Mérida

Renán Barrera prioriza la adquisición de equipamiento para mantener la calidad de servicios públicos

Con el objetivo de seguir brindando servicios públicos de calidad a la población, el cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, de realizar once licitaciones públicas para adquirir infraestructura y equipamiento que coadyuven en la atención y mejoramiento del Municipio. Las convocatorias y bases de las licitaciones públicas son para la adquisición de una barredora multifuncional y de dos astilladoras de troncos y ramas, y para la adquisición de focos HID VSAP 100W, lámpara tipo de alta intensidad de descarga vapor de sodio de alta presión, balastros tipo desnudo para lámpara vapor de sodio alta presión 100 watts y de 150 watts, focos vapor de sodio 150W lámpara tipo alta intensidad de descarga vapor de sodio de alta presión y cable aéreo MR(PSD), construcción 2+1, calibre 6 AWG, entre otros. El Concejal mencionó que estas herramientas serán de gran importancia para la integración, organización y funcionamiento en materia de servicios y obra pública para atender las distintas necesidades sociales y de la misma administración Municipal. A fin de poder continuar con acciones concretas en favor de la reserva ecológica “Cuxtal”, y de que dicho organismo descentralizado cuente con los elementos necesarios para continuar con su labor, el cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha para desincorporar una fracción con superficie de 1,238.44 m2 del predio marcado con el número 99-C de la calle de la comisaría de Molas la cual servirá para el funcionamiento y operación de un Centro de Educación Ambiental. El Concejal indicó que este espacio es un refuerzo para continuar avanzando y hacer de Mérida un Municipio cada vez más sustentable, y en el que todas y todos los ciudadanos puedan participar para alcanzar ese objetivo. Cabe recordar de que desde 1993 la Reserva Ecológica de Cuxtal es reconocida como un Área Natural Protegida (ANP), hábitat natural de diversas especies de flora y fauna, además de que otorga protección a la zona de recarga del acuífero de la ciudad de Mérida. El organismo público descentralizado de la Reserva Ecológica de Cuxtal está enfocado en llevar a cabo acciones de mitigación de la crisis ambiental del cambio climático, la preservación de los ecosistemas y del medio ambiente en su apartado denominado Diagnóstico Estadístico y Situacional del Municipio de Mérida. En otro punto, las y los regidores aprobaron el nombramiento de la Licenciada en Derecho, Sandra Estela Osorio Blanco y la Maestra en Derecho Cristina Anahí González Dzib, como Juezas Calificadoras del Municipio de Mérida. El Juez Calificador es una figura administrativa con conocimientos jurídicos en materia de derechos humanos, derecho administrativo, penal sustantivo y adjetivo, así como de la reglamentación municipal, cuya principal actividad es la de conocer y calificar las sanciones en base al reglamento relacionado con el hecho, esta característica los hace figuras en contacto directo con la ciudadanía, ya que el objeto de su actividad es mantener la paz y el orden social. De igual manera, se autorizó la modificación en la composición de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Administración 2021-2024 para quedar integradas de la siguiente manera: Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas: Alejandro Iván Ruz Castro, Álvaro Cetina Puerto, Alice Adriana Patrón Correa, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Gabriel Barragán Casares, Fernando José Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Permanente de Igualdad de Género: Diana Mercedes Canto Moreno, Alice Adriana Patrón Correa, Álvaro Cetina Puerto, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Elisa Johanna Zúñiga Arellano. Comisión Especial de Cultura y Espectáculos: Celia María Rivas Rodríguez, Alice Adriana Patrón Correa, Rafael Rodríguez Méndez, María Gabriela Baqueiro Valencia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Especial de Protección Civil: Alice Adriana Patrón Correa, Alejandro Iván Ruz Castro, Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Fernando José Alcocer Ávila Comisión Especial de Participación Ciudadana: Diana Mercedes Canto Moreno, Celia María Rivas Rodríguez, Alice Adriana Patrón Correa, María Fernanda Vivas Sierra y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Especial de Grupos Vulnerables: Alice Adriana Patrón Correa, Hilda Paulina Peniche Rodríguez, María Gabriela Baqueiro Valencia, Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado, María Fernanda Vivas Sierra, Elisa Johanna Zúñiga Arellano y Gloria Kareny Valle Ricalde Comisión Especial de Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”: Celia María Rivas Rodríguez, Alice Adriana Patrón Correa, María Gabriela Baqueiro Valencia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Elisa Johanna Zúñiga Arellano. Al inicio de la sesión ordinaria el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública en el cual los ingresos en junio 2022 ascendieron a 333 millones 185 mil 142 pesos sumando un total acumulado de 2 mil 564 millones 774 mil 196 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de 308 millones 813 mil 573 pesos para hacer un total acumulado de mil 633 millones 162 mil 740 pesos. Otros puntos aprobados durante la sesión fueron celebrar Convenio de Colaboración con “Pan American Development Foundation PADF México”, Asociación Civil, aceptar en donación a título gratuito once predios y tres vialidades, otorgadas por diversas personas morales y factibilidades y licencias de uso de suelo a tiendas de autoservicio, licorerías, videobar, bar, restaurante y expendio de cerveza.  

