primer Ministro británico y fue el único gobernante mexicano de las 45 personas que asistieron, entre las que también se encontraban el Gobernador de Sao Paulo, Brasil, Joao Doria y el alcalde de Los Ángeles, California, Estados Unidos, Eric Michael Garcetti.   En dicha reunión, según el comunicado, el gobernador yucateco junto con el Primer Ministro del Reino Unido y lo demás líderes mundiales abordaron temas relacionados a las formas y vías para trabajar todos juntos con el fin de que la temperatura del planeta no crezca más allá de 1.5 grados centígrados y así evitar los peores escenarios planteados por el panel internacional de cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés).   Esta participación de Vila Dosal en la COP26 se debe a su liderazgo en el tema medioambiental y en la búsqueda de financiamientos y alianzas que permitan la generación de programas y proyectos que ayuden al combate del cambio climático.     Como parte de su agenda de trabajo en esta Cumbre, Vila Dosal intervino en la mesa panel “Ciudades y regiones de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo multinivel bancable, bajo en carbono y resiliente”, junto con integrantes de la Organización de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés) un organismo internacional de gobiernos locales y organismos estatales y regionales que se han comprometido con el desarrollo sostenible.   En su exposición, expresó la urgencia de realizar acciones concretas para combatir los efectos del cambio climático y adoptar un enfoque sustentable por parte de los gobiernos de todo el mundo.   “Estamos en una cumbre que es fundamental para el futuro de la humanidad y todos, como alcaldes y como gobernadores, tenemos la oportunidad de hacer algo para lograr nuestras metas, y desde Yucatán cuentan con nuestra parte, pero sin duda tiene que ser un esfuerzo global”, afirmó Vila Dosal.   Asimismo, Vila Dosal explicó que en Yucatán se están dando pasos muy importantes para frenar el calentamiento global y un ejemplo es la reciente creación y aprobación de la Ley de Cambio Climático para el estado, cuyo objetivo es realizar acciones concretas para combatir los efectos del cambio climático en todos los sectores y niveles del Gobierno.   El mandatario compartió esta mesa panel con el Gobernador del estado de Espíritu Santo, Brasil, Renato Casagrande; el alcalde de la Ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, Bruno Reis; el alcalde de La Estrella, Colombia, Juan Sebastián Abad Betancur; el secretario de Medioambiente y Desarrollo Agrícola de la ciudad de Envigado, Colombia, Nicolás Arenas; director general del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Juan David Palacio; y Sergio Arredondo, director general de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Organizaciones de Gobiernos Locales (FLACMA).   Con respecto al trabajo que se hace en Yucatán, el Gobernador explicó que el territorio, por su posición geográfica y composición tanto del suelo como de los sistemas hidrológicos, es vulnerable ante los efectos del cambio climático y recordó que el año pasado, además de lidiar con la pandemia, el estado fue azotado por 3 tormentas tropicales y dos huracanes, lo que hizo se viviera un año difícil, lleno de retos, pero también de aciertos, porque eso permitió conocer las debilidades para dar paso a convertirlas en fortalezas.   Con base en esas realidades, Vila Dosal mencionó que se ha trabajado en la realización de políticas públicas que contribuyan a reducir este riesgo y que tuvieron que aterrizarse con impulso a estrategias muy concretas para lograr mitigar estos efectos y adoptar otro tipo de energías mucho más limpias.   Al mencionar que los principales causantes de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son el transporte y la generación de energía, el Gobernador dijo que es en el tema de la movilidad donde ha habido muchos retos y resistencias, principalmente porque había estado desatendido desde hace muchos años en el estado.   Sobre el tema de la Movilidad explicó que durante este año se han realizado en la capital del estado 72 kilómetros nuevos de ciclovías, dentro de un plan de infraestructura que ha dado muy buenos resultados.     En materia de energía, Vila Dosal explicó que hay buenos avances pues se está adoptando y produciendo energías limpias, ya que en Yucatán se cuenta con 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos que en su conjunto producen el 25% del consumo anual actualmente.   Agregó que también se está incentivando a la iniciativa privada a moverse a las energías limpias, especialmente en el tema de paneles solares, y que se gestionó con Banverde, que es un fondo de generación de energía solar en México, un monto de 15 millones de dólares para darle financiamiento a las empresas.   En ese financiamiento, los primeros 6 meses no pagan energía eléctrica y a partir del primer mes que pagan, la tarifa es con alrededor del 20% de descuento. Es un programa que ha sido muy importante y que ha generado muchísimo interés en la iniciativa privada, puntualizó Vila Dosal.    

