Cultura

Promueven el uso de la chaya en la FILEY 2024

Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”, en la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024), donde expusieron las características, los usos y el valor nutritivo de esta hoja ancestral. “La chaya es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, si se compara con otras verduras, tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, aseguró el científico del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales. Ante la presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias, el profesor investigador explicó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente.  Al ser uso de la palabra, la también investigadora de la UADY, María Méndez Aguilar, detalló que el libro consta de tres partes: la primera es toda la información técnica sobre la planta y sus usos que tiene información importante relacionada con su valor nutritivo y otras utilidades como insecticida o medicina y en la alimentación animal. La segunda sección referente al trabajo, continuó, es un manual de capacitación para facilitadoras, y por último, el lector podrá conocer diferentes recetas para disfrutar del aporte nutricional de la también llamada espinaca maya. Asimismo, dio a conocer los beneficios de la chaya, ya que con la hoja se pueden combatir varias enfermedades como la diabetes, presión arterial elevada y hasta el estreñimiento. Antes de finalizar con la presentación, la profesora compartió técnicas usadas en algunas comunidades para prevenir accidentes al tocar la planta, porque en las comunidades se dice que antes de cortarla se debe pedir permiso para evitar picaduras. Este libro es completamente gratuito y se puede descargar a través del sitio web www.libreria.uady.mx

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la gastronomía local como atractivo turístico de talla mundial

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2024.- Mérida sigue posicionándose ante los ojos del mundo como capital gastronómica por preservar y difundir sus tradiciones culinarias como actividades de emprendimiento y desarrollo, lo que la mantiene también como destino turístico destacando la cocina como uno de sus atractivos principales, expresó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Turismo y Desarrollo Económico en coordinación con la organización Hokol Vuh, llevó a cabo la “Feria de Productores locales de Círculo 47” en la comisaría de San Ignacio Tesip para acercar a la red de productores de las comisarías de Mérida y mostrar la variedad de productos agropecuarios producidos localmente. “En el ayuntamiento de Mérida impulsamos acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida con el propósito de garantizar la producción y un acercamiento a mercados justos”, sostuvo el Alcalde. El evento tuvo lugar en la casa de la señora Herminia Tziu Puc, beneficiaria del programa Círculo 47 y se dedica a la elaboración y venta de tortillas hechas a mano. Acompañado del Chef Roberto Solís Azarcoya, Fundador de Hokol Vuh, y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Presidente Municipal dio la bienvenida a 25 chefs internacionales integrantes del evento gastronómico Hokol Vuh 2024, ante quienes mencionó que a través de la creación de programas como Círculo 47, el Ayuntamiento pretende mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las 47 comisarías de Mérida mediante la vinculación de los productores a mercados justos. “Este proyecto surgió hace algunos años precisamente para apoyar a estos productores de las comisarías y que nos permita lanzarlos al comercio justo, al comercio adecuado y expandir sus ventas con mayor difusión entre la ciudadanía”, comentó. Asimismo, agradeció al Chef Roberto Solís y a sus invitados, quienes a través de las ediciones realizadas del “Hokol Vuh”, dan a conocer al mundo las raíces de la Cultura Maya y de la gastronomía, buscando retribuir sus aportaciones al patrimonio de la cocina yucateca. “Este es un ejercicio muy importante para que podamos intercambiar experiencias de ustedes que son las mejores manos del mundo en hacer alimentos, en promocionar los productos yucatecos y de origen maya transformados en platillos que ustedes crean para deleitar a los comensales en un evento tan importante como el ‘Hokol Vuh’, que por cuarta vez se realiza en nuestra entidad”, expuso. De igual manera, Ruz Castro recordó que Mérida ha sido calificada también por la UNESCO, desde 2019, como una Ciudad Creativa, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo. En ese sentido, el Chef Roberto Solís Azarcoya agradeció la apertura del Ayuntamiento para mostrar las bondades de la cultura gastronómica yucateca e impulsar el desarrollo humano y sostenible de las comunidades rurales de Mérida. “Ver cómo el gobierno brinda este tipo de apoyo a las pequeñas comunidades para que puedan posicionar sus productos de la manera correcta, es una forma de ayudarles para que salgan adelante y mostrar al mundo las raíces de la cultura maya”, expresó. En su turno, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que en el programa Círculo 47 participan más de 300 productores activos de las 47 comisarías de Mérida. Señaló que en esta ocasión participaron 8 productores de Tadzibichén, Komchén, Santa María Chí, Xcunyá, Tixcuytún, San Ignacio Tesip y San Pedro Chimay. Agregó que durante el evento, los chefs tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de cocimiento de nixtamal (maíz), la molienda, el amasado y el torteo a mano, conceptos que forman parte del lenguaje gastronómico de los mayas que aún se conserva en las comunidades para mantener los sabores y texturas de los alimentos tradicionales yucatecos. Finalmente, mencionó que los productores mostraron la variedad de productos agropecuarios que producen, como huevo, hortalizas, tilapia, leche, salsas y frutas de la región.

