Yucatán

Nuevos Centros de Transferencia Multimodal transformarán el transporte público

Yucatán dará un importante paso en la transformación del transporte público con el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), que permitirán a las usuarias y usuarios del transporte público contar con un punto donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil y a la altura de las necesidades de los yucatecos. Como se anunció la semana pasada, se construirán cinco Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados sobre esta importante vía, a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de 350 nuevas unidades; la creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; la ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. Los Cetrams contarán con taquillas, comercios, sanitarios, sala de espera, dormitorio para operadores, andenes para vans, bahías de taxis, así como ciclovía. Como parte de las políticas públicas que impulsa este Gobierno se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que permita trazar un futuro más sustentable, siendo evidente la necesidad y demanda de los usuarios de contar con el servicio de transporte de pasajeros público en horarios definidos. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país. Con este tipo de acciones, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Mérida

Más espacios públicos que fomenten la convivencia ciudadana en Mérida

Mérida se construye entre todas y todos con la toma de decisiones que influyen en su comunidad, porque en esta ciudad la ciudadanía decide qué obras llevamos a cabo a través de un urbanismo participativo, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Eso es construir sociedad, eso es construir tejido social y eso es hacer cohesión social, que nos sintamos orgullosos de la ciudad que tenemos, que no sería lo que es si no fuera por la gente que tiene, sabemos que hay necesidades pero que lo más importante es que estamos trabajando en todos partes y las estamos atendiendo”, dijo Barrera Concha. El Presidente Municipal inauguró esta mañana el parque “Vergel- Misné”, ubicado en la calle 17 entre 6A y 6C de la Colonia Misné, donde señaló que su administración trabaja en la igualdad de oportunidades para el correcto desarrollo del Municipio, principalmente para beneficiar a los grupos más vulnerables. En ese sentido, las y los vecinos de la zona agradecieron al Alcalde Renán Barrera por rehabilitar el parque contemplando espacios y atracciones que van dirigidas para las personas con discapacidad. “Quedó muy bonito y con colores muy atractivos para todos los niños y jóvenes que vendrán a usarlo. Pero lo que me da más alegría es que el Alcalde está trabajando muy bien y está preocupado por construir espacios para las personas con discapacidad que tanto lo necesitan”, platicó María Teresa Molina Sánchez. A su vez Teresa Dzul Amaya, dijo que los juegos inclusivos son de gran beneficio para las y los niños que acuden a ese parque, dado a que se encuentra situado a un costado del Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE). “Yo traigo a mis nietos al CAMNE entonces este espacio está bien pensado porque los niños se pueden divertir mientras nosotros los adultos aprovechamos a tomar el aire fresco debajo de los árboles”, expresó. Otra beneficiaria, Alejandrina Yam Nuñez, indicó que este parque, además de ser un espacio para el sano esparcimiento familiar, también cumplirá con su función de ayudar a las terapias de los niños que asisten al CAMNE porque cuenta con juegos inclusivos. “Este parque quedó perfecto, ahora, con los nuevos juegos para personas con discapacidad, ayudarán a la motricidad de nuestros hijos que vienen a sus terapias al CAMNE”, destacó. En su mensaje, Barrera Concha informó que en la remodelación del parque “Vergel- Misné” se invirtieron 5 millones 683 mil 707.44 pesos, que beneficia a 2 mil habitantes de Vergel y de las colonias vecinas San Antonio Kaua, Frac. Vergel 65, Misne I y Misne II, además de que para la seguridad de todas y todos los usuarios contará con la vigilancia de los Guardaparques. Aquí vamos a tener a los Guardaparques, abundó, que harán rondines con cuatrimotos para dar mayor vigilancia, así, será un espacio donde todos puedan venir por las noches con tranquilidad a convivir en familia. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que los trabajos del parque, el cual se rehabilitó bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos, fueron la cancha de usos múltiples y algunos andadores, nueva área infantil con piso de caucho y pasto sintético, cercado perimetral, mantenimiento a algunos juegos existentes e instalación de módulos de juegos nuevos. También ampliación del andador principal, que se dotó mobiliario de descanso; andador de trote, nuevo andador de tipo ecológico perimetral al parque con islas de descanso, de picnic, ejercitadores, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso, así como una nueva iluminación con tecnología led. En el evento se contó con la presencia de Jesús Pérez Ballote, diputado local; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana y los directores José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación de Mérida; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social y Martha Gómez Nechar, de la Unidad de Contraloría; también Lizzi Canto y Zoila Martínez, vecinas integrantes del Comité de Contraloría Social.

