Yucatán

Por primera vez, subastarán inmuebles improductivos del gobierno del Estado

Inmuebles del Gobierno del Estado que son improductivos y no están siendo aprovechados serán ofertados por primera vez en una subasta que se realizará en Yucatán con el apoyo de la plataforma del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).   La subasta tiene por objetivo obtener recursos de forma eficiente con un proceso transparente y benéfico para las finanzas del estado, pues los que se obtengan serán destinados a nuevas inversiones, generación de empleos y programas que beneficien a los ciudadanos.   Lo anterior como resultado de un convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo estatal y el INDEP que permitirá un doble beneficio: por un lado, enajenarlos y comercializar con el apoyo de dicho instituto bienes inmuebles desaprovechados para transformarlos en lugares útiles y de provecho; y por el otro, proveer recursos que pueden ser redirigidos para acciones y programas a favor de los yucatecos en un marco legal dispuesto para tal efecto.   De acuerdo con lo dado a conocer por el INDEP, la subasta se realizará del 11 al 12 de agosto y son 18 lotes transferidos por el Gobierno de Yucatán que completaron el proceso de dictaminación jurídica, valuación y preparación comercial, los cuales serán puestos a disposición en dicha edición mediante la Licitación Pública 7/22. Dichos inmuebles, por un valor comercial aproximado de más de 311 millones de pesos, se encuentran ubicados en los municipios de Hunucmá, Mérida y Progreso.   La subasta se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya y está abierta al público interesado que cumpla con los requisitos y obligaciones para participar, los cuales podrán consultarse en el sitio del organismo: https://presencial.indep.gob.mx/Presencial/Pages/Inicio.aspx   Será un evento donde los participantes presentarán su oferta en un sobre sellado por el inmueble o activo financiero de su interés y los postores que compiten por un mismo bien no conocen las ofertas de los otros concursantes, sino hasta que los sobres son abiertos en un evento público y ante notario público.   Una vez que se abren y registran las ofertas, se declara ganador del bien a la más alta propuesta. Este tipo de subasta se realiza varias veces al año en distintas ciudades del país.   Sin embargo, es la primera ocasión que se ofertan inmuebles transferidos por el Gobierno de Yucatán.   Cabe resaltar que los mecanismos de comercialización en este convenio son los establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y el INDEP es el organismo especializado en esta materia; asimismo, los inmuebles puestos a disposición, contarán con avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).   El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado es un organismo descentralizado de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de dar destino a los Bienes y a las Empresas improductivas para el estado, buscando contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, las finanzas públicas y el sistema financiero mexicano.

