Yucatán

Gobierno del Estado brindará apoyo a habitantes que viven en la zona donde se construirá el viaducto elevado de Progreso

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pondrá en marcha un programa especialmente diseñado para apoyar a los habitantes que viven en la zona donde se realizarán las obras del viaducto elevado en el puerto de Progreso.   Hugo Sánchez Camargo, comisionado del Gobierno del Estado para la atención de los vecinos durante el proceso de construcción del viaducto elevado, informó que, tras haberse reunido con los representantes de los vecinos, se realizaron visitas a los predios comprendidos en las calles 82, 84, 86 y sus intersecciones, con el fin de conocer situaciones que le fueron mencionadas y diseñar un programa para atender a las personas que viven o tienen comercios en predios de esa zona.   El programa contemplará apoyos económicos que los vecinos recibirán de manera bimestral- entre 2,400 y 4,500 pesos de acuerdo a la ubicación – durante el tiempo que se construya el viaducto. Sánchez Camargo agregó que esto es fruto del diálogo con los vecinos a quienes se les ha explicado la relevancia del proyecto. Asimismo, los propietarios de comercios y viviendas tendrán apoyos adicionales, como pintura y material para el remozamiento de fachadas, lo cual otorgará mejor imagen a la zona.   Indicó que las medidas de apoyo permitirán mitigar la ejecución de la obra, pero los beneficios del nuevo viaducto para vehículos de carga pesada serán permanentes, por la reducción del tráfico dentro de la ciudad, del ruido excesivo, el deterioro de las calles, los congestionamientos viales, la contaminación y el peligro de accidentes en la vía pública.   Cabe recordar que el proyecto del Libramiento Progreso contará con una inversión totalmente privada del orden de los 1,400 millones de pesos, contará con carriles de ida y de vuelta al muelle, así como un acotamiento para permitir que todo el transporte de carga pesada vaya desde el puerto de altura hasta la carretera federal, sin tener que atravesar las calles de dicha demarcación; también, se contempla cambiar la infraestructura e instalaciones de agua potable, las cuales no se ha renovado en más de 30 años.   La obra impulsará una movilidad inteligente, sustentable, inclusiva, moderna y eficiente, su construcción generará 1,500 empleos directos y 5,000 indirectos, en beneficio de la ciudad de Progreso. Además, los progreseños y el turismo podrán gozar de áreas de parques, jardines y una ciclovía, pues el proyecto integra la recuperación y rehabilitación de la zona.   Finalmente, el comisionado señaló que, durante las visitas, el área de Protección Civil revisó posibles riesgos en las edificaciones de los predios, de igual forma se atendieron diversas necesidades en apoyo de los vecinos a través del DIF y de la SEDESOL. El nuevo programa mencionado se encuentra en preparación y próximamente será comunicado a los vecinos de la zona para su incorporación oportuna.

