Mérida

La ruta “Va y Ven” tendrá un costo por viaje de 12 pesos y será gratuita hasta el 1 de febrero

– En apoyo a la economía de las familias yucatecas frente al inicio de un nuevo año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el servicio de la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” será gratuito durante todo el mes de enero de 2022 y a partir del día 1 de febrero el servicio tendrá un costo general de 12 pesos, con una tarifa social de 5 pesos para estudiantes y adultos mayores, mientras que para las personas con discapacidad será gratuito.   Tras realizar un análisis sobre el costo de este servicio, el Gobierno del Estado evaluó opciones para reducir la tarifa a los usuarios, pero manteniendo toda la calidad, por lo que, aunque un servicio con las condiciones y calidad que ofrece la ruta periférico costaría alrededor de 18 pesos, la administración estatal subsidiará parte del costo, lo que permite dejarla en 12 pesos y servirá para mantener en buen estado las unidades así como darles el efectivo mantenimiento.   Para el método de pago se comenzará con un modelo de recaudo híbrido, para dar tiempo a que la gente se adapte, pero más adelante se espera transitar a un sistema completamente electrónico con las tarjetas de “Va y ven”. Cabe destacar que la principal característica de este nuevo servicio de transporte es la llegada a sus destinos en menor tiempo, pues se estima que el 80% de los usuarios se ahorra entre 40 y 50 minutos por viaje, además de buen trato de las y los chóferes, seguridad, comodidad y que un gran porcentaje de los usuarios reportan que ya no tienen que tomar dos camiones ni acudir al Centro de la ciudad para ir a otro lugar cercano a periférico, por lo que la nueva ruta representa un ahorro de tiempo y dinero para los ciudadanos.   El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), informó que, la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” ha realizado 434,773 viajes y recorrido en total 175,578 kilómetros, desde su funcionamiento hace un mes.   De acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas por el Imdut, el titular de esa dependencia, Rafael Hernández Kotasek recordó que, el 52% de los usuarios son mujeres con edad promedio de 36 años y el 48% hombres con edad promedio de 35 años. Los principales motivos del viaje son por trabajo, visitas a personas, estudios, salud, trámites obligatorios y compras. Sobre la frecuencia del uso de la ruta, Hernández Kotasek puntualizó que, el 56% lo realiza diario, el 22% entre semana, el 13% esporádicamente y el 7% cada fin de semana; además, cerca del 50% ha usado la aplicación “Va y ven”.   “Los atributos que destacan los usuarios sobre la nueva ruta, resaltaron la seguridad en la conducción, la limpieza de la unidad y accesibilidad, disponibilidad de información, espacio de la unidad, vinculación con otras rutas de transporte y tiempo de espera”, destacó el funcionario estatal.   Respecto al uso del método de pago, más del 62% prefiere que sean con tarjetas inteligentes y en tema de origen y destino, se identificó que un gran número de viajes se originan en Kanasín y los destinos más frecuentes desde ese municipio, son Cholul, la zona norte y norponiente. Hay que recordar que, la nueva ruta beneficia a más de 144 mil habitantes a través del funcionamiento de 20 autobuses de alta gama en la que destaca la conectividad que ofrece este servicio de transporte al conectar a más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, ofreciendo traslados más ágiles y atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca.   También, cuenta con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).   Cabe señalar que, se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital y viene para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico.

Yucatán

Yucatán ha destinado más de 300 mdp para impulsar a los emprendedores yucatecos y generar empleos

