Yucatán

En gira por San Felipe, Vila Dosal entrega de apoyos para impulsar su actividad pesquera y turística

El municipio de San Felipe se está transformando en su mejor versión gracias al decidido apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, muestra de ello, anunció una serie de acciones más en materia de infraestructura para seguir mejorando la imagen del municipio, en beneficio de las familias. En gira de trabajo por este puerto y cumpliendo con su compromiso, Vila Dosal realizó la entrega de 5 lanchas para auxilio y rescate de pescadores y 33 motores en total para embarcaciones dedicadas a la pesca y la actividad turística, los trabajos de reconstrucción del muelle, así como constató el inicio de los trabajos de reconstrucción de la palapa del parador turístico y supervisó las labores de remodelación del parque frente al Malecón, obra solicitada por los habitantes en la última visita del Gobernador a este municipio. En el marco de la entrega de apoyos para impulsar al sector pesquero y turístico de este puerto, Vila Dosal anunció que en trabajo en equipo con los integrantes de las cooperativas, el Gobierno del Estado pondrá el material y ellos, la mano de obra para realizar otros 20 metros del Muelle del Parador Turístico de San Felipe para que más cooperativas puedan realizar labores; también, se realizará el muelle del cenote Kambulnah; para una mejor imagen se pavimentará el terreno aledaño al parador turístico y se realizarán trabajos para habilitar el camino blanco que va de San Juan del Río a Loche. Asimismo, agregó el Gobernador, llevaremos electricidad a la zona de Palmares y a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), se entregarán 5 remolques a las cooperativas pesqueras para que las y los trabajadores puedan realizar la entrada y salida de lanchas sin costo. Tras terminar los dos parques principales que estamos remodelando, continuó Vila Dosal, se dará paso a la remodelación de la cancha con domo y el mantenimiento a los campos de béisbol y sóftbol para que los jóvenes cuenten con mejores espacios deportivos. También se apoyará a las y los estudiantes del CECYTEY que viajan al municipio de Panabá, con un camión más para su traslado gratuito e instruyó a la Secretaría de Educación del estado (Segey) atender la falta de maestros de secundaria en la localidad. “En Yucatán, el secreto es el trabajo en equipo que realizamos los 3 órdenes de gobierno, el estatal, federal y municipal y así, trabajando coordinadamente, es como seguiremos haciendo los cambios que el estado necesita para seguir transformándolo para bien”, aseveró Vila Dosal. Por su parte, el Alcalde de San Felipe, Felipe Marrufo López, agradeció y reconoció el fuerte apoyo que brinda Vila Dosal a este municipio que está transformándolo en un lugar próspero para sus habitantes impulsando las actividades económicas. “El Gobernador es todo lo que tenemos los Sanfelipeños para salir adelante. Es un hombre que sabe escuchar y más que nada sabe cumplir y muestra de ello, es que hoy cumple su compromiso con la entrega de motores y lanchas y es la primera vez que se da un apoyo de esta magnitud y es un gran logro para los trabajadores de este sector el respaldo que brinda el Gobernador”, aseguró. Respecto de los apoyos entregados, el Presidente de la Federación de Cooperativas de Oriente, Rommel Alcocer Marfil, agradeció la voluntad de Vila Dosal para impulsar la actividad pesquera en el estado, por lo que aseguró, una vez más nos demuestra que contamos con su respaldo. “Estamos muy agradecidos por este apoyo y que nos cumple y demuestra una vez más que está dedicado no solo a otros sectores económicos, sino también a lo que nosotros nos dedicamos. Trabajaremos juntos, hombro a hombro, pues con su apoyo nos ayuda a la subsistencia de nuestras familias y darles una mejor vida”, afirmó. Tan solo 6 meses después de comprometerse con apoyos para San Felipe, Vila Dosal cumplió su palabra y realizó la entrega de 6 motores de lancha que se suman a 9 ya entregados para dar un total de 15 motores destinados a mujeres que se dedican a la pesca, apoyo que se brindó a través de una inversión de más de un millón de pesos. De igual forma, entregó 5 lanchas y un motor para cada una de las sociedades cooperativas que integran la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de la zona oriente del estado, con una inversión total de más de 2.4 millones de pesos, que podrán ser utilizadas para el auxilio y rescate de hombres y mujeres que se dedican a la actividad. Así como 27 motores de embarcaciones dedicadas al turismo, fortaleciendo las actividades económicas de la localidad. Posteriormente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de reconstrucción del muelle turístico de San Felipe, con lo que se beneficia a 3 de las 4 cooperativas de este sector que ahí existen pues ahora cuentan con mejores instalaciones para ofrecer experiencias de mayor calidad al turismo. Cabe señalar que el Gobierno del Estado apoyó esta obra con la adquisición de los insumos para las reparaciones, que en un trabajo en equipo con los integrantes de las cooperativas se entregó este día, pues fueron ellos los que dieron la mano de obra. Posteriormente, Vila Dosal puso en marcha las labores de remodelación del parador turístico del puerto, el cual tiene como principal objetivo ofrecer a este puerto un renovado rostro para incentivar la visita de cada vez más personas mediante dos acciones: la remodelación de la palapa y la de los baños. Al respecto, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, detalló que la palapa existente se encuentra muy deteriorada, por lo que se desmantelará y se repondrá, dotándola de iluminación, ventilación, meseta para atención, regadera exterior y piso. Por otra parte, el proyecto de reconstrucción de los sanitarios consiste en el desmantelamiento y demolición de la infraestructura ya existente que se encuentra ya en malas condiciones, la edificación en un área de 61

