Mérida

Realizarán el Primer Foro de Proyectos y Acciones por la Reserva Ecológica Cuxtal

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, tiene como objetivo fortalecer el cuidado de la flora y la fauna del Municipio, con el apoyo solidario de todas y todos los meridanos, ya que sólo mediante el trabajo conjunto se pueden implementar acciones que favorezcan el manejo y la conservación de las áreas naturales. La directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, informó que para preservar nuestras áreas naturales es indispensable la participación de las y los ciudadanos, para construir una ciudad basada en la sustentabilidad y que garanticen a las nuevas generaciones un Municipio armónico. Explicó que, bajo ese contexto, y en el marco del Aniversario XXIX del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, el Ayuntamiento de Mérida realizará el Primer Foro de Proyectos y Acciones por la Reserva Ecológica Cuxtal, los días 16 y 17 de junio, en el Centro Cultural Mérida Olimpo. Indicó que el encuentro tiene como finalidad reunir en un mismo espacio a los promotores del cuidado ambiental a fin de conocer los proyectos y/o contribuciones que realizan desde distintos ámbitos a favor del cuidado, protección y preservación de la Reserva Ecológica Cuxtal. “Si queremos como ciudad alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, tenemos que ser coparticipes del trabajo y este foro busca precisamente exponer proyectos y actividades que han contribuido con el desarrollo y conocimiento de aspectos ambientales, sociales y/o culturales, relacionados exclusivamente con la Reserva Ecológica Cuxtal”, expresó. Destacó que este foro reunirá a los actores clave con quienes se podrá intercambiar experiencias innovadoras sobre el tema, así como plantear la posibilidad de generar redes de colaboración que favorezcan el manejo, conservación y conocimiento de esta importante área natural protegida. Añadió que este foro será importante y de gran relevancia para el Municipio, toda vez que Cuxtal representa un importante ecosistema para la flora, fauna y actividades culturales y ambientales que tienen las comunidades dentro de esta zona. “Con esta actividad se reconocerá la labor que estudiantes, académicos y la sociedad organizada han realizado a lo largo de los años para proteger la Reserva Ecológica Cuxtal, que, como sabemos, de ahí se extrae casi el 50% del agua potable que se consume en gran parte de la ciudad”, abundó. Los interesados en participar en el foro tienen hasta el domingo 29 de mayo para registrar sus proyectos a través del link: reservacuxtal.com/1erforocuxtal. El registro es abierto a profesores, investigadores y/o estudiantes como expositores en esta actividad. Finalmente, a las personas que deseen únicamente acudir como espectadores para conocer el importante valor de la Reserva y de los proyectos que se han realizado, tienen como fecha límite hasta el martes 7 de junio para realizar su registro. El horario de atención en ambos casos es de 8:30 a 15:00 horas.

Mérida

Renán Barrera busca nuevas estrategias para promover el desarrollo económico en el Municipio