A través del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), se han ejercido más de 300 millones de pesos para impulsar el ecosistema de emprendimiento, desarrollo de negocios y generar empleo en Yucatán, atendiendo a más de mil 100 empresas en beneficio de más de 80 mil personas artesanas, auto empleadas, micro productoras, emprendedoras y empresarias.   Desde el 2020 y a pesar de la pandemia del Coronavirus, Yucatán ha sido uno de los estados de todo el país con la mayor diversificación y número de programas de apoyo a las actividades económicas, de emprendimiento y empresas, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).   En ese sentido, derivado de la contingencia sanitaria y para continuar impulsando la creación de unidades de negocio que acerquen oportunidades a un mayor número de personas, se optó por aprovechar aún más las herramientas digitales para continuar apoyando y capacitando a las empresas e impulsando nuevos proyectos que coloquen al estado como una de las entidades con las mejores condiciones para invertir y hacer negocios.   “Las plataformas de redes sociales se han convertido en estos tiempos en un gran aliado para el acceso, realización e impartición de los diversos programas y acciones del Instituto, logrando alcanzar a más de 12 mil participantes en capacitaciones virtuales”, señaló el titular del IYEM, Antonio González Blanco. El funcionario resaltó que las plataformas digitales han permitido impulsar ideas y nuevos modelos de negocios, mismos que han formado parte del programa de los “Centros Estatales de Emprendedores”, con lo cual se busca detectar el talento que hay en los 106 municipios e impulsar los emprendimientos con estrategias que permitan su adecuado funcionamiento para volverse rentables y trascendentes.   Aunado a esto, González Blanco indicó que en lo que va de la administración, con el programa de “Incubación” se han atendido 62 proyectos de emprendimiento, provenientes de Mérida y el interior del estado, impulsando de esta manera la inclusión y la participación de más personas emprendedoras, recibiendo servicios de consultorías, asesoría técnica especializada, capacitaciones orientadas al crecimiento de sus habilidades empresariales, así como la creación de su identidad corporativa, con el fin de fortalecer sus negocios.   Agregó que, además de apoyar a los nuevos proyectos, por instrucciones del Gobernador se ha buscado fortalecer e impulsar a los ya establecidos y es así como 40 empresas han formado parte del programa de Aceleración y 200 organizaciones han obtenido su registro de marca a través del programa “Tu empresa, tu marca Yucatán”. De igual forma, se implementó el programa “Transforma tu producto” con el objetivo de impulsar a los emprendedores y microempresarios, en los trámites para obtener su código de barras y tablas nutrimentales, habiendo designado una bolsa de apoyo de 650 mil pesos, para beneficiar a 25 firmas que cumplan con los requerimientos.   Entre los beneficios que se brindaron, están el respaldo para diseño o rediseño de logotipo, etiqueta y empaque secundario de los productos, elaboración de la tabla nutrimental, trámite del código de barras, asesoría de costeo, comercialización y ventas.   El emprendimiento y la creación de empresas son vehículos que llevan a una mejor calidad de vida y desde el IYEM entramos en una etapa de aceleración económica, trabajando unidos para que Yucatán despegue, comentó el director de dicho Instituto.   Cabe mencionar que, con estas acciones, se ha contribuido a recuperar y superar la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a octubre de este año, se crearon más de 33,000 nuevas fuentes de trabajo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. De igual forma, México Evalúa calificó al estado como una de las entidades con mayor cantidad de recursos destinados por habitante ante esta emergencia sanitaria.

Mérida

Ayuntamiento mantiene la prevención de las enfermedades como un tema prioritario en materia de salud pública

La salud de las y los ciudadanos es prioritaria para el Ayuntamiento de Mérida, por ese motivo se creó en esta administración la Dirección de Salud y Bienestar Social, para reorientar los esfuerzos y focalizar las estrategias que permitan elevar la calidad de vida en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Entre nuestras políticas públicas destaca la prevención de las enfermedades, por ese motivo se hacen campañas para el cuidado de la misma, se ofrecen programas y servicios a la población vulnerable y hacemos un trabajo intenso para crear consciencia que este tema es responsabilidad de todos”, expresó. Señaló que las campañas están orientadas a sensibilizar a la población que la salud es un tema de corresponsabilidad entre las autoridades y los individuos, por ese motivo se pone a disposición de la ciudadanía todos los programas y acciones preventivas y de atención oportuna a diversas enfermedades, con servicios diversos que ayudan al ciudadano a preservar un estado de salud óptimo. Indicó que las autoridades municipales se coordinaron con las estatales y federales para desarrollar el operativo de vacunación que sigue en marcha y ha permitido inmunizar contra COVID-19 a un amplio porcentaje de los habitantes de Mérida. Algunas de las acciones por la salud se ejecutaron desde los 25 módulos médicos que funcionan en colonias y comisarías de Mérida, donde sumaron 14 mil 196 las consultas médicas atendidas en lo que va del año. Asimismo, el director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado Domínguez, informó que en detecciones en módulos médicos, unidades móviles y eventos en colonias y comisarías suman un total de 26 mil 857 usuarios atendidos. Precisó que a través del programa Médico a Domicilio se atendieron a 6 mil 985 pacientes, en consultas y servicios dentales, 12 mil 560 pacientes, en sesiones de rehabilitación física a 4 mil 576 pacientes, en mastografías a 589 mujeres y en consultas de nutrición en los módulos médicos a 323 personas. Desde el Centro Municipal de Atención Nutrimental y Diabetes (CEMANUD), ahora integrado a la dirección de Salud y Bienestar, se ofreció consulta clínica de nutrición a mil 650 pacientes. Se logró concluir el proyecto Mérida cambiando la diabetes, que permitió sectorizar la prevalencia de la enfermedad en la ciudad y será determinante para plantear estrategias focalizadas y más efectivas. A través del programa Lactancia Materna se capacitó a 3 mil 300 personas y se atendió en consulta a 350 mujeres embarazadas, en lactancia y con niños menores de 5 años de edad. También se brindó capacitación a 3 mil personas para la atención a la diabetes y se practicó 3 mil 500 mediciones de glucosa capilar. Además, 53 centros escolares participaron en el programa de educación alimentaria que impactó a 4 mil 750 personas entre estudiantes, docentes y padres de familia, quienes ahora cuentan con herramientas para implementar prácticas saludables en los procesos de enseñanza. En 17 empresas se instauró el programa de salud laboral, con participación de 5 mil 300 empleados capacitados. En materia de salud mental, la pandemia de COVID-19 dejó en claro que este tema es una prioridad, por tanto, el Ayuntamiento brindó servicios de atención psicológica que permitieron detectar y canalizar adecuadamente a 3 mil 237 personas que presentaban depresión, crisis emocionales o duelo por la pérdida de un ser querido. Además, desde la jefatura de psicología recientemente integrada a la Dirección de Salud, las acciones en este rubro alcanzaron las 4 mil 220 atenciones clínicas o de apoyo psicológico, tanto de manera presencial como por vía telefónica debido a la pandemia. Con talleres en colonias y comisarías, se atendió a 3 mil 396 personas, con temáticas de manejo de emociones, de estrés, y conducción de equipos de trabajo. En la Ludocteca, espacio que funciona en el fraccionamiento Pensiones y brinda servicios psicológicos a menores de edad, participaron 2 mil 090 usuarios en las diversas actividades. En el rubro de atención de la fauna es también importante para esta administración, por esa razón, cuenta con dos módulos veterinarios, uno en la colonia Chiché Itzá, en el oriente de la ciudad y otro en la colonia Juan Pablo II, en el poniente; donde ofrece servicios variados en beneficio de los animales. En ellos se han ofrecido 9 mil 998 acciones o atenciones en los módulos veterinarios, 5 mil 012 consultas veterinarias, 509 esterilizaciones practicadas a perros y gatos y 6 mil 763 vacunas antirrábicas aplicadas a perros y gatos. En noviembre se realizó en el Peek Park, en el poniente de la ciudad, la primera Feria de Salud Animal con la participación de 10 asociaciones civiles y la oferta de todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Mérida para los animales de compañía. Se llevarán a cabo otras ediciones de esta innovadora Feria, cada vez con nuevas asociaciones que buscan dar a conocer las acciones que realizan en beneficio de las mascotas y los animalitos en situación de calle. En materia de prevención, Salud y Bienestar Social realizó 57 mil 864 acciones de control larvario para evitar la propagación de moscos, 632 fumigaciones en colonias y comisarías para proteger a la población de los transmisores de dengue y otras enfermedades, 2 mil 383 pláticas de salud integral impartidas a 4 mil 057 personas, 15 mil 879 acciones de promoción a la salud en beneficio directo de 4 mil 368 personas y 427 atenciones directas para la detección y control de enfermedades, desde las Ferias de la salud y el Miércoles ciudadano. Para el Municipio todas estas acciones están encaminadas para lograr el desarrollo sano de las y los habitantes, porque la prevención de las enfermedades evitará padecimientos que pongan en riesgo la salud y la economía de las familias.

