Mérida

Entrega Mauricio Vila Dosal el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60 y 47

Listo para convertirse en un punto para el disfrute de las familias yucatecas y visitantes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60 y 47, proyecto con el que se inyecta vitalidad y un nuevo rostro al Centro Histórico de Mérida, detonando el turismo y la economía de la zona. Desde el emblemático parque de Santa Lucía, el Gobernador, acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, entregó los trabajos de construcción del tramo que va desde la calle 60 en su cruce con la 61 hasta el Remate Paseo de Montejo, con lo que culmina esta importante obra con la que se busca fortalecer la vocación turística del corazón de la ciudad. Al respecto, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, Claudia Yamily González Góngora, afirmó que está obra nace de un largo anhelo del sector restaurantero para revitalizar el Centro Histórico de la ciudad, por lo que hoy se ve con agrado y “estamos seguros de que el corredor se convertirá en un referente y un orgullo de Mérida y nuestro estado”. Por ello, agradeció al Gobierno de Mauricio Vila Dosal y todos los involucrados por compartir la visión del sector restaurantero con este proyecto que no sólo embellece más la ciudad, sino que impulsa economía local. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que hoy se entrega un proyecto que retrata el distintivo de su gestión, que es el trabajo coordinado y respetuoso con todos los órdenes de Gobierno y la participación de la iniciativa privada. Ante el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, señaló que este proyecto nació de la idea de rescatar los terrenos abandonados de la ex estación de ferrocarriles de La Plancha y de conectarlo con el corazón del Centro Histórico, que es la Plaza Grande. Indicó que, para revitalizar toda la zona, además del Corredor, también se está atendiendo otros frentes, como la rehabilitación a teatros y la intervención a la Plaza Grande, que lleva poco más del 50% de avance y se espera que próximamente pueda ser entregado. “Hoy con el Corredor Turístico y Gastronómico no sólo tenemos una imagen más bonita en la zona, sino que es más segura para caminar para que los yucatecos y quienes nos visitan podamos disfrutar”, añadió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador señaló que, con obras como ésta, atraemos más turismo, siendo éste una industria que representa una oportunidad de generar derrama económica en Mérida y todo el estado. En ese marco, Vila Dosal agradeció la paciencia de los dueños de los negocios de las calles intervenidas en la duración de las labores, al tiempo que reconoció el trabajo coordinado con el Ayuntamiento y la iniciativa privada para que hoy sea una realidad. Afirmó que hoy Yucatán está en un gran momento, se está transformando entre todos, lo que es notable en temas como crecimiento económico, más empleos formales, llegada de turistas y seguridad, pero también con proyectos como las dos centrales eléctricas de Ciclo Combinado, el Tren Maya y los Polos Industriales del Bienestar. “No sólo hemos transformado Yucatán, también estamos sentando las bases para que este crecimiento sea sostenible a largo plazo y así seguiremos trabajando hasta el último día de la administración, para juntos seguir construyendo el mejor estado de todos los tiempos”, finalizó el Gobernador. En su turno, el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, indicó que gracias a la conjunción de esfuerzos y voluntades entre los gobiernos estatal y municipal, plasmados en la Agenda 2050, es que se pueden ejecutar proyectos como el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60, el cual no sólo mejora la imagen urbana, sino también la movilidad del Centro Histórico. Hay que recordar que, el pasado 3 de noviembre se hizo la entrega de la primera etapa de este proyecto, el cual estuvo a cargo del Ayuntamiento de Mérida y corresponde al trayecto que abarca la calle 47 entre la 56 y 48, por lo que hoy se cuenta con un Corredor con una imagen moderna y más atractiva. Con el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico ahora está conectada la Plaza Grande con los Parques de Santa Lucía y Santa Ana, así como con el Gran Parque de “La Plancha”, haciendo de éste un trayecto que se puede disfrutar de manera segura, accesible y sustentable para todos. Como parte de este proyecto, el Gobierno del Estado fue el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo. La obra que fue posible a través de una inversión de 174.3 millones de pesos. El proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050. Con él, se ha mejorado un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. En la calle 60, el Gobierno del Estado plantó, de manera gradual, 150 árboles de la especie maculís en el Corredor Turístico y Gastronómico con el objetivo de arborizar esta zona de la ciudad y lo cual es parte de las acciones que impulsa el Gobernador Vila Dosal para contar con más espacios verdes. Los maculís que se están plantando nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol, por lo que es la especie más apta para el Corredor Turístico y Gastronómico, pues cuando crezcan, compondrán un atractivo túnel de floración