Como Municipio trabajamos en formas innovadoras y estrategias puntuales para impulsar un desarrollo económico que genere beneficio a toda la población, que permita a Mérida tener una mayor proyección internacional y atraer más inversión para el crecimiento de la ciudad, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Recordó que su gira de trabajo, por el vecino país de Estados Unidos de Norteamérica, permitirá establecer acuerdos importantes para impulsar el turismo cultural, académico y gastronómico en el Municipio, el cual no sólo ofrece elevados índices de paz ciudadana, infraestructura urbana de primer nivel y servicios de alta calidad, sino que también cuenta con atractivos como la arquitectura, la historia, una red de transporte público terrestre y aéreo eficiente. En la ciudad de San Francisco, California, el Alcalde se reunió con Laurie Thomas, presidenta de la Asociación de Restaurantes Golden Gate, para presentarle la red de restaurantes que existen en el Municipio y exponer sus respectivos beneficios, las condiciones idóneas de Mérida como punto atractivo de inversión y la posibilidad de abrir oportunidades laborales que permitan el aprendizaje de las técnicas y procesos de la industria en Estados Unidos. En esta junta de trabajo, el Presidente Municipal presentó la iniciativa para que la Asociación de Restaurantes Golde Gate estreche lazos con la industria meridana, crear estrategias que permitan un intercambio temporal de trabajadores del sector como parte de un proceso de aprendizaje que ayude a elevar la calidad y la riqueza de técnicas de ambas cocinas tradicionales, así como el intercambio de procesos de gestión restaurantera que pueda mejorar e innovar los procedimientos existentes. El Alcalde acudió también al Restaurante el Rincón Yucateco, propiedad de Héctor Chan, y, posteriormente, a la Panadería El Yucateco Bakery, propiedad de Policarpio Nah, en donde colocó la placa de reconocimiento “Restaurante Distinguido Mérida en el Mundo”, que les otorga a ambos establecimientos la distinción de poner en alto la cocina yucateca fuera de nuestra ciudad. “Visitar estos dos establecimientos para colocarles la distinción de Restaurante Distinguido es una forma de reconocer a los empresarios yucatecos que llevan por todo el mundo nuestras tradiciones gastronómicas, que promocionan esta riqueza culinaria y conservan nuestra identidad cultural”, manifestó. Dentro de la gira de trabajo en la ciudad de San Francisco, Barrera Concha sostuvo diferentes reuniones con los principales actores dedicados a la atención de los migrantes, en especial sobre temas concernientes al empleo, salud, avances y situación en general de las y los trabajadores provenientes del Municipio y que están radicados ahí. Expuso que el principal proyecto presentado fue la creación de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes y Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, que permitirá brindar apoyo, dentro de las atribuciones del Municipio, atención a las inquietudes y problemáticas que atañen a los migrantes. Así, el Presidente Municipal se reunió con Xóchitl Castañeda, directora de la Iniciativa de Salud de las Américas, donde se planteó el tema de la salud emocional y físico, desde la perspectiva de los pueblos originarios, las alternativas para su atención y la posibilidad de estrechar lazos para cooperar en este tema. De igual forma, Barrera Concha se reunió con Úrsula Amanda Rojas Weiser, Cónsul de Asuntos Económicos, Cooperación Técnica y Científica y Prensa, para presentarle el proyecto de la Ventanilla de Salud, Política Migratoria, Promoción Turística y Económica de Mérida, Intercambios Académicos y Culturales, con la finalidad de ampliar los mecanismos de promoción del Municipio, entablar relaciones entre ciudades para el crecimiento económico, atención de la población de migrantes y permitir generar condiciones de bienestar y protección a las y los meridanos radicados en ese país. Durante la gira de trabajo acompañaron al alcalde los regidores Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Álvaro Cetina Puerto, Regidor Presidente de la Comisión Especia de Desarrollo Económico y Turismo, y la Comisión Especial de Movilidad Urbana y, Fernando Alcocer Ávila, Regidor Presidente de la Comisión Especial de Protección Civil. Mérida y San francisco trazan proyectos para multiplicar las áreas de oportunidad y fomentar el crecimiento del sector turístico. COMUNICADO