Yucatán

512 escuelas cuentan ya con acceso a internet gracias a programa Yucatán Digital

Estudiantes y docentes de 512 escuelas del estado ya tienen acceso a internet gratuito de alta velocidad, como parte del programa «Yucatán Digital», cuyo avance supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la secundaria y preparatoria “Serapio Rendón”, que ya cuenta con este servicio que se llevará a todas las escuelas de educación básica y media superior de todo el estado. Vila Dosal constató con los alumnos el funcionamiento de la red con conexión a internet por fibra óptica, la cual por cada punto tiene 50 megas de velocidad de bajada y 50 de subida, para que no solo puedan descargar tareas, sino subirlas a las diferentes plataformas que usan los maestros. El Gobernador destacó la importancia de acercar el servicio de internet a todos los rincones del estado para garantizar las mismas oportunidades para todas las familias yucatecas, impulsando la educación, salud, justicia y productividad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Vila Dosal aseguró que desde su administración continuarán trabajando para que se respete y empodere a las yucatecas, así como garantizar que haya igualdad de oportunidades para todas. «Este es un trabajo de las mujeres y de los hombres y los hombres tenemos que hacer la parte que nos corresponde respetando a las mujeres apoyándolas. Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir haciendo la parte que nos corresponde para que en Yucatán sigamos haciendo los cambios que el estado necesita y sigamos transformando Yucatán para bien, para que ustedes, niñas y niños, les toque un mejor Yucatán que el que le tocó a sus papás y a sus mamás», aseveró. Ante las directoras de la secundaria, Rosa Ileana Rivera, y de la preparatoria, Bertha Elena Trejo Gómez, el Gobernador realizó una serie de anuncios para mejorar el desempeño educativo de los estudiantes y hacer más cómodos y seguras las instalaciones del plantel. En ese sentido, dio instrucciones al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar de entregar la próxima semana 20 computadoras; tres proyectores, para la secundaria; 5 microscopios, para el laboratorio; mobiliario, un kit deportivo para la secundaria y prepa con balones de fútbol y de básquetbol. Ahí mismo, instruyó al director del Idefey, Luis Jorge Montalvo Duarte, reparar y dar mantenimiento a los bebedores, baños de secundaria, canastas de básquetbol, ventiladores y la red eléctrica de todo el plantel. Además, se comprometió a enviar porterías nuevas con red para que los jóvenes puedan jugar fútbol a la hora del descanso. Posteriormente, el Gobernador visitó el aula digital del plantel, donde pudo constatar el uso de internet con el programa Cuatrix, que busca capacitar a los estudiantes de preparatoria para que estos puedan realizar programas que hagan más fácil el aprendizaje de las diferentes asignaturas. Ahí se explicó que gracias a la conexión de internet se pueden usar diversas plataformas para enviar y calificar tareas, informe de materiales didácticos, contenidos de clases y además los padres de familia también tienen acceso. Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que tanto la administración estatal como la municipal trabajan en continuar abatiendo la brecha en materia de accesibilidad a las tecnologías de la información, con la creación de políticas públicas que deriven en programas que acerquen estos servicios a la población. “Como un Ayuntamiento cercano a la población, hemos trabajado como entidad pública para mejorar los sistemas de tecnología actuales y crecer en innovación y creatividad, en ánimo de ofrecer una mejor, rápida y accesible atención al público”, expresó. Recordó que, para apoyar el desarrollo académico de las y los jóvenes, el Ayuntamiento tiene el programa “Computadora en Casa” que, de 2018 a la fecha, ha entregado a las y los estudiantes un total 622 equipos que representan una inversión de $8.228,841.92, con el objetivo de ayudar económicamente a las familias y evitar la deserción escolar. En su turno, el titular de la Segey detalló que a través de la estrategia Yucatán Digital se ha llevado acceso internet a 512 escuelas, conectando 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para los padres de familia. Además, se conectaron a la red gubernamental a 35 oficinas de gobierno, para que los padres de familia puedan beneficiarse, acercándoles trámites y servicios gubernamentales a su comunidad, y con esto evitando el traslado a otros municipios, con el consecuente gasto que esto implica para la economía familiar. Además, para tranquilidad de los padres de familia, el internet está filtrado, por lo que los estudiantes no pueden entrar a sitios que no son aptos para los jóvenes.

Yucatán

Yucatán alcanza nuevo récord al registrar 420,905 trabajadores asegurados

Yucatán supera un nuevo récord en generación de empleos al registrar en febrero de este año a 420,905 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra máxima alcanzada en la entidad desde que se lleva registro superando el récord registrado en noviembre de 2022 que fue de 420,862. Esto, resultado de la proyección nacional e internacional que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer más inversiones y empleos que beneficien a las y los yucatecos. De acuerdo con indicadores del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 5.6% respecto al mismo mes de 2022, incremento que es superior al nacional de 3.4% y que posicionó a la entidad entre los primeros 6 lugares del país con mayor avance. Producto de las acciones que realiza Vila Dosal para dar a conocer las ventajas con las que cuenta Yucatán como un territorio próspero para las inversiones, desde mayo de 2021 se han registrado 22 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS, es decir, que cuentan con un empleo digno y seguro. Durante la actual administración se han generado 51,365 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional que es de 45,860 empleos, lo que posiciona a la entidad entre los primeros 10 lugares con mayor generación de empleos en dicho periodo. En este sentido, se dio a conocer que se han generado 969 empleos mensuales. En cifras, la dependencia federal reportó que entre febrero de 2022 y 2023 se generaron 22,408 nuevos empleos; durante los primeros dos meses de 2023 se registró un crecimiento de 1.6% en el número de trabajadores asegurados, crecimiento superior al nacional que es de 1.3%, así como se generaron 6,466 nuevos empleos; también, durante febrero del presente año, la entidad registró un incremento de 3,870 nuevos empleos respecto al mes anterior. Dichos resultados reflejan la política económica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que ha propiciado que actualmente se cuente con un paquete de inversiones con una cantidad superior a 260 proyectos por 114,000 millones de pesos de reconocidas firmas de talla mundial como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores empleos para las familias yucatecas.

