Mérida

Renán Barrera entrega insumos para impulsar actividad avícola en las comisarías de Mérida

A través de nuestros programas enfocados al apoyo de proyectos productivos impulsamos la actividad avícola en las comisarías, con el reforzamiento de esta actividad aseguramos que las familias cuenten con seguridad alimentaria, productos a bajo a costo y una dieta con una alta calidad nutrimental, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la visita que realizó a la beneficiaria María Collí Paredes, en la comisaría de San Ignacio Tesip, el Presidente Municipal, acompañado del comisario Santos Tziu Collí, informó que a través del programa de “Apoyo directo a Proyectos Productivos” se multiplican los beneficios para las familias, porque representan una fuente de ingresos adicional, así como una alternativa saludable para la alimentación. En el recorrido realizado, Barrera Concha informó que este programa ha entregado pollos de engorda para gallineros de traspatio a 106 productores avícolas de comisarías, permitiendo así extender una economía autosustentable en las comunidades. Por su parte, la beneficiaria María Collí agradeció al Alcalde Renán Barrera por atender las necesidades de las comisarías de Mérida, pero también por acercar apoyos a los habitantes, ya que les ayuda al desarrollo de sus actividades del campo. “Mi familia está muy contenta de tener la visita del Alcalde porque nos demuestra que está atento a nuestras necesidades de nosotros, pero también a las de todos los que vivimos en esta y en otras comisarías”, dijo. Platicó que desde hace más de 40 años su familia se dedica a las actividades avícolas, por lo que este apoyo les facilita poder realizar su actividad con mejores resultados. “Mi papá desde que era muy joven se ha entregado a actividades como criar pollos, cerdos y ganado, además de atender su huerto para cosechar calabaza y elote, por lo que hoy, con la entrega de esos pollos nos va a ayudar mucho en impulsar nuestra actividad”, mencionó. Recordó que el gallinero con el que hoy cuentan también fue un apoyo de Barrera Concha que les hizo durante su primera administración, dando muestra de que tiene muy presente a las familias del campo. “Además el gallinero que ustedes ven hoy aquí, también fue un apoyo que el Alcalde nos entregó en su primera administración, por eso estamos todavía más agradecidos con él porque no nos ha abandonado”, expresó. María Collí dijo que gracias a las actividades ecoturísticas, culturales y deportivas que el Ayuntamiento realiza en la reserva ecológica Cuxtal y en otras comisarías, es que los fines de semana hay movimiento de visitantes, lo que ayuda a que puedan vender algunos de sus productos. “Como les comenté, mi papá también se dedica a cosechar elote, entonces lo que logra recolectar lo sancocha y los fines de semana pone una mesita en la puerta de la casa y logra hacer buena venta gracias al paso de personas que están yendo a los eventos que el Ayuntamiento realiza en Molas o Cuxtal”, indicó. Barrea Concha recordó que desde el 2012, la administración municipal promueve la actividad de traspatio en las zonas rurales, dotándolas de infraestructura como son la construcción de un gallinero de 4 x 4, huertos para horticultura con sistema de riego por goteo así como diversos insumos y aves de engorda. Señaló que en la administración 2018-2021 se continuó con esta actividad de cría de aves de corral, así como el desarrollo de la horticultura con la dotación de tomate, chile habanero, entre otras. “En esta administración se implementa, a través de este programa de apoyo directo a proyectos productivos, entregar 20 animales y alimento de inicio a las y los beneficiarios de las comisarías, que va acompañado de una asesoría técnica especializada y de un acompañamiento semanal por parte de personal del Departamento de Fomento Productivo para lograr un crecimiento óptimo de los animales”, destacó. Asimismo, añadió que el personal también ofrece asesorías para el suministro y aplicación de vitaminas y medicamento para combatir plagas y enfermedades de las aves de corral. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, explicó que en el período 2018-2021 se han entregado 99 paquetes de apoyos a productores avícolas, que consistieron en 62 paquetes de pollos de engorda con alimento balanceado, 12 paquetes solo aves de engorda, 10 paquetes de pavos criollos con alimento balanceado y 15 kits avícolas, lo cual representa un beneficio para 100 familias. En el presente año, la funcionaria resaltó que han sido beneficiados 43 habitantes de las comisarías de Tzacalá, Sierra Papacal y Noc Ac. Como complemento a su dieta diaria, abundó, se les proporciona restos de vegetales utilizados en la cocina, maíz entero o quebrado, restos de tortilla o masa con salvadillo. Finalmente, entre las comisarías donde ha ingresado este programa está Dzoyaché, Dzununcán, Hunxectamán, Molas, Petac, San Ignacio Tesip, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, Tahdzibichén, Texán Cámara, Xcunyá, Xmatkkuil, Yaxnic, entre otras. COMUNICADO

