México

AMLO pedirá pensión del ISSSTE al terminar su gobierno porque no tiene dinero, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene dinero, por eso está pensando desde ahora que va a solicitar su pensión ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aseguró en la conferencia de prensa Mañanera en el Salón Tesorería en Palacio Nacional. “Soy presidente y tengo que pensar en que voy a solicitar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy llevando porque no tengo dinero”, dijo AMLO. Agregó que aunque fue opositor pudo acumular mucho dinero, “porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder, porque de repente: ranchos y caballos, cochinos, y los puros así… Después de venir de la lucha social y carros último modelos y las casas donde viven”. El jefe del Ejecutivo recordó que alguna vez planteó que había que analizar en dónde vivían los políticos, “sus casas aquí en la Ciudad de México, en dónde viven, y ahí se ve porque también existe o existía la idea de ‘político pobre, pobre político’”, sentenció López Obrador. No es la primera vez que AMLO habla de su pensión Durante la Mañanera del pasado 1 de junio, López Obrador señaló que estima que una vez que cumpla con los requisitos para tener derecho a recibir la pensión del ISSSTE, recibiría entre 25 mil o 30 mil pesos mensuales, ingresos que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller se encarga de administrarlos. “Quien me lleva al contabilidad, quien administra mis ingresos es Beatriz (Gutiérrez), y yo lo que siempre he sostenido que si tiene uno para lo indispensable con eso se le puede dar gracias a la vida, es para poder vivir hacia adelante porque voy a tener una pensión del ISSSTE, calculo 25 o 30 mil mensuales”; acotó el presidente Andrés Manuel López. El jefe del Ejecutivo Federal indicó que está realizando aportaciones, “entonces voy a tener derecho a una pensión cuando me retire y no tengo bienes materiales, yo siempre he sostenido que no me importa el dinero, no vivo para eso, no me importa lo material aunque también respeto mucho al que tiene”, recordó el mandatario. Informó que cumple con los años trabajados para poder jubilarse y recibir su pensión como trabajador del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, por lo anterior recordó su paso en las direcciones en el instituto del Consumidor, y como jefe de Gobierno de la capital del país, en donde “también me hicieron mi descuento”, sostuvo. Y remató al asegurar que con las regalías de su libro “A la mitad del camino”, podría tener lo suficiente para vivir sus últimos años: “A ver si se sigue vendiendo el libro para que me alcance, afortunadamente en Palenque las cosas no son muy caras, no tengo costumbres de gastos superfluos”, precisó el mandatario. ¿A qué edad se puede solicitar una pensión del ISSSTE? A partir del 2010 la edad mínima para ser beneficiario de una pensión por Cesantía en Edad Avanzada se incrementó un año de edad por cada dos años, hasta llegar al 2018 con 65 años de edad, según la información consultada en la página web del ISSSTE. Para iniciar con el proceso para tramitar la pensión ante el ISSSTE, es necesario contar con la siguiente documentación: Identificación oficial vigente del derechohabiente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional). Original. Estado de cuenta o contrato bancario vigente, a nombre del extrabajador, en el que se visualice el número de cuenta y CLABE Interbancaria. Último comprobante de pago del Trabajador (a) o constancia de percepciones deducciones de la última quincena que laboró es conveniente para corroborar la última percepción recibida, y el cálculo de su cuota sea la que corresponda. Copia. (El Heraldo de México)