Mérida

Salón de Sesiones del Cabildo de Mérida llevará el nombre de “Rosa Torre González”

En Mérida la voz femenina resuena y resuena muy fuerte, ya sea desde los puestos directivos, administrativos u operativos que ocupan en el Ayuntamiento, hasta la activa participación desde la sociedad civil o el empresariado en todas las acciones y programas que emprendemos, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, como reconocimiento a su labor en la administración pública municipal y a su lucha a favor de las mujeres del Municipio, esta mañana se realizó la develación de la placa conmemorativa por el nombramiento del Salón de Sesiones de Cabildo “Rosa Torre González”. “Rosa Torre representa no sólo a las meridanas, sino a todas las mexicanas, ya que además de ser la primera mujer electa al Cabildo de Mérida en 1923, fue la primera en todo México en ganar una votación pública para un cargo de elección popular”, destacó. Además, continuó, cobra mayor relevancia la figura de esta ejemplar mujer, quien fue una de las integrantes del Primer Congreso Feminista realizado en esta ciudad hace 107 años. Ante la presencia de Diana Canto Moreno, regidora síndico municipal; Elisa Zúñiga Arellano, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; José Antonio Escalante Chan, recipiendario al Premio de la Cultura Ciudadana en su Categoría Historia y Crónica e Investigador de la Vida y Trayectoria de la Primera Regidora del Cabildo de Mérida, Rosa Torre González y Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el Presidente Municipal destacó que Mérida ha sido cuna de mujeres valiosas y adelantadas a su tiempo que abrieron brecha en distintos campos del quehacer público, especialmente en el respeto a los derechos de las mujeres y la equidad. En su intervención José Antonio Escalante Chan, recipiendario al Premio de la Cultura Ciudadana en su Categoría Historia y Crónica reconoció los esfuerzos que el Ayuntamiento de Mérida está haciendo a favor de las mujeres del Municipio y que este nombramiento del Salón de Sesiones de Cabildo como “Rosa Torre González” marcará historia en esta administración encabezada por Renán Barrera. “Hoy ustedes están haciendo historia como regidoras y regidores, porque están haciendo visible el importante papel de la mujer en Mérida y Yucatán”, manifestó. Por su parte, García Magaña resaltó que a nivel nacional e internacional Mérida es un antecedente y un precedente de toda esta lucha que encabezan las mujeres desde los diferentes ámbitos. “Mi reconocimiento al Alcalde Renán Barrera porque estas acciones hablan de la voluntad de esta política pública para seguir desde luego posicionando los derechos de las mujeres en esta agenda que todas las direcciones del Ayuntamiento ejecutan todos los días”, dijo. Barrera Concha indicó que la develación de la placa sella el compromiso de seguir fomentando la participación de las mujeres en la vida pública, sin olvidar a las que, como Rosa Torre, fueron adelantadas a su tiempo y supieron poner al servicio de la sociedad no sólo sus conocimientos, sino principalmente el tesón, la convicción en sus principios y el amor por su ciudad. Asimismo, agradeció a las regidoras del Cabildo, a las directoras y a todas las mujeres que forman la columna vertebral de las familias y, por ende, de la sociedad, por la contribución diaria para construir una ciudad más justa, equitativa, igualitaria, armónica y solidaria. Finalmente, el año pasado se aprobó en Cabildo otorgar el nombre de Rosa Torre González a la avenida 35, que delimita las colonias Santa María y Leandro Valle de esta ciudad.