Mérida

Cambio de semáforo determinará los tiempos para el regreso del comercio ambulante en Mérida 

El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera se ha caracterizado por atender por la vía del diálogo y la conciliación todas aquellas demandas e inquietudes que en mayor o menor grado afectan a la ciudadanía a fin de encontrar la mejor solución posible para las partes involucradas. En este sentido, el director de gobernación Joaquín Roche Chami acompañado de personal de la Subdirección de Mercados, sostuvieron una reunión con vendedores ambulantes pertenecientes a la Unión de Comerciantes, que acudieron a Palacio Municipal a manifestar sus inquietudes sobre las actividades aún restringidas para este rubro. Los funcionarios recibieron a una delegación conformada por Marcos López Cab, María Hernández Jiménez y Yazmín Ordoñez, representantes de ese gremio de vendedores ambulantes. Roche Chami explicó que desde el inicio de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, la Comuna meridana estableció acciones para mantener las calles del primer cuadro libres de puestos ambulantes que pudieran afectar la movilidad de los peatones, así como las condiciones de seguridad y sana distancia. “Por tal motivo y ante el cambio de semáforo sanitario se trabaja ya en un regreso paulatino de estos puestos cuidando los protocolos de salud”, señaló. La autoridad municipal está consciente de las necesidades económicas causadas por la pandemia es por ello que ha mantenido el diálogo con los distintos grupos de ambulantes a fin de que puedan retomar sus actividades de forma organizada y paulatina para una reactivación económica segura y ordenada, puntualizó. —

Mérida

Develan placa conmemorativa por los 200 años del Cementerio General de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene firme su compromiso de preservar los monumentos y sitios que son parte de la identidad de la capital yucateca y que, al paso del tiempo, se han convertido en íconos de la historia y cultura de esta gran ciudad. De esta forma, en el marco de la conmemoración de los 200 años de historia, cultura y tradición del Cementerio General, el alcalde Renán Barrera develó la placa conmemorativa alusiva al Bicentenario de este panteón, el único que a pesar de su edad continúa funcionando como tal. El Primer Edil dio a conocer que, como parte de esta celebración, el Ayuntamiento de Mérida retomará las serenatas, pero en la Rotonda de Hombres Ilustres, donde descansan los restos de grandes músicos yucatecos, como Ricardo Palmerín y Guty Cárdenas, para honrar la música, el arte y lo que significa ser parte de esta ciudad. “Además, seguiremos trabajando con las comisiones de Cultura y de Desarrollo Urbano, así como con el Cabildo para darle una mayor solidez a uno de los iconos de la ciudad, que es nuestro Cementerio General” expresó. Asimismo, destacó la importancia del Simposio Académico “200 años del Cementerio General de Mérida”, efectuado de manera virtual del 20 de octubre al 3 de noviembre, ya que a través de eventos como este se puede dar más valor histórico e incluso atraer inversiones para promoverlo. Recordó que desde su primera administración municipal, en 2012-2015, al declararse Patrimonio Histórico a este cementerio de la ciudad, se dio el primer paso para iniciar una serie de trabajos para fomentar la cultura y el arte, así como dar a conocer las actividades que se realizan, a fin de dar al Cementerio General una vida más allá de sólo ser un punto de encuentro entre vivos y muertos. En compañía de los regidores de la comisión de Cultura y Espectáculos y del Dr. Raúl Enrique Rivero Canto, coordinador del Comité Científico Nacional de Ciudades y Pueblos Históricos de México perteneciente al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el Alcalde develó la placa alusiva al Bicentenario del Cementerio General, acto con el que también dio por concluido el simposio académico. Por su parte, el Dr. Raúl Enrique Rivero Canto manifestó que la puesta en marcha de este camposanto en 1821 fue considerada en su tiempo una medida impopular, ya que la gente, sobre todo la que tenía recursos, solía ser enterrada en las iglesias, y les disgusto la idea de ser inhumados fuera de los templos religiosos y con gente de toda clase social. “Pero ahora, 200 años después, en esta ciudad de muertos, tenemos gente de todas las ideologías, en un ambiente de tolerancia y gran diversidad en este espacio considerado patrimonio histórico”, concluyó. Al evento asistieron también los regidores de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos.