Yucatán

ARVAY entrega mandiles de vinil a abastecedores de Valladolid

La Asociación de Restaurantes de Valladolid hizo entrega de mandiles especiales de vinil a los abastecedores del Mercado Municipal “Donato Bates Herrera”. Lo anterior como parte de una iniciativa de la cámara empresarial cuyos integrantes aportaron los recursos para adquirir mandiles de la marca L’Bistrot, con el propósito de donarlos a los abastecedores de insumos del mercado municipal. De acuerdo con el presidente de la ARVAY, Jordy Abraham Martínez, la asociación busca reconocer con este gesto la importante labor de los abastecedores de Valladolid para hacer viable la operación de los restaurantes y establecimientos comerciales. Así mismo, Abraham Martínez afirmó que este esfuerzo contribuirá a mejorar la imagen del mercado municipal, reconocido por la alta calidad de sus productos. Por su parte, el representante de los abastecedores, Luis Ramón Álvarez Matos, agradeció a nombre del gremio la generosidad de los empresarios restauranteros de la ARVAY, destacando el trabajo en equipo que debe existir entre el sector de alimentos y bebidas, y quienes proveen de insumos con el fin de ofrecer al cliente una experiencia de calidad. Al recorrido donde se entregaron los mandiles, también acudieron por parte de la ARVAY, los empresarios restauranteros Francisco Vivas Fernández, Sergio Fabián Piccoli, José Cen Canché, Linda Graniel Arcos, Moisés Uc Heredia y Federico Escala Rabadán.

Yucatán

20 Facts Chichén Itzá llega a Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán

Tras ser presentado en diversos foros, como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), el Tianguis Turístico de México y el Seminario Internacional de Turismo de La Habana, Cuba, el libro 20 Facts Chichén Itzá, la Ciudad de los Misterios, llegó a Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán. A invitación de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Yucatán (ARVAY), la obra se presentó anoche en La Casa de los Venados, Museo de Arte Popular Mexicano, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, ante directivos de restaurantes, hoteles, centros ecoturísticos y cámaras empresariales, así como exponentes de la cultura y medios de comunicación. La presentación estuvo a cargo de los autores de 20 Facts Chichén Itzá, el periodista Félix Ucán Salazar y el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia, y el empresario Jordy Abraham Martínez, presidente de la ARVAY, quien destacó la importancia de promover productos editoriales serios, profesionales, que ofrecen información real y verídica sobre este sitio emblemático de la cultura maya. “Para nosotros es un honor recibirlos en Valladolid y contar con un libro tan valioso como 20 Facts, donde se narra la historia de Chichén Itzá con datos muy precisos que aclaran ciertos mitos y se destaca el valor de este patrimonio de la humanidad. Promover turísticamente a Chichén, es promover también a Valladolid”, expresó el presidente de la ARVAY. El objetivo de la presentación es ofrecer el libro en los restaurantes, hoteles y centros ecoturíticos de Valladolid que reciben turistas nacionales e internacionales que visitan Chichén Itzá. En su intervención, Félix Ucán agradeció a Jordy Abraham y a John Venator, propietario de La Casa de los Venados, por su invitación y su hospitalidad para presentar 20 Facts en Valladolid, una citas cercana y que está el paso de los turistas que visitan la zona arqueológica de Chichén Itzá. El autor del libro explicó cómo se diseñó el concepto de este nuevo producto de divulgación cultural y turística, las razones de porqué se decidió utilizar el número 20 para describir los hechos más relevantes de Chichén Itzá, desde el año 800 hasta el 1200 de nuestra era, que marca el inicio formal y la decadencia del sitio, así como la información complementaria que incluye esta obra, de 10 palabras y 10 frases en maya, y 20 tips con dibujos del cartonysta Tony Peraza para recomendar a los turistas una visita cómoda y segura a la zona arqueológica. Asimismo, el periodista indicó que en el libro se aclaran ciertos mitos, como el de que arrojaban doncellas al Cenote Sagrado y se sacrificaba a los ganadores del Gran Juego de Pelota, que son versiones muy extendidas, pero falsas. De todos los restos óseos rescatados del Cenote lo que menos hay son mujeres, hay más niños y adultos mayores, y en el ritual del Juego de Pelota se sacrificaba a los perdedores, no a los ganadores, subrayó Ucán Salazar. En su intervención, el arqueólogo Eduardo Pérez, autor del guión académico que sustenta la obra, explicó que 20 Facts es de fácil lectura, amena y bien ilustrada con imágenes de la Fototeca Guerra, que muestran cómo era Chichén antes de ser intervenida, a fin de que los turistas puedan comparar y apreciar la majestuosidad de la zona arqueológica en su estado actual. Pérez de Heredia, doctor en arqueología y exdirector de la zona arqueológica de Chichén Itzá, puntualizó que el libro contiene información valiosa, pero los estudios continúan avanzando y arrojando nuevos datos, lo que implica la necesidad de ir actualizando el contenido de esta obra que, por sí misma, aporta elementos para que los lectores saquen sus propias conclusiones. Al final de la presentación hubo un espacio para preguntas y comentarios. La conducción del evento estuvo a cargo del maestro Ariel Sánchez y Gómez. Entre los invitados estuvieron Jesús Miranda Rosado, presidente de la Coparmex Valladolid; Marlety Vidal Cruz, Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco Servytur Valladolid, y Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, entre otros directivos.

Yucatán

En 2024 la Federación Gastronómica de Yucatán buscará hacer crecer sus horizontes

La Federación Gastronómica de Yucatán buscará en el 2024 aumentar el gusto por la comida yucateca en el mundo, profesionalizar al sector, elevar la competitividad y el sello distintivo de los platillos típicos de la región, así como contar con información sobre el consumo en los negocios en el estado. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, en compañía de los delegados de los municipios de Progreso y Motul, Julissa Pérez García y Edward de Jesús Vidal Alonzo, respectivamente, presentaron una interesante agenda de actividades y eventos que planean realizar durante los próximos 12 meses del próximo año. Aguirre Aguilar destacó que entre las acciones y actividades a emprender destacan: Eurotrip Yucatán como Destino Gastronómico Mundial, Tianguis Turísticos de México, Yucatán Expone, Programa Estadístico Restaurantero, Festival de la Gastronomía Yucateca, Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos y El Pasaporte Gastronómico Digital. El objetivo para el 2024, indicó, es promover la gastronomía como un atractivo importante para crecer la presencia de visitantes en las diferentes zonas del estado. Carlo Guillermo Aguirre detalló que entre los planes está una visita al viejo continente bajo el nombre de “EuroTrip, Yucatán como Destino Gastronómico Mundial”, que prevé la visita de cocineros tradicionales y chefs yucatecos a las escuelas de gastronomía de Portugal, España, Francia y Alemania, para establecer relaciones institucionales de promoción con los diferentes actores académicos y diplomáticos. Precisó que estos países se incluyeron porque hay algunas coincidencias en las cocinas de Yucatán con esos países europeos, como con Portugal, donde tienen una cocina amplía a base de mariscos, al igual que en el estado se tiene en la costa. En el caso de Alemania, dijo, ese país posee una larga tradición en embutidos y cervecera, teniendo Yucatán un gran crecimiento en estos sectores siendo el mercado de los embutidos el de mayor tradición en los municipios de Valladolid y Temozón en el oriente del estado. Una de las metas, será sin duda, vincular de manera más robusta a los productores cerveceros con las organizaciones e instituciones propias de ese país que permitan mejorar y tecnificar procesos e integrar una mayor participación en festivales del país Bávaro. Aguirre Aguilar señaló que en Francia se pretende mantener e incrementar la relación de cooperación con una de las cocinas más famosa y prestigiosa del mundo, con quienes se incrementarán intercambios académicos en Yucatán.En el 2024, detalló, la Federación Gastronómica de Yucatán participará, por segunda ocasión, en el Tianguis Turístico de México, donde buscarán incrementar la participación con mayores muestras gastronómicas y mesas de negocios durante el evento. En la Ciudad de México, anotó, buscarán mayores espacios en la muestra Yucatán Expone, con la presencia de dos delegaciones en el Pabellón Gastronómico, para llevar el sabor de los platillos más emblemáticos del estado al centro del país. “El próximo año se trabajará en el Programa Estadístico Restaurantero, que brindará información sobre el consumo y movimiento gastronómico turístico en el estado, además de participar en el Festival de la Gastronomía Yucateca y el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos,” subrayó.

Mérida

Mérida comparte experiencias de éxito con empresarios del rubro gastronómico

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó un encuentro con empresarios del sector restaurantero del interior del estado, con quienes compartió acciones y programas municipales que han contribuido a posicionar a la capital yucateca como “Ciudad Creativa Gastronómica” reconocida por la Unesco. Acompañado de Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Yucatán y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, Ruz Castro realizó un recorrido con empresarios restauranteros de los municipios de Umán, Izamal, Progreso y Mérida por el Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47, para mostrarles las bondades de este proyecto inaugurado en el mes de noviembre por el alcalde con licencia Renán Barrera Concha. “Este tipo de proyectos que hoy se comparte con los municipios del interior del Estado, permiten seguir impulsando y apuntalando el desarrollo local a través de la promoción gastronómica, considerada como un gran atractivo de Yucatán”, mencionó. En el trayecto, el Presidente Municipal saludó a los trabajadores de las cuadrillas de Servicios Públicos Municipales, que realizaban trabajos de limpieza de la vía pública y mantenimiento de los maceteros de este corredor donde actualmente funcionan 15 restaurantes, los cuales generan una cantidad importante de empleos y contribuyen a la reactivación económica de este barrio del Centro Histórico. Asimismo, recordó que la intervención de este tramo surgió ante la necesidad de dar una mayor reactivación económica y social en este sector del centro de la ciudad. Para ello, agregó, se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana que permitió escuchar las necesidades de las y los vecinos y a la iniciativa privada de la zona mediante mesas de trabajo, entre otros mecanismos de consulta. “Este corredor gastronómico está llamado a consolidarse como un detonante económico y turístico de Mérida a través del reordenamiento del espacio público con criterios sustentables y de vanguardia”, expresó. En su intervención Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, reconoció el esfuerzo y disposición del Ayuntamiento para escuchar las peticiones de la ciudadanía y poner en marcha proyectos de este tipo que detonan la economía local y al mismo tiempo reactivan la vida social y turística en las diferentes zonas de la ciudad. “Aquí se pudo ver como la vinculación y las gestiones entre la iniciativa privada y el Ayuntamiento de Mérida lograron que esto que era hace años una calle de paso se convirtiera en un corredor gastronómico, que hoy en día es algo icónico en la ciudad de Mérida, es algo que nos sigue potenciando como destino turístico y gastronómico”, señaló. La empresaria, agregó que cuando existe una buena sinergia entre autoridades de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad, surgen proyectos como el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 y la calle 60, que junto con el Gran Parque de La Plancha será un fuerte atractivo para la atracción de más visitantes tanto locales como extranjeros, lo que dejará una mayor derrama económica para la ciudad. “Creo que esto es una muestra de lo que estamos haciendo bien en Mérida y en Yucatán, de cómo con la voluntad y la sinergia entre la iniciativa privada y las autoridades tanto municipales, estatales y federales, podemos lograr algo que va a trascender el día de mañana y estamos apostándole por nuestra gastronomía que no solo es la típica que todos conocemos, sino que hoy en día muestra una amplia oferta gastronómica que todos pueden venir a disfrutar”, comentó. Al respecto, Luis Herrera, propietario del restaurante “Marmalade” dijo que la construcción del Corredor Gastronómico ha sido un acierto del Ayuntamiento de Mérida y destacó que desde su apertura ha registrado mayor presencia de visitantes por la zona permitiendo que los negocios prosperen. “La verdad es que ha sido un cambio muy positivo, y hoy sí se ve ese cambio en las calles y aunque hay detalles que tenemos que ir puliendo como en todo proyecto nuevo, se ha visto una gran afluencia de la gente que está viniendo a conocer la calle 47, tanto de gente local que no visitaba el centro como de los turistas que llegan y buscan lugares nuevos como este, por lo que estamos contentos con los resultados que estamos teniendo”, acotó. En ese contexto, el Alcalde informó que hasta el pasado 22 de noviembre, el corredor gastronómico de Mérida había sido visitado por 8 mil asistentes con una derrama económica de más de dos millones de pesos. Dijo también que la idea de este encuentro con restauranteros es ofrecerles un panorama de los proyectos exitosos que pueden replicar en sus municipios para hacerlos más atractivos al turismo. Mencionó que “esta realidad es fruto de una labor colaborativa entre autoridades e iniciativa privada con visión a futuro, porque impulsa la interacción comunitaria, la recuperación del espacio público peatonal y los criterios de movilidad urbana sustentable” “Recalcamos que es un proyecto que se podría replicar en otros municipios, además de recibir, en la medida de sus áreas disponibles, a restaurantes igualmente de otras partes del estado”, señaló. Finalmente, a la reunión acudieron los empresarios del interior del estado Gilmer Estrada, propietario del restaurante “Zamná” de Izamal; Guillermo Canul, del restaurante “La Noria” de Umán y Carlos Ricalde, restaurantero de Progreso. Asimismo, estuvieron los empresarios locales, Carlos Campos Achach de “Messinas”; Heladio Nájera, de “Remate de Montejo”; Juan Carlos Arroniz de “El Catrín”; Juan Pablo Sánchez, de “Ánima” y Esmeralda Ríos Cárdenas, Subdirectora de Turismo en representación José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo

Mérida

El Ayuntamiento presenta “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible”

Para reconocer a restaurantes o centros de consumo que tienen buenas prácticas de sostenibilidad, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, presentó la convocatoria del proyecto “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible. Esta designación, desarrollada de manera conjunta entre la Subdirección de Turismo y la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, tiene como objetivo resaltar y promover el esfuerzo y responsabilidad socio-ambiental del sector restaurantero que realiza acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que los restaurantes participantes tendrán diversos beneficios entre los que destacan, la difusión de sus buenas prácticas ambientales y la entrega de un reconocimiento por parte del Ayuntamiento, dentro del marco de la designación que Mérida tiene como ciudad creativa en el Rubro de Gastronomía por la UNESCO y por ser parte de la Red Délice Network”. “Cada una de estas acciones refuerzan los trabajos coordinados para seguir manteniendo dichos reconocimientos como ciudad y por supuesto para promover una cultura sustentable en el municipio”, indicó. Martínez Semerena explicó que entre los rubros a calificar se encuentra el consumo responsable y local, la gestión ambiental y la promoción del arte y la cultura yucateca en sus espacios. Asimismo comentó que existirán 3 categorías (oro, plata y bronce) y para obtener un nivel de reconocimiento será necesario cumplir con el mínimo de puntuación en cada rubro. Los restaurantes participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para aplicar al sello: Contar con licencia de funcionamiento vigente, estar legalmente constituidos, estar dado de alta en el SAT, carta de intención con firma autógrafa del enlace del restaurante y tomar las pláticas de sensibilización e introducción al proyecto, señaló. “Gracias al contacto directo con el sector restaurantero, tenemos conocimiento de diversos restaurantes y centros de consumo que, sin duda, sabemos cumplirán con los rubros a calificar, lo cual representa un orgullo que merece ser difundido. Hacemos un llamado a cada uno de ellos para participar y seguir trabajando en conjunto por una Mérida más sustentable”, mencionó el funcionario. Las inscripciones serán del 5 de diciembre de 2023 al 15 de enero de 2024 a través del correo electrónico [email protected].

Yucatán

Los platillos yucatecos y sus fusiones entre los principales atractivos para captar turismo