Yucatán

Yucatán da un paso histórico con nuevo Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán. El plan contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. En el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador dio a conocer esta estrategia, para lo que la administración que encabeza y los Ayuntamientos de dichas demarcaciones firmaron un convenio para la creación de un Órgano Operador Descentralizado (OPD), el cual garantizará que exista una participación coordinada entre las partes y la continuidad de estas acciones integrales, sin importar los cambios en la gestión pública. Como parte de los principales objetivos del OPD, están optimizar recursos humanos y económicos; planear, adaptar y ejecutar tareas conjuntas; aumentar la capacidad de gestión, y generar políticas de prevención y manejo de residuos. La Zona Metropolitana Urbana de Mérida, conformada por la capital, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán, alberga más de la mitad de los habitantes del estado, con un millón 333,770 personas, por lo que también es donde se genera la mayor cantidad de basura, aproximadamente 1,300 toneladas por día, lo que representa el 62% del total de la entidad. Destacan, entre los muchos beneficios que este proyecto traerá, la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasará de 10.4% a 0 en el área; aumento en la correcta disposición de residuos, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de 42,158 tCO2e al año, que equivale a las de 206,000 autos que transitan anualmente por la ciudad. Lo anterior contribuirá con una notable reducción en la contaminación de suelo, agua y aire, al igual que reducirá los riesgos a la salud pública; además, se mejorará el manejo de residuos sólidos, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Al dirigir su mensaje, el Gobernador aseveró que la creación de este Sistema es un paso histórico para el estado, específicamente la zona conurbada, ya que viene a atender el importante crecimiento que presenta en los últimos años, y señaló que el documento, firmado en este día, permitirá a la región seguir evolucionando en el tema. Por ello, agradeció la confianza y el trabajo en equipo con los ayuntamientos de las 7 demarcaciones mencionadas, y dijo que, aunque la presidencia municipal de Hunucmá decidió no participar en esta primera etapa, espera que más adelante se sume a estos esfuerzos, ya que es una localidad que está registrando un importante crecimiento. También, Vila Dosal destacó la importancia de la contribución de la iniciativa privada, pues la empresa SANA invertirá 15 millones de pesos en saneamiento, clausuras y la central de transferencia en Kanasín, así como de los Ayuntamientos, que estarán destinando recursos y trabajando en su manejo de sólidos. Vila Dosal expuso que se realizan diversas acciones ambientales, como la Ley de Cambio Climático estatal, que se trabajó con el Gobierno de Reino Unido, a través del programa UK PACT, aparte de las limpiezas de playas, el programa Arborizando Yucatán y la Red de Universidades Sustentables.   Finalmente, mencionó la plataforma “¿Qué hago con mis residuos?”, donde cualquier persona o empresa puede entrar y encontrar información sobre cómo dar un manejo adecuado a sus desechos, en los 235 centros de acopio que se están instalando en todo el territorio. Se prevé que el Sistema inicie operaciones en marzo de 2023 y, entre los primeros pasos, resaltan la implementación de infraestructura en la región, saneamiento y clausura de 6 sitios de disposición final, construcción de estaciones de transferencia, fomento de la separación, valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso y adopción de energía solar para el funcionamiento de las instalaciones. Por otro lado, el Gobierno del Estado aportará equipamiento para incentivar el correcto funcionamiento de esta estrategia, el cual incluye camiones compactadores, minicargadores, cajas de transferencia, tractocamiones y contenedores para acopio, entre otros elementos. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que Mérida ha marcado la pauta de liderazgo en la agenda relacionada con las acciones relacionadas con el cambio climático, el manejo y disposición final de los residuos, el reciclaje, la infraestructura verde, la promoción de energías limpias, y el cuidado y protección de los recursos naturales. Como ejemplo, citó que el relleno sanitario de Mérida es considerado de los mejores en el país y uno de los 10 mejores de Latinoamérica por manejo adecuado de los Residuos Sólidos de acuerdo a la NOM083-Semarnat-2003. Además, cuenta con la certificación ISO14000 en calidad ambiental y la certificación en Calidad Ambiental avalada por la Profepa. Sobre la firma del convenio entre el gobierno del Estado y los Ayuntamientos que integran la zona metropolitana, destacó que esta innovación basada en el trabajo colaborativo entre los dos órdenes de gobierno permitirá alcanzar más pronto los objetivos, pues cambiará el paradigma de esfuerzos aislados en responsabilidades compartidas.

