Yucatán

Arranca programa estatal para que estudiantes yucatecos aprendan inglés en el extranjero

Un total de 170 estudiantes yucatecos, de universidades públicas y privadas, tendrá la oportunidad de complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y tener una experiencia académica y cultural, mediante una estancia en el extranjero, con el programa Movilidad Internacional 2022, que arrancó este día y promueve el Gobierno del Estado. En el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó reconocimientos a las y los jóvenes sobresalientes de bajos recursos económicos, becados dentro de este esquema estatal, que próximamente emprenderán el viaje hacia Estados Unidos y Canadá, a través de la Agenda Estatal de Inglés. Asimismo, el Gobernador anunció que, para 2023, se duplicará el apoyo a esta estrategia, con el objetivo de que se pueda ayudar al doble de alumnos y, cada año, a más universitarios, para que puedan vivir esta experiencia formativa. Una de las beneficiarias de este programa es María Lucely Poot Canul, quien cursa la licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y agradeció al Gobernador esta oportunidad de ampliar sus conocimientos en el idioma inglés y adquirir experiencias que le ayuden en su vida profesional. La joven de 21 años viajará el próximo 10 de julio a Estados Unidos, para tomar un curso en la Universidad de Michigan y participar en otras actividades que le ayudarán a adquirir un inglés más fluido, lo que le será de mucho apoyo para terminar su carrera. De igual manera, Arantza Karet Ortiz López, estudiante de ciencias de la educación en el Instituto Universitario del Sureste, resaltó el respaldo del Gobernador a través de este esquema, ya que está segura que lo aprendido en su estancia en el extranjero será invaluable para ofrecer un servicio de mejor calidad una vez sea profesionista. “Estoy más que agradecida y emocionada por esta oportunidad que nos está dando el Gobierno, ojalá que siga así y cada vez más jóvenes puedan vivirlo como yo, que nunca creí poder viajar al extranjero”, señaló la joven, quién hará su movilidad en la Universidad de Pensilvania. En su intervención, la cónsul General y oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, felicitó a Vila Dosal por apoyar a los estudiantes, para contar con estas importantes posibilidades, especialmente con esquemas que les permitan acceder a experiencias significativas en lo personal y profesional. “El Consulado y la Embajada de Estados Unidos estamos comprometidos con la juventud yucateca, y la enseñanza de la agenda bilingüe y el idioma del inglés”, añadió la diplomática. Por su parte, el ministro de Educación Avanzada de la Provincia de Saskatchewan, Canadá, Gene Mackowsky, agradeció a Vila Dosal por la oportunidad de que estudiantes yucatecos viajen a su localidad para internacionalizarse y aumentar su nivel de inglés, pero también, por el enriquecimiento que significará para la comunidad canadiense el recibirlos. “Estamos muy agradecidos por la colaboración con Yucatán y dejarnos mostrarles la provincia Saskatchewan; estoy seguro que estaremos trabajando juntos, para hacer la diferencia en nuestros estudiantes, instituciones, países y el mundo”, afirmó. Luego de compartir su experiencia de trabajo en el extranjero, en Disney World, en Orlando, Florida, el Gobernador indicó a los jóvenes que lo que se aprende, en ese tipo de oportunidades, son enseñanzas que se quedan y sirven mucho para toda la vida, por lo que les pidió aprovechar esta experiencia. Por otra parte, recordó que envió una iniciativa al Congreso del Estado, para que los fondos provenientes del pago de las multas a los partidos políticos, sirvan para brindar más apoyo a estudiantes que deseen hacer movilidad. Informó que, en la convocatoria, participaron más de 1,400 estudiantes y 170 resultaron beneficiados; 119 son mujeres y 51, hombres, procedentes de instituciones privadas y públicas, que estarán en el país extranjero entre 14 y 20 días; tomarán clases intensivas de inglés, específicas a su formación, lo que se complementará con actividades y experiencias culturales. Las y los estudiantes seleccionados pertenecen a 10 áreas de formación académica: Administración y Negocios, Agronomía y Veterinaria, Artes y Humanidades. Ciencias de la Salud; Ciencias Naturales; Matemáticas y Estadística; Ciencias Sociales y Derecho; Educación; Ingeniería, Manufactura y Construcción; Servicios, y Tecnologías de la Información y Comunicación. En Canadá, se seleccionó programas de 2 universidades de gran renombre, que recibirán a 65 estudiantes cada una, la de Regina y la de Saskatchewan, mientras que, en Estados Unidos, también se eligió un par: Michigan State University, con 25 plazas, e Indiana University of Pennsylvania, de 15.