Como parte de las acciones de promoción de la identidad yucateca, la Federación Gastronómica de Yucatán participó en el Yucatán Travel Mart 2023 para concretar citas de negocios representando a las 6 regiones turísticas del estado, por ser la cocina local uno de los principales atractivos para el turismo nacional e internacional. En el marco de este importante evento para el sector restaurantero, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, resaltó que, en este encuentro entre compradores y expositores, los restaurantes de cocina yucateca, cocineras tradiciones y otras propuestas de experiencias del sector forman parte de la oferta turística del estado que se promueve en México y en el mundo. Indicó que mediante citas de negocios preestablecidas, uno a uno, entre compradores y expositores yucatecos, se conoció la oferta que este sector tiene para los diferentes segmentos de turismo. El vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán y delegado de Acanceh, Frank Sosa Candila señaló que, desde el fin de semana pasado, Yucatán ha estado recibiendo a representantes de diversas agencias de viajes nacionales e internacional para participar en diversas actividades del Yucatán Travel Mart, como recorridos por los principales sitios de interés del territorio yucateco. Este evento, dijo, atrae a muchos compradores y agencias que hicieron citas de negocio y fam trips con el objetivo de conocer los atractivos y la gastronomía que Yucatán tiene en su catálogo de destinos y servicios. La gastronomía, puntualizó, es uno de los 3 factores que impulsa la llegada de visitantes a Yucatán, y en este caso preparamos la información completa del sector en la entidad, donde se ubican los negocios y cuál es el platillo representativo de cada región turística del estado. “Hoy podemos decir, guardadas las proporciones, que estamos participando en un evento similar a un tianguis turístico, donde el principal objetivo es vender el destino Yucatán, lo cual será a través de más de 13 expositores, empresas yucatecas de seis regiones turísticas, que tendrán arriba de 3 mil 500 citas de negocios”, detalló. Aguirre Aguilar anotó que esta es la tercera edición del importante evento B2B, donde participan más de 126 agencias de viajes de 15 países, que tendrán la oportunidad de conocer y descubrir Yucatán en 10 grandes viajes de familiarización. Refirió que este no es el único evento de este tipo que se realiza en Yucatán, pues terminando el Yucatán Travel Mart inicia el top 100 de Aeroméxico con sus 100 agencias más productivas, lo cual es el resultado del esfuerzo entre gobierno e iniciativa privada para alcanzar una mayor exposición del destino Yucatán.

Yucatán

Saidén respalda iniciativa de Restauranteros de Valladolid por la seguridad

En Valladolid, durante una reunión con empresarios restauranteros, el Secretario de Seguridad Pública, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró que la participación ciudadana es fundamental para mantener la paz en toda la entidad. Lo es también – precisó – la confianza y el reconocimiento social hacia los policías, como se manifestó ayer durante un evento de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C. En la reunión la agrupación hizo entrega de 400 vasos térmicos a elementos de la SSP y de la Policía Municipal, como parte de la iniciativa empresarial “Gratitud Ciudadana”. En los 72 establecimientos afiliados a la organización, los policías estatales y municipales podrán rellenar los vasos térmicos con agua y café, de manera gratuita. Así mismo, se dispondrá el libre acceso del personal de seguridad pública a los sanitarios de los restaurantes de la agrupación. Durante la ceremonia, el presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez enfatizó: “los empresarios reconocemos la gran labor que hacen los policías, día a día, para que haya paz y seguridad en Valladolid y en nuestro estado”. “La iniciativa que hoy impulsamos busca retribuir a los elementos de SSP y la Policía Municipal, y aportar para que su jornada sea más cómoda y eficiente”. El Comandante Saidén Ojeda agradeció la confianza y el aprecio hacia policías y dijo que esto representa la suma de esfuerzos en favor de la seguridad pública. “Siguiendo la directriz del Gobernador Mauricio Vila, estamos convencidos de que la colaboración institucional entre el empresariado y las autoridades son importantes para lograr buenos resultados”, expresó el titular de la SSP. “La agenda de trabajo de la Asociación de Restaurantes de Valladolid contempla diversas estrategias y programas, en materia de seguridad, turismo y creación de empleo, próximos a anunciarse”, señaló el maestro Jordy Abraham.

Cultura

Más de 80 opciones culinarias para disfrutar el sazón de la cultura en La Noche Blanca

