Yucatán

Entrega Vila Dosal Distintivos Violeta con lo que las yucatecas cuentan con espacios laborales y educativos más seguros

Yucatán da un paso más en el camino para prevenir la violencia contra las mujeres uniendo esfuerzos y haciendo equipo con la iniciativa privada e instituciones educativas, al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Distintivos Violetas a centros educativos y empresas que recibieron capacitaciones que garantizan el desarrollo integral y la prevención y atención a la violencia de género con espacios más seguros para las mujeres.   En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), Vila Dosal realizó la entrega de 89 Distintivos Violetas que realizaron acciones que contribuyan con el empoderamiento y desarrollo integral del sector, pero, sobre todo, se garantice la prevención y atención a la violencia en contra de la mujer.   Durante el evento, desarrollado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador informó que para el 2023 se contempla incrementar en un 50% incrementar en un 50% los recursos destinados a las acciones y programas en favor de las mujeres, con lo que refrenda que este tema es prioritario para su administración.   Acerca de esta importante alianza por las yucatecas, la Rectora de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), María Eugenia Sansores Ruz, reconoció al Gobernador esta importante propuesta que a toda la sociedad preocupa y no podemos dejar que avance por lo que no dudamos en ser parte de esta red para el combate a la violencia de género con lo que hoy estamos dando un gran paso hacia adelante en este tema.   “Gracias, Gobernador, porque esta iniciativa ha permitido que el Gobierno, a través de la Semujeres, tengan la disposición en la solución de problemas que afectan a jóvenes de nuestra universidad con intervenciones psicología, jurídica y de forma integral se ha podido acompañar a quien ha sufrido violencia y continuaremos en este proceso. Reconocemos esta propuesta como de sumo interés y compromiso de su parte a favor del combate a la violencia de género en nuestro estado”, indicó. Por su parte, la Gerente Regional de Recursos Humanos de Amazon México, Ana Laura Ordoñez Gutiérrez, reiteró al Gobernador y las yucatecas, el compromiso de mantener y generar espacios seguros para las mujeres y que ha ayudado a ver en que este es el camino correcto para innovar en mejorar las condiciones laborales de nuestras trabajadoras y empoderarlas, no solo de Yucatán sino de todo México.   “Invitamos a más compañías a que se sumen y participen para obtener su Distintivo Violeta para apoyar en el desarrollo integral de la mujer. Gracias, Gobernador, por esta oportunidad de brindar a nuestras empleadas el conocimiento y práctica para impulsar el desarrollo profesional a favor de las mujeres trabajadoras de Yucatán”, aseguró.   Desde el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador señaló que hoy Yucatán da un paso más para prevenir la violencia en contra de la mujer, problemática que se tiene en todo el país, pero que en el estado decidimos tomar la iniciativa y hacer lo que nos corresponde para generar un cambio cultural de la mano de la sociedad y en equipo. “Mientras haya una sola mujer violentada, un solo feminicidio, no podemos estar satisfechos de las acciones que realizamos en contra de este problema, pero podemos seguir dando pasos como este y trabajando en equipo para que esto sea algo de todos los días. Los cambios los hacemos entre todos y debemos seguir trabajando, por lo que felicito a todas las universidades y empresas que se unieron al Distintivo Violeta”, aseguró Vila Dosal en presencia de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter.   Ante dirigentes empresariales, rectores de universidades, asociaciones civiles y representantes sindicales, Vila Dosal convocó a ser agentes de cambio.   “Si queremos cambiar las cosas, lo tenemos que hacer entre todas y todos, el Gobernador no puede solo, necesitamos de todas y todos, desde la manera en la que educamos a nuestras hijas e hijos, cómo tratamos a nuestras y nuestros trabajadores, los valores que transmitimos a nuestras y nuestros estudiantes. No es suficiente lo que estamos haciendo, pero tenemos las ganas de seguir cambiando las cosas y ofrecer un mejor Yucatán a las mujeres”, afirmó.   En ese sentido, Vila Dosal señaló que es importante que haya justicia y no haya impunidad, pero es igual de importante realizar acciones para prevenir estos casos de violencia de género, por lo que desde el inicio de su gobierno se implementaron diversas acciones en la materia primero, conformando el primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes por mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en el 2023 contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno. En un recuento de lo que se ha hecho por las mujeres, Vila Dosal señaló que en 2021 se exhortó a las y los alcaldes en crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas y salimos a las calles con las Brigadas Violeta casa por casa a informar a la ciudadanía sobre los servicios de los Institutos.   En un esfuerzo muy importante para modernizar nuestras leyes y crear condiciones para que las mujeres puedan estar más seguras, el Congreso del estado aprobó nuestra iniciativa para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, también se aprobó la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, así como la Ley de la violencia vicaria. En el Gobierno de Yucatán no podemos tolerar agresores en contra de las mujeres y menos que estén trabajando para los habitantes, aseguró el Gobernador.   También, continuó el Gobernador, modificamos la Ley de gobierno de

Mérida

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México revisan temas de transparencia y combate a la corrupción