Mérida

Suman más de cuatro mil las hectáreas fumigadas en la capital yucateca

En los primeros 4 días, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), sumando esfuerzos con el Ayuntamiento de Mérida, fumigó alrededor de 4,020 hectáreas de superficie en la capital yucateca como parte del segundo barrido de fumigación, trabajos que continuarán hasta el 7 de octubre, abarcando 270 colonias con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por los moscos. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que personal de la dependencia estatal y el Ayuntamiento meridano redoblan esfuerzos para que las tareas de fumigación, nebulización y el control larvario, contribuyan a disminuir la molestia sanitaria que ocasionan los moscos ante la presencia de lluvias. Sauri Vivas explicó que las labores que se realizan dentro de esta estrategia son preventivas, continuas y de repetición, además de que se intensifican con la llegada de las lluvias y son replicadas en el interior del estado. Detalló que, del 12 al 22 de septiembre, se realizó una primera jornada en Mérida, donde se fumigaron 12,647 hectáreas y la totalidad de las colonias, “atendimos Ciudad Caucel y los Fraccionamientos de los Héroes y las Américas”. El funcionario estatal aseveró que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical y la presencia de moscos amerita acciones permanentes que se complementan con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. En ese sentido, resaltó, no se puede bajar la guardia y se está trabajando para que este beneficio llegue a un millón 250 mil habitantes. Dijo que la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es que durante la administración los trabajos de control de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya sean de forma permanente y continua, lo que contribuye a cuidar la salud de la población a través de la prevención de enfermedades transmitidas por los moscos. “Se ha instruido al personal de la dependencia con el apoyo de vehículos con maquinaria pesada y de manera simultánea continuará la fumigación en todo el estado, estas acciones se realizan en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30”, apuntó. Por otra parte, el titular de la SSY señaló que estas acciones están respaldadas por otras actividades realizadas durante todo el año y en las que se ha nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y, en el rubro de control larvario, se han revisado 300,648 hogares. A esto se agregan las campañas de descacharrización, donde se han enviado a los rellenos sanitarios cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y sus comisarías. Sauri Vivas exhortó a los ciudadanos a no bajar la guardia, a participar activamente en estas acciones de prevención manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua y evitando con ello estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos, los avances han sido posibles porque la población está haciendo su parte demostrando una cultura de prevención lo que arroja avances significativos. Finalmente, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas. Cabe señalar que, la educación en salud es participativa y se han certificado 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios. De igual manera, el Centro De Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE), sitios deportivos, Casas de la Cultura, Centros Culturales y de Convenciones, Centros de Salud, cinema, DIF municipales, 33 escuelas, 1 estancia, 2 hostales, 10 hoteles, 1 iglesia, 3 unidades del IMSS-Bienestar, mercados, oficinas de la SEFOTUR; y 3 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

