Yucatán

Mauricio Vila Dosal lleva cena de Navidad a familias del sur de Mérida

Debido a su difícil situación económica, María Guadalupe Canul Dzul y su familia, no tendrían una cena navideña en su mesa, pero en la víspera de nochebuena, recibieron la visita del Gobernador Mauricio Vila Dosal quién les hizo entrega de un pavo, paquetes alimentarios y un juguete para su pequeño de 10 años quien pasará una navidad muy diferente a la que pensaba. “Estamos muy agradecidos, ahora que todo esta tan caro, esto es una gran ayuda y también fue una gran sorpresa, ya vimos que el Gobernador si cumple lo que promete, estamos muy contentos de ver que está pendiente de nosotros”, aseguró la mujer vecina del asentamiento “La Casa de la Alegría” en Cinco Colonias. Tal y como se comprometió con familias del sur de la ciudad de Mérida, a quienes en días pasados también les entregó su certificado del programa Certeza Patrimonial, con el que ven regularizada su situación y ahora podrán vivir de forma más digna, segura y con la certidumbre de que tienen un hogar propio, Vila Dosal regresó a esta colonia para distribuir estos insumos que les permitirán tener alimentos en su mesa sobre todo en estas fiestas decembrinas. Entretenidos entre sus actividades cotidianas se encontraban los vecinos de este núcleo habitacional, cuando para su sorpresa Vila Dosal, acompañado por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada tocaron a sus puertas para entregarles los presentes y desearles felices fiestas. “Es una sorpresa y un verdadero gusto tenerle aquí, esperamos que no sea la última vez que nos visite” coincidieron Beatriz López y Blanca Gonzales quienes, junto a otras 5 mujeres jefas de familia, recibieron al Gobernador a quien agradecieron todo el apoyo que les ha dado para poder formalizar sus viviendas y garantizarles un patrimonio a sus hijos. Ahí mismo, tras entregar muñecas y cochecitos a las niñas y niños que lucían emocionados por sus regalos, Vila Dosal se comprometió a crear un Centro Comunitario para que niños, mujeres y hombres puedan realizar actividades lúdicas y recreativas, mismas que serán puestas a disposición con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida. Sheyla Pech, ama de casa de una de las 30 familias que visitó el Gobernador, agradeció a Vila Dosal su apoyo en estas épocas del año, sobre todo porque ahora sus hijos no solo tendrán un techo seguro donde pasar las fiestas decembrinas, sino comida en su mesa y regalos para que sus hijos pasen una feliz navidad. “Hay épocas que de verdad uno anda muy corto y gracias a este apoyo ya vamos a tener algo para cenar en navidad, como dicen un 24 sin pavo no es 24, por eso nos sentimos muy bien y muy agradecidos con el Gobernador, es algo que nos prometió y hasta ahora nos ha cumplido”, comentó. Tras saludar y felicitar a las familias, Vila Dosal se comprometió a seguir apoyando a las personas que más lo necesitan, para continuar haciendo de Mérida y Yucatán un lugar con las mismas oportunidades para todos. Cabe recordar, que en día pasados el Gobernador entregó certificados del programa Certeza Patrimonial, un total de 774 familias yucatecas de nueve asentamientos humanos establecidos al sur de la ciudad de Mérida, En una ceremonia realizada en la unidad deportiva Villa Palmira, Vila Dosal distribuyó dichos certificados que tienen como objetivo ofrecer certeza jurídica a las familias de los establecimientos ubicados en Dzununcán 1 (Proyecto 144), Dzununcán 2 (Boa), Dzununcán (Alta Tensión), Dzununcán (Recicladora), Emiliano Zapata Sur I y II (Cerritos), Emiliano Zapata Sur III (Lucas), Nueva San José Tecoh (La Mielera), Roble Agrícola (Casa La Alegría) y San Antonio Xluch III (Triángulo). Ahí mismo, refrendó el compromiso de continuar trabajando para que en la medida de sus posibilidades puedan ir dotando de servicios públicos en dichos asentamientos humanos. Es preciso mencionar, que este un tema que ha estado viendo con el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) desde el inicio de su administración, cuando dio la instrucción a dicha dependencia de encontrar la manera de apoyar a las familias en esta situación, pero por la pandemia se tuvo que ver detenido y es ahora que se realiza para dar mayor certidumbre a estas familias. COMUNICADO

Mérida

Con “Mérida Nos Une”, el Ayuntamiento enlaza a las organizaciones civiles con quien más necesita apoyos