La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) realiza su Quinta Sesión de trabajo para analizar desde diferentes perspectivas los mecanismos para robustecer las políticas públicas en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, los cuales son piedras angulares para fomentar más y mejores prácticas democráticas en los municipios. En el Palacio Municipal de Chihuahua, el Presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el Presidente Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, dieron los mensajes de apertura de las mesas de trabajo resaltando la importancia de convertir a los municipios en entidades donde prevalezca la transparencia y la erradicación de la corrupción. A esta Quinta reunión acudieron Elía Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima y Tesorera de la ACCM; Eduardo Rivera Pérez, Alcalde de Puebla; Jorge Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala; José Antonio Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango, y Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey. En su mensaje de inauguración de la sesión de trabajo, Barrera Concha destacó que las mesas de trabajo que se desarrollarán este 24 y 25 de noviembre concentrarán las propuestas para fortalecer las prácticas en materia de transparencia, rendición de cuentas y cultura democrática en las instancias municipales. “En las mesas de trabajo, se puso de manifiesto la importancia de las unidades de Transparencia y la necesidad de establecer y mejorar los mecanismos que permitan un Gobierno Abierto, que la sociedad tenga una consulta rápida de la información que solicita sobre la actuación de toda la Administración pública Municipal”, expresó. En este primer día de trabajo, las y los ediles de la ACCM se reunieron en el Palacio de Gobierno de Chihuahua con la mandataria estatal María Eugenia Campos Galván, para exponer el trabajo que ha desempeñado la asociación en forma colegiada para fortalecer la visión municipalista. Posteriormente, las y los alcaldes se trasladaron a la sede del Palacio Municipal de Chihuahua para inaugurar las mesas de trabajo con las y los titulares de las unidades de transparencia y contraloría. En el mensaje de inicio de trabajos, Barrera Concha abundó que “desde la visión de Ciudades Capitales, el combate a la corrupción nos impulsa a continuar nuestras estrategias de mantener abierta la implementación de sistemas de control interno en todas las dependencias de nuestros ayuntamientos, con programas de auditorías para las distintas unidades administrativas de trabajo de ética e integridad, fomentando la práctica de los valores en las actividades del servidor público. Asimismo, destacó que es necesario promover la apertura de espacios para la gobernanza junto con las organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, que permitan a las y los ciudadanos involucrarse directamente en la planeación de políticas públicas y acciones a favor de nuestros municipios y sus habitantes. Por su parte, Bonilla Mendoza resaltó que las prácticas éticas deben formar parte de las prácticas laborales dentro de las administraciones, para contribuir con ello a generar mayor certeza entre la ciudadanía sobre el buen uso de los recursos públicos y una gestión municipal basada en atender a las y los habitantes en donde prevalezca el servicio equitativo e igualitario para todas y todos. Entre las actividades estuvo la conferencia sobre Gobierno Abierto que dictó María del Carmen Nava Polina, comisionada ciudadana de InfoCDMX. Posteriormente se dictó la conferencia “Mecanismos de Participación Ciudadana en el Combate a la Corrupción” que impartió José Roldán Xopa, experto en anticorrupción municipal. Cabe resaltar que estas mesas de trabajo son fruto de meses de trabajo entre los equipos de transparencia y contraloría de los municipios que conforman la agrupación, los cuales elaboraron los respectivos análisis para conocer los retos y obstáculos que existen para atender estos temas en los municipios. En el último punto de la agenda de trabajo estuvo la presentación de las conclusiones de la Mesa de Transparencia y Rendición de Cuentas y la presentación de la Agenda de Transparencia y Rendición de Cuentas, las cuales serán la base para elaborar el documento que establecerá los objetivos y compromisos que tendrán las y los alcaldes para desarrollar estos temas en sus municipios.