Más de 80 opciones culinarias estarán presentes en la edición 16 de La Noche Blanca, Arte a Tope, a través de la oferta que presentarán restaurantes afiliados a la Canirac Yucatán, los Foodtrucks, Cafés y bares con arte, Cocinas Auténticas y las Comidas sin Fronteras. Todo esto se podrá disfrutar el próximo viernes 24 de noviembre, junto con descuentos del 10% en restaurantes participantes mostrando la pulsera conmemorativa de la edición del programa cultural que organiza el Ayuntamiento de Mérida. En rueda de prensa realizada en el restaurante Legado 32, Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, en representación del Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, indicó que todo está listo para esta edición de La Noche Blanca, la segunda y última que se organiza este año, para disfrutar las diferentes experiencias de arte y cultura que se ofrecerán en la Ciudad. El Colectivo Amix Mérida, una comunidad de integración social, participará en La Noche Blanca con 14 emprendimientos mostrando la comida de diferentes estados del país. Con opciones como empanadas argentinas, carne en su jugo de Jalisco, y platillos, como tlayudas, garnacha azteca y otros sabores de Veracruz, Oaxaca y México, expuso Brisa Cárdenas Garza, administradora general del colectivo. Las Comidas sin fronteras ofrecerán la cocina típica de Uruguay, Colombia, Alemania, Medio Oriente Mexicana y Argentina con platillos de: Alfajor de Alicia y el Che Chef, Color Asociación de Colombianos, Meyer’s Auténtica Salchichería Alemana, La Repochtería, Doner Kebab, Reina Itzalana y Alex Canul – Cocina de Herencia, entre otros. Este último y la propuesta de Amix se podrán disfrutar en el Parque de San Juan. Los Foodtrucks se instalarán en el parque de La Mejorada con experiencias de comida rápida, variada y de calidad. En esta ocasión participarán La Chilanguita, Cuco Móvil, Wings Wagon, La Ruperta, Gongcha, Cosmo Truck, Taco Oho, Huitzil y GabsCake´s. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, se suma de nuevo a una edición más de La Noche Blanca, en esta ocasión con 47 de sus restaurantes afiliados, los cuales aplicarán el 10% de descuento a quienes porten la pulsera conmemorativa del programa cultural. También ofrecerán, platillos diferentes, cocteles de bienvenida y en algunos centros de consumo habrá actividades artísticas y culturales. Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán, expuso que La Noche Blanca es un reflejo de la sociedad que día a día sigue apostando por más talento, innovación y que refiere a Mérida como una ciudad que lo tiene todo. “La gastronomía es cultura, la cultura es arte”. Afirmó que a través del sector restaurantero se transmite todo lo que se realiza en la cocina, con pasión, innovación y sentimiento, que es lo que se busca transmitir a todos los comensales en cada experiencia culinaria. En La Noche Blanca también estará la oferta de Cafés y bares con arte y de las Cocinas Auténticas. “La cultura tiene un sazón y ese lo darán los restaurantes participantes”, agregó. Sobre el tema de movilidad, el Director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó la conjunción de esfuerzos entre instituciones, sociedad civil y el Ayuntamiento de Mérida para lograr que La Noche Blanca sea un éxito y se disfrute el arte a tope. El 24 de noviembre permanecerán abiertos más de 30 estacionamientos en el Centro Histórico, con horarios extendidos hasta las 2 y 3 de la mañana del sábado 25. Invitó a llegar al centro histórico usando la bicicleta, el transporte público o caminando para recorrer la ciudad. El Director de Gobernación informó que 30 inspectores apoyarán en diferentes espacios para garantizar una jornada segura y tranquila. La Policía Municipal estará apoyando con 400 elementos para la vigilancia policíaca y cierres parciales de calles. Mario Arturo Romero Escalante, Comisario y Director de la Policía Municipal, informó que se realizarán los cierres de calles debido a la instalación de escenarios y equipos para los eventos de La Noche Blanca, y para garantizar la seguridad de quienes pasearán por las calles. De los tramos que estarán cerrados mencionó la calle 60 x 61 y 63, la 60 (desde la 47 a la 41), así como en Paseo de Montejo (carril poniente) donde pasará la Biciruta Nocturna, el área del Remate de Paseo de Montejo y algunos tramos del barrio de La Ermita, donde se efectuará la IV Feria del Panucho, entre otros. También en materia de movilidad, se ofrecerán recorridos gratuitos en calesas para transportarse del Parque de San Juan al barrio de La Ermita, y de regreso, de 20:00 a 22:00 horas. El Director de la Policía Municipal agregó que La Noche Blanca está hecha para caminar todos los parques, museos, las calles de Mérida y encontrar muchas actividades para disfrutar con la familia. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar el programa de actividades completo de La Noche Blanca.