Yucatán

Yucatán y Canadá establecen acuerdos de cooperación en materia académica y económica

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, acordaron trabajar de forma coordinada para reforzar la cooperación y lograr que cada vez más estudiantes yucatecos tengan la posibilidad de acudir en intercambio académico a ese país para mejorar sus habilidades en el idioma inglés, lo que les permitirá tener mayores oportunidades para conseguir empleos que se traduzcan en bienestar para sus familias. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno y acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal y diplomático canadiense sostuvieron un encuentro, en donde dieron seguimiento a diversos proyectos que tienen Yucatán y Canadá en materia de generación de energías limpias, turismo, seguridad e inversiones. En ese marco, el Gobernador presentó las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad que la hace certera para invertir y desarrollar proyectos que signifiquen mayores empleos para los yucatecos. Por su parte, el embajador de Canadá en México demostró su interés en incrementar el número de estudiantes de intercambio, tanto yucatecos como canadienses, ya que, si bien Canadá recibe a muchos estudiantes yucatecos, los jóvenes de ese país no tienen muchas oportunidades para capacitarse en México, por lo que Yucatán es una tierra ideal por la seguridad y calidad de vida que ofrece el estado para su estadía. Cabe recordar que, resultado de una firma de convenio, estudiantes de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) han podido viajar a Canadá para capacitarse en las mejores universidades en el idioma inglés. Junto con el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, Vila Dosal recordó que, en el tema de la generación de energías limpias, el estado cuenta con 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, que están generando el 25% de la energía que se consume en el territorio. “También estamos trabajando de forma coordinada con el Gobierno Federal, en la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, una en la capital yucateca y otra en Valladolid, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural, proyectos que contribuirán a disminuir el costo de las tarifas eléctricas en beneficio de las familias yucatecas”, indicó el Gobernador. Durante el encuentro Vila Dosal señaló que la economía local crece al 8%, por encima de la media nacional y se han generado 42,000 nuevos empleos, 16,000 más de los que se tenía antes de la pandemia, además de que se registró una cifra récord de puestos formales, y el salario incrementa al 9%. Asimismo, Yucatán se está recuperando de las afectaciones por la pandemia por Coronavirus pues las inversiones extranjeras no se han detenido y el turismo se está recuperando, ya que, en el primer trimestre de 2022, se registró más visitantes que en 2019, que era el año más importante en la materia, añadió el Gobernador. Finalmente, el Gobernador y el diplomático canadiense acordaron continuar el trabajo coordinado para seguir fomentando el trabajo en equipo que se traduce en beneficios para la población del estado.

