Mérida

Programa «Computadora en Casa» también apoyará a estudiantes de escuelas privadas de Mérida

Con el objetivo de combatir el rezago educativo en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que en la nueva emisión del programa “Computadora en Casa,” se amplió la cobertura de la convocatoria al incluir a las y los estudiantes de las escuelas privadas, como un acto de justicia social. “Sabemos que muchas familias hacen un esfuerzo para brindar a sus hijos esta opción educativa, por ello, no siempre están en condiciones de adquirir los materiales o equipos tecnológicos necesarios para que sus hijos tengan las herramientas necesarias para sus estudios. Como un acto de justicia social el ampliar las oportunidades que tienen todas y todos de acceder a este, el programa se modificó para que también ingresen como beneficiarios del mismo”, expresó. Con estas acciones, Barrera Concha explicó que trabaja para reducir el índice de deserción escolar por ausencia de las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, así, las familias tendrán esta opción para procurar el desarrollo académico de sus hijas e hijos al otorgar un equipo de cómputo que les permita cumplir con sus deberes escolares. Recordó que el programa “Computadora en Casa” aplica para los niveles de primaria, secundaria, preparatoria y nivel superior dentro del ciclo escolar 2022 – 2023, donde el Ayuntamiento apoya a través de un subsidio del 40% del costo del equipo y únicamente las familias cubrirán el 60% a través de un crédito a 12 meses. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, señaló que en esta ocasión la convocatoria se amplió a las escuelas privadas para beneficiar a todas y todos los estudiantes del Municipio sin distinción, generando así igualdad de condiciones, permitiendo que todas y todos puedan desarrollarse de una manera exitosa. De igual manera, acotó que este programa surgió debido a que durante la pandemia de Covid-19 muchos estudiantes no contaban con un equipo o recursos para tomar sus clases a distancia. “Con el objetivo de cumplir con las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo y nuestras políticas públicas de impulsar el desarrollo de la niñez y juventud del Municipio a través de la formación académica, el Alcalde Renán Barrera tomó acciones para facilitar la adquisición de esta herramienta, que sabemos hoy en día es indispensable”, agregó. Para la presente ampliación de la convocatoria se cuenta con 200 equipos disponibles, con una inversión de $3, 128,056. Cada computadora tiene un costo total de $15 640.28, de los cuales $6 256.11 corresponden al subsidio otorgado por el Ayuntamiento y $9 384.17 al crédito con un 8% anual sobre saldos insolutos, a un plazo de 12 meses. Cabe señalar que estos 200 equipos se suman a los 646 entregados durante el presente ciclo escolar. Los requisitos son: ser mexicano (a), con domicilio en la ciudad de Mérida, Yucatán o alguna de sus comisarías o subcomisarias; ser padre, madre o tutor con hija o hijo que se encuentre cursando el ciclo escolar 2022 -2023, en los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria o nivel superior inscrito en escuelas o universidades públicas y privadas; y se deberá contar con un aval que no sea beneficiario vigente del programa o aval de otro beneficiario. Además, se requiere la copia de los siguientes documentos; identificación oficial vigente con fotografía de quien realiza la solicitud (INE ambos lados), acta de nacimiento de la alumna o alumno, constancia de estudios correspondiente al ciclo escolar vigente; comprobante domiciliario no mayor a 3 meses de antigüedad (CFE, JAPAY, comprobante predial o copia de contrato de arrendamiento). También se deberá entregar la copia de cualquiera de los siguientes documentos: comprobante de ingresos del último mes o carta laboral (no mayor a 30 días de antigüedad) o carta bajo protesta de decir verdad respecto a sus ingresos. Por último, se deberá añadir la copia de INE de la persona que fungirá como aval. El proceso de recepción de documentos se realizará en tres fechas: el 15 de marzo en el Centro de Desarrollo Comunitario en el Parque «El Papa» en horario de 08:30 a 11:30 horas; el 16 de marzo en el Polifuncional San José Tecoh en horario de 08:30 a 11:30 horas; y el 17 de marzo de 15:00 a 19:00 horas en la Dirección de Desarrollo Social. Finalmente, las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en www.merida.gob.mx/computadoraencasa o a través del Departamento de Apoyos Educativos al teléfono 9999246962 ext. 81770, 81771, 81811, 81772, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Mérida

