Mérida

Renán Barrera exhorta a seguir manteniendo el rumbo de crecimiento económico en Mérida y Yucatán

En el marco de la toma de protesta del consejo directivo 2023 del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) A.C. Grupo Yucatán, el Alcalde Renán Barrera Concha exhortó a mantener el buen rumbo que llevan Mérida y Yucatán en materia de desarrollo económico y financiero, sin perder de vista la visión de progreso sustentada en el trabajo y la responsabilidad social. Acompañado de José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del IMEF, y Olga Rosas Moya, secretaria de Administración y Finanzas quien acudió en representación del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal mencionó que el 2023 se vislumbra como un año lleno de retos globales que deben afrontar de manera conjunta, sociedad y gobierno para seguir trayendo inversión que beneficie a las familias yucatecas. Ante integrantes del Consejo directivo, representantes del gremio empresarial, educativo y gubernamental, el Primer Edil mencionó que Yucatán en general y en especial Mérida, mantienen políticas públicas adecuadas que permiten generar un entorno económico favorable, detonantes que permiten tener una estabilidad económica y una fuerte inversión extranjera. En el evento, el Alcalde reconoció que entre el Ayuntamiento e IMEF existe un compromiso de trabajo conjunto para apuntalar el desarrollo económico y financiero del Municipio. En ese contexto, invitó al presidente entrante, Juan Manuel Brito Segura a seguir creando sinergia para lograr un crecimiento económico sostenido, basado en el piso parejo y con justicia social. “En Yucatán sabemos que es tiempo de continuar avanzando en unidad en todos los ámbitos: en el económico, educativo, salud, inversiones, estado de derecho y seguridad que son elementos clave para consolidar un modelo de desarrollo económico elevado e incluyente”, acotó. Además, reconoció el impulso y la convocatoria del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para trabajar en unidad, esfuerzo y compromiso con cada uno de los sectores económicos del Estado, permitiendo avanzar hacia la estabilidad económica gracias a que existe un ambiente de certeza jurídica y paz social. Señaló que, en los últimos meses, Yucatán ha presentado políticas públicas y generado condiciones con indicadores económicos favorables en temas relevantes que inciden sobre el entorno de inversión de sus empresas y la estabilidad económica para México. Aunado a lo anterior, mencionó que el 2022 fue un año relevante en materia de inversión, sobre todo extranjera, acción que se tradujo en mayor creación de empleos, remesas y derrama económica para el sector comercio. Igualmente, señaló que en este 2023 es necesario unir voluntades que propicien esa armonía social necesaria que nos continúe llevando hacia mejores escenarios económicos y de bienestar. “Debemos consolidar este desarrollo de la economía gradual y sostenible, tanto en Mérida como en el interior del estado, estimulando el crecimiento financiero, fomentando proyectos de infraestructura, cerrando filas en torno al buen trabajo para seguir progresando y creciendo parejo”, subrayó. Antes de concluir su intervención, el Alcalde agradeció el trabajo del presidente saliente, Santiago Pérez Arjona, así como su disposición y apoyo para avanzar hacia un crecimiento económico sostenido, del Municipio y el Estado. Al evento también asistió Ernesto Herrera Novelo, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Yucatán; Santiago Pérez Arjona, presidente Saliente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas A.C. Grupo Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal.