Con la plataforma Mérida Nos Une, el Ayuntamiento trabaja de la mano con las organizaciones civiles e instituciones que solidariamente recaudan apoyos para quienes más lo necesitan o aportan trabajo voluntario, lo que nos ha permitido atender 4,187 solicitudes de apoyos, canalizar 175,000 productos y servicios, en beneficio de 32,000 personas en situación vulnerable, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha. Desde la implementación de esta red durante la pandemia en 2020, el Presidente Municipal informó que estas cifras han consolidado el sentido de comunidad en la población de la capital yucateca, que participen en el proceso de crecer juntos en los diferentes ámbitos de la sociedad y mejorar las condiciones de vida de todas y todos. “Mérida se distingue por la seguridad de sus calles, por la calidad de los servicios públicos, pero hay un valor social que nos ha permitido trascender en el ámbito nacional: la solidaridad. A través de nuestro sentido de comunidad, de nuestros valores y nuestra vocación de evitar el dolor humano evitable, trabajamos juntos para apoyar a quienes más lo necesitan y, así, abrir cada vez más oportunidades para lograr un desarrollo equitativo”, expresó. Recordó que este reconocimiento en el ámbito nacional se vio reflejado en la premiación que recibió el Municipio por la Red Mérida Nos Une, la cual se realizó en la Antigua Sede del Senado durante la ceremonia de la Segunda Edición del Premio “Transformando México Desde lo Local”, en donde se galardonó al programa en la categoría de Ciencia e Innovación, por cumplir con los objetivos de Desarrollo Sostenible y alinea a los objetivos de Hambre Cero, además que unió tecnología y sentido de comunidad para brindar atención a 4,187 solicitudes de ayuda. Asimismo, indicó que recientemente concluyó la segunda edición de la Semana de la Solidaridad que realizó la Secretaría de Participación Ciudadana, en donde participaron más de 100 personas que representaron a organizaciones civiles y sociedad en general para sumarse a labores de voluntariado para llevar alegría a los hogares del Municipio durante esta temporada decembrina. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que el pasado 9 y 11 de diciembre, los voluntarios de las diversas organizaciones de la sociedad civil con diferentes causas sociales, se sumaron a la iniciativa de la Jornada de Voluntariado que organizó la Red Mérida Nos Une. “Así, ciudadanas y ciudadanos de diversas edades participaron en el armado de paquetes nutritivos para personas de escasos recursos en el Banco de Alimentos; adultos y jóvenes llevaron alegría a personas con discapacidad en el CRIT Yucatán y Ciudad Vicentina; voluntarias y voluntarios tomaron brocha y pintura para apoyar en la rehabilitación del Centro de Desarrollo para personas con síndrome de Down en CEDIDOWN, A.C.”, continuó. Desde infantes hasta adultos se pusieron manos a la tierra para apoyar en la elaboración del huerto comunitario promovido por el Colectivo ambiental Ecohormigas de la comisaría Sac Nicté, destacó el funcionario. De igual manera, resaltó que 27 organizaciones de la sociedad civil se congregaron en el Parque de la colonia Alemán para celebrar la “1ra. Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil: Hazlo posible por Mérida”, donde ofrecieron numerosos productos con causa desde alimentos, bisutería, artesanías y manualidades en apoyo a sus diversos proyectos sociales como atención a mujeres que sufren violencia; reinserción social de personas con problemas de adicción, apoyo a personas con discapacidad auditiva, familias de escasos recursos y hasta proyectos de corte ambiental y cuidado de la fauna. La feria también contó con un nutrido programa artístico y cultural, donde cientos de familias que acuden al parque también pudieron disfrutar entre otros, de los bailables presentados por los beneficiarios del Club Especial Ayelem y de la Asociación Maqueta; el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida y el show cómico de “Los Payadzules”. Finalmente, dijo que se recibieron donaciones de ropa y juguetes en buen estado, así como alimentos no perecederos en apoyo a diversas organizaciones de la sociedad civil, a través del Centro de Acopio que instaló la Red Mérida Nos Une.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida garantiza la prestación de servicios públicos en esta temporada navideña