Yucatán

Reconocimiento a las yucatecas con la campaña «Mujeres que inspiran»

Con motivo del Día Internacional de la Mujer se pondrá en marcha la campaña “Mujeres que inspiran”, además de una amplia variedad de actividades en distintos municipios.   La estrategia, que estará en español y maya, tendrá como eje central la difusión de la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres Mayas, herramienta para identificar y ejercer estas garantías de manera libre e igualitaria y promover una mejor calidad de vida para las yucatecas y su acceso a una vida sin violencia.   María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), señaló que en esta ocasión se busca reconocer a las habitantes de las comunidades que, con orgullo, su identidad y trabajo diario, inspiran a más personas a buscar mejores oportunidades para todas y todos.   “Son nuestras raíces, son nuestro origen y cultura viva; por ellas y para ellas, todos los días, trabajamos para construir un Yucatán”, dijo, y resaltó la importancia de este sector, no sólo para preservar tradiciones y revitalizar la lengua, sino igual para el desarrollo sostenible de sus localidades.   El plan incluye testimonios de 6 líderes, que se difundirá en medios de comunicación y los perfiles de Semujeres en redes oficiales: de Tecoh, Socorro Loeza Flores; Xcalacoop, Tinum, Marisol Cen Caamal; Tabí, Sotuta, Guadalupe de Jesús Chan Poot; Chumayel, María Elisa Chavarrea Chim; Mérida, Hadasa Yamile Dzul Uuh, y Xaya, Tekax, Sasil Sánchez Chan.   De igual manera, durante todo marzo habrá una cartelera de actividades presenciales como el Volanteo Masivo Violeta el miércoles 8, en Mérida, Kanasín, Tecoh, Umán, Hunucmá, Progreso, Motul, Izamal, Tizimín, Temozón, Valladolid, Tekax y Ticul. Consistirá en recorrer espacios públicos para promover la red de servicios que brinda el Gobierno estatal a través de la referida dependencia y los 34 Centros Regionales Violeta para prevenir y atender la violencia contra ellas en Yucatán.   Igualmente, en Peto estará la Galería Violeta “Mis derechos a través de la pintura”, donde locales expondrán sus pinturas; para Celestún, caminata pacífica, taller del #8M y varias opciones lúdicas; Espita, Caravana Violeta y el foro “El poder de mis derechos”, y Tahdziú, Encuentro Violeta y partido amistoso de fútbol.   También, se lanzará la convocatoria Promotoras Comunitarias de la Prevención que busca apoyar a mujeres de 14 a 59 años de edad para que implementen acciones de prevención del embarazo en adolescentes y la violencia de género en el interior de la entidad.   Desde el inicio de la administración, se han realizado acciones para empoderar a las mujeres y prevenir casos de violencia de género, como en el caso de la conformación del primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes por mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en el 2023 contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno. En 2021 se exhortó a las y los alcaldes a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, es que somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas.   Asimismo, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa de Mauricio Vila Dosal, para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, también se aprobó la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria o haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público. En el Gobierno de Yucatán no se pueden tolerar agresores en contra de las mujeres y menos que estén trabajando para los habitantes. También se aprobó la Ley de la violencia vicaria.   Asimismo, se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios. COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera participa en la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas 2023

