Mérida

El nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven” ha sentado las bases para la transformación de ese servicio

A través de la implementación del Sistema de Transporte «Va y ven», el Gobernador Mauricio Vila Dosal cumple su compromiso de mejorar la movilidad en el estado para hacerla más eficiente y reducir los tiempos de espera, mediante la adquisición de unidades nuevas que garantizan la seguridad y comodidad de sus usuarios.   La última reingeniería de las rutas de este rubro se realizó en 1997 y la flota que brinda el servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.   Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades, entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019, la población creció un 46.3%, mientras que el parque vehicular creció un 17%, por lo que el Gobernador impulsó dicha estrategia que, con su primera Ruta Periférico, marcó el comienzo de la implementación del “Va y ven”.   Para reforzar este proyecto, Vila Dosal presentó un conjunto de 10 acciones concretas como para continuar agilizando el servicio y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen. Entre ellas se encuentran, la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; y creación de ruta aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.   Con estos cambios que se estarán implementando, el tiempo de espera promedio para todo el sistema de transporte pasará de 24 minutos, que actualmente realiza la gente, a tan solo 12 minutos, tiempo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.   Sobre la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses se pretende, mediante una inversión de 128 millones de pesos, una mayor capacidad de pasajeros por unidad, lograr una menor frecuencia y por lo tanto menos tiempo de espera, así como el fortalecimiento de rutas actualmente rebasadas en su demanda y ampliar la atención a nuevas poblaciones   Respecto a la implementación de rutas en los municipios: en Valladolid será un nuevo circuito y 2 rutas transversales; en Tizimín, serán 3 nuevos circuitos; y en Tekax un circuito, todas integradas al sistema Va y ven, con pago electrónico, frecuencia de 30 minutos y unidades con accesibilidad universal. En las comisarías, se contempla la creación de 7 nuevas rutas rápidas, con lo que se conectarán 20 comunidades con Mérida, así como 13 rutas del transporte público, beneficiando a 14,900 personas con frecuencias de 30 minutos y autobuses one step con accesibilidad universal.   Por lo que toca a los Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), estos permitirán a los usuarios del transporte público contar con un punto donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil y a la altura de las necesidades de los yucatecos.   Se construirán cinco Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público.   Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados sobre esta importante vía, a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul.   Asimismo, se creará el primer centro de profesionalización de operadores de transporte público, con el fin de mejorar la calidad del servicio con temas sobre la integridad del conductor, atención al usuario y personas con discapacidad, prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes; al tiempo que se dignifica su labor con capacitación pagada, contratación inmediata, bono especial a mujeres, espacios para descanso en los Cetram, revisiones médicas periódicas y reconocimientos por desempeño. Con la ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses, se busca aumentar las frecuencias en horas pico, de manera que se sigan brindando alternativas de movilidad con altos estándares de calidad, acceso y cobertura.   Cabe recordar que, desde el pasado 7 de diciembre, entraron en funcionamiento los 4 trayectos para las noches: Centro-Brisas-Polígono 108; Centro-Fidel Velázquez-Los Héroes; Centro-Villas Oriente, y Centro-Lindavista-Plaza Dorada-Hospital “Juárez”.   A mediados de este 2023, estos recorridos estarán funcionando los 7 días de la semana para ampliar el beneficio, principalmente a aquellas personas que salen tarde de sus centros laborales y tienen que usar plataformas de taxis para llegar a sus hogares, lo que representa un costo mayor para sus bolsillos.   Mediante proyectos innovadores de movilidad sustentable, que responden a las necesidades de la población, el Gobierno del Estado da un paso adelante en la optimización del transporte público, lo cual pone a Yucatán a la altura de las ciudades más importantes de México y el mundo.  

