México

Si Constancia de Situación Fiscal complica las cosas, se quitará: AMLO

Ante las dificultades que he generado para los contribuyentes el trámite de presentar la constancia de situación fiscal, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador planteó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) elimine ese requisito, si en lugar de facilitar las cosas, las complica. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que solicitará a la titular del SAT, Raquel Buenrostro, que informe sobre el tema, porque la instrucción que tienen los funcionarios hacendarios es simplificar los trámites. “Que venga Raquel y que además nos informe sobre cómo va la recaudación y por qué tomaron esta decisión, porque el propósito es simplificar. A lo mejor es que había fugas y no se está permitiendo la evasión fiscal, pero ella no los explica y si sólo complica las cosas a los contribuyentes, pues que se quite. Hay que darle facilidades a los contribuyentes sobre todo a los pequeños, medianos, a todos”, puntualizó. El presidente Lopez Obrador recordó que el problema de la evasión estaba arriba, incluso legalizado. “Los de arriba no pagaban, tenían ese privilegio, y eso ya se terminó. Entonces hay que dar facilidad a todos para que cumplan, que contribuyan”. El mandatario aseguró que el SAT, que está a punto de cumplir un aniversario más de su creación, y es distinto al que había en administraciones pasadas. (El Universal)

México

Ataques a mi hijo, una cobardía: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que los ataques en contra de su hijo menor de edad son una cobardía de parte de sus adversarios. “Ayer mi pobre hijo, que lo amo, está excedido de peso, ya saben cómo es la edad de adolescencia, ah sale una foto y con saña lo atacan, eso es una cobardía, el problema es conmigo, no con él. Hasta en las verdaderas mafias se respeta a la familia”, dijo el Mandatario en tono molesto golpeándose el pecho con la mano. Durante la inauguración de la primera etapa del libramiento La Venta-Coyuca, el presidente López Obrador se refirió al tema. “Lo entiendo, es su grado de desesperación, porque no pueden y no pueden porque no le tienen amor al pueblo”. Por eso, dijo, aunque sigan “la campaña las campañas negras, las calumnias, vamos a salir siempre ilesos”. Los cuidadanos que asistieron este lugar comenzaron a gritar: “No estás solo, no estás solo, no estás solo”, en señal de apoyo. Al respecto, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas señaló en redes sociales que “el debate político intenso es propio de la democracia. Los discursos de odio, clasismo y racismo son propios de huestes fascistas. Los ataques a familiares son propios de cobardes. Si se quiere cuestionar al pdte. @lopezobrador_ hay que ser directo y dar la cara. #ConLosNiñosNo”. Ayer en redes sociales circularon fotos y mensajes ofensivos en contra del hijo del mandatario. Varios miembros del gabinete, funcionarios y amigos de la familia mostraron su repudió por esos contenidos y condenaron los hechos. (El Universal)