Yucatán

Infonavit anuncia un nuevo aumento en el monto de sus créditos

En Yucatán, más de 100 mil personas podrán acceder a un mejor patrimonio gracias al aumento en la cantidad máxima de los créditos para comprar casa que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó el secretario General y Jurídico de este organismo, Rogerio Castro Vázquez. Acompañado de Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación local, explicó que el aumento real, para quienes ganan entre 1.7 y 10 salarios mínimos al día es de entre 11 mil y 26 mil pesos. Pero, además, quienes están en el rango de los 38 a los 69 años tendrán una subida de 40 mil pesos. El funcionario federal comentó que un trabajador antes solo podía tener crédito hasta los 65 años, ahora la edad límite son los 70 años (69 años 11 meses). Al ampliar eso se agregan 40 mil pesos más. Esto significa que trabajadores que, por ejemplo, ganan de 1.7 a 4 UMAS de salario, pueden tener incrementos al monto entre los 40 mil y los 60 mil pesos. “Estamos hablando de la vivienda popular, estamos hablando de las viviendas que son la gran mayoría de las que coloca el Infonavit, porque recordemos que el Infonavit no es un banco, es un instituto de seguridad social que le presta a los trabajadores que la banca, que el mercado hipotecario no toma en cuenta. Si los trabajadores no tuvieran el Infonavit muchos mexicanos no tendrían una casa”, reiteró Castro Vázquez. Esto es muy importante, agregó, porque “cada día más se amplía la brecha entre la tasa de interés del Infonavit con el bancario. El bancario se está yendo para arriba y el del Infonavit se mantiene porque no vamos a subir las tasas de interés en el Infonavit. Así que eso es un logro importante y es eso es un esfuerzo importante que estamos haciendo cuidando el ahorro de todos los trabajadores, pero también ofreciendo opciones de vivienda”. Por su parte, el presidente de la Canadevi Yucatán reiteró que el beneficio del incremento en el monto máximo de los créditos que otorga el Infonavit beneficia mucho más a los rangos salariales menores, a los que se les asigna una cantidad más alta para su hipoteca. Además de que, aquí en Yucatán existe un subsidio de 2.8 UMAS, alrededor de nueve mil pesos. Cabe señalar que el tope máximo pasó de dos millones 381 mil pesos a dos millones 407 mil pesos y ya está vigente desde mediados de noviembre. Otra novedad que se informó fue de las modificaciones en los productos Crediterreno y Mejoravit. En el primer caso, el plazo pasa de cinco hasta 15 años, se eliminan las boletas de pago de los servicios urbanos, ya que ahora solo se pedirá demostrar que la zona está habilitada para contar con los mismos, es decir la factibilidad, y también se quita la presentación de la constancia de retención de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aquí también la edad límite para solicitarlo ya es de 70 años. Lo que respecta a Mejoravit, algo que seguramente llamará mucho la atención de las y los derechohabientes es que ya se puede aplicar hasta en una vivienda diferente a la propia, sin que tenga que pertenecer ésta a un familiar directo. Es decir, antes si querías aplicarlo en una casa que no fuera tuya el requisito básico es que perteneciera a la o el cónyuge, madre, padre, hija, hijo, hermana, hermano, abuela o abuelo. Ahora no, ya se puede hacer las mejoras en la casa de la o el concubino, hijas o hijos adoptivos, medias y medios hermanos e incluso suegra o suegro. Pero, además, los plazos máximos para pagar ahora serán de 12, 18, 24, 30, 36, 42 y 48 meses; se puede volver a solicitar a tan solo un bimestre de haber liquidado el anterior; se amplían los criterios del catálogo de productos y la edad límite igual es de 70 años. En este caso, estos beneficios empiezan a aplicar en diciembre de este año. En otro orden de ideas, durante la presentación se destacó la buena disposición de las desarrolladoras de vivienda en el estado para cumplir con las Nuevas Reglas de Carácter General del Instituto que garantiza que una casa que se compra con un crédito del Infonavit tendrá los servicios básicos urbanos, así como mercados, escuelas y centros de salud, en un rango cercano, para que el trabajador se sienta seguro y feliz.

Yucatán

Más de 500 parejas yucatecas formalizan su unión

Luego de compartir su vida por 40 años, Jorge Luis Chi Kú y María Eugenia Abán Uitz finalmente se dieron el sí, junto a otras 512 parejas yucatecas que esta tarde contrajeron matrimonio a través del Programa Formaliza tu Unión, teniendo como testigo de honor al Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En el marco de la edición 46 de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, Vila Dosal encabezó esta ceremonia, donde más de 500 parejas provenientes de 81 municipios de todo el estado decidieron dar certeza jurídica a su relación contrayendo matrimonio gracias a este esquema, que permite que los contrayentes realicen el trámite de manera gratuita y puedan regularizar su situación.   Jorge Luis de 59 años, y María Eugenia, de 54, se conocieron en su comunidad durante su juventud y decidieron unir sus vidas, pero por falta de dinero nunca pudieron casarse. Sin embargo, tras 4 décadas de un sólido trabajo en equipo entre los dos y muchas experiencias juntos, esta tarde pudieron hacer formal su unión.   Los recién casados, oriundos de Dzununcán, comisaría de Mérida, relataron que cuando comenzaron su relación no tenían los recursos para una boda y así vieron pasar los años, por lo que cuando se enteraron que podrían casarse completamente gratis no lo dudaron y se inscribieron al programa impulsado por Vila Dosal.   “Nos conocimos en el pueblo y nos enamoramos, pero nunca tuvimos para pagar la boda, por eso ahora decidimos aprovechar esta oportunidad», afirmó María Eugenia. Mediante el programa “Formaliza tu unión”, el Gobierno del Estado pone a disposición facilidades, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil del estado, para que aquellas personas que no han podido casarse, puedan hacerlo 100% gratis y así, tener mayor certeza.   Después de ser testigo de la ceremonia que ofició Bertha Noemí Ávila López, oficial del Registro Civil Número 1, el Gobernador felicitó a los contrayentes que celebraron este día su compromiso y les llamó a cuidar, disfrutar y respetar su matrimonio, ya que representa la oportunidad de crecer y compartir con alguien la vida.   Desde la Plaza Internaves de la Feria, Vila Dosal indicó que Yucatán es un estado donde se vive bien, hay seguridad, contrario a otros lados del país, y eso es porque hasta el día de hoy la familia es el eje de la sociedad. Es por ello que, convocó a seguir construyendo firmes y unidas para preservar todas esas bondades que caracterizan a la entidad.   Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el director del Registro Civil de Yucatán, Juan de Dios Collí Pinto, señaló que este tipo de programas se hace para acercar los servicios a las familias y que puedan acceder a una mayor certeza Finalmente, el Gobernador reiteró la importancia de trabajar en equipo como acostumbramos los yucatecos, ya que es la vía que hemos probado y nos ha ayudado a salir adelante más rápido de las adversidades y a construir los mejores resultados.   «Sigamos construyendo de Yucatán el mejor lugar para vivir de todo México. Nosotros como Gobierno estaremos trabajando fuerte para hacer los cambios que se necesitan para hacer el mejor lugar para vivir», finalizó Vila Dosal.   En esta gran fiesta colectiva, también contrajo matrimonio José María Santos Euán, quien a sus 80 años se unió formalmente a Diana Lourdes Manrique, de 61, lo que los pone muy feliz, ya que es algo que habían querido hacer desde hace tiempo y casi lo concretaron hace dos años, pero por la pandemia sus planes se vinieron abajo. Ahora sí, a 17 años de relación, José María y Diana Lourdes son oficialmente marido y mujer, palabras que estaban impacientes por escuchar y que hoy finalmente lograron con el respaldo del Gobierno del Estado.   “Ya nos queríamos casar, nos da gusto que con este programa pudimos hacerlo y nos hace sentir muy felices», afirmó José María.   El Consejero Jurídico del Gobierno de Yucatán, Yussif Heredia Fritz, detalló la importancia del programa Formaliza Tu Unión, el cual tuvo dos años de ausencia debido a la pandemia, ya que permite obtener certidumbre jurídica para los contrayentes y continuar fortaleciendo el tejido social en la entidad.  

