Yucatán

Llaman a los jóvenes yucatecos a involucrarse en el tema del ahorro para el retiro

Al inaugurar la primera Feria Regional de Afores Mérida 2022, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, llamó a la juventud a conocer y adquirir herramientas que les permitan familiarizarse con la administración, previsión y resguardo de recursos económicos, para asegurarse un porvenir próspero.   “El futuro puede ser cada vez menos incierto, mientras más nos preparemos para enfrentarnos a los retos futuros; por eso, es trascendental la realización de estos eventos, que permiten también a nuestros jóvenes acercarse a instrumentos financieros para que, desde una edad temprana, entiendan la importancia del ahorro, a fin de procurarse un buen retiro laboral”, manifestó.   Fritz Sierra, con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Iván Pliego Moreno, y el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana Suárez, encabezaron la inauguración de este encuentro, en el que participan más de 30 importantes empresas e instituciones financieras del país.   Con el lema “Tú cuentas con tu cuenta Afore”, esta actividad llega por primera vez a Yucatán, en el Centro Internacional de Congresos (CIC); la organizan la SHCP y Consar, con apoyo del Gobierno del Estado y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), como parte de los esfuerzos por impulsar y fomentar la educación financiera. Ahí, las y los trabajadores, así como el público en general, tendrán la oportunidad de conocer los beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); recibir asesoría e información sobre las Afore, y ejecutar, en un solo día, diversos procedimientos relacionados con los temas de pensiones, que, en condiciones normales, llevarían hasta un mes.   Para ello, Consar recomienda acudir con identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS), estado de cuenta de Afore y comprobante de domicilio original, con no más de tres meses de expedición. La entrada es gratuita, igual que todos los trámites.   Durante la inauguración de la Feria, que durará tres días, hasta el sábado 21 del presente, la titular de la SGG resaltó la importancia de que la ciudadanía conozca todo lo relacionado con el fondo que recibirá cada quien, una vez que termine su vida laboral, y que administra este tipo de organismos. “Por eso, el tema de las Afore es muy importante y más aún es que todos conozcamos los derechos que tenemos, como trabajadoras y trabajadores, para así, estar en aptitud de tomar las mejores decisiones de nuestros ahorros, que nos permitan construir un patrimonio pensionario, para generar bienestar económico en la etapa del retiro”, señaló.   Ante el presidente de la Amafore, Bernardo González Rosas, y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la funcionaria subrayó que estas no sólo son una herramienta que fomenta la conservación de recursos, sino que permite contar con un respaldo ante cualquier imprevisto.   “No hay mejor muestra que lo que acabamos de pasar con la peor pandemia de los últimos años; igualmente, en 2020, enfrentamos momentos muy complicados con la llegada de los desastres naturales, que nos mostraron lo frágil que puede ser nuestra economía”, manifestó ante representantes de los sectores patronal y de los trabajadores.   Por lo anterior, “muchas personas se quedaron sin empleo; otras tuvieron que ser hospitalizadas, debido al virus, y lamentablemente, muchas de ellas, hoy, no se encuentran con nosotros”, recordó, pero gracias a la existencia de productos y servicios, como los que se está exponiendo este día, mucha gente buscó una opción o salida en las Afore, para enfrentar estos difíciles retos financieros. En este contexto, a nombre del Ejecutivo estatal, extendió su agradecimiento a Pliego Moreno, por haber elegido a Yucatán y, sobre todo, por acercar información a la gente, para ampliar su visión sobre el tema. “Esperamos que sea la primera de muchas ediciones de esta Feria en nuestro estado, pues aquí, en Yucatán, nos preocupamos y ocupamos, por el futuro y bienestar de nuestra gente”, subrayó.   Tanto el presidente de la Consar como Santana Suárez agradecieron al Gobierno estatal, por la hospitalidad y el apoyo para hacer realidad este encuentro, que llega al sureste del país, en el marco del 25 aniversario del SAR.   “Esperamos recibir a trabajadores y público en general, no sólo de Yucatán, sino de toda la Península, para lograr el objetivo de acercarles y brindarles la información sobre el sistema de pensiones, que son reconocidas a nivel mundial, pero que, en México, existe un profundo desconocimiento de su importancia y su uso, en el tema del ahorro para el retiro”, manifestó el presidente de la Consar.   Detalló que, ahora, “70.8 millones de mexicanos tienen una cuenta individual a su nombre; sin embargo, poco más de 18 millones de estos trabajadores desconocen que tienen asignada una cuenta de ahorro para el retiro, que puede representar, para la gran mayoría, el principal patrimonio para su futuro”.   Tras precisar que, de ese total, 900 mil viven en la Península, también habló sobre los recursos que manejan las Administradoras; ascienden a 5.2 billones de pesos, lo que equivale al 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y de este monto, 2.6 son rendimientos netos de comisiones. Luego de la ceremonia protocolaria y el corte del listón, autoridades e invitados recorrieron las oficinas móviles de las 10 Afore que hay en el SAR y arriba de 20 instituciones, que estarán atendiendo a los ahorradores y asistentes en general, de 11:00 a 20:00 horas.   Se cuenta con módulos de orientación y trámites de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como del Registro Nacional de Población (Renapo).   También, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Procuraduría Federal de la