Yucatán

Inauguran Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta en Mayapán

El gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el municipio de Mayapán, donde entregó apoyos para impulsar las actividades del campo, así como certificados de vivienda, mismos que contribuyen a la transformación de Yucatán y la vida de la población de esta demarcación. Al realizar una gira de trabajo en este municipio, Vila Dosal continuó con la entrega de certificados de acciones de vivienda social para contribuir a que las personas que más lo necesiten cuenten con espacios dignos, cajas apícolas y ejemplares de abejas reina, así como de plantas de chile habanero y de achiote. De igual manera, junto con el alcalde de esta demarcación, Víctor Manuel Pool Cen, el Gobernador también inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta, al tiempo que supervisó la operación del espacio cultural y del módulo del esquema Médico 24/7 de dicha localidad. En ese marco, el Gobernador hizo un recuento de lo que se está haciendo en el estado para atender los retos actuales, especialmente luego del paso de los meses más críticos de la pandemia y los fenómenos naturales. En ese sentido, Vila Dosal afirmó que se está apoyando a más gente que nunca a través de esquemas como Médico 24/7 y Médico a Domicilio, Academias de futbol y béisbol, Bienestar Escolar, acciones de Vivienda Social, Peso a Peso, Mejoramiento Genético, así como la entrega de cajas apícolas y abejas reina. Por su parte, el alcalde de Mayapán agradeció al Gobernador por ser una persona que trabaja día con día para lograr mejorar las condiciones de las familias del estado y este municipio, ya que su presencia pone en claro el interés de Vila Dosal de respaldar a las personas que más lo necesitan. Como parte del programa Vivienda Social, el Gobernador estuvo entregando, en coordinación con el ayuntamiento, 32 certificados de acciones de este tipo para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas que más lo necesitan. Por otra parte, mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal dio seguimiento a la entrega de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicados a esta labor. En esta ocasión, se distribuyeron 50 cajas para apoyar a los productores de esta demarcación. Este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Dichos contenedores son fabricados en talleres locales por manos yucatecas, con lo que se están generando más fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de distintos municipios. Para fortalecer la producción agrícola, el Gobernador entregó 1,400 plantas de chile habanero con el objetivo de seguir promoviendo el cultivo de árboles frutales y hortalizas que contribuyan a impulsar la economía de las familias del campo yucateco. También, repartió 250 plantas de ramón que, tras ser cultivadas, servirán como forraje para alimentar al ganado y en la elaboración de tortillas, café y harina, que pueden consumir las familias, la población de esta comunidad. Acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla. Luego, el Gobernador visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral, apoyándolas con atención individual para la toma de decisiones, talleres de autonomía y empoderamiento y actividades comunitarias que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, el reconocimiento de sus derechos y el acceso a oportunidades que contribuyan con su plan de vida. Durante su visita por este municipio, junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, acudió al Espacio Cultural de esta localidad donde se imparten talleres para fomentar la cultura, donde constató niñas y niños de la comunidad estaban tomando un curso de artes plásticas y también se imparten clases de música. Por último, supervisó el funcionamiento del módulo Médico 24/7 establecido en esta comunidad.