Mérida

Continúan los trabajos de rehabilitación en 10 kilómetros del Anillo Periférico de Mérida

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, continúan los trabajos de rehabilitación en 10 kilómetros más del Anillo Periférico de Mérida, que se suman a las obras de repavimentación de 13.5 kilómetros críticos que se efectuaron recientemente en esta importante arteria, con lo que acumulará más de 23 kilómetros intervenidos durante la administración actual, a pesar de que tal vía pertenece al ámbito federal.   El Gobierno del Estado informó que, a partir del martes 28 de diciembre, comenzarán los trabajos en otros tramos del cuerpo exterior de la zona sur del Periférico, a fin de otorgar una movilidad más segura y eficiente de las familias yucatecas, por lo que se solicita a las personas tomar sus precauciones ante estas obras que no ocasionarán el cierre a la circulación y que se espera concluyan en un periodo de 15 días.   Respecto de los trabajos que se llevarán a cabo, el Gobierno estatal detalló que continuará la repavimentación de 10 kilómetros críticos, y en esta ocasión, se mejora el tramo del cuerpo exterior de esta vía, que va del kilómetro 11+750, ubicado a 256 metros del inicio de la rampa de bajada del paso superior vehicular de Mulchechén, al kilómetro 13+150 ubicado a 50 metros antes del inicio de la rampa de acceso del mismo paso vehicular.   Además, se intervendrá el tramo de cuerpo exterior de esta arteria, que parte del kilómetro 48+500, localizado frente a la empresa PCC Airfoils, hasta el kilómetro 49+500, bajo el paso inferior vehicular de Umán. De igual manera, se rehabilitará la sección del cuerpo exterior, que corre desde el kilómetro 0+000, bajo el paso inferior vehicular de Umán, al kilómetro 0+150, frente a la Academia de Policías.   Cabe recordar que, como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobierno del Estado, recientemente, se atendió 13.5 kilómetros críticos del Periférico, a los cuales se sumó otros 10.3 kilómetros de esta importante arteria, alcanzando más de 23 kilómetros intervenidos durante la administración actual.   Previamente, se informó sobre los trabajos similares realizados en el tramo que inicia en el kilómetro 7+400, después del paso superior peatonal al kilómetro 9+200, 100 metros antes de subir al paso superior vehicular Xmatkuil, así como en el tramo que parte del kilómetro 9+800, antes de la rampa de bajada del paso superior vehicular de Xmatkuil hasta el kilómetro 11+250, frente a las bodegas de Slakami. También, se intervino los tramos ubicados en la zona sur del cuerpo exterior del Periférico, que van del kilómetro 11+750, en la entrada a la 42 Sur, hasta el kilómetro 13+150, 50 metros antes de la rampa en la entrada a Mulchechén.   Asimismo, del kilómetro 48+500 frente a la empresa PCC Airfoils, hasta el 49+500, bajo el paso inferior vehicular de Umán. Por último, del 48+500 al 0+150 frente a la Academia de Policía.   En cuanto a la zona norte del cuerpo interior de la vía, los tramos del kilómetro 38+100, frente a la tienda de antigüedades Anacronía, al kilómetro 36+900, a un lado del centro comercial Papelería del Ahorro. También, del kilómetro 30+500, a la altura de la entrada a la comisaría de Temozón Norte, al kilómetro 28+900, frente a la plaza comercial City Center y del kilómetro 27+640, a 200 metros de la Torre Orión, hasta el 25+940, después de la gasolinera Gulf de Montecarlo.   Los trabajos que se realizan consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, informó el Gobierno del Estado, y forman parte de las acciones de mejora a la movilidad impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y entre las que se encuentran las ciclovías, así como las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”, que se puso en marcha en días pasados.    