Mérida

Más alianzas en Mérida para defender al medio ambiente

Con el objetivo de impulsar agentes de cambio para mejorar comunidades y entornos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha continúa formando alianzas con empresas socialmente responsables para trabajar por el bienestar de las y los ciudadanos. En ese sentido, el Presidente Municipal participó en la inauguración del mural de la campaña “El Amor Multiplica” y firma de carta intención para recibir en comodato un contenedor del programa ReQPET con la empresa Bepensa, el cual se realizó en el Parque Ecológico del Poniente, donde afirmó que Mérida es una de las mejores ciudades del País, logro que se ha alcanzado gracias a las políticas públicas en materia de gobernanza y de la participación ciudadana. “Bepensa, al igual que el Ayuntamiento de Mérida, ambos como empresa socialmente responsable y como gobierno cercano a los meridanos, tenemos la firme convicción de que trabajando en equipo se logran siempre mejores y más rápidos resultados”, destacó. En su mensaje, indicó que el arte urbano se ha convertido en una herramienta no sólo de disfrute, sino también de conciencia social, por ese motivo agradeció a Carlos Hartazgo, artista creador del mural “Ciclos” en el que se representa el cambio, la transformación del reciclaje a través de la metamorfosis de una mariposa. “Hoy, este hermoso y significativo mural se une al paisaje cotidiano de todos los vecinos de esta zona, aportando belleza, pero también un mensaje que mueva conciencias sobre la importancia del reciclaje y su impacto en el entorno que inicia desde casa, la escuela o el trabajo”, dijo. Asimismo, Barrera Concha reconoció el compromiso que Bepensa tiene con el cuidado al medioambiente al donar un contenedor del programa ReQPET que tiene la mencionada empresa, y que se instalará en el Parque Ecológico de Poniente, el cual se suma a la Red de Puntos Verdes que el Ayuntamiento de Mérida tiene en distintos sitios de la ciudad para impulsar el reciclaje. “Este tema lo hemos venido trabajando desde hace tiempo y al día de hoy tenemos 200 Puntos verdes y 8 Mega Puntos Verdes para la recolección de distintos tipos de desperdicios para su correcta disposición final”, continuó. A través de esta estrategia hemos logrado incrementar de 11 a 16 tipos de residuos para acopio, lo que nos ha permitido de septiembre de 2018 a agosto de 2022, recolectar 791 toneladas de residuos, abundó.   En su turno, Patricio Caso Pardo, director de Asuntos Públicos de Coca-Cola México, informó que este proyecto no solo busca reforzar y transformar el entorno en el cual vivimos, también busca impulsar a las mujeres, el bienestar de las comunidades, el uso responsable del agua y el reciclaje, pilares en los cuales la industria mexicana Coca-Cola y embotelladores como Bepensa han venido trabajando a lo largo de los años por el bienestar de las y los mexicanos. “Esta iniciativa que busca reforzar los vínculos que tenemos hoy en día con las comunidades, se convierta en un espacio de encuentro y sana convivencia. Creemos firmemente que trabajar de la mano con artistas, autoridades locales y comunidades nos lleva a transforma nuestros espacios para impactar de manera positiva en la vida de miles de personas”, manifestó. Por su parte, Carlos Fernández Homa (Carlos Hartazgo), artista a creador del mural, explicó que este movimiento tiene contemplado la realización de 14 murales elaborados por artistas locales, cada uno contará con un código QR que permitirá ver la inspiración del artista encargado del mural para promover los valores plasmados en su trabajo impulsado por la IMCC. “La obra muestra el ciclo de reciclaje, con el objetivo de generar un cambio en la recolección de residuos. La obra representa la transformación del reciclaje a través de la metamorfosis de una mariposa”, continuó. Nuestro ciclo inicia con el personaje principal sosteniendo el emblema del reciclaje en forma de corazón reflejando “el amor a través del reciclaje”. La segunda etapa son las acciones que se hacen en nuestro entorno que provocan un cambio como el reciclaje y la recolección de residuos. La tercera etapa, es el impacto de estas acciones en nuestro entorno natural y la fauna, representada por fauna local y la última etapa es el cambio que se logra representado por las alas de la mariposa y la metamorfosis. En su intervención, Agustín Menéndez Reyes, de asuntos corporativos de Bepensa, indicó que esta campaña es parte de las iniciativas de la empresa para impactar de manera positiva en la comunidad y contribuir de manera responsable, en conjunto con la sociedad y gobierno, al cuidado responsable del medioambiente. De igual manera, el Presidente Municipal recordó que Mérida también ha sido reconocida por tercer año consecutivo como una “Ciudad Árbol del Mundo” (Tree Cities of the World) debido a la plantación de 15,000 árboles como parte de su novena cruzada forestal, lo que permite a la capital yucateca contar con 52,000 árboles plantados en lo que va de la administración, cumpliendo así con el Plan Municipal de Infraestructura Verde para continuar disfrutando de una ciudad sostenible y amiga del medio ambiente. “Sin duda todos estos trabajos y acciones nos permiten seguir contando con una calidad en el agua que se destina a los habitantes de la ciudad, pero sin olvidar que todas estas acciones tienen por objetivo cuidar, proteger y conservar nuestra Reserva Ecológica “Cuxtal”, de donde se extrae la gran mayoría”, expresó.  