Mérida

Ayuntamiento abre inscripciones para participar en talleres de sus Centros de Desarrollo Integral

Con el objetivo de aumentar las oportunidades de crecimiento económico y educativo de las familias del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró el nuevo ciclo de talleres, espacios de aprendizaje y autoempleo que se imparten a través de los Centros de Desarrollo Integral (CDIs). La directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que desde el pasado 3 de enero se abrieron las inscripciones para el semestre enero – junio 2023, para brindar espacios de capacitación, educación y cultura encaminados al desarrollo integral de las y los ciudadanos. Como parte de este acto protocolario de inicio de clases, la directora realizó un recorrido en el Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena de Correa” acompañada de María Fernanda Reid Góngora, subdirectora de Participación Social, y Martha Chami Rosado, coordinadora del CDI, donde explicó que para el presente ciclo se ofertaron 5 mil cupos presenciales distribuidos en los 23 diferentes CDIs del Ayuntamiento. “Tenemos diferentes talleres; los hay de autoempleo, de baile, deporte y artísticos. Y entre los más solicitados son los de cultora de belleza, cocina, repostería, corte y confección, baby jazz, jarana, yoga, gimnasia, guitarra, entre otros”, agregó. Vanessa Alejandra Diego, estudiante de Urdido de Hamacas y Repostería, resaltó que este tipo de iniciativas, permite mejorar la economía de su familia. “Yo llevo cinco años y la verdad es que es un gran apoyo para mi familia. He aprendido los diferentes estilos de urdido, y ya puedo hacer mis propias hamacas y venderlas”, dijo. Por su parte, Magdalena Herrera Canto, instructora de cultora de belleza, señaló que es el taller que más demanda tiene año con año, al ser una oportunidad de autoempleo para quienes logran inscribirse. “Yo las veo siempre muy interesadas en aprender uñas, corte y peinado. Las alumnas salen muy felices porque pueden usar estos aprendizajes para trabajar y obtener un ingreso que les ayude en sus familias”, recalcó. Paloma Blanco es madre de familia que lleva a su hija a clases de jazz en este Centro, de acuerdo con ella, este tipo de espacios favorecen las habilidades sociales de las y los niños. “Ella ya tenía ganas de poder venir, los niños tienen el tiempo y las ganas y que mejor que vengan a aprender algo nuevo. Además al ser gratis, nos ahorramos al menos 600 pesos, porque los cursos particulares eso es lo que cuestan”, indicó. Para los espacios que quedan vacantes, Desarrollo Social tendrá abiertas las inscripciones hasta el próximo 31 de enero. Las y los interesados deberán llevar en original y copia: 2 fotografías tamaño infantil (Blanco y negro o a color), comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP. Entre los Centros de Desarrollo Integral que imparten estos cursos se encuentran; Komchén, Salvador Alvarado Sur, Emiliano Zapata Sur II, San José Tzal, Chuburná, San José, Vergel, San José Tecoh, Zazil-Ha, Francisco I. Madero, Caucel, Manuel Crescencio Rejón, Reforma Agraria, Amapola, Pinzón, Las Águilas y Nora Quintana, entre otros. Para mayores informes, se puede consultar la oferta y horarios de los talleres de cada CDI en la página www.merida.gob.mx/cdi/ o al teléfono (999) 9246962 ext. 81802 y 81795.

Mérida

Promueven a Mérida como destino turístico en la Unión Europea

Madrid, España.- Con el objetivo de crear alianzas estratégicas para impulsar el sector turístico, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó las instalaciones de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023 para estrechar lazos con los promotores del ramo y representantes de otras ciudades para promover a Mérida como destino turístico y polo de inversiones.   Acompañado del director de Desarrollo Turístico, José Luis Martínez Semerena, el edil informó que esta feria representa la oportunidad de atraer más turistas europeos a la ciudad, a través de la promoción de la gran oferta cultural, gastronómica, artística e histórica, además que posee altos índices de seguridad, infraestructura de primer nivel en el ramo de servicios y comercial.   “No podemos pensar solamente en las ciudades de manera aislada, sino que tenemos que vernos como una región, la gente busca playas, cultura o zonas arqueológicas, por ese motivo, hay que promover la región sureste como un conjunto de destinos turísticos con una diversidad de alternativas y opciones para las y los visitantes”, expresó.   Destacó que mantiene una relación de colaboración con las y los alcaldes de la Península que permite trabajar en equipo para promover las diferentes ciudades como destinos turísticos atractivos para la región europea, por ello, en esta visita estrecharon lazos con las empresas dedicadas a la prestación de servicios turísticos para crear una estrategia conjunta. En la agenda de trabajo, también estuvieron las actividades del foro “México y España, una apuesta empresarial de Futuro”, la delegación mexicana se reunió la Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, Xiana Margarita Méndez Bértolo, donde presentaron las ventajas de la entidad para identificar las oportunidades de inversión para las empresas españolas.   En esta reunión estuvo acompañado de la delegación yucateca compuesta por representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) con el fin de estrechar relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).   En este encuentro entre las delegaciones empresariales yucatecas, madrileñas con autoridades españolas, se abordaron los temas pendientes en materia de la industria de la transformación, las energías renovables, las estrategias para la reactivación de la economía, así como los puntos de encuentro entre los diferentes sectores comerciales para trazar circuitos de distribución y posibles proyectos de inversión que generen más empleos y bienestar para la población. El alcalde trabajó en coordinación con Méndez Bértolo para trazar posibles programas de cooperación entre ambas ciudades, que permitan fortalecer la presencia de Mérida y Madrid tanto en México como en España.  