Para fomentar más la participación ciudadana, pluralidad de voces y diálogo como ejes rectores en la toma de decisiones en Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha intercambió experiencias con representantes mundiales que buscan el fortalecimiento de la democracia en los municipios, en el marco de la Cumbre de Ciudades Democráticas. En enero pasado el Ayuntamiento de Mérida en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) anunciaron que Mérida sería la sede para la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas que forma parte del Foro Global sobre Democracia Directa Moderna, que se celebró del 27 de febrero al 4 de marzo en la ciudad de México, donde se abordaron temas sobre las perspectivas y alcances de la democracia en el contexto más amplio de la crisis que enfrenta a nivel global. Para este evento acudieron representantes de 90 países, 20 autoridades electorales internacionales, representantes de universidades y organizaciones de la sociedad civil. En la IV Edición de la Cumbre de Ciudades Democráticas 2023 que se inauguró esta mañana en el Municipio, el Presidente Municipal firmó la “Carta Magna para una Liga Internacional de Ciudades por la Democracia” para impulsar un trabajo cooperativo entre las grandes urbes para lograr este objetivo. “Nos comprometemos a fortalecer las políticas públicas que suman a la sociedad y que se definen en un marco plural, donde las decisiones no son más de carácter unilateral, sino consensuadas y dialogadas con la comunidad para su aplicación. De eso se trata construir democracia”, expresó. Todos los que participamos en esta Cumbre de Ciudades Democráticas, abundó, nos vamos hoy con una profunda reflexión sobre la necesidad de contribuir a la formación de mejores estructuras sociales, que alienten el progreso y el bienestar de la población. Antes de la firma de la Carta Magna, la inauguración estuvo a cargo del Copresidente del Foro Global Bruno Kaufmann, el Copresidente del Foro Global Joe Mathews, y el Secretario Municipal de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, quienes presentaron las mesas panel “Desarrollo de Democracia Local” y “Ciudades Democráticas en Europa, África, Asia y América”, esta última dividida por continentes. En el bloque dedicado a América, Barrera Concha compartió los avances en materia de democracia de Mérida con Peggy Flynn, City Manager de Petaluma, Estados Unidos, Aaron Tiedeman, Mayor de Albany, Estados Unidos, María Alejandra Victorín Jiménez, Demolab de Bogotá, Stephen Erickson, de Ponte Vedra, Estados Unidos, y Rafael Montalvo, Presidente Municipal de Ticul, Yucatán. En su intervención, el Primer Edil presentó los avances en la materia como las políticas públicas diseñadas de la mano con la ciudadanía para la construcción de una ciudad más fuerte, justa y humanista y los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa de la ciudadanía, con medidas y acciones contra la corrupción, que garanticen la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos. Asimismo, recordó que Mérida ocupó el primer lugar en la evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA); también que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo reconoció a Mérida en Ciencia e Innovación por su programa “Mérida Nos Une” durante la 2ª edición del premio “Transformando México desde lo local”, porque esta plataforma logró durante la pandemia del Covid-19 brindar atención a 4,187 solicitudes de ayuda, así como canalizar 175 mil productos y servicios de la sociedad civil para beneficiar a 32 mil personas en situación vulnerable. Entre los programas exitosos que presentó estuvo el diseño participativo de espacios públicos, que es una política de vanguardia que ayuda a construir ciudadanía, empodera a la sociedad, impulsa la corresponsabilidad social, el diálogo y la armonía vecinal. Además, agregó que la participación de las y los vecinos, principalmente con el enfoque que le dan las mujeres, garantiza que los 28 parques rehabilitados o construidos sean más seguros, accesibles, funcionales y cómodos. Como ejemplos del trabajo municipalista con participación ciudadana, Barrera Concha indicó que en el primer año de la actual administración se integraron 24 órganos consultivos, 35 Comités de Contraloría Social, 207 Consejos de Participación Ciudadana y 165 Comités Deportivos, que permiten que las y los ciudadanos no sólo contribuyan en los programas municipales, sino también en la vigilancia del uso de los recursos públicos. En Materia de participación ciudadana, destacó que se creó el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para darle orden al crecimiento de la ciudad y la Secretaría de Participación Ciudadana para integrar a la sociedad en las decisiones a través de 437 mecanismos clasificados en 11 categorías donde en este primer año sumaron más de 200 mil personas. Finalmente, entre estos mecanismos están los de congregación como los consejos u órganos consultivos, los comités deportivos y el diseño participativo de espacios públicos; los de acercamiento y atención ciudadana como Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia/Comisaría; los de seguimiento: los comités de Contraloría Social; y los digitales como Decide Mérida, Mérida nos Une y el sitio Web Yo Participo x Mérida. “El Ayuntamiento a mi cargo realiza un trabajo conjunto sin distinción ideológica o partidista, con el único propósito de potencializar al municipio para hacer valer ante las diversas instituciones de la nación su autonomía, atribuciones y facultades”, concluyó. Barrera Concha estuvo acompañado por los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana: la Síndico Municipal y Presidenta de la Comisión, Diana Canto Moreno; Celia María Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa; María Fernanda Vivas Sierra; y José Orlando Pérez Moguel, regidoras y regidores integrantes de la Comisión. También estuvieron el Director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo; Federico Sauri Molina, Director de Desarrollo Urbano; Martha Elena Gómez Nechar, Directora de la Contraloría; Pablo Loría Vázquez, Director de la Unidad de Transparencia; Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación; María José Cáceres Delgado, Directora de Desarrollo Social; y Martín Uicab Flores, Director de la Unidad de Planeación y Gestión.  