Mérida

Con rutas rápidas en las comisarías atiende necesidad de transporte en poblaciones más alejadas de Mérida

Como parte de la transformación de la movilidad que impulsa esta administración para sentar las bases de un futuro en el que todas y todos puedan acceder a un servicio de transporte público eficiente y de calidad, a principios del próximo año se implementarán las rutas rápidas en comisarías, proyecto contemplado en la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven que responde a la necesidad histórica de las poblaciones aledañas a la capital del estado de contar con una opción segura y confiable para sus traslados. Como anunció en días pasados el Gobernador, estos siete trayectos rápidos conectarán 20 comisarías meridanas con la capital yucateca y 13 rutas del transporte público, con frecuencias de 30 minutos, lo que beneficiará a más de 14,900 personas. De esta manera se busca generar puntos de concentración que sirvan para acercar a la población de las comisarías a las zonas donde pueden encontrar varias opciones para conectar con distintas rutas de transporte en Mérida y su zona metropolitana. El servicio se prestará en autobuses con características similares a las unidades de la Ruta Periférico, es decir, accesibles para personas con discapacidad y amigables con el medio ambiente. Además, tendrán derroteros y horarios definidos, mismos que podrán ser monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para certificar su calidad. En ese sentido, también brindarán al pasaje las mismas bondades que la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas, como rastreo satelital, pago electrónico con tarjeta inteligente, sistema de concentración de recursos, app, y validador de tarjeta, entre otros. El primer Circuito es Sac-Nicté – Dzibilchaltún – Chablekal, que conectará con las rutas 29 Chablekal Bus y 17 Chablekal Van; luego estará Tamanché – Santa María Yaxché – Xcunyá, cuyo pasaje podrá hacer conexión con el derrotero 207 Xcunyá. También estará el Circuito Dzidzilché – Kikteil – Komchén, que conectará con las rutas 27 Komchén Bus y 43 Komchén Van; el cuarto de estos recorridos es el Circuito Noc-Ac – Cheumán – Caucel, el cual servirá para que sus usuarias y usuarios puedan utilizar las rutas 42 Sierra Papacal y 105 R1 Comisaría Norte – Caucel. El quinto Circuito es Dzityá – San Antonio Hool, mismo que hará conexión con la ruta 33 Dzityá Bus y las vans de Dzityá; también se contará con el Circuito Hunxectamán – San Pedro Chimay – Tahdzibichén, en este caso, la población puede hacer uso de mototaxis, así como las rutas que se dirigen a San Pedro Chimay, Molas y Yaxnic. Por último, el Circuito San Ignacio Tesip – Xmatkuil – Dzununcán conectará con la ruta 190 San Jose Dzal-Xmatkuil Van, la 178 50 Sur Xmatkuil, además de la 168 – 195 Dzununcán R1 y R2. Es importante recalcar que los Circuitos Comisarías comenzarán a operar en abril del próximo año y funcionarán el primer mes de manera gratuita mediante dos unidades con horario de 6:00 a 21:00 horas. Por su parte, el Imdut vigilará que el servicio se brinde conforme lo marca la Ley vigente en la materia, por lo que recuerda que cuenta con la línea 072, disponible de lunes a viernes, de 7:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 21:00, así como el correo [email protected], para hacer llegar inquietudes y reportes. Hay que recordar que como parte de las 10 acciones concretas que estará realizando el Gobierno de Vila Dosal en los siguientes dos años a través de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, también se contempla las 350 nuevas unidades; la implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país. Con acciones como esta, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.  