Yucatán

Concluyen las actividades del Taller 10 por México Capítulo Yucatán

Luego de un mes de actividades, conferencias y preparaciones y teniendo como sede las instalaciones del Congreso del Estado, más de 160 jóvenes universitarios se convirtieron en la primera generación del Taller 10 por México “10 x Mx”, el cual tuvo como objeto acercar y prepararlos a fin de que participen en temas políticos del país. La clausura de las actividades se llevó a cabo en el Salón “Constituyentes 1918” y se contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz; el presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín; el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Mancera Espinosa; Karen Morales García vicecoordinadora de 10 por México y el enlace del mismo en Yucatán, Salvador Orozco Rodríguez. La presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, relató a los jóvenes la importancia de no dejar pasar las oportunidades principalmente para aprender y crecer como personas y profesionales. “Desde niña estuve viviendo con mi familia el gusto por la política, y desde joven tuve y aproveché las oportunidades, las cuales me trajeron a donde estoy ahora. Agradecemos que se realicen estas actividades que acercan a los jóvenes a conocer de cerca los trabajos que se realizan en pro de la gente”, agregó. En su turno, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Mancera Espinosa, reconoció ampliamente el interés de todos los jóvenes que participaron en el Taller y agradeció a la diputada Pilar Santos Díaz en representación del Congreso, el apoyo brindado para realizar las actividades correspondientes. “Iniciamos siendo poquitos, pero gracias a la confianza de ustedes que van corriendo la voz, va creciendo la confianza y las ganas de más jóvenes para pertenecer a este Taller y que estoy seguro que muy pronto estaremos teniendo una segunda generación de jóvenes interesados en participar en este proyecto”, dijo. El senador, Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó el empeño que cada uno de los participantes puso desde el día uno hasta el término del Taller, cuyo esfuerzo se ve reflejado en la clausura con la presentación de productos legislativos los cuales fueron trabajados a detalle por los jóvenes estudiantes. Se dijo agradecido y orgulloso de ver que las iniciativas presentadas por los jóvenes abordaron temas referentes a las abejas, la modificación de la Ley del Trabajo respecto a la responsabilidad de los patrones sobre enfermedades psicosomáticas y sobre los derechos lingüísticos, entre otros temas. Karen Morales García y Salvador Orozco, vicecoordinadora de 10 por México y enlace de Yucatán respectivamente, se congratularon y agradecieron el interés por participar ya que al ser la primera vez que se realiza en Yucatán, tuvo buena demanda de parte de los universitarios. En representación de sus compañeros, Alí Vargas Enríquez aseguró que el Taller dejó grandes aprendizajes tanto en el ámbito profesional como el educativo, con temas que impactan en general y en los que ellos pudieron proponer diversas alternativas. Posteriormente, se llevó a cabo la toma de compromiso de los jóvenes quienes participaron en la última actividad del taller la cual fue el Simulador Legislativo y se entregó a los mismos sus constancias respectivas.