Aprueba Cabildo de Mérida nuevos proyectos de obra pública

Con el propósito de impulsar la calidad de los servicios, el bienestar social y el desarrollo económico del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha propuso al Cabildo las licitaciones de obra pública y apertura de giros comerciales en la ciudad. En la Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Primer Edil destacó que los acuerdos sometidos a consideración de las y los regidores están enfocados a desarrollar y dinamizar la economía del Municipio, el cuidado de la imagen urbana y el mejoramiento de las vialidades. “En la Sesiones presentamos temas que permitirán dinamizar la economía de la ciudad, además se abordaron los asuntos relativos a la ampliación de la infraestructura muy necesarios para el Municipio, por ello trabajamos en la repavimentación de las calles y en otros proyectos en coordinación con el Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura”, expresó. En la Sesión, que se efectuó de manera virtual, el Presidente Municipal sometió a aprobación la realización de la convocatoria 05, con las bases de las Licitaciones Públicas AP23-FPFCON-6131-035, OC23-FPFCON-6121-036, OC23-FPFCON-6222-037, OC23-FPFCON-6221-038 y VT23-FPFCON-6141-039, a ejecutarse con Recursos de Participaciones relativas a la rehabilitación de la red de agua potable, la habilitación del edificio del DIF Municipal, la rehabilitación de equipamiento de planta de tratamiento del Mercado San Benito, la rehabilitación del Edificio Municipal y la rehabilitación de banquetas en la calle 47. Asimismo, el Cabildo aprobó la propuesta del Presidente Municipal para contratar, a través del procedimiento de invitación, a cuando menos tres personas, para la rehabilitación del Auditorio del Centro Municipal de Danza, en el fraccionamiento Yucalpetén. Finalmente, Barrera Concha para impulsar la apertura de giros comerciales sometió a aprobación de las y los regidores la autorización de las factibilidades de Uso de Suelo para nueve tiendas de conveniencia; y el de nueve Licencias de Uso de Suelo para tiendas de autoservicio, un restaurante y una licorería. —

Yucatán

Sigue en ascenso el movimiento de pasajeros por vía aérea en Yucatán

El de 2023 ha sido el mejor febrero en la historia de Yucatán en movimiento de pasajeros, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró 280,991, lo que significó un crecimiento de 53.7% respecto del mismo periodo de 2022.   De esta manera, dicho mes se coloca entre los 5 con mayor movimiento de gente en la central aérea, desde que se tiene registro. Del total, 250,908 provinieron de vuelos nacionales, incremento del 53.7, y 30,083, de internacionales, que representó un aumento del 66.2%, todo ello comparado con el lapso similar del año anterior.   Aunado a ello, de enero a febrero de 2023, se tuvo un movimiento total de 585,196 viajeros, la más alta cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5%, en comparación con 2022.   Se tuvo 525,251 nacionales, la mayor cifra en los primeros 2 meses, con avance de 56.1% ante el período previo, y 59,945 internacionales, de nuevo un hito, con tasa 60.2% positiva. Estas cifras históricas son consecuencia de una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, resultado de la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público internacional.   Una muestra es que, en diciembre pasado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, pues se superó la cifra más alta, de 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino.   Sumado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.   Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que el territorio contará con una nueva base operativa o hub de la firma, en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del Gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernocten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generará 600 empleos, entre directos e indirectos.   Finalmente, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

Yucatán

Trabajadores de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado podrán cursar maestría de forma gratuita

Servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado tendrán la oportunidad de estudiar una maestría en Derecho Electoral de forma gratuita, al realizar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la firma de convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la profesionalización de trabajadores, como parte de los esfuerzos que impulsa para brindar un mejor servicio a los yucatecos.   Vila Dosal y el Magistrado de la Sala Superior de TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, signaron el documento que establece que se brindarán 40 espacios para que trabajadores del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia del Estado puedan capacitarse, sin costo, en materia electoral a través de un sistema híbrido, es decir, de forma presencial y virtual, por parte de la Escuela Judicial Electoral.   En ese marco, el Gobernador refrendó su compromiso con la preparación de los servidores públicos para brindar una mejor atención a los yucatecos y también agradeció la suma de esfuerzos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se traduzcan en un mejor México para todos.   En Yucatán estamos convencidos de que, trabajando coordinadamente, así como lo estamos haciendo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial, es como podemos avanzar hacia un mejor estado y, por supuesto, un mejor país, uniendo esfuerzos para preparar cada vez más a nuestros servidores públicos, aseveró Vila Dosal ante los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda y del TSJE, María Carolina Silvestre Canto Valdés, quienes firmaron como testigos de honor. Por su parte, el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la disposición del Gobernador para trabajar de forma coordinada para continuar fortaleciendo las capacidades que permitan un Yucatán cada vez más justo y seguro.   En el encuentro, destacó la importancia de preparar a los servidores públicos sobre todo en temas que aporten a la democracia del país, trabajando siempre en protección de los derechos electorales de los mexicanos y de forma transparente.   De esta forma, el Gobernador reafirma su compromiso de trabajar por todas y todos los yucatecos sin distinción alguna, procurando el acceso a la justicia y manteniendo la seguridad de la entidad a través del trabajo en equipo para seguir transformando a Yucatán en su mejor versión. Durante la firma, estuvieron presentes la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, la Secretaria de Estudio y Cuenta y la directora de la Escuela Judicial Electoral de la Sala Superior del TEPJF, Roselia Bustillo Marín y Gabriela Dolores Ruvalcaba García, respectivamente. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán sigue avanzando en la preparación de niños y jóvenes en el idioma inglés