Yucatán

Gobiernos del sureste suman esfuerzos con EU para proteger la Selva Maya

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal acudió a la quinta reunión de gobernadores de estados del sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en México, donde se reiteró el compromiso de seguir trabajando juntos entorno a detonar a la región con la generación de empleos y mejores condiciones para las familias y comunidades, así como la conservación y protección de la Selva Maya, el segundo bosque tropical más grande del continente americano.   Durante la reunión celebrada en la Ciudad de México, Vila estuvo acompañado del embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar; el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; la subadministradora adjunta de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) para América Latina y el Caribe, Mileydi Guilarte; Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham); y el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes.   En presencia también de la y los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; y el representante del Gobierno de Veracruz, se presentaron detalles de las acciones para promover el desarrollo y las inversiones sostenibles en la región que se implementarán a través de un fondo de 30 millones de dólares y bajo el nombre de PROMOSUR.   Se explicó que el Gobierno de Estados Unidos, por conducto de la USAID, trabajará para la conservación y desarrollo sostenible del sur de México, con acciones que permitirán reducir emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando las soluciones basadas en la naturaleza e impulsando las prácticas de manejo sostenible. También se buscará impulsar las inversiones en mercados emergentes que incremente la creación de empleos y mejore los medios de vida de las comunidades.   Para el caso de Yucatán, las líneas estratégicas identificadas son: el fortalecimiento de actividad apícola, conservación y regeneración de áreas degradadas, con el objeto de fomentar y ampliar los corredores biológicos del estado.   En cuanto al desarrollo económico sostenible, se logró definir el rumbo en materia de economía digital e impulso a las MIPYMES apelando a nuevas formas de generar empleos bien pagados y sobre todo que permitan a la región ser competitiva.   Al dirigir un mensaje, Vila Dosal señaló que en la etapa en la cual nos encontramos el día de hoy nos posiciona frente a dos grandes retos: el primero, es mitigar los efectos del cambio climático ya que, si bien los esfuerzos unilaterales contribuyen a tratar de reducir sus efectos, no son suficientes porque el problema borra las fronteras políticas obligándonos a trabajar en coordinación, y el segundo es el desarrollo económico sostenible, que genere empleos de calidad y que no comprometa nuestros recursos futuros por el presente. En ese marco, el Gobernador hizo un llamado a los demás Gobernadores, pero también al gran aliado en que se ha convertido el embajador Salazar y todos los miembros de la AMCHAM a actuar sin demora para seguir implementando estas acciones a nivel local, que contribuyan a impulsar una oportunidad de crecimiento para nuestra gente.   En su intervención, el embajador estadounidense en México reafirmó el compromiso con el sur sureste para que se vaya levantando, por lo que agradeció también el liderazgo por parte del Gobierno de Yucatán, las demás entidades de la región y la Federación para impulsar el desarrollo y conservación de la zona, así como la suma de voluntades, nunca antes vista, destinando grandes esfuerzos y compromisos para este fin.   Asimismo, destacó que para el Gobierno de los Estados Unidos el trabajar en una agenda inclusiva con México y su región sur sureste ha sido prioridad, muestra de ello, todo lo que se está realizando a través de estos encuentros.   A su vez, la subadministradora de la Oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, Mileydi Guilarte, anunció una nueva actividad de 30 millones de dólares destinada para la región con nombre: SURGES – Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad, a través la cual se invertirá en mercados sostenibles, generando ventas y derrama económica por más de 250 millones de dólares, comenzando a finales de verano de 2022.   Por su parte, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, destacó que, en conjunto, los Gobiernos estatales y el Federal están promoviendo proyectos importantes para detonar los estados del sureste, como un acto de justicia social y de aprovechar las ventajas con que se cuentan en la zona.   En ese sentido, el funcionario federal dijo que este interés surge después de que administraciones anteriores habían dejado en el olvido a esta región del país, dando prioridad a otros puntos, como el norte y el centro, por lo que ha llegado el momento del sur sureste.  

Mérida

El Ayuntamiento y la Asociación de Scouts de México, firman convenio de colaboración en pro del cuidado ambiental