Mérida

Redes ciudadanas, estrategia del Ayuntamiento de Mérida para la prevención del delito

Para elevar la calidad de vida y mejorar los índices de seguridad en la ciudad, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha a través de la Dirección de la Policía Municipal crea sinergias con la ciudadanía para atender y disminuir los factores que inciden en la paz y la armonía del Municipio. EL director de la Unidad de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores, informó que en conjunto con los elementos de la Policía Municipal de Mérida y de las y los vecinos de diversas colonias y de dos comisarías del sur de la ciudad, trabajaron juntos para fortalecer el tejido social y realizar acciones de prevención de la violencia familiar y del delito. A seis meses de la puesta en marcha del programa Policía Educativa en tu Comunidad, Uicab Flores precisó que trabajan en las colonias de San Antonio Xluch I y II, San Arturo Xluch, San José Tecoh, Dzununcán y San José Tzal, comunidades que ya cuentan con cien líderes y cien promotores, surgidos entre los propios vecinos, quienes, con la asesoría y apoyo de la Policía Municipal de Mérida, trabajan para prevenir y combatir los factores de riesgo que propician la violencia en estos lugares. Explicó que el trabajo realizado durante estos seis meses en estas colonias y comisarías ha sembrado una semilla de activismo ciudadano, en el cual las y los habitantes se acercan a sus vecinos para conocer, a través de una encuesta, los principales problemas de seguridad a los que se enfrentan, así como también, las necesidades en otros servicios, como son de salud y de servicios públicos. “Gracias a su labor, hemos podido vincular a diversas direcciones del Ayuntamiento, como Servicios Públicos Municipales, Servilimpia, el DIF y la subdirección de Salud para apoyar con despensas, programas médicos y atención de lámparas apagadas, entre otras, con las solicitudes ciudadanas”, expresó. Destacó que a través del programa Policía Educativa en tu comunidad, la corporación acude a las colonias con mayores índices de violencia, sensibilizando y creando lazos de confianza con la ciudadanía, donde posteriormente se implementan acciones para disminuir los factores de riesgo, mejorando así la convivencia e incrementando la cohesión social en la comunidad. “Con este programa, los policías se han vuelto héroes ciudadanos para los vecinos de estas colonias, quienes ya no quieren que se vayan porque han generado un lazo de confianza y de trabajo con ellos”, comentó. Explicó que Policía Educativa en tu Comunidad surgió de la idea de generar una red de trabajo, conformada por elementos de la Policía Municipal, el equipo DARE y los vecinos de las colonias que presentan algún índice de inseguridad, para en equipo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esos lugares. Agregó que ante la excelente respuesta que han tenido con los primeros seis meses de la puesta en marcha de este programa, Policía Educativa trabajará en colonias del poniente y del oriente, así como en comisarías del norte de Mérida donde se ha detectado, a través de encuestas, algunos problemas de seguridad. Indicó que para lograr esto se han capacitado como promotores a 150 empleados de diferentes direcciones del Ayuntamiento de Mérida, los cuales realizarán encuestas de seguridad en diversas colonias de la ciudad, para ir detectado cuáles son las que requieren del programa Policía Educativa en tu Comunidad. Al respecto, Víctor Efraín Govea Sánchez, promotor ciudadano de Policía Educativa en San José Tecoh, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha y a la Policía Municipal por mirar al sur de una manera diferente y promover, a través del trabajo en conjunto con los vecinos, una mayor calidad de vida para los habitantes de esta parte de la ciudad. “Hace 10 años dejé la Ciudad de México para vivir en Mérida y cuando compré mi casa en el sur, muchos conocidos que tengo aquí me dijeron que era un error, que era una zona peligrosa. Pero yo nunca he sido víctima de ningún delito y me siento feliz de vivir aquí porque aquí se respira paz y tranquilidad, lo que en México no”, dijo. Finalmente, comentó estar muy comprometido a mejorar el entorno en el que vive, razón por la cual decidió unirse como promotor para ayudar a conservar la paz de su familia y de sus vecinos. En el primer informe de Actividades del programa la Policía Educativa en tu Comunidad, efectuado en el Centro Cultural del Sur, el funcionario municipal destacó como los principales logros la realización de 40 charlas de sensibilización, orientación y gestión, 20 actividades de prevención social, 20 marchas exploratorias de seguridad; la impartición de talleres y pláticas a 445 personas sobre la prevención a la violencia y la puesta en marcha de dos jornadas de salud, Agregó que también se realizaron actividades recreativas como torneos de fútbol rápido, activación de zumba, caravanas navideñas y festejos por el Día del Niño y el Día de la Madre. Asimismo, indicó que se ha trabajado con Murmurante Teatro, el cual ha dado rienda suelta a la creatividad y al lado artístico de los vecinos de estas colonias, cuyos resultados pueden apreciarse en la obra “Las Princesas o Las Principales del Sur”, en la cual mujeres de estas colonias narran su vida, los obstáculos a los que se han enfrentado y como los han vencido, buscando de esta manera, incentivar la auto superación en sus vecinos y familiares. Sobre el trabajo que realizará Policía Educativa en los siguientes seis meses del año, comentó que continuará en otras colonias, pues los promotores ciudadanos de las colonias en las que se aplicó el programa son los que mantienen el lazo con los vecinos, así como el contacto con la policía municipal. “El objetivo es final es tener redes ciudadanas para prevenir el delito no sólo en el sur sino en toda la ciudad”, manifestó. —