Yucatán

Gobierno de Yucatán pone en marcha nuevo plan de protección del Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Gobierno del Estado ha puesto en marcha el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, a través del cual, en un hecho histórico, realiza actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, con el objetivo de reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona. En estrecha coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobierno estatal dispuso guardaparques, lanchas y equipamiento e inició las tareas para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente. Hay que recordar que en junio pasado el Gobernador dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas. Aunado a ello, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, equipo de buceo autónomo para 3 personas e Internet satelital para comunicación con tierra, además de que se está promoviendo el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema. Los guardaparques del Gobierno realizan labores de vigilancia en coordinación con Semar y Conanp; revisión de llegadas de embarcaciones desde el Faro; recorridos terrestres en Isla Pérez y de supervisión en las 5 islas que conforman el sitio; registro de barcos sin permiso de pesca comercial, y retiro de boyas que indican presencia de caracol blanco. En el ámbito de turismo y educación ambiental, brindan atención a visitantes y pláticas informativas, orientando a los usuarios del Parque sobre lo que está permitido y lo que no deben hacer en su estancia, motivando su participación en actividades como monitoreo de aves y nidos de tortuga. Para el fomento a la investigación, la administración estatal apoya en expediciones por parte de centros de investigación, académicos y organizaciones de la sociedad civil, mientras que, para la recuperación de especies en riesgo, se marca y cuenta nidos tanto de tortugas como de aves, así como monitoreo y erradicación de pez león, roedores y cactus. Entre las responsabilidades de los elementos estatales, también se encuentran la planeación y logística de actividades con la Semar, la recuperación de playas en la zona de las casas y, para todo ello, se rotan en turnos de 3 personas, cada quincena o mes, asegurando su estancia ahí los 365 días del año. Luego de un bimestre de la presencia del Gobierno del Estado en el Parque, ya hay logros importantes para reducir los efectos de la actividad humana y en materia de protección, lo que se puede observar en la disminución de embarcaciones y pescadores furtivos, y la desactivación de boyas para indicar presencia de caracol blanco. Por otra parte, el trabajo conjunto se refleja en el interés de los turistas en las acciones relacionadas con el cuidado del ecosistema arrecifal, su participación voluntaria en estrategias como limpieza de playa, traslado de residuos sólidos a tierra y apoyo en diversas expediciones de investigación. Sin duda, otro aspecto a resaltar es el fortalecimiento de la coordinación en favor de esta área, fruto de la suma de esfuerzos entre los Gobiernos federal, con la Semarnat y Conanp, y estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy). Mediante el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, se busca fortalecer las estrategias administrativas para la protección de los recursos naturales, por medio de guardaparques estatales y equipamiento, que permitirá el monitoreo de especies prioritarias, mediante campañas de erradicación de algunas invasoras, como el pez león, y la conservación de aquellas con relevancia pesquera, como mero, caracol, langosta y pepino de mar. También, se promueve la educación y atención del turismo, con lo que se implementa acciones de conservación y manejo sustentable, que son temas prioritarios para la actual administración estatal. Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) es la estructura coralina más grande del Golfo de México, la única en Yucatán, el Área Natural Protegida (ANP) más extensa del estado y hogar de gran diversidad biológica de especies tanto marinas como terrestres, no sólo endémicas, sino también en peligro de extinción. Se localiza más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio de valor histórico, cultural, biológico y económico para la sociedad, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados (Km2), alberga más de 1,600 especies en peligro de extinción, endémicas y otras de valor económico para las pesquerías de la entidad. Este ecosistema arrecifal es ANP; Reserva de la Biosfera por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); sitio Ramsar por la Convención Internacional de Humedales, y por su riqueza biológica, zona de anidación de aves, peces de importancia comercial e importante distribuidor de larvas para la Península. Sin embargo, actualmente, se encuentra en un momento crucial para tomar acciones contundentes, que ayuden a su conservación y desarrollo sustentable; por eso, a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en agosto de 2019, el Ejecutivo se acercó a la Conanp, con tal de poner en marcha acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife. Desde el inicio del Gobierno de Vila Dosal, se puso como prioridades el cuidado y la preservación del medio ambiente, no sólo porque es una de las grandes riquezas que alberga nuestra entidad, sino también porque los yucatecos estamos conscientes de que las acciones que hagamos hoy impactarán de manera significativa, en el futuro de nuestras familias y nuestra calidad de vida.(comunicado)

Yucatán

Museo Comunitario, nuevo atractivo turístico en Pisté

Con un nuevo atractivo de interés cultural y turístico que preserva el patrimonio de la comunidad, este día abrió sus puertas el Museo Comunitario de Pisté, anhelada obra que fue entregada a las y los habitantes de la comisaría de Tinum, producto de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el Gobierno Federal para dotar a las comunidades de Yucatán de espacios de sana convivencia que, a su vez, atraigan mayor turismo y beneficien económicamente a las familias del oriente del estado. En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, junto con la Secretaria de la Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, realizaron el corte de listón inaugural e inauguraron el nuevo recinto cuya entrada será gratuita para todos los visitantes. Como resultado de dichas gestiones de Vila Dosal ante la actual administración Federal, se logró el rescate del Templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Pisté, espacio que se encontraba en completo abandono y ahora luce con una nueva imagen para albergar en su interior, el Museo Comunitario de Pisté como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 que se realiza en ese municipio. Otras acciones de éste programa incluyeron  la renovación del Parque y Plaza Principal y la construcción del Centro Cultural. Al tomar la palabra, Villanueva Trujillo, indicó que el nuevo museo será un importante punto de interés cultural y turístico que “Además de ser un nuevo espacio de convivencia y encuentro, tendremos la posibilidad de ampliar la llegada de personas a Pisté para que conozcan más de su importante historia y pueda generarse una derrama económica que beneficie a cientos de familias, especialmente a las que se dedican a la creación de artesanías de madera y piedra”, enfatizó al recorrer, junto con la alcaldesa anfitriona, Alicia Góngora Mejía, este nuevo espacio que difundirá la memoria histórica de este municipio cercano a la zona arqueológica de Chichén Itzá. Ante la presencia del encargado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, se mencionó que este museo cuenta con piezas arqueológicas, fotografías y vestigios que los propios habitantes de Pisté han proporcionado para preservar el patrimonio de la comunidad. Cuenta además con explicaciones de su acervo en lengua maya, español e inglés. Durante el recorrido, Villanueva Trujillo y Frausto Guerrero, observaron a niñas y niños que son alumnos de talleres de trova y fomento a la lectoescritura, una muestra de lo que han aprendido en el Centro Cultural que recientemente entró en funciones. Otro de los beneficios del nuevo museo será la proyección para las y los artesanos de esta zona del estado, quienes podrán exponer sus piezas y creaciones a los visitantes.(comunicado)