Yucatán

En gira por Brasil, la Federación Gastronómica de Yucatán abre oportunidades de negocios

En su segundo día de gira de promoción por Brasil, la Federación Gastronómica de Yucatán se reunió con directivos del Serviço Nacional de Aprendizagem Comercial (SENAC), institución brasileña de educación técnica y profesional con más de 78 años de formación, para crear puentes que permitan la internacionalización de la comida yucateca y el desarrollo profesional binacional. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó que esta gira forma parte de la agenda de expansión del arte culinario de Yucatán para promover por Sudamérica a cocineras tradicionales, chef y empresarios turísticos y restauranteros de tradición en el estado. Detalló que durante la reunión de trabajo con esta institución educativa, se establecieron los parámetros y protocolos que permitan intercambios académicos, talleres profesionales y pasantías de estudiantes y profesionistas brasileños en Yucatán, así como de yucatecos a Brasil. De igual forma, indicó, se abre la oportunidad de laborar en la entidad y en ese país, a fin de promover una mayor integración de ambos países y sus culturas gastronómicas. São Paulo, refirió, es la ciudad más poblada de Brasil y de América latina, sus más de 12 millones de habitantes la hacen atractiva para crecer la red de trabajo por Yucatán. Los brasileños, dijo, tienen en alta estima a México y Yucatán, y reconocen su cultura, arqueología, naturaleza, así como sus playas y gastronomía. El líder empresarial precisó que en los últimos años se dinamizó el proceso de expansión de empresas mexicanas en Brasil, lo cual permite el crecimiento de la cadena de proveeduría de productos nacionales en esa parte de América. “Con el próximo mundial en puerta, tenemos dos años para preparar la presencia de Yucatán en Brasil y atraer en conjunto con los diferentes agentes turísticos y gastronómicos un flujo importante de brasileños a los atractivos naturales y gastronómicos yucatecos”, asentó Aguirre Aguilar.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán va por la conquista del mercado sudamericano

Como parte del crecimiento internacional de la comida yucateca, la Federación Gastronómica de Yucatán realizó una gira de trabajo en Brasil, para promover el estado a través de los platillos, cultura y atractivos emblemáticos de la tierra maya, así como para abrir oportunidades de negocios en diferentes sectores. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, se reunió con el Cónsul General de México en São Paulo, Raúl Bolaños-Cacho Guzmán, con quien se identificaron las áreas de oportunidad para los negocios yucatecos enfocados en el sector agroalimentarios, restaurantes y agencias de viajes. Destacó la importancia de Brasil en las relaciones bilaterales con México, y por representar un potencial mercado para promover a Yucatán como un destino con interesantes atractivos turísticos, lleno de cultura, con muchas tradiciones y un cálido pueblo, que sabe recibir a sus visitantes. “Este organismo empresarial se suma a incentivar el crecimiento de turismo a la entidad a través de la gastronomía, como parte de las experiencias que Yucatán ofrece al mundo, pues con el sabor de deliciosos platillos en escenarios mágicos y naturales se despierta el deseo de conocer más sobre la cultura maya y un estado moderno”, subrayó. Durante la reunión se informó que Brasil representaba, hace algunos años, el país número 5 en volumen de visitantes a México, pero debido a imposición de la visa mexicana el volumen disminuyó, actualmente se encuentran en la posición número 11. Al respecto Aguirre Aguilar, puntualizó: “Previo a la imposición de visa a Brasileños, el negocios de visitantes rondaba entre los 500 mil a nuestro país, ahora apenas superan los 300 mil por año, esto significa un decremento en el negocio turístico para México”. “En materia de promoción este país es importante para Yucatán, pues captar turismo brasileño permitirá aprovechar la ventaja de cercanía del estado con los aeropuertos internacionales de Tulum y Cancún, que en conjunto con el Tren Maya nos da una vía completa y cómoda para llegar a nuestro destino”, asentó el líder empresarial. Por último, acentuó que la Federación Gastronómica de Yucatán va por la conquista del mercado sudamericano, promoviendo al estado a través de la cocina yucateca como un atractivo poderoso y cultural.