Mérida

Inaugura Mauricio Vila Dosal el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022

Yucatán se convirtió en el escenario perfecto de grandes obras de arte realizadas con luz, proyecciones led, video mapping y caminos de luz al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022 que, por primera vez, además de Mérida llegará a Tekax y Valladolid para el disfrute de más familias yucatecas.   Desde el patio central de Palacio de Gobierno que durante este festival resguarda la pieza “Museum of the moon”, una luna que mide 9 metros de diámetro realizada por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D del satélite natural y junto con el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este evento.   Al tomar la palabra, el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, indicó que ésta es una noche muy significativa para nosotros después de dos años de no realizarse eventos masivos a causa de la pandemia por Coronavirus, por primera vez, un festival de esta magnitud se realiza en 3 ciudades de un mismo estado a petición del Gobernador.   “Agradecemos al Gobernador por llevar el arte a los rincones de Yucatán con este importante festival”, indicó.   Ante yucatecas y yucatecos que comenzaron a disfrutar del Filux esta noche, el Gobernador aseguró que la descentralización del arte y la cultura es un paso hacia adelante como parte de las acciones que se realizan para lograr la transformación de Yucatán.   “En Yucatán no hay ciudadanos de primera ni segunda, aquí todos somos iguales y así como estamos llevando empleos a todos, también seguiremos llevando el arte y la cultura a los rincones del estado”, aseveró Vila Dosal. Vila Dosal recordó a los ciudadanos que para que la gente tenga la oportunidad de disfrutar de este espectáculo, estará 11 noches en Yucatán. “Hoy empezamos en Mérida y estará hasta el 27 de noviembre; en Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y en Tekax, del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde y lo extenderemos una hora más, hasta las 12 de la noche”.   Así que sigamos entre todos trabajando en equipo porque los mejores resultados siempre los logramos estando unidos y vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para lograr su mejor transformación, concluyó el Gobernador.   Posteriormente, acompañado del artista de Reino Unido, de la escultura luminíca de la luna, Luke Jerram, Vila Dosal realizó un recorrido por las obras que se están exponiendo como 5 piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, y el videomapping en la catedral de Mérida, donde disfrutó junto con las y los yucatecos de este festival. Para el disfrute de las familias yucatecas, se tendrá un paquete de 24 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más que estarán a lo largo de un camino de luz en cada municipio donde se presentará.   A través de una inversión estatal de 11 millones de pesos, este festival impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad. Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias. Así como el arcoíris global que mide 30 kilómetros de distancia y zonas lumínicas con las que los asistentes podrán interactuar.   Se estará informando con tiempo a la ciudadanía sobre los diversos cierres de calles que se realizarán en las 3 localidades contempladas para que este espectáculo sea con mayor seguridad y orden para el disfrute de los asistentes. Toda la información acerca de las fechas, obras y mapas de cada municipio está disponible en la página web www.filux.info

Yucatán

Gobierno del Estado enaltece la trayectoria del dramaturgo José Ramón Enríquez con la entrega de la Medalla Yucatán 2022.