Yucatán

Gobierno del Estado brinda apoyo a pacientes con cáncer en Valladolid

En la comunidad maya de Kanxoc, ubicada a más de 174 kilómetros de Mérida, se encuentra el sencillo hogar donde vive Mirna Huh Itzá con su familia, una mujer de 44 años de edad que fue diagnosticada con cáncer cervicouterino y quien cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para vencer a esta terrible enfermedad. En una nueva visita a este municipio, como parte de su gira de trabajo por la región oriente de Yucatán, Vila Dosal sorprendió a la madre de familia al llegar hasta la puerta de su casa para llevarle la buena noticia de que cuenta con su respaldo para cuidar su salud a través del programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual tiene como objetivo apoyar a 794 pacientes con este padecimiento que reciben tratamiento en dicho nosocomio. Al visitar a Mirna Huh Itzá, el Gobernador le entregó la ayuda que consta de 2,000 pesos, que se le otorgan de manera bimestral, así como apoyo alimentario, que se distribuirán cada mes a quienes se atiende en ese nosocomio dentro del citado esquema. Ante este hecho, Mirna se conmovió por la visita del Gobernador, a quien le agradeció por hacerle llegar su invaluable apoyo hasta la puerta de su casa, lo que le brinda muchos ánimos para seguir al frente de su lucha. “No me esperaba que un Gobernador llegara hasta mi casa para apoyarme en mi lucha contra el cáncer y esto inyecta muchos ánimos a mí y a mi familia para seguir adelante y dar todo contra el cáncer, por lo que estoy eternamente agradecida y le echaré muchas ganas”, señaló la beneficiaria. Acompañado de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal también le entregó a Mirna un certificado de vivienda para la construcción de un baño en su hogar, ya que sólo consta de un pequeño cuarto de concreto y otro más construido con madera y láminas, por lo que su familia contará con un espacio digno para vivir. También, el Gobernador entregó una computadora laptop para impulsar en sus estudios a los 2 hijos adolescentes de la mujer y los juguetes que tanto anhelaban sus 3 nietos, generando un momento de felicidad y esperanza en la familia. “Muchas gracias, Gobernador, todo este apoyo que nos brinda será de mucha ayuda para nosotros, pues necesitamos de taxis para trasladarnos a mis consultas médicas y a veces hay que hacer sacrificios y ahora es un gran alivio este apoyo para toda la familia”, le indicó la mujer con lágrimas en el rostro. Durante el emotivo encuentro, Vila Dosal le explicó a Mirna que este programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General Dr. Agustín O´Horán consiste en entregar una tarjeta, en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y personal del DIF les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, el paquete alimenticio cada mes. Cabe recordar que con este programa se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden a dicho nosocomio, con lo que el Gobernador Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades. Posteriormente y junto con el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal visitó el Espacio Cultural de este municipio donde se imparten talleres para fomentar la cultura, donde constató las clases de música y danza que niñas, niños y jóvenes toman para desarrollar distintas habilidades. Después, con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, espacio que brinda atención jurídica y psicológica a mujeres que lo requieran y desde donde se emprenden diversas actividades para evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector, además del empoderamiento de la mujer. (comunicado)