Yucatán

La gastronomía yucateca un delicioso atractivo del estado en vacaciones de verano

La Federación Gastronómica de Yucatán, con sus empresas afiliadas, se encuentra preparadas para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que en las vacaciones de verano recorrerán el estado, en busca de experiencias de sabor en los lugares más emblemáticos, aportando con ello a la dinámica económica de municipios y comunidades. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, indicó que se prevé un incremento del 30 al 50 por ciento, sobre todo en los negocios de la costa. Destacó el empeño con que cada negocio se prepara para ofrecer atención de calidad a los visitantes que llegarán a conocer los Pueblos Mágicos, playas, zonas arqueológicas, cenotes y ciudades colonias que forman parte del catálogo de atractivos con que cuenta el estado. A las bellezas naturales y arquitectónicas, subrayó, se suma como un gran valor turístico la gastronomía yucateca con los platillos yucatecos más reconocidos, así como los de fusión que incluso forman parte de los nuevos productos que el estado promueve para incrementar la afluencia a municipios y comunidades que brindan experiencias llenas de sabor con cultura y tradición. El líder empresarial resaltó la importancia que tienen las vacaciones de verano para incrementar la afluencia de comensales a los negocios del sector, y activar la dinámica económica en los municipios que ofrecen experiencias culinarias. En este periodo, señaló, se prevé que, entre los sitios más demandados por los turistas, Motul ocupe un lugar importante, debido a que los huevos motuleños es un platillo que atrae a los visitantes a este Pueblo Mágico de Yucatán, así como Valladolid que es un centro gastronómico por ofrecer una la amplia variedad de guisos regionales. “En nuestras delegaciones de Telchac Puerto, Sisal y Celestún ya estamos preparados, pues se prevé que la comida elaborada con mariscos incremente su demanda, sobre todo por la aportación de especies y condimentos que se usan en Yucatán, que la convierten en única en el país”, asentó. Carlos Guillermo recalcó que el platillo más emblemático que atrae por excelencia a los turistas, que no se pueden ir sin disfrutarlo es la cochinita pibil. La Federación Gastronómica de Yucatán cuenta con 21 delegaciones repartidas en todo el estado, así como delegaciones en Ciudad de México y 5 países.

Mérida

Alistan últimos detalles de la obra del Corredor Turístico y Gastronómico sobre la calle 60

Alistan los últimos detalles de la construcción del Corredor Turístico y Gastronómico sobre la calle 60, obra que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se encuentra próxima a ser entregada como parte de los esfuerzos para transformar el Centro Histórico de Mérida y continuar detonando el turismo y la economía de la zona. Como parte de un recorrido que inició en la calle 60 con 53, el Gobernador también supervisó la remodelación de la Plaza Grande, proyecto que avanza de acuerdo con lo programado y que se realiza para renovar este punto de la ciudad y fortalecer la vocación turística del corazón de la ciudad. Acompañado del Alcalde meridano, Alejandro Ruz Castro, y del titular de la Secretaría de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos, Vila Dosal caminó sobre la calle 60, donde pudo verificar las labores de rehabilitación de calles y banquetas, así como de mejoramiento de la imagen urbana que realizan cuadrillas de trabajadores. Al llegar a la Plaza Grande, el Gobernador, junto con el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador corroboró los trabajos de intervención que se están realizando en ese punto el objetivo de detonar su inclinación turística. Hay que recordar que esta obra también busca unificar los trabajos del Corredor Turístico y Gastronómico que se realizan en la calle 47 y 60 de la misma zona, así como brindar espacios más adecuados, cómodos, seguros para los peatones y accesible para todos los usuarios. Ahí, atestiguó que se están adecuando las vialidades que la rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores. En esa zona, está contemplada una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular, donde tendrán que circular los automóviles a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Además contará con la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminación, así como la instalación de mobiliario urbano. Se contempla una inversión total de 137.5 millones de pesos. De igual forma, el proyecto de remodelación de la Plaza Grande contempla la siembra de 80 nuevos árboles, además de la creación de más áreas con vegetación, por lo que se duplicará el número de ejemplares con los que ahora cuenta. Se busca desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto. Por otro lado, el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. La obra está contemplada en la Declaración Mérida 2050. Con ella, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. En la calle 60, el Gobierno del Estado plantó, de manera gradual, 150 árboles de la especie maculís en el Corredor Turístico y Gastronómico con el objetivo de arborizar esta zona de la ciudad y lo cual es parte de las acciones que impulsa el Gobernador Vila Dosal para contar con más espacios verdes. Los maculís que se están plantando nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol, por lo que es la especie más apta para el Corredor Turístico y Gastronómico, pues cuando crezcan, compondrán un atractivo túnel de floración rosada. Además de los 150 árboles, el proyecto también contempla la incorporación de más plantas de ornato en el camellón de la calle 47 con 56-A y 60; así como nueva reforestación en la glorieta del remate de Montejo que al ampliarse tendrá más plantas de ornato.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán fortalece su presencia en otros países