Para continuar avanzando en la Agenda Estatal de Inglés, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el inicio de los programas Ambientes Bilingües y de Cobertura, que en una primera fase estará atendiendo a más de 55,200 estudiantes de preescolar y primaria en 30 municipios estratégicos del estado, a fin de que las nuevas generaciones de yucatecos cuenten con un mejor dominio del idioma y que puedan acceder a un mejor futuro personal y laboral. Al poner en marcha dichos esquemas, el Gobernador dio a conocer que, en 2024, el programa de Movilidad Internacional abrirá su convocatoria también a las maestras y los maestros para que el 10% del total de enviados a universidades sean docentes y puedan perfeccionar el idioma. También, puso a disposición de las profesoras y los profesores la plataforma de enseñanza Slang para seguir capacitándose a través de un curso didáctico de inglés de 10 meses con un costo de 70 pesos. Para aquellos que lo finalicen, el Gobierno del Estado les reembolsará lo invertido. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está viviendo un momento histórico como resultado de importantes logros en materia de empleos, turismo, seguridad, industria y atracción de inversiones, por lo que cada vez son más las empresas que se deciden por Yucatán y ofrecen fuentes laborales de calidad. Por ello, destacó que su Gobierno está impulsando estrategias para que las nuevas generaciones cuenten con los niveles óptimo de inglés y pueda acceder a estas oportunidades, que les permitirán cambiar para bien su vida. “Con la ayuda de todos estamos sentando las bases del Yucatán de los próximos 30 años, para eso estamos trayendo más inversiones que generen empleos para la gente, pero también estamos preparando a nuestros jóvenes para que tengan las herramientas para ocupar estos puestos”, indicó Vila Dosal ante personal educativo, estudiantes y alcaldes. Otro esquema que mencionó el Gobernador fue el de Yucatán Digital, con el que su administración estará llevando a las escuelas de todo el estado internet a través de fibra óptica, a fin de dotar a los jóvenes de las posibilidades de seguir desarrollándose. Por otro lado, habló de planes que están sentando las bases de un mejor Yucatán, como la construcción de dos termoeléctricas de ciclo combinado, la ampliación del ducto de gas natural, la modernización del Puerto de Progreso y la transformación del transporte público con el sistema “Va y Ven». Finalmente, en presencia de líderes sindicales del sector, Vila Dosal destacó que desde su Gobierno se seguirán haciendo cambios que el estado necesita, ya que al transformar a la entidad también se está impactando la vida de los yucatecos. En el evento, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, afirmó que fomentar el idioma inglés en los niños y jóvenes les permitirá acceder a mejores ingresos, poder llegar más lejos y dar una mejor calidad de vida a sus familias, por lo que estos esquemas y la Agenda impulsada es fundamental en el plan Yucatán. «Estamos promoviendo el inglés porque sabemos que eso les puede abrir las puertas de un mejor estado, por eso estamos poniendo piso parejo a la niñez y juventud, porque es un acto de humanismo y equidad social», destacó. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, aseguró que esta iniciativa del Gobierno del Estado de Yucatán representa trabajar con justicia social e impulsar un piso parejo para todas y todos, porque amplía las oportunidades laborales para los futuros profesionistas dentro y fuera del país. “El auge que Yucatán está teniendo con la instalación de empresas transnacionales de diversos giros que vienen a invertir, requieren en sus procesos productivos el recurso humano bilingüe y un lenguaje técnico con alto conocimiento para asumir los nuevos puestos de trabajo ante los perfiles solicitados por éstas”, expresó. Yucatán, abundó, es un estado que es conocido por ser un polo educativo en el sureste del país, aunado a una alta demanda en materia de servicios turísticos que requieren necesariamente de la formación de profesionales con dominio del idioma inglés, para que puedan integrarse a esta dinámica económica que les permita mejorar la calidad de vida de sus familias. Además de los programas municipales de becas, entrega de computadoras y ferias escolares, Barrera Concha recordó que el Municipio auxilia a estas políticas estatales a través de acciones como la nueva sede con siete aulas de la Academia Municipal de inglés, que este año escolar imparte cursos a 969 alumnos, donde 18 generaciones de jóvenes y adultos se han graduado con el reconocimiento oficial ante la Segey con certificados que los acreditan como intérpretes del idioma inglés adquiriendo el nivel B-2 según el Marco Europeo de la enseñanza de la lengua. Con el programa Ambientes Bilingües, están participando 865 docentes y se está atendiendo a 20,600 alumnos de 188 preescolares y primarias de 8 municipios seleccionados, en los que maestras y maestros titulares frente a grupo y/o de apoyo de educación artística y de educación física se suman de manera voluntaria a la estrategia con el objetivo de crear entornos que sienten las bases para que alumnas y alumnos desarrollen habilidades en esta segunda lengua. Para su operación se escogieron municipios prioritarios, quedando para esta primera fase del Programa las localidades de Dzidzantún, Kanasín, Mérida (zona sur), Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul y Tizimín. Con el esquema de Cobertura, se está contratando 232 profesoras y profesores para dotar a escuelas de nivel preescolar y primaria de 22 municipios seleccionados el personal que imparta la asignatura de inglés. Se estará abarcando a 34,643 estudiantes de 179 planteles. Se eligieron 22 municipios para el funcionamiento de este programa, los cuales son Izamal, Peto, Progreso, Tekax, Umán, Valladolid, Celestún, Chemax, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Hunucmá, Muna, Río Lagartos, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Tecoh, Telchac Puerto, Temozón, Tinum, Yobaín.   COMUNICADO