Mérida

Se realiza la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en Mérida

Para fomentar e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones, el Ayuntamiento de Mérida apuntala la creación de consejos para que el sector social, académico y privado, coadyuven en el desarrollo de programas que abonen a la sustentabilidad del Municipio, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha. Resaltó que desde el inicio de su administración se ha dado prioridad a la creación de Consejos Consultivos para que la sociedad cuente con espacios para el diálogo y puedan exponer libremente sus ideas para el fortalecimiento de las políticas públicas municipales en materia de sustentabilidad. “Estamos cumpliendo nuestro compromiso con todas aquellas personas que confían en el Ayuntamiento y en sus acciones en beneficio del medio ambiente. Les aseguro que siempre serán escuchados porque nuestra convicción es trabajar en sinergia y en armonía para mejorar la calidad de vida en el Municipio”, expresó. Barrera Concha destaco que el Ayuntamiento siempre ha implementado las mejores estrategias para cuidar y proteger el medio ambiente del municipio con acciones y programas mediante la promoción del orden urbano, la infraestructura verde, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la educación ambiental, la previsión y corrección de la contaminación, la preservación de flora y fauna y la utilización y promoción de energías limpias; así como la conversión de las prácticas de consumo y de políticas públicas transversales a condiciones de equidad que incentiven una autosuficiencia regional y reconozcan la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. En ese sentido, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida, de manera virtual, la cual estuvo encabezada por Alejandra Bolio Rojas, secretaria ejecutiva del Consejo y directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable. El Consejo, el cual se instaló el 22 de abril del año en curso, tiene como objetivo coordinar a las dependencias municipales y los esfuerzos de la sociedad civil para proponer estrategias en materia de desarrollo sustentable y de seguimiento a la Agenda 2030. Entre sus atribuciones está la de dar seguimiento e instrumentación de la Agenda 2030 que se instaló por primera vez dentro del Consejo Para la Sustentabilidad en el año 2020. También establecer el análisis y proponer a las autoridades municipales, estrategias para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático; así como campañas de concientización ciudadana respecto al uso de energías limpias y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, promover la eficiencia en la movilidad urbana, fomentar la gestión de los espacios públicos, emitir recomendaciones sobre el Plan Municipal de Infraestructura Verde, promover alternativas productivas y económicas en las zonas rurales, entre otros temas. En su intervención, Bolio Rojas, agradeció la participación y el interés de las y los integrantes, al tiempo que presentó la propuesta y aprobación del Reglamento Interno, así como la conformación de los tres comités de Cambio Climático, de Infraestructura Verde y de Flora. Ante autoridades estatales y municipales, así como cámaras empresariales e instituciones académicas, Bolio Rojas presentó la Agenda de trabajo para el segundo semestre del 2022 con las actividades de Actualización del Plan Municipal de Infraestructura Verde (PMIV), presentación del PMIV 21-24, inicio de la Fase 2 del Sistema de Infraestructura Verde, inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, Atlas de Riesgos y Vulnerabilidad, relanzamiento del Mercado Cero y talleres, pláticas y ferias de los diferentes temas de sustentabilidad en escuelas, empresas y ciudadanía. Por su parte, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, presentó el Órgano de Seguimiento e Instrumentación (OSI) de la Agenda 2030 en el Municipio de Mérida, el cual coordina las actividades de sensibilización e implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible del municipio en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental, en conjunto con la sociedad. Finalmente, Sauma Castillo dio a conocer que la instalación del OSI se llevará al cabo martes 19 de julio a las 12:30 horas de manera virtual e informó que a dicho Órgano también se sumarán Jorge Luis Avilés Lizama, presidente del Comité Técnico del Consejo Estatal de la Agenda 2030 y Víctor Cámara Poot, coordinador estatal de la Red Internacional de Promotores ODS, México. —

