Mérida

Con gran éxito se realizó la Feria de Inclusión Laboral,12 empresas ofertaron alrededor de 130 vacantes

Para continuar con la construcción de un Municipio con igualdad de oportunidades para todas y todos, en donde crezcamos juntos en los aspectos económicos, laborales y sociales, el Ayuntamiento trabaja en diferentes programas y acciones para impulsar valores como la solidaridad, la inclusión y el respeto de los derechos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que se han destinado diversos programas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, como lo es la Feria de Inclusión Laboral que efectuó la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. “En el Municipio trabajamos todas y todos para procurar un crecimiento justo, en donde exista inclusión laboral, equidad y promovamos la conservación de la armonía y la convivencia como cualidades que mantienen nuestro tejido social fuerte, sin descuidar el buen ritmo que tiene el desarrollo económico y extender los beneficios para las familias”, expresó. La inclusión laboral, abundó, permite a las personas con discapacidad, además de fomentar el respeto y la solidaridad, mejorar sus condiciones de vida, proporcionar apoyo económico a su familia, además de sentirse productivo e independizarse económicamente, y estar preparado para emprender una vida autónoma ante cualquier circunstancia que la vida le presente o simplemente como forma de realización plena como persona. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, recordó que, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la dependencia que encabeza en conjunto con el DIF Municipal realizó la Feria del Empleo de Inclusión Laboral. Señaló que para esta actividad se convocó a 12 establecimientos reconocidos por ser empresas socialmente responsables con las personas con discapacidad y con los adultos mayores, que acudieron a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a ofertar 130 vacantes. Expuso que las empresas participantes fueron Kekén, Oxxo, Grupo Cielo, Grupo Nicxa, Chedraui, CC Services, Walmart, Nadro, Bodega Aurrerá, Fundación Dondé, Super Aki, Izzi y RS Vigilancia; entre las vacantes ofrecidas se encuentran agente telefónico de ventas, de atención a clientes, área administrativa, ayudante de tienda, asesor de ventas, de módulo, promo-vendedor, vigilante, cajera (a), mantenimiento imagen y limpieza, auxiliar de cocina, telefonista, entre otras. “Por indicaciones del Alcalde Renán Barrera, seguimos promoviendo la inclusión laboral en todos los sectores de la sociedad, específicamente de las personas con discapacidad y adultos mayores, a quienes le reconocemos su capacidad y ganas de salir adelante. En los próximos meses acercaremos estas ferias a las comisarías de Mérida, garantizando así empleos seguros y cómodos para las y los ciudadanos”, destacó. A esta actividad, se suma la promoción de otros programas que impulsa el DIF Municipal como son las Becas Económicas para personas con Discapacidad, las cuales consisten en un apoyo económico que les permita asistir a una escuela de educación especial o institución de rehabilitación, terapia física, lenguaje, auditiva, cultural, educativa, deportiva, recreativa o asociación; también se promovió la entrega de aparatos ortopédicos, que son apoyos para las personas con discapacidad de Mérida, dándoles la oportunidad de habilitar, rehabilitar o compensar aquellas limitaciones funcionales (motrices y/o sensoriales) y, así, contribuir a mejorar su calidad de vida. Finalmente, para mayor información sobre la Feria de Inclusión Laboral pueden contactar al 9-25-15-43 ext. 81528 o bien a través del Facebook Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