Yucatán

La ciudad de Valladolid contará con un nuevo recinto ferial

Habitantes de Valladolid contarán con un nuevo y mejor recinto ferial al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la donación de un terreno por parte del Gobierno del Estado, con lo que se hará realidad la anhelada petición de los habitantes para poder celebrar esta tradicional fiesta del oriente del estado.   Tras inaugurar la Expo Feria Valladolid 2023, el Gobernador pasará la noche en el interior del estado para mañana continuar con su gira de trabajo con la entrega de apoyos para impulsar la economía y la generación de empleos.   En ese marco, Vila Dosal indicó que el Gobierno del Estado entregará en comodato un terreno de 40 hectáreas que fue vendido al Gobierno del Estado en anteriores administraciones, para que se pueda construir un nuevo recinto ferial.   Continuando con el trabajo en equipo, Vila Dosal indicó que, el Ayuntamiento arrancará con la primera etapa del proyecto y en este año, al mismo tiempo, el Gobierno del Estado realizará otra área más.     Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que uno de los principales enfoques de su Gobierno es que la generación de empleos llegue al interior del estado impulsando inversiones, producto de este trabajo, en Valladolid hay más de 5 mil millones de pesos de empresas locales, nacionales e internacionales que están ante los ojos del mundo, “Queremos que las cosas que se hacen en Mérida sean replicadas en el interior del estado, por eso llevamos por primera vez el Festival Internacional de las Luces Filux a Valladolid y también llevamos el Paseo Navideño de las Flores que en este municipio fue el segundo más visitado pues lo disfrutaron más de 36 mil personas”, indicó el Gobernador.   Acompañado de la embajadora de la Expo Feria Valladolid 2023, Yarely Soberanis Álvarez, Vila Dosal señaló que se seguirá promoviendo a Valladolid para que continúen llegando más empleos mejora pagados, trabajando fuertemente, “Necesitamos trabajar juntos y que todos hagamos nuestra parte, trabajaremos unidos, sin ver colores ni partidos para continuar transformando a Yucatán”, concluyó.   Por su parte, el Alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, destacó la visión y voluntad de Vila Dosal para trabajar de forma coordinada en beneficio de las y los vallisoletanos para transformar al municipio en su mejor versión.   “Siempre hemos recibido del Gobernador absoluta disposición para que lo que fue donado de buena fe sea regresado a los vallisoletanos y ésta es una prueba de que cuando se unen esfuerzos, se puede alcanzar cualquier meta. Le agradezco, Gobernador, por su visión para elevar la calidad de vida de los habitantes”, aseguró.   Momentos antes, Vila Dosal encabezó el Paseo de las Mestizas que se realizó durante la Alborada, tradicional caminata que parte desde los bajos del Palacio Municipal hasta el recinto ferial, trayecto que recorrió junto a cientos de habitantes. Asimismo, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural y develación de la placa conmemorativa de esta tradicional fiesta que se realiza en honor a la Virgen de la Candelaria.   La Expo Feria Valladolid 2023 se celebrará a partir de este viernes y hasta el 12 de febrero y ofrece eventos culturales, artísticos y shows para el disfrute de todas y todos, así como actividades deportivas; entre los principales atractivos se encuentra la muestra gastronómica de la región, la expo ganadera y los juegos mecánicos.   Además, cuenta con una gran cartelera con la presentación de artistas como Lenin Ramírez, la banda juvenil Piso 21, Junior Klan, Gilharry 7 band, La Sonora Santanera con El Haragán y compañía y La incandescente Sonora Dinamita, show de Nani Namu, el Dj Víctor Ventura y El Boom y Luis de La Fuente.