Mérida

Instalan Consejo de Colaboración Municipal de Mercados de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida cumple con brindar seguridad, promoción y cuidado de los mercados del Municipio, aunque con la participación ciudadana será posible trabajar con las y los usuarios para impulsar un desarrollo armónico y ordenado de esos espacios, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el acto protocolario de instalación del Consejo de Colaboración Municipal de Mercados de Mérida, Barrera Concha manifestó que la participación ciudadana es importante para detectar áreas de oportunidad y establecer una coordinación eficiente que permita impulsar políticas públicas para el desarrollo y promoción de los centros de abasto municipales. “No estamos comenzando desde cero, ya desde nuestras administraciones anteriores habíamos trabajado en estudios y análisis para el reordenamiento de los mercados municipales y espacios públicos donde se ejerce el comercio, en cuyas obras hemos invertido más de 7 millones de pesos”, expresó. Agregó que el Ayuntamiento no puede permanecer estático ante lo avanzado, por ello, en el seno de este nuevo Consejo Ciudadano de Mercados ya hay proyectos en desarrollo en puerta, en donde gobierno y ciudadanía deben cumplir y colaborar para que se desarrollen con éxito. “Así, como lo prometí con este sector, continuaremos con las estrategias para promover y mantener la seguridad en los mercados municipales y espacios públicos, para lo cual contamos con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Municipal de Mérida y el programa de Guardaparques”, acotó. Asimismo, destacó que el Reglamento de Espacios Públicos ya está en su etapa final, con lo cual se podrá hacer un adecuado uso y disfrute de los mismos, así como impulsar el proyecto de mejora en la atención y limpieza de los mercados centrales y periféricos de Mérida. El Presidente Municipal reiteró la importancia del Consejo de Colaboración Municipal de Mercados de Mérida, ya que al ser un órgano consultivo de opinión en materia de mercados, buscará abrir espacios de interlocución entre la ciudadanía y el gobierno municipal y de esa manera conjuntar esfuerzos para mejorar la prestación del servicio público, analizar la situación real en que se encuentran esos centros de comercio, así como proponer a la autoridad municipal políticas públicas que detonen el desarrollo de ese sector. “Con la instalación de este consejo no sólo involucramos a la sociedad para el mejoramiento de nuestros mercados, sino que respondemos y cumplimos una promesa más de campaña que hicimos en su momento ante los comerciantes, oferentes y distribuidores de mercancías de nuestros mercados de Mérida”, comentó. Señaló que si como consejo se hace todo lo que está de nuestra parte y todas las causas suman, seguramente habrá un nuevo panorama que redundará en beneficios para las y los meridanos que hacen de los mercados su fuente de ingresos y sitios de abasto de alimentos” El Primer Edil recordó que actualmente el Ayuntamiento atiende a 15 mercados municipales, de los cuales, tres son centrales, como el Lucas de Gálvez, el San Benito y el Cecilio Chi; y 12 son mercados periféricos. En total, se cuenta con 5,423 locales distribuidos en estos mercados centrales y periféricos, de los que existen algunos espacios disponibles. Sobre los proyectos en desarrollo, indicó que se están trabajando en tres: “Enamórate de tu Mercado”, para convertir estos lugares en centros turísticos; “Un día en tu Mercado”, un programa educativo dirigido a las nuevas generaciones para que conozcan y valoren sus mercados y “Mercado Limpio”, un programa de limpieza y mantenimiento constante, que tendrá dos vertientes: la primera, una campaña social y mediática para conservar limpios los mercados y la segunda, el involucramiento de funcionarios municipales de distintas direcciones en la limpieza de los mercados. Al respecto, Felipe Estrella Baas, presidente de la Unión de Locatarios del Mercado “Lucas de Gálvez”, agradeció al Alcalde por incluirlo en el consejo y tomar en cuenta sus opiniones para el mejoramiento de los mercados a los que consideró, hay que hacerlos más bonitos. Por su parte, Jorge Alberto Moreno González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) ofreció capacitación para que los locatarios de los mercados oferten mejores prendas y etiquetados de las mismas. Finalmente, Jorge Bolio Rojas, director de la escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Marista sugirió considerar en los proyectos el mejoramiento de los alrededores, de la movilidad urbana y del entorno de los mercados, ya que éstos también tienen un impacto significativo en el uso de espacios.

Mérida

Firma Ayuntamiento y el IEAEY un convenio para impulsar la educación y el desarrollo armónico de la ciudad