Yucatán

Yucatán obtuvo el premio Latin American Leaders Awards

Viena, Austria, 11 de diciembre de 2022.- Yucatán obtuvo el premio Latin American Leaders Awards con el que se reconoce en México y el mundo, la transformación que están llevando a cabo, en equipo, los yucatecos con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que recibió este distintivo siendo seleccionado entre más de 500 proyectos en toda Latinoamérica y que coloca a la entidad ante los ojos del mundo.   Desde el corazón de Europa, Viena, en Austria, la ciudad con la calidad de vida más alta en el mundo y una de las sedes de la ONU, Vila Dosal recibió el galardón por parte de que otorga The Global School for Social Leaders, que es auspiciada por varias asociaciones de líderes, entre las que se encuentra el Centro Ban Ki-Moon para ciudadanos globales, fundada por el ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, que reconoce el liderazgo del Gobernador para llevar la transformación de Yucatán junto con los habitantes.   Cabe resaltar que, el Gobernador representa al único Gobierno que fue premiado entre organizaciones civiles y actores independientes en este encuentro en el que se reúnen empresas, agencias de desarrollo, inversionistas y startups, todos alineados a la transformación sostenible en América Latina.   El Gobernador fue premiado junto con grandes proyectos como The Climate Reality Project América Latina de Natalia Lever, una organización distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2007, por su entrenamiento a miles de líderes y diplomáticos climáticos de todo América Latina. También fue reconocido Bruno Mahfuz, de Brasil, con el proyecto Guía de Rodas con el cual expone vivencias de personas con discapacidad motriz debido a la falta de accesibilidad y es considerada el Google Maps de Brasil para personas en silla de ruedas. Asimismo, se reconoció a Olimpia Coral Melo por su iniciativa de Ley Olimpia México en busca de garantizar un espacio digital libre de violencia; también con el proyecto Laboratoria de Gabriela Rocha, se destacó este proyecto que impulsa a mujeres latinoamericanas que sueñan con un futuro mejor a comenzar y crecer una carrera transformadora en tecnología, seleccionando a mujeres con alto potencial que no tuvieron acceso a educación superior de calidad, se les forma y luego las conecta con oportunidades de trabajo en la industria de tecnología.   Entre dichos proyectos que destacan a nivel mundial se encuentra Yucatán haciendo historia con cambios que están transformando a todo un estado, resultado de la unión y trabajo en equipo que encabeza Vila Dosal para construir juntos, la mejor versión de la entidad y entregarles a las próximas generaciones un mejor futuro.   “Enfrentamos grandes retos como la pandemia y el paso de huracanes y tormentas por nuestro estado y siempre hemos dicho que los retos nos dan nuevas oportunidades de reinventarnos, de hacer las cosas mejor. La pandemia nos dejó muchas pérdidas, pero también nuevas enseñanzas y retos para demostrar que podemos hacer las cosas diferentes si trabajamos juntos y en equipo como uno solo, ahí es cuando las cosas se pueden hacer mejor y damos mejores resultados por un México mejor”, aseveró Vila Dosal.   En ese sentido, Vila Dosal señaló que, la transformación de Yucatán ha sido un trabajo en conjunto en el que se han llevado cambios necesarios para elevar la calidad de vida de las y los yucatecos, por ejemplo, ante la sentida demanda de la sociedad de un servicio de transporte digno para los usuarios, se decidió elevar la movilidad en el estado con el nuevo sistema de transporte “Va y ven”.   Para mejorar la movilidad se está impulsando el Ie-Tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica, que abarcará más de 100 kilómetros, conectando más de 137 colonias con otras 100 rutas. Este se sumaría a la Ruta Periférico con la que se hace uso de modernos camiones sostenibles y de gran tecnología, así como también las Rutas Nocturnas.   En materia de economía, el Gobernador indicó que Yucatán no sólo ya se recuperó sino ya presenta un crecimiento económico que es superior al promedio nacional, así como también ya se han generado 50 mil nuevos empleos para los yucatecos, todo ello gracias a la promoción nacional e internacional que realiza del estado. Asimismo, de forma coordinada con el Gobierno federal, se trabajan en grandes proyectos que detonarán el desarrollo de la entidad como el Gran Parque de La Plancha, la ampliación de Puerto Progreso, la construcción de dos centrales eléctricas y la ampliación del ducto Mayakán para la llegada de más gas natural, entre otros que están elevando la calidad de vida de los habitantes de Yucatán.   Debido a la estrategia estatal Festival de la Veda, que impulsa Vila Dosal con el propósito de dinamizar la economía de la costa yucateca durante el tiempo en que se restringe la captura del mero y las y los pescadores puedan llevar el sustento a su hogar, Yucatán destacó entre 500 proyectos en todo Latinoamérica y fue reconocido con este distintivo.   Reconociendo, de esta forma a Vila Dosal por su innovación en políticas públicas y liderazgo por asociaciones de líderes globales destacando las estrategias públicas que se aplican en la entidad, las cuales están dando resultados que destacan no sólo en el país, sino en todo el mundo gracias a visión que va hacia la tecnología, la sustentabilidad y el bienestar de la población.   De esta forma, Yucatán continúa posicionándose ante los ojos del mundo para continuar atrayendo más inversiones en la entidad que representen una derrama económica y genere más fuentes de empleos de calidad para las y los yucatecos, beneficiando la economía local. COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera entrega el “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2022”.