Yucatán

Mujeres yucatecas tendrán becas del 100% al estudiar carreras en ingenierías

Para fomentar la participación de las jóvenes yucatecas en el aprendizaje de la ciencia y las nuevas tecnologías, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que todas las mujeres que decidan estudiar alguna ingeniería en las universidades del estado, tendrán derecho a una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Al inaugurar el primer Congreso Yucatán i6 2022, Vila Dosal indicó que desde su Gobierno se trabaja en una campaña de promoción en escuelas de nivel medio superior en municipios y en Mérida para alentar a este sector a incursionar en estas carreras que hoy en día forman el capital humano del futuro. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador informó que para el próximo año se abrirán 10 salones más de ingenierías para garantizar que más jóvenes y mujeres tengan la oportunidad de estudiar y prepararse para un mejor futuro para ellos y sus familias. Ante Marlene Garayzar Gómez, cofundadora de Stori Card y primera mujer mexicana en fundar una empresa unicornio de tarjetas de crédito, Vila Dosal recordó que apenas en el mes de septiembre se abrió la carrera de Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y en el mes de enero estará lista la especialidad. Además, agregó que este mes van a quedar listos los dos laboratorios en la materia, 1 en la UPY y otro en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambos espacios se suman a los laboratorios de innovación, diseño y manufactura digital y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en esta última casa de estudios. Previo a un recorrido por los stands del Congreso, el Gobernador puso en marcha el encuentro que acercará a la juventud yucateca a las megatendencias globales de emprendimiento, inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad, gaming y realidad extendida. El evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI es único en su tipo en el sureste del país y se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre con la participación de más de 9 mil estudiantes, tanto de licenciatura como bachilleratos públicos y particulares, con el fin de fomentar el interés por estudiar este tipo de programas académicos. Al respecto, la directora de Tecnología en Accenture México, Viridiana Zurita Zubieta destacó que la fluidez digital es el eje que desbloquea la agilidad de la fuerza laboral, de ahí la importancia de seguir desarrollando foros y espacios donde se acerque la tecnología de vanguardia a los jóvenes. “Todas las empresas que estamos participando en este evento estamos convencidas de que la transformación digital empodera las organizaciones para que sean más eficientes y estén listas para el cambio y el crecimiento constante”, remarcó. En su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que Mérida es pionera en el tema de la digitalización, ya que con determinación y apoyada en las tecnologías de la información, ha construido un Municipio con mejor calidad de vida, donde se busca reducir la pobreza y lograr una mayor equidad y sostenibilidad. Asimismo, manifestó que, gracias a las estrategias de simplificación de trámites, efectuadas dentro del marco regulatorio para hacer accesible la información a través del servicio de digitalización, el Municipio cuenta al día de hoy con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea y 242 en más con un 60% de avance en sus procesos informáticos. “Hoy, por ejemplo, ofrecemos a la ciudadanía opciones de trámites y pagos vía digital, a través de plataformas seguras que han recibido el aval ciudadano. Prueba de ello, por ejemplo, es que, gracias a esta modernización, pasamos de 15 mil trámites en línea a 150,000 al año”, expresó. Señaló que las acciones apoyadas en las tecnologías de la información también han beneficiado a las y los ciudadanos, especialmente a los jóvenes estudiantes y a las familias que hoy en día cuentan el servicio de internet gratuito, disponible en 206 espacios públicos de Mérida y sus 47 comisarías. En su turno, el titular la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado(SIIES), Mauricio Cámara Leal, reiteró que es el primer Congreso de su tipo en el sureste del país y una plataforma de intercambio intelectual de dos días, enfocado en presentar las megatendencias en los campos de tecnología e innovación para generar un ecosistema activo en la región, en donde los jóvenes participen de manera práctica; con el fin de consolidar el posicionamiento de Yucatán como uno de los polos tecnológicos del país. En esta primera edición se realizarán más de 53 actividades entre exposiciones, juegos digitales, competencias robóticas, además de 6 conferencias magistrales de expertos de Canadá, Estados Unidos y España. Asimismo, habrá 12 talleres, competencias en gaming, robots, capture the flag, emprendimiento, entre otras actividades que impulsan la innovación y tecnología en la región. El encuentro va dirigido principalmente a estudiantes universitarios de los programas académicos relacionados con las industrias de las tecnologías de la información; así como para aquellos que puedan darles algún tipo de servicio de valor agregado a las mismas como mercadotecnia, negocios, diseño gráfico, animación digital, entre otras. También contará con la participación de toda la comunidad del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Yucatán compuesto por academia, Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