Yucatán

Nuevo reunión Vila-AMLO para supervisas obras de infraestructura en el Estado

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendaron su compromiso de seguir trabajando juntos por Yucatán y los yucatecos, durante una reunión para dar seguimiento a los proyectos estratégicos que se realizan en conjunto para el desarrollo del estado y todo el sureste.   En su segunda reunión en lo que va de este año, el Gobernador y el Presidente revisaron el estado que guardan las obras de construcción de los tramos 2 Escárcega-Calkiní y 3 Calkiní-Izamal del Tren Maya, así como del gran parque de «La Plancha», la ampliación del puerto de altura de Progreso, el Hospital General de la zona Ticul y la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.   En ese sentido, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo federal reiteraron su disposición de seguir fortaleciendo la coordinación para detonar las capacidades de Yucatán y toda la región sureste mediante planes estratégicos para Yucatán y contribuir así al bienestar de las familias del estado.   En el encuentro dieron seguimiento al progreso del proyecto del Gran Parque de la Plancha, donde recientemente el Gobernador constató el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, producto de sus gestiones ante la Federación. Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, el Gobernador y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y que en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.   El pasado 23 de diciembre, Vila Dosal y Sandoval González entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicadas como parte de ese proyecto, con lo que han visto transformada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.   También, hablaron de la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que el pasado 21 de diciembre fue puesto en marcha por Vila Dosal y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el cual una vez finalizado ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.   Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.   Con esta obra, se estarán beneficiando las familias de Ticul y municipios de la zona sur de Yucatán, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado. Está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.   Además, hay que precisar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul. Junto al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, el Presidente y el mandatario federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.   Platicaron sobre el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán transita hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.   Es preciso recordar que, como fruto de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.   En la reunión, Vila Dosal y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.   Finamente, revisaron el progreso del proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 megawatts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.   Con esta planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”.  

Mérida

Barrera Concha impulsa la economía de las familias del sur de Mérida

Con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida, especialmente de aquellas familias que viven en condiciones de rezago, así como también de impulsar su economía, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha entregó 24 triciclos a vecinos de las colonias Plan de Ayala y San José Tecoh. El Presidente Municipal aseguró que el Municipio tiene diferentes programas que impulsan la economía de las familias, principalmente para continuar creciendo juntos con más oportunidades laborales y sociales. “Desde el Ayuntamiento trabajamos para que en la ciudad todas y todos crezcamos juntos, permitiendo el desarrollo equitativo en infraestructura, servicios de alta calidad y espacios públicos, asimismo, gracias a las contribuciones fiscales de las y los ciudadanos, continuamos también con los programas sociales enfocados a ayudar a quienes menos tienen”, expresó. Con esta entrega, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, el Alcalde cumplió con su compromiso de proporcionar los apoyos solicitados en diciembre pasado en el programa “Ayuntamiento en tu Colonia”, que se realizó en la colonia Plan de Ayala Sur, así como las solicitudes que le hicieron en la entrega de apoyos de gestión social en la colonia Emiliano Zapata Sur II. Al respecto, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, destacó que estos apoyos impactan positivamente en la disminución de las carencias sociales para evitar el dolor humano evitable. “El Alcalde tiene palabra. Por eso estamos hoy aquí, entregándoles estos triciclos que le solicitaron. Cuídenlos mucho y úsenlos para mejorar su vida y la de sus hijas e hijos”, expresó. Recordó que en lo que va de la actual administración municipal, la dirección a su cargo ha beneficiado a 9,156 ciudadanas y ciudadanos con apoyos como láminas de cartón, sillas de ruedas, lentes graduados, bastidores, máquinas de coser, tinacos, medicamentos, pañales y despensas, entre otros, por un monto de $7,926,887.06. Durante el evento, efectuado en el patio de la Dirección de Desarrollo Social, Rosa María Bates Hernández, de 74 años de edad y vecina de San José Tecoh III, agradeció al Alcalde por cumplir con su promesa de entregarle un triciclo ya que con él podrá ir a vender ropa a los tianguis para pagar los gastos de su hijo que se encuentra hospitalizado y para mantenerse, ya que es viuda. “Antes tenía que llevar la ropa a los tianguis del parque en la silla de ruedas que era de mi otro hijo que ya falleció. Ahora con este triciclo podré llevar más cosas para vender y tratar de ganar un poco más”, agregó. Yenni Esmeralda Kumí Polanco, que vende ropa usada y recolecta pet, señaló que antes de contar con el apoyo tenía que usar la carriola de uno de sus hijos para poder llevar a vender su mercancía al parque. “Gracias Alcalde por darme este apoyo. Soy madre soltera y este triciclo me va a servir mucho, no sólo para vender y ganar dinero para mi familia, sino también para llevar y traer a mis tres hijos de la escuela”, expresó. Claudia Carolina Cauich Pool agradeció al Alcalde no sólo por cumplir con su promesa de apoyarla con un triciclo sino porque éste le llego 15 días después de solicitarlo. “De verdad muchas gracias por su ayuda. Este triciclo me servirá mucho para poder llevar a vender ropa al parque de mi colonia. Antes de tenerlo, sólo podía llevar una parte de la ropa que vendo porque no tenía como transportarla, pero ahora ya podré traer toda la mercancía en un solo viaje”, concluyó. Por su parte, el director de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, fue el encargado de entregar los triciclos a las y los beneficiarios. En su discurso, el funcionario municipal destacó que el Ayuntamiento cumple con hechos, especialmente a aquellos que solicitan apoyos y que realizan las gestiones para recibirlos. “El Ayuntamiento tiene una diversidad de apoyos, como computadoras, casas, baños, pisos, becas y aparatos ortopédicos, entre otras cosas, pero necesitamos ciudadanos que los gestionen y que, al recibirlos, motiven a sus vecinos, amigos y familiares a que también los soliciten”, indicó.