Mérida

Concluye con éxito la Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías

Resultado de la importante cooperación de la ciudadanía, que derivó en la recolección de 509.5 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua, concluyó con éxito la Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías, que promueve el Gobierno del Estado para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, como zika, dengue y chikungunya.   Cabe señalar que dicha estrategia comenzó en la ciudad de Mérida el sábado 14 y el domingo 15; y continuó el pasado sábado 21 y ayer domingo 22 en comisarías del sur y norte de la capital yucateca, respectivamente, jornadas en las que los pobladores participaron activamente eliminando de su casa objetos que acumulan agua y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos, contribuyendo a evitar enfermedades transmitidas por vector.   Tal es el caso de Sonia Noemí Canché Mejía, vecina de la comisaría de Cholul, quien destacó la relevancia de esta campaña, la cual, aseguró, contribuye a la prevención de enfermedades que transmiten los mosquitos y que pueden causar graves daños a la salud de la gente.   La campaña de descacharrización, expuso Sonia Noemí, es muy importante porque así la gente se deshace de recipientes y cosas donde se puede acumular el agua, y con ello también se reduce la formación de moscos que pueden ser nocivos para las personas adultas y menores de edad, por igual.   Desde temprano, comentó la mujer de 51 años de edad, notó los camiones volquetes circulando por la comisaría y llevándose todos los cacharros que sacaron los vecinos, lo cual resaltó, se hizo con bastante rapidez.   “En las casas, a veces, no tenemos dónde sacar y poner los recipientes donde se puede acumular el agua, así que por eso está bien que se lleven los cacharros; me parece perfecto que el Gobierno realice estas acciones que son en beneficio de todos. Están haciendo su trabajo de forma eficiente”, finalizó la ama de casa de 53 años de edad. Por otro lado, la vecina de la comisaría de Chichí Suárez, María del Socorro Puc Pech destacó que la campaña se complementa con el esfuerzo de los vecinos y subrayó la importancia de trabajar en equipo con las autoridades para contribuir al combate de enfermedades transmitidas por el vector   “Esta estrategia es muy buena porque se llevan todos los objetos que no usamos y dejamos en el patio; y que cuando se llenan de agua pueden ser un lugar para la reproducción de mosquitos, además de que ocasionan contaminación. Vemos que es un buen esfuerzo del Gobierno, que sirve para prevenir que las enfermedades que transmiten los mosquitos, proliferen”, argumentó la ama de casa. La Campaña de Descacharrización fue realizada en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, beneficiando a 1 millón 177 mil ciudadanos que habitan en 263 colonias abarcando más de 11,500 hectáreas. De igual forma, se cubrió 44 comisarías meridanas en cuidado de la salud de 193 mil habitantes.   Para esta estrategia, que se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, se contó con la participación de 1,849 brigadistas, quienes apoyados de 340 volquetes, estuvieron recorriendo por dos fines de semana las colonias y comisarías de la capital yucateca recolectando cacharros para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, los cuales tuvieron como destino final los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá.   Este fin de semana dio cobertura a las comisarías de la capital yucateca.   Ayer domingo 22 las brigadas de recolección cubrieron las comisarías del sector norte de Mérida entre las que se encuentran Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cocoyoles, Colonos, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzityá, Ex Basurero, Kikteil, Komchén, Las Américas, Los Héroes, Noc Ac, Oncán, Real Montejo, Sac-Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Chí, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Suytunchén, Tamanché, Tamarindos, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcunyá y Yaxché Casares. Mientras que el pasado sábado 21 se hizo lo mismo en las comisarías, colonias y fraccionamientos del sector sur de la capital yucateca entre las que se incluyen Caucel Pueblo, Chalmuch, Ciudad Caucel, Dzoyaxché, Dzununcán, Gran Santa Fe, Guadalupana, Hunxectamán, Molas, Petac, Plan de Ayala Sur, San Antonio Tahdzibichén, San Antonio Tzacalá, Santa Cruz Palomeque, Santa Fe, San Luis Dzununcán, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Susulá, Texán Cámara, Tixcacal, Xmatkuil, Yaxnic.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con las y los yucatecos para trabajar en equipo en el cuidado de la salud de todas y todos, así como continuar transformando a Yucatán, para el bien de todos.  

Mérida

Renán Barrera estrecha lazos comerciales entre Nueva Orleans y Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó ante representantes del sector económico un catálogo de proyectos que permitan estrechar las relaciones comerciales que existen entre Nueva Orleans y Mérida, bajo la premisa de impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades privilegiando el bien común y eleven la calidad de vida de las y los habitantes. Con la ratificación del hermanamiento de Mérida con Nueva Orleans, el Presidente Municipal se reunió con Kim Priez, Senior Vice President de New Orleans and Company, en el Consulado de México para exponerle las cualidades que tiene la entidad, en especial la capital yucateca, en materia de infraestructura urbana y comercial, calidad en los servicios públicos, niveles de seguridad y servicios turísticos. En la reunión donde estuvo presente el Cónsul General de México en Nueva Orleans, Tito Livio Morales Burelo, Barrera Concha señaló que Mérida tiene un gran atractivo en el rubro de inversión que se consolidaría con aquellas oficinas interesadas en impulsar el turismo de convenciones, eventos, así como establecer estrategias para promover las festividades populares y tradicionales como el Mardi Gras o el Carnaval de Mérida. “Nuestro Municipio trabaja en el desarrollo de la economía a través de la cooperación internacional y las alianzas estratégicas, principalmente con proyectos que generen un bien común para las ciudades involucradas, ya que, a través de ampliar las opciones de promoción, podremos mejorar las condiciones de nuestros mercados locales”, expresó. Así, señaló que las similitudes que guardan ambas ciudades podrían permitir alcanzar a los turistas que quieren conocer más sobre la cultura, la gastronomía, la historia y los eventos populares que distinguen a Mérida y a Nueva Orleans del resto de las celebraciones. Cabe señalar que New Orleans & Company es una organización de marketing de destinos acreditada a nivel nacional con 1,100 miembros y la corporación privada de desarrollo económico más grande y exitosa de Luisiana. New Orleans & Company influye en miles de tomadores de decisiones y millones de visitantes para que elijan New Orleans a través de ventas directas, marketing, relaciones públicas, marca y servicios para visitantes. Posteriormente, el Presidente Municipal se reunión con el Cónsul General de México para intercambiar ideas sobre el establecimiento de proyectos u oficinas de enlace que permitan conectar tanto a los empresarios locales del sector turístico con sus homólogos en Nueva Orleans, para promover que más visitantes vean a Mérida como un punto idóneo para realizar sus convenciones, foros y eventos. En esa misma gira de trabajo, Barrera Concha se reunió con Greg Lambousy, Director del New Orleans Jazz Museum, para intercambiar ideas sobre ampliar la oferta cultural y musical entre ambas ciudades, principalmente dentro del marco de los eventos del Ayuntamiento de Mérida, en donde podrían presentarse desde un punto de vista académico y cultural, un encuentro entre la Trova yucateca y el Jazz. El siguiente punto en la agenda de trabajo de las autoridades meridanas incluyó la reunión con Liz Williams, Fundadora del Southern Food and Beverage Museum y Presidente del National Food and Beverage Foundation, que es una fundación Nacional de Alimentos y Bebidas, es una organización educativa y cultural sin fines de lucro en Nueva Orleans, dedicada al descubrimiento, la comprensión y la celebración de los alimentos, las bebidas y su cultura. En esa reunión, Barrera Concha expuso los principales proyectos y circuitos de mercado que tienen los proyectos del programa Círculo 47, las posibles alianzas que podrían establecerse entre el Municipio y la Fundación, además que permitiría enriquecer el intercambio del arte culinario, la experimentación gastronómica e innovaciones a través de los sabores e ingredientes distintivos de cada ciudad. Asimismo, también se planteó la posibilidad de enriquecer con cursos de capacitación, programas de presentación y elaboración de los productos cárnicos del Rastro Municipal, para ofrecer un valor agregado a la manufactura de los alimentos. Dentro de esa misma agenda de trabajo, el Alcalde se reunió con Barry Kern, President and CEO of Kern Sudios and Mardi Gras World, para presentar opciones que permitan enriquecer y fortalecer el carnaval de la ciudad, así como incluir posibles acuerdos de colaboración cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Con esto, será posible que pueda promoverse el intercambio de experiencias exitosas, además que abre la puerta para impulsar la industria de creadores asociada a los eventos populares y fiestas tradicionales. Finalmente, en las actividades que se realizaron en esta gira de trabajo estuvieron presentes las regidoras Mariana Gaber Fernández Montilla y Kareny Valle Ricalde, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo Comité Permanente del Carnaval y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo.