Mérida

Supervisa Vila Dosal los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un nuevo recorrido de supervisión sobre la calle 60, donde se realizan los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico, los cuales avanzan a buen ritmo conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Junto al director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador constató el estado de las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo y posteriormente caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno. En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista. Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. Como parte de su recorrido, el Gobernador visitó el “Teatro Daniel Ayala” donde constató los trabajos de remodelación los cuales consistieron en rehabilitación de alfombras, pintura e impermeabilización. Posteriormente, Vila Dosal constató el Proyecto de Adecuación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación del Centro Histórico de Mérida.

Yucatán

La Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid cumple tres años

Al cumplir su tercer aniversario de su integración, la Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid (Reserva), refrendó su compromiso de trabajar en unidad para seguir elevando el nivel de atención de los negocios del sector en este Pueblo Mágico de México. Tras rendir su Informe de Actividades, el presidente de Reserva, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presentó un interesante programa de actividades a impulsar en este nuevo ciclo para el fortalecimiento del sector y elevar la cultura de la gastronomía en el estado, preservando el legado de la cocina tradicional maya. Por ello, en una emotiva ceremonia realizada en el teatro José María Iturralde Traconis de esta ciudad, que contó con la presencia de la secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, se reconoció a mujeres y hombres que son importantes pilares de la cocina tradicional de Valladolid, que se busca preservar como parte del patrimonio cultural y gastronómico, para convertirlo en un atractivo más de los turistas nacionales y extranjeros que desean nuevas experiencias de sabor. Así, recibieron reconocimientos: Dulce María Pat Xuluc, María Natividad Canul Pech, Marco Antonio Aguilar Aguilar y Concepción Lupita Sánchez Mendoza. En su intervención, Aguirre Aguilar recordó la forma solidaria en que inició la Asociación, con la visión de los empresarios restauranteros de unirse para apoyar, de manera inmediata, en la búsqueda de soluciones de problemas que impactaban al sector durante y después de la etapa crítica de la pandemia de Covid 19. De igual manera enfatizó el crecimiento de la organización en estos últimos años, pasando de 13 empresarios fundadores en 2021 a más de 150 centros de consumo, al último cierre del 2024. “Al rendir buenos frutos como organización y emprender acciones coordinadas en torno a objetivo comunes, entendimos que la unidad contribuye a enfrentar los retos del sector y promocionar un Valladolid como la capital de la gastronomía yucateca”. Hoy, destacó el líder empresarial, cumplimos, han visto resultados del trabajo que se realiza, como llevar la cocina y el sabor de esta tierra yucateca a otras partes del país, participando en ferias y eventos nacionales e internacionales, como en Europa, donde las cocineras tradicionales y los cheff de los restaurantes elaboraron deliciosos platillos. Entre los logros alcanzados, resaltó la certificación de los negocios del sector, que ya son reconocidos como lugares que cuidan la salud de sus clientes y personal, así como por su calidad en el servicio. “Cuando entendimos que la competencia no está en Valladolid sino en los otros destinos del país empezamos a ir por la misma ruta y avanzar hacia el desarrollo y fortalecimiento de esta ciudad, donde se dio la primera chispa de la revolución mexicana”, asentó. Carlos Guillermo Aguirre Aguilar llamó a los empresarios del sector a mantener la unidad, a seguir trabajando en acciones que permitan el crecimiento del sector, pero sobre todo para posicionar a Valladolid como un destino que ofrezca experiencias culinarias únicas, para ser un destino reconocido en el mundo.