Yucatán

Artistas yucatecos reciben apoyo económico

Artistas yucatecos reciben respaldo del Gobierno del Estado para que su trabajo traspase fronteras, como José Chi Dzul, pintor que gracias al apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, viajará en los próximos días para participar en la Trienal de Arte Latinoamericano de New York (NYLAAT) 2022. Vila Dosal se reunió con el joven originario del municipio de Dzan y le otorgó el apoyo económico para su vuelo con destino a la ciudad estadounidense, donde estará exponiendo su obra, titulada “Ko’ox ook’ot”, que significa “Vamos a bailar”. “Estoy agradecido por el apoyo que me dio el Gobierno del Estado, me acerqué a ellos y me ayudaron porque tienen las puertas abiertas a los artistas; el respaldo es bueno, no nos deja solos y eso habla muy bien del Gobernador”, apuntó. José, de 32 años, dijo sentirse muy emocionado de ver plasmado su esfuerzo en oportunidades y se siente orgulloso de poder representar al territorio en un marco tan importante como ese, donde compartirá experiencias con artistas de toda América Latina. “Es una satisfacción que no puedo describir, que mi trabajo llegue a otras partes del mundo; se siente muy bonito ver tu trabajo expuesto y que sea reconocido en otros lugares”, indicó. Asimismo, resaltó el interés que ha demostrado el Gobernador en promover el arte y la cultura en todo el estado, así como el impulso que brinda a la comunidad artística local para promover sus creaciones. “Es bueno que hagan estrategias para ayudarnos a dar a conocer lo que hacemos, porque eso nos ayuda a que nos vean y la gente sepa que aquí hay mucho talento”, agregó. En ese marco, el Gobernador le reiteró el respaldo de su administración para que su trabajo sea reconocido en cada vez más latitudes y continúe poniendo en alto tanto el nombre de Yucatán como la gran capacidad que tiene su gente. Resultado de su esfuerzo e indudable talento, el originario de Dzan ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales; sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas, en México y el extranjero. Además de esta Trienal, también lo ha invitado la Fundación Spore Initiative a Berlín, Alemania, donde realizará una residencia artística, este mismo año. Es fundador del primer Espacio de Arte Contemporáneo en el sur de la entidad, “Ko’ox túukul, ko’ox boom (Vamos a pensar, vamos a pintar)”, ubicado en su natal demarcación, donde promueve actividades artísticas y culturales.(comunicado)

Yucatán

Convocan a Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la LXIII Legislatura

En sesión de la Diputación Permanente se aprobó la realización de un Sexto Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, a fin de discutir y en su caso aprobar diversos asuntos, el cual se llevará a cabo el martes 9 de agosto a las 9 horas. Entre los puntos a desahogarse, se encuentra el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que contiene la modificación de la Constitución Política del Estado en materia de movilidad y seguridad vial y se expide la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán. Asimismo, el dictamen de la citada comisión, que contiene el dictamen para modificar la Constitución Política del Estado y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado en materia de fortalecimiento de la representación democrática y paridad cualitativa en cargos de elección popular en los municipios con mayor población del Estado. Como parte de los asuntos en cartera se dio lectura a oficios de las Legislaturas de Coahuila, Durango, San Luis Potosí y también de la CODHEY.