Mérida

Avanza plan para convertir a “La Plancha” en un gran parque publico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal revisó los últimos detalles del proyecto del gran parque de La Plancha que, resultado de las gestiones realizadas ante el gobierno federal, permitirá transformar este terreno en abandono de Mérida, que originalmente estaba destinado a instalaciones militares, en un pulmón verde para el estado y en un espacio de convivencia para todas las familias yucatecas, así como un atractivo turístico que genere empleos, en equipo con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).   Vila Dosal encabezó una reunión, acompañado del coordinador de Asesores, Álvaro Juanes Cámara, para dar seguimiento a dicha obra, en la que se invertirán 1,400 millones de pesos, incluido el costo de la construcción de las instalaciones militares.   Hay que recordar que, fruto de dichas gestiones,  Vila Dosal acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador que el 100% del terreno de “La Plancha” se utilizara para realizar un parque público para el disfrute de las y los yucatecos, proyecto largamente anhelado por las familias.   Se había estipulado que el terreno de La Plancha estaba destinado para construir instalaciones militares, sin embargo, tras las gestiones se decidió convertir completamente esta zona en un espacio de sana convivencia y que sea bien aprovechado por las familias.   El Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues originalmente querían darle ese terreno al Ejército para que se construyeran ahí las viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó un encuentro con el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González, para tratar el tema de mover las instalaciones militares.   El Gobernador sostuvo una reunión con secretario de la Defensa Nacional, donde le planteó las necesidades de contar con un parque público en esta zona y lo convenció de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad. Como parte de este acuerdo entre Vila Dosal y Sandoval González, se estableció que el Gobierno del Estado iba a realizar el proyecto del parque en La Plancha y cubrir su costo.   Asimismo, el Gobierno del Estado se encuentra gestionando otros espacios para que puedan ser construidas las instalaciones militares fuera de La Plancha.   Posteriormente, Vila Dosal presentó ante el Presidente un proyecto, donde las 22 hectáreas de este terreno serán destinadas a la construcción del área verde, el cual fue aprobado por el Presidente de la República.   “La plancha es un terreno que durante mucho tiempo ha sido un anhelo de las y los meridanos y de todos los yucatecos, poder tener ahí un gran pulmón verde y será una realidad”, comentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.  

