Mérida

Cecilia Patrón promueve festivales culturales y deportivos para atraer visitantes a Mérida

Con la invitación a experimentar la mística y esencia que hacen única a Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó amplia y variada agenda de eventos culturales, artísticos y deportivos programada para los próximos meses. “Mérida es una ciudad hecha por su gente, de tradiciones, cultura y sabores. Una ciudad de paz que se construye en comunidad, que reconoce la fuerza y dedicación de sus habitantes, de manera especial sus mujeres, pilares fundamentales de la vida social y cultural”, destacó la alcaldesa. Ante representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, Cecilia dijo que la oferta permanente de atractivos en la capital yucateca garantiza el disfrute de los visitantes en cualquier época del año. Destacó la importancia de la derrama económica que implica el turismo, que significa 17 de cada 100 pesos de los ingresos en la entidad y que se reparten de manera amplia en la construcción de justicia social y prosperidad de las y los meridanos. “Es un orgullo compartir que Mérida cuenta todos los días con programas culturales y recreativos gratuitos para sus ciudadanas y ciudadanos, y que están a disposición de quienes nos visitan, en la construcción de justicia social que es esencial en mi gobierno”, afirmó acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, llega una temporada muy especial, en la que se intensifican actividades en torno al aniversario de la ciudad y fiestas tradicionales como el Día de Muertos. En primer término se refirió al estreno del Festival de Jazz Mérida, que se realizará del 1 al 4 de octubre, con la presentación de más de 10 artistas, en 15 conciertos, además de clases magistrales y conversatorios, en más de 10 sedes. A la par se realizará el Mérida Restaurant Week, que comienza el 29 de septiembre, pero se prolonga hasta el 5 de octubre, con la participación de más de 200 restaurantes con menús especiales completos de 199, 299 y 399 pesos. De manera especial, Cecilia Patrón se refirió al Festival de las Ánimas, programado del 25 de octubre al 2 de noviembre, que con diversas innovaciones espera romper récord de 2024 que fue de cerca de 150 mil asistentes. Este año habrá más de 15 actividades gratuitas distribuidas en diversos espacios de la ciudad, que culminan el 31 de octubre con el espectacular Paseo de las Ánimas, que reúne más de 90 mil asistentes en un escaparate de color y tradición con la representación de la salida de los espíritus ataviados de mestizos desde el Cementerio General hasta el Barrio Mágico de La Ermita de Santa Isabel. “Los invito a experimentar ese retorno a lo ancestral. Ir al encuentro entre lo espiritual y lo terrenal que permite hacer contacto con la identidad de un pueblo con profundas raíces culturales”, invitó Cecilia. Si de gastronomía se trata, la oferta es basta, ya que en el marco del Festival de las Ánimas se desarrollará la Feria Del Mucbipollo el 26 de octubre, en el también Barrio Mágico de San Sebastián, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Pero también Mérida será sede de la Reunión Anual de Ciudades Creativas de Gastronomía de la Unesco, del 30 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de representantes de más de 40 países, entre ellos Japón, España, Italia, Brasil, Arabia Saudita, Colombia, Grecia, Suiza, Filipinas, Estados Unidos, Australia y Francia. Asimismo la primera edil invita a la Sexta Feria Del Panucho el 26 de noviembre de 2025, en el Barrio Mágico de la Ermita de Santa Isabel, de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., donde se esperan más de 50 mil asistentes, más de 25 expositores y una derrama de 240 mil pesos. El 2026 comenzará en grande con el Mérida Fest que celebra los 484 años de la fundación de la ciudad. Inaugura la celebración el Marat´hon Mérida 2026 el 4 de enero, desde el Monumento a la Patria. Avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, que en 2025 tuvo 4 mil participantes. Este año también habrá distancias para todas y todos: 3 kilómetros en caminata, carrera de 10 y Maratón (42 kilómetros) y Medio Maratón (21 kilómetros) en categorías para mujeres y hombres, y sillas de ruedas (modalidad Maratón). Mérida Fest 2026 será del 5 al 18 de enero y contará con más de 40 sedes para eventos, más de 700 artistas y más de 200 representaciones culturales. Por último, Cecilia se refirió al Carnaval De Mérida 2026 que iniciará el 7 de febrero y contará con más de 40 artistas invitados, más de 30 espectáculos en más de siete sedes. “Los invitamos a descubrir nuestra ciudad a través de estos eventos, diseñados tanto para visitantes como para meridanas y meridanos, porque es así como compartimos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras raíces y todo lo que nos hace únicos como yucatecos”, concluyó. El programa completo de cada actividad se puede consultar en la redes y la página del Ayuntamiento de Mérida merida.gob.mx y en las de VisitMerida.