Mérida

Mérida busca fortalecer relación con países de Centroamérica y el Caribe

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga, con quien abordó temas en materia de promoción económica, cultural y turística para Mérida, a fin de buscar mecanismos de cooperación bilateral que permitan fortalecer la relación de la capital yucateca con países de Centroamérica y el Caribe. En la reunión que tuvo lugar en la ciudad de México, el Presidente Municipal manifestó de la importancia de seguir tendiendo puentes y estrechando relaciones de colaboración para responder a los retos y desafíos que ha dejado la pandemia del Covid-19, así como de las estrategias que se requieren implementar en la ciudad para seguir atrayendo más inversión económica en beneficio de las familias. Mencionó que actualmente Mérida es considerada como principal atractivo para invertir en el sureste mexicano, además que se considera un punto clave para explorar nuevas oportunidades de vinculación con países de Latinoamérica. “Mérida está en una etapa importante como polo de desarrollo por sus elevados índices de seguridad, que genera armonía y paz social en la ciudad y eso permite que podamos tener mayor proyección internacional a través del turismo cultural, académico y gastronómico, así como una recuperación económica y un desarrollo gradual después de la crisis provocada por pandemia”, mencionó. Indicó que desde el Ayuntamiento de Mérida se está haciendo un gran trabajo de la mano de los diversos sectores de la sociedad y en vinculación con los diferentes órdenes de gobierno para impulsar la reactivación económica del Municipio, la cual avanza con paso firme aún en medio de la situación sanitaria. Afirmó que mantener la dinámica económica y laboral de la ciudad requiere de una inversión importante, por eso se busca dar mayor proyección a Mérida como polo de inversiones en el rubro comercial, por lo que se puso énfasis en mejorar los procesos y tramites que ofrece el municipio para que los inversionistas puedan tener mayor certeza jurídica y simplificación regulatoria al iniciar negocios en la ciudad. Además, Barrera Concha comentó que un proyecto de gran relevancia será el “Corredor Gastronómico”, proyecto integral que busca rescatar y reactivar la economía de la zona del Centro Histórico de la ciudad Mérida. Actualmente se están terminando de afinar los detalles técnicos del proyecto; de está platicando y escuchando a todos los vecinos de la zona para que se apropien de la iniciativa y puedan apoyarlo, adoptarlo y ser parte de este proyecto integral. Finalmente, Barrera Concha destacó que, sumado a lo anterior, Mérida cuenta también con una Oficina Municipal de Atención a Migrantes y una Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, a través de las cuales se busca garantizar apoyo integral y transversal, así como atender las demandas y necesidades de la población migrante que vive en el Municipio y en otros países del mundo. —

Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal escucha y atiende necesidades de pacientes del Hospital General ” Dr. Agustín O’Horán”

Luego de entregar la Unidad de Atención de Pacientes Críticos del Hospital General ” Dr. Agustín O’Horán”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal conversó y escuchó las solicitudes de pacientes que acudieron a su cita o familiares de éstos, quienes se encontraban a las puertas de dicho nosocomio. Tras los planteamientos hechos ciudadanos que acuden a ese hospital a recibir atención médica, Vila Dosal canalizó las peticiones a diferentes dependencias, entre ellas la Secretaría de Salud del estado(SSY), para brindarles una puntual atención. Acompañado del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y del director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, el Gobernador también atendió los planteamientos de quienes laboran a las afueras del Hospital, ofreciendo antojitos, aguas frescas y frutas. A su paso, Vila Dosal recibió de Noemí Pisté Vela, quien desde hace 13 años se traslada desde Tizimín para para vender frutas a la entrada del recinto, un racimo de huayas y de Elisa Solís Suaste, unas chayitas que ella misma preparó para él.   COMUNICADO

Yucatán

Envían al Congreso local dos propuestas de terna para magistrados al Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios

En cumplimiento con lo que marca la normatividad vigente en la materia, el Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo dos propuestas de terna para designar a magistrados para integrar el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Yussif Heredia Fritz, entregó al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, ambas propuestas integradas, una por María Guadalupe Solís Rivera, Paloma de la Paz Angulo Suárez y Nelvy Guadalupe Sosa Escalante y otra por Sandra Edith Alonzo Mendoza, César Enrique Ferreyro Rosado y William de Jesús Vela Peón. María Guadalupe Solís Rivera es licenciada en Derecho por la escuela Justo Sierra O’Reilly de la CTM y cuenta con varios cursos y diplomados relacionados con impartición de justicia y mediación. Actualmente se desempeña como procuradora de la Defensa de los Trabajadores al Servicio de los Estados y Municipios. Su carrera ha estado vinculada a la Junta local de Conciliación y Arbitraje en temas relacionados con trabajadores. Paloma de la Paz Angulo Suárez es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene una maestría en Economía por la misma casa de estudios. Ha trabajado en diversos despachos jurídicos en las áreas laboral, mercantil, civil y penal. Ha ocupado diversos cargos en la administración estatal y municipal y ha laborado en el IMSS. También se desempeñó como regidora del ayuntamiento de Mérida en el periodo 2012-2015. Nelvy Guadalupe Sosa Escalante es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y trabaja en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Ha laborado en diversos despachos jurídicos y ha trabajado en el Ayuntamiento de Mérida. Sandra Edith Alonzo Mendoza es licenciada en Derecho por el Centro de Estudios Superiores Justo Sierra O’Reilly de la CTM y cuenta con maestría en Derecho Procesal Laboral por el Centro de Estudios de Posgrado. Trabaja en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y ha laborado en la Auditoría Superior del Estado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, la Fiscalía de Yucatán, el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado y en diversos despachos legales. César Enrique Ferreyro Rosado es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ha desempeñado diversos cargos en la administración estatal y ha sido apoderado legal de diversas empresas. También ha trabajado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). William de Jesús Vela Peón es egresado de la licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab donde también realizó una maestría en Derecho Corporativo. Ha desempeñado diversos cargos en la administración pública de Yucatán y trabajado en notarías públicas y despachos legales privados. También se ha desempeñado como abogado corporativo para varias empresas.

Entretenimiento

Cultur moderniza los Cines Siglo XXI y lanza, a partir de hoy, sistema de venta de boletos en línea

A partir de este lunes el complejo de los Cines Siglo XXI, que administra Cultur, pone a disposición del público su sistema de ventas de boletos en línea o “boletos electrónicos”, gracias a lo cual los cinéfilos tendrán la opción de adquirir sus entradas desde la comodidad de su casa o incluso desde su teléfono celular en cualquier lugar donde se encuentren, informó el director general de la dependencia Mauricio Díaz Montalvo. -Se trata de un procedimiento muy fácil de comprender, y además que implica un significativo avance en la modernidad, también proporciona mayor seguridad sanitaria pues no se tiene contacto con dinero y la entrada se hace mediante la lectura de un código QR entre celulares -agregó. Añadió que quizá muchos recuerden que cuando se ha proyectado alguna premier, los amantes del cine hacían largas colas desde las 4 de la madrugada para alcanzar un buen lugar… Esto ya no pasará, pues la compra electrónica, que estará disponible las 24 horas del día todo el año, permite: reservar tus butacas, definir cuántos boletos, en qué horario, etcétera. Desde luego, dijo, como cualquier sistema electrónico de cobro, nuestros clientes deberán contar con alguna tarjeta, ya sea VISA y Mastercard, de cualquier banco, ya sea de crédito o de débito, para poder hacer el pago por medio de Pay Pal. También explicó que, como parte del proceso de compra, es requisito que los clientes proporcionen sus datos personales, pero Cultur se compromete a protegerlos conforme a lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable. Cómo hacer la compra del boleto electrónico paso a paso 1. Entras a la página https://www.cinessigloxxi.com/ 2. Escoge en la cartelera electrónica la película que desees 3. De inmediato verás toda la información del filme: Clasificación, sinopsis, etc. Y en este mismo espacio iniciarás el proceso de compra del boleto, pudiendo escoger el día, si es la película es doblada o subtitulada o en cualquier caso la hora que esté disponible. 4. Tras confirmar tu elección, el sistema te permite elegir cuántos boletos deseas y te muestra lo que deberás pagar y el continuar se te mostrarán los asientos que están disponibles y puedes elegir. 5. El siguiente paso será llenar un formulario con tus datos personales, como ocurre en cualquier proceso de compra en línea. Aceptas los términos y condiciones para seguir. 6. Aparece un formato donde deberás poner los datos de tu tarjeta bancaria. Y una vez que pagues el sistema enviará a tu correo un código QR, que representa al boleto electrónico, mismo que será escaneado en la entrada de sala correspondiente. Próximos sitios con boleto electrónico Díaz Montalvo agregó que ha la proyección que este sistema también funcione en otros espacios que administra, principalmente El Corchito, El parador del cenote X´Kekén, y los museos Casa Manzanero y del meteorito, en Progreso. El funcionario recordó que ya desde hace tiempo se pueden comprar boletos electrónicos en el espectáculo audio-lumínico de Noches de Kukulkán en Chichén Itzá y más recientemente en Ecos de Uxmal, en la zona arqueológica respectiva.