Deportes Yucatán

Entrega Vila Dosal importantes obras de infraestructura deportiva

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día los trabajos de rehabilitación del Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y las canchas de frontón de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, con los que los deportistas yucatecos podrán practicar las disciplinas en que destacan, en instalaciones adecuadas, modernas y funcionales.   En cumplimiento de uno de sus compromisos, Vila Dosal entregó estas obras que representan una inversión de 17.6 millones de pesos, con lo que se da un paso más en la transformación del ramo, al brindar a los talentos locales espacios con condiciones adecuadas; afirmó que su administración seguirá realizando acciones para, juntos, impulsar los cambios que las familias necesitan.   Ante las nadadoras Ana Sofía Lara Loria, Regina Palafox Jiménez y el clavadista Owen Mendieta, el Gobernador recordó que hace unas semanas hizo lo mismo con el remodelado Centro de Alto Rendimiento (CARD); este año y el siguiente, se mantendrá las intervenciones a los recintos del rubro en la entidad, a fin de ofrecer a la niñez y juventud espacios para actividades físicas.   Igualmente, informó que se retomará la rehabilitación a la Unidad “Benito Juárez”, se intervendrá tanto la Deportiva del Sur como las canchas de fútbol en el “Kukulcán” y está pendiente lo correspondiente en la Inalámbrica.   En presencia del diputado local Víctor Hugo Lozano Poveda y del presidente de Yucatecos en Natación, Alejandro Pulido Puerto, agradeció a madres y padres de familia, por los sacrificios y esfuerzos que hacen, para que sus hijos sigan preparándose y poniendo en alto el nombre de Yucatán. Con estos trabajos, se logrará que la comunidad y usuarios vuelvan a disfrutar las disciplinas que se desempeña en estas áreas, lo cual contribuye con la formación de atletas de alto rendimiento, ya que seguirá funcionando como sede de competencias nacionales o internacionales y ayudará a que mejoren su calidad de vida.   Por su parte, el diputado local Rommel Pacheco Marrufo, quien da nombre al Centro Acuático por su trayectoria y logros como olimpista, aplaudió este hecho, pues demuestra que Vila Dosal es un gran amigo y aliado de los atletas locales, pues les ha escuchado desde el primer momento. «El deporte es una inversión y hoy celebramos este gran esfuerzo que el Gobernador hace, porque demuestra su compromiso hacia los niños y jóvenes», añadió.   También, llamó a trabajar por un México en unidad y buscar alternativas para hacer cosas que beneficien a la ciudadanía, especialmente cuando se habla de deporte, ya que permea en el tejido social y se convierte en una herramienta para la salud física y mental, al tiempo que aporta a la prevención de delitos y a mantener las condiciones de seguridad en el estado.   En su turno, el director del Instituto del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, afirmó que con estas instalaciones remodeladas se recuperan espacios emblemáticos con todas las condiciones y características para albergar eventos de talla nacional e internacional, lo que coadyuva con que se posicione el territorio como referente para la organización de este tipo de justas.   Señaló que ahora las y los usuarios arrancan su preparación hacia importantes competencias con todas las necesidades cubiertas, pues se dio mantenimiento a la cubierta a través del cambio y la reposición de láminas, pintura en estructura e iluminación, toda vez que los huracanes y las tormentas del año pasado dejaron daños que les impedían una correcta preparación. De manera específica, se fortalecieron los soportes de las láminas mediante la reposición de partes en mal estado, aplicación de anticorrosivo y pintura; asimismo, se cambió y repuso instalaciones eléctricas para alimentación de luminarias, y se colocaron unas con tecnología LED que son más eficientes y de bajo consumo.   Respecto de la cancha de frontón que sufrió afectaciones por la caída de partes del Centro Acuático, se trabajó en la mejora y reposición de la estructura metálica de soporte, suministro y colocación de la red de protección superior, instalación de nueva malla ciclónica en las zonas dañadas y faltantes, pintura deportiva en piso y muros, con cambio de luminarias.   Estas obras benefician a más de 45,000 atletas y usuarios, además de que generaron 397 empleos, entre directos e indirectos. Finalmente, el Gobernador se trasladó al área de la piscina del “Rommel Pacheco”, para dar la salida al hit de natación, y presenció exhibiciones de sincronizado en equipos y clavados en duetos e individuales en la fosa.  

