Yucatán

Gastronomía yucateca podría incluirse en planes de estudios de universidades catalanas

Barcelona, España, 23 de abril de 2024.-Estudiantes de gastronomía de España realizarán sus prácticas profesionales en restaurantes de los diferentes sitios turísticos del estado, como resultado de la gira de promoción cultural y de inversión que realizó la Federación Gastronómica de Yucatán por Europa. El presidente del organismo empresarial, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, indicó que en España la delegación de Yucatán se reunió con académicos de la Universidad Joviat, a quienes presentó las opciones de estadías profesionales en los restaurantes y hoteles yucatecos. De igual forma los españoles expresaron su interés por incluir en los planes de estudios de las universidades catalanes la gastronomía yucateca. En el mes de agosto, precisó, llegarán al estado los primeros 12 estudiantes de España para integrarse en alguno de los negocios del sector y elevar sus conocimientos sobre la cultura gastronómica de Yucatán. Resaltó que en las mesas de trabajo que tuvieron con autoridades universitarias se concretaron intercambios académicos y posgrados en gastronomía, dirección de restaurantería, somelier e industria de los alimentos. En España la delegación de Yucatán integrada por el maestro panadero Sergio Fiscal de Tizimín, la chef Jocelyn Dzul Navarrete de Espita, el empresario turístico de Acanche, Frank Sosa Candila y el cocinero tradicional José Luis Alcocer Rodríguez de Mérida, impartieron talleres gastronómicos, donde se prepararon más 6 platillos tradicionales y prehispánicos de nuestro estado. Los estudiantes aprendieron a preparar el sabor original de la emblemática cochinita pibil, escabeche oriental vallisoletano, el tradicional choch de Acanceh, bolitas de queso crema y en panadería se elaboraron el pan cubano de Tizimín y la barra de pan yucateca.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán concreta acuerdos importantes en Portugal

Platillos y postres de yucatecos elaborados por miembros de la Federación Gastronómica de Yucatán conquistaron a empresarios portugueses que participaron en la reunión de amistad y negocios realizada en la embajada de México en Portugal, para presentar las oportunidades de inversión que el estado ofrece. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Aguilar Aguirre, calificó de exitosa la visita a Portugal por los acuerdos alcanzados en temas académicos, gastronómicos y turísticos, que se tratarán a través de la creación de una agenda de trabajo entre las que se incluye una misión empresarial al estado. El dirigente empresarial destacó la oportunidad que la embajada de México en Portugal brindó a la federación para elaborar y presentar los platillos y postres yucatecos en la sede mexicana de esa nación de Europa. En el evento, destacó, los empresarios portugueses conocieron las áreas de inversión que ofrece Yucatán en diferentes sectores, la variedad y riqueza gastronómica, así como el alto nivel de seguridad pública que distingue a la entidad. Sobre el encuentro con empresarios precisó que fue convocada por el embajador de México en Portugal, Bruno Figueroa Fischer para promover a Yucatán y crear una conexión entre el sector de la gastronomía, el empresariado yucateco y los productores vinícolas, con el objetivo de abrir lazos comerciales entre el estado y ese país. En la reunión, dijo, participaron: el delegado embajador de la Federación Gastronómica en Portugal, Carlos Mañe, y los Chefs que conforman la delegación yucateca Jocelyn Dzul Navarrete, Sergio Carlos Fiscal Mena, José Luis Alcocer Rodríguez, y el empresario Frank Sosa Candila, quienes elaboraron los platillos que se sirvieron esa noche, y que sorprendieron a los empresarios portugueses. En este país, anotó, también se reunieron con el alcalde de San Juan de Pesqueira, Manuel Cordeiro y su equipo; el ministro de Agricultura Federal, João Moura, diputados de la Asamblea de la República de Portugal, así como rectores, empresarios de la ciudad y otras personalidades, que expresaron su interés por conocer Yucatán. El recorrido por Portugal incluyó eventos en seis escuelas y universidades de gastronomía, visita a dos empresas dedicadas al sector de turismo rural y de reuniones con bodegas productoras de vino que buscan expandir el sabor del vino de porto a México. “Esta región del norte de Portugal conocida como Douro, es donde se produce exclusivamente la uva para vinos de Porto, contando con la primera denominación de origen registrada del mundo”, puntualizó Aguirre Aguilar.