Con la entrega de la Medalla Yucatán 2022 al escritor y director de escena José Ramón Enríquez y Alcázar, el Gobierno del Estado expresó su reconocimiento a una de las figuras más relevantes de la cultura, la dramaturgia y las artes escénicas del país, cuya obra también es expresión de amor, inspiración y respeto por la cultura maya.   En representación del gobernador Mauricio Vila, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, entregó desde el Salón de Historia del Palacio de Gobierno la presea y el reconocimiento correspondiente al también poeta y dramaturgo de origen español, radicado en Mérida, donde ha impulsado el desarrollo de las artes escénicas.   Acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la diputada Abril Ferreyro Rosado, en representación del Poder Legislativo, y Celia Rosado Avilés, por parte del jurado dictaminador de la Medalla Yucatán 2022, la funcionaria expuso que el acto de reconocimiento busca enaltecer la influencia que la obra del homenajeado ha tenido en el estado de Yucatán. “Su profundo compromiso con las letras y la creación artística lo llevó a formar parte de la generación de maestros fundadores de la Licenciatura en Teatro de nuestra Escuela Superior de Artes Visuales, donde guió de la mano a las nuevas generaciones del teatro en nuestro estado”, expuso.   Resaltó el impulso desde casi 20 años del recipiendario a iniciativas teatrales y literarias, tanto en la Escuela Superior de Artes de Yucatán como en las agrupaciones teatrales y su interés de llevar la cultura a la población más necesitada. “Así ha sido desde que nos eligió como destino para fortuna de los yucatecos”, manifestó Fritz Sierra.   “Con esta entrega de la presea que otorga el Ejecutivo estatal desde 1967, el actual gobierno de Mauricio Vila Dosal ratifica su compromiso de promover, como lo ha hecho desde el comienzo de su administración, acciones permanentes hacia el desarrollo de la cultura, sobre todo entre la infancia y juventud yucateca”, puntualizó. Fritz Sierra entregó la medalla y el impreso enmarcado y membretado con el siguiente texto: “El gobierno del estado de Yucatán otorga el reconocimiento a José Ramón Enríquez y Alcázar Medalla Yucatán 2022 por su contribución al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado, a través de sus obras, actividades artísticas, culturales y educativas”.   Poco antes, el dramaturgo José Ramón Enríquez y Alcázar recordó haber nacido en el barrio de Santa María la Ribera de la Ciudad de México, a donde su padre llegó tras perder la guerra civil en la península española y desarrolló gran parte de su trayectoria en la dramaturgia, dirección teatral, literatura y poesía.   Relató el encuentro con un “yucateco excepcional” hace más de 50 años, al que calificó como “fundamental para el teatro de estas tierras” a Paco Marín, quien influyó para que radicase en Mérida, donde se incorporó como colaborador de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y recibió la encomienda para la puesta en escena de una versión de La Gaviota de Anton Chejov.   En su oportunidad, el director de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, hizo una amplia y detallada retrospectiva de la trayectoria del recipiendario, de quien destacó su pasión por las letras y vocación por el quehacer teatral desde la adolescencia con su ingreso a la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Refirió que como escritor y poeta desarrolló labores de corrector, traductor y director de ediciones para la editorial Grijalbo y que el director teatral Luis de Tavira estrenó en 1981 su libreto “Leoncio y Lena” y posteriormente la ópera “Orestes parte” basado en su poema dramático del mismo nombre con música de Federico Ibarra.   A su llegada a Yucatán en 2004, José Ramón Enríquez expresa su admiración y respeto por la cultura maya y yucateca, mediante sus obras “Guerrero en mi estudio” (2007), “La cantata de Pilk´il” (2013) y “Gente de razón” (2014), “Medea en busca de actores” (2013) y la adaptación “La Gaviota” de Chejov (2005).   “Enríquez es sin duda alguna un autor respetado y querido por la comunidad teatral de Yucatán. Todos los años vemos sus obras llevadas a la escena local y nacionalmente”, dijo Álvarez Fuentes, tras recordar que el dramaturgo ha sido cinco veces miembro del Sistema Nacional de Creadores (199-2017) y recipiendario de la Medalla Bellas Artes (2016) y del premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón (2008), entre otras numerosas distinciones.   En el acto, Pablo Isaac Herrera leyó un poema del homenajeado, con lo que marcó el colofón del sencillo y significativo acto de homenaje al dramaturgo de 77 años, José Ramón Enríquez y Alcázar   Al evento también asistieron el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, y los presidentes de la Asociación Literaria y Cultural Alisy, José Luis Canché Escamilla, y de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, Enrique Martín Briceño, ambos integrantes del jurado dictaminador, así como familiares y amigos del homenajeado, entre otros invitados.    

Yucatán

Selecciona Yucatán a sus representantes para el Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022