Para cumplir con nuestro compromiso de sentar las bases para que el Municipio cuente con un desarrollo armónico e inclusivo, el Ayuntamiento de Mérida firmó un convenio con el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) para que las y los habitantes continúen con su formación académica y profesional, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el patio del Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha presidió la firma del convenio con el IEAEY, encabezado por su titular Rosa Adriana Díaz Lizama, para apoyar a las y los adultos que están comprometidos con su formación académica, que incluyó la propuesta de crear una bolsa de trabajo para los egresados de este sistema educativo. “Como Ayuntamiento estamos comprometidos con generar las condiciones para que las y los meridanos que cumplen con aportar desde sus diferentes áreas al crecimiento del Municipio, como en este caso a las y los egresados de este sistema educativo, quienes hacen un esfuerzo doble al estudiar y trabajar”, expresó. En el marco de este evento protocolario, Barrera Concha entregó 6 certificados de primaria y 14 certificados de secundaria a quienes durante la pandemia cursaron sus estudios en el IEAEY, además de adelantar que presentará una propuesta ante el Cabildo para la formación de una bolsa de trabajo dirigida especialmente a los alumnos que van concluyendo sus estudios. Asimismo, dijo que a través de programas como Micromer el Ayuntamiento otorgaría créditos a estos alumnos para que inicien o mejoren negocios propios; así como también, recibirían asesorías de producción, imagen o comercialización del Centro Municipal de Emprendedores. “El esfuerzo que ustedes hacen para mejorar sus vidas y las de sus familias merece una recompensa y como Ayuntamiento queremos darles la oportunidad de tener un empleo o de empezar un negocio propio, porque, quien se esfuerza por un futuro mejor, merece un futuro mejor”, manifestó. Destacó que por esa razón es tan significativo que hoy el Ayuntamiento de Mérida firme un convenio con el IEAEY, ya que permitirá al Municipio fortalecer la red de apoyo para las personas de 15 años en adelante que quieran aprender a leer, escribir, iniciar o concluir la educación primaria y secundaria. “Queremos ratificar con esto nuestro compromiso con la educación incluyente y accesible para todos, y seguir trabajando coordinados por un municipio cada vez con menor rezago educativo, por una Mérida de oportunidades para todos, donde nadie tenga que frenar su proceso educativo por situaciones ajenas a su voluntad” precisó. Señaló que es de vital importancia continuar construyendo la sociedad solidaria, humana y preparada, en la que autoridades de los distintos niveles procuren el trabajo colaborativo, indispensable para apuntalar mejores condiciones de seguridad, paz social y el desarrollo integral que beneficie a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que habitan en el Municipio. Al respecto, mencionó que el Ayuntamiento de Mérida a través del PROMEPA (Programa Municipal de Educación para Adultos) impartía asesorías de nivel alfabetización, primaria y secundaria para alumnos de 15 años en adelante, sin embargo, con el inicio de la pandemia quedó inactivo, luego de más de 15 años de operaciones. Mencionó que ese programa atendía en promedio a 2,400 alumnos al año. Explicó que con anterioridad el IEAEY y el Ayuntamiento trabajaron de manera conjunta por el bien de las ciudadanas y los ciudadanos, aunque sin un convenio, por lo que la firma de este documento de colaboración permitirá que el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán se haga cargo de los cursos, mientras el Municipio brinda las instalaciones. El Sr. Marcelo Candelario Pinto Briceño, quien a sus 81 concluyó la primaria en el IEAEY, manifestó que la edad no importa para alcanzar una meta, ya que no hay nada imposible cuando se tiene voluntad y deseo de superación. Explico que en su niñez y en su juventud no le fue posible estudiar porque tuvo que trabajar para subsistir, pero que ahora que ya terminó la primaria no se dará por vencido y continuará estudiando. Durante su discurso, el Presidente Municipal recordó que el Ayuntamiento cuenta con programas continuos de apoyo a la educación, como Computadora en casa, por medio del cual se han adjudicado, desde la administración anterior hasta este momento 474 computadoras, lo que asciende a una inversión de $6.284,943.92. “Además, para el ciclo escolar 2020-2021 la inversión en apoyos económicos de educación básica fue de 10 millones 644 mil 500 pesos, en 2087 becas; se benefició a 6,870 alumnos con asesorías de español, matemáticas, inglés y ciencias del programa “Refuerza”; llegamos a 1,175 alumnos con la plataforma “Mérida aprende en Línea” y a través de la “Feria de Becas”, el Ayuntamiento entregó 3, 600 apoyos para jóvenes”, informó. Añadió que este año, la Dirección de Desarrollo Social abrió la convocatoria para beneficiar a 6,200 alumnos con cursos propedéuticos gratuitos de EXANI I y EXANI II en línea y presenciales, lo que significó una inversión de $998.760.00. Finalmente, acompañaron al Presidente Municipal en la firma de convenio la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, y el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro.  