Yucatán

DIF Yucatán entregó más de tres mil 600 aparatos ortésicos y protésicos

 En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán entregó seis apoyos a personas beneficiarias de Mérida, Valladolid y Hunucmá, que se suman a más de tres mil 600 entregas que se han realizado durante la actual administración estatal.La titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), se refuerza las acciones para apoyar la rehabilitación de las personas con algún tipo de discapacidad motora, con los objetivos de mejorar su calidad de vida e impulsar su independencia diaria, como ha instruido el mandatario.Asimismo, recalcó que el Cropafy cuenta con una Certificación Nacional e Internacional, en su Sistema de Gestión de Calidad, basado en la NOM ISO 9001:2015, llamado “Servicio de atención a pacientes, elaboración y entrega de aparatos protésicos y/o ayudas funcionales”, con la finalidad de dar certeza y seguridad a la ciudadanía, sobre la calidad de los servicios y las piezas que recibe. En lo que va del 2022, se ha otorgado 748 aparatos, a arriba de 366 habitantes de 59 municipios, como Abalá, Akil, Celestún, Chemax, Dzitás, Halachó, Izamal, Kanasín, Opichén, Progreso, Sotuta, Tixkokob, Tizimín y Ucú, entre férulas, corsés, plantillas, fajas, rodilleras, muñequeras, aparatos largos, zapatos ortopédicos y reemplazos de manos, brazos, pies, piernas u otras partes del cuerpo.Dicho espacio ofrece fabricación de las piezas, según las necesidades de cada paciente; entrenamiento previo y posterior a la entrega, y valoraciones; las y los interesados en acceder a estos servicios deben presentar identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio no mayor a tres mes. También, el diagnóstico con el tratamiento o prescripción, emitido por la o el médico tratante, en caso de contar con él, y para solicitar más información, está disponible el teléfono (999) 928 71 82, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas. COMUNICADO

Yucatán

Cada vez más estados replican modelo yucateco para prevenir la hipertensión arterial

El modelo de prevención para hipertensión arterial implementado en Yucatán es utilizado como Guía Top Hearts, para ser replicado en el país, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete. Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco igual se capacitaron en la Iniciativa Hearts, en Acapulco, a finales de noviembre, la cual impulsan el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La funcionaria sostuvo que se promovió estas labores para acercar estos beneficios a la población de la entidad, mediante la formación del personal del primer nivel de atención. Actualmente, el proyecto “Cuida tu corazón”, que involucra a Hearts, opera en 80 unidades, y Código Infarto, en 74, además de que este es el único estado de la República con un instrumento de supervisión para la mejora continua de la calidad de los servicios que brinda. El aporte del territorio para replicar en otros consiste en mediciones precisas de hipertensión arterial, a todas las personas adultas en consultas; buscar e identificar a las que presenten posibilidades de enfermedades cardiovasculares, e informarles sobre cómo modificarlas y el protocolo de tratamiento. Se ha equipado espacios, mientras que las y los profesionales reciben capacitación integral para brindar una atención de mayor calidad, tienen acceso a calculadoras de riesgos y trabajan en equipo con sus pacientes, en los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), que sesionan hasta dos veces por semana. Finalmente, Fajardo Niquete señaló que esta suma de acciones, en favor de la ciudadanía, ha hecho que Yucatán sea la región pionera con este modelo, que se aplicará en toda la nación.