La Secretaría General de Gobierno (SGG) a través del Consejo Estatal de Población (Coespo) informa que se llevó a cabo la selección de los trabajos ganadores en las cinco diferentes categorías que representarán a Yucatán en el 29° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil: “Pintando un presente y un futuro mejor”, el cual este año invita a reflexionar acerca del tema “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas”.   Se trata de dibujos y pinturas en diversas técnicas realizadas por Mariana Alejandra Argáez Medrano, de 9 años de edad, oriunda del municipio de Buctzotz; Saúl Castillo Barrera, de 12 años, de Mérida; Joselyn Uc Pérez, de 15 años, de Umán; Ian Joseph Morales Pompeyo, de 17 años, de Mérida; y Gidalti Bethel Och Uitzil, de 22 años, de Panabá, quienes obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías y ganaron de manera automática su pase a la etapa nacional del certamen, cuyos resultados se darán a conocer mañana viernes 25 de noviembre.   Organizado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Gobernación (Segob), el concurso en su fase estatal cuenta con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de su compromiso de sumar esfuerzos y trabajar en equipo para impulsar acciones que coadyuven al bienestar y sano desarrollo integral de la niñez, adolescencia y juventud del estado.   En Yucatán, se recibieron un total de 527 dibujos realizados por niñas, niños, adolescentes y jóvenes provenientes de 16 municipios, de los cuales 522 cumplieron con las bases de la convocatoria para participar, en alguna de las cinco categorías en las que se divide el concurso, según la edad, entre los 6 y 24 años. El director del Coespo, Tonatiuh Villanueva Caltempa destacó el gran interés que despertó en Yucatán esta convocatoria nacional que en su edición 2022 promueve, a través de la creatividad y el arte, la reflexión e invita a la concientización sobre los graves efectos del matrimonio infantil y las formas en las que como sociedad podemos contribuir para prevenir y erradicar esta problemática mundial.   “Lamentablemente las uniones tempranas y forzadas siguen siendo una realidad y constituye una forma de violencia que afecta directamente a las niñas y adolescentes, pero también a los niños, limitando su potencial y violando sus derechos, especialmente a la educación, salud, la recreación, al proyecto de su vida, entre otros”, subrayó.   Recordó que desde el 2017 ONU MUJERES, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están implementando conjuntamente un Programa Regional en América Latina y el Caribe para asegurar a este sector de la población que tengan oportunidades para su pleno desarrollo.   El funcionario reconoció la ardua tarea de evaluación que llevó a cabo el Jurado Calificador, integrado por expertos tanto en materia de educación como en arte, quien dictaminó el 1er, 2do y 3er lugar, quedando 15 dibujos ganadores, entre los cuales se encuentran los cinco trabajos que representarán a Yucatán en la fase nacional. Compartió que la selección de los trabajos ganadores implicó serias dificultades “no solo por el talento mostrado en el uso de técnicas, de acuerdo a la edad de los participantes, sino también por el gran valor de sus mensajes de reflexión e ideas propositivas frente a esta problemática plasmadas en sus originales dibujos y pinturas”.   Luego de dos sesiones deliberativas la lista de ganadores quedó así: Categoría A, de 6 a 9 años, primer lugar, Mariana Alejandra Argaez, del municipio de Buctzotz, con el dibujo “Intercambio de realidades; segundo, Cristian Cardeña Aké, con “Niña feliz y triste”; y tercer lugar, Dana Paula Acosta, con “Un futuro incierto”. Los dos últimos viven en Mérida.   Categoría B, de 10 a 12 años, Saúl Castillo, de Mérida, logró primer lugar, con la obra “Espinas que consumen la infancia”; segundo, Annie Elizabeth Tec Cantón, también de Mérida, con “Yo no quiero, me obligan”, y tercer sitio, Camila Guadalupe Ku Chan, de Hunucmá, con “El vestido blanco”.   En la categoría C, de 13 a 15 años, el primer lugar fue para Joselyn Uc, del municipio de Umán, con el trabajo “Ahora sufro y no sé como”; segundo, Rommel Gerardo Coch Estrella, de Hunucmá, con “No me obliguen” y el tercero fue logrado por Santiago Alberto Puc Muñoz, de Mérida, con “Amor comprador”.   Para la categoría D, de 16 a 19 años se concedió el primer lugar a Ian Joseph Morales, con la propuesta artística “Me dices llamar hija cuando solo soy tu producto”; segundo, René Cardeña Avilés, con “No me hagas esto papa” y el tercero fue para Briana Donaji Salinas Avalos, con “Ceder a la presión”. Los tres son de Mérida. En la categoría E, de 20 a 24 años, el primer lugar lo obtuvo Guidalti Bethel Och, de Panabá, con la obra “Esclavitud o libertad”, mientras que el segundo, María José Carvajal Estrella, con “No deseo”, y el tercer sitio, Omar Cardeña Arcique, con “Ayer fui niña, hoy dicen que soy mujer”, ambos oriundos de Mérida.   Estos ganadores tendrán un reconocimiento del Gobierno del Estado y se les entregará como premio una Tablet, a los segundos lugares un SmartWatch (reloj inteligente) y a los terceros lugares unos auriculares inalámbricos.   La escuela que participó con mayor número de dibujos: 107, también resultó ganador y fue la “José León Bojórquez García” del municipio de Hunucmá, obteniendo una excursión a la zona arqueológica de Chichén Itzá, brindado por el Patronato CULTUR. En tanto, el segundo sitio se lo adjudicó el plantel educativo “Tierra y Libertad”, de Umán, con 64 trabajos participantes, y ganó una función de cine en el Siglo XXI.