Mérida

Ayuntamiento y la Canirac-Yucatán buscan colocar a Mérida en la “Guía Michelin”

El Ayuntamiento destaca la gastronomía como uno de los ejes principales en la promoción turística de Mérida a nivel nacional y mundial poniéndola en reconocidos escaparates del ramo como la Guía Michelín, así lo afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro en el último día de actividades en el Tianguis Turístico de México 2024. “Mérida está lista para dar el siguiente paso en el impulso de la gastronomía como uno de los ejes principales de atracción del turismo”, indicó. En este sentido, el Presidente Municipal informó que, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y su delegación Yucatán, la capital yucateca buscará que sus establecimientos gastronómicos y hoteleros sean parte de la reconocida Guía Michelin. Explicó que, como parte de la reunión con el nuevo Presidente Nacional de la CANIRAC, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco y con la Presidenta de la CANIRAC Yucatán, Claudia González Góngora, efectuada en el marco del Tianguis Turístico de México en Acapulco, el Ayuntamiento y la CANIRAC acordaron trabajar coordinadamente para que Mérida esté nuevamente en los ojos del mundo a través de esta iniciativa que dará continuidad a toda la estrategia de promoción gastronómica que se ha realizado en materia turística. “Ya hemos dado los primeros pasos para ser tomados en cuenta por esta famosa guía, pues Mérida no sólo ha sido reconocida como una Ciudad Creativa por la UNESCO sino que también es miembro de las 60 Ciudades Capitales Gastronómicas de la Red Delice Network”, expresó. Recordó que la capital yucateca también ha sido anfitriona de los Best Chefs Award y de los 50 Best Restaurants, representando esta última una oportunidad para que los establecimientos que han sido incluidos en la lista de los 50 Best Restaurants Latinoamérica puedan contar con la posibilidad de obtener estos distintivos Michelin. Ruz Castro precisó que para proponer a Mérida como parte de la Guía Michelin, que reconoce las mejores experiencias gastronómicas del mundo invitando a los turistas a viajar para descubrirlas, se realizará un diagnóstico, evaluación, valoración y posteriormente, una selección de restaurantes que pudieran ser propuestos para ingresar a esta prestigiada Guía Internacional. Mencionó que esta guía no sólo premia a restaurantes y a hoteles, sino que también otorga los reconocimientos Michelín Verde a los establecimientos con proyectos sustentables de gastronomía. Asimismo, el Presidente Municipal destacó que durante el Tianguis Turístico 2024 la CANIRAC Nacional promoverá el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 de Mérida como modelo de éxito para que otras ciudades puedan replicarlo y utilizarlo como producto de atracción de turismo a través de la gastronomía. “Este Corredor Turístico y Gastronómico no es sólo pionero a nivel nacional, sino también una muestra de los resultados que se pueden obtener trabajando coordinadamente gobierno y empresarios del ramo restaurantero para poner el nombre de Mérida en los ojos del mundo”, señaló. En la reunión, acompañaron al Alcalde Miguel Camacho Herrera, vicepresidente general de la CANIRAC Nacional; Enrique Escandón Valencia, vicepresidente de la CANIRAC Ciudad de México; Rosalinda Hernández, vicepresidenta regional de Hidalgo y Querétaro de la CANIRAC; y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, entre otros.