Mérida

Presentan plataforma “Diseñemos Juntas y Juntos Tho’ Nuestro Parque”

Como parte de los mecanismos de participación ciudadana que impulsa el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida presentó la plataforma “Diseñemos Juntas y Juntos Tho’ Nuestro Parque” para que del 27 de enero al 4 de marzo la población aporte sus propuestas sobre los elementos que conformarán este espacio público. En la rueda de prensa que se efectuó en el Centro Cultural “Olimpo”, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, aseguró que la participación cívica ha sido y es un factor fundamental para enfrentar los nuevos retos de la capital yucateca, la cual ha sido una pieza fundamental que ha dado buenos resultados en beneficio de toda la población. “La colaboración activa de las y los meridanos es y será siempre garantía de un buen gobierno, y así lo hemos demostrado, porque somos un Ayuntamiento que entiende al ciudadano como una pieza fundamental cuyas decisiones permiten a Mérida transformarse en un espacio creativo”, indicó. En ese sentido, Ruz Castro informó que esta consulta ciudadana contribuye a crear las condiciones para trabajar a través del diálogo, valorar la ciudadanización en la toma de decisiones y el fortalecimiento de la responsabilidad social. Mencionó que el proyecto innovador del Parque Tho´ contará con espacios accesibles, inclusivos, resilientes y seguros, acrecentando el nivel de la calidad de vida y, en consecuencia, el bienestar de todos los que habitamos Mérida. “El parque Tho´ será un gran espacio que en sus casi 8 hectáreas estarán plasmadas las ideas, sueños, propuestas y colaboración, de todas aquellas y aquellos que desean reencontrase con la naturaleza y las huellas de nuestro orgulloso pasado maya”, dijo. En su turno, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo explicó que lo que resta de enero y hasta el mes de marzo del presente año se iniciará con la Consulta Ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntos Tho´”, el cual es un proceso de participación que ofrecerá diversos canales para que toda la ciudadanía se involucre en el diseño de este nuevo parque metropolitano, de grandes dimensiones, el cual estará ubicado en una zona rodeada de servicios hospitalarios, educativos y comerciales, y que colinda con colonias como Altabrisa, Montecristo, Montebello, Maya, Montealbán, entre otras. “Del 27 de enero al 4 de marzo se realizará la encuesta en línea a través de la página www.decide.merida.gob.mx y en módulos itinerantes todos los fines de semana de febrero en espacios públicos como: Parque de la Alemán, Parque Zoológico del Centenario, la Biciruta Dominical y en el Carnaval. También habrá un módulo fijo en bajos del Palacio Municipal”, declaró. De igual manera dio a conocer que durante el mes de marzo se realizarán Talleres de Diseño Participativo para toda la ciudadanía interesada en contribuir con sus ideas para el diseño del nuevo parque. Esta actividad, la cual tiene capacidad para 200 personas, se realizará mediante elementos lúdicos con el uso de rotafolios y dibujos donde las personas que participen expresarán sus aspiraciones y elementos icónicos que les gustaría encontrar en el nuevo parque. Los talleres estarán abiertos a personas de 7 años de edad en adelante, menores acompañados de un adulto y las inscripciones se realizarán en la página de DECIDE a partir del 20 de febrero. En su intervención, Diana Canto Moreno, síndico municipal y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Cabildo, recordó que este mecanismo de colaboración con la ciudadanía se ha implementado a solicitud del Alcalde desde el inicio de su administración en 2018, el cual ha dado como resultado la inauguración de más de 20 parques bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. “Este mecanismo ha tenido buenos resultados y sobre todo mucha participación de personas que están interesadas en la rehabilitación y construcción de sus parques en las colonias y comisarías, por eso vamos a aplicar esta actividad con el parque Tho´”, expresó. Por su parte, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación, dijo que la planeación y diseño colaborativo integral del parque Tho´ transformará la forma en que son concebidos los espacios públicos en Mérida, ya que además contará con un innovador modelo de gestión que permitirá la intervención de la sociedad civil en su administración con autosostenibilidad financiera. “Este es un parque que refleja una nueva visión. Una visión de futuro y que requiere mecanismos innovadores de gestión para que opere. Mérida está impulsando el proyecto del parque Tho´ con la participación de toda la ciudadanía para tener un gran espacio público que será de toda la población”, manifestó. Para todas aquellas personas que estén interesadas en participar o tengan dudas sobre este proceso pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o marcar al número 9994-54-05-13 de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas y sábados de 8:30 a 14:00 horas. El Ayuntamiento de Mérida presenta la plataforma para la consulta ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntas Tho’ Nuestro Parque”.  