Yucatán

Yucatán mira hacia el futuro, con la construcción de la Agenda 2040

Con la voz de más de 135,000 yucatecas, yucatecos de los 106 municipios y personas expertas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la presentación de la Agenda 2040, construida mediante un ejercicio histórico de participación ciudadana, y que contiene proyectos, metas y soluciones a corto, mediano y largo plazo para, juntos, seguir transformando a Yucatán con visión a futuro, impulsando su desarrollo social y económico, en favor de las familias.   Desde el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador dio a conocer esta iniciativa, realizada a través del diálogo y la consulta de diversos sectores de la sociedad, el cual plantea las líneas estratégicas y planes prioritarios, para reforzar lo que se ha avanzado y continuar hacia adelante, haciendo equipo para enfrentar los desafíos por venir.   Sobre ello, el representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Lorenzo Jiménez de Luis, felicitó al Gobernador Vila Dosal, por su visión política y a futuro, para elaborar un plan de trabajo que permita atender los retos venideros, de manera inclusiva y participativa, con el fin de construir un Yucatán mejor y con bienestar para todos.   “La Agenda 2040 es una herramienta que identifica las causas de los problemas y desafíos, con vocación de resolución y no hay política de estado más certera, que la que tiene Yucatán con esta herramienta”, afirmó.   Por su parte, el director de la sede subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Hugo Eduardo Beteta Méndez, señaló que esta Agenda permite a los yucatecos tener una visión compartida, que les permita planear y construir el futuro, incorporando alianzas y compromisos que se traduzcan en beneficios tangibles para todos.   En ese sentido, Beteta Méndez agradeció a Vila Dosal y su equipo por su interés en impulsar un cambio importante. “La Agenda que se está entregando hoy es de mucha avanzada para el resto de México y Latinoamérica. Pueden contar con los aportes y acompañamiento de la Cepal para acompañarlos en la agenda 2040 y asumir los desafíos del desarrollo sostenible en Yucatán”, apuntó.   En el evento, el Gobernador afirmó que el Yucatán que todos queremos no lo puede decidir un Gobierno, sino que tiene que ser entre todos, por lo que las acciones planteadas en ducha Agenda nos permitirán tomar acciones y hacer de este un estado lleno de oportunidades, que crece parejo, piensa y actúa en beneficio de las futuras generaciones.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal recordó que cuando inició su administración, fue con el firme compromiso de transformar las cosas y hacer a la entidad más justa y llena de oportunidades; sin embargo, por la pandemia y los fenómenos naturales, las cosas cambiaron y nos hicieron ir un poco más lento, pero no nos han detenido y, hoy, gracias al esfuerzo de todas y de todos, hemos logramos salir adelante.   El Gobernador señaló que hoy existe generación de empleos y un crecimiento económico muy por encima del promedio a nivel nacional, lo que poco a poco, se empieza a sentir en los bolsillos de las y los yucatecos, pero es responsabilidad de todos encaminar nuestro desarrollo futuro de una forma profesional, planificada, productiva y sostenible, al tiempo que se cuida la identidad cultural, herencia maya, costumbres, tradiciones y lo que nos hace únicos.   “Lo que las y los yucatecos queremos es conservar su identidad y su cultura, no queremos pleitos, ni enfrentamientos estériles, sino unidad y para lograr esto se requiere de mucha participación social, como lo hicimos en la creación de la Agenda Yucatán 2040”, añadió.   Por ello, Vila Dosal afirmó que se continuará con políticas y acciones que escuchan a la gente, porque “aquí, en Yucatán, los proyectos y programas para los siguientes 3 años, los seguirá dirigiendo la gente, con sus necesidades, con sus demandas, y no el gobierno”.   En ese sentido, agradeció a Cepal, al PNUD en México, al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y a la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ) por el apoyo brindado para hacer una realidad este documento.   Cuando estemos en el año 2040, volteemos hacia atrás y vamos a ver que todo este esfuerzo que se ha hecho entre todos ha valido la pena. Porque cuando se trabaja en unidad, sin duda se logran mejores resultados y no me queda la menor duda de que este documento será el marco de planeación y desarrollo de la transformación de Yucatán, no solamente en este gobierno, sino que seguramente seguirá de base para los que vengan más adelante, finalizó Vila Dosal.   Al dirigir sus palabras, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY) y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, resaltó la trascendencia de este documento y aseguró que los empresarios ven esta herramienta como una guía para el Yucatán del futuro, en favor de las próximas generaciones, ya que está elaborado con las voces de todas y todos los yucatecos.   El titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama, para la elaboración de la Agenda 2040, se logró la participación de más de 135 mil personas a través de 39 diálogos participativos, 5 foros con expertos, 106 consultas municipales, 4 encuentros con especialistas y 7 consultas regionales.   Gracias a ello, se obtuvo 30 temas, 70 objetivos, 161 estrategias, 732 líneas de acción, 76 indicadores y 16 metas, dirigidas hacia un desarrollo sostenible, justo y equitativo, que asegure el bienestar de la gente, por lo que se estará dando seguimiento y evaluando los resultados junto con la sociedad civil, universidades, poderes y organismos autónomos, dependencias y entidades, cámaras empresariales, municipios y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   En esta iniciativa, se contemplan las voces de los diversos Poderes, órganos autónomos, cámaras empresariales, universidades y órdenes de Gobierno, así como organismos especializados nacionales e