Mérida

Vila Dosal constató avance en la construcción del Corredor Turístico y Gastronómico 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató este día el avance de los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico en el tramo de la calle 60, los cuales avanzan conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo. Posteriormente, caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno, la cual, cabe mencionar, ya ha sido abierta al tráfico vehicular. Durante su recorrido, el Gobernador aprovechó la oportunidad para platicar con los comerciantes y servidores turísticos de la zona acerca del proyecto, quienes además externaron su respaldo al proyecto, así como las obras y el trabajo que realiza para seguir atrayendo más turismo al estado. En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista. Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Dijo que ya se inició con la instalación de adoquines en el cuerpo sur de la calle 47 entre 58 y 60 y el lado norte ya está adoquinado. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. De esta forma, se generarán beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán se vincula con la embajada de Portugal 

Para fortalecer relaciones que permitan el desarrollo del sector que representa, la Federación Gastronómica de Yucatán se reunió con el embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho con el objetivo de impulsar de manera coordinada acciones que favorezcan el incremento de turismo en la entidad. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó la oportunidad que representa este acercamiento con el representante de Portugal en México para la promoción de la gastronomía yucateca en su nación. “Por medio de los sabores, olores y colores que exalta la cocina de Yucatán se busca incentivar el incremento de la vinculación académica, gastronómica y turística a los diferentes destinos del estado, ya que cada región tiene un toque único y distintivo”, subrayó. El líder empresarial puntualizó que en la reunión se planteó el interés del diplomático de Portugal por visitar tierras yucatecas, para conocer de cerca la cultura maya y su gastronomía. Esta estrategia por emprender, señaló, forma parte del plan de promoción de Yucatán y sus pueblos mágicos en Europa, con la finalidad de incentivar un mayor flujo de visitantes extranjeros a través de la exquisita gastronomía, tanto típica como contemporánea, que se presentan como parte de los recorridos en los nuevos productos turísticos. Al respecto resaltó la coordinación de trabajo que actualmente se tiene con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, para impulsar proyectos que atraigan un mayor número de visitantes a la entidad. En este año, detalló, la federación tiene entre su agenda de acción el fortalecimiento de la vinculación con instituciones, organismos empresariales y gobiernos que puedan aportar al desarrollo de las empresas del sector gastronómico, en especial de las ubicadas en sitios atractivos del estado, como los nuevos Pueblos Mágicos. Consideró importante buscar alianzas que permitan desarrollar mejores estrategias de promoción conjunta, personalizar las experiencias y la sostenibilidad, así como la profesionalización y enriquecimiento de los destinos preservando los valores de nuestra rica herencia cultural y gastronómica, para mantenerlos como los protagonistas que cautiven a viajeros que desean conexiones significativas con el mundo culinario.

Yucatán

Restaurantes de Valladolid firman acuerdo con Hospital Faro del Mayab, para apoyar a sus trabajadores

 La Asociación de Restaurantes de Valladolid firmó un convenio que la acredita como socia empresarial de Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab, lo cual beneficiará a los más de 1,200 colaboradores de la asociación. Dicho documento fue suscrito en el propio Hospital Faro del Mayab ante la presencia de representantes de ARVAY y Christus Muguerza. El acuerdo permitirá al personal de las 75 empresas afiliadas a ARVAY acceder a descuentos en servicios de salud como análisis de laboratorio (35 %), atención hospitalaria (15 %) estudios especializados (15 %), cirugía ambulatoria (15 %), toma de presión arterial y aplicación de inyecciones sin costo, entre otros. Del mismo modo, el convenio estrechará lazos de cooperación entre la agrupación empresarial y el centro de salud para realizar jornadas médicas en las instalaciones de restaurantes afiliados a ARVAY. Tras el evento protocolario para dar a conocer el acuerdo, el presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez, afirmó: “para los empresarios restauranteros es muy importante velar por la salud de los colaboradores con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Con esta alianza hemos dado un paso valioso. Agradecemos a Christus Muguerza su disposición para hacer equipo”. Por su parte el director general de Hospital Faro del Mayab Ricardo Meouchi González destacó: “estamos contentos de sumar a ARVAY a nuestra red como socio empresarial Christus Muguerza. Esperamos mantener una dinámica de colaboración para promover el acceso a la salud de los trabajadores del sector restaurantero en Valladolid”. El dirigente de ARVAY Jordy Abraham y el director general del Hospital Faro del Mayab Ricardo Meouchi fueron los signatarios del convenio, que ya se encuentra vigente.