Yucatán

Anuncian nueva Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a Pellets

Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo, la cual recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa, resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el sector empresarial para seguir construyendo una entidad más verde y sustentable.   Desde las instalaciones del Centro Internacional de Congresos, la empresa alemana Alengo Latam y la empresa yucateca Ciclo anunciaron que realizarán una inversión histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de esta planta que tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets para exportación a Europa.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la Planta de Transformación de Residuos Pellets CDR, sin duda, es un proyecto que hará de Yucatán un lugar más sustentable, al hacer uso de tecnología alemana, que permitirá tratar 1,500 toneladas diarias, lo que es equivalente a sacar de circulación hasta 90 mil vehículos.   “Con esto, Yucatán se convertirá en exportador de basura; mientras muchos lugares del país y el mundo no saben qué hacer con su basura, en Yucatán, la vamos a exportar a Europa, en forma de biomasa sólida, para poder generar energía y utilizarse como combustible; en 4 meses, inicia obra y, en el primer trimestre del 2024, estará comenzando a producir energía”, indicó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador recordó que una de las primeras acciones en materia de manejo de residuos sólidos en el estado fue generar Programas de Manejo de Residuos Sólidos personalizado para cada uno de los 106 municipios a través de análisis técnicos para un Yucatán más verde.   Cada demarcación tiene 1 ó 2 depósitos de residuos sólidos donde tiran al aire libre los desechos, situación con la que no nos podemos quedar de brazos cruzados, indicó Vila Dosal, por lo que se decidió trabajar donde se concentra el mayor volumen de basura, que es Mérida y su zona metropolitana.   Así, se firmó un acuerdo con 7 cabildos de Mérida, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán para crear el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla clausurar tiraderos al aire libre, establecer estaciones de transferencia, fomentar el acopio diferenciado, equipar para mejorar la recolección y pasar de tener 7 sitios de disposición final a 1 en el Relleno Sanitario de la capital.   “Aquí es donde viene la importancia de este proyecto, con una inversión de 3,500 millones de pesos para la construcción sobre una nave de 35,000 metros cuadrados que viene a generarle futuro a Yucatán, convirtiendo los residuos sólidos en combustible alternativo a través de un proceso innovador, haciendo uso de tecnología alemana, el cual se exportará al mercado europeo”, afirmó el Gobernador.   Finalmente, Vila Dosal agradeció el trabajo en equipo para que este plan sea realidad y poner a la entidad a la vanguardia en México y Latinoamérica en materia de gestión de residuos sólidos. “Cuando hablamos en Yucatán de trabajar en equipo para dar mejores resultados, no creo que haya mejor ejemplo, pues aquí participan iniciativa privada, 7 municipios y Gobierno del Estado”, concluyó.   En ese marco, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que este trabajo en conjunto está trazando el camino correcto para la transformación de Yucatán desde una perspectiva ambiental, porque a través del diálogo y la construcción de acuerdos será posible obtener resultados positivos en beneficio de la población.   “Hoy somos parte de este nuevo anuncio que marca un parteaguas en la historia de la zona metropolitana de Mérida: la instalación de la Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos a pellets, esto es, a material que se utilizará para la generación de energía de manera sustentable. Este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos es ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables”, indicó. Ruz Castro señaló que este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, es ejemplo de lo que se consolida cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables. En ese sentido, agradeció al Gobernador Mauricio Vila por mantener su visión y liderazgo para agrupar las diferentes dinámicas de los municipios de la zona conurbada.   “Con acciones como esta y de la mano del Gobernador, vamos por el Yucatán que queremos compartiendo una misma visión para que decidamos qué anhelamos y queremos para nuestra entidad, porque Yucatán es un gran equipo conformado por mujeres y hombres que basan sus esfuerzos en la justicia social”, mencionó.   Indicó que la entidad estará a la vanguardia en el manejo de los desperdicios gracias a la tecnología que se implementará, además, representa que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo son claves para transformar al estado.   Recordó que la Zona Metropolitana de Mérida alberga a más del 60% de la población yucateca, esto es cerca de 1.4 millones de pobladores que, en su conjunto, generan 516 mil toneladas de residuos al año y que hasta ahora terminan en un relleno sanitario con las consiguientes afectaciones ambientales.   “Este anuncio es una buena y excelente noticia para todas y todos, al tomar ya acciones para evitar los graves problemas de contaminación que el manejo de la basura generaría a corto plazo y para nuestras generaciones futuras”.   En la presentación se contó con la presencia de José Collado Soberanis, Director de Servicios Públicos Municipales; Gerhard Pörtl Wandel, CEO de Alengo Latam y José Antonio Loret de Mola Gómory, director general de Ciclo.  