Yucatán

Respaldo del Gobierno del Estado para reactivar la economía llega cada vez a más familias yucatecas

Acanceh, Yucatán, 21 de mayo de 2022.- Pobladores de todo el estado continúan recibiendo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien en esta ocasión estuvo en el municipio de Acanceh entregando apoyos de vivienda, así como para impulsar las actividades agrícola, ganadera y apícola, con el firme objetivo de continuar con la transformación de Yucatán y la mejora de las condiciones de vida de las familias yucatecas. En los bajos del palacio municipal de esta demarcación, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Mario Cruz Herrera, continuó con la distribución de certificados del programa de Vivienda Social para mejorar la calidad de vida de los yucatecos que más lo necesitan, así como de los esquemas de Mejoramiento Genético Ganadero; y de cajas apícolas y abejas reina, plantas de achiote, de plátano y chile habanero, así como alimento para ganado bovino y ovino durante la temporada de sequía, que tienen como objetivo impulsar el campo yucateco. Como parte de su gira de trabajo en esta localidad, el Gobernador también inauguró las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer local y realizó un recorrido para constatar el funcionamiento de un espacio cultural. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal llamó a los yucatecos a mantenernos unidos como uno solo y trabajar en equipo, dejando atrás intereses personales, para que todos podamos salir adelante de las dificultades. “Aquí no importan los partidos políticos, aquí estamos para apoyar a todos y primero a los más pobres y los más necesitados. El tema de la política se queda a un lado y estamos trabajando para la gente”, apuntó el Gobernador. Vila Dosal señaló que luego de 2 de los años más complicados en la historia de la entidad, se necesita dar un empujón para que los yucatecos nos recuperemos de las pérdidas, lo que solo se puede hacer a través de la generación de empleos para mejorar la calidad de vida de la gente y por ello, estamos saliendo a promover a Yucatán a nivel nacional e internacional para que cada vez vengan más empresas generadoras de oportunidades. Ante beneficiarios de programas estatales, el Gobernador aseveró que la unidad de los yucatecos no se puede romper, por lo que convocó a no dejar que nadie de fuera venga a dividirnos y a ser los locales quienes tomemos las decisiones para seguir transformando a Yucatán, haciendo los cambios que se necesitan para que siga siendo mejor lugar para vivir. Ahí, realizó un recuento de los esquemas estatales que están impactando de manera positiva la vida de los pobladores de Acanceh y está contribuyendo a transformar a este municipio en favor de su gente. Algunos de los programas son Peso a Peso, Médico a Domicilio, Médico 24/7, apoyo para la veda del mero, MicroYuc, Yucatán Seguro, Impulso Escolar, becas para estudiantes, Academias Deportivas, Mejoramiento Genético, entrega de aparatos para la movilidad, entre otros. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó en esta localidad un total de 16 certificados de acciones de Vivienda Social, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familia, al contar con espacios más dignos. Al continuar con la distribución de apoyos a los ganaderos de Acanceh, Vila Dosal entregó ayudas del esquema Mejoramiento Genético, que permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. Este año, se eroga más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. En esta demarcación, los beneficiarios son 2 productores, quienes recibieron un cheque de 20,000 pesos para sementales bovinos; en el caso de los ovinos, reciben 6 mil pesos. Asimismo, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador prosiguió con la entrega de un total de 45 mil plantas de chile habanero. Para las familias de Acanceh, se repartieron 3 mil plantas para fortalecer los huertos familiares y contribuir a mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades. Por otra parte, a través del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal continuó con la distribución de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Solo en Acanceh, entregaron 80 cajas apícolas, así como 60 paquetes de abejas reina para detonar la producción de miel en la entidad. Lo anterior consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios. Dentro de su jornada, el Gobernador entregó 500 plantas de achiote, a fin que las familias beneficiarias las puedan sembrar en los patios de sus hogares o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo. En todo el estado se están distribuyendo 300 mil ejemplares de achiote para su cultivo y conservación. Igual, Vila Dosal continuó con la distribución de plantas de plátano mejoradas, ideales para obtener frutos de alta calidad, lo cual brinda a los beneficiarios la oportunidad de lograr una amplia producción, incluso para exportar a países como China, en favor de su economía. Se otorgará un total de 10,000 ejemplares a 3,000 familias, para cultivo de traspatio o huerta, de los cuales 500 llegaron a Acanceh. El titular de la Seder explicó que se trata de la variedad Roatán, hecha por científicos yucatecos a partir de una célula madre, resultado del trabajo arduo de más de 20 investigadores, en el Centro de Producción de Conkal. Mediante Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, el Gobernador también está entregando, a tiempo, arriba de 1,760 toneladas de alimento balanceado, en favor