Continuar trabajando por el cuidado y la protección de nuestra flora y fauna en el Municipio, es responsabilidad de todas y todos los meridanos, por eso como Ayuntamiento estamos muy orgullosos de saber que contamos con una comunidad comprometida con construir una ciudad más armónica y amigable para sus habitantes, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Scouts de México A.C Provincia Yucatán, Barrera Concha informó que este documento tiene como objetivo implementar acciones conjuntas de impacto social y ambiental en la ciudad, que a su vez contribuyan a la formación y el desarrollo integral de las y los niños y jóvenes del Municipio. Acompañado de Ricardo José Paz Echeverría, presidente de la Asociación, y el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Presidente Municipal reconoció la participación decidida de la Asociación Scouts de México para sumarse a la labor de preservar la naturaleza, mejorar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático. “Me siento muy orgulloso de saber que contamos con una gran comunidad scouts que está comprometida con la ciudad de Mérida, pero que también está comprometida con las personas que necesitan de nosotros”, expresó. El Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento establece sinergias solidarias con la sociedad y mediante la activa participación de todas y todos los habitantes, fortaleciendo más el tejido social y el trabajo en equipo. “Y es así como estamos construyendo ciudad y estamos generando esta gran cuna de ciudadanos que van a trabajar todos los días para que Mérida siga siendo la gran ciudad que es donde crecen nuestros hijos y donde, en un futuro, también ustedes van a desarrollar sus actividades”, abundó. En su intervención, Paz Echeverría reconoció la disposición y el interés del Alcalde, para continuar generando lazos de amistad y colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación, contribuyendo con ello al desarrollo integral de más niñas, niños y jóvenes del Municipio. “Este convenio nos permite avanzar en nuestros objetivos, relacionarnos con las autoridades y aprender definitivamente que, sumando esfuerzos, sumando voluntades y sumando trabajos, podemos, no sólo crecer como institución, crecer como personas, sino también ayudar a nuestra sociedad y ayudar a nuestros semejantes”, expresó. El Concejal recordó que Mérida continúa trazando su ruta hacia la sustentabilidad, por lo que recientemente participó en el Congreso Mundial del “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, celebrado en la ciudad de Malmö, Suecia, donde se abordaron temas sobre la adecuación de la infraestructura urbana para que sea más amigable con el medio ambiente. Asimismo, dijo, se firmó una carta de intención para participar en el proyecto ProUrbano – Urban Infrastructure Insurance Facility (Instalación de seguro de infraestructura urbana) (UIIF), que tiene como objetivo apoyar a los gobiernos municipales en la protección de infraestructura urbana crítica frente a los desastres naturales causados por los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos climáticos. El convenio signado permitirá al Municipio ser un aliado de la agrupación escultista para la realización de sus actividades de impacto social, en la que destaca la Organización y difusión conjunta de actividades de voluntariado juvenil en Mérida y sus comisarías, incluyendo la Reserva Ecológica “Cuxtal” y la Interacción permanente de los grupos scouts con el Ayuntamiento, donde el Departamento de Juventud funge como enlace directo del mismo con los grupos y jóvenes scouts, incluyendo estancias de servicio social y/o prácticas profesionales. Asimismo, la Asociación de Scouts tendrá activa participación en el Consejo Municipal de Desarrollo Juvenil para contribuir en la planeación, implementación y evaluación de políticas públicas y programas municipales dirigidos a la juventud meridana. De igual forma, los grupos de Scouts apoyarán con acciones de vigilancia, reportes, mantenimiento reforestación y reciclaje en sitios públicos, labores que llevarán a cabo en coordinación con el programa Guardaparques, Servicios Públicos Municipales y la Unidad de Desarrollo Sustentable. Atestiguaron la firma Heyder Pérez Campos, vicepresidente de administración y Diego Alejandro Muñoz Valdez, vicepresidente de métodos educativos de la Asociación Scouts de México Provincia Yucatán; Andrea Paola López Bautista, Representante de la Red de Jóvenes de la Provincia Yucatán; José Manuel García Mendoza, Jefe Scouts del grupo 15 Anicabil. Por parte del Ayuntamiento estuvieron el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, (Salud y Bienestar Social); José Collado Soberanis, (Servicios Públicos Municipales); Alejandra Bolio Rojas, (Unidad de Desarrollo Sustentable); Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques y Katia Victoria Briceño, Jefa de Juventud Municipal.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera entrega herramientas a mujeres del Vivero Municipal para mejorar cuidado de plantas y árboles de la ciudad