Mérida

Realizan en Mérida actividades para apoyar a grupos vulnerables

El llamado que hizo el Ayuntamiento de Mérida para solidarizarnos con nuestros semejantes con acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida, tuvo eco entre la sociedad organizada y las y los voluntarios al lograrse la donación de 4,739 productos a grupos vulnerables, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que la administración municipal a través de la plataforma digital Mérida nos Une emitió una convocatoria para que la sociedad civil organizada, agrupaciones, voluntarios y las y los ciudadanos se sumen a las actividades de la primera edición de la Semana de la Solidaridad, comprendida del 3 al 11 de diciembre, en donde se unieron esfuerzos y voluntades para apoyar a la población vulnerable. “La realización de la primera edición de la Semana de la Solidaridad, organizada del 3 al 11 de diciembre por la red ciudadana Mérida nos Une en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, superó las expectativas y cumplió con creces el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades para apoyar a la población más vulnerable del Municipio, al recolectar 4,739 productos como ropa, juguetes, alimentos y cubrebocas, que se recepcionaron en los centros de acopio para grupos vulnerables”, expresó. Explicó que en esta primera edición se contabilizó la participación de más de 250 personas en los foros realizados, siendo 30 de ellos donantes provenientes del sector privado, empresarios, asociaciones, colectivos ciudadanos, instituciones universitarias y ciudadanía en general. “La participación ciudadana es muy importante para construir la Mérida que queremos, porque sólo con el trabajo unido, la suma de voluntades y coordinación de los esfuerzos, podemos generar más acciones a favor de quienes más lo necesitan, así como canalizar los donativos a los grupos que necesitan con urgencia algún apoyo”, indicó. Recordó que en la iniciativa Mérida nos Une, el Ayuntamiento actúa como un medio de vinculación que permite reunir en un solo lugar a quienes desean hacer donativos con quienes tienen una solicitud de apoyo. Los integrantes del Comité Ciudadano, la Universidad Privada de la Península representada por su Rector, Felipe Ortiz Compaña y el Colegio de Psicólogos de Yucatán, representada por la Dra. Paty Gili López, alzaron la mano para fomentar y organizar esta primera edición de la Semana Solidaridad que ha dejado más de 370 sonrisas de alegría, gratitud y bienestar a niñas, niños y familias enteras. A esta cifra se suman, 3,665 beneficiarias y beneficiarios de 21 asociaciones que el 17 de diciembre pasado recibieron los donativos de juguetes y ropa recolectados durante esta semana, para que muchas familias tuvieran una mejor Navidad gracias a todas las personas que compartieron un poco de sí en la Semana de la Solidaridad. Barrera Concha destacó que este evento fue una exposición continua de generosidad, que se convirtió en un recordatorio válido para mantenernos como una sociedad unida, sobre todo en estas épocas de crisis sanitaria y económica. “Desde Mérida Nos Une y desde nuestro gobierno municipal continuaremos nuestra labor diaria de vincular los apoyos para quienes más lo necesitan, así como fomentaremos la corresponsabilidad social, el respeto y la empatía por una Mérida más unida”, dijo. De igual manera, la primera edición de la Semana de la Solidaridad generó la participación de 67 voluntarias y voluntarios en las diversas actividades que se organizaron. Además, se hizo la conexión de más de 140 espectadores en las dos transmisiones en vivo que se realizaron, una para fomentar el voluntariado a través del foro el “Valor de Servir”, conducida por Erik Ávila “Cuxum” y la participación de representantes de áreas de voluntariado del CRIT Yucatán, Fundación Palace, Reffetorio, Anáhuac Mayab y de Paneles Solares “Sunne”; y la segunda, la transmisión de la ponencia: “Manejo de Emociones en la Atención de Grupos Vulnerables”, impartida por el Dr. Jorge Miguel Valladares Sánchez, integrante del Colegio de Psicólogos de Yucatán, dirigida a instituciones, asociaciones, promotores comunitarios, profesionales de la salud y personal que trabaja con grupos vulnerables. Aunado a lo anterior, esta semana también contempló que en el Parque Zoológico del Centenario se instalen siete asociaciones civiles, como el Club Especial Ayelem, Proyecto Crisal, Bendiciendo con Amor, Manos Unidas por el Sur y Construyendo Vínculos, para promover sus productos alimenticios y de manualidades para recaudar fondos que les permitan continuar con sus causas sociales. Aunque estas asociaciones iniciaron sus ventas en este espacio en esta Semana de la Solidaridad, continuarán vendiendo de miércoles a domingo hasta el 2 de enero de 2022 en horario de 09:00 a 18:00 horas, junto al lago del Centenario, por tanto, la invitación a comprar y ayudar sigue abierta. Otra huella solidaria que dejó esta semana, gracias a las actividades de voluntariado, fue la entrega de alimentos a familiares de pacientes hospitalizados en el hospital O´Horán. Asimismo, se pintó un muro junto con el colectivo Enamora Mérida para promover la ayuda a los demás. Como actividad de cierre, el sábado 11 de diciembre se realizaron actividades de limpieza y reforestación para el Centro de Educación Ambiental Hunab, el cual incluyó un ritual maya de agradecimiento a la Madre Tierra por todo lo que nos proporciona a los que la habitamos. La Semana de la Solidaridad fue también un escaparate y una oportunidad para difundir a través de las redes sociales las numerosas acciones solidarias del Municipio, a fin de contagiar a más meridanas y meridanos a sumarse en la ayuda por los demás, especialmente, en esta época decembrina. Por este motivo, se dieron a conocer acciones de más de 40 iniciativas como Construyendo Sonrisas, el CRIT Yucatán, el Centro de Orientación Perpopolis, de la ciudadana Karla Chaconyhecmar Valenzuela, Innovando por tu Salud Yucatán, Maestros en Acción, la Universidad del Sur, La Caravana del Pollo, la FEYAC y muchas más, que hicieron visibles en este periodo mediante sus acciones de generosidad con los demás.