Yucatán

Federación Gastronómica concluyó con éxito su participación en el Festival Sabores de Yucatán

Con gran éxito concluyó la participación de la Federación Gastronómica de Yucatán en la Segunda Edición del Festival Sabores de Yucatán, que permitió a turistas nacionales y extranjeros degustar y conocer la elaboración de los platillos típicos de Yucatán, así como fusiones de la alta gastronomía que coloca al estado como un destino culinario. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó los logros obtenidos en esta muestra gastronómica que dio la oportunidad a las cocineras y cocineros tradicionales de exponer sus conocimientos y sazón que las distingue al momento de elaborar comidas ancestrales que actualmente cobran relevancia en la industria de los alimentos en Yucatán. Precisó que las cocineras tradicionales obtuvieron una derrama de más de 67 mil pesos, que servirá de impulso para continuar preservando el legado de platillos emblemáticos como el mucbipollo, brazo de reina, entre otros, que identifican la cocina regional. En esta edición se sirvieron más de 600 platillos, y más de 120 productos de la panadería yucateca, abriéndose grandes oportunidades de trabajo en equipo entre los siete Pueblos Mágico de Yucatán, Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Tekax, Motul y Espita, para presentar la oferta gastronómica que forman parte de sus atractivos. Agirre Aguilar aseguró que la Federación Gastronómica de Yucatán estuvo presente en esa importante muestra gastronómica que se realizó en la Casa Minaret de Paseo de Montejo, del 17 al 20 de noviembre, uniendo las visiones, sabores, conocimiento y aportaciones de los chefs con las cocineras tradicionales, para no dejar fuera algún aspecto de la cocina yucateca. Indicó que entre los que participaron estuvo el chef Sergio Alanis, que presentó las combinaciones que se pueden hacer con el queso de bola, así como el cocinero tradicional José Luis Alcocer, que mostró la evolución del Dzotobilchay y brazo de reina. También estuvieron las cocineras tradicionales María y Delfina Castillo, que hablaron sobre la diversidad de recados, ingredientes que dan sabor y color a la comida, así como la chef Giselle Aguilar que expuso las técnicas ancestrales en la elaboración del pib. “En el evento, los turistas pudieron disfrutar de recorridos por mercados de Mérida, donde apreciaron el colorido de frutas y verduras, así como la amplía gama de ingredientes que son base de platillos típicos yucatecos”, subrayó Carlos Guillermo resaltó la importancia de este festival, porque muestra la riqueza culinaria del estado en un solo escaparate, además de ser un atractivo importante en la promoción del turismo.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán presente en la segunda edición del Festival Sabores de Yucatán

Para ofrecer un viaje al pasado de la cocina ancestral y una escala a la modernidad culinaria, la segunda edición del Festival Sabores de Yucatán, que se realiza en Mérida, en la quinta Minaret en Paseo de Montejo, conquista el paladar de turistas nacionales y extranjeros con los platillos más representativos de los destinos turísticos del estado. En el segundo día del festival, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó que en esta importante muestra de sabores se presenta una amplia variedad de comidas muy típicas de las diferentes regiones del estado, elaboradas por restaurantes de los siete Pueblo Mágicos yucatecos. En este festival que concluye el domingo 19 de noviembre, precisó, participan chef locales e invitados, así como cocineras tradicionales y emprendedores para exponer platillos que dan identidad a Yucatán. “Como parte del atractivo de este evento está la degustación y cenas de diferentes tiempos preparadas por los chefs de diferentes restaurantes, que combinan a la perfección los ingredientes originarios de esta tierra con otras fusiones, para ofrecer al comensal lo más exquisito de la cocina moderna con esencia a Yucatán”, anotó. Los asistentes al festival tendrán la oportunidad de conocer la magia de los pueblos emblemáticos del estado a través de su sabor como: Kots’ob de Espita, huevos motuñelos, pibes, longaniza y ahumados de Valladolid.También encuentran salbutes de Acanceh, pan cubano de Tizimín, mariscos de Progreso, papadzules de Tekax, dzotobilchay y brazo de reina de Izamal. Carlos Guillermo resaltó la riqueza culinaria del estado que con este festival se presenta en un solo escaparate como un importante atractivo para el turismo nacional e internacional, con la asistencia de reconocidos chefs nacionales e internacionales. El Festival Sabores de Yucatán, subrayó, se distingue por fusionar la tradición culinaria local con la innovación de la cocina internacional, desde la ancestral hasta la contemporánea, además reúne lo mejor de la industria gastronómica.Durante los días del festival se realizan recorridos por los mercados Lucas de Gálvez y de Santiago, así como por cantinas del centro de la ciudad.