San José de Costa Rica.- Con deliciosos patillos emblemáticos de Yucatán se recibió al nuevo Embajador de México en Costa Rica, Víctor Manuel Sánchez Colin, como un reconocimiento a la gastronomía yucateca que cada día conquista más paladares en el mundo. En el Instituto de Cultura de México en esa nación caribeña, la Federación Gastronómica de Yucatán, a través de su coordinador de Delegaciones Continentales y de Ultramar, el Chef y Cocinero Tradicional, José Luis Alcocer Rodríguez presentó una muestra significativa del arte culinario de esta región mexicana. José Luis Alcocer destacó que en la recepción el representante de México en el país Tico sorprendió a diplomáticos de otras naciones, funcionarios del Gobierno de Costa Rica con el sabor de la cochinita y el pollo pibil, así como de salbutes de but negro y panuchos, entre otros, como una forma de promover también la rica cultura gastronómica de Yucatán. La recepción, detalló, contó con 60 invitados y representó una magnífica oportunidad para promover la tradición culinaria de Yucatán, que mezcla sabores y técnicas ancestrales únicas, para elaborar platillos deliciosos, que surge del mestizaje y se enriquece con otras aportaciones de otras culturas que fueron traídas de Europa. Resaltó que el nuevo diplomático del servicio exterior mexicano, Víctor Manuel Sánchez Colin, después de cumplir servicio en la embajada de Noruega como consejero ahora con su una amplia experiencia e impecable carrera diplomática asume la representatividad en Costa Rica. Resaltó el trabajo coordinado que se realiza entre la embajada de México en Costa Rica y la delegación de la Federación Gastronómica de Yucatán, para posicionar los sabores de Yucatán en ese país y promover la cultura maya a través de los platillos yucatecos. “Continuaremos fortaleciendo nuestros vínculos internacionales a través de una estrecha colaboración con embajadas y consulados apoyando en eventos culturales y gastronómicos para fortalecer la presencia de Yucatán y nuestra Federación en todo el mundo”. Subrayó que, en julio, la Federación participará en las actividades de promoción que organiza la Secretaría de Turismo en Sudamérica, Colombia y Perú como parte de la agenda de trabajo de este organismo empresarial, que incluye también una visita del presidente de esta organización empresarial, el Mtro. Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, a Brasil.

Mérida

El Ayuntamiento reconoce esfuerzo y responsabilidad socioambiental del sector restaurantero