En esta temporada de celebraciones decembrinas, el Ayuntamiento de Mérida mantendrá cuadrillas de trabajadores municipales de guardia para garantizar la atención de los servicios públicos, atención de reportes ciudadanos y la limpieza de la ciudad. Asimismo, para promover la convivencia familiar en los espacios públicos, los parques zoológicos El Centenario y el Bicentenario Animaya abrirán sus puertas el 24 y el 31 de diciembre de 08:00 a 14:00 horas; mientras que el 25 de diciembre, El Centenario permanecerá cerrado, pero Animaya esperará a los visitantes de 10:00 a 16:00 horas. El primero de enero de 10:00 a 16:00 horas, El Centenario abrirá sus puertas para recibir a las y los niños y sus familias, mientras que Animaya permanecerá cerrado. Por su parte, el Parque de Deportes Extremos estará abierto el 24 y el 31 de diciembre de 12:00 a 17:00 horas; mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero, no laborará. En cuanto a las guardias para el mantenimiento de los servicios, la Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá los siguientes horarios: para el mantenimiento y la atención de reportes ciudadanos, el Departamento de Alumbrado Público contará con tres turnos: de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 5:30 horas. Cada guardia estará conformada por una brigada de cuatro trabajadores para cada uno de los turnos. Por su parte, el departamento de Parques y Jardines tendrá este 24, 25 y 31 de diciembre y el 01 de enero, en horario de 06:00 a 16:00 horas, una guardia del grupo de podadores que se encargará de la limpieza de los parques del primer cuadro y de la poda de árboles y recoja de ramas en distintos puntos de la ciudad. La Cuadrilla 24/7 también contará con una guardia en ese horario para encargarse de la limpieza de Paseo de Montejo. El departamento de Aseo Urbano informó que el 24 y 31 de diciembre, la base poniente de la Dirección de Servicios Públicos Municipales contará con recolección de animales muertos, de basura, y de contenedores, así como la atención de reportes de Ayuntatel y redes sociales de limpieza de calles en un horario de 06:00 a 18:00 horas. En cuanto al barrido de calles y recolección de basura en el Centro Histórico, en esas mismas fechas, Aseo Urbano tendrá dos turnos: de 06:00 a 19:00 horas y de 17:00 a 04:00 horas. El 25 de diciembre y el 01 de enero, la base poniente apoyará con la limpieza y recolección de basura en el Centro Histórico en el horario de 06:00 a 11:00 horas. Por su parte, el barrido de calles y recolección de basura del centro de la ciudad en esos días se realizará en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Asimismo, el departamento de Drenaje contará el 24 y el 31 de diciembre con una guardia en el horario de 06:00 a 18:00 horas para la atención de reportes de Ayuntatel y redes sociales. El 25 de diciembre y el 01 de enero no laborará. En cuanto al servicio de recolección de basura, el 24 de diciembre las empresas Pamplona, Sana, Corbase y Servilimpia laborarán hasta las 20:00 horas, reanudando el servicio el lunes 26 en las rutas y horarios correspondientes al día de recolección, por lo que se pide a los usuarios no sacar sus residuos hasta que les toque el servicio. Finalmente, el sábado 31 de diciembre los recolectores prestarán el servicio hasta las 20:00 horas, reanudando labores a partir del lunes 02 de enero de 2023 en los horarios y rutas que corresponden al día. COMUNICADO

Mérida

Mérida protege a las mujeres contra todo tipo de violencia

El Alcalde Renán Barrera Concha promueve políticas públicas y programas que impulsen el desarrollo pleno de las mujeres en el Municipio, principalmente con acciones que erradiquen cualquier tipo de violencia en contra de ellas, así como establecer entornos seguros dentro de los diferentes ámbitos donde se desenvuelven. Recordó que entre los programas que promueve el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) está “Mujeres Seguras”, que tiene como objetivo brindarles información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo por violencias. “No sólo está este acompañamiento, sino también procuramos multiplicar los espacios seguros y libres de violencias que promuevan su seguridad, desarrollo integral y el ejercicio de su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos”, expresó. Agregó que estas líneas de acción están basadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los instrumentos legales en la materia que México ha ratificado. Indicó que, dentro de este eje, existe el programa Mujeres Seguras en tu Establecimiento (MSE), que tiene como finalidad brindar a las mujeres del Municipio espacios de resguardo seguros, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo de violencias con el fin de contribuir al acceso a su derecho al libre tránsito y a espacios públicos libres de violencias. Recordó que esta acción emana de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (Canaco-Servitur). “Esta acción ofrece un proceso de sensibilización e información para el personal de las empresas que decidan sumarse al programa, con el fin de que puedan brindar apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en el establecimiento o al personal de la misma, en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencias”, refirió. Cabe señalar que el pasado 16 de diciembre la empresa Mega Sur y G5000 se unieron a este programa, para lo cual fueron capacitados las y los trabajadores para brindar la atención necesaria en caso de presentarse un caso o emergencia en las sucursales de las mismas. El proceso con el personal de los establecimientos inició con el taller “Prevención de las violencias hacia las mujeres tarea de todas las personas” el cual constó de dos sesiones de dos horas, en donde se trabaja de forma vivencial abordando la problemática de las violencias, los ámbitos de las violencias, mitos de la violencia para que el personal conozca de la temática ya que se convierten en enlaces del programa con el Instituto Municipal de la Mujer. Posteriormente, se impartió la plática informativa “Mecanismos de canalización a la Línea Mujer” la cual constó de una sesión de dos horas donde se abordó el protocolo de la Línea de emergencia para enlazar a las mujeres que acudan a los establecimientos afiliados a solicitar apoyo, así como la información de los servicios que esta línea ofrece. Así, dentro de este programa ya se encuentran las ocho sucursales de la cadena Santos Lugo, las 21 tiendas de los Super AKI, la cadena Tere Cazola, el corporativo Dunosusa, la empresa LEONI, la empresa Bellafem, y, actualmente, las empresas Megasur y G500. Finalmente, con esta última incorporación, tiene relevancia al ser la primera empresa que labora las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda mayor posibilidad de brindar apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencias.