Mérida

Más y mejores vialidades para el sur de la ciudad

Con el propósito de dotar al sur de Mérida con infraestructura que facilite la movilidad a través de vialidades más seguras, el Alcalde Renán Barrera Concha supervisó la repavimentación de 14,630.61 metros cuadrados de calles del Fraccionamiento Villa Magna Sur. “Esta obra, cuya inversión asciende a 6 millones 426 mil 735.23 pesos, reúne la misma calidad y lineamientos de seguridad de otras que se realizan en cualquier zona de la ciudad, ya que para que cuente con más años de vida útil se realiza con los mejores materiales y técnicas, como es la construcción de una capa de 5 centímetros que permitirá un desgaste menos agresivo”, expresó Barrera Concha. Agregó que la repavimentación de la calle 46 C, desde el tramo de la 131 y 149 de Villa Magna Sur, es una obra que se realiza con parte del empréstito solicitado por el Ayuntamiento para mejorar la movilidad urbana. “Queremos darles la mejor calidad en esta repavimentación por eso el costo de la obra es de más de seis millones de pesos. Queremos que tanto el norte como el sur tengan obras de calidad porque la gente lo merece”, indicó. Durante un recorrido por las calles repavimentadas, el Alcalde, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, constató el avance del 75% de la obra. Asimismo, destacó que al término de los seis meses de la temporada de lluvias y huracanes, el Ayuntamiento trabaja fuertemente no sólo en el bacheo de vialidades sino en la repavimentación intensiva de calles. Cabe señalar que la obra se terminará en cinco días y forma parte de un programa intensivo de repavimentación de calles. Al respecto, la señora Gladys Godoy, vecina del fraccionamiento señaló que la repavimentación es una obra fabulosa porque realmente hacía falta. “Gracias Alcalde por acordarse de nosotros. Ahora tenemos una calle amplia, limpia y que es igual de buena que las que se construyen en el norte”, expresó. Por su parte, Silvia Alonso, vecina del fraccionamiento, felicitó al Presidente Municipal por el esfuerzo que realiza para trabajar por todos los ciudadanos. “A veces a los del sur nos hacen a un lado, nos discriminan y sólo hacen buenas obras en el norte, pero hoy vemos que el Alcalde está trabajando muy bien en el sur de la ciudad y con esta nueva calle ya no tendremos agua estancada ni baches que echen a perder los coches”, opinó. De igual manera, Mildred Perera Ambrosio agradeció al Alcalde por la repavimentación, ya que antes de los trabajos las calles estaban deterioradas y dificultaban el tránsito vehicular. “Le agradecemos mucho que trabaje en el sur y que nos apoye con esta obra que nos va a beneficiar a todos”, concluyó. Finalmente, acompañaron al Alcalde durante el recorrido de supervisión la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis.   COMUNICADO

Yucatán

Tekax también tendrá una transformación integral de su servicio de transporte público

Las mejoras al transporte público que el Gobernador Mauricio Vila Dosal promueve en el interior del estado también llegarán al municipio de Tekax, con la implementación de un circuito que recorrerá los puntos más importantes y concurridos de esta localidad, lo que impactará de manera positiva la calidad de vida de las y los usuarios de este servicio, quienes gozarán una opción cómoda, moderna y ágil para trasladarse dentro de esta ciudad. Al igual que en Valladolid y Tizimín, a través de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven que impulsa Vila Dosal, en Tekax se podrá a disposición de la población un circuito se conectará sitios de interés para las y los habitantes, lo que permitirá al pasaje llegar a sus destinos, haciendo conexión con rutas ya existentes. Este nuevo trayecto comenzará operaciones en marzo de 2024 y funcionará de 5:00 a 21:00 horas y recorrerá casi 14 kilómetros con frecuencia de 21 minutos, aproximadamente, brindando una alternativa más para que la población pueda moverse con facilidad por su municipio. Con el Circuito Tekax se busca ofrecer un derrotero que conecte los puntos de interés más concurridos en unidades modernas y accesibles para personas con discapacidad, además de amigables con el medio ambiente y cuyo estatus podrá consultarse mediante una app para dispositivos móviles. Desde el inicio de su administración, el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha recalcado la necesidad de que los programas y acciones de gobierno alcancen todos los rincones de la entidad, por esta razón, se eligió a las cabeceras municipales mencionadas, ubicadas al oriente y sur de Yucatán, para comenzar con esta estrategia que busca garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones dignas y seguras. En la actualidad, los municipios no cuentan con un sistema de transporte organizado para poder llegar a los servicios básicos, ni con horarios definidos y mucho menos con operadores que presten un servicio de calidad, por lo que resulta muy tardado y confuso poder llegar a los destinos. Como sucede con la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas de la capital, las rutas que se estarán implementando en Tekax, Valladolid y Tizimín tendrá derroteros y horarios definidos, mismos que serán monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), con lo que se busca asegurar que brinden un servicio de calidad, a la altura de lo que las yucatecas y yucatecos merecen. Se proyecta que las nuevas rutas en el interior del estado comiencen a implementarse en junio del próximo en Valladolid, en septiembre iniciarán las de Tizimín y en marzo de 2024 en Tekax, llegando a cada vez más poblaciones de Yucatán que, por su crecimiento, requieren que su transporte público sea intervenido. Cabe señalar que estos circuitos en municipios del interior del estado se encuentran entre las 10 acciones concretas que estará realizando el Gobierno de Mauricio Vila Dosal en los siguientes dos años, mismas que contemplas la adquisición de 350 nuevas unidades; la creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. Como parte de las políticas públicas que impulsa este Gobierno se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que permita trazar un futuro más sustentable, siendo evidente la necesidad y demanda de los usuarios de contar con el servicio de transporte de pasajeros público en horarios definidos. Por ello, luego de evaluar las condiciones actuales y el funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros y con el objeto específico de beneficiar a los más de 211,194 habitantes pertenecientes a los Municipios de Valladolid, Tizimín y Tekax, la administración de Vila Dosal implemente las acciones necesarias para mejorar la organización y el funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros. Se recuerda a las y los habitantes de todo el estado que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) con la línea 072, disponible de lunes a viernes, de 7:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 21:00, así como el correo [email protected] para hacer llegar inquietudes y reportes sobre el servicio.