Yucatán

En los últimos 4 años, se ha emprendido programas para llevar los servicios de salud a todo el territorio

La salud ha sido desde el primer día de la administración de Mauricio Vila Dosal uno los principales ejes para lograr cambios que se ven y se sienten en la calidad de vida de los yucatecos, por lo que en los últimos 4 años se ha emprendido programas y estrategias que tienen como principal objetivo acercar los servicios de salud a todos los rincones del territorio.   Como es el compromiso de Vila Dosal con la gente del estado, arrancó la rehabilitación de más de 52 Centros de Salud en una primera etapa en el interior del estado, mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos. La intención es remodelar las 144 unidades de este tipo en la entidad, siguiendo con la prioridad de garantizar que se atienda de la mejor manera a la gente, sin distinciones.   Durante su administración, el Gobernador ha impulsado la transformación de los servicios del ramo en el territorio con programas como Médico 24/7, que lleva atención de primer nivel y medicinas, todos los días del año y las 24 horas del día, en los 105 municipios del interior.   Aunado a ello, este esquema entró en una nueva etapa para acercar estudios de ultrasonido a todos los habitantes de estas demarcaciones para que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a estos beneficios.   Con Médico a Domicilio, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un Centro de Salud, han recibido consultas externas, en cada rincón del estado.   Para seguir con esta transformación, este 2023, se remodelará las salas de espera de los Hospitales de Valladolid, Tizimín y el actual “Dr. Agustín O’Horán”, para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados.   Otra obra importante a la que se dará seguimiento en el presente año es la edificación del Hospital Naval en Yucalpetén, Progreso, el cual dará servicio abierto a la población y se ubicará en un área cercana al Puerto de Abrigo.   Igualmente, continuarán las gestiones para la construcción del nuevo “O’Horán”, con lo que se cumplirá una demanda histórica para las familias yucatecas, al tiempo que estará en funciones el nosocomio de Ticul, obra que puso en marcha Vila Dosal, luego de que quedó inconcluso hace más de 10 años.   Mediante este recinto, se ofrecerá una mejor atención a la población del sur y se fortalecerá la oferta del rubro. Contará con 70 camas y 15 especialidades, a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.   Finalmente, cabe recordar que como resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador ante la empresa Marhnos y la Federación, la administración estatal evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó este proyecto de infraestructura para reactivarlo.