Mérida

Mérida recibe por tercera ocasión el reconocimiento de Ciudad Árbol del Mundo

El Municipio tiene muy claro que un futuro sostenible generará mejores condiciones de vida para las y los habitantes, por eso elaboramos y establecimos políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el impulso a la infraestructura verde y la protección a la flora y fauna, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   El Primer Edil informó que estas estrategias permanentes en el cuidado del medio ambiente y el avance en el arbolado urbano, permitieron que la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombren por tercera ocasión a Mérida como una Ciudad Árbol del Mundo.   “Este nombramiento se otorga a las ciudades que tienen el compromiso de cultivar y mantener sus bosques urbanos, por esa razón, se reconoce por tercera ocasión a Mérida como Ciudad Árbol del Mundo, esta vez el reconocimiento se nos otorga por el esfuerzo que realizamos el Ayuntamiento y los diferentes sectores de la sociedad en el año 2021 en materia de reforestación y cuidado de la flora en el Municipio”, expresó.   A través de este reconocimiento, abundó, Mérida se une a una red de ciudades afines que reconocen la importancia de los árboles para tener ciudades resilientes al cambio climático, saludables y sostenibles. Barrera Concha señaló que, con la participación ciudadana, se trabaja en mitigar los efectos del cambio climático, crear nuevos esquemas y cultura ambiental basada en el bienestar animal, cuidado del medio ambiente, uso de energías limpias y evitar el deterioro de los recursos naturales, para garantizar un mejor futuro para todas y todos.   Por su parte, Dan Lambe, presidente de la Fundación Arbor Day, celebró y felicitó a todas las ciudades que se han ganado la designación de Tree Cities of the World, porque están a la vanguardia en la planificación de urbes con infraestructura verde.   “Estas ciudades son líderes a la hora de planificar y gestionar sus bosques urbanos. Esta distinción es una celebración de su creatividad y sostenibilidad en la creación de espacios urbanos más saludables”, destacó.   Recordó que para ser una Ciudad Árbol del Mundo se cumple con cinco estándares: se cuenta con un departamento especializado para el manejo y cuidado de los árboles; se cuenta con políticas públicas, como el Plan Municipal de Infraestructura Verde y reglas de operación como el Reglamento para la Protección y Conservación del Arbolado Urbano del Municipio de Mérida; se demuestra el interés y valoración del arbolado como por ejemplo contar con un estudio del Inventario del Arbolado Urbano; la ciudad debe de contar con presupuesto anual para los árboles; y la ciudad debe de tener una celebración anual para los árboles como es la Cruzada Forestal que cada año se realiza en el Municipio. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, indicó que ser ciudades arbóreas del mundo, demuestra la importancia que Mérida le da a la naturaleza y sus árboles con un entorno natural que ofrece recreación, salud física y mental, para el disfrute de sus ciudadanos y que contribuye internacionalmente a mitigar los efectos del cambio climático.   “Ser una ciudad reconocida por Tree Cities of the World, habla de que se ha trabajado en lograr ser una urbe que está comprometida y en armonía con el medio ambiente”, dijo.   Reiteró que ser una Tree City of The World demuestra que no se está pensando en decisiones futuras, sino que las decisiones presentes están teniendo un impacto para la actual y las futuras generaciones al contar con infraestructura verde creciente. Precisó que cuando una ciudad se une a Ciudades Árbol del Mundo no sólo muestran su disposición a ser un líder forestal urbano y de sostenibilidad, sino que reducen los costos de energía, manejo de aguas pluviales y control de erosión.   Finalmente, dijo que Mérida seguirá avanzando cada año para aumentar su cobertura arbórea, para mejorar sus prácticas para el manejo de sus árboles y áreas verdes y para conservar la naturaleza en el entorno urbano. —

Yucatán

Crece más de un 12 por ciento la industria manufacturera en Yucatán

En los primeros cuatro meses del año, la industria manufacturera en Yucatán generó un valor de producción de 25 mil 13 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 12.6% respecto del mismo periodo en 2021, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   De acuerdo a dicho indicador, en ese mismo periodo, la industria manufacturera local registró una ocupación laboral promedio de 37 mil 860 trabajadores, lo que representó un crecimiento de 5.7% respecto del mismo periodo en 2021, incremento superior al nacional de 2.7% y que posicionó al estado dentro de los primeros cinco lugares en el ranking de crecimiento.   De forma particular, en abril de 2022, este sector registró una ocupación laboral de 37 mil 934 trabajadores, lo que dio como resultado un crecimiento de 6.6%, respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.9% y que posicionó al estado dentro de los primeros seis lugares con mayor crecimiento.   Asimismo, el INEGI indicó que esta industria registró un promedio de 7.6 millones de horas trabajadas, es decir, un crecimiento de 5.4% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.6% y que posicionó al estado en la sexta posición con mayor crecimiento.   Específicamente, en abril de 2022, la industria manufacturera en Yucatán obtuvo 7.7 millones de horas trabajadas, lo que representó un aumento de 5% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 1.2% y colocó a la entidad dentro de las siete primeras con mayor crecimiento.     Cabe recordar que en días pasados, el gobernador Mauricio Vila Dosal, junto a integrantes de la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la prevención del delito en las colonias y comisarías de la ciudad