Yucatán

Vila Dosal y el titular de la Sedena revisan proyecto del Gran Parque La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el titular de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, para dar seguimiento a los avances del proyecto de construcción del Gran Parque La Plancha, que una vez finalizado, se convertirá en un pulmón verde y en nuevo atractivo para las familias yucatecas y la llegada de más turistas.   De igual manera, el Gobernador sostuvo un encuentro con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, donde le presentó el proyecto del IE-Tram para garantizar el suministro eléctrico, de la que será la primera ruta eléctrica en el sur-sureste del país y única en su tipo en toda Latinoamérica.   Asimismo, Vila Dosal y Bartlett Díaz revisaron los avances de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid, y la ampliación del ducto para garantizar el abasto de gas natural a la entidad, que estarán contribuyendo a la autosuficiencia energética de la entidad.   Al respecto, el director de la CFE informó que las 2 centrales termoeléctricas, de Mérida y Valladolid, van por buen camino y tienen avances importantes, así como el proyecto de ampliación del ducto de gas natural para poder surtir la demanda actual y futura de la industria de Yucatán, por lo que se espera que estas obras estén listas antes de finalizar el 2024.   Sobre la reunión con el titular de la Sedena, hay que recordar que el pasado 20 de septiembre, Vila Dosal y Sandoval González pusieron en marcha este plan, luego de constantes gestiones ante la Federación y con una inversión de más de 1,300 millones de pesos contribuirá al desarrollo económico y turístico de la entidad, pues contará con una gran variedad de atractivos.   En el encuentro, ambos revisaron el proceso de este proyecto, el cual, en sus más de 22 hectáreas de superficie ofrecerá a la gente un abanico de amenidades, tales como áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos, estación de IE-Tram, entre otras.   Al respecto, Vila Dosal señaló que entre los beneficios de este proyecto se encuentra que se convertirá en pulmón verde en la ciudad, con especies de árboles y plantas endémicas por todos sus alrededores, mejorará la calidad de vida de la gente por las nuevas actividades, el comercio y los empleos que generará la obra, ya que se reactivarán giros inmobiliarios, oficinas, comercio, actividades culturales y de recreación.   También, continuó, se dará mejor uso a una zona con mucha historia, será un nuevo espacio de convivencia con actividades deportivas, recreativas, culturales y educativa y se aprovechará la oferta hotelera existente de más de 59 hoteles. Finalmente, el Gobernador y el titular de la Sedena refrendaron la disposición de mantener los canales de comunicación abiertos para seguir llevando por buen camino este proyecto, que contribuirá a detonar las capacidades de la entidad con un nuevo espacio para la sana convivencia, el bienestar para la gente y un atractivo para los visitantes. Posteriormente, en reunión de trabajo, Vila Dosal presentó a Bartlett Díaz el plan del IE-Tram, con el objetivo de asegurar el abasto eléctrico de este medio de transporte, de manera que se contribuya a mejorar la calidad de la movilidad en el estado y que al mismo tiempo sea de manera amigable con el medio ambiente.   En ese sentido, el Gobernador indicó que el IE-Tram es la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país y única en su tipo en toda Latinoamérica, que ofrecerá un modo de transporte moderno y sustentable, la cual ayudará a la movilidad de los usuarios del Tren Maya, pues sus rutas estarán conectadas a las estaciones del proyecto federal.    

Mérida

Continúan trabajos para mejorar desarrollo y justicia social en el sur de Mérida

La transparencia en la aplicación de los recursos públicos permite ofrecer mayores oportunidades de desarrollo y justicia social en las colonias y comisarías del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la supervisión de los trabajos de repavimentación de calles y ampliación de agua potable y red eléctrica en la colonia Dzununcán, el Presidente Municipal informó que estas obras representan un acto de justicia social que elevará la calidad de vida de las familias que residen en esa zona. “El que pronto puedan contar con calles pavimentadas, alumbrado en buen estado y buenos servicios básicos, como la red de agua potable, aportan al bien común de las familias que viven en zonas de alta marginación, permitiendo que vivan mejor”, expresó. Acompañado de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social); David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, resaltó que estas obras no sólo acercarán los servicios básicos a esta colonia, sino que la rehabilitación de las calles 86 entre 187 Diagonal y 189 y 80 A por 187-2 y 189, ofrecerá una mejor conectividad entre Mérida y las comunidades del sur del Municipio. En ese evento expuso que en la colonia Dzununcán se ha invertido en la presente administración más de 41 millones de pesos, que comprenden alrededor de 250 acciones de vivienda, repavimentación de calle, ampliación de red eléctrica y agua potable lo que representan un acto de justicia social para las más de 150 familias beneficiadas en la zona. A su vez, las y los vecinos que acompañaron al Primer Edil externaron su entusiasmo porque esta administración responde con resultados a las solicitudes y peticiones de la ciudadanía, transformando con ello su entorno. La señora María Cristina Baas manifestó su beneplácito por ver como poco a poco su colonia se va transformando y pronto lucirá mejor con calles renovadas y servicios básicos de calidad. “Yo agradezco que no se olvidan de la gente que más lo necesita, en nuestro caso ya tenemos luz en las calles y pronto tendremos agua potable y calles pavimentadas y eso nos alegra mucho”, comentó. Por su parte David Loría explicó que, en materia de repavimentación de calles de la colonia Dzununcán, actualmente se trabaja en la rehabilitación de 204.80 ml equivalentes a 1,540.10 m2 de la calle 86 x 187-Diag (periférico) y 189. En cuanto a la ampliación de la red de agua potable, el funcionario dijo que los trabajos se realizan en la calle 80-A por 187-2 y 189, en total se intervendrán 915.00 metros lineales en diferentes tramos de esa vía. Finalmente, destacó que a la par de estos trabajos, en el lugar también se colocaron luminarias de primera generación a base de tecnología LED, las cuales además de significar un ahorro de energía, tendrán más años de vida útil para beneficio de las familias.