Mérida

Ayuntamiento refuerza su compromiso con la fauna doméstica del Municipio

Con el propósito de promover una tenencia responsable de los animales de compañía y de ofrecer una cobertura más amplia de servicios de bienestar animal en el Municipio, el recién renombrado Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA antes CEMCA) pone a disposición de las y los ciudadanos un puesto permanente de vacunación antirrábica para perros y gatos. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que para apoyar la economía de las familias que tengan perros y gatos, este módulo aplicará la vacuna de manera gratuita de lunes a viernes en el horario de 08:30 a 18:30 horas y sábados de 09:00 a 14:30 horas. Señaló que entre los requisitos para la aplicación de la vacuna está que el animal de compañía se encuentre sano, tener una edad mínima de 3 meses, presentar carnet de vacunación, que el perro o gato esté desparasitado y sin garrapatas, y, por último, trasladar al animal de compañía de manera segura, es decir, con correa o en transportadora. “Invitamos a las y los propietarios a ser responsables llevando a sus perros y gatos a recibir su vacuna, debido a que cuidan no sólo a sus mascotas, sino también a la familia”, expresó. Destacó que además de la protección de los animales de compañía al vacunarlos contra la rabia, la aplicación de este fármaco trae beneficios a la salud de las y los habitantes de Mérida, ya que, previene y ayuda a la reducción de casos de rabia en el Municipio. Finalmente, la funcionaria comentó que las y los ciudadanos que deseen más información sobre este puesto permanente de vacunación antirrábica, así como los programas y/o servicios del CEEMA, pueden comunicarse al 9996110250 o visita el sitio web: https://merida.gob.mx/faunamerida/

Yucatán

Renán Barrera establece alianzas estratégicas para atraer más turismo a la ciudad