Yucatán

Por Semana Santa, restaurantes afiliados a la Federación Gastronómica de Yucatán reportaron casa llena

Cómo resultado de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, la Federación Gastronómica de Yucatán reporto un incremento del 43 por ciento promedio de consumo en el interior del estado y más del 120 por cierto en la costa. De acuerdo con información recopilada de las asociaciones restauranteras y empresarios afiliados de las diferentes delegaciones de este organismo empresarial, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar explicó que se midió el consumo a través de los coordinadores de las 4 regiones para conocer el movimiento que se tuvo en todo el estado. Frank Sosa Candila, vicepresidente de esta organización gastronomía puntualizó que el consumo en el interior del estado, por el período vacacional, cerró con resultados positivos en ventas entre 32 y 57 por ciento en su mayoría cerca de las áreas de mayor tránsito turístico contabilizando una media superior al 43 por ciento. Este reporte, precisó, fue de las delegaciones de Valladolid, Motul, Espita, Maní y otras 8 circunscripciones en el estado.La coordinadora de las organizaciones de la costa yucateca, la delegada presidenta en Progreso, Julissa Pérez García enfatizó que en Celestún, Sisal, Progreso, Telchac Puerto y Río Lagartos se rompieron todas las expectativas comparado con el año anterior, siendo una diferencia muy marcada. En ese contexto, la delegación de Celestún, la calificó de excepcional la temporada del 28 marzo al 8 de abril, ya que se desbordo la capacidad instalada con el gran flujo de visitantes. En el caso de Sisal, puntualizó que las vacaciones representaron un gran momento para este Pueblo Mágico por la derrama económica generada, lo que permitirá aplicar mejores inversiones en infraestructura restaurantera para beneficio de sus clientes en la próxima temporada. En Telchac Puerto, asegura que la temporada fue una gran fiesta llena de sabores y con buen clima, factores que sirvieron para atraer a visitantes, en su mayoría yucatecos. En la delegación de Río Lagartos, informó que incrementó el consumo con la afluencia de turismo extranjeros, principalmente europeos, que ya extienden su periodo vacacional para disfrutar de las bellezas naturales. Progreso por su parte, refirió, se mostró lleno de vida turística con una temporada satisfactoria, pues ahora los empresarios del sector están más preparados para atender al turismo.

Mérida

Supervisa Vila Dosal avance de las obras del Corredor Turístico y Gastronómico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató supervisó nuevamente las labores de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico que se realizan sobre la calle 60, los cuales están avanzando de acuerdo con lo programado, por lo que en breve estarán listos para ofrecer un renovado rostro al Centro Histórico de Mérida, que contribuya a detonar el turismo y la economía de la zona. Vila Dosal, acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos, y del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, realizó un recorrido para supervisar los trabajos, que iniciaron en la calle 47 con 60, tramo que abarca del parque Santa Ana a la zona del remate. Posteriormente, el Gobernador caminó sobre la calle 60 hasta el Palacio de Gobierno, donde pudo corroborar las labores que cuadrillas de trabajadores realizan, las cuales consisten en la rehabilitación de calles y banquetas, así como mejoramiento de la imagen urbana y plantación de 150 árboles que darán sombra en el derrotero. A su paso, Vila Dosal saludó a empleados y dueños de comercios que se encuentran en la zona, como Ilda Sierra Mac, quien tiene una tienda de ropa típica y souvenirs, quien destacó los beneficios de esta obra, pues atraerá a más visitantes lo que significa para los comerciantes de la zona mejoren sus ventas. “Ahora que vemos lo que están haciendo solo puedo decir que está valiendo la pena la espera, está quedando precioso”, afirmó. Hay que recordar que el Gobierno del Estado está plantando de manera gradual un total de 150 árboles de la especie maculís en el Corredor Turístico y Gastronómico con el objetivo de arborizar esta zona de la ciudad y lo cual es parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para contar con más espacios verdes. Los maculís que se están plantando nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol, por lo que es la especie más apta para el Corredor Turístico y Gastronómico, pues cuando crezcan, compondrán un atractivo túnel de floración rosada. Además de los 150 árboles, el proyecto también contempla la incorporación de más plantas de ornato en el camellón de la calle 47 con 56-A y 60; así como nueva reforestación en la glorieta del remate de Montejo que al ampliarse tendrá más plantas de ornato. Es importante resaltar que, para que la plantación de estos árboles sea efectiva, se adquirieron plantas con edad de entre 7 y 8 años de edad con raíces bastante desarrolladas, con lo que el riesgo de mortandad es mínimo; asimismo, se llevará a cabo una etapa de riego con lo que dentro de 4 semanas ya estarán completamente establecidas las plantas para comenzar a crecer. En su recorrido, el Gobernador, junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, igual visitó el teatro José Peón Contreras para corroborar el progreso de las acciones de restauración de la infraestructura, el mobiliario y los elementos patrimoniales, el cual avanza a buen tiempo para que los yucatecos recuperemos este histórico recinto. El Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona.