En el Vivero Municipal se trabaja en el cuidado de la flora y, por ende, de la fauna, donde no sólo se preserva la riqueza de colores y especies que existen en el Municipio, sino también cumplimos con nuestra política pública de cuidar el medioambiente y regresar a la tierra lo mucho que nos brinda, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En la visita que realizó al Vivero Municipal, el Alcalde reconoció la importante labor que desempeñan las mujeres en ese lugar y entregó equipamiento para que continúen sus actividades en el cuidado de la diversidad de la flora que hay en el municipio.   “Esta entrega de herramientas de trabajo a las mujeres que laboran en el vivero municipal tiene como objetivo preservar de forma sostenible la flora del Municipio que embellece la ciudad, además que estas herramientas harán más fácil el cuidado de miles de plantas de ornato y árboles que ahí se cultivan para ofrecer a las y a los meridanos, así como a los visitantes, una Mérida llena de colores en sus parques, glorietas, avenidas y camellones”, expresó.   Impulsar el vivero municipal es parte de un compromiso con el medioambiente, abundó, al sembrar diversas especies y regresarle a la tierra lo mucho que nos aporta.   Destacó que las plantas que se cultivan no sólo sirven para reforestar y embellecer los espacios públicos como parques, avenidas, andadores, camellones y glorietas, sino que una parte se da en donación a escuelas, albergues, dependencias municipales, entre otras.   Asimismo, agradeció a las 12 mujeres que diariamente cuidan del vivero y se dedican a la producción y mantenimiento de las plantas; ya que su esfuerzo diario de embellecer a Mérida puede apreciarse en toda la ciudad. “Su trabajo demuestra la actitud y su compromiso rompiendo los esquemas de que el trabajo operativo es solo para los varones, siendo el único grupo operativo comandado por mujeres en todos servicios públicos municipales”, destacó.   Agregó que las mujeres han jugado un papel importante en el vivero municipal para avanzar en las metas de cubrir la demanda de plantas para los espacios públicos de nuestra ciudad.   Además, señaló que el trabajo realizado en el vivero se complementa con la labor de la cuadrilla de jardineros que dan mantenimiento a las glorietas y que además crean, podan y deshierban; así como, a la que realizan los podadores artísticos, que dan forma a los escudos y a árboles con distintas figuras.   Durante su visita al vivero municipal, el Alcalde entregó siete carretillas especiales que facilitarán las labores de la cuadrilla, seis machetes y 10 flejes que serán utilizados en la producción de plantas, corte de yemas, esquejes y trabajos como deshierbo orillado de césped y cortezas gruesas en el que se necesitan estos instrumentos. Además, serán útiles en la limpieza general de hojarascas, recoja de basura y detallado de arreglos ornamentales. Previamente, en agosto de 2020, el Presidente Municipal entregó a las trabajadoras del vivero un vehículo de traslado, ya que las empleadas le solicitaron apoyo para ir desde donde viven a su lugar de trabajo, solicitud que fue atendida por el Alcalde.   Durante su visita, Barrera Concha estuvo acompañado de Ulyses Huesca Tercero, director de Ecoguerreros, Gaspar Sanmiguel Molina, gerente de Ecomunidades; la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y la coordinadora del vivero municipal, Erika Chan Canul.   El vivero municipal, con 23 años de servicio al Municipio, tiene una extensión total de 9,510. M2 en la que un grupo de mujeres cuida diariamente de casi 10 mil plantas de 75 variedades de ornato y de 15 a 25 especies de árboles. Un grupo de 20 mujeres que antes trabajaban como recolectoras en el basurero, fueron las pioneras en el vivero, de las cuales sólo quedan seis veteranas.   Finalmente, las plantas del vivero son destinadas principalmente para espacios públicos: parque, glorieta, avenidas, camellones centrales, todas las dependencias del Municipio e incluso para donaciones y reforestaciones (de árboles); siendo que un 50% de los árboles del vivero se van para donación y 50% para la ciudad.  

Yucatán

Diputados del PAN presentan iniciativas en materia de educación, salud, prevención de la violencia de género e instalación de los ayuntamientos

Durante la sesión ordinaria celebrada este miércoles, la diputada Dafne López Osorio presentó la iniciativa que busca brindar atención integral a las mujeres víctimas de violencia a través del involucramiento coordinado de los sectores de salud, educativo, así como de las instituciones de protección a las mujeres, a través de la modificación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Salud y la Ley de Educación, todas del Estado de Yucatán, en materia de prevención de la violencia de género. En su intervención señaló que en esta iniciativa se propone que el estado de Yucatán sea pionero en sumar a los hombres desde las paternidades, desde la sensibilización, de tal forma que las autoridades competentes, promuevan paternidades responsables para prevenir la violencia familiar, el maltrato infantil, así como la violencia contra las mujeres. “En materia de salud, se pretende armonizar, vincular, brindar certeza jurídica e institucionalizar en la Ley de Salud, los criterios que son de su competencia en el actuar institucional ante la violencia contra las mujeres, tomando en cuenta la asistencia social”, argumentó la diputada por el Distrito VII. Por su parte, el diputado Esteban Abraham Macari propuso una iniciativa para que los niños que presenten Trastorno de Déficit de Atención o cualquier otro tipo de trastorno tengan atención oportuna, que los maestros estén capacitados para detectar y entender el trastorno y evitar el catalogar al menor como niño problema. Por ello propuso la modificación de diversos artículos y fracciones a la Ley de Educación y a la Ley de Salud, ambas del Estado de Yucatán. “Se busca establecer un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada, para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, así como emitir recomendaciones a los padres de familia o tutores, y en caso de que se requiera, solicitar la remisión del educando a los servicios de salud pertinentes para su debido tratamiento, dándole continuidad a la misma”, detalló. El propósito es garantizar que, en menores de edad con discapacidad, con necesidades educativas severas de aprendizaje, trastorno por déficit de atención, e hiperactividad TDAH, de conducta o de comunicación se favorecerá su atención en los planteles de educación básica, sin que esto cancele su posibilidad de acceder a las diversas modalidades de educación especial atendiendo sus necesidades, agregó Abraham Macari. En tanto, la diputada Melba Gamboa Ávila presentó una iniciativa en la que propone reforma a la Constitución Política del Estado de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de instalación de los Ayuntamientos del Estado. Actualmente no existe certeza legal en el acto de constitución de los ayuntamientos del estado, ya que si bien las normas ya señaladas establecen la fecha en que inician funciones los ayuntamientos, que corresponde al 1 de septiembre del año de su elección, no precisa las características del acto solemne de instalación, ni sus características esenciales, como por ejemplo, quien convoca a la Sesión de Cabildo o como se entera la autoridad saliente el nombre de los regidores legítimamente electos, explicó la legisladora por el Distrito XIV. “Con esta propuesta legislativa se podrá corregir un vacío legal existente, pues ahora serán legales los actos de instalación que se celebra los días 31 de agosto del año de la elección y, sobre todo, que se podrá vincular al IEPAC con los ayuntamientos salientes, ya que serán notificados para reconocer la personalidad de funcionarios electos”, concluyó.