Yucatán

Yucatán será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques

Como parte del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado a las acciones a favor del medio ambiente, Yucatán será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), del cual es presidente.   Dicho encuentro, que reunirá a personalidades de 39 Estados y provincias miembros que abarcan más de un tercio de los bosques tropicales del mundo para desarrollar e implementar programas innovadores o mejores prácticas, se realizará de manera paralela a la primera Cumbre Internacional Biosphera, del 7 al 10 de febrero próximos, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.   En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) local, Sayda Rodríguez Gómez, detalló que la protección de estos ecosistemas, reducción de emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de la masa forestal, así como el fomento al desarrollo de las comunidades, son los objetivos principales de la convocatoria del GCF Task Force.   Asimismo, bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, la primera edición de Biosphera busca promover el enfoque “one health (una sola salud)” y generar esfuerzos de colaboración entre múltiples disciplinas que operen local, nacional y globalmente para prevenir y proponer soluciones que permitan lograr condiciones óptimas para las personas y el medio ambiente. Manuel Redondo, presidente de FIRA Barcelona México y Pronus; Silvia Llamas Prado, coordinadora del GCF Task Force en la República, y Melissa Rojas, titular de Biosphera, ofrecieron detalles sobre la doble convocatoria, que juntará a más de 80 conferencistas, 150 organizaciones y la representación de 50 gobiernos, provenientes de diversos países del orbe.   Resaltaron que la invitación está abierta a autoridades, universidades, centros de investigación, medios de comunicación, compañías, sociedad civil y agendas regionales o mundiales, de diferentes rubros, que estén dispuestos a promover e intercambiar conocimientos o experiencias respecto de este tópico.   Se abordará 6 temáticas relevantes para contribuir con resolver las presentes necesidades de los ecosistemas: Poblaciones y comunidades indígenas; Gobernanza y políticas públicas sustentables; Salud integrativa; Conservación; Economía del futuro o verde, y Conocimiento, tecnología e innovación, para la conservación y la restauración.   Finalmente, expusieron la importancia de sumar voluntades, por lo que extendieron el llamado a los sectores público y privado, a registrarse en la página www.biosphera.bio y estar pendientes de la conversación, a través de los perfiles oficiales en Instagram, @biosphera.cumbre, y Twitter, @biospheracumbre.

Mérida

Mérida y Suecia estrechan lazos y acuerdan proyectos que beneficien a ambas naciones

El Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, para encontrar mecanismos que fortalezcan los vínculos entre ambas instancias en materia de desarrollo urbano sustentable y economía, movilidad urbana, salud, cultura y seguridad. La reunión que se realizó en la Sala de Juntas de la Presidencia Municipal estuvo presidida por Ruz Castro en representación del Alcalde, Renán Barrera Concha, quien recibió a la comitiva que encabezó el Embajador de Suecia, así como presentaron los puntos de encuentro entre ambos gobiernos para el impulso de proyectos que creen más empleos y contribuyan al desarrollo integral y equitativo del Municipio. Asimismo, Ruz Castro recordó que la ciudad se ha convertido en un polo atractivo para la inversión de nuevas empresas no solo de México sino de otros países del mundo, debido a la seguridad y los servicios públicos que ofrece en materia de mejora regulatoria, comercial y cultural. “Mérida y Yucatán ofrecen certeza jurídica, patrimonial, oportunidades de inversión y elevados índices de seguridad, lo cual genera confianza en materia de inversión y crecimiento económico, para continuar en ese camino, el Ayuntamiento implementa estrategias que fortalezcan esos rubros y sigamos siendo un buen referente”, expuso. Ante integrantes de la embajada sueca, Ruz Castro señaló que el compromiso y la responsabilidad entre el gobierno municipal y estatal está enfocado en que Mérida y Yucatán permanezcan como un referente en materia de inversión. En su intervención, el Embajador de Suecia consideró que la capital yucateca ha desarrollado varios proyectos interesantes, convirtiéndola en una ciudad exitosa con un desempeño notable, por eso el interés de su gobierno en colaborar estrechamente en iniciativas que beneficien a las dos partes. Entre los temas tratados estuvieron: electro movilidad, transformación digital y transición energética, infraestructura del sistema de transporte, seguridad vial y comunitaria, de salud y ambiental. Asimismo, Gunnar Aldén reconoció la visión municipal para generar y hacer más atractivas las ventajas competitivas que favorezcan el acercamiento de nuevas inversiones, así como el desarrollo de políticas públicas que atienden el cuidado del medio ambiente y las energías limpias, siendo estas dos últimas de gran interés para su país. Al encuentro asistieron, por parte de la embajada de Suecia en México, Jenny Engström, Jefa de Business Sweden, Maricarmen Morales, Asesora de Comercio y Sustentabilidad, Nicolas Urbina, gerente de proyectos de Business Sweden, Benjamín Sánchez, gerente de negocios zona suroeste de Volvo Group (Sistemas de transporte sostenibles), Renato David Cruz López, account manager Southeast de Hitachi (Tecnología para impulsar un futuro energético sostenible) y Rodolfo Hernández Casanova, Sustainable Transport Solutions Manager de Scania (Sistemas de transporte sostenibles). Por parte del Ayuntamiento, asistieron las y los directores Alejandra Bolio Rojas (Unidad de Desarrollo Sustentable), Edgardo Bolio Arceo (Instituto Municipal de Planeación de Mérida), Irving Berlín Villafaña (Cultura), Federico José Sauri Molina (Desarrollo Urbano), Mario Arturo Romero Escalante (Policía Municipal), Ildefonso Machado Domínguez (Salud) y Miguel Antonio Morales Cervera (subdirector de Desarrollo Económico).   —