Yucatán

Mauricio Vila inauguró los Planteles Azteca en Mérida

Estudiantes de secundaria y preparatoria de bajos recursos y con un alto desempeño académico tendrán acceso a educación especializada mediante herramientas innovadoras, a través del modelo de intervención educativa “Plantel Azteca”, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la escuela Secundaria Técnica Número 55 ubicado al poniente de la ciudad. Vila Dosal y la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, pusieron en marcha el nuevo esquema que de manera simultánea entra en vigor en la preparatoria estatal 13 “República de México”, a través de una colaboración conjunta entre el Gobierno del Estado y dicho grupo, donde se habilitaron y adecuaron los espacios de la citada escuela, que les permitirá a los alumnos poder desarrollar sus capacidades y habilidades para la vida, y así convertirse en agentes de cambio de su comunidad y nuestro país. En su turno, la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas reconoció la iniciativa del Gobernador Mauricio Vila por buscar nuevas opciones que garanticen una mejor educación y mejores escuelas en el estado, lo que resultó en una alianza entre dicha fundación y el Gobierno del Estado. “Ustedes van a ser el ejemplo de lo que una educación distinta puede ser, porque aquí no nada más van aprender de sus materias tradicionales, lo que queremos hacer aquí es forjar nuestro carácter, como nos hacemos diferentes de los demás, porque alumnos buenos hay muchos, pero lo importante es forjar nuestro carácter, porque nuestro sello es la frase, origen, no es destino, carácter es destino”, puntualizó. Al reconocer la voluntad y trabajo de Fundación Azteca para impulsar un sistema como este que ha contribuido a la generación de jóvenes talentosos, el Gobernador reiteró que es mediante el trabajo en equipo con los 3 niveles de Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil, es como se trabaja en Yucatán para obtener mejores resultados para continuar impulsado una educación de calidad para los jóvenes de todo el territorio. “Vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan, para transformar Yucatán para bien y que, a ustedes, les toque todavía un mejor Yucatán, que el que me tocó a mí y el que les tocó a sus papás”, aseveró. Ante el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal resaltó que su administración trabaja en la promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional para atraer más empresas que generen inversiones y empleos para los jóvenes que continúan preparándose en el estado. “Así, hemos logrado traer empresas como Amazon, como Tesla, empresas como Walmart, empresas como Fincantieri, que son los que están generando los empleos que ustedes necesitan, así que yo lo que quiero pedirles a ustedes es también luchen por sus sueños, que se preparen, que no se pongan límites”, subrayó. Durante el encuentro, el Gobernador instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, para iniciar con la construcción de un domo en la escuela secundaria Técnica Número 55 que permita a los alumnos desarrollar actividades y protegerse de las inclemencias del tiempo. El titular de la Segey recordó que estas acciones forman parte de una alianza entre el Gobierno del Estado y Fundación Azteca signada el pasado jueves 13 de mayo, donde se acordó la aplicación de este esquema educativo en las escuelas Secundaria Técnica Número 55, en la que se van a atender a alumnos de secundaria y bachillerato, y la preparatoria estatal 13 “República de México”. Vidal Aguilar resaltó que este esquema viene a resolver la falta de oportunidades que enfrentan muchos alumnos de escasos recursos, y de alto rendimiento, por lo que este modelo le permite el acceso a una educación de calidad, gratuita y de excelencia y que pone en el centro el mérito y el esfuerzo como la base del desarrollo personal y social. La visión de Plantel Azteca es formar nuevas generaciones de mexicanos íntegros y altamente competitivos, que sean constructores de sociedades de conocimiento y que incidan en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país. Actualmente, este modelo educativo se encuentra en funcionamiento en la ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Yucatán.   Este novedoso plan de estudio tiene como objetivo intervenir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los planteles públicos del país a través de la implementación de un Modelo de Intervención Educativa innovador e integral así como identificar y potencializar el talento de los niños y jóvenes mexicanos con la finalidad de contar con egresados altamente competentes y con una sólida formación integral e incidir en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país a través de una educación de calidad.