Para mantener los índices de seguridad y la paz ciudadana que caracterizan a nuestra ciudad a nivel nacional e internacional, desde la Dirección de la Policía Municipal de Mérida trabajamos en estrategias de prevención del delito que a mediano y largo plazo nos permitirán construir un Municipio más seguro, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la corporación municipal trabaja este año en estrategias de proximidad social con la comunidad, no sólo con la reactivación del programa “Policía Educativa” en las escuelas del Municipio, sino también interactuando con la comunidad con acciones que sumen a la ciudadanía a mejorar su entorno, creando ambientes armónicos y con espacios públicos seguros. Así, precisó que en colonias como San Antonio y San Arturo Xluch, los integrantes de Policía Educativa crearon sinergias con las y los vecinos para atender los indicadores de seguridad como limpieza de la maleza, el compromiso de realizar reportes sobre alumbrado público, mantenimiento de la infraestructura urbana y espacios públicos, entre otros. “La seguridad que caracteriza a la ciudad se logra con la participación de todas y todos, porque es una tarea que nos corresponde no sólo al Municipio, sino también a sus habitantes, por esa razón trabajamos en estrategias de prevención que, a futuro, nos permitan conservar la paz y la armonía que nos distinguen”, expresó. Barrera Concha destacó que dentro de las estrategias de proximidad social está integrar las propuestas de la ciudadanía, por ello, se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención del Delito para escuchar, integrar y reforzar la vigilancia en las zonas que reporta la sociedad y los sectores académicos, empresariales y organizaciones civiles. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que este curso escolar, desde el 25 de abril, la Subdirección de Prevención Social del Delito reactivó los programas contenidos en el programa Policía Educativa, entre los que se incluyen DARE, Vigilantes Escolares, entre otros. Indicó que además de atender a los estudiantes que están cursando estos programas o que asistentes a las pláticas de prevención del delito como medidas de seguridad digital o prevenir la violencia en el noviazgo, también existen cursos dirigidos a padres de familia y organizaciones civiles. “Dentro de las acciones que realiza la corporación, también tenemos cursos dirigidos a los padres de familia que sirven como complemento a las pláticas que ofrecemos en las escuelas, recientemente dimos una plática para padres de familia de una secundaria sobre los riesgos y daños emocionales por compartir imágenes íntimas entre adolescentes”, acotó. Indicó que el programa de Policía Educativa existe un rubro para atender las solicitudes que recibe la corporación de las escuelas, las cuales son canalizadas a la Subdirección de Prevención Social del Delito para preparar y establecer los lineamientos de las pláticas que solicitan. “La corporación ha colaborado con las escuelas del Municipio, no sólo con la promoción de la erradicación de la violencia en las escuelas y prevenir adicciones, sino también con cursos en planteles educativos del sur donde nos pidieron pláticas sobre seguridad digital para tres grupos de padres de familia”, destacó. Finalmente, dijo que los interesados en participar en estos programas educativos pueden enviar una solicitud a través de las redes sociales de la corporación o al correo [email protected] o comunicarse a la Subdirección de Prevención del Delito al número 9999420070 ex 83032.   COMUNICADO