Yucatán

Se ha logrado aumentar las inversiones y los empleos mejor pagados en Yucatán

El cambio se ve y se siente en Yucatán, con una mejor economía, y más y mejores empleos en el interior del estado, gracias al impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado a este rubro, mediante la atracción de empresas que generen oportunidades mejor pagadas para las familias.   Trabajando en equipo, la administración de Vila Dosal y la población hemos vencido adversidades, construyendo una entidad más justa; muestra de ello es que, mientras la economía nacional crece al 5.8%, la estatal avanzó 8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021.   Durante este periodo, se logró programar arriba de 114,341 millones de pesos, provenientes de diversas empresas nacionales e internacionales, enfocadas en sectores como aeronáutica, autopartes, textiles, médico, aeroespacial, vidrio, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros.   Estas inversiones, de importantes firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Leoni y Accenture, no vienen solas, pues permitirán la creación de más de 289,000 fuentes de empleo, directas e indirectas, para las familias de todo el territorio.   Vila Dosal ha impulsado una estrategia de promoción del estado a nivel nacional e internacional que ha dado como resultado que los proyectos lleguen, especialmente en el interior, de manera que la gente no tenga que trasladarse grandes distancias hacia su trabajo.   Lo anterior ha dado como resultado que los yucatecos perciban una importante mejora en su calidad de vida, ya que ahora pueden disfrutar más tiempo de calidad con sus familias y seres queridos.   Solo en 2022, se gestionó inversiones privadas por 12,174 millones de pesos, provenientes de varias firmas de todo el mundo, que permitirán la creación de 20,153 plazas laborales directas e indirectas.   Durante la pandemia, se perdió 25,708 puestos formales; sin embargo, se les recuperó, pues hasta noviembre del año pasado, se había generado 60,454, es decir, 34,746 más que antes, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante el cual se tiene un nuevo máximo histórico de trabajadores asegurados, con 420,862.   Sobre la Inversión Extranjera Directa, se debe resaltar que, durante los primeros 9 meses de 2022, presentó un incremento de 489%, por encima del 13% nacional, según la Secretaría de Economía.   Lo anterior refleja que Yucatán se ha posicionado como un lugar ideal para invertir, de acuerdo con la consultora británica Deloitte y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), resultado de la intensa campaña de promoción que encabeza Vila Dosal, para atraer cada vez más empleos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la gente.   Así es como los yucatecos, hombro con hombro, estamos sentando las bases del futuro, construyendo un estado más justo y con mayores oportunidades, para todas y todos.   COMUNICADO  