Madrid, España, a 21 de enero de 2023.- Para continuar consolidando a Mérida como un polo de inversión y destino turístico, el Alcalde Renán Barrera Concha participó en tres reuniones de trabajo para trazar alianzas estratégicas que impulsen el sector económico de servicios, agencias de viajes y promoción turística, así como exponer los principales atractivos arquitectónicos, paisajes e historia como posibles locaciones de cine. En la agenda de trabajo que tuvo dentro de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, Barrera Concha se reunió con Ricardo Fernández, director de Marketing y Nuevas rutas de aerolínea Iberojet, para explorar las posibles rutas de trabajo para ampliar la estadía en Mérida de las y los visitantes que van a las playas de la Península de Yucatán. En la reunión con esta importante aerolínea de gran reconocimiento en la Península Ibérica, el Presidente Municipal expuso los principales atractivos que ofrece la ciudad en materia de gastronomía, cultura, infraestructura de servicios y turismo, además de los elevados índices de seguridad y servicios públicos que ofrece la capital yucateca, que la convierten en un destino obligado para quienes visitan el sureste mexicano. Dentro de esta exploración de posibles proyectos a desarrollar en conjunto, Ricardo Fernández aseguró que trabajarán para promover a la ciudad entre las y los turistas españoles que arriban a México por el aeropuerto de Cancún, además que acrecentarán la promoción de la riqueza cultural que ofrece Mérida para ampliar la estadía de las y los españoles en territorio mexicano y, en especial, Mérida y Yucatán. Asimismo, el Alcalde se reunión con el Embajador Ion Vilcu, director de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, en donde se acordó ampliar la participación de Mérida en los eventos de difusión de los destinos turísticos, asesorías y colaboración para consolidar cada vez más al Municipio como un importante destino para las y los visitantes europeos. Como parte de la afiliación que tiene la ciudad con la Organización Mundial del Turismo, Ion Vilcu informó que intercambiaron experiencias en materia de promoción turística, saliendo con una agenda de temas para explorar la vinculación de Yucatán con los integrantes de esta agrupación, principalmente como participantes en los foros dedicados a la promoción de los destinos turísticos en 2023. Por su parte, el Alcalde Renán Barrera expuso la ubicación estratégica de la Península de Yucatán con relación a los destinos turísticos más visitados en el sureste, además de Mérida, las rutas de traslado, capacidad hotelera, entre otros indicadores, para concretar proyectos de colaboración a futuro que redunden en un beneficio para las y los habitantes de las ciudades participantes. En esta agenda de trabajo, el Presidente Municipal también sostuvo una reunión con Juan Manuel Guimerans, secretario de la Film Office Comission y gerente de la sociedad de turismo del Ayuntamiento de Valladolid, para presentar la arquitectura urbana, el paisaje y centros de interés que tiene Mérida y Yucatán, que podrían impulsar alianzas estratégicas para atraer inversiones desde la industria cinematográfica, sobre todo aquellas basadas en la búsqueda de locaciones y set para sus producciones. Barrera Concha agregó que este tipo de visitas tienen estadías más largas y fortalecerán la ocupación hotelera, la rama de la gastronomía y generarán ingresos para las familias donde se realicen estás actividades.  

Yucatán

Empresas de Yucatán podrán beneficiarse de programas y apoyos del Gobierno estatal

La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) invita a las empresas a aprovechar las oportunidades de crecimiento y profesionalización, en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, durante la “Presentación: apoyos y programas 2023”, este jueves 26, a partir de las 9:00 horas. Las Direcciones de Fortalecimiento Empresarial y Proyectos Especiales, Apoyo a la Mujer Empresaria, Comercio y Financiamientos de la dependencia informarán sobre las actividades que, este año, tienen a su cargo, para promover que micro, pequeños y medianos negocios locales los aprovechen, con tal de fomentar su crecimiento. Entre los programas que impulsarán, de la mano de la iniciativa Hecho en Yucatán, están Yucatán sin Fronteras, mediante el cual los productos o servicios de las compañías de la entidad pueden acceder a nuevos y diversos mercados, locales, nacionales e internacionales. Asimismo, está el Directorio Empresarial Yucateco, un portal en el cual las firmas se pueden registrar y obtener beneficios, como que los clientes potenciales puedan ubicarlas fácilmente, recibir invitaciones a esquemas y servicios del Gobierno del Estado o generen mayor confianza entre consumidores. MicroYuc Mujeres otorga créditos para favorecer a las unidades económicas dirigidas o conformadas en su mayoría por yucatecas, sin requisitos ni prácticas asociativas al cónyuge o su situación civil, con tal de contribuir con la mejora, el desarrollo y el crecimiento de sus iniciativas, de manera que se valoran y exaltan las capacidades de este sector. Yucatán Expone es un encuentro cultural y gastronómico itinerante, que lleva a las alcaldías de la Ciudad de México y otros puntos del país una muestra de lo que se produce en el estado; ahí, micro, pequeñas y medianas empresas, con vocación industrial o artesanal, podrán exhibir, comercializar y explorar nuevos ámbitos para la distribución de sus propuestas. Igual, se dará a conocer en qué consisten la Feria del Crédito ABM, MicroYuc Empresarial, las Conferencias Empresariales y la estrategia de Habilidades Directivas, con el propósito de ponerlos a disposición de los proyectos participantes, de acuerdo con sus necesidades, y resolver sus dudas. Cualquier persona física o moral con actividad empresarial, legalmente constituida, que preste servicios o produzca bienes en el estado y/o comercialice productos elaborados en el territorio, podrá registrarse y asistir a esta presentación, a través del enlace bit.ly/sefoet2601