Yucatán

Construyen “Casa Otoch”, Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán

Para brindar una mejor atención y espacios de calidad a niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la “Casa Otoch”, Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Casnnay). El proyecto, que anunció en su Cuarto Informe de Resultados, contempla instalaciones nuevas, modernas y, por supuesto, mejores que las anteriores, con el fin de garantizar los derechos y una vida digna a los menores. Vila Dosal dio el banderazo de inicio a esta obra que se realiza a través de una inversión estatal de más de 153 millones de pesos y se prevé que esté terminada para finales de septiembre de este año para poder iniciar el traslado de los menores, teniendo una capacidad de albergar hasta 250. El Casnnay estará asentado en el fraccionamiento Caucel II en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera Concha, y sustituirá al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encuentra rebasado, por lo que el nuevo recinto tendrá capacidad para dar un hogar digno a más beneficiarios. En su intervención, el Gobernador recordó que desde que inició su administración y al ver la situación del Caimede por la falta de personal e instalaciones, se comprometió a hacer lo que esté en sus manos para mejorar el panorama y se comenzó a trabajar en la planeación del proyecto, pero debido a la pandemia, se tuvieron que dirigir los recursos al área de salud. No obstante, indicó, hoy es un día sumamente importante, pues resultado de un importante esfuerzo presupuestal, se pone manos a la obra y se prevé esté finalizada en septiembre para comenzar con la mudanza. “’Casa Otoch’ viene a ser un lugar con nuevo enfoque, dejando atrás el tema del Caimede”, afirmó, luego de reconocer al Patronato por sus 29 años. También, en el tema de adopciones, Vila Dosal señaló que se quiere que todas las niñas, los niños y adolescentes tengan la oportunidad de tener una familia; por ello, se trabaja en la nueva Ley en la materia, para que este proceso sea más rápido y ágil. Por su parte, la presidenta del Patronato “Casa Otoch”, Yuli Chapur Zahoul, aseveró que esta obra marcará un antes y un después, pues luego “de muchas administraciones, vemos cómo poco a poco el panorama es más favorecedor”. Al respecto, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, afirmó que este espacio operará con un nuevo modelo de atención para sus habitantes, pues no solo se tendrá diversos programas y actividades permanentes que aporten a su desarrollo integral, sino que también se procurará la constante capacitación de quienes trabajan ahí, priorizando que pasen exámenes de confianza y sean aptos para el cuidado. Señaló que para la planeación de esta obra se realizó un diagnóstico y se consultó a niñas, niños y adolescentes cómo les gustaría ver el Centro; con base en eso, se creó un plan de trabajo que incluye 2 ejes: fortalecer la infraestructura y mejorar el modelo de atención. La funcionaria estatal señaló que se tendrá un área dentro del Departamento de Psicología para el tema de trauma complejo, lo que convierte a la entidad en un estado pionero en implementarlo. “Este es un nuevo capítulo que marcará un nuevo comienzo para las niñas, niños y adolescentes que, por distintas circunstancias, no han tenido lo que les corresponde”, afirmó. De igual manera, destacó que, como parte de las mejoras y fortalecimiento a la atención, se implementarán protocolos de intervención multidisciplinaria, capacitación y contratación de nuevo personal. Además de contar con lo básico, como dormitorios, comedor y cocina, también tendrá zonas de recreación para cada grupo de edad, como juegos infantiles, canchas deportivas, alberca, biblioteca, anfiteatro, huerto, gimnasio, sala de usos múltiples, estimulación y entretenimiento. También, servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de funcionamiento y accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tendrá sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones. Si bien en 2022 se incrementó a más del doble el número de trabajadores que daban servicio en el antiguo Centro, al pasar de 135, en 2018, a 313, este año, se contratará a otros 82 para tener un total de 395, es decir, 3 veces más del personal con que inició la administración, para dar mejores trato y apoyo. El proyecto contempla una capacidad de población con el doble de residentes y trabajadores, en comparación al edificio anterior; se prevé 4,971 metros cuadrados de superficie de construcción, y se generará 836 empleos, entre directos e indirectos.