En reconocimiento a las buenas prácticas de sostenibilidad de restaurantes o centros de consumo, como hoteles, cafeterías, bares y centros comerciales, entre otros, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó por primera vez la distinción “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible” a nueve restaurantes de Mérida. “Con esta distinción, nuestro objetivo es resaltar y promover el esfuerzo y responsabilidad socioambiental que desde siempre ha mostrado el sector restaurantero, que representa una de las principales fuentes de empleo y economía en el país”, expresó. Asimismo, dio a conocer que en esta primera entrega del reconocimiento participaron en total 17 restaurantes, de los cuales nueve obtuvieron la distinción al cumplir puntualmente con los requisitos. Los nueve restaurantes con la distinción “Sello Mérida Espacio Gastronómico Sostenible” son El Catrín, La Chaya Maya (sucursales 55 y 62), Los Trompos (sucursal 59 y sucursal Buenavista), Micaela Mar y Leña, La Tratto (Santa Lucía), Yerba Santa y Napa, del hotel Courtyard. Asimismo, se entregó constancias de participación a Bachour Café Mérida, Habibi Mérida, La Bianca, Los Trompos (sucursal 60), Mercado 60, Oliva Enoteca, Virreyes del Hotel Conquistador y Holoch. Ruz Castro aprovechó para reiterar la invitación a todos los establecimientos del giro a sumarse a este proyecto municipal del “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible”, para formar un gran equipo de trabajo coordinado y lograr mejores resultados. En el evento realizado en el Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, el Alcalde recordó que Mérida es considerada por la UNESCO como Ciudad Creativa Gastronómica, por lo que el Ayuntamiento debe continuar trabajando para mejorar los procesos que giran en torno a la cocina tradicional yucateca. “Ser portadores de este sello también apuntala la difusión local, nacional e internacional de los restaurantes y centros de consumo, sumado a estrategias de mercadotecnia a corto y mediano plazo que nos posicionan como una ciudad que, a través de los procesos culinarios, también cuida el medio ambiente y la sostenibilidad”, afirmó. De igual manera, Ruz Castro destacó que hace unos días Mérida fue sede de la asamblea de la Red Délice Network, conocida ahora como “The Food Capitals” by Delice Network, a la que también pertenece el Ayuntamiento. En esa asamblea participaron representantes de 10 ciudades de Europa, Estados Unidos, Colombia, Asia y México, para intercambiar experiencias, ideas y propuestas en torno a la gastronomía. Acompañado de la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC, Delegación Yucatán, Claudia González Góngora, y del director y portavoz de Slow Food Mercado de la Tierra Mérida Norte, Rodolfo Pinzón Lizárraga, el Alcalde señaló que es de suma importancia destacar que el consumo responsable y local, la gestión ambiental y la promoción de nuestra cultura son factores tomados en cuenta para otorgar el Sello Mérida. “Que no quede duda de que tanto Mérida como Yucatán, son ejemplo de esfuerzo coordinado en materia gastronómica para reforzar acciones en torno a la cadena de valor que favorezca el desarrollo económico local y las buenas prácticas ambientales”, indicó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que las buenas prácticas que se reconocen con el “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible” incluye la gestión de residuos, cuidado del agua, eficiencia energética, acciones sobre cultura ambiental, cultura interna y acciones de responsabilidad social, y la promoción del arte y la cultura yucateca. Explicó que con este sello se busca reconocer el esfuerzo y responsabilidad socioambiental del sector restaurantero que ha implementado o busca implementar acciones en sus establecimientos alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS-2030). En cuanto a los beneficios que obtienen los restaurantes con este reconocimiento, señaló que están las capacidades para reforzar las acciones implementadas en torno a la cadena de valor que favorezcan el desarrollo económico local y las buenas prácticas ambientales; y la difusión local, nacional e internacional con estrategias de mercadotecnia a corto y mediano plazo. Además, el “Sello Mérida Espacio Gastronómico Sostenible” podrá ser utilizado en la imagen del restaurante. En ese sentido, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas destacó la importancia de que el sector restaurantero se sume al cuidado del medio ambiente, a través de prácticas sustentables, que también preservan los productos endémicos de la región, como son el achiote y la cebolla roja, entre otros. “Los productos endémicos de Yucatán son clave en la cocina que nos hace reconocidos a nivel nacional e internacional, de ahí la gran importancia de protegerlos y conservarlos, ya que hacen los platillos yucatecos únicos en el mundo”, finalizó.