Mérida

Licitarán obras para mejorar la infraestructura vial de Mérida

En la Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó un conjunto de licitaciones para desarrollar nuevas obras públicas encaminadas a mejorar la infraestructura urbana y vial del Municipio, con lo cual se hará más eficiente la prestación de servicios e incrementará la seguridad. El Presidente Municipal informó que con el objetivo de fortalecer las estructuras urbanas necesarias para la eficiente prestación de los servicios y procurar el crecimiento, desarrollo económico y social de la ciudad, se presentaron las licitaciones correspondientes para vialidades, mejoras de vivienda y prestación de servicios de salud. En la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se efectuó en formato virtual, las y los regidores aprobaron la propuesta del Primer Edil para la publicación de la Convocatoria 25, con las bases de la Licitación Pública número VT22-FPCON-6154-219 que se efectuará con recursos fiscales, para realizar la rehabilitación del crucero vial en la comisaría de Dzityá, a fin de propiciar una mejor movilidad y mayor seguridad para las y los habitantes de esta comisaría. Asimismo, en el orden del día se aprobó por unanimidad la contratación por medio del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la construcción de piso y techo firme, de cuartos de baños, dormitorios y cocinas en la colonia Dzununcán. De igual manera, para los trabajos de rehabilitación de los Módulos Médicos de las colonias Renacimiento, Azcorra, Salvador Alvarado Sur, Melitón Salazar, San Antonio Xluch y Noco y García Ginerés, así también en las comisarías de Cholul y San José Tzal. Finalmente, estas obras se harán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y Fiscales. —

Yucatán

Aplicarán en Yucatán estrategia nacional de nutrición

Yucatán tiene resultados óptimos en salud y un Gobierno comprometido con mejorar las condiciones de vida de su población, por lo que se le eligió para sentar las bases de la estrategia “Mil días” en la República, subrayó el titular de Componentes Estratégicos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Agustín López González. “Es un estado en donde las estrategias implementadas son de éxito; eso, sumado a los indicadores que muestran que tiene un Gobierno que trabaja para mejorar las condiciones de salud y nutrición en zonas de alta marginación, lo convierte en pionero para que las acciones tengan réplica en otras regiones”, dijo el funcionario, a nombre del director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura. Ileana Fajardo Niquete, encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y representante del titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, señaló que, desde el inicio de la presente administración, la indicación del Gobernador fue muy clara: trabajar en equipo para impulsar acciones que tengan impacto en la salud de la infancia y la ciudadanía yucatecas. Al respecto, agradeció el esfuerzo coordinado con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), instituciones cuyos profesionales en la materia están contribuyendo con capacitar a quienes serán responsables de realizar “Mil días”, lo cual tendrá impactos favorables en niñas, niños y mujeres embarazadas. Recordó que, en septiembre de 2021, Vila Dosal y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Fernando Carrera Castro, firmaron un convenio de colaboración que permitirá detectar y combatir el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición, entre los referidos sectores. Para los meses previos, añadió la funcionaria, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) encabezó un esquema de fomento a la lactancia materna en los primeros seis meses de vida de las y los bebés, y estableció condiciones favorables para que las mujeres la practiquen en sus centros de trabajo. Matthias Sachse Aguilera, oficial Nacional para la Nutrición de Unicef México, expresó que Yucatán es un ejemplo de buenas intenciones con este programa, que abre una ventana de posibilidades para infantes y ciudadanas embarazadas, para incrementar la calidad de su alimentación. También, hizo hincapié en que este esfuerzo es compartido entre los tres órdenes de Gobierno, instituciones académicas y agencias de Naciones Unidas, como la que él representa, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del personal que desempeñará estas importantes labores. Finalmente, se adelantó que, del 7 al 17 del presente mes, coordinará estos talleres de capacitación la doctora Anabelle Bonvecchio Arenas, directora de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición, del Centro Nacional de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).  