Mérida

Promueven el desarrollo integral de las y los niños de Mérida

Con el objetivo de ampliar las oportunidades para el desarrollo integral de las y los niños del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, y la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, recorrieron las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Integrador ubicado en Juan Pablo II para supervisar el funcionamiento de este centro educativo. En el recorrido, el Presidente Municipal acompañado de su esposa supervisaron las técnicas y métodos de enseñanza que imparten las y los profesionales de educación. Barrera Concha informó que este CENDI Integrador es un espacio especializado para brindar atención a las y los niños con y sin discapacidad en el Municipio, con un programa que permite impulsar el desarrollo de cada uno conforme a las necesidades que presentan. “Los CENDIS reciben a niñas y niños hijos de madres trabajadoras, convirtiéndose en un importante aliado para el desarrollo social de las y los niños y permitiendo el desarrollo correspondiente a la etapa de su formación, además que el cuidado de ellos permite dar mayor seguridad a las familias que confían en nosotros para el crecimiento sano de sus hijos”, expresó. Por su parte, Castillo Laviada informó que desde enero los CENDIS Amapola, San Marcos Nocoh, Caucel y San José Tecoh reanudaron sus actividades, con los debidos protocolos de salud y seguridad, para continuar apoyando a las familias en el desarrollo y cuidado de sus hijos. “Después de la pandemia, los CENDIS operaron nuevamente de manera escalonada en el Municipio, dándoles a las madres y padres de familia la seguridad, confianza de que sus hijas e hijos se encuentran en un entorno seguro, con todos los protocolos y medidas sanitarias”, dijo.     Señaló que para el Ayuntamiento de Mérida era importante la reapertura de estos centros formativos, porque los primeros cinco años de vida en las niñas y niños es una etapa fundamental para su desarrollo socioemocional y cognitivo. “Con la reapertura de los CENDIS continuamos con nuestro apoyo a las familias trabajadoras, además que nos preocupaba continuar brindando este importante servicio ya que la ausencia de este apoyo en el desarrollo de las y los niños, puede influir a largo plazo en su formación, la salud y la conducta”, abundó. Cabe señalar que en la modalidad presencial se beneficiaron a 372 niñas y niños así como a 383 madres y padres meridanos inscritos al programa, contribuyendo al desarrollo de las niñas y los niños con servicios orientados a la promoción del desarrollo integral, asistencial y psicoemocional, a través de programas pedagógicos, nutricional, de salud, estimulación temprana. Este programa es dirigido a hijas e hijos de madres trabajadoras y a familias vulnerables, brindándoles un espacio confiable y un servicio integral, el cual cumplió el pasado primero de mayo 25 años de atender integralmente a las niñas y niños en etapa preescolar.   Castillo Laviada recordó que ante las posibles secuelas que pudo ocasionar el confinamiento durante la pandemia, los CENDIS reforzaron los programas existentes para garantizar no sólo un entorno y ambiente seguro, sino también un espacio de atención psicoemocional para las niñas, niños, madres y padres de familia. Este programa que se integró en cada CENDI, indicó, consiste en otorgar un servicio de orientación psicoemocional, con seguimiento, contención y acompañamiento familiar, con personal capacitado en el área de psicología.