Yucatán

Productores de Panabá reciben apoyo para impulsar la ganadería y agricultura

Panabá recibe un fuerte impulso del Gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, para llevar su transformación con la entrega de apoyos a productores ganaderos, agricultores, así como para elevar la calidad de vida de sus habitantes otorgando los apoyos que necesitan las familias de esta localidad. En una gira de trabajo por el oriente del estado, Vila Dosal también realizó la entrega de apoyos para la rehabilitación de las instalaciones de la Asociación Ganadera Local, del programa Mejoramiento genético, continuó la distribución plantas de Ramón, así como certificados de acciones de vivienda, la construcción de sanitarios rurales, así como realizó una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7” y constató las actividades que se realizan en el espacio cultural de esta demarcación. Acompañado del alcalde anfitrión, Omar Adiel Mena Narváez, Vila Dosal continuó con l distribución de apoyos del programa Mejoramiento Genético, el cual permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. A cerca de este apoyo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza explicó que, este año, se eroga más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. “Sabemos que uno de los principales productores de la ganadería en el estado, es Panabá por lo que les apoyamos con 20 mil pesos para la adquisición de ganado a 41 productores para mejorar la calidad genética y aumentar la producción de carne y leche, así como la rentabilidad de sus unidades”, aseguró el funcionario estatal. En los bajos del Palacio municipal y para contribuir y promover el cultivo de frutales y hortalizas y colaborar a mejorar la alimentación y el ingreso rural, Vil Dosal entregó las primeras plantas de Ramón de las mil en total que se entregan como parte de 15 mil plantas de varias especies en el estado para su cultivo y conservación, contribuyendo a un Yucatán más verde. Ahí, el Gobernador entregó un apoyo económico por 60 mil pesos a la Asociación Ganadera de Panabá, para la rehabilitación de sus instalaciones en beneficio de 420 ganaderos miembros locales, con lo que podrán hacer mejoras en su báscula de pesaje, así como los espacios y corrales a fin de mantener la seguridad de las personas que ahí laboran, así como de los propios animales. Con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, espacio en el que se busca evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral, ahí se han atendido a 15 mujeres del municipio. En el lugar, Vila Dosal saludó a las artesanas emprendedoras que se encontraban exponiendo sus productos y quiénes fueron capacitadas para emprender su propio negocio; las mujeres le agradecieron a Vila Dosal por su apoyo a través de este espacio que les brinda autonomía económica a las mujeres y le obsequiaron un muñeco de tela personalizado hecho de forma artesanal que es uno de los productos que ofertan entre prendas típicas bordadas, joyería y accesorios. Después, Vila Dosal se trasladó a pie al consultorio del esquema Médico 24/7, donde realizó un recorrido de supervisión y se ofrece la atención de primer nivel para pobladores de este municipio, la cual incluye el equipo de ultrasonido para realizar estudios necesarios para el diagnóstico y tratamiento de diversos padecimientos médicos. Durante su visita se recordó que este espacio fue el primero en brindar el servicio de ultrasonido en el 2020, llevando equipo y personal especializado para ello y desde entonces este lugar ha brindado 627 consultas de este tipo. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador continuó con la entrega de certificados del programa de Vivienda Social para mejorar la calidad de vida de los yucatecos que más lo necesitan. En Panabá se realizarán este año, 40 acciones entre cuartos adicionales, baños, pisos y cocinas ecológicas a través de una inversión de más de 2.4 millones de pesos, como parte de las 403 en total que se realizarían en total. También, Vila Dosal entregó certificados para la construcción de sanitarios rurales en las localidades de Loche y San Juan del Río, donde se construirán 86 y 9 sanitarios respectivamente, que significan un esfuerzo conjunto de más de 7 millones de pesos en beneficio de casi 400 habitantes de ambas localidades. Los sanitarios incluyen una fosa de absorción, un tanque séptico biodigestor autolimpiable y tinaco para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registros, alimentación hidráulica y sanitaria. “Asimismo Gobernador, este año se trabajan en 12 municipios con una inversión total de 77 millones de pesos para el cuidado del medio ambiente y la erradicación del fecalismo al aire libre. Con estas acciones seguimos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la salud de los ciudadanos como nos indicó trabajando por el bienestar de todos los yucatecos”, señaló el director General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Carlos Francisco Castillo Sosa. Finalmente, acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y al recorrer las instalaciones de la Casa de la Cultura de este municipio, Vila Dosal observó las clases que se imparten en este espacio como de jarana, salsa, ballet, jazz, baile fitness y de guitarra, con lo que se fomenta la cultura en el interior del estado. Antes de concluir sus actividades, Vila Dosal saludó a pequeños del equipo “Leoncitos”, quienes asisten a la Academia de Iniciación Deportiva, esquema del Gobierno estatal para fomentar el deporte en los 106 municipios del estado y atendió las solicitudes de los habitantes de esa localidad. (comunicado)