Yucatán

ARVAY garantiza calidad y cantidad a sus clientes

La Asociación de Restaurantes de Valladolid convocó a sus afiliados a una reunión de trabajo tras la certificación de básculas de alimentos ante las autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor Profeco. La actividad tuvo por sede la “Palapa Campanas”, con la participación de 65 empresas restauranteras y la verificación de 70 básculas. Durante el evento, el Delegado de Profeco Zona Caribe, Israel Malacón Osuna, impartió una plática sobre los derechos de las personas consumidoras y lineamientos generales en materia de calidad y servicio al cliente. Sobre el proceso de calibración de las básculas el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, afirmó: “el objetivo de estas verificaciones anuales es fortalecer nuestra confianza con los clientes, garantizando tanto la calidad como la cantidad. El compromiso es trabajar por un servicio de excelencia, y agradecemos a Profeco por contribuir en estos procesos que nos ayudan a mejorar”. Por su parte, el Delegado de Profeco, Israel Malacón, enfatizó: “reconocemos la disposición de ARVAY por mantenerse a la vanguardia en las buenas prácticas de empresas de alimentos y bebidas. Estamos convencidos de que este ejemplo de apego a las directrices de las normas se traducirá en un mejor servicio para los consumidores”. En cuanto a la labor de la dependencia federal, Malacón Osuna, agregó: “hemos recibido indicaciones del Procurador Federal del Consumidor de promover el programa nacional: “Proveedor Responsable”. Podemos destacar que, por vez primera, una asociación civil de Valladolid, tiene presencia en el Consejo Consultivo del Consumo, lo que ha permitido fortalecer relaciones institucionales entre la Procuraduría y el sector restaurantero”.

Yucatán

Organizaciones gastronómicas y turísticas unidas en el “Foro Empresarial por Yucatán”

Para conocer las propuestas de los cuatro candidatos a la gubernatura del estado, seis organizaciones vinculadas al sector turismo, en coordinación con la Federación Gastronómica de Yucatán participarán en el “Foro Empresarial por Yucatán”, el próximo 24 de abril. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar detalló que este foro es la suma de esfuerzos de Mujeres Empresarias y el sector turístico organizado de Yucatán, siendo anfitriones y protagonistas las asociaciones de Turismo de Reuniones (ATR), Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de Yucatán (AFEET), Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMEXME), y el Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos (COGATUY). Con este espacio, destacó, se busca que los integrantes de organizaciones planteen las necesidades del sector, y tengan la oportunidad de escuchar los compromisos y acciones que cada candidato promueve como parte de sus plataformas políticas. Explicó que se contactó con los equipos de los cuatro candidatos, Joaquín Díaz Mena de MORENA, PT y PVEM; Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano; Renán Barrera Concha, del PAN, PRI y PANAL, y Yazmín López Manrique del PRD, quienes aceptaron la invitación para participar en este encuentro con empresarios, que tendrá como sede el hotel Holiday Inn & Suites Mérida Plaza La Isla el miércoles 24 de abril a las 18 horas. Sobre el formato, precisó que a cada candidato se le plantearán, de manera anticipada, 25 preguntas que fueron seleccionadas, por las organizaciones participantes, a través de mesas de trabajo realizadas previamente por las agrupaciones y sus afiliados. Aguirre Aguilar, acompañado de Thelma Leticia Torres Dorantes, presidenta de AMEXME, Fernanda Salmerón Cejudo, representante de COGATUY, Luis Alberto Alonzo Bernal, vicepresidente de operaciones de ATR y Naomi Duarte Rodríguez, gerente general de Holiday Inn & Suites Mérida La Isla, señaló que los cuestionamientos son referentes a situaciones de cinco sectores: Regulación y Normatividad, Infraestructura e Inversiones, Sustentabilidad y Desarrollo, Productores y Operadores e Imagen y Promoción Internacional. Detalló que el “Foro Empresarial por Yucatán”, tendrá una capacidad de asistentes de máximo 120 personas, se transmitirá vía estreming, la presentación estará a cargo de Isabel Juárez Torres y el moderador será el periodista José Luis Preciado Barreto.