El Alcalde Renán Barrera Concha entregó el “Premio Ayuntamiento a la Cultura Ciudadana 2022” a personas y agrupaciones cuyo talento los hizo destacar en el campo de las artes y la cultura, además que contribuyeron a construir una ciudad más humanista y reforzar el tejido social. En la Sesión Solemne de Cabildo efectuada en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal aseguró que el Ayuntamiento abre espacios de participación ciudadana para promover e impulsar la cultura de la corresponsabilidad social en temas que involucran a personas y grupos organizados. “Esta forma de gobierno cercana, de proximidad, nos permite fortalecer los valores culturales y artísticos del Municipio, al tiempo que seguimos cuidando la salud, la economía y fomentamos la corresponsabilidad social en la solución a las necesidades”, expresó. Recordó que en la Sesión de Cabildo efectuada el 29 de noviembre se nombró a las y los galardonados del premio destinado a la cultura ciudadana, que tiene como objetivo reconocer públicamente la contribución que realizan en el campo de la cultura y las diversas expresiones artísticas en el Municipio y cuyas acciones sirven de ejemplo para replicarse en otros municipios. En la sesión se nombró en la categoría Valores Ciudadanos al colectivo “Nuevas en Mérida”, el cual promueve las comunidades de apoyo mutuo, autoconsumo e integración social; en Solidaridad Social al colectivo “Conversando” por visibilizar y difundir las historias de los adultos mayores con lo cual fomentan el respeto, la equidad, la inclusión y los derechos humanos; en Convivencia con el Entorno Ambiental a “Arboreto de frutales mayas olvidados” por contribuir al rescate cultural de los usos y costumbres sobre el manejo ambiental de la flora y fauna, así como su legado gastronómico. Asimismo, en la categoría de Tradiciones, Usos y Costumbres a Anselma Chalé Euán, presidente de la Cooperativa “Kuchol Kaab” (“Lugar de las Abejas”) por trabajar en rescatar y preservar las abejas sin aguijón, en especial de la Melipona Beechei y de plantas nativas de la región; en Historia y Crónica a José Antonio Escalante Chan que ha escrito y divulgado la historia de la primera mujer en México en ocupar un cargo de elección popular que fue Rosa Torre González; en Gastronomía: a la Chef Miriam Peraza por su destacada carrera en la promoción de la gastronomía local, que además de sus asignaciones como líder de las agrupaciones dedicadas al arte culinario, también participó en el platillo más de carne de cerdo (cochinita pibil) que rompió el record Guinness; y en Empresas Culturales a la Asociación “Leer por Placer, A. C.” por su apoyo al fomento a la lectura. Para recibir los reconocimientos, estuvieron en el evento Giovanna González Ortiz, Valores Ciudadanos: Colectivo Nuevas Mérida; Jorge Carlos Regla Villanueva, Solidaridad Social: Podcast Conversando; Jhon Enherenberg Enríquez, Convivencia con el Entorno Ambiental: Grupo Arboreto de Frutales Mayas Olvidados”; Anselma Chalé Euan, Tradiciones, Usos y Costumbres; José Antonio Escalante Chan, Historia y Crónica; Miriam Peraza Rivero, Gastronomía; y Rafael Morcillo López, Empresas Culturales: “Leer por placer, A. C.”. Barrera Concha indicó que el municipio destaca por la labor humana y social de sus ciudadanos motivo por el cual  organismos internacionales han reconocida a Mérida, como lo fue  el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el premio “Transformando México desde lo local” por la plataforma “Mérida nos Une”, que vincula a personas que necesitan ayuda con quienes pueden otorgarla, obteniendo el primer lugar en la categoría de “La ciencia y la innovación”. A nombre de los recipiendarios, el presidente de la Asociación “Leer por Placer, A. C.”, Rafael Morcillo López, ofreció el mensaje de agradecimiento, en donde reconoció el esfuerzo que hace Barrera Concha para diversificar los recursos que tiene la administración municipal para atender los diferentes sectores sociales que componen a nuestra sociedad. “Hoy que la violencia y la polarización amenazan a nuestra sociedad es cuando más requerimos asirnos a la cultura y a las artes para que nos fundamos en una sociedad más consciente del entorno que debemos crear, reflexionar en qué sociedad queremos vivir. Por ello, hilvanar finamente un tejido social más fuerte no sólo es tarea del Gobierno, es una materia conjunta con la ciudadanía”, aseveró. Finalmente, en el evento estuvieron la diputada Dafne López Osorio; Claudia González Góngora, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Yucatán; Rubén Darío Blanco promotor del proyecto ganador de empresas culturales; la regidora Alice Patrón Corre; Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura; Alejandra Bolio Rojas, Mtra., Directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; y familiares de los recipiendarios.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida apoyará a estudiantes universitarios con problemas visuales