Yucatán

11 familias reciben sus nuevas viviendas como parte del proyecto del Gran Parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicados como parte del proyecto de, El Gran Parque de la Plancha, con lo que verán transformada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.   Vila Dosal y Sandoval González dieron este día a los vecinos que son reubicados las llaves de sus nuevas casas, las cuales fueron diseñadas con 3 habitaciones, 2 baños y piezas adicionales para mayor comodidad, como parte del proyecto de este parque que impulsará el desarrollo económico y turístico de la entidad, al ser un pulmón verde y un nuevo atractivo para el disfrute de los yucatecas y visitantes.   Entre los vecinos de la zona que recibieron su nueva vivienda hoy está Pedro Pérez Cruz, quien toda su vida ha vivido en los terrenos de La Plancha, en una predio que ha visto pasar tres generaciones de su familia, pero hoy comienza una nueva etapa para él y su familia, pues recibieron una casa completamente nueva y cómoda y lo mejor, sin tener que trasladarse a otro punto de la ciudad. Relató que donde ahora viven fue construido por su abuelo en los años 80’s y ahí su familia ha vivido un sinfín de historias, pero es una realidad que es una casa muy antigua y sus hijas y él están muy felices con el que será su nuevo hogar.   Pedro agradeció al Gobernador y las autoridades federales por considerar a los vecinos de la zona, ya que les están entregando una casa bien construida y con espacios amplios, cómodos y totalmente modernos.   “Siento que estamos recibiendo más de lo que pensábamos que recibiríamos, nos están dando una vivienda que se ve bien construida y lo mejor es que nos quedaremos en el mismo barrio”, afirmó.   Las viviendas entregadas este día por el Gobernador y el Secretario de la Defensa Nacional están construidas en dos plantas con medidas de 11 por 23.7 metros, sobre una superficie de 260 metros cuadrados. Cuenta con sala/comedor, cocina, 3 habitaciones, 2 baños, patio interior, jardín frontal y posterior, terraza y sala de TV. Al dirigir su mensaje, el Gobernador expresó su agradecimiento al Presidente Andrés Manuel López por apoyar desde el primer momento el proyecto de El Gran Parque Parque La Plancha, así como la reubicación dentro de los mismos terrenos de las familias que por años han vivido en la zona.   También, Vila Dosal resaltó la disposición del titular de la Sedena para impulsar esta obra, “estamos muy agradecidos con usted y todas nuestras Fuerzas Armadas por las deferencias con Yucatán y por los proyectos que estamos realizando por los yucatecos”, y a los vecinos que hoy recibieron las llaves de sus nuevos hogares también les agradeció por su respaldo a esta obra, aún cuando esto representa para ellos un cambio.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador recordó que el terreno de la ex estación ferrocarrilera llevaba años en abandono, desde la decadencia de los ferrocarriles en 1950, lo que la convirtió en una zona de vandalismo y de basura, que dio mala imagen y la volvió insegura.   Por ello, continuó, hace años los vecinos comenzaron la lucha por convertir este punto en un parque, el cual poco a poco se está realizando y cobrando vida como resultado del gran trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, el estatal, el federal y el municipal. En presencia del Comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal resaltó la labor de los ingenieros de la Sedena pues las viviendas se construyeron en tan solo 3 meses y el proyecto de El Gran Parque de La Plancha igual cuenta con un avance considerable.   Detalló que las casas antiguas cuentan con alrededor de 124 metros cuadrados y las nuevas son de 220, además que cuentan con una habitación y 3 cuartos adicionales, lo que representa un lugar con espacios más amplios.   En presencia del Comandante de la 32/a Zona Militar de Brigada, Saúl Luna Jaimes, el Gobernador indicó que este Gran Parque se va a unir a dos importantes proyectos que son la creación del Gran Corredor Turístico-Gastronómico en las calles 60 y 47 del Centro Histórico, así como el Ie-Tram, pues éste será sede de la estación principal de la nueva ruta 100% eléctrica.   “Estamos seguros que El Gran Parque de La Plancha es un gran proyecto que dejará un legado muy importante en Yucatán y para todos quienes aquí vivimos”, finalizó el Gobernador.   Las viviendas entregadas este día forman parte de la obra de El Gran Parque de La Plancha, el cual representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán. Luego de varios años en desuso y en atención a una demanda sentida de la sociedad yucateca, este espacio se convirtió de un basurero público, un terreno abandonado y propenso a incendios, a un gran pulmón verde que ofrece un espacio recreativo para las familias además que llegará para reactivar la economía de los comercios de esta zona.   Todo ello, producto de las gestiones del Gobernador, ya que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y luego en un encuentro con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinará para un parque público en esta zona.   Fue así que convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría

Yucatán

Gobierno del Estado mantendrá los servicios esenciales durante festejos navideños

Ante la llegada de las fiestas decembrinas, el Gobierno del Estado mantendrá los servicios esenciales, de vigilancia y de respuesta a emergencias, a fin de ofrecer a la ciudadanía atención oportuna y eficiente durante estas fechas. En ese sentido, las dependencias informan sobre los servicios que operarán durante las próximas jornadas festivas. En las celebraciones de fin de año, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), mantendrá los servicios brindados por el Centro Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como la vigilancia y atención ante emergencias que son actividades permanentes de la dependencia. En el caso de los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), los días, 24, 25, 31 y 1 tendrán disponibles para la población los servicios de urgencias. Esta cobertura será realizada por el personal de los centros hospitalarios que cubre las guardias correspondientes durante los días festivos y feriados en beneficio de la población yucateca. Por lo que toca a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), indicó que el 24 y 31 de diciembre, todas sus oficinas, módulos de atención y pago laborarán en los siguientes horarios: Centro, Vergel, Alemán, Colón, Xoclán y Chenkú hasta las 14:00 horas; en tanto Chedraui y Plaza Dorada el horario será hasta las 15:00 horas. El módulo Santa Fé no labora. El 31 y 1 no laborarán en oficinas y módulos, pero se mantienen los servicios en línea, en el siguiente link https://t.co/fUTxEedk0O, o a través de la aplicación. Para reportes de fugas, pueden comunicarse al teléfono (999) 9303450 Ext. 25020, disponible las 24 horas los 365 días del año, al igual que el personal técnico y operativo. A su vez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán informó que sus servicios se mantienen para los próximos días inhábiles, ya que contará con personal de guardia las 24 horas en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), para las puestas a disposición que requieran las autoridades judiciales, y operará normalmente el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), en beneficio de su población. También, en el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, a cargo del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), pone a disposición el correo eléctrico adultom.familia@yucatán.gob.mx o las líneas 0-8-9 y 9-1-1, para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector, en coordinación con los ayuntamientos. Asimismo, se mantiene en horario normal, la atención al público a través de las redes sociales de la dependencia. En el caso del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), adelantó que los días 24 y 31 de diciembre la tienda estará abierta de 8 de la mañana a 3 de la tarde; y las oficinas generales de 8 de la mañana a 12 de día. Mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero, ambos lugares permanecerán cerrados. La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) atenderá de forma normal en la semana del 26 al 30 de diciembre, siendo de 9:00 a 15:00 horas el horario de la caja y de 8:30 a 15:00 horas el horario de la ventanilla de MicroYuc Empresarial y Mujeres. Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) laborará los días 24 y 31 en su horario habitual de 9 de la mañana a 1 de la tarde, mientras que los domingos 25 de diciembre y primero de enero, implementará un operativo de guardias virtuales en el edificio central y en los 34 Centros Regionales Violeta en Mérida y en el interior del Estado a fin de continuar brindando atención oportuna e integral a las usuarias que lo requieran. Para canalización inmediata, se cuenta con el número (999) 366 24 04 para llamadas y la página de oficial Facebook. Asimismo, se mantendrá la vinculación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para atender cualquier emergencia. La Agencia de Administración y Finanzas (AAFY) laborará hasta las 13:00 horas de los viernes 24 y 31 de diciembre, pero no abrirán los sábados 25 de eses mes ni 1 de enero de 2023, en el caso de los USE trabajarán de la siguiente manera: -Chuburná de 08:00 a 12:00 Hrs. -City Center, Plaza Canek y Exprés Plaza Galerías de 11:00 a 14:00 Hrs. -Exprés Plaza Santos Sur de 9:00 a 12:00 Hrs.