Mérida

Avanzan trabajos de remodelación en el Parque del fraccionamiento Vergel

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha confirma los buenos resultados del trabajo conjunto entre la autoridad y las y los ciudadanos, así como las herramientas de participación ciudadana. En Mérida trabajamos de manera eficiente en la rehabilitación y creación de nuevos espacios públicos que además de mejorar el entorno donde vivimos son inclusivos y fomentan la convivencia armónica y la paz cívica entre los vecinos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos de remodelación del Parque Vergel ubicado en la calle 15-G por 6-A y 6 de ese mismo fraccionamiento, el primer Edil, agradeció el interés y compromiso de los vecinos en la reconstrucción de este espacio público que se rehabilita bajo el esquema del programa Diseño Participativo. Acompañado por vecinas y vecinos integrantes del Comité de Contraloría Social del fraccionamiento Vergel, el Presidente Municipal dijo que el Ayuntamiento trabaja en la construcción y rescate de espacios públicos que sean atractivos, contemporáneos, y donde las personas se sientan seguras y puedan convivir y cohabitar con la naturaleza. “Esto es lo que hace de Mérida una ciudad única, por su paz social, su seguridad, por su infraestructura, pero sobre todo por sus habitantes que trabajan día a día por su comunidad y por la sana convivencia que favorece las interacciones en un ambiente de armonía social”, acotó. Puntualizó que el parque Vergel, se suma a los 22 espacios públicos que el Ayuntamiento rehabilita bajo el esquema de diseño participativo, los cuales son posibles gracias al pago oportuno del impuesto predial que aporta la ciudadanía. Kelly Betancourt, vecina del lugar, dijo que los cambios que están haciendo en el parque van acorde a las necesidades de los vecinos, lo que dijo demuestra que el Ayuntamiento, sí escucha las peticiones de sus ciudadanos. “La verdad si nos da muchísimo gusto y que bueno que se logró este cambio, vemos que ya tiene más áreas de recreación que además son mucho más seguras y ya no vamos a estar con el pendiente que nuestros hijos se puedan lastimar por alguna caída mientras juegan”, expresó. A su vez, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, IMPLAN, mencionó que en la remodelación de este parque destaca una notoria participación de las y los vecinos de la zona, quienes procuraron en todo momento que los espacios sean inclusivos dada la cercanía que se tiene con el Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales, CAMNE. “En este parque especialmente se está tomando en cuenta la inclusión con las personas que tienen algún tipo de dificultad, que junto con toda la vegetación que existe en el lugar y otros elementos, hace que se una forma de intervención muy inteligente, muy adaptada y con una enorme participación” comentó. En su intervención David Loría Magdub, director de Obras Públicas explicó que en la remodelación del parque se conservaron elementos en buen estado como la cancha de usos múltiples y algunos andadores. Se rehabilitó el área infantil y ahora cuenta con nuevos espacios de recreación y de descanso con piso de caucho y pasto sintético, cercado perimetral, mantenimiento a algunos juegos existentes e instalación de módulos de juegos nuevos. También se amplió el andador principal, para dotarlo de mobiliario de descanso; se construye un nuevo andador de tipo ecológico perimetral con islas de descanso, de picnic y ejercitadores a fin de dar un mejor aprovechamiento del espacio. Explicó que, aunado a lo anterior, se pretende dotar de mobiliario nuevo, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso, así como una nueva iluminación con tecnología led. La inversión en la obra es de 5 millones 683 mil 707.44 pesos provenientes de recursos de participaciones, y será para beneficio de unas 2,000 personas de esa zona y otras colonias cercanas como San Antonio Kaua, Fraccionamiento Vergel 65, Misné I y Misné II.

Yucatán

A fines de este mes emitirán convocatoria para el programa Peso a Peso acuícola

El Gobierno del Estado anuncia que la convocatoria para el programa Peso a Peso acuícola se emitirá el próximo lunes 29 de agosto, por lo que se hace la invitación a las y los productores de este sector a estar pendientes de su publicación, a fin de otorgarles el apoyo necesario para el mejoramiento de sus actividades y de su economía familiar. La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) publicará en la página de internet https://pesca.yucatan.gob.mx los requerimientos y detalles sobre esta convocatoria, donde se incluirá el catálogo de insumos, así como el calendario de la ventanilla para que los interesados realicen sus solicitudes para acceder a los productos que se adapten a sus necesidades. Cabe recordar que, desde la creación de la Sepasy y mediante el mencionado programa, se han otorgado cientos de apoyos a productores acuícolas, quienes reciben el respaldo en especie y también se les ofrece acompañamiento técnico, con el objetivo de que la inversión conjunta sea aprovechada de la manera más eficiente para su propio beneficio. La importancia de iniciar el programa en estas fechas se debe a que contribuirá para que las y los productores acuícolas reciban sus insumos a tiempo para impulsar sus procesos de producción y además puedan potencializar sus ingresos. Además, se informa a las personas interesadas que todo lo relacionado con este programa se debe tramitar de forma directa con la SEPASY a fin de evitar cualquier tipo de confusión que pueda surgir debido a información inexacta que pueda provenir de otras fuentes. De tal manera que, toda la información se publicará a través de redes oficiales del Gobierno estatal y en la página de internet https://pesca.yucatan.gob.mx/ y quienes deseen conocer más detalles sobre este programa, podrán hacerlo a través de la Dirección de Acuacultura de la misma dependencia al teléfono (999) 611 8027, con atención de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:30 horas.