Con el objetivo de contribuir y apoyar la economía de las familias meridanas en el rubro de la salud, el Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha el programa “Ver por Mérida en tu Universidad” a fin de evitar que los problemas visuales de las y los jóvenes estudiantes afecten su aprovechamiento académico Durante el arranque de este programa, que se realizó en la cancha de usos múltiples del Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), el Presidente Municipal explicó que este programa, derivado de “Ver por Mérida”, llegará hasta las universidades ya que las complicadas jornadas, horarios y actividades académicas, les impide a las y los estudiantes acudir a los módulos o a las jornadas de salud visual que organiza el Municipio donde se realizan exámenes de la vista. “Nuestro objetivo es apoyar a las y los alumnos de nivel superior de escuelas públicas y privadas de Mérida y sus comisarías, quienes, a causa de sus horarios académicos, no pueden asistir a realizarse sus exámenes optométricos en los diferentes eventos y sedes que tiene el Ayuntamiento para este programa”, declaró. Ante la presencia del personal docente y estudiantes de las diferentes carreras del CERT, Barrera Concha expuso que este programa surge a raíz de las consecuencias que dejó la pandemia, durante la cual, por tiempo prolongado, la comunidad estudiantil tuvo que tomar clases en formato digital y agudizando en algunos casos los problemas visuales que ya padecían algunos alumnos. Agregó que para el mismo se dispondrá de 5 mil pares de lentes que serán entregados a las y los estudiantes que lo requieran e informó que hasta el momento ya se inscribieron 13 planteles universitarios al programa con 800 solicitudes. El Alcalde indicó que el recurso para adquirir los lentes y entregarlos fue posible gracias a la planeación estratégica y al transparente manejo del presupuesto, siendo posible invertir en el desarrollo de la juventud. De igual manera, añadió que en la presente administración ya se entregaron 7,051 pares de lentes, que representan una inversión de 4 millones 728 mil 032 pesos. Por su parte, Everth Dzib Peraza, director general del CERT Campus Mérida, reconoció el interés del Presidente Municipal por dirigir los recursos públicos en programas que benefician a la salud de las y los alumnos, para que sus estudios no se vean afectados por problemas de visión. “Es un gusto decir que tenemos un Alcalde que está apoyando a la educación y a la salud de las y los jóvenes, brindándoles herramientas a través de distintos programas para que se puedan superar, porque ustedes son los enfermeros, psicólogos, médicos y fisioterapeutas del mañana», dijo. Andrea Franco Burgos, estudiante de la Escuela de Enfermería del CERT Campus Mérida y beneficiaria del Programa “Ver por Mérida en Tu Universidad”, agradeció a Barrera Concha por impulsar estos programas que además de ayudar a la salud de las y los estudiantes, representar un ahorro en las familias. “En nombre de mis compañeros y toda la comunidad CERT queremos agradecerle al Ayuntamiento y al Alcalde por esta gran campaña “Ver por Mérida en tu Universidad”, muchos de los estudiantes hace tan sólo una semanas se realizaron su prueba visual, y hoy ya recibieron sus lentes, mejorando así su calidad de vida, porque vivir sin ver bien, es vivir sin disfrutar», expresó. En su intervención María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, explicó que el programa “Ver por Mérida” ha sido impulsado por el Alcalde Renán Barrera, para dotar de forma gratuita de lentes a toda la población de Mérida y sus comisarías. En el evento también se contó con la presencia de Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Evelio Dzib Peraza, director de infraestructura del CERT Campus Mérida; Mariel Dzib Peraza, representante legal y directora general del CERT Campus Ticul y Gaspar Anguas Caamal, estudiante de la Escuela de Fisioterapia del CERT) Campus Mérida y beneficiario del Programa “Ver por Mérida en Tu Universidad”. —