Yucatán

Yucatán da un paso más en materia de transparencia y rendición de cuentas

A partir de ahora, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, organismo conformado en su mayoría por ciudadanos, se encuentra contemplado dentro de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, luego de que el Congreso local aprobara este día una propuesta de reforma a dicha normativa para garantizar la permanencia de este organismo, enviada por el Poder Ejecutivo, con lo que se abona a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas. Con esta iniciativa, enviada por Vila Dosal y avalada por el Poder Legislativo yucateco, se logra que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán trascienda esta administración y, sin importar la llegada de nuevos Gobiernos, continúe siendo un mecanismo de participación ciudadana que, junto con los demás que se vayan desarrollando de tiempo en tiempo, contribuyan a la conformación de un estado cada vez más democrático, cuyos gobiernos se conduzcan con los más altos principios y valores, siempre procurando el beneficio de la sociedad. Cumpliendo con uno de sus compromisos de campaña, el gobernador Mauricio Vila Dosal, no sólo instaló el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán desde el inicio de su administración, sino que ahora logró que este órgano ya se encuentre contemplado en la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental. Al hacer Ley esta propuesta, se institucionaliza la participación de la ciudadanía en la conformación de la propuesta del presupuesto y del gasto público, más allá de la administración de Vila Dosal. Cabe mencionar que, a sugerencia del sector empresarial y la sociedad civil, durante su campaña a Gobernador en 2018, Vila Dosal adquirió el compromiso de conformar el primer Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, integrado por cámaras, colegios, profesionistas y también por el propio Poder Ejecutivo, cuya labor es supervisar el presupuesto estatal. Hay que recordar que este organismo, creado desde el segundo día de la administración de Vila Dosal para que la ciudadanía decida sobre el destino de los recursos públicos, está integrado en su mayoría por miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil. A cuatro años de su instalación, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán ha sido un espacio donde la ciudadanía por conducto de diversos representantes, ha podido conocer sobre el destino del presupuesto, bajo el entendido de que los recursos públicos pertenecen a los ciudadanos, por lo que son ellos deben conocer los ámbitos en que los recursos públicos serán destinados para atender las demandas sociales del estado. Por ello, el gobernador determinó pertinente fortalecer este organismo y propiciar su permanencia. Esto, a través de su regulación en la ley de la materia. En ese sentido, se determinó que la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán es el ordenamiento idóneo para regular al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, ya que tiene por objeto normar la programación, presupuestación, ejercicio, contabilidad, rendición de cuentas, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos del Estado de Yucatán. COMUNICADO