Mérida

El Ayuntamiento rehabilita la vía Komchén-Kikteil, con inversión de 7 millones 874 mil 390 pesos

En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos para crear vialidades más seguras y que cuenten con una mejor conexión entre las comunidades, permitan el ingreso oportuno de los servicios de emergencia y hacer más accesibles el traslado de productos de un punto a otro del Municipio, con lo cual generamos las condiciones necesarias para impulsar el desarrollo rural en las comisarías, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el recorrido de supervisión de la rehabilitación del tramo carretero Komchén-Kikteil, que abarca desde la calle 40 hasta el entronque con la carretera Progreso-Sierra Papacal, el Presidente Municipal refrendó su compromiso de trabajar en forma cercana con la población para atender sus necesidades y crear bienes comunes para el Municipio. En el recorrido, informó que el Ayuntamiento de Mérida realiza una inversión de siete millones 874 mil 390 pesos para la rehabilitación de este tramo carretero, dicha acción forma parte de la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 de 2022. “Las obras que realizamos las podemos concretar gracias a que las y los ciudadanos cumplieron con sus obligaciones fiscales con el Municipio, esto nos permite trabajar para consolidar obras y programas que generen condiciones de equidad en los cuatro puntos cardiales de Mérida”, expresó. Durante la supervisión de la obra, el Alcalde estuvo a acompañado de María Aida Lena Couoh Santos y Arcadio Torres Cituc, comisarios de Komchén y Kikteil, así como de vecinos y vecinas que le manifestaron su alegría y agradecimiento por responder puntualmente a las peticiones y necesidades de los habitantes de la zona rural del Municipio. Barrera Concha le manifestó a las y los ciudadanos reunidos que, como autoridad más cercana a la población, el Ayuntamiento realiza obras de beneficio común para consolidar un Municipio seguro, armónico e incluyente. “Los recursos municipales son de todos y se invierten para beneficio colectivo y esta es una clara muestra de que cuando se invierten bien, se traducen en carreteras y calles en buen estado que mejoran la conectividad y brindan mejor movilidad tanto para vehículos particulares como del transporte público y para todos los ciudadanos en general”, reiteró. Agregó que, aunado a lo anterior, también está comprometido a ofrecer servicios públicos de calidad a todo el Municipio y, en especial, a las zonas vulnerables, porque eso permite disminuir el rezago social en la ciudad. El primer Edil precisó que la rehabilitación de la vía Komchén-Kikteil abarca 1,895.92 metros lineales de construcción equivalente a 14,390.03 metros cuadrados. Actualmente tiene un avance del 45% y se pretende concluir en el mes de septiembre, lo que será de gran beneficio para 1,371 habitantes. Renán Barrera comentó que a través de las dos primeras priorizaciones del Ramo 33 se aprobó una inversión de 287 millones 363 mil 366.37 pesos para la construcción de 1,390 obras y servicios en colonias y comisarías de Mérida, en beneficio de cerca de 40 mil habitantes con el propósito de abonar a que tengan una mejor calidad de vida. En materia de mantenimiento vial, Barrera Concha añadió que el Ayuntamiento actualmente trabaja en 12.4 kilómetros de obras viales dentro y fuera de Periférico, que representa una inversión de 45 millones 767 mil 527.16 pesos. Asimismo, precisó que a través de la dirección de Obras Públicas se está por iniciar obras en 51.3 kilómetros relativas a repavimentación, construcción y rehabilitación de calles y carreteras con una inversión de 101 millones 307 mil 762 pesos. Dichas acciones benefician a las comisarías de Xcunyá, Komchén, Santa María Chi, Dzununcán, Chichí Suárez, Chablekal y en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Finalmente, en la supervisión de esta obra estuvieron presentes David Loría Magdub, director de Obras Públicas, y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social.