Mérida

Mérida moderniza sus unidades de servicios públicos

A fin de proporcionar servicios públicos de calidad, atención oportuna de la infraestructura y realizar acciones preventivas, principalmente en la temporada de lluvias, el Alcalde Renán Barrera Concha constató el funcionamiento de la nueva máquina desazolvadora para limpieza de pozos, rejillas y aljibes. Asimismo, supervisó los diversos trabajos de limpieza de pozos pluviales y alcantarillas, pintura de las instalaciones deportivas, bacheo y corte de ramas que las direcciones de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales realizan en la calle 82 entre 75 y 77 del centro. Respecto a la nueva desazolvadora que realizará en cuestión de minutos el trabajo que regularmente hacían 40 empleados de la Dirección de Servicios Públicos, el Presidente Municipal destacó que este nuevo equipamiento tuvo un costo de 16 millones de pesos, el cual garantiza que las rejillas, pozos colectores y aljibes con los que cuenta la ciudad tengan una limpieza profunda. “Este equipo totalmente moderno y computarizado permitirá hacer una limpieza más efectiva que la que realizan los equipos antiguos, beneficiando a la ciudad con calles libres de anegamientos durante la temporada de lluvias”, expresó. El director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, explicó que la nueva desazolvadora funciona a presión, lo cual arrasará con sedimento, hojas y basura que obstruyan las rejillas, y las tuberías que conecten a los 40 aljibes de la ciudad, los cuales reciben mantenimiento dos veces al año. “Además, este nuevo equipo permitirá desaguar con más rapidez las calles que presenten encharcamiento, pues en cuestión de 10 minutos puede llenar una pipa de 20 mil litros”, indicó. Sobre el tema, el Alcalde señaló que, gracias al manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, el Ayuntamiento adquiere equipos con mejor tecnología para los trabajos que Mérida necesita y, además, otorga al recurso humano las herramientas necesarias para su desempeño laboral. “Esta es una muestra de que el Ayuntamiento trabaja de manera constante para mantener y mejorar los servicios públicos, especialmente el desazolve de pozos y aljibes, que es una obra prioritaria para la ciudad en temporada de lluvias”, acotó. Recordó que el equipo de drenaje actual de Servicios Públicos cuenta con dos pilas de desagüe con capacidad de 20,000 litros cada una, ocho volquetes de 3 metros, un camión de redilas, dos máquinas desazolvadoras vac-con con capacidad de 12,000 litros, dos compresoras de aire dossam, tres máquinas perforadoras coredrill de cinco pulgadas, tres bombas sumergibles, nueve bombas autocebantes y 15 cuadrillas destinadas a labores de desagüe, reparaciones y desazolve, para un total de 81 trabajadores. Durante su recorrido por el rumbo del Ex Rastro, Barrera Concha supervisó los trabajos de bacheo, a cargo de la Dirección de Obras Públicas; y la poda de árboles, pintura del parque, cambio de luminarias de las canchas del parque, el desazolve de rejillas y pozos, y el mantenimiento del alumbrado público, efectuado por la Dirección de Servicios Públicos Municipales. Finalmente, el Alcalde, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, escuchó a las y los vecinos que presentaron sus solicitudes para que se realicen trabajos en sus calles para lo cual indicó se realizará la repavimentación de esa arteria.