Yucatán

Entrega Vila Dosal los trabajos de remodelación del Centro de Salud de Ucú

Ucú, Yucatán, 9 de marzo de 2023.- Pobladores del municipio de Ucú ahora pueden acceder a servicios de salud de calidad en instalaciones bien equipadas, más modernas y adecuadas, con la entrega por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal de los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta demarcación.   Como parte de una gira de trabajo por esta localidad, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y continuó constatando la operación del programa Yucatán Digital, a través de las cual, escuelas de educación básica y media superior de todo el estado ya cuentan con acceso a Internet gratuito de alta velocidad para garantizar que niñas, niños y jóvenes cuenten con esta herramienta.   Sobre los trabajos en el Centro de Salud, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Virgilio Crespo Méndez, director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), indicó que se intervinieron todas las áreas, como las salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones; el Centro de Especialización y equipos; Cedathos, cuarto médico y farmacia, a los que se suministró ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales.   También, se intervino la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; se aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores; se atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico; obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo médico, todo por una inversión arriba de 2.1 millones de pesos, en favor de cerca de 4,000 habitantes. En la Secundaria Estatal “Elmer Orlando Gorocica Lara”, supervisó el funcionamiento de Yucatán Digital y otorgó tanto mobiliario como el kit del esquema Mejora tu Secu para que las y los estudiantes cuenten con mejores condiciones para su desarrollo académico.   En su mensaje, reiteró al alumnado su compromiso de continuar mejorando la calidad de la educación y las condiciones en los planteles mediante esquemas como este y promoviendo desde su administración los cambios que se necesita con tal de transformar al estado para bien y que la nueva generación de yucatecos tenga una mejor entidad que la actual.   Para ello, pidió a las y los jóvenes aprovechar estas oportunidades y apoyos, estudiando y preparándose para convertirse en gente de bien, en ciudadanos que cuiden el medio ambiente y sumen a la transformación del territorio.   «Necesitamos de todos los yucatecos para seguir por este camino y sólo trabajando juntos es que a Yucatán le va a ir mejor”, afirmó ante el alcalde anfitrión, Gaspar Ariel Pinto Ojeda. Al recorrer este centro formativo, el Gobernador corroboró, junto con estudiantes y docentes, cómo funciona esta conexión por fibra óptica que, por cada punto, tiene 50 megas de velocidad de bajada y lo mismo de subida, para que no sólo puedan descargar tareas, sino igual subirlas a las diferentes plataformas que usan las y los profesores. Para tranquilidad de las y los tutores, la red está filtrada, de manera que las y los estudiantes no podrán visitar sitios inadecuados.   Mediante Yucatán Digital, se ha llevado internet a escuelas, con 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para las familias y en beneficio de 129,000 jóvenes, niñas, niños y maestros; además, se conecta los planteles con 35 oficinas de Gobierno, para que madres y padres tengan más cerca los trámites y servicios, con lo que se evita que se trasladen a otras partes del territorio y los gastos que esto implica.   Respecto del kit de Mejora tu Secu, que recibió este colegio, incluye proyector multimedia, 2 contenedores de basura, 5 cubetas de pintura blanca de 19 litros, 3 de azul y el mismo número de impermeabilizante, 5 balones de fútbol e igual cantidad de básquetbol; hasta ese día, se ha entregado estos paquetes a 113 escuelas de todo Yucatán. El mobiliario otorgado consiste en 12 mesas y sillas, con valor superior a 44,800 pesos, que permitirá al personal mejorar su labor.   El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, afirmó que el internet es crucial para el desarrollo de las nuevas generaciones; implica justicia, equidad social y profundo humanismo, y ofrece una amplia gama de recursos, que contribuye con el aprendizaje. «Yucatán Digital permite a la juventud estar conectada con el mundo y ayuda a cerrar la brecha tecnológica en el interior del estado”, añadió. Finalmente, en su visita por Ucú, el Gobernador y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, cortaron listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a quienes lo requieran, en cumplimiento de su compromiso con erradicar y eliminar la violencia de género en Yucatán.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para prevenir la obesidad