Yucatán

Plantean a diputados propuestas para el desarrollo y difusión de la gastronomía yucateca

La delegación de la Federación Gastronómica de Yucatán que viajará a Europa para llevar la cultura y los sabores de Yucatán, se reunió con los diputados de la comisión de Turismo y Promoción Internacional del Congreso del Estado, para presentar una serie de propuestas que buscan desarrollar y seguir posicionando al estado como un destino culinario. En el encuentro con los legisladores locales, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar consideró importante desarrollar un marco regulatorio que permita a la marca Yucatán ser un activo permanente para la industria turística. Señaló que las acciones de este tipo deben permanecer y tener seguimiento independientemente del gobierno en turno, pues es la mejor forma de continuar posicionando el desarrollo del sector turismo y gastronómico del estado en los mercados nacionales e internacionales. En la reunión que fue encabezada por la presidenta de esa comisión legislativa, la diputada Karla Salazar González, los diputados Luis Fernando Vidal y Rafael Echazarreta Torres, y el delegado Embajador en Costa Rica, el Chef José Luis Alcocer Rodríguez, resaltó el gran trabajo realizado en el Congreso del Estado y en la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) permitiendo que la gastronomía y cultura yucateca viva una edad de oro de manera internacional. Con las acciones de promoción se invita a más gente a disfrutar la riqueza natural y de sabores que tienen nuestros municipios como atractivo que se reconoce dentro y fuera del país. Durante la plática los legisladores expresaron su gran alegría y apoyo por este tipo de actividades que fortalecen la presencia de Yucatán en otras naciones y continentes, pero sobre todo por ser la Federación la única organización empresarial líder que promueve una agenda internacional. En su turno el vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Frank Sosa Candila destacó que entre los grandes aciertos del trabajo emprendido es la descentralización del turismo en el estado, porque abre mayores oportunidades para todos los actores turísticos, impulsa los atractivos únicos de cada municipio y muestra varias caras de un Yucatán rico y mágico. Luis Guillermo Aguirre subrayó que la Federación Gastronómica de Yucatán continúa con su dinámica expansión y su firme compromiso de trabajar en unidad y coordinación con sus 18 delegaciones en el estado, con su delegación en Ciudad de México y sus cuatro embajadores internacionales. “Nuestro objetivo principal es generar mejores y mayores oportunidades para la industria gastronómica en todos los niveles, impulsar la equidad en el sector, promover el turismo y los sabores de Yucatán en el mundo”, asentó.