Yucatán

Reconocen el trabajo del personal de la Policía yucateca

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la celebración por el Día del Policía, donde reiteró el compromiso de continuar fortaleciendo a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), con mayor equipamiento, tecnología y dignificación del recurso humano con mejores condiciones laborales que permitan continuar preservando la paz y la tranquilidad de todos los yucatecos. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal entregó reconocimientos a su destacada labor por mantener y cuidar la paz social del estado, a 476 policías y 628 elementos entre operativos y administrativos que cumplieron de 10 a 40 años de servicio dentro de la corporación policíaca. Asimismo, el Gobernador, junto a los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX), Alejandro Guerrero Lozano y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, otorgó reconocimientos y estímulos económicos, a nombre del sector empresarial, a 10 elementos de la policía por su destacada labor para preservar la paz y la justicia social en todo el territorio. De igual forma, se entregó el reconocimiento al Mérito Policial a 100 elementos por su destacada actuación demostrando valentía, audacia y esmero en el cumplimiento de su deber. Al dirigir un mensaje, Vila Dosal recordó que en este Gobierno se ha trabajado en mejorar las condiciones laborales de los policías, especialmente de los operativos que son los que todos los días salen y arriesgan sus vidas en la calle. “Estamos aquí no para administrar el Gobierno o el estado, estamos aquí para ser esos cambios que necesitamos para transformar a Yucatán para bien y los cambios en la policía tiene que ver con mayor tecnología, tiene que ver con mayor capacitación, mayores certificaciones internacionales, pero sobretodo, con mejores condiciones laborales para nuestros elementos”, asevero. Tras la proyección de un vídeo en el que se recordó a los policías y administrativos que fallecieron este año, el Gobernador adelantó que a principios del mes de enero se entregarán 220 patrullas y 20 nuevas ambulancias a la SSP para poder reforzar el parque vehicular, en tanto en el mes de julio del 2023 se distribuirán otras 150 patrullas. En ese sentido, recordó que la policía de Yucatán es la única de todo el país que cuenta con un salario digno, servicio de salud para ellos y sus familias, están afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y donde los hijos de los policías tienen becas del 100% en colegiatura e inscripción para estudiar la universidad, además de becas de 2600 pesos para alimentación y transporte. “Queremos que ustedes sepan que, si son honestos y hacen su trabajo, van a ser solventadas las necesidades básicas de sus familias, van a tener un salario digno, poder tener acceso a los servicios de salud, que si se esfuerzan van a poder obtener crédito para una vivienda y que sus hijos van a poder llegar a la universidad porque creo que ese es el sueño que tenemos todos como papás”, subrayó. Además, agregó que este año se implementó la ruta de transporte público “Héroes Ciudadanos” para los elementos de la SSP, la Fiscalía General de Estado, la Guardia Nacional, el Ejercito, la Marina y Protección Civil, la cual hasta hoy es usada por 2,228 personas de los cuales 676 son elementos de la SSP que utilizan esa ruta de forma gratuita que van de las principales colonias de Mérida hacia las oficinas centrales de la SSP. “Ustedes forman parte de una corporación única en todo el país. No solamente la SSP es reconocida según los datos del INEGI como la policía más confiable de todo el país, sino también como la que tiene el mejor índice de eficiencia”, finalizó. En su turno, Guerrero Lozano remarcó que sin la seguridad pública que nos ha caracterizado durante muchos años, y nos distingue hoy en día del resto del país, difícilmente tendríamos inversiones como las que se han dado en los últimos años de empresas como la Cervecería Yucateca o Empaques Universales; además de la industria maquiladora de exportación como Leoni, WoodgeniX, Uchiyama, Vertical Knits, entre otras que generan inversión y de crecimiento de empleos. Agregó que la receta para atraer inversiones millonarias sin seguridad pública, jurídica y actualmente la ciberseguridad, por ello reconoció el trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal por apostar a estos tres rubros que sin duda harán que Yucatán siga creciendo y atrayendo inversiones. “En INDEX estamos convencidos de que para que las empresas sigan llegando al estado, invirtiendo, creando nuevos empleos, y aumentando la calidad de vida de Yucatán, es necesario seguir contando con policías profesionales, de calidad, honestos, a quien la sociedad respete y aliente todos los días, inversiones públicas importantes como la realizada en el C5i, hace que los inversionistas extranjeros y del resto del país, ratifiquen su confianza de seguir invirtiendo en el estado” aseveró. Al reconocer que en Yucatán se trabaja por la paz, la ley y la justicia, Saidén Ojeda afirmó que esto ha permitido que el estado se mantenga en primer lugar en el Índice de Paz y uno de los estados con menor incidencia delictiva, ocupando los últimos lugares en la Comisión de Delitos de alto Impacto como homicidios dolosos, feminicidio, secuestro, extorsión y robo de vehículos. “Prueba de esto es que el pasado mes de noviembre esta agencia policial fue acreditada por “la comisión de acreditación para agencias de aplicación de la ley”, Calea por sus siglas en inglés, después de un largo proceso en medio de la pandemia, de varias revisiones y de una extensa auditoría a la calidad de las operaciones de la policía estatal, logrando la acreditación del 100% de sus estándares”, recordó. El funcionario reconoció que gracias al respaldo que la administración de Vila Dosal ha dado a la corporación con equipamiento, tecnología y la dignificación del recurso humano con mejores sueldos, acceso a vivienda, becas para los hijos de los policías, entre otros, se ha logrado no sólo mantener si no reducir

Yucatán

Ponen en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, pusieron en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años, y que ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.   Vila Dosal y Robledo Aburto encabezaron el inicio de edificación de este nosocomio que, con 70 camas y 15 especialidades, estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población, esto a través de una inversión 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.   Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.   En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido ese contrato. Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños a terminar esta obra, ya que desde el 2011 han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan.   Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos.   Entonces, se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local.   En su mensaje, el Gobernador expresó su agradeciendo al Presidente Andrés Manuel porque desde la primera reunió con él mostró voluntad para trabajar en conjunto para atender este tema, así como al director del IMSS y todo su equipo de trabajo por la disposición para encontrar solución a la situación de ese nosocomio.   También, Vila Dosal agradeció a las diputadas y los diputados del Congreso del Estado por aprobar que este patrimonio que es del Gobierno del Estado de Yucatán pueda pasar a formar parte del patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social para que ellos puedan invertir los recursos necesarios en poder terminar esta importante obra. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y la delegada del IMSS Yucatán, Miriam Sánchez Castro, el Gobernador afirmó que este hospital vendrá a atender una necesidad que se tiene desde hace muchos años, favoreciendo no solo a los ticuleños, sino a los pobladores de todos los municipios del sur.   Aunado a ello, Vila Dosal señaló que el beneficio se extiende a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos de otras regiones reciban asistencia de mayor calidad.   “Esto es un ganar-ganar por donde le queramos buscar. Estamos ante uno de los grandes ejemplos de trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, el estatal, el federal y el municipal”, aseveró.   Indicó que está seguro de que trabajando en equipo se va a poder terminar en tiempo y forma, para mayo de 2024 la obra civil, con el posterior equipamiento pueda entrar en funcionamiento al 100%.   “Cuando trabajamos en equipo podemos conseguir mejores resultados. Aquí en Yucatán siempre hemos estado trabajando si colores, eso siempre ha sido desde el primer día y creo que este es resultado del trabajo conjunto que estamos realizando”, finalizó.   El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, afirmó que este día es un logro y un hito muy importante en la vinculación entre el Gobierno de Yucatán con el de la República, por lo que agradeció al Gobernador por su voluntad política, disposición y trabajo en equipo para llegar hasta donde ahora se ha llegado.   “No podemos dejar que la historia se repita para Ticul y su gente, por eso nos vimos como un solo equipo y a partir de eso se estamos trabajando en un proyecto de hospital resolutivo”, afirmó. También, dijo que además de ofrecer servicios de calidad a derechohabientes, también tendrá la posibilidad de atender a personas sin seguridad social, lo que lo hace un nosocomio de mucho beneficio para la gente. Por su parte, el director de la Empresa constructora EPCCOR, Frausto León Navarro, reiteró el compromiso de la firma para que sea concluido en tiempo y forma, para así cumplir con la población de esa zona del estado, además que hará todo lo posible para que la gente de la región sea beneficiada con esta obra a través de la generación de empleos y derrama económica.   En su turno, el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata, agradeció al Gobernador Vila Dosal por cumplir con su palabra, así como poner todo el empeño y la dedicación para que la obra del Hospital de Ticul pueda ser una realidad en favor de