Como parte de las estrategias y las políticas públicas para prevenir las enfermedades relacionadas con la obesidad, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, mantiene en los módulos de salud médica programas enfocados al cuidado de la nutrición, mediciones de antropometría y pruebas preventivas de control de glucosa capilar y tensión arterial. Con la presentación de las actividades para conmemorar el Día Mundial Contra la Obesidad, que se efectuó el pasado 4 de marzo, el Presidente Municipal anunció que el próximo 27 de marzo habrá un programa intensivo denominado “NutriZumba” para promover el cuidado de la salud. Para lograr esto, señaló que en los módulos médicos de la Dirección de Salud y Bienestar Social hay programas gratuitos dedicados a los chequeos médicos, que permitan que las y los habitantes tengan un seguimiento de sus niveles de azúcar, presión arterial, control de peso, talla y circunferencia de la cintura, así como consultar sobre dietas nutricionales que les permitan mejorar su salud. “El próximo 27 de marzo, el Departamento de Nutrición a través del programa Consulta de Nutrición en Módulos, llevará a cabo clases de yoga, activación física, mediciones de antropometría (peso, talla y circunferencia de cintura), pruebas de glucosa capilar, toma de presión arterial y actividades de orientación alimentaria en el Parque de Santa Rosa”, expresó. Barrera Concha destacó que una de las políticas públicas más importantes en Mérida, aunque no es una atribución directa de la autoridad municipal, es coadyuvar a los programas estatales de Salud para generar conciencia entre la población sobre la importancia de realizarse exámenes médicos oportunos para evitar enfermedades crónicas. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, adelantó que para este evento se trabajó en coordinación con el Dr. José Rafael Castillo Aguilar, subdirector de Salud y Bienestar Social, Zamia Najiba Amyuni Ángeles, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y Edsi Gómez Pérez, jefa del Departamento de Nutrición, para crear un programa de actividades que permitan crear una cultura del autocuidado. “Actualmente se brindan consultas nutricionales en seis de los Módulos de Salud, como parte de los servicios multidisciplinarios (medicina, enfermería, psicología, odontología y rehabilitación) que se prestan en los módulos, al igual que sesiones de pláticas y talleres con diversos temas de nutrición.”, destacó. Cada 4 de marzo, abundó, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, fecha en la se busca concientizar a la población sobre las consecuencias para el organismo a causa de la obesidad por lo cual la Organización Mundial de la Salud fomenta soluciones prácticas para ayudar a las personas a alcanzar y mantener un peso saludable y realizar un tratamiento adecuado. Finalmente informó que en las colonias y comisarías están a disposición de las y los interesados los módulos de salud. En la comisaría de Caucel está ubicado en la calle 22 entre 21 y 23; en la colonia Melitón Salazar ubicado en la calle 103, s/n, entre 64 y 64 J; San Antonio Xluch ubicado en la calle 137 número 625 entre 72 y 74; Santa Rosa, ubicado en la calle 46, s/n entre 95 y 97; y en Vergel ubicado en la calle 15B número 236 entre 10 B y 10.   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento de Mérida avanza en las acciones de repavimentación en distintos puntos de la capital yucateca