Mérida

Nueva red de apoyo para seguir empoderando a las mujeres de Mérida

Con el objetivo que las mujeres continúen desarrollándose y empoderándose, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja de la mano con la sociedad civil para encontrar alternativas de emprendimiento que las encaminen hacía la autonomía económica. Por ello, el DIF Municipal y la Asociación “Ayuda a la Mujer Embarazada, Yucatán A.C” (AME) presentaron el nuevo taller denominado “Bordando en tu vida-Apoyo a Asociaciones”, que forma parte del programa “Bordamos por Mérida”. La Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, destacó que la administración municipal se mantiene en la búsqueda de nuevas alternativas para fortalecer el desarrollo social y económico de las mujeres del Municipio para que tengan una vida de calidad en una ciudad que les ofrezca paz y seguridad a ellas y sus hijas e hijos. Explicó que el programa “Bordamos por Mérida” surgió ante la necesidad de crear más oportunidades para las mujeres de Mérida y sus comisarías, a través de la aplicación de sus ideas enmarcadas en procesos profesionales que les permitan transformarlas en un emprendimiento. “El programa Bordamos por Mérida ha ayudado a mujeres de las comisarías a emprender su propio negocio y de esta manera apoyar económicamente a sus familias, la idea es enseñarles las técnicas tradicionales de este oficio, para que a través de los hilos puedan bordar historias de amistad y amor, y lo aprendido sea una herramienta para que puedan impulsarse”, expuso. Mencionó que el taller se impartirá una vez a la semana en las instalaciones de la asociación durante un mes. Al concluir, las beneficiarias recibirán su constancia de participación y la oportunidad de que sus artículos elaborados durante su capacitación se pongan a la venta en la Tienda de Bordamos por Mérida siempre y cuando cumplan con los estándares de calidad. Asimismo, Castillo Laviada explicó que, a través del Taller “Bordando en tu vida-Apoyo a Asociaciones”, también se ofrecerá capacitación en habilidades de bordado a mujeres vulnerables que pertenezcan a Asociaciones Civiles vinculadas con el DIF Municipal. Al respecto, la directora de la asociación AME, María Christabel Osorno Cervera, mencionó que la agrupación tiene la misión de apoyar a mujeres embarazadas en circunstancias difíciles de manera integral y gratuita a través del acompañamiento y seguimiento personalizado, en un entorno familiar y humano, para que puedan tomar las mejores decisiones protegiendo su vida y la de su hijo. En ese sentido, agradeció el apoyo y trabajo coordinado con el Ayuntamiento ya que, en este nuevo taller, en el que participan 14 mujeres, se les estará capacitando para fortalecer la economía de sus familias. Asimismo, una de las beneficiarias del programa Adriana Guadalupe Uicab Carrillo, agradeció la oportunidad de participar en este taller que la dotará de nuevos conocimientos y herramientas para aprender distintas técnicas de bordado y poder vender sus productos. “Sin duda esta es una oportunidad para que aprendamos y emprendamos un negocio vendiendo los artículos que elaboremos y, de esta manera, obtener un sustento más para llevar a nuestras casas”, mencionó. Cabe señalar que el programa “Bordamos por Mérida” tiene una participación activa de 60 beneficiarias, quienes reciben clases una vez a la semana, durante dos horas, para aprender técnicas de bordado como punto de cruz, deshilado y tejido. Finalmente, durante su capacitación aprenden a elaborar diversos artículos tales como blusas, toallas, mandiles, cosmetiqueras, ropa de bebé, bolsas, almohadas, vestidos para niñas, entre otros productos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebró con éxito el séptimo aniversario del programa “Biciruta Nocturna”.