Mérida

Acercan servicios médicos especializados a las comisarías de Mérida

Para ampliar el catálogo de servicios médicos a las y los ciudadanos de las zonas vulnerables del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que actualmente los 25 módulos municipales ofrecen consultas de especialidades como ortopedia, psicología, nutrición, pediatría y rehabilitación pulmonar para personas con secuelas del COVID-19, entre otros. Además, el Presidente Municipal añadió que hay un centro especializado en la atención de la mujer y unidades médicas que llevan los servicios a colonias y comisarías que no cuentan con clínicas cercanas a las cuales puedan desplazarse con facilidad. “Como Municipio coadyuvamos con las labores que realizan las instancias encargadas de la salud en la entidad, contribuyendo con acercar los servicios a las zonas donde más lo necesitan, como en las comisarías y colonias del sur de la ciudad”, expresó. Por su parte, la Dra. Gloria Gamboa Estrella, coordinadora médica de los módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida, destacó que los servicios de salud que ofrece el Municipio a través de la atención de especialistas se realiza por medio de un rol de trabajo en los diferentes módulos ubicados en las zonas oriente, poniente y sur de la ciudad, así como en las comisarías del oriente, como Chichí Suárez, Sitpach, Cholul y Chablekal, por mencionar algunas; y en las del sur, como San José Tzal y Molas. “A la atención médica, dental y de enfermería, le añadimos un plus al brindar consultas con especialistas como pediatras, psicólogos, nutriólogos, ortopedistas y expertos en la rehabilitación pulmonar post covid”, explicó. Asimismo, destacó que gracias al convenio de colaboración que firmó el Alcalde Renán Barrera Concha con el Hospital de Alta Especialidad, el programa “Continuidad en la Atención de los Pacientes”, se puede dar seguimiento a los tratamientos o cirugías en tercer nivel que requieren algunos usuarios de los módulos médicos del Ayuntamiento. “Este convenio, también nos permite agendar citas con los especialistas de ese hospital, evitando que la o el paciente tenga que gastar tiempo y dinero gestionándolo por sí mismo, ya que hay un enlace directo con el Municipio”, destacó. Manifestó que, debido a que los módulos médicos apoyan en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos, en lo que va del año han otorgado 15,698 consultas. Agregó que, por este motivo cuentan con cuatro módulos médicos vespertinos ubicados en las colonias Azcorra, Melitón Salazar, Mulsay y en el Kukulcán, que brindan atención de 14:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Mencionó que los precios son accesibles, ya que las consultas de especialidad tienen un costo de $25, la consulta con medicamento, de $50 y los ultrasonidos y mastografías que se ofrecen en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), $100. “A los pacientes con discapacidad o menores de edad se les puede exentar del pago”, acotó. En cuanto a la atención de los especialistas, precisó que, en el módulo médico de Renacimiento, que cuenta con equipamiento especial, se ofrece el servicio de ortopedia y de terapias; así como también, rehabilitación pulmonar post COVID. Añadió que la rehabilitación pulmonar también se ofrece en los módulos de Santa Rosa, Caucel, San Antonio Xluch y Melitón Salazar. “En el módulo de Santa Rosa, el pediatra brinda atención los lunes y los viernes de 07:00 a 12 horas, mientras que los lunes, miércoles y viernes, están laborando el psicólogo y el nutriólogo”, indicó. En relación con el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), ubicado en la Emiliano Zapata Sur II dijo que ofrece a sus usuarias consultas en odontología y enfermería, así como también, servicios de radiología, de detección de cáncer de mama y cervicouterino, y mastografía. La funcionaria destacó que ante la importancia que tiene en estos momentos el cuidado de la salud mental, las usuarias del CAMM también cuentan con atención psicológica. “Sumado a todo esto, tenemos una unidad médica móvil que, con cierta programación, recorre colonias y comisarías del Municipio; otra unidad móvil, pero dental y una última unidad móvil de rehabilitación para acercar la atención a las personas que no tengan un módulo médico o clínicas cercanas”, dijo. Finalmente, señaló que también se cuenta con una unidad móvil de mastografía que ofrece servicios por un mes en una colonia o comisaría, la cual permite realizar detección de cáncer de mama a las mujeres que por distintas razones no tienen la facilidad de realizar este procedimiento. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal entregó las obras de remodelación del Centro de Salud de Celestún