Mérida

El Ayuntamiento abrirá dos nuevos Mega Puntos Verdes en el Poniente de la ciudad

Con el objetivo de impulsar la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios, promoviendo así la economía circular de los materiales usados en el día a día por la población, el Ayuntamiento, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, abrirá el próximo 18 de enero dos Mega Puntos Verdes en el Poniente de la ciudad. La directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que dentro de la Estrategia Basura Cero está contemplada la ampliación del programa Punto Verde, el cual incrementará a 10 con la apertura de estos dos nuevos centros de acopio ubicados en las colonias Pensiones y Mulsay. “Con la estrategia Basura Cero, el Ayuntamiento ha implementado acciones municipales de mitigación para sensibilizar a la población en temas de Cultura Ambiental, fomentando la reducción de residuos, previniendo la contaminación y promoviendo la valorización y economía circular, es decir, la separación de residuos”, recordó. Agregó que la meta de esta administración municipal es instalar 10 nuevos Mega Puntos Verdes en Mérida, para mejorar la gestión integral de los residuos susceptibles de acopio en zonas estratégicas de la ciudad. Asimismo, destacó que la ubicación de los dos nuevos Mega Puntos Verdes fue elegida por las y los meridanos a través de la consulta ciudadana “Decide Mérida por una ciudad más Sustentable”, la cual se realizó el año pasado. “La participación ciudadana fue muy importante para determinar el interés y compromiso de las y los vecinos de las colonias o fraccionamientos para que este servicio sea aprovechado al máximo”, expresó. Señaló que actualmente en la ciudad de Mérida existen 200 Puntos Verdes distribuidos por toda la ciudad y comisarías de la Reserva Ecológica Cuxtal, como son Dzununcán, Molas, Dzoyaxché, X´matkuil y Tahdzibichén, en convenio con distintas empresas, asociaciones civiles e instituciones educativas. “De esos Puntos Verdes, 8 son tipo MEGA Puntos Verdes, los cuales se encuentran en puntos estratégicos de Mérida recibiendo: PET, HDPE, PPL, cartón, Tetra Pak, latas férricas, envases de vidrio, latas de aluminio, PP5, nylon, envolturas metálicas y de celofán, pilas, electrónicos pequeños y medianos, aceite comestible, tapas, cápsulas de café, aerosoles (no de pintura, ni de insecticidas), vidrio de perfume y de cremas cosméticas”, indicó. Mencionó que también se cuenta con un Punto Verde Max en la comisaría de Dzununcán que acopia los siguientes residuos: Tetra Pak, papel y cartón, envases de vidrio y latas de aluminio. Precisó que en los demás Mega Puntos Verdes inicialmente se recibían 11 tipos de residuos, pero ahora, con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria de los Cosméticos (CANIPEC), ya se reciben 18 tipos. Mencionó que de 2018 a 2022 se han recolectado 861 toneladas de residuos, lo que ha permitido la disminución de Gases de Efecto Invernadero en Mérida. Cabe señalar que los 8 Mega Puntos Verdes se encuentran en la Cancha de Fut7 del fraccionamiento Las Américas, Parque de la Alemán, el fraccionamiento Los Héroes, Paseo Verde, Walmart Campestre, Parque Tabenthá, Francisco de Montejo y Universidad Marista. Añadió que los dos nuevos Mega Puntos Verdes se sitúan en el Parque Mtra. Consuelo Zavala Castillo, avenida 7 entre 52 y 50 de Pensiones y en la calle 10 No. 106 entre 23 y 25 del Fracc. Mulsay. Finalmente, dijo que el horario de atención al público en los dos nuevos Mega Puntos Verdes será de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas, por lo que pidió a los vecinos respetar los días y horarios de funcionamiento del centro de acopio y evitar dejar sus residuos fuera del contenedor en los días que no se encuentran laborando.    