Mérida

Mérida comparte su paz y armonía social con otros países del mundo

Mérida sigue compartiendo sus experiencias para proyectarse a nivel internacional como el destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos y por eso, explora nuevas oportunidades con las ciudades de Guatemala y Antigua, en el país centroamericano, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. “Mérida y Guatemala son pueblos hermanos, con raíces comunes surgidas de la gran cultura maya, que hoy están ante un panorama inmejorable para fortalecer sus lazos y propiciar alianzas en el ámbito educativo para beneficio de las y los jóvenes estudiantes de nuestros municipios”, remarcó. Al encabezar una agenda de trabajo en esas dos ciudades, el Edil sostuvo reuniones por separado, con la Ministra de Educación, Dra. Claudia Ruiz De Estrada y con el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, con el propósito de estrechar los vínculos de colaboración y seguir cumpliendo con honrar la memoria de los ancestros y la cultura maya. Ambos Ministros externaron el enorme interés de estrechar los vínculos con Mérida, toda vez que son pueblos hermanos, que conservan la paz y armonía entre sus pobladores y por los resultados de seguridad y bienestar que se ha procurado por parte de sus gobiernos y ciudadanía. En las reuniones se plantearon temas con visión a corto, mediano y largo plazo en cuanto a estrategias que permitan brindar apoyo para el intercambio de estudios académicos y, consolidar mecanismos de proyección e impulso para los artesanos con el fin de brindarles escaparates de exposición y venta, entre ambos países. En los encuentros, Barrera Concha estuvo acompañado del Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Mtro. Miguel Pérez Gómez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martinez Semerena, integrantes de la comitiva de trabajo por el país de Centroamérica. “Nos acercamos con nuestros hermanos de Guatemala con quienes estamos unidos por la historia ancestral, por la cultura, por los valores de identidad y paz y que hoy más que nunca podemos consolidar con la opción del vuelo directo Mérida-Guatemala”, manifestó. El Ministerio de Educación es el responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-escolares para la educación de los guatemaltecos. Su sede es un edificio emblemático por su historia, el cual forma parte del legado histórico del país, al punto que por su valor histórico el Instituto de Antropología e Historia lo declaró Monumento Nacional. En la ciudad de Guatemala, Barrera Concha y comitiva fueron recibidos en el despacho de la Ministra de Educación, Dra. Ruiz De Estrada, quienes intercambiaron los retos y desafíos que tienen las autoridades para seguir respondiendo a las expectativas de los estudiantes. El edil meridano explicó que la capital yucateca se ha convertido en el centro de mayor importancia en el Sureste en los ámbitos de Educación, Salud, Desarrollo inmobiliario tanto por la infraestructura como por la calidad de sus servicios. Enlistó que se cuenta con 47 universidades y tecnológicos, públicos y privados, que ofrecen a los jóvenes estudiantes de Yucatán, México y varias partes del mundo 1,278 carreras de educación superior con registro ante SIIES y SEP. En el encuentro con el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, realizado en la ciudad de Antigua, se resaltó la coincidencia de las políticas públicas que fomentan el desarrollo integral para los artesanos, ellos con el impulso a sus emprendedores a partir de escaparates como “MI pueblo, mi producto” que permite la venta y comercialización directa entre los productores y la ciudadanía. Además, la capacitación que brindan para la diversificación de los productos, ejemplos que también se observa en Mérida a partir de la Feria “Tunich” en Dzitya y el amplio programa de capacitación que se brinda a los artesanos para potenciar sus habilidades en producción, marca y precios. “Mérida busca consolidar su desarrollo económico procurando integrar alianzas que permitan posicionar sus productos y ventajas competitivas, con nuestra mejor disposición para el intercambio de experiencias que nos permitan crecer y progresar”, remarcó Barrera Concha. Señaló que México se sitúa como el 5° socio comercial para Guatemala y esta se ubica como el 14° socio productivo para México. Lo anterior, aunado a la interconectividad terrestre, marítima y aérea; pero sobre todo a la confianza en sus cuerpos de seguridad, convierten a Mérida en un valor muy apreciado y un atractivo para inversiones y personas que buscan lugares seguros para vivir, agregó. Finalmente, dijo que Mérida presenta respetuosamente a Guatemala la oportunidad de un acercamiento mutuo para explorar oportunidades de inversión y expansión comercial y económica que beneficien a ambas partes. La gira de trabajo concluyó este domingo con varios recorridos por la Feria “Mi Pueblo, mi producto” que se llevó a cabo en el pleno corazón del centro histórico de Antigua, que fue fundada en 1543; es una pequeña ciudad rodeada por volcanes en el sur de Guatemala. Es famosa por sus edificios coloniales españoles, muchos de ellos restaurados después del terremoto de 1773 que terminó con el régimen de 200 años de Antigua como la capital colonial de Guatemala. En Antigua, ambos municipios signaron el pasado sábado una carta de intención de hermanamiento en el que se plasma el interés de unión y solidaridad entre ambas ciudades.

México

Con normalidad y sin contratiempos transcurre primera jornada de cobros en el “Va y Ven”

En medio de una jornada que se desarrolló con normalidad y sin contratiempos, inició este sábado el cobro de la tarifa social y general de la nueva ruta Periférico del sistema de transporte metropolitano “Va y ven” cuyo método de pago se realiza únicamente a través de la tarjeta inteligente, mismas que se pueden recargar en cualquiera de los 36 cajeros ubicados cerca de los paraderos.   Para Javier Alberto Triay el nuevo método de pago es más cómodo y práctico para los usuarios y al mismo tiempo para los conductores, ya que en ocasiones sobre todo cuando empiezan los turnos del transporte público, los choferes no cuentan con cambio suficiente y el proceso se hace más lento y complicado.   “Con el tema de la pandemia, pagar con tarjeta es un método más higiénico, en lugar de estar cargando monedas ya tienes dinero en la tarjeta que es más accesible y fácil de guardar”, comentó el joven que gracias a este servicio de transporte ha disminuido sus tiempos de traslado casi en una hora.   El pasado mes de marzo, brigadistas del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) estuvieron distribuyendo tanto en autobuses como en paraderos los plásticos para el cobro, el cual quedó en 5 pesos para estudiantes y adultos mayores; y 12 pesos para el público en general, mientras que para personas con discapacidad no tendrá costo alguno. Las tarjetas inteligentes se darán de manera gratuita en los primeros 3 meses y después de ese periodo también podrán ser adquiridas en los 36 cajeros ubicados en el trayecto de la Ruta Periférico. El día de hoy personal del IMDUT estuvo presentes en los diferentes cajeros de la ruta para ayudar a los usuarios a realizar su primera recarga. Para Gualberto Arellano quien a diario se traslada desde Kanasín a Juan Pablo II, para ir a su sitio de trabajo, el nuevo método de pago representa mayor agilidad y comodidad, ya que con solo recargar una vez a la quincena su tarjeta garantiza sus pasajes y lleva un mejor control de su gasto.   “La verdad está muy bien, a veces los mismos choferes no traen cambio y eso luego hace que no podamos subir, nos atrasemos y a veces te subes pagas y te dicen que luego te dan el cambio y te bajas del camión y se te olvida pedir tu cambio, con esto te evitas muchos problemas, la verdad esta excelente este servicio, sobre todo porque ahorras tiempo y dinero”, destacó.   Cabe recordar que la tarjeta Va y Ven solo es válida para autobuses de la Ruta Periférico, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad podrán utilizar su credencial CITUR en la Ruta Periférico hasta el 31 de mayo.   Desde que se puso en marcha en noviembre pasado, la ruta Periférico beneficia a más de 144 mil habitantes. Además, cuenta con 20 unidades de alta gama, así como 48 operadores, de los cuales, 10 son mujeres y 38 hombres, este derrotero conecta más de 120 colonias y 155 rutas de transporte de forma ágil y segura.    