Mérida

Presentan la actualización de la Cartografía Digital de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó la actualización de la Cartografía Digital de Mérida que representa una mejoría en la prestación de los servicios catastrales a las y los ciudadanos, debido a que ofrece una mayor nitidez gracias a la aplicación de técnicas y herramientas digitales de vanguardia. En la tercera sesión ordinaria del Consejo de Colaboración Municipal del Catastro 2021-2024, se presentó la actualización de la Cartografía digital de Mérida 2022. En su elaboración se utilizó fotografía aérea de alta resolución y calidad, además de imágenes en tercera dimensión, con lo cual se podrá visualizar a detalle toda la infraestructura urbana que existe en el Municipio. Acompañado de la directora de Catastro Municipal, Aura Loza Álvarez, el Presidente Municipal expuso que la actualización de la Cartografía digital de Mérida 2022, permitirá consultar gratuitamente a través del Geoportal del Ayuntamiento todo el inventario urbano en materia de servicios públicos como son luminarias, alcantarillas, semáforos, banquetas, entre otros; asimismo, el índice de arbolado urbano y la cobertura vegetal, la cobertura de pavimentación de la ciudad, entre otros puntos que suman al desarrollo urbanístico de la ciudad. Ante las y los integrantes del Consejo, el Presidente Municipal señaló que los retos propios de una ciudad en constante crecimiento, como Mérida, obligan a la autoridad municipal a trabajar en acciones transparentes y eficientes que constituyan una mejor calidad de vida para las y los ciudadanos, como esta herramienta innovadora primera en su tipo a nivel nacional, Mérida sigue siendo líder en procesos de mejora regulatoria. “Para nosotros ha sido muy importante el mantener esa visión de un catastro que genera certeza jurídica y confianza en la ciudadanía. Y en ese sentido esta herramienta tecnológica nos permitirá brindar atención eficiente al público y avanzar hacia la excelencia administrativa”, enfatizó. Al respecto, el arquitecto Abelardo Casares Add, representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), destacó este avance tecnológico con el que cuenta el Ayuntamiento en materia catastral acción que facilitará la realización de trámites incluso ante otras instancias de gobierno. “Es gratificante ver que nuestro Municipio va a la punta en materia de desarrollo tecnológico y que seamos la primicia en el país nos llena de satisfacción y orgullo”, expresó. A su vez, el contador Dwigth Navarrete Muñoz, representante de la Universidad Autónoma de Yucatán, extendió su felicitación al Ayuntamiento encabezado por Barrera Concha, por impulsar la modernización y competitividad del Municipio. “Sin duda estas herramientas van traer muchos beneficios en materia de servicios públicos y a nosotros como usuarios nos va ayudar mucho al contar con información actualizada en materia catastral de todo el territorio urbano que existe en el Municipio”, señaló. Al retomar la palabra, el Alcalde indicó que los avances en traslaciones de dominio y vinculación con el Registro Público de la Propiedad del Estado, así como la actualización de valores catastrales, son temas relevantes para brindar una atención eficiente a las y los usuarios. En ese sentido, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por las direcciones de Catastro y Tecnologías de la Información, quienes en coordinación con la empresa Sigsa, ganadora de la licitación, realizaron un trabajo destacable al procesar las imágenes obtenidas en sobrevuelo de avión equipado con cámara fotográfica especial que escaneó en forma lineal todo el territorio de Mérida. Por su parte, Loza Álvarez añadió que la información actualizada también facilita la realización de trámites en línea, ante otras instancias de gobierno, y se genera un ahorro en tiempo y recursos para las y los usuarios, ya sean meridanos, mexicanos e inversionistas globales que quieran realizar algún negocio en Mérida. Consideró que la actualización de las herramientas digitales del Catastro, además de brindar un mejor servicio, también podrá aplicarse en materia de planeación urbana, debido a que se podrá realizar la proyección de obra pública en zonas donde se identifique necesidades de infraestructura. Cabe mencionar que, en Mérida, actualmente se pueden realizar en línea 371 trámites y consulta de servicios a través de la página www.merida.gob.mx. Asimismo, a través de las ventanillas únicas se pueden expedir licencias para la apertura de negocios en un plazo máximo de 72 horas, dicho proceso, está certificado por el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), el programa de simplificación y reingeniería administrativa de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Finalmente, entre los trámites digitales están los catastrales, pago del impuesto predial, licencias de funcionamiento, licencia para construcción para casa habitación, y la obtención de la cartilla militar, entre otros.

Mérida

Ayuntamiento refrenda su compromiso de mantener la calidad en las obras y servicios para el año 2023

Con el compromiso de continuar con el manejo transparente y eficiente de las finanzas públicas que permita seguir proporcionando a la ciudadanía más y mejores obras y servicios, el cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha sobre las iniciativas municipales de Reformas a la Ley de Hacienda Municipal y de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023. Durante una sesión extraordinaria, celebrada la tarde de este miércoles, el Presidente Municipal, señaló que dichas iniciativas están diseñada para atender las necesidades técnicas y humanas de la capital yucateca, considerando que día a día crece la demanda de los servicios de las y los ciudadanos, por lo que se requiere la generación de recursos públicos para prestarlos con calidad y eficiencia. La iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Municipio, se elaboró con responsabilidad, de manera objetiva, en apego a los criterios de disciplina y responsabilidad hacendaria y en estricto apego a los principios de equidad, proporcionalidad y justicia tributaria, lo que permitirá facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos, expresó el Primer Edil. Dicha iniciativa no contempla la creación de nuevos impuestos, ni de nuevos derechos, se considera únicamente la actualización de valores catastrales afectados por el índice inflacionario topado al 8%, esto en apego a lo establecido en la Carta Magna. Asimismo se incluye la reforma de la tabla del artículo 60, correspondiente a la tarifa del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, esto con el fin de apoyar la economía de la ciudadanía al hacer una tabla más compacta pasando de 21 a 4 rangos en los que se consideran las características del programa de apoyo aplicable durante el ejercicio 2022. En relación a la iniciativa de Ley de Ingresos, esta tiene por objeto establecer los ingresos que el Municipio estima percibir durante el ejercicio fiscal 2023, a través de diferentes rubros, para cumplir con sus funciones y garantizar el desarrollo económico y buen funcionamiento de éste y su importancia radica en que la correcta determinación de los ingresos del ejercicio servirá de base para el cálculo de las partidas que integrarán el Presupuesto de Egresos del Municipio. La iniciativa está elaborada con base en lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, así como en las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Para su elaboración, también se tomaron en consideración los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023. Así pues, para el Ejercicio Fiscal 2023, se contemplan ingresos totales para el Municipio de Mérida por la cantidad de $ 5 mil 384 millones 355 mil 101 pesos y en el esfuerzo recaudatorio que la Administración espera obtener por concepto de ingresos locales o de gestión, asciende a la cantidad de $ 2 mil 322 millones 109 mil 650 pesos, dicha cantidad se encuentra integrada por impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos. Asimismo, por participaciones e incentivos derivados de la colaboración fiscal se presupuesta un ingreso estimado para 2023 de mil 663 millones 105 mil 004 pesos; en tanto que para las aportaciones un importe estimado de mil 219 millones 140 mil 447 pesos. Finalmente, las y los regidores acordaron celebrar una sesión extraordinaria de cabildo este jueves 24 de noviembre para someter a consideración del Cabildo, la aprobación del contenido del Acta de esta Sesión Extraordinaria, lo anterior, a fin de estar en aptitud de dar el debido cumplimiento a lo establecido en la fracción II, del artículo 82, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, la cual señala que la presentación de las iniciativas relativas a las leyes de ingresos que regirán en sus municipios durante el año inmediato siguiente, se realizará ante el Congreso del Estado a más tardar el día 25 de noviembre de cada año; así como aceptar en donación, a título gratuito, dos tablajes catastrales y las Convocatorias 27 y 28, juntamente con las bases de las licitaciones de obra pública respectivas.