Mérida

Reactivan tradición de honores a la bandera en la Plaza Grande

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha reactivó la tradición de los honores a la bandera en la explanada de la Plaza Grande, que se suspendió con motivo de la contingencia sanitaria por Covid-19. El Presidente Municipal junto con el personal administrativo y operativo de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida participó en la ceremonia que se efectuó esta mañana dedicada a la celebración de Yucatán y la Revolución Mexicana, junto con los alumnos de las escuelas primarias “Héroes de Nacozari” y “República de México”, así como la Secundaria Federal No. 4 y la Preparatoria Estatal N°6 “Alianza de Camioneros”. En el acto cívico de izamiento del lábaro patrio, el Presidente Municipal señaló que este acto que se lleva al cabo cada primer lunes de mes a las 8:00 horas, tiene como objetivo fortalecer y mantener las tradiciones cívicas que caracterizan a Mérida. Durante la ceremonia, el Dr. Víctor Arjona Barbosa, profesor universitario e investigador histórico, realizó la lectura correspondiente a la efeméride de la Revolución Mexicana. A los honores asistieron María Dolores Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno del Estado de Yucatán en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; General de División Diplomado de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar; General de Grupo Piloto Aviador D.E.M. Aéreo, Vicente Preciado Estrella, comandante de la Base Aérea Militar N° 8; contralmirante cuerpo general diplomado de Estado Mayor, Marco Antonio Peyrot Solís, representante de la XIII Zona Naval. Ingrid Santos Díaz, diputada local; Adolfo González Martínez, representante del Tribunal Superior de Justicia; Pablo Muñoz Huitrón, representante de la Guardia Nacional; Rafael Pinzón Miguel, representante de la Fiscalía General del Estado y Linda Basto Ávila, representante de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. —

Deportes Yucatán

Abanderan a la delegación yucateca que irá a los Paranacionales Conade 2022

El gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el abanderamiento de la delegación, conformada por 95 deportistas y personal del cuerpo técnico, que representará a Yucatán en los Juegos Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2022, a realizarse en Hermosillo, Sonora, del 9 al 24 de noviembre. Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, entregó la bandera con el escudo del estado a la delegación, a quien le reiteró el compromiso con sus integrantes y les invitó a dar su máximo esfuerzo en la justa. Igualmente, reconoció el esfuerzo, la dedicación y las ganas de superarse, de las y los paratletas locales, a quienes también les deseó mucho éxito. Asimismo, agradeció a los padres de familia por el empeño y gran apoyo que brindan para que sus hijos destaquen en sus disciplinas, y señaló que se está trabajando para que, el próximo año, aumente a 6 el número de disciplinas en que participa la entidad. Por otra parte, el Gobernador aseveró que su administración mantiene su compromiso con el deporte y la inclusión, por lo que, desde el primer momento, ofreció la renovación de una unidad del ramo cada año, comenzando en 2019 con el Estadio “General Salvador Alvarado”. Con motivo de la pandemia, explicó, los esfuerzos se dirigieron hacia otros sectores y fue hasta este año que se reactivaron, con el mantenimiento al Centro de Alto Rendimiento (CARD); la reconstrucción, en la Unidad “Kukulkán”, del Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y las canchas de frontón, y en 2023, se intervendrá la “Benito Juárez”. “No hay límites cuando se tiene el apoyo y en Yucatán juntos vamos a seguir haciendo del estado un lugar más inclusivo, el mejor para vivir e invertir”, afirmó Vila Dosal ante atletas y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Indicó que, para que seguir concientizando a la ciudadanía y creando ambientes inclusivos, el próximo 3 de diciembre el territorio romperá un Récord Guinness en las 6 salas del “Siglo XXI”, al hacer la mayor lección de conciencia para personas con discapacidad, con la participación de 700. Esta delegación yucateca está conformada por 95 integrantes, 44 de los cuales son deportistas, 11 en natación, 30 en atletismo y tres en boccia, originarios de Umán, Tizimín, Ticul, Espita, Akil y la capital; los otros 51 son personal de apoyo, entrenadores, guías, médicos, fisioterapeutas e intérpretes. A su vez, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, afirmó que en la entidad el deporte tiene en el Gobernador un aliado, quien siempre ha tenido la visión de hacerlo más inclusivo y, como muestra de ello, se trabaja para hacer accesibles los espacios donde se practica. Finalmente, el funcionario indicó que se ha establecido varias alianzas para la detección de paratletas en las demarcaciones del interior, como parte de la descentralización del deporte, que también instruyó Vila Dosal desde el inicio de su administración.