Mérida

Mérida estrecha relaciones económicas, turísticas, culturales y académicas con Antigua, Guatemala

Antigua, Guatemala a 30 de abril de 2022.- Con la visión de seguir compartiendo las experiencias exitosas y estrechar mayores relaciones en beneficio de las familias meridanas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha firmó esta mañana una carta de intención de hermanamiento con Antigua, Guatemala, con la que existe diversidad de similitudes en políticas de desarrollo integral en lo económico, turístico, académico y cultural.   El Alcalde, Renán Barrera Concha, y el Concejal y representante de la Municipalidad de La Antigua, Guatemala, Byron González, signaron el documento en el que se plasma el interés de unión y solidaridad entre ambas ciudades. La firma tuvo como testigos de honor al Ministro de Economía de Guatemala, Janio Rosales y al Embajador de la República de China-Taiwán en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng.   “Nos acercan nuestros orígenes, nuestra forma de vida, costumbres e idioma que no reconocen fronteras, sino los anhelos y esperanzas por consolidar un puente de entendimiento y de diálogo que nos una aún más”, remarcó el Edil Meridano, al agregar que la apertura del primer vuelo Mérida-Guatemala permite seguir explorando nuevos escenarios de proyección para Mérida.   Ambas ciudades tienen una larga trayectoria en materia de reconocimiento mundial, siendo que Antigua es considerada patrimonio de la humanidad, mientras que Mérida tiene, además de su riqueza cultural, el título de Ciudad Creativa concedido por la Unesco por su tradición gastronómica. Mérida y Antigua comparten también antigüedad en fundación, Antigua fue fundada en 1543 y la capital yucateca un año anterior.   En el acto que se llevó a cabo en el Salón Mayor de Palacio Municipal de la Ciudad de Antigua, Barrera Concha externó que “a ambos municipios nos unen valores que nos reconocen como administraciones innovadoras, de gobiernos cercanos, con servicios de calidad para nuestros ciudadanos, comprometidos con seguridad, armonía, bienestar y el mejoramiento en su calidad de vida”.   Barrera Concha, acompañado de integrantes de la delegación meridana, el Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, manifestó que avanzar en esta intención de hermanamiento es parte del seguimiento del primer encuentro que se sostuvo con la delegación de La Antigua, en el marco del Tianguis Turístico Internacional celebrado en México el año pasado.   La unión entre ambas ciudades permitirá formalizar las relaciones en temas como turismo, desarrollo económico, cultura y sitios arqueológicos, con lo cual podrían incrementar el trabajo de promoción sobre la calidad de la infraestructura urbana y condiciones de seguridad, agregó.   Acompañado también del director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida, José Luis Martínez Semerena, Barrera Concha, aseguró que esta alianza estratégica permitirá fortalecer las relaciones que tienen en materia de educación y economía, haciendo gestiones puntuales para mantener esta sinergia al crear bases más sólidas y canales de comunicación que cuiden a las y los ciudadanos que se trasladan de un sitio a otro.   Para la ceremonia de firma de cartas de hermanamiento estuvieron presentes por parte de la Municipalidad de Antigua: Eduardo Salazar, Secretario; Walter Fisher, Secretario de Economía y Turismo y Jorge Guzmán, Jefe de Relaciones Públicas.   Invitación a La Antigua, Guatemala para participar en Tunich Yucatán   Previo a la firma, el alcalde Renán Barrera participó en la inauguración de la IV Feria Nacional “Mi Pueblo, mi producto” que se efectuó en la plaza central frente al Palacio de los Capitanes, en donde estuvo acompañado por el Embajador de la República de China-Taiwan en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng y el Ministro de Economía, Janio Rosales.   Cheng Cheng celebró que el alcalde de Mérida, Barrera Concha tenga la visión de explorar nuevos escenarios y externó el apoyo para seguir concretando acuerdos en beneficio de ambas naciones. En ese acto, Barrera Concha refrendó su compromiso con Antigua invitándoles a participar en la próxima edición de la feria artesanal Tunich, esto con el fin de potenciar estrategias que permitan un intercambio de los productos locales de ambas ciudades en proyectos económicos en conjunto, donde se pueda incrementar el alcance y el número de posibles compradores de los mismos.   En la ceremonia, también se ofreció el mensaje de la representante de los Comités “Mi Pueblo Mi Producto”, Gabriela Rojas Delgado.   Las autoridades presentes hicieron el corte del listón inaugural de esta feria, para luego recorrer los stands concentrados en la zona, así como escuchar una explicación sobre el funcionamiento, alcances y metas alcanzadas en las tres ediciones anteriores.