Para ofrecer a los habitantes de Celestún y sus comisarías servicios de salud de calidad en espacios cómodos, seguros y, sobre todo, con equipos modernos para una atención oportuna, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta demarcación.   Durante este acto, Vila Dosal anunció que en los próximos días se dotará a este Centro de una ambulancia para la atención y traslado de la población de este municipio, continuando así con el impulso a los esfuerzos para dar una atención digna a los yucatecos.   Como parte de su gira de trabajo en ese municipio, el Gobernador también acudió junto con el alcalde de este municipio, José Asunción Ramírez Perera, a inaugurar el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta. Acompañado del alcalde de este municipio, José Asunción Ramírez Perera, Vila Dosal realizó un recorrido por estas instalaciones, las cuales fueron rehabilitadas y equipadas, siendo éste el segundo Centro intervenido y entregado, de los más de 52 que se está rehabilitando en el interior del estado mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos, con el fin de transformar la salud en Yucatán.   Cabe recordar que el primer Centro de Salud remodelado por la administración de Vila Dosal fue el de Pustunich, comisaría de Ticul, el cual fue entregado por el Gobernador el pasado 14 de agosto.   Los trabajos entregados consistieron en la pintura de muros interiores y exteriores, impermeabilización, colocación de pisos de cerámica, suministro e instalación de aires acondicionados, ventiladores, lámparas; la rehabilitación de baños, el recubrimiento de muro fachada, registro eléctrico prefabricado, tablero eléctrico monofásico, un nuevo transformador fabricado en acero inoxidable de 50 kva, así como equipamiento. Ante el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recordó que se prevé que los 142 centros de salud de todo el estado sean remodelados, ya que en su administración es prioridad garantizar que en Yucatán se atienda de la mejor manera a la gente y sin distinciones.   “Entre todos seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita, con estas obras estamos avanzando en el fortalecimiento de la atención y el cuidado los yucatecos, porque lo más importante es la gente y su salud”, destacó Vila Dosal.   Sobre la obra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, señaló que representó una inversión de más de 4 millones de pesos, de los cuales el 25% fue destinado al equipamiento, con lo que los habitantes de Celestún ya cuentan con un centro de salud en condiciones óptimas.   Con los trabajos de remodelación de estas instalaciones médicas se está beneficiando a más 8,200 habitantes de la región, quienes ahora gozan de instalaciones dignas para recibir atención a su salud. Finalmente, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral.

Mérida

Harán un nuevo barrido de fumigación en Mérida a partir del próximo lunes

Luego de haber realizado tareas de fumigación en 270 colonias de la ciudad, que continúan este fin de semana, la Secretaría de Salud del estado (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, anunció que se extenderá esta estrategia en una segunda jornada que se realizará del 26 de septiembre al 7 de octubre. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que año tras año esta labor se intensifica en la época de lluvias, por lo que por dos semanas más se estará realizando un segundo barrido por toda la ciudad, en beneficio de un millón 250 habitantes de la capital, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. El funcionario estatal detalló que en el primer barrido a toda la ciudad de Mérida, efectuado del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias. En esta labor participaron un total de 30 vehículos con equipos de fumigación pesado en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que el Ayuntamiento de Mérida estará contribuyendo a las acciones que realiza el Gobierno del Estado de Yucatán, reforzando las rutas que señaló la Secretaría de Salud para cubrir en el Municipio de Mérida. “Nosotros estamos colaborando para trabajar y atender las solicitudes ciudadanas, siempre reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud para prevenir enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguya, por ello, durante el fin de semana estaremos fumigando en las colonias y comisarías”, expresó. Informó que este fin de semana las brigadas municipales estarán trabajando en Chablekal, Sitpach, Santa María Chí, Yaxché, San Pedro Cholul, Floresta, Salvia, Tixcuytún, en los zoológicos Animaya y del Centenario, en el parque de Deportes Extremos, CEMCA, Juan B. Sosa, Loma Bonita, Chuburná, Bugambilias, San Pedro Uxmal, Lindavista, Dzityá, entre otros. Finalmente, dijo que las acciones del Municipio están en permanente coordinación con las autoridades estatales para contribuir a disminuir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. A su vez, Sauri Vivas subrayó que siguiendo indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja redoblando los esfuerzos debido a que cada año durante la temporada de lluvias es común el arribo de especies de mosco que suelen ser una molestia sanitaria para la población, pero el personal de salud mantiene una estrategia de fumigación continua. El funcionario estatal la señaló que esta fumigación permanente se efectúa porque Yucatán es un estado que por su misma posición geográfica, de clima tropical y la presencia de lluvias no podemos bajar la guardia, ante ello toda acción de reforzamiento se complementa con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. A estos trabajos se suman las actividades realizadas durante todo el año y en las que se han nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y en el rubro de control larvario se han revisado 300,648 hogares. Sauri vivas explicó que la SSY en las campañas de descacharrización ha recolectado cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las comisarías. Personal de la dependencia realizó actividades donde se certificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios, agregó. Finalmente, el Secretario de Salud aseveró que nada de esto se hubiese logrado sin el apoyo valioso de los ciudadanos, en ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a sumarse a estas acciones preventivas manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua, para evitar estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos. También, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.