Mérida

Concluye remodelación de parque en fraccionamiento Las Américas

En la entrega de las obras de la remodelación del parque ubicado en el fraccionamiento Las Américas, el Alcalde Renán Barrera Concha dijo que una ciudad con mejores obras y servicios se traduce en espacios dignos con más oportunidades de desarrollo y progreso para todas y todos, así como una mejor calidad de vida. Acompañado de las y los vecinos del fraccionamiento; de Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y diputado local por el IV Distrito; el regidor Rafael Rodríguez Méndez; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y David Loria Magdub, director de Obras Públicas, el Alcalde informó que la remodelación de este espacio público trazado a través del programa de Diseño Participativo tuvo una inversión de cinco millones 460 mil 978.82 pesos. Recordó que en el Ayuntamiento se trabaja de la mano con las y los ciudadanos, escuchando sus propuestas e inquietudes para construir espacios públicos que atiendan las necesidades reales de las colonias, fraccionamientos y comisarías. “Cuando hay sociedad unida, cuando hay vecinos unidos y la voluntad de caminar de la mano para crecer juntos y construir entre todas y todos la ciudad que queremos, créanme que no hay reto que no pueda ser vencido”, expresó. Asimismo, agradeció la confianza que depositan las y los contribuyentes que cumplen de manera oportuna con sus obligaciones ciudadanas, como el pago del impuesto predial, con lo cual se pueden construir obras y rehabilitar los espacios públicos, como el parque de Las Américas que beneficiará a más de tres mil familias de la zona. Además, señaló que este parque es uno de los 22 espacios públicos elaborados bajo el esquema de diseño participativo, que además de promover el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno, permite reordenar e implementar los elementos urbanos necesarios para atender las necesidades de quienes habitan en la zona. “Todo mundo debe tener una opinión de que debe llevar un espacio público y eso es lo que hemos ido construyendo a través del modelo de Diseño Participativo de parques, casi 70 millones de pesos hemos invertido durante este tiempo en más de 22 espacios públicos y algunos en proceso”, acotó. La señora Luz Turriza mencionó que la rehabilitación del parque mejoró la imagen urbana del fraccionamiento, creando un espacio de convivencia agradable, de buena calidad y acorde a las necesidades de quienes viven en el Municipio. “Han hecho un muy buen trabajo nosotros no tiene mucho que estamos viviendo aquí en Las Américas, pero lo hemos podido disfrutar y sin duda es un acierto más del alcalde Renán Barrera”, expresó. Por su parte, el señor Gerardo Salas Solano comentó que el espacio cuenta con iluminación que permite a las y los usuarios, así como a los adultos mayores, a realizar prácticas deportivas o convivir con seguridad. “Se me hace muy adecuado para todos los que vivimos aquí, para venir a caminar o hacer ejercicio, esta formidable, lo han hecho bonito, y con la remodelación quedó padrísimo”, dijo. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que gran parte del proceso de participación se realizó durante la pandemia, en formato híbrido con las y los vecinos de marzo a junio de 2020. Informó que, en total, se realizaron tres sesiones públicas en las que participaron 89 personas, siendo un 57% mujeres (51) y un 43 % hombres (38). Finalmente, Loría Magdub expuso que el parque tiene un área de seis mil 157.35 metros cuadrados, donde se construyó un andador ecológico con bancas, un andador de trote perimetral de tipo ecológico, una plaza de usos múltiples de concreto ecológico, se remodeló el área infantil y colocó piso de pasto sintético y módulos infantiles nuevos y rescatados. Además, se colocó mobiliario nuevo, bancas, botes de basura, señalética informativa e iluminación con tecnología led.

Mérida

Diana Castillo, Presidenta del DIF Mérida, encabeza el programa “Un día en mi CENDI”.

Como parte de las acciones que promueve el Ayuntamiento enfocadas a la atención integral y al cuidado de las niñas y niños del Municipio, en días pasados madres y padres de familia participaron en el programa “Un día en mi CENDI” el cual tiene como fin dar a conocer cómo se cuidan y forman integralmente a las y los niños durante su estadía en estos centros del Ayuntamiento de Mérida. En esta convivencia, la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, dio la bienvenida a las madres y padres del Centro de Desarrollo Infantil Integrador ubicado en el Fraccionamiento Juan Pablo II, donde recalcó que la administración del Alcalde Renán Barrera Concha mantiene políticas públicas enfocadas a la atención integral y al cuidado de las y los niños del Municipio. “Si algo tenemos presente mi esposo Renán y yo, es que como parte del Ayuntamiento, y sobre todo como madres y padres de familia, es prioritario ofrecer a las pequeñas y pequeños una atención integral desde la primera infancia con respeto, amor, juegos, buena alimentación, ambientes seguros y apoyo emocional, ya que si hacemos crecer niños felices, les tenemos asegurado un futuro mejor”, expresó. Acompañada de los representantes de las familias, así como de la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González; presenciaron también el simulacro que contiene el programa municipal de Protección Civil que incluyó la evacuación de las niñas, niños y personal en caso de emergencia. Posteriormente las autoridades y asistentes se dirigieron a las actividades en los salones donde se aplica el programa educativo integral basado en las áreas de pedagogía, psicología, nutrición y salud. En el recorrido, Ángel Torreblanca Roldán, coordinador del programa Fortalecimiento de la Cultura de la Inocuidad Alimentaria en los CENDIS del DIF Mérida, explicó que ese programa garantiza la salud de las niñas y niños de estos centros al recibir alimentos seguros, siendo fundamental para prevenir enfermedades y al mismo tiempo garantizar el valor nutricional de los mismos. Esta actividad se realizó durante la semana en los cinco CENDIS con los que cuenta el DIF Mérida ubicados en Amapola, Caucel, San José Tecoh, Juan Pablo II y San Marcos Nocoh II. En total participaron 225 niñas y niños con diversas actividades que fomenta el desarrollo integral.