Yucatán

Aprueban Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2023 en Yucatán

Esta tarde, en sesión ordinaria en el pleno del Congreso del Estado, se llevó a cabo la votación del dictamen de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2023 la cual tiene como objetivo apoyar a la economía de las familias yucatecas ante la difícil situación económica que atraviesa el país, brindando especial atención a las mujeres, el desarrollo económico, la movilidad sustentable, la seguridad, la educación y la prevención en salud y sin considerar nuevos impuestos o contribuciones a fin de priorizar políticas que impulsen la transformación de Yucatán, para mantener la paz y fomentar la prosperidad. Luego de analizar y discutir el Paquete Fiscal para el ejercicio 2023, las y los diputados que conforman la LXIII Legislatura votaron a favor y de forma unánime para aprobar el dictamen sobre la Ley de Ingresos, así como del Presupuesto de Egresos del Estado de Yucatán del próximo año con lo que se da un paso más para construir un mejor futuro para las familias yucatecas con especial atención a diversas áreas, ya mencionadas. Cabe recordar que, antes de su presentación como propuesta ante el Congreso estatal, el Presupuesto 2023 enviado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, fue analizado y aprobado previamente por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, integrado en su mayoría por ciudadanos de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil. En este sentido, los integrantes de este cuerpo colegiado analizaron el contenido de las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica que explica el marco macroeconómico para el siguiente año, todos estos, documentos que conforman el Paquete Económico para 2023. Es de resaltar que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y fue creado a iniciativa del Gobernador Vila Dosal en los primeros días de su administración y es un organismo único en su tipo en el país, que ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Es importante recordar que a través del Presupuesto 2023 la administración estatal busca impulsar sectores como mujeres, desarrollo económico, movilidad sustentable, seguridad, educación y salud, para continuar con la transformación de Yucatán a través del trabajo en equipo con las y los yucatecos y de la mano de expertos. Para ello, en el rubro de seguridad se destinará para cubrir las becas a hijos de policías y Fiscalía, incremento salarial del 10% a policías y Fiscalía, ampliación a primaria, secundaria y preparatoria, convenio Infonavit para créditos de vivienda, la Ruta Héroes Ciudadanos, tarjeta Héroes Ciudadanos, así como mantener la nueva infraestructura del C5i, cámaras de video vigilancia, arcos viales y ampliar cobertura con más patrullas y más ambulancias para velar por la seguridad de los habitantes. En materia de educación, se atenderá la modernización de la educación, Agenda Estatal en inglés, incremento de la oferta educativa, ampliación de espacios educativos, Programa de Educación Dual, incremento salarial y el Programa para el fomento de inclusión de las mujeres en el ámbito académico, deportivo y laboral. En salud, se impulsará el programa Médico 24/7, la ampliación de cobertura de ambulancias, el esquema Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán, Médico a domicilio, PlanetYouth: JuventudEsYucatán y el Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer. Sobre la Justicia y Cohesión social se respaldará el empoderamiento a las mujeres con un incremento del 50% de Presupuesto asignado respecto a 2022, Yucatán expone, traductores mayas y digitalización de servicios, apoyo a emprendedores y productores del campo, promoción de la cultura y el deporte, Rutas comisarías y municipios del interior del estado, cobertura de Internet en los 106 municipios y Seguridad alimentaria de familias vulnerables. Para impulsar la economía local se detonará el empleo en el interior del estado con Peso a Peso, entrega de fertilizantes, abejas reinas, paneles solares, apoyo a mujeres productoras, infraestructura hidroagrícola, la Veda del Mero, fomento al empleo de calidad y al emprendimiento, la modernización y Escalamiento de negocios al interior, participación en Ferias, Congresos y Exposiciones, digitalización y acceso a créditos. Para una movilidad amable y sostenible, se continuará con la transformación sustentable de la movilidad en Yucatán, a través de una asignación histórica, para la actualización de camiones, la mejora del servicio de transporte, la creación de nuevas rutas y el inicio de la implementación del Ie-Tram, que será una ruta única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica. Adicionalmente, el proyecto contempla inversiones en infraestructura que se realizan en conjunto con la Federación y la Iniciativa Privada, como las centrales eléctricas, el Nuevo Parque La Plancha, el Libramiento de Progreso y el Nuevo Hospital O’Horán, entre otros. En cuanto a los Ingresos no etiquetados estimados en 2023, las Participaciones sumarán 21,442 mdp, un incremento de 11.3% en términos reales respecto al estimado de cierre de 2022. No obstante, si además de las Participaciones se consideran los recursos extraordinarios de libre disposición, el monto estimado para 2023 aún se encuentra 4.1% por debajo de lo recaudado en 2018, en términos reales. Es relevante reiterar que, con la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2023 se busca apoyar la economía de las familias yucatecas, por lo que no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial a fin de seguir construyendo el Yucatán que todos merecemos.