Yucatán

Nuevos Centros de Transferencia Multimodal transformarán el transporte público

Yucatán dará un importante paso en la transformación del transporte público con el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), que permitirán a las usuarias y usuarios del transporte público contar con un punto donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil y a la altura de las necesidades de los yucatecos. Como se anunció la semana pasada, se construirán cinco Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados sobre esta importante vía, a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de 350 nuevas unidades; la creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; la ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. Los Cetrams contarán con taquillas, comercios, sanitarios, sala de espera, dormitorio para operadores, andenes para vans, bahías de taxis, así como ciclovía. Como parte de las políticas públicas que impulsa este Gobierno se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que permita trazar un futuro más sustentable, siendo evidente la necesidad y demanda de los usuarios de contar con el servicio de transporte de pasajeros público en horarios definidos. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país. Con este tipo de acciones, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Mérida

Más espacios públicos que fomenten la convivencia ciudadana en Mérida

Mérida se construye entre todas y todos con la toma de decisiones que influyen en su comunidad, porque en esta ciudad la ciudadanía decide qué obras llevamos a cabo a través de un urbanismo participativo, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Eso es construir sociedad, eso es construir tejido social y eso es hacer cohesión social, que nos sintamos orgullosos de la ciudad que tenemos, que no sería lo que es si no fuera por la gente que tiene, sabemos que hay necesidades pero que lo más importante es que estamos trabajando en todos partes y las estamos atendiendo”, dijo Barrera Concha. El Presidente Municipal inauguró esta mañana el parque “Vergel- Misné”, ubicado en la calle 17 entre 6A y 6C de la Colonia Misné, donde señaló que su administración trabaja en la igualdad de oportunidades para el correcto desarrollo del Municipio, principalmente para beneficiar a los grupos más vulnerables. En ese sentido, las y los vecinos de la zona agradecieron al Alcalde Renán Barrera por rehabilitar el parque contemplando espacios y atracciones que van dirigidas para las personas con discapacidad. “Quedó muy bonito y con colores muy atractivos para todos los niños y jóvenes que vendrán a usarlo. Pero lo que me da más alegría es que el Alcalde está trabajando muy bien y está preocupado por construir espacios para las personas con discapacidad que tanto lo necesitan”, platicó María Teresa Molina Sánchez. A su vez Teresa Dzul Amaya, dijo que los juegos inclusivos son de gran beneficio para las y los niños que acuden a ese parque, dado a que se encuentra situado a un costado del Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE). “Yo traigo a mis nietos al CAMNE entonces este espacio está bien pensado porque los niños se pueden divertir mientras nosotros los adultos aprovechamos a tomar el aire fresco debajo de los árboles”, expresó. Otra beneficiaria, Alejandrina Yam Nuñez, indicó que este parque, además de ser un espacio para el sano esparcimiento familiar, también cumplirá con su función de ayudar a las terapias de los niños que asisten al CAMNE porque cuenta con juegos inclusivos. “Este parque quedó perfecto, ahora, con los nuevos juegos para personas con discapacidad, ayudarán a la motricidad de nuestros hijos que vienen a sus terapias al CAMNE”, destacó. En su mensaje, Barrera Concha informó que en la remodelación del parque “Vergel- Misné” se invirtieron 5 millones 683 mil 707.44 pesos, que beneficia a 2 mil habitantes de Vergel y de las colonias vecinas San Antonio Kaua, Frac. Vergel 65, Misne I y Misne II, además de que para la seguridad de todas y todos los usuarios contará con la vigilancia de los Guardaparques. Aquí vamos a tener a los Guardaparques, abundó, que harán rondines con cuatrimotos para dar mayor vigilancia, así, será un espacio donde todos puedan venir por las noches con tranquilidad a convivir en familia. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que los trabajos del parque, el cual se rehabilitó bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos, fueron la cancha de usos múltiples y algunos andadores, nueva área infantil con piso de caucho y pasto sintético, cercado perimetral, mantenimiento a algunos juegos existentes e instalación de módulos de juegos nuevos. También ampliación del andador principal, que se dotó mobiliario de descanso; andador de trote, nuevo andador de tipo ecológico perimetral al parque con islas de descanso, de picnic, ejercitadores, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso, así como una nueva iluminación con tecnología led. En el evento se contó con la presencia de Jesús Pérez Ballote, diputado local; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana y los directores José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación de Mérida; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social y Martha Gómez Nechar, de la Unidad de Contraloría; también Lizzi Canto y Zoila Martínez, vecinas integrantes del Comité de Contraloría Social.

Mérida

Con rutas rápidas en las comisarías atiende necesidad de transporte en poblaciones más alejadas de Mérida