Yucatán

Inaugura Mauricio Vila la Expo Eléctrica Peninsular

Más de 500 técnicos y profesionales, de las industrias de construcción eléctrica, iluminación, energías renovables y automatización, están en Yucatán dialogando y compartiendo sus experiencias, en torno a temas que permitan transformar al estado en un lugar más verde y sustentable, durante la primera edición de la Expo Eléctrica Peninsular, que inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y se realiza hasta mañana en la entidad.   El Gobernador, acompañado de los presidentes de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), Roberto Figueroa Cerritos, y la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), Jorge Toledo Fuentes, encabezó la apertura de este encuentro que, bajo el lema “Sinergia por la calidad de la infraestructura eléctrica”, ofrece conferencias, talleres, pláticas, mesas de diálogo y capacitaciones, sobre temas de interés del sector, con la participación de personas expertas.   Durante su intervención, Figueroa Cerritos agradeció el apoyo de Vila Dosal, desde el primer día de su administración, que lo ha convertido en un gran aliado dentro de la suma de esfuerzos para garantizar el suministro y seguir impulsando el desarrollo del ramo en la entidad, pues su presencia “es muestra de que, hoy, Yucatán está poniendo su granito de arena para alzar la voz y mejorar la situación del sureste”.   A su vez, Toledo Fuentes destacó que el trabajo coordinado de esta industria y el Gobierno estatal ha permitido enfrentar con éxito los retos de los últimos tiempos, que han sido difíciles, pero ahora, se está recuperando el camino y mejorando las condiciones, para el estado, el sureste y todo el país. “Hemos entendido que, a pesar de nuestra naturaleza y diferencias, sólo trabajando juntos y jalando para el mismo lado es que mejoraremos; esta es la visión que se requiere en México”, apuntó. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador habló de lo que está pasando en el territorio y estamos haciendo juntos los yucatecos, pues luego de los 2 años más complicados en nuestra historia, el panorama es positivo, gracias al trabajo en equipo. Como muestra, la economía local crece al 8%, por encima de la media nacional; se han generado 42,000 nuevos empleos, 16,000 más de los que se tenía antes de la pandemia; se registró una cifra récord de puestos formales, y el salario incrementa al 9%.   Aunado a ello, detalló, las inversiones extranjeras no se han detenido y el turismo se está recuperando; en el primer trimestre de 2022, se registró más visitantes que en 2019, que era el año más importante en la materia, e importantes organismos, como Deloitte, American Chamber of Commerce y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, han destacado la seguridad del estado.   “Se está creando un ecosistema que permite generar inversión, pero sabemos que los Gobiernos son los que ponen las condiciones y certeza jurídica, para que las empresas vengan a invertir y crear empleos”, destacó, al recordar que se ha presentado un paquete de inversiones por más de 1,000 millones de pesos, por parte de importantes firmas, como Airbus, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, entre otras.   Resaltó que, sin embargo, Yucatán no ha alcanzado su máximo potencial, por temas como el suministro eléctrico, por lo que sus habitantes vemos con buenos ojos la construcción de 2 centrales, en Mérida y Valladolid, así como el plan para que llegue más gas natural; también, hizo un recuento de los proyectos estratégicos en marcha, como la ampliación y modernización del Puerto de Progreso o el Tren Maya.   “Tenemos claro que, trabajando en equipo los 3 niveles de Gobierno es como podemos obtener mejores resultados, porque juntos podemos dar mejores resultados; eso es lo que importa a los ciudadanos y eso es lo que estamos haciendo”, finalizó ante Liliana Padilla Rodríguez, directora de Política de Promoción de Inversiones y Exportación de la Secretaría de Economía federal, y Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) estatal.   La Expo cuenta con la presencia de colegios de ingenieros, universidades y generadores de energías renovables; 100 compañías comerciales locales y nacionales; asociaciones regionales de más de 20 estados de la República, y representantes la AYCE, UNCE, Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Unidad de Verificadores de la Industria Eléctrica (Uvies). En ese marco, el Gobernador y Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía, recorrieron el área de exposición, que alberga más de 40 módulos de organismos enfocados en esta industria. Se espera que estas jornadas generen una derrama económica, a corto, media y largo plazos, de aproximadamente 30 millones de pesos.   COMUNICADO

Mérida

Gobierno el Estado y Ayuntamiento de Mérida solicitan nuevo financiamiento ante el Congreso

Este miércoles, alrededor de las 15 horas, el secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro y el consejero jurídico del Estado, Yusiff Heredia Fritz, acudieron al Congreso del Estado a presentar las solicitudes de financiamiento para inversión que plantean los gobiernos municipal y estatal, respectivamente. Los representantes de los ordenes de gobierno llegaron a la sede del legislativo y fueron recibidos por el diputado del PAN Víctor Hugo Lozano Poveda y Adán Anguiano Aguilar, secretario general del legislativo. Se espera que el Congreso del Estado convoque a periodo extraordinario de sesiones para analizar y en su caso, aprobar estas solicitudes.