Yucatán

Yucatán sale adelante de los años más difíciles de su historia trabajando juntos: Vila

Estamos saliendo adelante de los años más difíciles de nuestra historia y trabajando juntos, entre todos, es como nos ayudamos a levantarnos, así que debemos seguir unidos como uno, para seguir construyendo y entregarle a nuestros hijos el mejor Yucatán de todos los tiempos, indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al continuar en Tecoh la entrega de plantas de chile habanero y guayaba, ejemplares de achiote, cajas para apicultores, certificados de vivienda, mobiliario escolar, cheques del programa Mejoramiento Genético y alimento para ganado, convocó a las y los habitantes, a “mantenernos unidos y hacer a un lado la política, pues a mí no me importan los colores, lo que me importa es ayudar a los yucatecos que más lo necesiten, con apoyos de verdad”. Al tomar la palabra, el alcalde anfitrión, Joel Isaac Achach Díaz, agradeció el trabajo coordinado y apoyo del Gobernador hacia esta localidad, pues aseguró que, en menos de un año, ha acudido en 2 ocasiones a entregar beneficios y es ahí donde se ve su interés en ayudar a la gente. “Son tiempos de Gobierno conjunto, de trabajo en equipo, y vamos a sacar adelante a nuestro municipio, junto con nuestro Gobernador, por lo que le agradezco por estar pendiente de nuestro municipio; vamos a seguir el trabajo en equipo, en beneficio de la gente, como lo hemos hecho”, finalizó el edil. Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, Vila Dosal inició la distribución de 45,000 plantas de chile habanero y 1,600 de guayaba, para promover el cultivo de frutales y hortalizas, e impulsar la economía del sector agrícola. Sobre este apoyo,  se otorgará 15 charolas de habanero por beneficiario, que llegan en buen momento, pues actualmente, el precio de este fruto es elevado, alrededor de 90 pesos, por lo que beneficia a los bolsillos de las familias, mientras que los ejemplares de guayaba son de genética mejorada y alta calidad, que comienzan a dar a los 8 meses. Para el rubro de educación, el Gobernador llevó 277 piezas nuevas de mobiliario a los colegios Inicial Indígena “María Curie”, Preescolar “Leona Vicario” y Primaria “Jesús Reyes Heroles”, en beneficio de 314 alumnas y alumnos; se incluyó pintarrones, mesas trapezoidales y sillas para docentes, preescolar o primaria, baja PR1 y con paleta PR2, de polipropileno, derechas e izquierdas. En todo el estado, se ha favorecido a 82,000 niñas, niños y jóvenes, con más de 80,000 unidades. Siguiendo con el fuerte impulso al campo, el Gobernador repartió 300,000 ejemplares de achiote, para fortalecer la producción de la especie, y estímulos económicos de Mejoramiento Genético, que permiten al sector adquirir sementales bovinos u ovinos de alto registro y mejor fertilidad; este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, con 580 animales del primer tipo y 96 del segundo. En cuanto al alimento balanceado para ganado durante la temporada de sequía, tan sólo en esta demarcación, se brindó 19 toneladas, parte de las más de 1,760 que se reparte entre 6,345 integrantes de 58 asociaciones locales del ramo, a través de una inversión de 20 millones de pesos, en su etapa inicial, para evitar pérdidas en sus unidades. Luego, Vila Dosal entregó cajas completas para abejas, mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, de un total de 25,000, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor, a través de un esfuerzo de 11 millones de pesos. Con lo anterior, se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año y son manos yucatecas las que fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que también se está generando empleos e impulsando la recuperación de varios municipios. El Gobernador dio 40 certificados de Vivienda Social, con los que se construirá cuartos dormitorio y cocinas ecológicas, al igual que baños inclusivos y con biodigestor, durante el presente año, para mejorar la calidad de vida de las familias, con hogares y espacios dignos.