Como parte de la transformación de la movilidad que impulsa esta administración para sentar las bases de un futuro en el que todas y todos puedan acceder a un servicio de transporte público eficiente y de calidad, a principios del próximo año se implementarán las rutas rápidas en comisarías, proyecto contemplado en la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven que responde a la necesidad histórica de las poblaciones aledañas a la capital del estado de contar con una opción segura y confiable para sus traslados. Como anunció en días pasados el Gobernador, estos siete trayectos rápidos conectarán 20 comisarías meridanas con la capital yucateca y 13 rutas del transporte público, con frecuencias de 30 minutos, lo que beneficiará a más de 14,900 personas. De esta manera se busca generar puntos de concentración que sirvan para acercar a la población de las comisarías a las zonas donde pueden encontrar varias opciones para conectar con distintas rutas de transporte en Mérida y su zona metropolitana. El servicio se prestará en autobuses con características similares a las unidades de la Ruta Periférico, es decir, accesibles para personas con discapacidad y amigables con el medio ambiente. Además, tendrán derroteros y horarios definidos, mismos que podrán ser monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para certificar su calidad. En ese sentido, también brindarán al pasaje las mismas bondades que la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas, como rastreo satelital, pago electrónico con tarjeta inteligente, sistema de concentración de recursos, app, y validador de tarjeta, entre otros. El primer Circuito es Sac-Nicté – Dzibilchaltún – Chablekal, que conectará con las rutas 29 Chablekal Bus y 17 Chablekal Van; luego estará Tamanché – Santa María Yaxché – Xcunyá, cuyo pasaje podrá hacer conexión con el derrotero 207 Xcunyá. También estará el Circuito Dzidzilché – Kikteil – Komchén, que conectará con las rutas 27 Komchén Bus y 43 Komchén Van; el cuarto de estos recorridos es el Circuito Noc-Ac – Cheumán – Caucel, el cual servirá para que sus usuarias y usuarios puedan utilizar las rutas 42 Sierra Papacal y 105 R1 Comisaría Norte – Caucel. El quinto Circuito es Dzityá – San Antonio Hool, mismo que hará conexión con la ruta 33 Dzityá Bus y las vans de Dzityá; también se contará con el Circuito Hunxectamán – San Pedro Chimay – Tahdzibichén, en este caso, la población puede hacer uso de mototaxis, así como las rutas que se dirigen a San Pedro Chimay, Molas y Yaxnic. Por último, el Circuito San Ignacio Tesip – Xmatkuil – Dzununcán conectará con la ruta 190 San Jose Dzal-Xmatkuil Van, la 178 50 Sur Xmatkuil, además de la 168 – 195 Dzununcán R1 y R2. Es importante recalcar que los Circuitos Comisarías comenzarán a operar en abril del próximo año y funcionarán el primer mes de manera gratuita mediante dos unidades con horario de 6:00 a 21:00 horas. Por su parte, el Imdut vigilará que el servicio se brinde conforme lo marca la Ley vigente en la materia, por lo que recuerda que cuenta con la línea 072, disponible de lunes a viernes, de 7:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 21:00, así como el correo [email protected], para hacer llegar inquietudes y reportes. Hay que recordar que como parte de las 10 acciones concretas que estará realizando el Gobierno de Vila Dosal en los siguientes dos años a través de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, también se contempla las 350 nuevas unidades; la implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país. Con acciones como esta, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.  

Yucatán

DIF Yucatán entregó más de tres mil 600 aparatos ortésicos y protésicos

 En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán entregó seis apoyos a personas beneficiarias de Mérida, Valladolid y Hunucmá, que se suman a más de tres mil 600 entregas que se han realizado durante la actual administración estatal.La titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), se refuerza las acciones para apoyar la rehabilitación de las personas con algún tipo de discapacidad motora, con los objetivos de mejorar su calidad de vida e impulsar su independencia diaria, como ha instruido el mandatario.Asimismo, recalcó que el Cropafy cuenta con una Certificación Nacional e Internacional, en su Sistema de Gestión de Calidad, basado en la NOM ISO 9001:2015, llamado “Servicio de atención a pacientes, elaboración y entrega de aparatos protésicos y/o ayudas funcionales”, con la finalidad de dar certeza y seguridad a la ciudadanía, sobre la calidad de los servicios y las piezas que recibe. En lo que va del 2022, se ha otorgado 748 aparatos, a arriba de 366 habitantes de 59 municipios, como Abalá, Akil, Celestún, Chemax, Dzitás, Halachó, Izamal, Kanasín, Opichén, Progreso, Sotuta, Tixkokob, Tizimín y Ucú, entre férulas, corsés, plantillas, fajas, rodilleras, muñequeras, aparatos largos, zapatos ortopédicos y reemplazos de manos, brazos, pies, piernas u otras partes del cuerpo.Dicho espacio ofrece fabricación de las piezas, según las necesidades de cada paciente; entrenamiento previo y posterior a la entrega, y valoraciones; las y los interesados en acceder a estos servicios deben presentar identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio no mayor a tres mes. También, el diagnóstico con el tratamiento o prescripción, emitido por la o el médico tratante, en caso de contar con él, y para solicitar más información, está disponible el teléfono (999) 928 71 82, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas. COMUNICADO

Yucatán

Cada vez más estados replican modelo yucateco para prevenir la hipertensión arterial