Yucatán

Policía yucateca, con la mayor confianza ciudadana a nivel nacional, según la ENSU

Resultado de la estrategia de fortalecimiento a la seguridad, la policía estatal fue reconocida con el primer lugar a nivel nacional en mejor desempeño y al contar con mayor nivel de confianza entre los habitantes de Mérida, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente a diciembre de 2022.   Dicho reporte, que emitió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ciudad encabeza la lista de desempeño de su corporación de seguridad, de acuerdo con la ENSU, pues el 80% de la ciudadanía en el mismo rango de edades considera que los elementos son efectivos o algo efectivos, tasa mayor que la acumulada del país, de 52%, con un crecimiento de 1.2 y el mantenimiento de su posición, en comparación con el lapso previo.   De igual manera, la capital yucateca se ubicó en el primer sitio al registrar que el 81.6% de la población de 18 años y más tiene mucha o algo de confianza en los agentes estatales, proporción superior a la nacional, de 53.0%, y que representa un incremento de 9.6 puntos y avance de 5 posiciones, respecto del mismo periodo en 2021.   Mediante el fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policíaco y continuo trabajo en equipo del Gobierno con la sociedad, se refrenda el compromiso con no sólo de preservar, sino también incrementar cada vez más, los índices de seguridad en el territorio.   También, ha buscado mejorar las condiciones de los elementos de la dependencia con esquemas para que accedan a atención médica privada en caso de accidentes laborales; la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); becas universitarias para sus hijos, con cobertura del 100% de inscripción, colegiatura y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, y tanto el Circuito como la Tarjeta Héroes Ciudadanos, presentada recientemente, con arriba de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a personal de este ramo y de salud.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país, con tal de seguir generando condiciones favorables y brindar certeza para la llegada de inversiones, que se traduzcan en mejores empleos y eleven la calidad de vida de las familias yucatecas.   COMUNICADO  

Yucatán

Inversión constante en equipamiento y tecnología para que Yucatán siga siendo el más seguro del país