Mérida

Mérida, sede de la Asamblea General de la Red Délice Network 2024

Durante su participación en el evento de bienvenida a la Asamblea General de la Red Délice Network 2024, el Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que, a nivel local, el Ayuntamiento de Mérida implementa el programa “Círculo 47” para impulsar y visibilizar la labor realizada por productores, cocineros y promotores, resaltando el valor de la gastronomía en nuestra cultura y tomándola como punto de partida para estrechar lazos con otros pueblos. Ante las y los integrantes de esta Red y representantes del sector turístico y restaurantero, el Presidente Municipal recordó que este programa, el cual se aplica con éxito, permite cerrar el círculo de apoyo al ayudar a comercializar los productos locales, vinculando a las y los productores con empresas como restaurantes y hoteles. “Mediante ese esquema, trabajamos en alianzas estratégicas con instituciones como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Yucatán (CANIRAC), de manera que las y los productores puedan comercializar sus productos en el mercado local, nacional o internacional”, dijo. En el marco del evento, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, Ruz Castro dio a conocer que la Red Délice se unirá a la tercera edición de Pueblos del Maíz, que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio, evento en el que se contará con la participación de representantes de San Antonio, Texas; Tucson, Arizona y Bérgamo, Italia. En su intervención, Felipe García, presidente de la Red Délice Network, indicó que la intención de realizar esta asamblea en la capital yucateca es conocer y aprender lo que se está realizando en Mérida, para que esas ideas se puedan replicar en las ciudades integrantes de esta Red. “Ustedes en Mérida tienen mucho que enseñarnos. Queremos llevarnos esas ideas y conceptos a nuestras ciudades para replicar lo que están haciendo y quiero decirle a toda la gente de esta ciudad que el trabajo que estamos haciendo es para toda la comunidad, para que toda la cadena de valor tenga éxito”, manifestó. En su turno, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, Delegación Yucatán, destacó que la colaboración internacional fortalece al sector local, ya que las ciudades que conforman la Red Délice Network aportan una diversidad de enfoques y soluciones innovadoras que se pueden adaptar a las necesidades actuales. “Nuestra comunidad restaurantera e identidad gastronómica se va a fortalecer con el aprendizaje mutuo. Esto nos va a permitir mejorar continuamente y enfrentar juntos los desafíos que hoy en día vemos a través de una gastronomía globalizada”, declaró. Asimismo, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que del 27 al 30 de mayo, las y los asistentes podrán participar en conferencias, mesas panel, ponencias y visitas a productores locales de Círculo 47, entre otros. “Bajo el lema ‘back to the origin’ o ‘retorno a las raíces’, hemos diseñado experiencias, mesas panel, conferencias e intercambio de conocimientos donde celebraremos y honraremos a las y los productores locales, a los ingredientes milenarios, a las técnicas que ustedes han ido conociendo de los chefs y de las cocineras tradicionales, y como dice su nombre, a nuestras raíces, de las cuales nosotras y nosotros los yucatecos estamos sumamente orgullosos”, finalizó.

Mérida

Mérida será sede mundial de la Asamblea Anual de la Red de Gastronomía “Delice Network”

Gracias a su constante trabajo en materia gastronómica, así como los vínculos que se han creado con ciudades con esta visión en común, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, informó que la capital del Estado se convertirá en la próxima sede de la Asamblea Anual de la Red de Delice Network del 27 al 30 de mayo, donde se congregarán más de 10 ciudades para intercambiar experiencias, ideas y propuestas integrales, tanto de impacto local como internacional, en torno a la gastronomía. En rueda de prensa realizada en la Sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Director de Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, recordó que nuestra ciudad es parte de dicha red desde el año 2017 y desde 2019 fue designada como Ciudad Creativa en el rubro de gastronomía por la UNESCO. “El año pasado, la Asamblea fue realizada en Malmo, Suecia, y ahí, la capital yucateca fue seleccionada como sede para la edición 2024”, dijo. El funcionario indicó que la temática de este año será “Back to the origin” o “Retorno a las raíces”, ya que las y los integrantes de la red podrán ser partícipes de conferencias, paneles, ponencias y encuentros con productores locales con el fin de sumar al segmento gastronómico, uno de los más relevantes en nuestro destino. “Es un gran honor para nuestra ciudad albergar la asamblea de una red internacional que celebre y trabaje constantemente a favor de la gastronomía. Nuestra tierra es rica en ingredientes endémicos dignos de presumir, de platillos que nos han situado en los ojos del mundo, de prácticas sustentables con las y los productores locales y de raíces que nos representan como yucatecas y yucatecos. Esperamos con mucho entusiasmo a las y los representantes de las diversas ciudades alrededor del mundo, con los que podremos intercambiar proyectos para desarrollar en conjunto” abundó. Se contarán con actividades abiertas al público, sin costo, pero sujetas a disponibilidad. El calendario de actividades es el siguiente: El miércoles 29 de mayo se realizará la conferencia “Cocina Tradicional y Política Pública en Mérida”, donde participará también Claudia González Góngora, Presidenta de la CANIRAC Yucatán (quien también estuvo presente en la rueda de prensa), en el Gran Museo del Mundo Maya a las 9:00 horas. Este día también se efectuará la conferencia “Reconocimiento de la Milpa como Patrimonio Agrícola Mundial”, a cargo de la Mtra. Silvia Terán, Investigadora de Patrimonio Cultural de Sedeculta. A las 14.00 horas se realizará en Salón Gallos, el panel “Las claves para conservar la cocina tradicional”, a cargo de los chefs Mohit Bogwany, Elio Xicum y Fernando Camerena. El jueves 30 de mayo a las 09.00 horas en la Hacienda Santa Cruz Palomeque, se realizará el panel “El pasado, presente y futuro de la cocina tradicional: ¿Puede la cocina tradicional coexisir con la innovación?”, a cargo de la Chef Juliana Romero, experta en gastronomía sostenible; así como la participación de chefs locales; Obed Reyes, Miriam Azcorra y Miriam Peraza y chefs internacionales como Ryan Clark, Diego Fiori y Uyen Pham. Este mismo día en el Instituto Gastronómico de Mérida a las 16.30 horas, se realizará el panel “La importancia del maíz como elemento imprescindible en la cocina tradicional”, a cargo de chefs locales e internacionales como: Xochitl Valdés, Wilson Alonzo, Fernando Mimila Herrera, Ryan Clark (Tucson), Diego Fiori (Gandino), y Uyen Pham (San Antonio) y la conferencia “Frutales Mayas: Patrimonio Biocultural y Gastronómico”, a cargo del Dr. John Ehrenberg Enríquez El viernes 31 de mayo a las 17.00 horas en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, se realizará un tour guiado al banco de maíz y la plática “La relevancia de la milpa maya sostenible”, a cargo de Dr. Javier Mijangos, Investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY. Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán resaltó el esfuerzo de las autoridades municipales para traer este tipo de eventos que colocan ante los ojos del mundo, las riquezas gastronómicas de los productores locales, por lo que, desde la Cámara, seguirán trabajando en coordinación para que el talento yucateco siga teniendo la visibilidad y apoyo necesario. Para las personas interesadas en participar, se pueden comunicar al correo [email protected] o al teléfono 999 925 51 86 ext. 85810. Asimismo, se realizarán diferentes actividades del 31 de mayo al 2 de junio, en la que también se celebrará la tercera edición de “Pueblos del Maíz”, en el que representantes de San Antonio, Texas; Tucson, Arizona; y Bérgamo, Italia, realizarán visitas a atractivos locales vinculados a la producción del maíz. A la rueda de prensa también asistieron; Esmeralda Ríos Cárdenas, Subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, así como Wilson Alonso, chef participante en las próximas jornadas.