El modelo de prevención para hipertensión arterial implementado en Yucatán es utilizado como Guía Top Hearts, para ser replicado en el país, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete. Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco igual se capacitaron en la Iniciativa Hearts, en Acapulco, a finales de noviembre, la cual impulsan el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La funcionaria sostuvo que se promovió estas labores para acercar estos beneficios a la población de la entidad, mediante la formación del personal del primer nivel de atención. Actualmente, el proyecto “Cuida tu corazón”, que involucra a Hearts, opera en 80 unidades, y Código Infarto, en 74, además de que este es el único estado de la República con un instrumento de supervisión para la mejora continua de la calidad de los servicios que brinda. El aporte del territorio para replicar en otros consiste en mediciones precisas de hipertensión arterial, a todas las personas adultas en consultas; buscar e identificar a las que presenten posibilidades de enfermedades cardiovasculares, e informarles sobre cómo modificarlas y el protocolo de tratamiento. Se ha equipado espacios, mientras que las y los profesionales reciben capacitación integral para brindar una atención de mayor calidad, tienen acceso a calculadoras de riesgos y trabajan en equipo con sus pacientes, en los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), que sesionan hasta dos veces por semana. Finalmente, Fajardo Niquete señaló que esta suma de acciones, en favor de la ciudadanía, ha hecho que Yucatán sea la región pionera con este modelo, que se aplicará en toda la nación.

Mérida

Más y mejores vialidades para el sur de la ciudad

Con el propósito de dotar al sur de Mérida con infraestructura que facilite la movilidad a través de vialidades más seguras, el Alcalde Renán Barrera Concha supervisó la repavimentación de 14,630.61 metros cuadrados de calles del Fraccionamiento Villa Magna Sur. “Esta obra, cuya inversión asciende a 6 millones 426 mil 735.23 pesos, reúne la misma calidad y lineamientos de seguridad de otras que se realizan en cualquier zona de la ciudad, ya que para que cuente con más años de vida útil se realiza con los mejores materiales y técnicas, como es la construcción de una capa de 5 centímetros que permitirá un desgaste menos agresivo”, expresó Barrera Concha. Agregó que la repavimentación de la calle 46 C, desde el tramo de la 131 y 149 de Villa Magna Sur, es una obra que se realiza con parte del empréstito solicitado por el Ayuntamiento para mejorar la movilidad urbana. “Queremos darles la mejor calidad en esta repavimentación por eso el costo de la obra es de más de seis millones de pesos. Queremos que tanto el norte como el sur tengan obras de calidad porque la gente lo merece”, indicó. Durante un recorrido por las calles repavimentadas, el Alcalde, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, constató el avance del 75% de la obra. Asimismo, destacó que al término de los seis meses de la temporada de lluvias y huracanes, el Ayuntamiento trabaja fuertemente no sólo en el bacheo de vialidades sino en la repavimentación intensiva de calles. Cabe señalar que la obra se terminará en cinco días y forma parte de un programa intensivo de repavimentación de calles. Al respecto, la señora Gladys Godoy, vecina del fraccionamiento señaló que la repavimentación es una obra fabulosa porque realmente hacía falta. “Gracias Alcalde por acordarse de nosotros. Ahora tenemos una calle amplia, limpia y que es igual de buena que las que se construyen en el norte”, expresó. Por su parte, Silvia Alonso, vecina del fraccionamiento, felicitó al Presidente Municipal por el esfuerzo que realiza para trabajar por todos los ciudadanos. “A veces a los del sur nos hacen a un lado, nos discriminan y sólo hacen buenas obras en el norte, pero hoy vemos que el Alcalde está trabajando muy bien en el sur de la ciudad y con esta nueva calle ya no tendremos agua estancada ni baches que echen a perder los coches”, opinó. De igual manera, Mildred Perera Ambrosio agradeció al Alcalde por la repavimentación, ya que antes de los trabajos las calles estaban deterioradas y dificultaban el tránsito vehicular. “Le agradecemos mucho que trabaje en el sur y que nos apoye con esta obra que nos va a beneficiar a todos”, concluyó. Finalmente, acompañaron al Alcalde durante el recorrido de supervisión la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis.   COMUNICADO