Yucatán

Empresa europea expresa interés en desarrollar plan de energía renovable en costas de Yucatán

Durante la última jornada de su gira de trabajo para la atracción de inversiones de países de Europa que generen nuevos empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con directivos de Grupo Cobra, empresa que desarrolla proyectos de energía eólica en tierra y mar, quienes externaron su interés por llevar a cabo un plan de energía renovable en las costas de Yucatán, que se sumaría a los que actualmente existen en Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín. Al iniciar este último día de actividades, Vila Dosal afianzó los lazos de amistad y colaboración con la ciudad de Madrid y la Unión Europea, tras reunirse con integrantes de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y con representantes de la Comunidad de Madrid. Como parte de su jornada de este día, el Gobernador visitó la oficina central de Grupo Cobra y dialogó con el CEO y miembro del Board de Grupo Vinci, José María Castillo, el director General de Plantas Industriales, José A. Fernández, el director General de Concesiones y Desarrollos, Luis Rein, y el director General de Energía, Transmisión y Distribución, CEO de Grupo Cobra México, Miguel A. Spínola. En ese marco, se planteó que esta compañía, en conjunto con la empresa mexicana Vive Energía, desarrollan la iniciativa Eólica Caribe Mexicano, consistente en una central eoloeléctrica con capacidad instalada planeada de 1,000 Megawatts (MW), con ubicación en el Golfo de México, a una distancia de 11 a 15 kilómetros de las costas de Yucatán. Acompañado de Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), el Gobernador Vila Dosal expuso ante estos inversionistas las oportunidades que tienen de desarrollar proyectos en nuestro estado, hablando específicamente de la inversión en energía limpia derivadas de las necesidades y requerimientos que tienen los diversos proyectos a realizarse en el estado. Hay que recordar que en Yucatán ya operan tres parques eólicos ubicados en los municipios de Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín. Por su parte, Grupo Cobra emplea a más de 21,595 personas en 50 países y ofrece una amplia gama de servicios a través de 296 delegaciones aportando valor a todo tipo de clientes, desde particulares a grandes corporaciones. Luego, Vila Dosal se reunió con integrantes de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, encabezados por el vicepresidente de esta organización, Augusto de Castañeda García-Manfredi, con el objetivo de establecer una relación bilateral que permita la internacionalización de las empresas yucatecas y que empresas madrileñas se establezcan en Yucatán, impulsando relaciones comerciales a largo plazo que generen más empleos para las familias del estado. A través del seminario “Yucatán, la elección correcta para invertir”, se indicó que el estado tiene una ubicación estratégica, conectado ampliamente por vía marítima y aérea, además de una gran infraestructura carretera que facilita la distribución de productos. También se hizo énfasis en la tranquilidad y estilo de vida, señalando que Yucatán es reconocido como el estado más seguro de México, gracias al trabajo en equipo de la ciudadanía y el gobierno, que ha hecho una gran inversión en los equipos más modernos de vigilancia y con el centro de control más avanzado. Principalmente, se hizo ver a los empresarios que Yucatán ofrece certeza jurídica, transparencia y rapidez en la tramitación, a través de una ventanilla digital única que facilita las gestiones y requerimientos a los inversionistas. Asimismo, pudieron conocer la oferta exportable de productos y servicios, con la finalidad de que conozcan la diversidad de lo que se produce en el estado que pueda interesar a los clientes españoles, siendo los productos con mayor demanda los moluscos, miel, salsas y condimentos, frutas y verduras, textiles y muebles. Por su parte, al hablar de las características que posee Yucatán, Vila Dosal destacó que el crecimiento económico del estado es del 8.5 por ciento mientras que el dato nacional es del 5.6, y que la actividad secundaria mostró un crecimiento de 9.8 por ciento, muy por encima del 5 por ciento nacional, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al tercer trimestre de 2021. En lo que se refiere a la oficina que se pone en marcha en esta ciudad, ésta tiene la finalidad de promover a Yucatán para que artesanos, productores y emprendedores puedan vender sus productos en el mercado europeo e impulsar al estado como destino de inversiones y las ofertas exportables ante los 27 países que integran la Unión Europea. El objetivo de esta oficina es facilitar en ambos sentidos el intercambio comercial y de inversiones, tanto para que empresarios yucatecos puedan desarrollar proyectos de inversión en España y la Unión Europea, como para que también puedan desplazar sus productos y servicios, como ya ocurrió, por ejemplo, con el restaurante Q78, primer restaurante yucateco en España.