Consciente de la importancia que tiene el contar con una movilidad urbana segura, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha avanza en sus labores para fortalecer las vialidades de todo el Municipio. El Presidente Municipal indicó que estas acciones en materia de infraestructura vial, además de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, brindan unas calles más seguras para automovilistas y peatones, y mejoran la imagen urbana de todo el Municipio. “Cada acción que realizamos la hacemos pensando en toda la población, en que tengan un mejor beneficio y que vivan en un Municipio seguro en todos los aspectos, desde disfrutar los espacios públicos hasta poder transitar en vialidades más seguras”, expresó. Barrera Concha enfatizó que gracias a las y los meridanos que cumplen con su responsabilidad fiscal, la Comuna puede ejecutar de manera transparente los recursos en obras y acciones que realmente les sean útiles a toda la población. “En colaboración con la ciudadanía seguimos avanzando en materia de infraestructura con el fin de poner al servicio de todas y todos obras de calidad que sigan impulsando a Mérida como la mejor ciudad del país con altos estándares de vida”, señaló. El Alcalde destacó que actualmente se trabaja en mejorar las calles con soluciones de movilidad basadas en la sustentabilidad, además que permiten extender el tiempo de vida útil de las vialidades. “Sabemos la importancia de una movilidad urbana que nos permita desplazarnos por el Municipio en condiciones óptimas para el traslado de las unidades de seguridad y de la ciudadanía a las escuelas y centros de labores, así como para mejorar o ampliar las rutas de transporte público”, puntualizó. El Presidente Municipal informó que actualmente se están realizando en diversos puntos de la Ciudad obras de rehabilitación de vialidades y avenidas primarias con recursos propios y del Fondo de Infraestructura 2022. Entre las calles que se están interviniendo la 69 entre 28 y 56 y 64 entre 35 y 59 de la col. Centro; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) col. Esperanza; 16 (Circuito Colonias) entre 69 y 99 A (ambos carriles) colonia Morelos Oriente; 66 entre 95 y 113 col. Melitón Salazar; 128 (av. Mérida 2000) entre 39 B y 59 A (av. Jacinto Canek) carril poniente, col. el porvenir; 90 (av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte, fracc. Residencial Pensiones VII etapa; 21 (av. Colón) entre 72 (av. Reforma) y 32 (av. Itzáes) col. García Ginerés y calle 59 entre 42 y 50 (ambos carriles) col. Revolución. También las calles 3 A entre 24 y 24 A, 3 A por 24 privada y 5 D entre 20 B y 20 C diag. comisaría Xcumpich ; 49 (av. Cámara de Comercio) entre 54 (prol. Paseo de Montejo) y 32 (av. Andrés García Lavín) col. Benito Juárez Norte; 31 (Circuito Colonias) entre 60 (av. Tecnológico) y 30 (prol. Paseo de Montejo) ambos carriles, col. Buenavista; 26 entre 27 (av. Remigio Aguilar) y 31 (ambos carriles); 36 entre 17 (av. Miguel Alemán) entre 39 y 27 (av. Remigio Aguilar) entre 36 y 20 (Circuito Colonias), ambas de la col. Miguel Alemán; 37 entre 26 D y 28 col. Graciano Ricalde; 81 entre 110 B y 112 col. Ciudad Industrial; 140 diag. entre 73 y 73 D y 140 diag. entre 73 D y 73 E del fracc. Villa Magna; 25 entre 28 y 28 A col. Chuburná de Hidalgo. De igual manera las calles 36 C entre 27 y 29, 34 entre 37 B y 39 col. san Ramón Norte; 20 entre 35 y 37 fracc. Residencial Sol Campestre; 26 entre 37 y 9 col. Emiliano Zapata Norte; 8 entre 5 y 7 col. San Antonio Cinta; 12 entre 11 y 13, 12 A entre 17 y 19, 14 entre 23 y 25, 16 entre 19 y 21, 16 entre 23 y 25, 19 entre 10 y 12, 19 entre 12 y 12 B, 19 entre 12 A y 14, 21 entre 14 y 16, 22 entre 25 y 27, 22 entre 29 y 31, 28 entre 27 y 29, 8 entre 19 y 21, 8 entre 21 y 23, 8 entre 25 y 27, 8 entre 27 y 29, 8 entre 29 y 31 fracc. Montebello. Calles 28 A entre 53 y 55, 28 A entre 55 y 57, 28 A entre 57 y 61, 30 entre 49 y 51, 30 entre 51 y 53, 30 entre 53 y 55, 30 entre 55 y 57, 35 entre 28 y av. García Lavín y 55 entre 28 A y 30, col. San Antonio Cucul y 31 A entre 44 C y 44 A, 31 A entre 44 C y 46, 31 A entre 46 y 46 A, 44 C entre 31 y 31 A, 31 A entre 48 y 46 B, 31 A entre 48 B y 48 A, 31 A entre 50 y 48 B, 46 entre 27 y 29, 46 A entre 27 y 29, 46 B entre 31 A y 33, 46 B entre 33 y 33 A, 48 entre 25 A y 27, 48 entre 27 y 29, 50 entre 25 A y 27, 25 (31) entre 44 y 44 A, 25 A entre 48 A y 48 B, 31 entre 44 A y 46, 31 entre 46 y 46 A, 31 entre 46 A y 46 B, 44 A entre 29 y 31, 44 A entre 31 y 31 (25), 48 A entre 25 A y 27, 48 A entre 27 y 29, 48 B entre 27 y 29, 50 entre 27 y 29, 50 A entre 27 y 29 y 50 A entre 29 y 50 diag. col. Nuevo Yucatán. El funcionario agregó que la Dirección de Obras Públicas también se encuentra realizando labores en los mercados municipales de Lucas de Gálvez y San Benito, en los cuales se están remozando las áreas para que sean más seguros y atractivos para las y los usuarios. En el primer caso se está ejecutando la demolición de