Yucatán

Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán promueven el respeto a sus derechos

Con gran entusiasmo y motivación, más de 400 niñas, niños y adolescentes de 34 municipios, eligieron a Yoshi Genai Solís Canché de Cacalchén como la Adolescente DIFusora de los Derechos 2022, quien hizo un llamado de prevención a madres, padres y tutores de escuchar a sus hijas e hijos, programa que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán e impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia yucateca.   Siguiendo todas las medidas sanitarias, las y los participantes se reunieron en el Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos 2022 en la Universidad Modelo para la final de la votación, quienes previamente participaron en tres Encuentros Regionales de manera virtual donde eligieron a las y los 8 finalistas, y expusieron sus proyectos realizados en sus comunidades enfocados en dos temas “Conociendo y cuidando nuestro cuerpo” y “Prevención de la violencia”.   Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia mencionó que esta actividad se realizó en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de brindar espacios donde las niñas, niños y adolescentes sean escuchados, conozcan sus derechos y los compartan con sus pares en sus comunidades. A nombre de la directora general del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, la subdirectora operativa, Mariana Villamil Rodríguez destacó que a través de este programa que forma parte de la campaña “¡Vive, Respeta y Protege! Juntas y Juntos por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, se promueve el bienestar social, moral y cultural, así como la salud física y mental de este sector de la población, ejerciendo buenas prácticas de participación y, de esta manera, se conviertan en agentes de cambio comunitario.   Cabe mencionar que previo a los encuentros, cada municipio eligió a una niña, niño o adolescente representante quienes realizaron actividades como pláticas, desfiles, rallys, foros de participación infantil, entre otros.   Los finalistas fueron Silvia Amanda Puerto de 17 años de Tahmek, Sendy Danilú Pool Cervantes de 13 años de Tekax, Karol Guadalupe Puc May de 14 años de Tixkokob, Estrella María May Cano con 17 años de Valladolid, además de Blanca Dannali Cocom Pech de Tecoh, Fidel Antonio Mex Irigoyen de Muna, ambos de 13 años y Joan Lizandro Correa Herrera de 11 años del municipio de Kanasín quienes ya forman parte de la Red Estatal de NNA DIFusores de los Derechos 2022.   Durante el evento, se contó con la conducción de la Adolescente DIFusora 2021, Jousy Arith Ham, la participación de diferentes bailables de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano “Castilla Cámara”, “Maria Luisa” y “Humberto Lara”. Además de la presentación de la Orquesta Familiar Sonitzá.   Entre las y los invitados especiales estuvieron José Gustavo Arjona Canto, secretario ejecutivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Carlos Sauri Quintal, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo y María Elena Rivas Acevedo, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY).   Para más información del programa, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, a los teléfonos (999) 927 71 42, (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56 exts.101 y 103.