Yucatán

La Federación Gastronómica de Yucatán concluyó con éxito su gira por Europa

En Francia la Federación Gastronómica de Yucatán cerró convenios de intercambios académicos y laborales para chefs, con la comunidad europea que abrirán la oportunidad a estudiantes y profesionales de elevar sus conocimientos y mejorar sus habilidades culinarias. En su regreso al estado, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Aguirre Aguilar, destacó que, con la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros se acordó trabajar de la mano para impulsar los intercambios bilaterales y concretar proyectos futuros de integración académica y gastronómica que favorezcan a estudiantes yucatecos y empresas locales. En Francia, subrayó, se abrió la oportunidad de integrar a estudiantes o profesionales del sector gastronómico a laborar en restaurantes franceses y se prevé que en los próximos meses una delegación de chef de esa nación con estrellas Michelin, a invitación de la federación, lleguen a Yucatán para explorar el estado y maravillarse con las experiencias gastronómicas que posee, desde los cultivos orgánicos, pasando por la miel melipona de Acanceh hasta los restaurantes cosmopolitas de Mérida y Valladolid. “La gira por Europa para promover al estado a través de la cultura gastronómica logró resultados positivos en Francia, el tercer país visitado, ya que la delegación de chefs y empresarios del sector turístico realizaron diferentes actividades dentro de la embajada mexicana en esa nación, entre las que destacó la preparación y presentación de una comida de gala con los embajadores del grupo MIKTA”, indicó. Guillermo Aguirre Aguilar, refirió que este grupo diplomático integrado por México, Indonesia, Korea del Sur, Turquía y Australia fue diseñado específicamente para intercambiar puntos de vista de manera regular, con el fin de encontrar cómo hacer frente a los retos actuales de manera colectiva. La agenda en París, resaltó, incluyó reuniones de trabajo con personal de la universidad francesa Ferrières, enfocada a la gastronomía y turismo de lujo, para seguir posicionando a Yucatán como un destino de intercambio académico, cultural y de desarrollo culinario. Sobre la universidad Ferrières, subrayó que es una de las instituciones más prestigiosas en el ramo, ubicada cerca de Paris y cuenta con un castillo escuela considerado el más importante mausoleo francés del siglo XIX. Carlos Guillermo calificó de exitosa la gira de 15 días que realizó la Federación por Europa, ya que tuvieron más de 30 encuentros y actividades donde promovieron los sabores de Yucatán, así como las oportunidades negocios que se pueden entablar con empresas yucatecas.