Fruto de la constante inversión en equipamiento, tecnología y capacitación de sus cuerpos policíacos que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, Yucatán se ha posicionado como uno de los estados más pacíficos y seguros de toda la República.   La administración de Vila Dosal aumentó de 2018 a 2023 el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un 72%, pasando de 1,982 millones de pesos a 3,414 millones de pesos.   Como resultado de estos esfuerzos, el estado se colocó en el primer lugar del índice de Paz México, con lo que clasifica como el más pacífico del país, según el Instituto para la Economía y la Paz.   Para el primer semestre de 2022, se redujeron los delitos 66% respecto del mismo periodo en 2021, y en noviembre pasado, la entidad mantuvo la menor tasa de homicidios dolosos, con 1.60 por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.   También, ocupó el segundo puesto con la menor tasa de robos a casa habitación y el primero de vehículos (de 4 ruedas), al registrar 5.93 y 1,47 casos por cada 100,000 personas, respectivamente, junto con las posiciones más altas sin saqueos ni secuestros, con 0 en ambos rubros.   La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvieron, a su vez, las cimas en los Índices de Confianza y Desempeño Efectivo, en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   Cabe mencionar que dichos indicadores fueron posibles gracias a las acciones que este Gobierno ha impulsado en la materia, como el establecimiento del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), dentro del complejo de la SSP, equipado con tecnología de punta.   Ahí, se controla todo el sistema de videovigilancia local, el cual pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, para una mejor coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal, con tal de cuidar a las familias yucatecas y preservar la seguridad en el territorio.   Tiene en la planta baja áreas de visitas, denuncia anónima, inteligencia, servicios, atención de llamadas de emergencia y seguimiento, con pantallas y videowall; oficina de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia (Umipol), y salón audiovisual, vestíbulos, cuarto de máquinas, comedor, bodegas y sanitarios.   Mientras tanto, el piso alto, salas de crisis para 82 personas, audio y video, juntas y control emocional; área de mantenimiento para el videowall; dormitorios separados para mujeres y hombres, así como recepción, bodegas, sanitarios, lockers, regaderas y salida de emergencia.   Por su parte, el sitio para atención de llamadas tiene capacidad para albergar hasta 68 elementos; el de monitoreo con pantallas funcionará con 101; en el área de denuncia anónima, 7; en la de inteligencia, 43; el audiovisual tendrá capacidad para 32, y el comedor podrá recibir hasta 80.   Como parte del programa Yucatán Seguro, con tal de fortalecer las labores de asistencia a emergencias y preservación de la paz, tranquilidad y armonía, que caracterizan a la región y disfrutan las familias locales, el Gobernador constantemente ha invertido en vehículos y equipamiento para la SSP.   Fue así como dispone de un moderno helicóptero Bell 429, considerado el mejor equipado de su tipo en Latinoamérica, con flotadores, grúa de rescate con arnés capaz de soportar hasta 3 personas, cámara con sensor óptico de alta resolución, otro térmico de alta capacidad y medidor de distancia láser.   Igualmente, para facilitar las tareas de rescate y vigilancia, cuenta con un faro de seguimiento para búsqueda, que se sincroniza con la cámara, así como radar meteorológico, cortacables y rastreador satelital en tiempo real, que reporta a la corporación.   Recientemente, Vila Dosal amplió el parque vehicular de la Secretaría, con 207 nuevas patrullas, que se suman a las más de 1,100 que ha otorgado en su administración, para robustecer a las Policías estatal y municipales, y 20 ambulancias, las cuales se agregan a las 37 que, actualmente, opera la dependencia.   Se trata de camionetas, automóviles compactos, motocicletas y ambulancias que, a través del ejercicio de más de 360 millones de pesos, contribuyen con conservar la seguridad en cada rincón de la entidad. También, entregó 6 drones montados en camionetas, para desplazarlos y emplearlos donde se requiera.   A través de estas acciones, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso con seguir preservando la justicia y la paz social en la entidad a través de la mejora constante del equipamiento y la tecnología de punta, que sigan haciendo de Yucatán el estado más seguro de todo el país.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera promueve infraestructura económica de Mérida para atraer inversiones de España

Con el objetivo de crear alianzas estratégicas para impulsar el sector de la industria de la transformación y de servicios y turismo, el Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con los representantes de la administración municipal de Madrid para sentar las bases para futuros proyectos de colaboración e intercambio de experiencias de éxito que beneficien a la población. Asimismo, el Presidente Municipal de Mérida se reunió con el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para conocer los programas exitosos en el manejo de energía limpias, participación ciudadana y gobierno abierto, además de presentarle a las autoridades madrileñas las ventajas de invertir en nuestra ciudad ya que se distingue por sus altos niveles de seguridad, infraestructura, servicios de calidad y un sector económico sólido con profesionales altamente capacitados. A esta reunión acudieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) con el fin de estrechar relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Como parte de las actividades del foro “México y España, una apuesta empresarial de Futuro”, Barrera Concha acompañado de los empresarios presentaron las ventajas de la entidad para identificar las oportunidades de inversión para las empresas españolas, los canales de distribución y la ubicación estratégica de la Península de Yucatán, asimismo abordaron el tema de la infraestructura de Mérida en materia de turismo de convenciones, académico, cultural, gastronomía, la arqueología y las carteleras artísticas que existen en el territorio yucateco. Entre las actividades, Barrera Concha asistió a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, con el objetivo de promocionar a Mérida como destino turístico, especialmente en el rubro de gastronomía, sostenibilidad y cultura, así como estrechar lazos con las ciudades participantes, proyectos de colaboración y promover internacionalmente a la región yucateca. También, se organizaron reuniones con autoridades, organizaciones, organismos y empresas españolas del sector turístico, para la exploración de nuevos proyectos y crear alianzas estratégicas para atraer más visitantes a la ciudad, por ello, se estableció contacto con empresarios y autoridades de Guatemala, Honduras, Salvador, Extremadura, España, entre otros. De igual manera, dentro de la agenda de trabajo estuvo la visita al restaurante Q78 Gastromezcal del reconocido chef Pedro Evia, que participó en la colocación de Placa de Consulado Gastronómico por su contribución a la promoción de la riqueza culinaria que existe en Yucatán. El Presidente Municipal recordó que en Mérida existe una gastronomía intercultural debido a la mezcla de las cocinas maya, española, libanesa y coreana, las cuales se han fusionado para dar identidad a nuestra cocina yucateca. “En Mérida impulsamos la creatividad gastronómica con el proyecto dado a conocer el año pasado para crear el corredor gastronómico de la calle 47 del barrio de Santa Ana, hacia lo que será el Gran Parque de la Plancha, en nuestro centro histórico. Este es un proyecto para convertir algunas calles en peatonales en la ruta del sendero gastronómico de la ciudad, que fortalecerá el turismo y la actividad económica con una serie de trabajos que permitirán disfrutar aún más, nuestra urbe tanto en sabores como urbanísticamente”, expresó. Por eso, abundó, el reconocimiento que hoy entregamos al restaurant “Q78” como “Consulado Gastronómico de Mérida” aquí en Madrid, España, nos llena de orgullo, porque destaca a nivel mundial, cómo se utilizan los alimentos yucatecos para su promoción internacional a través de la gastronomía. Finalmente, indicó que desde el pasado 30 de octubre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO designó a Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de las estrategias de desarrollo. —