Mérida

La Feria Artesanal Tunich en Dzityá está de regreso

Para contribuir al desarrollo de la economía de los artesanos del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la edición número 21 de la Feria Artesanal Tunich 2022, la cual se ha consolidado como una de las más importantes en el sureste. En rueda de prensa, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Martínez Semerena, informó que del 29 de julio al 7 de agosto se realizará está feria artesanal que se ha consolidado entre los visitantes nacionales e internacionales, más que aún con la pandemia, se logró mantener en el interés del público. Explicó que este evento reúne a más de 150 artesanas y artesanos del Municipio, además que participarán productores del interior del estado, nacionales y países invitados, para forman una gran oferta comercial para todas y todos los visitantes. Recordó que, en 2019, previo a la pandemia, asistieron 90,000 personas en los 10 días de la feria, dejando una derrama económica de $3,780,000.00, lo que posiciona a Tunich como un evento esperado por la comunidad artesanal del Estado. Señaló que de 10:00 a 22:00 horas, las y los asistentes podrán encontrar productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles, así como también una amplia oferta gastronómica encabezada por cocineras de la comisaría de Dzityá. De igual manera, destacó que contará con las presentaciones de la Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile el domingo 7 de agosto. Son más de 40 espectáculos culturales en los 10 días de Feria. “Para quienes deseen acudir a la Feria, contaremos con transporte gratuito saliendo de calle 61 por 62 en el centro, de lunes a sábado de 17:00 a 22:00 horas y los domingos de 13:00 a 22:00 horas, así como estacionamientos en la zona”, expresó. La Feria Artesanal Tunich 2022, abundó, es un evento de cultura viva porque se promueven las técnicas tradicionales preservadas que dan como resultado productos de calidad. Este tipo de eventos posicionan a Mérida como creativa, innovadora, orgullosa de sus tradiciones pero también cambiante y madura. Finalmente, las y los interesados pueden obtener mayores informes con respecto a la Feria Artesanal Tunich 2022 en las redes sociales de VisitMéridaMx y en la página www.merida.gob.mx/tunich/ . —

Yucatán

Nuevos cambios en la estructura administrativa del Gobierno del Estado

El Gobierno del Estado anunció la designación de Sergio Chan Lugo como director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de Carlos Francisco Castillo Sosa como nuevo titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), con lo que se continúa fortaleciendo la administración pública estatal a través de más perfiles profesionales que sumen a la transformación del estado.   Hay que recordar que Chan Lugo tiene amplia experiencia en el servicio público, en donde ha ocupado diversos cargos en los Gobiernos estatal, federal y municipal. Desde 2018, se venía desempeñando como director de la Japay.   A su vez, Castillo Sosa es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Hasta ayer, ocupaba el puesto de Subdirector Comercial y de Atención a Usuarios de la citada Junta. El Gobierno estatal reconoció la labor de quienes estaban al frente de estas instituciones y exhortó a los nuevos funcionarios, desde sus encargos, a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado y reforzar las áreas que lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.  