Mérida

Con una inversión de 4.6 mdp, Mérida sustituye equipos obsoletos por sistemas de nueva generación.

Las dependencias municipales tienen un papel preponderante en la atención ciudadana, por lo tanto, el uso de la tecnología es un factor clave para ofrecer un servicio eficiente y de calidad a las y los meridanos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Por tal motivo y como parte del proceso de modernización tecnológica que tiene como objetivo principal seguir brindando un servicio de calidad, transparente y más eficiente a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Mérida iniciará la entrega de equipos de cómputo de nueva generación en 15 dependencias municipales. “En total vamos a renovar 137 equipos de cómputo de alto rendimiento, los cuales están equipados con tecnología más avanzada que nos permitirá brindar un mejor servicio a la ciudadanía” subrayó el Presidente Municipal. Acompañado por Hernán Mojica Ruiz, director de Tecnologías de la Información, el Primer Edil supervisó los equipos de cómputo nuevos completos, que incluyen CPU, monitor y regulador. Asimismo, informó que el plan de renovación de infraestructura tecnológica se llevó a cabo mediante el programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM). El monto total para la adquisición de los equipos fue de 4.6 millones de pesos. “Más del 92% de los empleados municipales que usan computadora tienen acceso a internet por lo tanto el objetivo del PRODIM es promover un proceso de carácter integral, gradual y continuo, que permita elevar el nivel de desempeño del servidor público municipal”, explicó. El primer Edil, mencionó que a la par de esta entrega, también se capacitará a las y los servidores públicos con la finalidad de reforzar sus conocimientos y adquieran nuevas herramientas que les permita brindar un servicio útil, ágil y oportuno a la ciudadanía. “El trabajo municipal requiere de un trabajo integral por eso también trabajamos en la capacitación constante de nuestra plantilla municipal y así ellos tengan las herramientas necesarias para desarrollar mejor su trabajo. Por su parte, Mojica Ruiz, informó que las nuevas computadoras permitirán retirar equipos obsoletos en dependencias como Catastro municipal, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social entre otras donde se atiende de manera directa al ciudadano o se realizan tramites en línea. “Esto traerá beneficio para las y los trabajadores y una mejora directa en el servicio que se le brinda a la ciudadanía, tal como nos lo ha encargado el Alcalde Renán Barrera Concha”, señaló. La entrega e instalación de los equipos comenzará en breve y se realizará con apoyo de la dirección de Tecnologías de la Información.