Mérida

Entrega el Gobernador Mauricio Vila Dosal nuevos Centros de Desarrollo Integral

Familias enteras de Mérida ahora cuentan con grandes espacios de convivencia familiar en los que podrán practicar actividades deportivas y culturales al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal los nuevos Centros de Desarrollo Integral “El Papa” y “Zazil-Há” de los 4 en total que se intervienen, donde niños, jóvenes y adultos mayores podrán contar con un lugar de calidad para desarrollar habilidades en un esfuerzo por disminuir la brecha de desigualdad, resultado del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador con la Federación y el Ayuntamiento de Mérida.   Resultado de las gestiones de Vila Dosal y a través de una inversión conjunta de más de 144 millones de pesos, se mejoraron los 4 Centros de Desarrollo Integral «Zazil-Há” y “El Papa”, también los ubicados en Susulá y Xoclán, así como el Centro de Educación y Vivero interactivo en la Mulsay, todo este esfuerzo en beneficio de más de 70 mil familias meridanas.   Al tomar la palabra, el encargado del despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Javier Flores Soria, aseguró que gracias al trabajo en equipo es que estos espacios son una realidad siendo de los más ocupados, activos y en el que los habitantes son más felices en todo el país, por lo que agradeció la disposición para el trabajo en equipo.   En su mensaje, el Gobernador indicó que esta es una gran obra con sentido social, pues este tipo de acciones permiten que la comunidad se una, y a través de cursos, capacitación, la práctica del deporte, ayudar a que los adultos mayores tengan espacios para poder recrearse y aprender cosas nuevas. “Esto lo estamos logrando trabajando en equipo porque ese es el estilo de trabajo que tenemos en Yucatán sin importar colores ni divisiones, lo que importa es que a las y los yucatecos les vaya bien, y para eso, estoy convencido de que, para que podamos dar mejores resultados, tenemos mayores posibilidades de lograrlo si trabajamos en equipo”, aseveró el Gobernador, ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche.   En ese sentido, Vila Dosal señaló que, así como esta obra se realizan más acciones, que lleven la transformación de Yucatán disminuyendo la brecha de desigualdad como la nueva etapa del Circuito Metropolitano que se incorporó al Sistema de transporte “Va y ven» para brindar beneficios a los usuarios como reducir los tiempos de espera de 24 a 12 minutos, ofreciendo un transporte público más rápido, moderno y sustentable.   “Empezamos el Sistema de transporte “Va y ven» con la Ruta Periférico, después el aeropuerto, las rutas nocturnas y ahora con Circuito Metropolitano beneficiando a muchas colonias de Mérida con un servicio a la altura de lo que los yucatecos merecen y que, en apoyo de la economía familiar, será gratuito hasta el 19 de marzo”, afirmó Vila Dosal en presencia del director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek.   Sobre la transformación del Transporte Público en el estado, Vila Dosal señaló que a través de 34 novedosas unidades se brinda el Circuito Metropolitano, las cuales son las primeras de 350 que llegarán este año y que poco a poco se incorporarán a otras rutas; además de que a mitad de este año las Rutas Nocturnas circularán todos los días de la semana en apoyo a las y los trabajadores.   “Vamos a seguir trabajando de la mano del gobierno federal y los Ayuntamientos para seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para poder lograr la transformación de la entidad y entregar un mejor estado del que recibimos a nuestras futuras generaciones”, concluyó el Gobernador. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que los Centros de Desarrollo Comunitario y las instalaciones deportivas son espacios donde las y los usuarios aprenden nuevas habilidades y fortalecen las relaciones vecinales, contribuyendo a la consolidación del tejido social que identifica a Mérida como una ciudad armónica.   “Esta aportación para la ciudadanía representa un alto valor social, porque para hacer estas obras se rescataron terrenos baldíos que hoy están convertidos en espacios para el deporte y la sana convivencia, además de ofrecer cursos de capacitación, artes, talleres de bienestar y cambio climático, entre otras actividades”, destacó.   Asimismo, mencionó que este tipo de acciones son resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, que tienen como objetivo lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.   “En el Ayuntamiento de Mérida, nuestra estrategia del impulso comunitario se basa precisamente en la creación de capital social con espacios públicos de calidad, donde se atiende el rezago urbano en busca de generar bienestar y justicia social para las familias yucatecas. Estas instalaciones son el mejor ejemplo que trabajando en forma coordinada y colaborativa entre los tres niveles de gobierno, promovemos el desarrollo integral de las familias al apropiarse del espacio público”, concluyó.   Momentos antes, Vila Dosal visitó el Centro de Desarrollo Integral de “Zazil-Há” y constató las mejoras a este espacio que ahora cuenta con un centro de capacitaciones con 3 aulas, baños, bodega, sala de juntas, sala de cómputo en equipo con la organización Save the Children, consultorio médico, biblioteca con área de estimulación temprana Báaxal como donación por Rotary Club Mérida Montejo, gimnasio al aire libre y un área techada abierta; también para mejorar la imagen de la zona, se renovó la biblioteca y el parque Cantaritos que se encuentra enfrente de este Centro. Ahí, el Gobernador observó los diferentes talleres que ahí se desarrollan como urdido de hamaca, bordado a mano, manualidades con pintura textil y joyería.   Acerca de los trabajos que se realizan, se especificó que el Centro de Desarrollo Comunitario y Renovación de las Instalaciones Deportivas del Parque “El Papa”, en el fraccionamiento Juan Pablo II, está equipado con taller, biblioteca, baños, consultorio médico, sala de cómputo, aulas y un salón de usos