Con el objetivo de seguir fomentando la actividad física en espacios al aire libre y de sana convivencia, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera Concha, celebró el séptimo aniversario de la Biciruta Nocturna, programa que surgió un 5 de marzo de 2016, ante el éxito que representa su versión dominical, y con la meta de ofrecer a todas las familias, un entorno diferente de una de las vialidades más representativas de la ciudad de Mérida, el Paseo de Montejo. De acuerdo con el Presidente Municipal, la Biciruta Nocturna se ha convertido en un programa exitoso, no sólo por la cantidad de personas que asisten el primer sábado de cada mes, sino también por la derrama económica que representa para los comercios que se ubican en esta zona de la ciudad. Acompañada de sus hijos; Renán y Daniela, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, encabezó la ceremonia. Además, y como parte de los festejos, se realizó el video mapping conmemorativo en el Monumento a la Patria, donde se congregaron miles de familias para el tradicional corte de pastel. “Es un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos, hoy ya somos miles de familias quienes disfrutamos de esta Biciruta y de estos proyectos para todas las familias, así como para quienes nos visitan, sino fuera por ellos, no tendríamos estos espacios”, dijo. De acuerdo con el secretario técnico del Deporte, Jesús Aguilar y Aguilar, la Biciruta Nocturna ha casi triplicado la cantidad de asistentes, en comparación con la edición dominical, lo cual habla del éxito que ha tenido esta iniciativa, que además llama la atención a un público juvenil. “La proyección es totalmente diferente, tenemos la participación sobretodo de jóvenes que vienen con amigos, con la pareja y que se divierten en un ambiente sano y sustentable. La Biciruta Nocturna empezó con una asistencia de 4 mil personas y hoy se tiene un promedio de cerca de 12 mil personas en cada edición”, agregó. El recorrido es de 2.5 kilómetros y abarca desde la calle 47, o inicio de Paseo de Montejo, hasta el Monumento a la Patria, en un horario de 18:00 a 22:00 horas, el primer sábado de cada mes.   Aguilar y Aguilar añadió que el programa también permite la proyección del talento de artistas locales, artesanos y espectáculos. “Se ha vuelto un atractivo muy importante y cabe señalar que este fue el primer programa de convivencia familiar masiva que se reactivó después de la pandemia, con todos los protocolos propios de salud”, indicó. Como parte del séptimo aniversario, se contó también con la participación de espectáculos de estatuas vivientes, módulos de activación, zanqueros, malabaristas, batucadas, arcos luminosos y zona de “selfies”. A la ceremonia de aniversario, también asistió el regidor Rafael Rodríguez Méndez, así como representantes de colectivos ciclistas como, Everardo Flores Gómez de la agrupación “Cicloturixes”.

Mérida

Mérida con amplio programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Con políticas públicas encaminadas a fortalecer la cultura de igualdad de género, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha impulsa acciones para promover la protección de los derechos de la mujer y su empoderamiento en todos los ámbitos. En ese sentido, el Presidente Municipal informó que la Comuna a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizará la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos”, que tiene como objetivo promover la apropiación y sensibilizar sobre la importancia del acceso de los derechos económicos, educativos, laborales y de participación pública. “Como administración sensible y cercana a la población, principalmente a los grupos más vulnerables como son las niñas y las mujeres, estamos encaminando nuestros esfuerzos a la ejecución de este tipo de acciones para cambiar conductas y demostrar que trabajamos para garantizar la igualdad y el derecho a vivir libres de cualquier violencia en el Municipio”, manifestó. Barrera Concha indicó que las acciones municipales a favor del respeto a los derechos de las mujeres han contribuido a que Mérida trascienda en políticas públicas en términos de igualdad, inclusión y equidad, lo que a su vez consolida el desarrollo integral de la sociedad. “Hemos dejado claro que trabajar a favor de las mujeres es un tema prioritario para nuestra administración y no es un asunto menor en la agenda pública, por lo que también hemos buscado trabajar en coordinación con otros órdenes de gobierno y sociedad civil para construir una Mérida más equitativa, humana y con oportunidades para todas y todos”, resaltó. Como parte de la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos”, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, explicó que se realizarán las siguientes actividades del 6 al 23 de marzo: «Jornada de la Mujer 2023: Legalidad, Emprendimiento, Salud y Experiencia» en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos; inauguración de la Sala del H. Cabildo, con el nombre de la primera mujer Regidora del Cabildo de Mérida: Rosa Torre González, Feria de la Salud, plática en el marco del #8M en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, añadió que se dictará la plática de prevención de violencias y masculinidades a la comunidad estudiantil de la Prepa 1 de la UADY, activación del botón de pánico en la Central de Abastos de Mérida, Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, Sesión del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Ruta de los Derechos de las Mujeres y Feria por la Igualdad de los Derechos de las Mujeres. Finalmente, dijo que estas actividades son complemento de las acciones que de manera cotidiana realizará el IMM para proteger a las niñas y mujeres, con programas para consolidar la cultura de la prevención de las violencias y protegerlas en caso de estar en una situación que vulnere sus derechos.