Mérida

Ratifica Mérida hermanamiento con Nueva Orleans para impulsar economía y cultura

Nueva Orleans, Luisiana.- Con la finalidad de estrechar proyectos que promocionen y detonen el desarrollo económico entre Mérida y Nueva Orleans, el Alcalde, Renán Barrera Concha, firmó la ratificación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades para crear alternativas que permitan impulsar el sector económico, creativo y cultural del Municipio. En el Gallier Hall donde se efectuó el acto protocolario de la ratificación de hermanamiento de las ciudades, el Alcalde Renán Barrera Concha y la Alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, acordaron trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los vínculos que tienen ambas ciudades, además que trabajarán en proyectos que tengan puntos de encuentro con un enfoque de multiculturalidad. El Presidente Municipal de Mérida aseguró que resulta grato afianzar la hermandad entre estas ciudades, que desde 1990 que se firmó la carta de hermanamiento, se ha trabajado en proyectos comunes e intercambio de experiencias que van desde la gastronomía, la cultura, la música, las fiestas populares, entre otras. “Mérida y Nueva Orleans comparten mucho. Ambas son urbes multiculturales que en la diversidad han encontrado un mayor motivo de unión y desarrollo. A eso obedece nuestra presencia, agradeciendo todas las atenciones y facilidades que nos han otorgado para estar juntos nuevamente. Porque entre nuestras diferencias de idioma, costumbres y tradiciones, también están las múltiples coincidencias por el amor a la música y la reconocida gastronomía”, expresó. Otra característica, abundó, que nos acerca es la alegría que distingue a nuestra población y que, en el caso de Nueva Orleans, se desborda en el Mardi Gras y en el de Mérida, en nuestro Carnaval, ambas festividades referentes en sus respectivas zonas de influencia. “Hay en ambas ciudades mucho sentido de pertenencia y esto, a su vez, se refleja al exterior haciendo que los turistas nos busquen como lugares entrañables para disfrutar unas buenas vacaciones conociendo la cultura, conviviendo con la naturaleza, disfrutando la alegría de la música y dándole gusto al paladar con la reconocida gastronomía que nos distingue”, reiteró. Señaló que tanto Mérida como Nueva Orleans son puntos atractivos para los visitantes, como la capital yucateca que su ubicación estratégica e infraestructura ofrece un amplio abanico de oportunidades para impulsar la competitividad y apuntalar el crecimiento económico. Recordó que este impulso a la infraestructura comercial se da desde un nivel municipal y estatal, como el proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso, en donde el Gobierno del Estado de Yucatán trabaja para aumentar el calado del puerto de altura para recibir embarcaciones de mayor tamaño considerando que la distancia entre Nueva Orleans y Progreso es de 300 millas náuticas. “Esto abre aún más la puerta para estos intercambios comerciales y turísticos, pues por ejemplo actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con el nuevo proyecto será posible recibir buques de hasta 100 mil toneladas”, añadió. Destacó que el hermanamiento es un modelo efectivo de cooperación y una evidencia de que la unión hace la fuerza y permite crecer juntos, que esta unión de esfuerzos y voluntades es necesario no sólo dentro del mundo globalizado, sino también para dejar atrás las consecuencias de la pandemia. “Mérida es dinámica y vibrante gracias al impulso de sus ciudadanos y continúa abriéndose al mundo tanto hacia sur como al norte, compartiendo sus experiencias para proyectarse como un destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos, y por eso explora nuevas oportunidades con ciudades que asumen los mismos retos”, refirió.

Mérida

Entregan premios a los ganadores del sorteo “Gano porque pago mi Predial 2022”

Si algo distingue muy bien a las y los meridanos es el compromiso y la responsabilidad que demuestran para cumplir con su ciudad y eso se agradece y se reconoce desde el gobierno municipal, porque si de algo estamos seguros, es que, al cumplir con sus obligaciones fiscales, nos ayudan a construir un mejor futuro para todas y todos los habitantes del Municipio, afirmó el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro. Durante la entrega de los cuatro vehículos último modelo a los ganadores del sorteo “Gano porque pago mi Predial 2022” señaló que, a través de este sorteo, se reconoce el esfuerzo y la solidaridad de los contribuyentes quienes con su aportación también contribuyen a lograr el bienestar colectivo haciendo que Mérida sea cada vez más humana y sostenible. “Sabemos que la tarea no es fácil, pero estamos trabajando para edificar una Mérida segura, armónica y disfrutable donde las familias puedan tener acceso a espacios públicos de calidad, y donde el agua potable, la energía eléctrica, drenaje y calles pavimentadas lleguen a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías del municipio”, expresó. La señora Susana Martín Sanmiguel, vecina de la colonia Francisco I Madero y ganadora de uno de los cuatro automóviles, indicó que siempre ha realizado sus pagos en el mes de enero, porque aprovecha mejor los descuentos que ofrece el Ayuntamiento. “Estoy muy contenta de recibir este premio, aunque al principio no lo creía, hemos estado siempre al día en el pago del impuesto predial y cada año acostumbramos a hacer nuestro pago y seguiremos cumpliendo con nuestra obligación porque ya vimos que el Ayuntamiento si cumple”, refirió. A su vez el señor José Luis Torres Gamboa, visiblemente emocionado, dijo que para él es una tradición acudir a realizar su pago del predial la primera semana del año y nunca esperó que cumplir con ese gravamen, le trajera esta grata sorpresa. Asimismo, felicitó al Ayuntamiento por impulsar iniciativas que alientan a las y los ciudadanos a ser puntuales con el pago de sus contribuciones fiscales. El secretario municipal, también entregó las llaves de sus respectivos automóviles a las señoras, Sara María Mukul Pool y Tania Silvia Cauich Barrios. La entrega de los premios se realizó en el estacionamiento del Palacio Municipal, con la asistencia de la inspectora de la Secretaría de Gobernación, Ivonne Mendoza Escalera y la directora de Finanzas y Tesorería Municipal, Laura Muñoz Molina. En total, el Ayuntamiento de Mérida entregó 80 premios, de los cuales destacan 4 automóviles marca Chevrolet Aveo Modelo 2022; 6 motocicletas CRUISING 125 marca Honda, 10 Tabletas Ipad mini con capacidad de 64 GB;20 Laptops; 20 Pantallas Smart tv y 20 Bicicletas rodada 26 H de 21 velocidades.