Mérida

Encuentro entre el alcalde de Mérida y autoridades de las comisarías

En un encuentro con autoridades auxiliares de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha agradeció el apoyo y esfuerzo de cada uno y los exhortó a seguir trabajando hombro con hombro con el Ayuntamiento para mantener a la ciudad y sus comisarías en los mejores estándares que redunde en el bienestar de las y los ciudadanos. Durante una convivencia con comisarias y comisarios con motivo de las fiestas decembrinas, el Concejal pidió a las autoridades auxiliares seguir manteniendo la cercanía con toda la población de la zona rural, a fin de continuar afrontando con éxito los retos y desafíos que demanda la ciudad. El Presidente Municipal dijo que la labor de las y los comisarios es de gran trascendencia para el Ayuntamiento, debido a que son los ojos y la voz para atender mejor y con oportunidad las necesidades que hay en las comunidades. “Creo que tenemos la responsabilidad compartida de poder hacer un buen trabajo, de que a las comisarias les vaya mejor, que tengan todas condiciones para que puedan ser esas autoridades auxiliares que sean un puente de comunicación entre los ciudadanos y la autoridad municipal”, expresó. A una semana de que inicie el 2022, Barrera Concha remarcó que el dialogo abierto y el diseño de políticas públicas permitirá que el Ayuntamiento pueda seguir tomando las mejores decisiones para el desarrollo de la ciudad y de la ciudadanía, especialmente de las que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “El trabajo municipal requiere de la participación de todas y todos para obtener mejores resultados”, subrayó. Acompañado de Mario Martínez Laviada y Julio Sauma Castillo, Oficial Mayor y Secretario de Participación Ciudadana respectivamente, el primer Edil convocó a las autoridades auxiliares a aprovechar la temporada decembrina para reforzar los lazos de unidad con la familia y los amigos, sin olvidar que la pandemia del COVID-19 continúa y por ello se debe seguir con los cuidados de la salud. “Como Alcalde y amigo reciban mis mejores deseos, que disfruten y apapachen a su familia y si por alguna razón perdieron a un ser querido recuérdenlos con mucho cariño. Les deseo que tengan mucha salud, amor y trabajo, en ese orden, porque primero necesitamos estar sanos para poder trabajar por todo lo demás”, subrayó. Finalmente, Barrera Concha señaló que con el propósito de continuar trabajando en el progreso y desarrollo de las comunidades, en el 2022, intensificará las visitas a las 47 comisarías a fin de llevar más obras y servicios que mejoren las condiciones y la calidad de vida de quienes las habitan. Acompañaron al Alcalde, María José Cáceres Delgado y Eira Pólito García, directoras de Desarrollo Social y Atención Ciudadana respectivamente; las y los regidores Ricardo Ascencio Maldonado, de la comisión de Comisarías, Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Kareny Valle Ricalde, Oscar Medina Cruz y Elisa Zuñiga Arellano. —

Yucatán

Apicultores yucatecos continúan recibiendo el sólido apoyo para impulsar la producción de miel

Más apicultores yucatecos de todo el estado se continúan beneficiando con la entrega de paquetes de abejas reina que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en esta ocasión productores de los municipios de Tizimín, Espita y Temozón recibieron un total de 400 paquetes de estos insectos para detonar su producción de miel.   Cumpliendo con las indicaciones de Vila Dosal, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) a través de los Centros de Producción de Abejas Reina, sigue con la distribución de dicho número de paquetes, el cual contiene, la abeja reina y nueve nodrizas, para apoyar a las y los apicultores del estado.   Hay que recordar que, al cierre de este año, la Seder ha distribuido más de 18,000 ejemplares de estos insectos a cientos de apicultores del estado para seguir garantizando la calidad y el abasto de este dulce, mediante dicho apoyo a los apicultores a través de este esquema pionero y único en su tipo en todo el país.   Cada semana, esta dependencia estatal hace entrega de estos insectos a los solicitantes, ya sea para renovar sus abejas o aumentar sus colmenares, ya que gracias a la iniciativa del Gobernador de crear los centros de producción se ha motivado a cada vez más productores para seguir con la actividad. Cabe destacar que, se cuenta con 12 centros de producción instalados estratégicamente en diferentes puntos en el interior del estado, cada día fortalece a apicultura yucateca con la distribución de las abejas.   Uno de los beneficiarios de esta estrategia es Gilmer Batún, quien relató que es la primera ocasión que recibe un apoyo tan importante, pues le fue entregado 7 paquetes de abejas reina que instalará en su apiario.   El originario del municipio de Espita indicó que la pandemia lo obligo a disminuir sus cajas de abejas para obtener recursos económicos, sin embargo, ahora ya empezó a levantarse de nuevo, por lo que las reinas recién llegadas le permitirán hacer divisiones y fortalecer su producción.   “Vemos con buenos ojos el programa creado por el Gobernador Vila Dosal, pues soy testigo de los beneficios que éste ha traído para mi producción y la de otros productores apícolas”, destacó. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedesol), Jorge Díaz Loeza, señaló que desde los primeros días de la actual administración, se inició con el proyecto para contar con los primeros centros de producción de abejas, ya que una de las principales problemáticas en el estado era precisamente la falta de disposición de abejas reina de buena calidad genética, por lo que ahora se tienen los 12 centros de producción a cargo de personas con mucha experiencia que producen abejas de primera.   “El Gobernador ha girado instrucciones para que sean atendidas todas las personas que las soliciten, por lo que el personal de la dependencia cada semana entrega en diversos municipios”, resaltó el funcionario estatal.   Para el presidente municipal de Temozón, Carlos Manuel Kuyoc Castillo, la producción del dulce genera grandes expectativas por ser muy codiciada en el mercado nacional y extranjero. “Con el apoyo del Gobierno del Estado fortaleceremos la producción de miel en el municipio que ayudarán a solventar la situación económica de las familias de los productores”.   Mientras que la alcaldesa de Espita, Martha Mena Alcocer destacó que los productores del municipio cuentan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila porque los habitantes de la comunidad son gente trabajadora.   “Agradezco al Gobernador que siempre está pendiente de las necesidades de la comunidad, la entrega de las abejas significa mucho, pues se mejorará la calidad de miel en los apiarios y esta comunidad se caracteriza por tener apicultores expertos en el tema”, finalizó.