Mérida

Entregan 120 computadoras a estudiantes para evitar deserción escolar

Desde el Ayuntamiento de Mérida queremos generar más y mejores oportunidades para cumplir con nuestros jóvenes, brindándoles no sólo la paz ciudadana que nos distingue, sino también dotándolos de las herramientas básicas para continuar con su formación académica y mejoren su calidad de vida, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Contar con apoyos que nos generen paz cívica es una manera que, como Gobierno Municipal, generamos oportunidades de superación para todas y todos, dotando de herramientas a nuestros ciudadanos, las cuales permitan mejorar su calidad de vida”, expresó. En el marco del evento de entrega de equipos del programa “Computadora en Casa”, Barrera Concha señaló que el Municipio trabaja con la visión de hacer de Mérida una ciudad con esperanza y desarrollo para beneficio de todas y todos sus habitantes, pero con especial atención a quienes menos tienen. “Todos los días trabajamos para construir una ciudad equitativa y justa con igualdad de desarrollo y progreso para sus habitantes, en particular nuestra comunidad estudiantil, porque queremos que tengan mejores oportunidades que la que tuvimos nosotros para seguir haciendo de Mérida un Municipio con calidad de vida”, abundó. Indicó que la educación juega un papel primordial y a través de programas como “Computadora en casa” se brinda apoyo a las personas que más lo requieren con el objetivo de que ningún estudiante, sea niña, niño o joven, se vea en la necesidad de truncar sus estudios por falta de una herramienta que hoy es básica e indispensable. Barrera Concha informó que, a través de este programa, se entregaron esta mañana 120 computadoras más que beneficiarán a igual número de familias, que no sólo les permitirá que sus hijos continúen sus estudios, sino es un apoyo para la economía familiar ya que no tendrán que adquirir estas herramientas a precios elevados. “En conjunto y desde su inicio en la anterior administración, hemos entregado 595 computadoras e invertido $7 millones 940 mil 906.72 que han servido para el bienestar y tranquilidad de las familias beneficiadas”, abundó. En representación de las y los beneficiarios de “Computadora en Casa”, Carlos Adrián Rosel Borges, alumno de la Escuela Universidad Tecnológica, agradeció al Alcalde Renán Barrera por ocuparse del bienestar de las niñas, niños y jóvenes del Municipio a través de acciones concretas, como este programa, y los demás apoyos que el Ayuntamiento implementa para impulsar la educación. En su intervención María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, recordó que el programa “Computadora en Casa” surgió como una iniciativa del Alcalde Renán Barrera, como un apoyo para quienes durante la pandemia tuvieron que permanecer en casa a estudiar en línea y no contaban con las herramientas adecuadas. Sin embargo, continuó, hoy en día aún con el regreso a clases presenciales, se ha convertido en un soporte permanente e indispensable para que las y los estudiantes adquieran un equipo de cómputo actual y moderno sin tener que cubrir el total del valor, apoyándolos con un subsidio del 40% y de esa manera tengan mensualidades más accesibles.

Yucatán

World Justice Project reconoce a Yucatán como referente nacional en Estado de Derecho por cuarto año consecutivo

Yucatán lo hace de nuevo y por cuarto año consecutivo, se posiciona entre los primeros lugares en el país, como la entidad mejor calificada en materia de justicia al obtener una puntuación de 0.47, cifra superior a la media nacional que es de 0.41 en el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2021-2022, medición que realiza la organización internacional World Justice Project, resultado del trabajo en equipo que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener las condiciones de seguridad que caracterizan al estado. A la par, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reafirma estas buenas condiciones que se tienen en la entidad al indicar que, en las secciones de Derecho y Sistema Político, Yucatán registró una calificación de 85 y 73 puntos respectivamente, ubicándose por tercer año consecutivo en la primera posición a nivel nacional en ambos rubros. Muestra de ello, el análisis internacional World Justice Project reportó que la entidad se destaca también en las áreas de Orden y Seguridad, en la que se registró una calificación de 0.82 puntos por lo que se mantiene también, por segundo año consecutivo, en la primera posición a nivel nacional; en cuanto a Derechos Fundamentales, el estado registró una calificación de 0.51, lo que representa un crecimiento de cinco posiciones respecto al año anterior y en el factor Justicia Penal, se obtuvo una calificación de 0.42, que coloca a Yucatán entre los primeros 3 lugares mejor calificados en todo el País. Los índices también arrojan que Yucatán registró una calificación de 0.47 en el rubro de Poder Gubernamental, siendo uno de los 5 mejores estados calificados en toda la República Mexicana, escalando dos posiciones respecto al 2021. Respecto a la Ausencia de Corrupción, la entidad obtuvo una calificación de 0.39, colocándola entre las 7 primeras con las mejores cifras; asimismo, en el factor Gobierno Abierto, el estado registró 0.44 puntos; en Cumplimiento Regulatorio, alcanzó una calificación de 0.38 y en Justicia Civil, el estado registró una puntuación de 0.35. En cuanto al índice de Competitividad Estatal, Yucatán se mantuvo entre los primeros 10 lugares en todo el país mejor calificados, al alcanzar una puntuación general de 47 puntos, cifra que rebasa la media nacional que es de 43.7, alcanzando el estado un nivel de competitividad media alta. En ese sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), arrojó que en la sección de Derecho la entidad registró una calificación de 85 y en la de Sistema Político, 73 puntos, ubicándose por tercer año consecutivo en la primera posición a nivel nacional en ambos rubros, convirtiéndose en Yucatán un referente en la forma de trabajar unidos sociedad y Gobierno, para la aplicación de justicia. Acerca de la sección Economía, el estado registró una calificación de 55 puntos que significa un crecimiento de cinco posiciones respecto al año anterior; en cuanto a Precursores, Yucatán obtuvo 35 puntos, obteniendo un incremento de una posición respecto al año anterior y sobre Innovación, la entidad tiene una calificación de 39 puntos con un crecimiento de una posición respecto al año anterior. Entre otros rubros, Yucatán también obtuvo en el tema de Medio Ambiente una puntuación de 21 puntos; en Sociedad, 51 puntos; sobre Gobiernos, registró 67 puntos y en Mercado de Factores; 43 puntos. Cabe resaltar que reflejo de estos índices y del trabajo en equipo que realiza el Gobernador junto con las y los yucatecos para seguir transformando al estado, Yucatán también se mantiene como el estado más seguro al tener la menor tasa de incidencia delictiva en todo el país, al registrar al inicio de este año, una tasa de 41.98 casos por cada 100 mil habitantes, cifra casi 9 veces menor a la nacional que es de 391.05 casos. Este clima de seguridad y paz también funciona como motor de la economía local ya que estas ventajas competitivas dan paso a que más inversiones se generen en el estado, por ejemplo, en la actualidad se tiene un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, que se estarán desarrollando en los próximos años para seguir creando miles de puestos laborales en beneficio de las familias yucatecas.