Yucatán

Presentan estrategia de atención a carencias sociales y vulneraciones que afectan a las niñas, niños y adolescentes de Yucatán

La Secretaría General de Gobierno lidera a 13 Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado, para conformar un trabajo interinstitucional que contribuya a reducir la pobreza infantil, incrementada ante los impactos de la crisis sanitaria por el COVID-19, así como de afectaciones derivadas de contingencias climáticas.   En reunión presidida por José Carlos Puerto Patrón, Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, se presentaron los factores que dieron paso al incremento de la pobreza en el Estado, principalmente el confinamiento, el cierre de actividades esenciales, de centros educativos y de recreación, aunado a las tormentas tropicales y huracanes, los cuales impactaron negativamente en la población en general, sin embargo, el impacto se acentuó más en el grupo de niñas, niños y adolescentes, quienes vieron mermados sus espacios seguros y de socialización.     Durante la reunión el titular de la SEPLAN, Mtro. Jorge Luis Avilés Lizama, presentó los principales resultados y acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado para atender las carencias sociales, resaltando acciones de salud, educación y alimentación que han beneficiado a más de 100 mil niños del estado. Así mismo, comentó que, como respuesta a los cambios ocasionados por los escenarios adversos, se han sumado las voces de las y los yucatecos en la “Agenda 2040”, una iniciativa que surge por instrucciones del Gobernador para atender los retos y necesidades de la población en el mediano y largo plazo; esta iniciativa es una hoja de ruta para cerrar brechas y minimizar desigualdades, promoviendo la atención de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes del estado.   La Agenda 2040 propone disminuir la mala nutrición desde la primera infancia; promueve la lactancia materna exclusiva para los primeros seis meses de vida; disminuir la prevalencia del embarazo adolescente; disminuir la prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes; prevenir, atender y denunciar la violencia sexual; proteger de manera integral los derechos de niñas, niños y adolescentes; así como prevenir la violencia familiar y las adicciones en este grupo poblacional.   La. Directora General del DIF Yucatán, L.A. María Teresa Boehm Calero expuso que, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (SIPINNAY), se están coordinando trabajos con distintas dependencias y entidades, referentes a la promoción, protección y restitución de los derechos de la infancia y adolescencia. Por su parte, la Coordinadora Estatal del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán, Mtra. Joselyne Castrejón Castrejón presentó los avances en la implementación territorial de la Ruta Integral de Atención a la primera infancia en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), la cual busca identificar las atenciones e intervenciones mínimas para garantizar la integridad de la política dirigida a la primera infancia, a sus familias, agentes educativos y/o cuidadores principales.   Si bien, muchos indicadores se vieron afectados, hubo otros que mejoraron, por ejemplo, durante 2020, Yucatán fue el estado que más iniciativas generó para contrarrestar los efectos de la pandemia, de modo que, entre agosto de 2020 y marzo de 2022 se recuperaron 39,640 empleos; se observó un crecimiento económico de 8.1 %; adicionalmente, se siguen realizando esfuerzos para garantizar la formalidad en el mercado laboral y la seguridad social.   Las dependencias y entidades que se reunieron en el Palacio de Gobierno fueron la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNAY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría Técnica de Planeación y evaluación (SEPLAN) y el Pacto por la Primera Infancia en Yucatán.