Yucatán

La gastronomía yucateca, sigue su cruzada para conquistar Europa

Para promocionar la gastronomía yucateca en Europa del 8 al 22 de abril, una delegación integrada por cinco chef y destacados empresarios restauranteros, miembros de la Federación Gastronómica de Yucatán llevarán la cultura yucateca y sazón en emblemáticos platillos de la cocina regional que expondrán en ocho ciudades de Portugal, España, Francia y Alemania. Esta delegación de yucatecos fue abanderada por la secretaria de Turismo Michell Fridman Hirsch y el secretario Técnico Raúl Paz Noriega en las oficinas de la Secretaria. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar destacó que en la gira se tendrán actividades con un selecto grupo de invitados en l Embajadas de México en Portugal y Francia, y se estrecharán lazos con diplomáticos de nuestro país y de otras delegaciones d embajadores en Europa. El programa, precisó, incluye una sesión de trabajo con el organismo de empresarios México-Portugal para identificar oportunidades de negocios en ambos lados del continente. Entre los principales objetivos de estos encuentros es abrir los canales de cooperación, vinculación y hermanamientos con universidades enfocadas al turismo y gastronomía en Portugal, España, Francia y Alemania para cimentar las bases que permita impulsar un programa de estadías en suelo yucateco. Carlos Guillermo Aguirre indicó que se busca contar con un modelo de prácticas profesionales que permita a las cocineras, cocineros y chef de Yucatán beneficiarse de los talleres y diplomados en universidades en Europa. “Para nosotros es muy importante este tipo de actividades de promoción internacional, porque permiten a los participantes exponer nuestra cultura, siendo la gastronómica un pilar de la misma, que abrirá las puertas a que el futuro sea más vinculativo”, asentó.  Actualmente, dijo, contamos con un festival llamado Sabores de Yucatán que atrae la mirada de los chefs más importantes de todo el mundo, que invita a participar a toda la nación y que nos proyecta como yucatecos a nuestros restaurantes e identidad culinaria. A este abanderamiento acudieron los participantes y que también son representantes de las delegaciones en donde la Federación Gastronómica de Yucatán tiene presencia, la delegada en CDMX Jocelyn Dzul Navarrete, el delegado embajador en Costa Rica José Luis Rodríguez, Maestro Panadero de Tizimín Sergio Fiscal Mena, Vicepresidente de la Federación y Delegado de Acanceh Frank Sosa Candila, y el presidente de la Federación y Delegado en Valladolid Carlos Guillermo Aguirre Aguilar.

Yucatán

Presentan el libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán” en el Museo Soumaya

El Museo Soumaya de Grupo Carso, empresa propiedad de Carlos Slim Helú, fue sede de la presentación del libro culinario “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, publicado por la editorial Larousse. El formato del evento consistió en una mesa panel donde participaron los creadores del contenido de la obra, Chef Ricardo Muñoz Zurita y Fotógrafo Ignacio Urquiza, junto al experimentado editor Roberto Gutiérrez Durán, el presidente de la ARVAY Jordy Abraham Martínez, así como el cronista de la ciudad de Valladolid, Carlos Cosgaya Medina. Durante sus intervenciones, los panelistas hablaron sobre la relevancia de la publicación de un libro gastronómico que contribuya a difundir la amplia riqueza de la cocina vallisoletana y yucateca. Sobre la trascendencia de la obra, el reconocido Chef Ricardo Muñoz Zurita afirmó: “la cocina de Valladolid tiene mucho que ofrecerle a México y al mundo. Estamos muy orgullosos de este esfuerzo por posicionar la gastronomía vallisoletana en el mapa, para que cada vez más gente conozca de la cultura y la tradición de Yucatán”. En cuanto al proceso de elaboración del libro, el fotógrafo Ignacio Urquiza destacó: “mediante este proyecto buscamos captar los sabores y colores de Valladolid y, sobre todo, el talento culinario de su gente, desde los chefs locales hasta las cocineras tradicionales. En síntesis, esta es una publicación que celebra la tradición gastronómica de un pueblo mágico excepcional”. A su vez, el cronista de Valladolid, Carlos Cosgaya, enfatizó: “Valladolid es una de las ciudades de mayor tradición y cultura del Sureste mexicano. Desde la época colonial hasta nuestra era contemporánea ha representado el orgullo regional, y una de las mayores expresiones culturales de esa tradición es la gastronomía”. Para cerrar el evento, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Jordy Abraham Martínez, expresó: “el objetivo es marcar un antes y un después en la promoción de nuestra ciudad como referente gastronómico y turístico, a nivel nacional e internacional. Y qué mejor que contar con este espacio en un lugar emblemático en la promoción de la cultura y las artes como el Museo Soumaya. Aquí aprovecho para agradecer a la familia Slim Domit por todas las facilidades para la realización del evento”. Cabe subrayar que el financiamiento para la producción del libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán” corrió, en su totalidad, a cuenta privada de integrantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid Yucatán A.C. “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, ya está disponible en la plataforma de comercio electrónico ‘Mercado Libre’ y próximamente en librerías.