Yucatán

Llega a Yucatán por primera vez el crucero de lujo Disney Wonder, con 1,380 pasajeros a bordo

El turismo de cruceros recupera su dinamismo, al recibir Yucatán, por primera vez, el crucero de lujo Disney Wonder de la naviera Disney Cruise Line, con un total de 1,380 pasajeros y 962 tripulantes a bordo, lo cual abona a la reactivación económica del estado, a través de una importante derrama económica, en beneficio de las familias locales.   Como resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, esta mañana, arribó la mencionada embarcación, procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, siguiendo todas las medidas de bioseguridad y los protocolos sanitarios, para proteger la salud de la tripulación, los pasajeros y los yucatecos.   Desde la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Altura de Progreso, Andrew McRonald, capitán del Disney Wonder, señaló que no estarían aquí sin la ayuda de muchos colaboradores presentes, principalmente del Gobernador, que han hecho realidad darle la bienvenida a Disney Cruise Line. “En representación de mi tripulación, les digo que es un honor traer el crucero Disney Wonder a Progreso; fue maravilloso llegar navegando esta mañana y estamos emocionados de venir a este puerto, sabiendo todo lo que hay por ver y hacer para nuestros huéspedes, ya sea que visiten Chichén Itzá, que decidan explorar las aguas cristalinas de los cenotes de la región y sabemos que nuestros huéspedes van a disfrutar explorando el estado”, aseguró.   Durante su mensaje, el Gobernador señaló que, hoy, se hizo realidad un anhelo que teníamos en Yucatán desde hace mucho tiempo, pues definitivamente, Disney Cruise Line es una naviera que todo el mundo quiere tener en su puerto, lo que da muestra que el territorio está en su mejor momento.   Acompañado del director del Hotel de Disney Wonder, Alberto Besco, Vila Dosal recordó que el semáforo epidemiológico local está en color verde, pero con la guardia alta, y el turismo llega en un gran momento, sobre todo por la transformación de Progreso, donde “tenemos un Malecón Internacional remodelado, nuevos atractivos turísticos, una playa que está certificada como limpia y esto solamente es un poco de lo que viene, pues la última etapa de la remodelación del Malecón la vamos a iniciar en el mes de enero”. En ese marco, Vila Dosal y el capitán del Disney Wonder, Andrew McRonald, realizaron el intercambio de placas conmemorativas del primer arribo, acto en el que también participaron el gerente de Operaciones de SSA México en este puerto, Carlos López Vivas; la representante de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Progreso (Asipona), Alicia Lara Alcocer, y el director General de Aconsur, José Enrique Molina Casares.   También, se informó que, desde que se retomó actividades con el arribo de cruceros, el pasado julio, un total de 21 ha llegado a Progreso.   De acuerdo con las especificaciones, este navío llegó transportando a 2,456 pasajeros y todos los tours se realizan respetando los protocolos sanitarios y las medidas de higiene, para cuidar la salud de visitantes y población local. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, recordó que este crucero arribó a la Terminal de la SSA México, de abril a junio, para recibir mantenimiento; sin embargo, es hasta este día que, por primera vez, tocó a la entidad con viajeros a bordo. En presencia del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, la funcionaria puntualizó que, de enero a marzo de 2020, previo a la pandemia por Coronavirus, el puerto recibió 44 cruceros, con más de 116 mil pasajeros, que representa un incremento de más del 12% respecto del mismo período en 2019.   Durante este tiempo, agregó, arribaron por primera vez el Costa Luminosa de Costa Cruise y el Aurora de P&O, y hasta diciembre pasado, se registró las 15 primeras llegadas de las navieras Aida, Carnival y Costa Cruises; Norwegian y Disney Cruise Lines, así como Phoenix, Ponant, P&O y Royal Caribbean. Por encomienda del Gobernador, firmamos el Frente Común por el Turismo, con líderes de la industria turística, y uno de los pilares tiene que ver con la reactivación de la seguridad para una recuperación sólida y consistente, refirió la secretaria.   “Algo bueno está pasando en Yucatán y tiene que ver con el trabajo que está realizando el Gobernador junto con los demás niveles de Gobierno; ahora, vemos un Progreso renovado y atractivo que representa la puerta de llegada de visitantes, con un puerto lleno de colores y personal capacitado”, concluyó.   El Disney Wonder llegó a dicha Terminal a las 7:56 de la mañana, con 1,380 pasajeros y tripulación de 962 a bordo; proveniente de Galveston, se dirigió hacia la isla de Cozumel, para luego incluir Progreso en su viaje de 5 días y 4 noches, donde permanecerá hasta las 6:00 de la tarde de este día, para después retornar a su punto de salida y finalizar la experiencia. Ben James, de 50 años de edad, fue el primer crucerista en bajar de la embarcación, proveniente de Florida, Estados Unidos, quien vino con su familia, conformada por sus 3 hijos y esposa; visita el estado por primera vez, por lo que estaba con gran expectativa para descubrir las maravillas que resguarda.    