Yucatán

Se registra cifra histórica de beneficiarios del Infonavit en Yucatán

Más de 40 mil personas se han beneficiado con alguna de las atenciones y servicios que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Yucatán, entre los que se cuentan la reestructuración de créditos de VSM a pesos, las ferias itinerantes, créditos otorgados, convenios y reestructuras, así como devoluciones de subcuentas, entre otros. En rueda de prensa, el secretario General y Jurídico del organismo federal, Rogerio Castro Vázquez, destacó este dato y además dio a conocer que quienes deseen cambiar sus créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) lo van a poder realizar a partir del 9 de febrero cuando se abra la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, la cual es permanente. Otra gran noticia para las y los acreditados, agregó el funcionario federal, es que las migraciones que se efectúen en adelante solo reflejarán un aumento del 5.2 por ciento de acuerdo con los cambios inflacionarios y no del nueve por ciento como se había estipulado de acuerdo con la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Dijo que el Instituto ha tomado medidas para que quienes faltan por cambiar sus hipotecas no se vean afectados debido los incrementos de cada año, por lo que luego de varias gestiones se logró reducir el porcentaje en apoyo a la economía de las y los trabajadores. En este marco, Castro Vázquez destacó el trabajo eficiente que ha realizado la Delegación Regional a lo largo del 2022, pues esto se refleja en la cantidad histórica de atenciones brindadas, que incluyen la orientación directa a quienes cambiaron sus créditos con el programa de Responsabilidad Compartida. Asimismo, el aumento considerable en la atención directa a la población que impulsó el secretario General con las ferias itinerantes que visitaron colonias, fraccionamientos, tianguis, parques, empresas privadas y otros centros laborales tanto en Mérida como en los demás municipios. En el caso específico del programa Responsabilidad Compartida mencionó que desde su lanzamiento en 2019 hasta la fecha acumula 31 mil 704 migraciones de hipotecas de VSM a pesos, casi la mitad de conversiones de las 73 mil que se tiene previsto lograr durante esta administración. Dichas reestructuraciones significan más de dos mil millones de pesos en descuentos. “Pero lo más importante no son los números, sino lo que representan para las familias, porque ya van a tener un crédito a su medida; y esto es resultado de que seguimos transformando al Infonavit en uno que de verdad se interesa por las y los trabajadores, más cercano a ustedes y que de verdad les brinde soluciones”, reiteró. Resaltó el éxito de la segunda versión de la Ventanilla Universal, ya que en tan solo ocho meses registró 21 mil 600 cambios, lo que representó más de 130 millones en descuentos. Al programa de VSM a pesos se puede acceder sin importar el saldo pendiente por pagar, la antigüedad del crédito o la edad del acreditado e incluso si se tiene un crédito vencido, con esta opción puede convertirse para regularizarse; todo desde Mi Cuenta Infonavit.  

Yucatán

Vila Dosal asiste a la ceremonia de cambio de mando de la 32 Zona Militar

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la ceremonia de cambio de mando de la 32 Zona Militar, con sede en Valladolid, donde el General de Brigada Federico Eduardo Solórzano Barragán, rindió protesta como responsable de esa comandancia.   En la explanada del 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar, al sur de esta ciudad, Vila Dosal atestiguó el acto en que Solórzano Barragán tomó posesión y realizó la protesta de Bandera. El nuevo mando llega a Yucatán procedente de Chihuahua, donde se desempeñó desde 2021 como comandante de la Quinta Zona Militar de esa entidad. Sustituye en el cargo al también General de Brigada, Saúl Luna Jaimes.   Tras el pase de revista al personal, comandantes y titulares de las unidades o áreas adscritas hicieron su presentación ante el nuevo mando militar, con 47 años al servicio de la nación, que asume esta encomienda con reconocida experiencia y trayectoria.   En la ceremonia, se recordó que Solórzano Barragán nació el 2 de marzo de 1960, en la Ciudad de México; el 1 de septiembre de 1975, causó alta en el Ejército y Fuerza Aérea como cadete en el Heroico Colegio Militar, graduándose como Subteniente de Infantería, el 1 de septiembre de 1979. Ha acreditado cursos de Formación de Oficiales, en la referida institución; de Aplicación, en la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios, en Puebla; de Mando y Estado Mayor General, así como Superior de Guerra, en la Escuela Superior de Guerra, de la capital, y la Maestría en Administración Pública, en la Universidad del Valle de México.   A largo de su carrera militar, ha tenido diferentes cargos, como comandante de Sección, de Partida Táctica y de Compañía, en el 60 Batallón de Infantería “Esperanza Sonora”; también, ha sido Oficial de Alumnos, en el Heroico Colegio, y titular de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 86 Batallón de Infantería, en Acaponeta, Nayarit.   Igualmente, fue jefe de la Primera Sección Militar, la Segunda Brigada de Infantería Independiente y la Subsección de Reglamento de la Sección de Doctrina Militar de Estado Mayor de la Defensa Nacional, todo en Ciudad de México, y subjefe de Estado Mayor de la Tercera Región Militar, en Mazatlán, Sinaloa; la Tercera Zona Militar, en La Paz, Baja California; y la Primera Brigada de Policía Militar, en la capital.   Este cambio forma parte de la política del manejo del personal que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual permite contar con mandos conocedores de la situación de la República y comprometidos con el cumplimiento de las misiones que se asignan al instituto armado. Asistieron a la ceremonia la y los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan José León.