Yucatán

Yucatán fortalece lazos de cooperación con Suecia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en los rubros de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y atracción de inversiones a Yucatán que generen más y mejores empleos para sus habitantes.   En su primera visita oficial al estado, el diplomático destacó la transformación del territorio y todos los cambios que están haciendo de este un lugar con buen desarrollo para sus habitantes, sobre todo en cuanto a sus niveles de seguridad.   “México está pasando por una situación difícil en cuanto a seguridad y, en Yucatán, es diferente; vemos estrategias sólidas y acciones que ayudan a mantener los buenos índices, lo que también ayuda a incrementar el interés de las empresas”, afirmó el representante sueco.   En materia de sustentabilidad, indicó que para las autoridades de su país el medio ambiente es una prioridad, a la vez que están alineados y encuentran coincidencias con la entidad, lo cual fortalecerá la coordinación y el intercambio de ideas para colaborar por un Yucatán más verde. Al tomar la palabra, el Gobernador destacó los temas importantes, con los que podrá trabajar con la Embajada de Suecia en tópicos como seguridad, movilidad, ecología y mujeres; en el primer caso, dijo que se logró aumentar 72% el presupuesto y operar con un enfoque en el capital humano.   “Hoy, la Policía yucateca es la única en el país que tiene un salario mayor al promedio, seguridad médica, becas para sus hijos y acceso al crédito Infonavit para poder obtener una casa; de esta forma, los policías están comprometidos con su labor y la seguridad de las y los yucatecos”, indicó.   Sobre la transformación de la movilidad que está ocurriendo en la región, el Gobernador indicó que se implementó el Sistema de Transporte “Va y ven”, con unidades modernas y en cuanto a sustentabilidad mencionó las labores en áreas protegidas y la Selva Maya, para la cual se busca financiamiento.   Respecto de las mujeres, señaló que Yucatán reconoce que el país tiene un problema de violencia de género, por lo que se ha dirigido acciones de prevención y atención de esta problemática, a la vez que se ofrece oportunidades de desarrollo y empoderamiento.   Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, presentó las ventajas competitivas que hacen de este un lugar certero para invertir por sus niveles de seguridad, conectividad por mar, aire o tierra, y peculiares productos que se exportan a diferentes partes del mundo. Finalmente, Gunnar Alden y Vila Dosal acordaron continuar el trabajo coordinado entre la Embajada de Suecia en México y la administración local, ante la agregada Comercial y directora de Business Sweden, Jenny Engström; la asesora Comercial del cuerpo diplomático, Maricarmen Morales, y la gerente de Proyectos de Business Sweden, Nicolas Urbina.   También, acudieron las y los titulares de las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, y la Coordinación de Asuntos Internacionales estatal, Ariadne Morales Acevedo.