Mérida

El “Juribus”, una herramienta para lograr que las mujeres tengan una vida libre de violencia

A través de programas y acciones que permiten el empoderamiento y protección de las mujeres del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida implementa mecanismos participativos e incluyentes que amplíen las oportunidades para que tengan una vida digna y libre de violencias, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Entre los mecanismos participativos e incluyentes de la administración municipal, el Presidente Municipal informó que se implementó el proyecto Juribus que acercará los servicios del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a las mujeres de todas las edades que más lo necesitan. Explicó que esta iniciativa ofrece transporte gratuito, orientación y acompañamiento jurídico a las mujeres en situación de violencia, para trasladarlas a instancias gubernamentales como los juzgados Mercantiles y Familiares del Primer Departamento del Estado de Yucatán, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), el Centro de Justicia Oral de Mérida (CEJOM) y Centro de Justica para las Mujeres. “En el Municipio trabajamos para brindar protección a las mujeres, con programas y acciones enfocadas a prevenir cualquier tipo de violencia, por esa razón también trabajamos en coordinación con las organizaciones civiles e instancias gubernamentales para fortalecer los mecanismos enfocados a protegerlas”, expresó. En la inauguración de este proyecto, la síndico municipal, Diana Canto Moreno, y los representantes de organizaciones civiles a favor de los derechos de la mujer que integran el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, realizaron un recorrido interinstitucional en la unidad móvil Juribus con la finalidad de conocer las instancias de gobierno en materia de justicia que brindan apoyo y atención a mujeres por violencia de género. En el recorrido, acompañaron a Canto Moreno, Yahaira Centeno, subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres y la regidora Alice Patrón Correa, además de los funcionarios municipales encargados del IMM. Sobre el tema, Fabiola García Magaña, directora del IMM, explicó que este programa forma parte del departamento de Servicios Especializados de Atención a las Violencias contra las Mujeres, con el objetivo de simplificarles el acceso a la justicia. “No sólo las acompañamos durante el todo el recorrido, sino que, además, les brindamos transporte durante todo el recorrido para que ellas se sientan seguras y tengan la certeza de que tendrán la atención adecuada en las instancias correspondientes para el proceso jurídico que llevan,”, subrayó. Algunas de las asistentes al recorrido, reconocieron la importancia de este programa impulsado por el Alcalde Renán Barrera, porque favorecer que más mujeres del Municipio tengan una vida libre de violencias, apropiarse de sus procesos y ejercer su autonomía con mayor calidad, confianza y certeza. Melba Abraham Achach de Medina, presidenta de la asociación Vida y Familia de Yucatán (VIFAC), mencionó que el contar con este apoyo, se promueve la igualdad de género pues permite que más mujeres tengan la seguridad y confianza de dirigirse a los sitios correctos para continuar con su proceso legal. “Este tipo de recorrido nos amplía más el panorama a nosotras como representantes de las organizaciones que apoyamos a las mujeres en situación de violencia y nos muestra a donde dirigirnos con ellas cuando llegan pidiéndonos ayuda”, destacó. Agregó que el hecho que más mujeres conozcan la existencia de este tipo de apoyo para ellas, les permite ejercer su derecho al libre tránsito y combatir con más fuerza situaciones de violencia por las que atraviesen ellas y sus hijos. “Aunque es un trabajo integral el que hacemos junto con el Ayuntamiento, por ejemplo, en nuestro caso, el traerlas a las dependencias a denunciar y a todo lo que ellas necesitan hacer les da mucho miedo, porque a veces no se cumple con lo que ellas están esperando y eso las hace temer por su vida”, comentó. Por su parte, Ivette Laviada de López, presidenta del Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer S.C. (Cefim), destacó que el conocer de manera vivencial el proceso que se sigue en materia de justicia permitirá a las asociaciones civiles orientar mejor a las mujeres que acuden a ellos en busca de ayuda ante alguna situación de violencia. “La verdad nos agrada mucho que nos den este recorrido, porque en el apoyo que nosotros damos en las organizaciones que trabajamos con mujeres pues nada como poderles decir fehacientemente a donde se pueden dirigir”, dijo. Finalmente, indicó que una mujer vulnerada se siente a veces con mucha inseguridad de asistir a las instancias estatales o municipales porque les da miedo no saber el camino o no saber cómo llegar, por eso el acompañamiento que ustedes le dan es valiosísimo. COMUNICADO