Yucatán

Mauricio Vila firma convenio con la Confederación Patronal de Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña para atraer más inversiones

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando el establecimiento de alianzas con la iniciativa privada internacional que se traducen en la llegada de más inversiones y la creación de nuevos empleos para los yucatecos, tras la firma de un convenio con la Confederación Patronal de Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec).   Después de realizar una gira de trabajo por Suecia, Alemania y Francia, Vila Dosal llegó a España, en particular a la ciudad de Barcelona, en donde sostuvo reuniones con empresarios de este país y visitó la compañía KH7, dedicada a la fabricación y comercialización de productos de limpieza para el hogar y el sector industrial. En la jornada, se externó el interés en fortalecer las relaciones entre el estado y la región de Cataluña a través del desarrollo de proyectos de inversión, con enfoque en los sectores logístico, tecnológico, aeroespacial, automotriz, naval, turístico e inmobiliario.     Vale la pena mencionar que, Pimec es la confederación patronal más representativa, que agrupa y defiende los intereses de las micro, pequeñas y medianas empresas y los autónomos de Cataluña. Es la organización que representa la mayor facturación en la región y participa en más de 430 mesas y comisiones de trabajo con las administraciones públicas y otros agentes sociales. Igualmente, opina de manera regular sobre iniciativas legislativas y políticas públicas y elabora propuestas para defender y representar los intereses de las Pymes y de los autónomos. Durante el encuentro con empresarios catalanes, el Gobernador atestiguó la firma de dicho convenio entre el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y el presidente de Pimec, Antonio Cañete y Martos, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades de cooperación y colaboración con la finalidad de promover el crecimiento económico de ambas regiones.   Vila Dosal refrendó el compromiso de Yucatán para trabajar de la mano de este organismo empresarial para la ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo de ambas partes.   En este sentido, se recordó que, en materia de diseño digital enfocado a la industria aeroespacial, cadena de suministro y almacenamiento, hoy el estado cuenta con 2 Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital y de Logística 4.0, uno en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y otro en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Este ecosistema tecnológico y de innovación ha atraído la inversión de reconocidas empresas de sectores como los antes mencionados, entre ellas Accenture, Woodgenix y Leoni, que además son importantes generadoras de empleo para los yucatecos.   Vila Dosal acudió a visitar las instalaciones de la empresa KH7, ubicada en el municipio de Canovellas, perteneciente a la provincia de Cataluña, la cual se dedica a la fabricación y comercialización de productos de limpieza para el hogar y el sector industrial que cuenta con 88 marcas y es líder en el mercado español de limpiadores de cocina y quitamanchas. Desde 2014, la firma es referencia en su sector y una de las mejores valoradas en España, según el Observatorio de las Marcas Valiosas en el Mercado de Gran Consumo de ESADE.   En el recorrido, se recordó que con el establecimiento de los Centros de Distribución (Cedis) de Walmart y Amazon en Yucatán, se han abierto nuevas posibilidades para la atracción de inversiones y ha despertado el interés de otras compañías de tener presencia en el estado. Es una oportunidad para firmas como KH7, que desde hace varios años tiene el interés de incursionar en el mercado mexicano.   Actualmente, la empresa se encuentra en el proceso final de su internacionalización a los Estados Unidos de América de forma exitosa, comercializando sus productos en las plataformas de distribución de las multinacionales antes mencionadas, estrategia que podría replicar en la entidad para generar confianza, facilitar sus procesos y garantizar sus operaciones comerciales en el país. En presencia del fundador de esta compañía, Josep María Lloreda, el Gobernador externó las ventajas que ofrece Yucatán para la instalación de un centro de distribución de KH7 para abastecer a Centro y Sudamérica, mercados que la firma ha manifestado como potenciales en su hoja de ruta internacional.   En la visita, se destacó que el estado ocupa el primer lugar nacional en condiciones para hacer negocios y en seguridad empresarial, según Deloitte y la American Chamber of Commerce, respectivamente.   Al recorrido asistieron la vicepresidenta Mireia Cammany; el presidente de Vallès Oriental, Daniel Boil y la directora Internacional de Pimec, Miriam Sabaté.   Después y en presencia de la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich y el cónsul de Promoción de Asuntos Económicos y Culturales, Joaquín Catalá Guerrero, Vila Dosal encabezó el encuentro denominado “Yucatán, oportunidad de negocios” con miembros de Pimec, en donde el titular de la Sefoet realizó la presentación “Yucatán como destino de inversión y negocios”.   El funcionario hizo hincapié en las condiciones de conectividad terrestre, aérea y marítima, que permiten la importación y exportación de productos hacia distintos destinos. Desde el Puerto de Altura de Progreso, dijo, se puede llegar a los Estados Unidos en menos de 48 horas, a Asia entre 45 y 60 días y a Europa en 22.   También, expuso que, de acuerdo a lo señalado en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al tercer trimestre de 2021, el crecimiento económico del estado es del 8.5 por ciento mientras que el dato nacional es del 5.6, y que la actividad secundaria mostró un crecimiento de 9.8 por ciento, muy por encima del 5 por ciento nacional.   En materia energética, trascendió que la entidad cuenta con 300 MW de capacidad instalada de megaproyectos de energías renovables: 3 parques eólicos y 2 fotovoltaicos, además de la capacidad instalada en proyectos de generación distribuida en residencias y negocios, en su mayoría fotovoltaica, donde Yucatán ocupa el séptimo lugar nacional con 89 MW. Actualmente, en Yucatán se genera el 25 por ciento del consumo del estado con energías renovables, y el 86 por ciento con energías