Mérida

Anuncia Renán Barrera trabajos de rehabilitación de varias vialidades de la ciudad

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha anunció el arranque de más y mejores vialidades en toda la ciudad, las cuales transformarán la calidad de vida, movilidad urbana y seguridad del mayor número de habitantes. Durante la entrega de la calle 4 (Circuito Colonias) entre calle 65 (Avenida Quetzalcóatl) y 59 de la colonia Cortés Sarmiento, ubicada al Oriente de la ciudad, el Presidente Municipal comentó que la rehabilitación de las vialidades mejora la conectividad, la seguridad pública y eleva la calidad de vida en el Municipio. “Con el mejoramiento integral de las vialidades, continuamos el avance dinámico del Municipio y el bienestar de las familias”, expresó. En el recorrido, las y los vecinos agradecieron a Renán Barrera por la intervención de esta vialidad que es una de las más importantes de la ciudad, ya que a través de ella transitan decenas de automóviles todos los días. La señora Natalia Moguel Conrado destacó que la rehabilitación y construcción de las calles de la ciudad es de vital importancia, debido a que su buen estado permite una mejor movilidad y brinda mayor seguridad a los automovilistas y peatones. “Me parece muy bien y es necesario de que arreglen las calles, sobre todo que beneficia en que se puede transitar mejor, se dañan menos los carros, da más seguridad y los vehículos como las patrullas, el transporte público y ambulancias pueden recorrer las vialidades sin problemas”, indicó. Por su parte, el vecino Luis González Sabido reconoció los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento para mantener en buena calidad las vialidades de Mérida, ya que además de dar una mejor imagen urbana, permite una mejor movilidad. “Me parece que lo que está haciendo el Ayuntamiento lo está haciendo bien. Ahora los carros van a tener una mayor fluidez, las calles habrá menos accidentes, ya no se formarán baches, y cuando llueva las calles ya no se van a inundar”, platicó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Barrera Concha informó que el área total intervenida tiene una extensión de 831.74 metros lineales (ML) y se invirtió un total de 3 millones 089 mil 924.47 pesos provenientes del empréstito solicitado el año pasado y autorizado por el Congreso del Estado. Como parte de las acciones de rehabilitación de calles, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, continuará ejecutando más reparaciones de vialidades y avenidas primarias en una segunda etapa con recursos propios y fondo de infraestructura 2022. En esta semana se estarán interviniendo las calles 66 entre 37 y 59, 41 entre 56 A (Paseo de Montejo) y 72 (Av. Reforma), 62 entre 33 A (Av. Colón) y 55; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) de la Col. Esperanza, 59 (Av. Fidel Velázquez) entre 4 (Circuito Colonias) y 56 del Fracc. del Parque, 111 (Circuito Colonias) entre 64 D y 66 A de la Col. Castilla Cámara, 66 entre 95 y 113 de la Col. Melitón Salazar, 120 (Av. Mérida 2000) entre 65 a (Av. Juan Pablo II) y 69 A diag. carril poniente de la col. Plantel México, 128 (Av. Mérida 2000) entre 39 B y 59 A (Av. Jacinto Canek) carril poniente de la col. El Porvenir, 90 (Av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte del fracc. Residencial Pensiones VII etapa. También en las calles 37 entre 40 y 20 (ambos carriles) de la Col. Residencial del Norte, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 30 y 42 (ambos carriles) de la Col. San Damián, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 52 y 42 (Circuito Colonias) ambos carriles de la Col. Pensiones, 21 (Av. Colón) entre 72 (Av. Reforma) y 32 (Av. Itzaes), 30 (Circuito Colonias) entre 7 (Av. Alfredo Barrera) y 25 (Av. Cupules) ambos carriles de la Col. García Ginerés, 8 entre 1 y 17 de la Col. Ampliación Plan de Ayala, 33 entre 32 (Av. Andrés García Lavín) y 10 del Fracc. Montebello, 15 entre 4 (Av. Shutan Medina) y 18 (Av. Cámara de Comercio), 1 G entre 4 (Av. Shutan Medina) y 4 A, 18 (Av. Cámara de Comercio) entre 5 y 15 del Fracc. Montecristo, 18 entre 17 (Av. Miguel Alemán) y 47 diag. del Fracc. San Miguel, 26 entre 27 (Av. Remigio Aguilar) y 31 (ambos carriles) y la 36 entre 17 (Av. Miguel Alemán) y 39 de la Col. Miguel Alemán. COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera exhorta a seguir manteniendo el rumbo de crecimiento económico en Mérida y Yucatán