Cultura

Sabores yucatecos en el III Concurso de Interpretación Gastronómica en el Mérida Fest 2024

Creatividad, sazón y sabor estuvieron presentes en la tercera edición del Concurso de Interpretación Gastronómica, en el Mérida Fest 2024. En total siete equipos respondieron a la convocatoria, que organizó el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura en conjunto con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Yucatán. Las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores ISIMA fueron la sede del concurso, que inició poco después de las 8 de la mañana. Cada equipo presentó dos guisos a elegir, desde entrada, plato fuerte o postre, teniendo como protagonistas el maíz y chiles, ingredientes característicos de la gastronomía yucateca. El primer lugar lo ocupó el equipo “Los hermanos maya” conformado por Reynaldo y Ángeles Puc Chi con los guisos “Ofrenda maya” (pulpo en recado negro con huitlacoche) y “Tesoro maya” (tarta rellena de pastelera de maíz con rompope y mouse de maíz amarillo). El segundo lugar fue el equipo “Apoala”, en el que Adrián Pat Pat y Gladys Bermejo Tun presentaron “Robalo a la tikinxik” y de postre “Pibinal tres leches”. El jurado, conformado por los chefs Jean Philippe y Edwin Chulim, otorgó dos menciones honoríficas: a Guadalupe Roca Gómez “Lupita”, por sus platillos “Pan de espelón” y “Pan de elote con crema de maíz”. También al equipo Cintéotl, conformado por Sergio Flores Álvarez, Laura Chan Poot y Jesica Díaz Jiménez, que presentaron la entrada “Crema Cintéotl” y el “Tamal de but chin”. Los otros platillos que se presentaron en la competencia fueron: los Tacos Cantineros y Maíz de Mercado de Mérida (equipo Tradiciones), Milanesa al vino blanco y Dulce picante (equipo Las diosas del sazón), y Tamal de escabeche y Manjar de xcatic (equipo Andrea). A la ceremonia de premiación asistió Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Delegación Yucatán, quien destacó la importancia de fomentar las tradiciones gastronómicas y que los sabores tradicionales se sigan preservando. También recordó que Mérida es una ciudad creativa gastronómica que encuentra en la cocina uno de sus atractivos, con sus olores y sabores. Paola Guzmán Argáez, subdirectora de Innovación Cultural, quien asistió en representaciones del Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, agradeció la participación de los competidores y el interés de las nuevas generaciones y aficionados a la cocina tradicional por compartir su talento, sazón y creatividad para difundir la riqueza gastronómica local. Los ganadores del primer y segundo lugar recibieron incentivos por $15,000.00 y $10,000.00, respectivamente. Asimismo, Sal Sol obsequió a todos los equipos un kit de productos de la misma empresa. Mérida con sabor a trova Por otro lado, la trova fue motivo de inspiración en el Festival de la Ciudad en el Concurso de Composición de Trova Yucateca, que celebra su cuarta edición. En la modalidad “Enfoque tradicional” resultaron ganadores los temas “Mérida” (seudónimo Chico), composición de Rogerio Armando Caballero Uc, con el primer lugar, y “Ensueño de amor” (seudónimo Noche Estrellada) de Geily Georgina Flores Villalobos, en el segundo sitio. En la categoría “Innovación/Fusión” las composiciones seleccionados fueron “Tan bella historia” (seudónimo Melodía Perdida) de Karen Cristina Rosales Coral, y la obra musical “Infinito” (seudónimo Trafalgar), de Miguel Ángel Peraza Castillo, en el primer y segundo sitio, respectivamente. De acuerdo con la convocatoria, los compositores participaron con una obra inédita, no estrenada en público. El jurado lo integraron Maricarmen Pérez, Pedro Carlos Herrera y Juan Pablo Manzanero, quienes determinaron que los temas contaban con temas bien realizados, con estructura y armonía, entre otros elementos. Los ganadores del primer lugar recibirán $15,000.00 y del segundo, $10,000.00. La ceremonia de premiación se realizará el próximo miércoles 24 de enero, a las 6 de la tarde en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo.