Mérida

Familias del sur de Mérida reciben su certificado de Certeza Patrimonial

Un total de 774 familias yucatecas de nueve asentamientos humanos establecidos al sur de la ciudad de Mérida recibieron del Gobernador Mauricio Vila Dosal su certificado del programa Certeza Patrimonial, con el que ven regularizada su situación y ahora podrán vivir de forma más digna, segura y con la certidumbre de que tienen un hogar propio. En una ceremonia realizada en la unidad deportiva Villa Palmira, el Gobernador, junto con el alcalde Mérida, Renán Barrera Concha, distribuyó dichos certificados que tienen como objetivo ofrecer certeza jurídica a las familias de los establecimientos ubicados en Dzununcán 1 (Proyecto 144), Dzununcán 2 (Boa), Dzununcán (Alta Tensión), Dzununcán (Recicladora), Emiliano Zapata Sur I y II (Cerritos), Emiliano Zapata Sur III (Lucas), Nueva San José Tecoh (La Mielera), Roble Agrícola (Casa La Alegría) y San Antonio Xluch III (Triángulo). Entre los beneficiarios que recibieron su certificado se encuentra Lorena Martínez González, quien por 16 años ha vivido en el asentamiento Emiliano Zapata Sur III sin tener la certeza de que es un patrimonio propio, a pesar de que ahí ha creado un hogar en el que está creciendo a sus dos hijos. Sin embargo, esa situación cambió para la mujer de 34 años al recibir su certificado, el cual viene a darle la tranquilidad de que finalmente ese predio es suyo y que podrá heredar una vivienda digna a sus pequeños. “Me siento contenta de que nuestro esfuerzo ahora dé resultados, es un día muy feliz para mi, mi esposo y mis hijos porque podemos decir que ya tenemos nuestra casita”, afirmó Lorena emocionada. Al dirigir su mensaje, el Gobernador dijo que ha solicitado a los notarios que, una vez que las familias terminen de pagar su predio, no cobren los procesos para la tramitación de sus escrituras, ya que es importante que todos la adquieran para concretar su regularización. Asimismo, les dijo que, en coordinación con el alcalde Renán Barrera Concha, estará trabajando para que en la medida de sus posibilidades puedan ir dotando de servicios públicos en dichos asentamientos humanos. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal indicó que este ha sido un tema que ha estado viendo con el IVEY desde el inicio de su administración, cuando dio la instrucción al IVEY de encontrar la manera de apoyar a las familias en esta situación, pero por la pandemia se tuvo que ver detenido y es ahora que se ha para dar mayor certidumbre. Relató que no obstante las reglas de la dependencia estatal que no estaban a favor, pidió que se encuentren las vías para respaldarlas y puedan regularizar su patrimonio, mediante la condonación de multas por falta de pago y de un estudio socioeconómico para que los pagos vayan acorde con los ingresos de la gente. “Con ese certificado, ustedes están adquiriendo un derecho a tener un pedazo de tierra, donde puedan construir un hogar con su familia, pero también con la obligación de continuar cumpliendo con sus pagos”, apuntó Vila Dosal. Por ello, el Gobernador señaló que su Gobierno continuará avanzando para atender todos los asentamientos que existen en Mérida, por lo que pidió a la gente seguir esforzándose, “porque juntos es como estamos construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos y eso sucede por tener un certificado que nos da la certeza y la tranquilidad de que tenemos la oportunidad de construir un hogar para nuestras familias”. Al respecto, el titular de la Sedesol afirmó que el Gobierno de Vila Dosal es una administración que se atreve a hacer las cosas diferentes para ayudar a la gente que más lo necesita, pero haciéndolo siempre en equipo para lograr cosas mejores. Con esta estrategia, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso por resolver el problema de regularización de los asentamientos humanos, no solo brindando certeza sino integrándolos a las acciones de desarrollo urbano que permitan tener una ciudad articulada y con acceso a servicios. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite posteriormente a los beneficiarios contratar servicios básicos de energía eléctrica y agua potable; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. También les permitirá acceder a programas de acciones de vivienda. Dentro de estos esfuerzos, se elaboraron censos y estudios socioeconómicos, así como levantamientos topográficos, marcajes y asignación de lotes, se tramitaron dictámenes de desarrollo urbano y se tramitó la lotificación ante el Catastro de Mérida, procurando dejar calles, parques y áreas de equipamiento y se realizaron reuniones con valuadores que ayudaron a obtener un precio social para el beneficio de todas estas familias.   COMUNICADO