En el marco de la toma de protesta del consejo directivo 2023 del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) A.C. Grupo Yucatán, el Alcalde Renán Barrera Concha exhortó a mantener el buen rumbo que llevan Mérida y Yucatán en materia de desarrollo económico y financiero, sin perder de vista la visión de progreso sustentada en el trabajo y la responsabilidad social. Acompañado de José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del IMEF, y Olga Rosas Moya, secretaria de Administración y Finanzas quien acudió en representación del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal mencionó que el 2023 se vislumbra como un año lleno de retos globales que deben afrontar de manera conjunta, sociedad y gobierno para seguir trayendo inversión que beneficie a las familias yucatecas. Ante integrantes del Consejo directivo, representantes del gremio empresarial, educativo y gubernamental, el Primer Edil mencionó que Yucatán en general y en especial Mérida, mantienen políticas públicas adecuadas que permiten generar un entorno económico favorable, detonantes que permiten tener una estabilidad económica y una fuerte inversión extranjera. En el evento, el Alcalde reconoció que entre el Ayuntamiento e IMEF existe un compromiso de trabajo conjunto para apuntalar el desarrollo económico y financiero del Municipio. En ese contexto, invitó al presidente entrante, Juan Manuel Brito Segura a seguir creando sinergia para lograr un crecimiento económico sostenido, basado en el piso parejo y con justicia social. “En Yucatán sabemos que es tiempo de continuar avanzando en unidad en todos los ámbitos: en el económico, educativo, salud, inversiones, estado de derecho y seguridad que son elementos clave para consolidar un modelo de desarrollo económico elevado e incluyente”, acotó. Además, reconoció el impulso y la convocatoria del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para trabajar en unidad, esfuerzo y compromiso con cada uno de los sectores económicos del Estado, permitiendo avanzar hacia la estabilidad económica gracias a que existe un ambiente de certeza jurídica y paz social. Señaló que, en los últimos meses, Yucatán ha presentado políticas públicas y generado condiciones con indicadores económicos favorables en temas relevantes que inciden sobre el entorno de inversión de sus empresas y la estabilidad económica para México. Aunado a lo anterior, mencionó que el 2022 fue un año relevante en materia de inversión, sobre todo extranjera, acción que se tradujo en mayor creación de empleos, remesas y derrama económica para el sector comercio. Igualmente, señaló que en este 2023 es necesario unir voluntades que propicien esa armonía social necesaria que nos continúe llevando hacia mejores escenarios económicos y de bienestar. “Debemos consolidar este desarrollo de la economía gradual y sostenible, tanto en Mérida como en el interior del estado, estimulando el crecimiento financiero, fomentando proyectos de infraestructura, cerrando filas en torno al buen trabajo para seguir progresando y creciendo parejo”, subrayó. Antes de concluir su intervención, el Alcalde agradeció el trabajo del presidente saliente, Santiago Pérez Arjona, así como su disposición y apoyo para avanzar hacia un crecimiento económico sostenido, del Municipio y el Estado. Al evento también asistió Ernesto Herrera Novelo, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Yucatán; Santiago Pérez Arjona, presidente Saliente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas A.C. Grupo Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal.

Yucatán

Nuevo reunión Vila-AMLO para supervisas obras de infraestructura en el Estado

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendaron su compromiso de seguir trabajando juntos por Yucatán y los yucatecos, durante una reunión para dar seguimiento a los proyectos estratégicos que se realizan en conjunto para el desarrollo del estado y todo el sureste.   En su segunda reunión en lo que va de este año, el Gobernador y el Presidente revisaron el estado que guardan las obras de construcción de los tramos 2 Escárcega-Calkiní y 3 Calkiní-Izamal del Tren Maya, así como del gran parque de “La Plancha”, la ampliación del puerto de altura de Progreso, el Hospital General de la zona Ticul y la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.   En ese sentido, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo federal reiteraron su disposición de seguir fortaleciendo la coordinación para detonar las capacidades de Yucatán y toda la región sureste mediante planes estratégicos para Yucatán y contribuir así al bienestar de las familias del estado.   En el encuentro dieron seguimiento al progreso del proyecto del Gran Parque de la Plancha, donde recientemente el Gobernador constató el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, producto de sus gestiones ante la Federación. Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, el Gobernador y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y que en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.   El pasado 23 de diciembre, Vila Dosal y Sandoval González entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicadas como parte de ese proyecto, con lo que han visto transformada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.   También, hablaron de la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que el pasado 21 de diciembre fue puesto en marcha por Vila Dosal y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el cual una vez finalizado ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.   Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.   Con esta obra, se estarán beneficiando las familias de Ticul y municipios de la zona sur de Yucatán, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado. Está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.   Además, hay que precisar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul. Junto al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, el Presidente y el mandatario federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.   Platicaron sobre el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán transita hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.   Es preciso recordar que, como fruto de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.   En la reunión, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.   Finamente, revisaron el progreso del proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 megawatts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.   Con esta planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”.