Yucatán

Uber Eats llega a Valladolid de la mano de ARVAY

La plataforma Uber Eats inició operaciones en Valladolid, con un evento celebrado en el Hotel Country del centro histórico del Pueblo Mágico. Al acto acudieron, Jordy Abraham Martínez, presidente de ARVAY, acompañado por integrantes de la directiva de la agrupación, así como Enrique Gómez y Adrián Ramírez en representación de Uber México. La empresa tecnológica Uber Eats, con presencia en 29 países y 70 ciudades en México, llega a la Sultana de Oriente producto del trabajo colaborativo con la Asociación de Restaurantes de Valladolid. De acuerdo con Uber Eats, el objetivo es fortalecer los lazos comunitarios a través de la oferta gastronómica vallisoletana. Actualmente, la aplicación para ordenar comida a domicilio cuenta con alrededor de 8 millones de usuarios solo en el país, y 125 millones de usuarios a nivel global. Tras la puesta en marcha de la aplicación en Valladolid, se abren las puertas para que cualquier establecimiento de alimentos y bebidas en la ciudad, aproveche la plataforma para ofrecer sus productos a los clientes. Al finalizar el evento, el dirigente de ARVAY, Jordy Abraham, afirmó: “confiamos en que la llegada de Uber Eats a Valladolid contribuirá a seguir ampliando la oferta culinaria de nuestro municipio, lo cual se traduce en crecimiento económico y generación de empleo. Es un gusto poder colaborar con el equipo de Uber México”. Por su parte, el representante de la empresa de tecnología, Enrique Gómez, expresó: “sabemos de la enorme riqueza gastronómica que ofrece Valladolid, y para Uber Eats es un privilegio poder sumarnos al esfuerzo por difundirla y promocionarla. La aplicación de Uber Eats busca ser accesible para todo el público, y estamos convencidos de que tendrá mucho éxito en este municipio de Yucatán”. Para mayor información, tanto a negocios como repartidores que quieran sumarse a Uber Eats en Valladolid, se proporciona el número de Whatsapp: 55 54 95 22 81.

Mérida

Supervisa Vila Dosal trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

Tras la temporada decembrina, se reanudaron los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico en el tramo de la calle 60, proyecto que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal para pronto, contribuir a renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Luego de una pausa en las labores por un acuerdo con comerciantes de la zona para que no se vieran afectadas ventas en la época navideña, Vila Dosal recorrió el tramo de toda la obra que comprende desde la zona de remate de Paseo de Montejo, pasando por el parque de Santa Ana y toda la 60 hasta Palacio de Gobierno, trayecto en el que constató los trabajos que se realizan conforme a lo programado. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal también platicó con los comerciantes y servidores turísticos a cerca del proyecto, quienes le reconocieron su visión para seguir atrayendo a más turismo. En la boutique Arte Maya, al platicar con el Gobernador, la vendedora Paola Sánchez le compartió que, el Corredor Turístico y Gastronómico será una gran oportunidad para impulsar sus ventas y atraer a más clientes, por lo que beneficiará mucho a su negocio. Más adelante, en la tienda Ya’ax Ché, el trabajador turístico, Agustín Palma le agradeció al Gobernador por este proyecto que, “va a beneficiar a la zona, además de que contribuirá a mejorar la imagen del Centro de Mérida, lo que ya se necesitaba pues la ciudad tiene que evolucionar para mejorar. “Lo mejor es que nos escucharon y respetaron el acuerdo de parar las labores para la temporada de diciembre y eso ayudó mucho en nuestras ventas; por lo que ahora es importante que nosotros también tengamos paciencia pues esto es parte de un cambio que será para bien en el futuro”, indicó el vendedor de ropa típica al Gobernador. A cerca de los trabajos, se realizó la rehabilitación de calles y se procederá con la de banquetas también, se mejorará la imagen urbana, se colocarán bolardos, la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideró espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. De esta forma, se generará beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.