Yucatán

Llegan apoyos del Gobierno del Estado a los productores de Sucilá

Sucilá, Yucatán, 30 de abril de 2022.- El respaldo a las familias que dependen de las labores del campo sigue llegando a todo el estado y, como muestra de ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal estuvo en Sucilá, distribuyendo apoyos para fortalecer las actividades ganaderas, agrícolas y apícolas.   En gira de trabajo por este municipio del oriente de la entidad, el Gobernador continuó con la entrega de plantas de plátano, abejas reina y cajas para apicultores, alimento para ganado en temporada de sequía y estímulos económicos para el mejoramiento genético de ejemplares bovinos u ovinos, como parte de sus esfuerzos para la transformación del agro yucateco.   Acompañado de la alcaldesa anfitriona, Gabriela Pool Camelo, Vila Dosal entregó certificados de acciones del programa Vivienda Social, para mejorar la calidad de vida de la gente, y una báscula a la Asociación de Lecheros de esta demarcación; posteriormente, visitó la Casa de la Cultura, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y dotó de equipo deportivo a la escuadra de sóftbol femenil local.   Durante su mensaje, convocó a hacer a un lado las cuestiones políticas y diferencias, pues hoy, lo que necesitan Yucatán y su gente es seguir trabajando, unidos y en equipo, como se ha estado haciendo desde el inicio de su administración, especialmente ante la llegada de la pandemia y los fenómenos naturales que golpearon al territorio.   También, destacó que continuará trabajando de manera muy coordinada con la población, los 106 Ayuntamientos y el Presidente Andrés Manuel López Obrados, sin importar los intereses particulares, pues lo importante es que el estado sea cada vez mejor y más próspero. Luego, habló sobre los principales esquemas y acciones que, desde su Gobierno, se impulsa para incrementar la calidad de vida de la ciudadanía, como Médico 24/7, Médico a Domicilio, MicroYuc, Impulso Escolar, Peso a Peso, Academias de Iniciación Deportiva, Veterinario en tu Rancho y otros.   Igual, continuó con la distribución de plantas de plátano mejoradas, ideales para obtener frutos de alta calidad, lo cual brinda a los beneficiarios la oportunidad de lograr una amplia producción, incluso para exportar a países como China, en favor de su economía. Se otorgará un total de 10,000 ejemplares a 3,000 familias, para cultivo de traspatio o huerta, 1,000 de los cuales llegaron a Sucilá.   Sobre esto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que se trata de la variedad Roatán, hecha por científicos yucatecos a partir de una célula madre, resultado del trabajo arduo de más de 20 investigadores, en el Centro de Producción de Conkal.   Posteriormente, Vila Dosal entregó abejas reina, provenientes de los 14 Centros de Producción; tan sólo en esta localidad, otorgó 80 paquetes de insectos, para incrementar el volumen de dulce por colmena, a través del mejoramiento genético de los apiarios, al incorporar ejemplares de mayor calidad. Mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, el Gobernador continuó con la distribución de un total de 25,000 cajas completas de esta especie, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor.   Cabe recordar que este esquema contempla 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año.   Manos yucatecas fabrican los contenedores en talleres locales, con lo que se está generando empleos e impulsando la recuperación económica de varios municipios.   Mediante el esquema Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, Vila Dosal siguió con la distribución, a tiempo, de más de 1,760 toneladas de alimento balanceado, en beneficio de 6,345 productores de 58 asociaciones locales del ramo, a través de una inversión de 20 millones de pesos en su etapa inicial, con tal de evitar pérdidas en sus unidades.   Respecto del programa Mejoramiento Genético Ganadero, dio apoyos que permiten al sector adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. Este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, con la repartición de 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos; en Sucilá, se respaldó con 20,000 pesos a 22 beneficiarios. Como parte de esa gira de trabajo, acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador supervisó la operación de la Casa de la Cultura de esta demarcación, luego de fortalecer con mobiliario, equipo e instrumentos musicales a los espacios de este tipo en los municipios.   Lo anterior fue con el fin de que, ahí, se lleve a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas hacia conservar el clima de paz y seguridad del estado. En este punto, Vila Dosal constató las diversas actividades que, en ese momento, efectuaban hombres y mujeres del Club de Adultos Mayores, como clases de jarana y bordado a mano. Asimismo, cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer y lo recorrió para supervisarlo, junto con la alcaldesa anfitriona y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa; resultado del exhorto que dirigió a los 106 cabildos, en este recinto, mujeres, adolescentes y niñas podrán recibir la atención psicológica, jurídica y social que requieran, o asesoría y canalización, para que acceden a los diferentes programas que ofrece la dependencia. Finalmente, el Gobernador llegó al entrenamiento del equipo femenil de sóftbol La Natividad y le entregó 2 bates, 4 mascotas, 6 pelotas y 1 juego arreos de catcher, para que continúen con sus entrenamientos, luego de que le solicitaron apoyo, a través de redes sociales. En el campo deportivo, platicó con las jugadoras sobre la posibilidad de respaldar la creación de un club, para que cada vez más niñas y mujeres se involucren en esta práctica.  

Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha buscará estrechar lazos con Guatemala

El Alcalde Renán Barrera Concha, estará en el país de Guatemala como parte de los acuerdos que se tomaron en el Tianguis Turístico 2021, en donde se anunció el establecimiento de una ruta aérea para crear nuevas relaciones turísticas y promoción de ambas comunidades, para impulsar el desarrollo económico, turístico, cultural y académico con la generación de nuevas alternativas para los visitantes nacionales e internacionales. Desde el pasado 17 de noviembre de 2021, dentro de las actividades realizadas en el Tianguis Turístico 2021 en donde Mérida fue sede, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Municipal se reunieron con los representantes de TAG Airlines para concretar la inauguración de esta ruta que permitirá ampliar las alternativas turísticas en Yucatán. Al iniciar la actual administración, Barrera Concha estableció varios puntos de acuerdo con presidentes municipales como Benito Juárez y Querétaro, desde donde se pretende crear espacios de promoción que dinamiten el desarrollo económico, cultural, turístico y académico del Municipio, además que se establecen nuevas rutas turísticas como son las de romance, educativas, gastronómicas y culturales. Mérida es una ciudad reconocida por sus condiciones de seguridad, calidad de servicios públicos y con una infraestructura que permite impulsar la inversión y el desarrollo, por ese motivo se están generando acuerdos y lazos entre ayuntamientos para generar nuevas alternativas de empleo, mejorar la economía y local y darle mayor exhibición a los comercios regionales. Barrera Concha se reunirá con la Ministra de Educación, Dra. Claudia Ruiz de Estrada, para intercambiar estrategias en la materia, la atracción de estudiantes de todo el mundo, incluidos de Guatemala, por el nivel académico y la infraestructura que existe en el Municipio. Finalmente, el sábado 30 de abril, Renán Barrera estará en la inauguración de la Feria Artesanal denominada “Mi Pueblo, Mi producto” que organiza el Ministerio de Economía en el parque central de Antigua, al término de este evento se reunirá con el Alcalde de la ciudad, Víctor Hugo del Pozo, en el Palacio Municipal, en donde se firmará una carta de intención para hermanar ambas ciudades. Posteriormente, con el Ministro de Economía, Janio Rosales, y, finalmente, con los representantes de TAG Airlines, Marcela Torivio y Julio Gamero.