Yucatán

Presenta Vila Dosal el proyecto del Libramiento de Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Libramiento de Progreso, obra que conectará con un viaducto elevado la carretera Mérida – Progreso con la Terminal Remota del Puerto, impulsando una movilidad inteligente, sustentable, incluyente, moderna y eficiente, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso.   Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal, acompañado del almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), y del representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Yucatán, Andrés Peralta Rivera, anunció esta obra que contribuirá a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, congestionamientos viales, accidentes automovilísticos, el deterioro de las vialidades, ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones toneladas de anuales.   Con esta obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. El Libramiento de Progreso contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso.   Su construcción generará 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficiará a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos.   Con esta obra se va a devolver la tranquilidad que caracteriza al Puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo Yucatán.   En su mensaje, el Gobernador destacó que desde el inicio de su administración tuvo la convicción de que el puerto de Progreso es estratégico para el desarrollo de Yucatán, no solo porque recibe todas las importaciones y las exportaciones que se producen en Yucatán, sino que además es un principal puerto turístico.   Ante el contraalmirante General Marco Antonio Peyrot Solís, Jefe del Estado Mayor de la XIII Zona Naval, y del presidente del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pedro Kantún Asi, Vila Dosal que junto con la Secretaría de Marina, la API y la Asipona, se creó un plan maestro para lo que a ser el puerto en los próximos 30 años, siendo este libramiento una parte importante de ello para atender el arribo de cada vez más empresas, contenedores y cruceristas al estado, mismo que también considera el plan de Ampliación y Modernización Del Puerto, que dará paso a la llegada de la firma italiana Fincantieri, con la que se tiene una carta de intención para construir el astillero más grande de América para poder dar mantenimiento a barcos de cruceros y a plataformas petroleras. En ese marco, el Gobernador agradeció al alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, y el representante de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Yucatán, Andrés Peralta Rivera, por la coordinación con el Gobierno del Estado que el Ayuntamiento y la Federación han realizado para lograr un trabajo histórico en favor de Progreso y su gente.   «Quiero agradecer a Zacarías Curí con quien hemos estado trabajando muy de la mano por su interés y responsabilidad con la gente, al Gobierno Federal, que mediante la Sedatu, la Marina, la Administración Portuaria Integral (API) y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), pues es un trabajo que entre todos hemos logrado, pero especialmente, de la gente de Progreso, que nos ha dado su confianza y que nos ha permitido trabajar», afirmó.   De manera más detallada, el proyecto consiste en construir, operar y conservar, con capital privado, el libramiento de Progreso, que comunicará directamente a la carretera Mérida-Progreso con el viaducto de la terminal remota del Puerto Progreso.   De igual manera, contempla la recuperación de 3 calles con un diseño urbano de primer nivel, la 82, 84 y 86, que actualmente se ven prácticamente rebasadas por el transporte de carga y flujo de crucerista, ya que todo ese tránsito podrá subir al libramiento, mismo que irá sobre la vía 82. Para la recuperación de la calle 82, esta se convertirá en un parque lineal para la convivencia familiar, ciclovías, banquetas, áreas verdes, así como la plantación de más de 5 mil árboles, lo que transformará la calidad de vida de los progreseños, los yucatecos, así como la imagen que perciben los visitantes.   Esta obra tiene el objetivo de ofrecer un viaducto elevado, con lo que se estará atendiendo el crecimiento actual y venidero del Puerto, al permitir el ingreso y la salida de contenedores y camiones de manera eficiente, ágil y segura, incentivando la economía local y evitando posibles conflictos viales en la zona urbana, al tiempo que se devuelve a los progreseños sus espacios.   Además, actualmente circulan 500 mil cruceristas al año, por lo que ahora se podrá usar más esta infraestructura para el movimiento de las personas que arriben en las embarcaciones, permitiendo un flujo más ágil en favor de las familias que viven de este sector.   De acuerdo con la convocatoria de licitación que se publicó este día en el Diario Oficial del Estado, el fallo se emitirá el próximo 16 de diciembre, el inicio de la concesión será a partir del 1 de febrero de 2023, mientras que la ejecución de la obra se prevé en 15 meses. Al respecto, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, señaló que en seguimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal es un proyecto que se está trabajando de la mano de las autoridades federales, municipales