Mérida

Actualizarán Plan Municipal de Infraestructura Verde en Mérida

Para lograr que Mérida sea una ciudad biodiversa, sustentable y resiliente que ofrezca mejor calidad de vida para sus habitantes, el Ayuntamiento consolida alianzas y fortalece sus estrategias en materia de sustentabilidad en el Municipio con apoyo de la sociedad civil, académica y organismos involucrados con la infraestructura verde en el ámbito local, nacional e internacional, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. “En el Ayuntamiento de Mérida nos enfrentamos a retos y desafíos que requieren planes, estrategias específicas y transversales que nos permitan seguir combatiendo el cambio climático con el apoyo de la ciudadanía y expertos en la materia para dejarle a las próximas generaciones un mejor futuro”, abundó. El Concejal destacó que desde el inicio de su administración municipal, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, se ha trabajado en la búsqueda de instrumentos normativos que favorezcan la implementación de estrategias transversales a largo plazo que permitan seguir fortaleciendo las políticas públicas en materia de sustentabilidad en el Municipio, de ahí que Mérida es la única ciudad del país que tiene un Plan Municipal de Infraestructura Verde. En ese sentido, en el marco de la segunda sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad del Municipio de Mérida, se aprobó la actualización del Plan Municipal de Infraestructura Verde, el cual propone, en primer lugar, que las infraestructuras o soluciones técnicas basadas en la naturaleza se puedan llevar a cabo en dos grandes dimensiones: ambiental y humana. Al respecto, Alejandra Bolio Rojas, secretaria ejecutiva del Consejo y directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, mencionó que dicha actualización del Plan Municipal de Infraestructura Verde (PMIV) tiene como principio rector la participación multidisciplinar e incluye 30 acciones y 3 estrategias transversales a seguir, para fomentar el cuidado del agua, la biodiversidad, los espacios públicos y la movilidad urbana sustentable. Asimismo, agregó que, para implementarlo de manera ordenada, se seguirán puntualmente cuatro grandes ejes estratégicos que son: estudios e indicadores, programas y proyectos, educación y cultura ambiental y política pública. En la misma sesión, se presentaron los avances y resultados de los Comités de Flora, Cambio Climático y de Infraestructura Verde, así como de la actualización del Atlas de Riesgos y Vulnerabilidad y, el Inventario de GEI. Igualmente, se informó que, a través del Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 en Mérida, se realizó la “Semana de la Acción X los #ODS” que incluyó más de treinta eventos en más de diez sedes, tales como talleres, conferencias, trueques de ropa, rodadas en bici, cine móvil, limpieza de cenote-playas entre otros. En estas actividades se contó con la participación de más de diez instituciones. También, se mencionó que se aprobó que el municipio en conjunto con los integrantes del OSI participe en la elaboración de la Revisión Local Voluntaria (RLV) 2023. Finalmente, lo anterior se llevará a cabo con acompañamiento de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) en la próxima sesión plenaria.   COMUNICADO

Yucatán

Nueva reunión dominguera entre Vila Dosal y AMLO para analizar proyectos en Yucatán

En una nueva reunión para dar seguimiento a proyectos estratégicos para Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron mantener la coordinación y una estrecha relación para impulsar obras dirigidas a detonar las capacidades de la entidad.   Durante la que vendría siendo su visita número 10 en lo que va de este 2022, Vila Dosal y el Presidente revisaron el progreso de importantes planes para los yucatecos, que impulsan de la mano la Federación y el Gobierno estatal, tales como la construcción de los tramos 3 y 4 del proyecto del Tren Maya, las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, el Gran Parque de la Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso.   En el encuentro, donde también estuvo presente el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que hasta este día han mantenido, especialmente en torno a estos y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los pobladores de las familias yucatecas.   De igual manera, se comprometieron a mantendrán abiertos los canales de comunicación y la colaboración para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.   En presencia del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado. Sobre esta obra, el Gobernador aseveró que trae consigo muchos beneficios para la economía del estado, con la llegada de más turistas a la entidad a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.   Junto con el titular de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, Vila Dosal y López Obrador revisaron lo que se está haciendo como parte del proyecto de construcción de un parque en terrenos de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción del turismo a la capital yucateca.   Resultado de las gestiones del Gobernador, el pasado 20 de septiembre, el Gobernador Dosal y el titular de la Sedena pusieron en marcha esta obra que se convertirá en un pulmón verde, así como en nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas y la llegada de más turistas, al contar con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos, estación de IE-Tram, entre otras amenidades. También, dialogaron sobre los avances del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán avanza hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.   Cabe señalar que hace unos días y como fruto de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.   Como parte de dicho encuentro de trabajo, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. A la reunión también asistieron, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González; los directores de los Institutos Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega; el comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz, entre otros.