Yucatán

Abren nueva Unidad de Atención de Pacientes Críticos en el Hospital General “Agustín O’Horán”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, entregó este día la Unidad de Atención de Pacientes Críticos del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”. La nueva unidad está equipada con tecnología de punta, equipo médico y telemedicina para atender a pacientes con enfermedades contagiosas, con trasplantes, quemaduras y casos graves de Covid-19, transformando la atención de la salud de todos los yucatecos.   Acompañados del director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) México, Hajime Tsuboi, el Gobernador y el ministro nipón recorrieron este espacio, adaptado junto al edificio de la Unidad Covid del nosocomio, que es resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y dicho organismo en nuestro país, y viene a extender la oferta con 5 camas y modernos equipos.   El nuevo sitio surge como parte de la coordinación entre la JICA y Yucatán para reforzar la capacidad médica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en este Hospital General y el de Valladolid, para administrar y tratar a pacientes en estado crítico, afectados por Coronavirus, aunado a la capacitación del personal que ahí se desempeña. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, ambas autoridades supervisaron el lugar, que se deriva del Proyecto de Cooperación Técnica y consiste en un contenedor médico adaptado, dotado con el equipo necesario y conectado con el “O’Horán”, pero con la capacidad de ofrecer atención sin la necesidad de mover a la persona hacia otras áreas para estudios.   Durante el recorrido, el director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, explicó este espacio está dividido en cubículos, cada uno con camas antiescaras, rayos x digitales móviles, electrocardiogramas, ventiladores mecánicos asistidos, monitores centrales, ultrasonido, máquina de purificación de sangre aguda, carros de emergencia, gasómetros, bombas de infusión y todo lo requerido para brindar una atención de calidad.   Asimismo, Vila Dosal y Takashi Manabe constataron el equipamiento y la distribución del área, que amplía el alcance de los servicios de salud ante la contingencia sanitaria, mientras que Cetina Cámara señaló que el contenedor cuenta con capacidades de intercambio de aire y monitoreo, con la finalidad de mantener la vigilancia de los pacientes, así como sistema anti incendios.   Cabe mencionar que la administración estatal aportará los insumos para la atención a la población usuaria e implementará las adecuaciones a las instalaciones hidráulicas, eléctricas y de gases medicinales, necesarias para la habilitación de las camas de terapia intensiva.   La formalización de este proyecto, que promueven Yucatán y la JICA, permite mejorar las capacidades de tratamiento a personas en estado crítico, mediante capacitaciones en línea al personal médico, donación de equipos y telemedicina. En ese marco, se informó que resultado de la capacitación a través de la telemedicina, se llevaron a cabo 43 sesiones a 166 médicos y 183 enfermeras de ambos hospitales. El monto total de este proyecto, donde además de la Unidad y su equipamiento se incluye la capacitación, fue de 114 millones de pesos.   A su salida, el Gobernador platicó con pacientes que esperaban sus citas y familiares de estos, escuchó sus solicitudes y principales necesidades para, luego, canalizarles con la SSY y brindarles una puntual atención. También, atendió los planteamientos de quienes laboran a las afueras del Hospital, ofreciendo antojitos, aguas frescas y frutas.   Posteriormente, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, y el director de JICA México, Hajime Tsuboi, donde reiteraron la disposición de mantener y fortalecer la cooperación en favor de los yucatecos.