Yucatán

De nueva cuenta, el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” es destacado como el mejor nosocomio del sureste

El Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” fue destacado de nueva cuenta como la mejor institución médica en el sureste del país, de acuerdo con el ranking anual realizado por el portal de estadística Statista y la revista Newsweek, por su capacidad continua para brindar atención de la más alta calidad y realizar investigaciones médicas críticas, incluso mientras se enfocaban en luchar contra la pandemia del Coronavirus.   En el listado “Los mejores hospitales del mundo 2022” en su edición para México, el nosocomio yucateco se colocó como el más importante en la región, quedando por encima de hospitales públicos y privados y en la primera posición de los hospitales peninsulares que aparecen en este ranking.   Cabe señalar que el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” es el más importante centro médico en la zona sureste de México, pues ahí se atiende a la población no derechohabiente de Yucatán, pero también, de Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas.   El ranking “Los Mejores Hospitales del mundo 2022” enumera los mejores hospitales en 27 países: EE. UU., Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, España, Brasil, Canadá, India, Australia, México, Países Bajos, Austria, Tailandia, Suiza, Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Israel, Singapur, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Colombia. En total, más de 2.200 hospitales se clasificaron para esta cuarta edición.   Este nosocomio ubicado en la capital yucateca comparte la lista de México publicada en la revista estadounidense Newsweek, con hospitales de ciudades como la capital del país, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, San Nicolás de los Garza, Ciudad Juárez, Puebla, entre otras.   Según los expertos que ayudaron a guiar los resultados de esta clasificación anual, los nosocomios que en el ranking eso ha significado aprender a adaptarse rápidamente a los desafíos nuevos y existentes e improvisar sobre la marcha. La capacidad y el impulso para innovar continuamente son clave.   El objetivo de este estudio es proporcionar la mejor comparación basada en datos de la reputación y el rendimiento de los hospitales entre países. Esperamos que esto sea útil no solo para los pacientes y las familias que buscan la mejor atención para ellos y sus seres queridos, sino también para los hospitales que se comparan con sus pares durante un período de cambios sin precedentes.   Para ello, existe una junta global de expertos médicos que fue fundada por Statista para apoyar el Proyecto de los Mejores Hospitales del Mundo. La junta es un organismo independiente que tiene la tarea del desarrollo continuo de la calidad y el alcance del proyecto.   Se invitó a participar en la encuesta en línea a más de 80 0000 expertos, entre médicos, directores de hospitales y profesionales de la salud en 27 países. Se pidió a los participantes que recomendaran hospitales en su propio país, así como en otros países, y se utilizaron datos disponibles públicamente de encuestas de pacientes existentes para analizar la experiencia del paciente.   Asimismo, se consideraron indicadores médicos clave de rendimiento (KPI) en hospitales, por ejemplo, datos sobre la calidad del tratamiento, las medidas de higiene, la seguridad del paciente y datos sobre el número de pacientes por médico y por enfermera. Se recopilaron KPI de una variedad de fuentes públicas para la mayoría de los países.