Mérida

Un orgullo ser servidor de Mérida, dicen empleados del Ayuntamiento

El Alcalde Renán Barrera Concha extendió una felicitación a las y los trabajadores de Servicios Públicos Municipales por su contribución a mantener la imagen de la ciudad, la cual es reconocida como destino turístico por el trato amable, su riqueza cultural y gastronómica y su infraestructura urbana. “Las y los trabajadores municipales cada día hacen su mejor esfuerzo para mantener las calles y avenidas limpias, con sus espacios públicos conservados y dando mantenimiento constante a la infraestructura urbana, ellos contribuyen significativa y constantemente a hacer de Mérida un destino turístico atractivo y un motivo de orgullo para las y los que habitamos este Municipio”, expresó. Para las y los servidores públicos del Ayuntamiento, el trabajo que realizan por Mérida y sus ciudadanos, además de retribuirles mucha satisfacción, les representa una forma de contribuir al bienestar común y mantener a la ciudad entre las mejores del país. Los trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales tienen entre sus funciones mantener a la ciudad funcionando, dando mantenimiento a la infraestructura urbana, limpiando las calles y avenidas, los espacios públicos para las familias, entre otras actividades que son muy importantes para el Municipio. Lo más notorio de su trabajo en estas fechas decembrinas estuvo en resaltar la belleza de nuestra ciudad con iluminación y decorado alusivos a esta celebración, en donde crearon espacios vistosos para que sean recorridos por las familias meridanas y visitantes. Además, la mayoría de los trabajadores de servicios públicos trabajan mientras la ciudad duerme, preparándola para recibir a las y los meridanos con calles limpias, avenidas transitables y una gran disposición de servicio. Los integrantes de las cuadrillas de Aseo Urbano saben que este trabajo es muy importante para mantener a la ciudad entre las mejor calificadas del país y como un destino turístico atractivo no sólo por la calidez de su gente, sino por las calles limpias, motivo de elogio a nivel nacional e internacional. Para Nelson Francisco Jacinto con 12 años de antigüedad en Servicios Públicos Municipales y adscrito al departamento de Aseo Urbano, consideró que sus compañeros y él hacen magia en las calles del Centro Histórico, porque sienten que generan una sorpresa a las y los meridanos cuando salen a sus actividades cotidianas, porque siempre encuentran las calles limpias. “Somos como magos, porque todos los días cuando las y los ciudadanos despiertan y salen al centro, encuentran las calles limpias y eso es porque nosotros hacemos el truco de magia, trabajando mientras ellos duermen”, expresó. Agregó que a pesar de lo cansado que puede ser su trabajo por el calor o por la lluvia, lo disfruta porque sabe que la ciudad lo necesita. Destacó que, aunque la mayoría de la gente no visibiliza la importancia del trabajo de aseo urbano porque están acostumbrados a ver limpia la ciudad, reciben elogios de algunos extranjeros que los felicitan por tener a Mérida con un gran nivel de limpieza. “Cada vez que alguien nos felicita por el trabajo cotidiano, uno se siente muy orgulloso de ser servidor de Mérida”, indicó. Dio a conocer que el Centro Histórico cuenta con una limpieza de varios turnos al día, mismos que se realizan los 365 días del año. Finalmente, las y los trabajadores municipales siempre están participando con la mejor actitud y disposición al servicio cuando salen a sus centros laborales, porque saben que, desde sus respectivas áreas, aportan a la construcción de una Mérida mejor para las futuras generaciones. —