Mérida

Renán Barrera presenta un nuevo enfoque para el cuidado del medio ambiente

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó el Plan Municipal de Infraestructura Verde que contiene una óptica innovadora en materia de acciones y estrategias que no solo amplíen los espacios verdes en la ciudad, sino también impulsen el trabajo multidisciplinario para el cuidado y la protección del medioambiente del Municipio. En la presentación de este plan efectuado en la Hacienda Anikabil, el Presidente Municipal informó que por primera vez se abordan dos dimensiones para el cuidado integral de la naturaleza: la ambiental que considera los escenarios de biodiversidad y recurso hídrico, y la humana que abarca los escenarios de espacio público y movilidad. “Sabemos que el futuro depende de lo que hagamos en el presente, por eso la infraestructura verde tiene actualmente un papel preponderante en la planeación, gestión y la operación urbana para tener ciudades biodiversas, sustentables y resilientes”, expresó. Esta tercera actualización del Plan Municipal de Infraestructura Verde, abundó, ha evolucionado, buscando una mayor transversalidad temática y temporal, con un acercamiento al territorio, planteando acciones que se implementarán a nivel vivienda, calle, parque, barrio e incluso la propia ciudad. Destacó que el Plan Municipal de Infraestructura Verde pretende ser una guía de actuación, no sólo para el servicio público, sino también para actores de la academia, sociedad civil, empresas, entre otras, con quienes se puede trabajar de manera coordinada. Como parte de las estrategias que funcionaron para el fortalecimiento de la infraestructura verdad, Barrera Concha anunció que en el mes de junio se celebrará la Décima edición de la Cruzada Forestal, y próximamente se habilitará el nuevo proyecto demostrativo para la activación del huerto demostrativo, un vivero interactivo y un jardín de ornamentales en Mulsay, además del desarrollo del proyecto de parques especiales en Mérida. Asimismo, señaló que los avances en la protección y cuidado del medio ambiente son resultado de un intenso trabajo con el Órgano Técnico de Infraestructura Verde, con el cual se acordó la definición de 30 acciones puntuales, en un corto plazo y tres estrategias transversales, de mediano y largo plazos. “Ser reconocidos por tercera ocasión como Ciudad Árbol del Mundo, y como una de las mejores ciudades para vivir del mundo, son ejemplos de cómo estas acciones al sumarse, logran beneficios intangibles como son tener una ciudad segura, contar con espacios saludables que mejoran nuestra salud física y mental y tener una ciudad resiliente ante los efectos del cambio climático”, afirmó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que los principales avances en las acciones del Plan incluyen la actualización del inventario del arbolado urbano, que ha identificado al menos 136 especies de árboles en la ciudad, los cuales dan una cobertura arbórea de 15.2% “Además, para este inventario utilizamos sistemas de registro y de cálculo de los servicios ambientales a través de herramientas digitales como el iTree, el Tree Inventori y la plataforma Taranis, que nos permiten saber que en conjunto el arbolado urbano genera 25,170 ton/año de oxígeno, y secuestra 13,130 ton/año de CO2 ayudándonos a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó. Manifestó que, en sinergia con el Gobierno del Estado y el sector empresarial, el Ayuntamiento publicó el libro “Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de la península de Yucatán”, de los autores Roger Orellana, Lilia Carrillo y Alfredo Dorantes. Mencionó que recientemente se colaboró con el Grupo Arboretum de Cholul en la presentación del libro “Arboreto Cholul, Rescate de los frutales mayas olvidados”, a fin de destacar que estas especies también forman parte de la paleta vegetal de los esfuerzos de la arborización. Como parte de la capacitación para brindar un servicio más eficiente, recordó que el Ayuntamiento reforzó las habilidades y capacidades técnicas del personal de dictaminación y de arbolado urbano a través de cursos impartidos por Dictaminadores Técnicos en Arbolado Urbano. “Desde el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, seguiremos trabajando en nuestro compromiso de tener una Mérida más verde, con acciones puntuales y con la participación de la ciudadanía tendremos una ciudad más fuerte y sustentable”, concluyó. En el evento estuvieron presentes Patricia Campo Thomason, directora de la División Global de Sustentabilidad de la Universidad Anáhuac del Mayab; Vitoria Martín Delgado, coordinadora del Secretariado Global de Organización Mundial de Parques Urbanos (World Urban Parks) y Gabriela Baqueiro Valencia, regidora presidenta de la Comisión de Sustentabilidad. En representación del Congreso del Estado, asistieron las diputadas Karem Achach Ramírez, Abril Ferreyro Rosado, Karla Salazar González y Dafne López Osorio; así como también, los integrantes del Consejo de Sustentabilidad, del Comité del Cambio Climático, del Comité de Flora, del Órgano Técnico Ejecutivo del Comité de Infraestructura Verde; la Síndico municipal, Diana Canto Moreno; Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, los directores municipales, regidores y regidoras; empresarios y representantes de asociaciones civiles y de instituciones académicas.