Mérida

Habitantes de Xcunyá en Mérida, cuentan con un espacio mejorado con la rehabilitación de la iglesia de San Juan Bautista

La comunidad de la comisaría de Xcunyá cuenta con el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mejorar sus espacios y muestra de ello, realizó la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Iglesia San Juan Bautista, con lo que se prolonga la vida de este edificio religioso de más de 100 años de antigüedad y que es tan valorado por los habitantes, además de impulsar la atracción de más visitantes. Desde el parque principal de esta comisaría de la capital yucateca, Vila Dosal junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el Comisario de Xcunyá, Santos Olegario Chalé Hoil, realizó un recorrido por el interior de la iglesia donde constató las mejoras que se realizaron y representan una inversión estatal de más de un millón de pesos a beneficio de 907 habitantes. Aunado a estas mejoras, Vila Dosal instruyó que también se realice la reparación de las escaleras que suben al campanario para reforzar la seguridad de la infraestructura y mejorar el sistema eléctrico de la iglesia. Respecto a las acciones de mantenimiento que se realizaron a esta iglesia que data del año 1919, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, resaltó la importancia de esta intervención pues tan sólo hay 5 iglesias de este tipo en Yucatán de estilo gótico-francés y que por sus características atrae a muchos visitantes. En ese sentido, Montalvo Duarte indicó que se realizó la construcción interior de toda la parte de arriba un gran trabajo en la estructura original que era de láminas de 100 años de antigüedad, que ya presentaba muchas picaduras y para evitar cambiarlas, se hizo un tratamiento con poliuretano espreado y posteriormente se le aplicó impermeabilizante tipo acrílico para poder sellar todas las fisuras que tenía con lo que evitamos que siga filtrando el agua al interior que estaban dañando las molduras. Como parte de los trabajos en la parte interior, se realizó la remoción y limpieza de la estructura de madera a base de armaduras que sostienen la techumbre de la iglesia, la aplicación de fungicida a fin de eliminar hongos existentes, para después proceder a sustituir las piezas de madera que ya se encontraban completamente deterioradas. También se hizo la instalación en las armaduras de largueros, viguetillas y colgantes que sostienen el platón de placa de yeso que está por encima del área del presbiterio y la nave central; la colocación de marcos de malla criba en los espacios abiertos de la techumbre y pintura en interiores en muros y plafones respetando y rescatando los trazos existentes originales. En cuanto a los trabajos en la parte exterior, se retiró material vegetal nocivo en los muros, se realizó la reconstrucción de remates superiores de albañilería en caballetes y se cambiaron 2 bajantes de tubo de lámina galvanizada que estaban rotos, detalló el funcionario estatal ante el Párroco de Cordemex y responsable de la Iglesia San Juan Bautista de Xcunyá, presbítero Guillermo Augusto Romero Rivero. Posteriormente, Vila Dosal convivió con los habitantes con quienes disfrutó de unos tacos de cochinita y atendió las solicitudes de los habitantes. La iglesia San Juan Bautista en Xcunyá cuenta con una construcción de estilo gótico y ventanales en forma de pentagrama, descansa en una pequeña plataforma con 7 escalones para su acceso central y lateral. Su cúpula es octagonal. Se encuentra consagrada a Nuestra señora del Carmen y en su honor, es sobria en su decorado exterior.