Yucatán

Suman esfuerzos por el Turismo Gastronómico de Yucatán

Sectores público, privado y social se unen para impulsar acciones relacionadas con el nombramiento de Yucatán como capital iberoamericana de la cultura gastronómica precolombina 2025–2026. Con motivo del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025–2026, se instaló la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán, un espacio de coordinación y trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, académico y social, cuyo propósito es consolidar al estado como referente global del patrimonio culinario. El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, encabezó el acto acompañado por Fernando Olivera Rocha, representante en América de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIBG), organismo que otorgó esta distinción internacional a Yucatán durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, recibida por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en representación del pueblo yucateco. Durante la sesión, las y los integrantes de la mesa rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar la proyección nacional e internacional de Yucatán como destino gastronómico. Asimismo, acordaron integrarse en comisiones de trabajo orientadas a la investigación, al desarrollo de productos y experiencias, y a la promoción y sostenibilidad de la cadena de valor gastronómica, que abarca desde la producción agroalimentaria hasta la mesa. En su intervención, Olivera Rocha afirmó que la cocina yucateca es fundamental en la cultura de México y de Iberoamérica, y señaló que este nombramiento convierte a Yucatán en el epicentro de la gastronomía iberoamericana, con una cocina auténtica, de herencia ancestral y con garantía en la calidad de sus sabores. Recordó además que, de acuerdo con estudios, el turista gastronómico gasta 25% más que el turista convencional, lo que hace de la gastronomía un motor de bienestar económico y social. Por su parte, Flota Ocampo destacó que esta distinción es fruto del esfuerzo conjunto de un gobierno comprometido y de un pueblo cuya grandeza se sustenta en su historia y cultura. “Cada receta, técnica y territorio confirman que la gastronomía es un patrimonio vivo y un motor de futuro”, añadió. Reiteró que la mesa se regirá bajo los principios de la Alimentación 4S: sostenible, saludable, suficiente y solidaria, para consolidar la identidad culinaria como una oportunidad de desarrollo y la tradición como fuente de innovación. Este órgano cuenta con la participación del sector restaurantero, académico, comercial, de la industria de la transformación, cocineras y cocineros tradicionales, promotores y actores sociales, quienes trabajarán de forma coordinada hasta finales de 2026, cuando concluya la capitalidad. De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán, la gastronomía es la segunda motivación de los visitantes al estado, después de la arqueología y la naturaleza, lo que refuerza la relevancia de este esfuerzo para posicionar a Yucatán como un destino gastronómico de talla mundial.

Yucatán

Yucatán lleva su cultura, gastronomía y tradición a Los Pinos

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la muestra cultural en el Complejo Cultural Los Pinos, resaltando la creatividad, la gastronomía y el talento de Yucatán. Más de 70 expositores entre personas artesanas, cocineras y productoras exhiben su talento, tradición y la riqueza cultural de sus comunidades. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró en el Complejo Cultural Los Pinos el festival “Yucatán en Los Pinos”, un encuentro que llevó hasta la capital del país la gastronomía, el arte, la música y las tradiciones del pueblo yucateco. Durante la ceremonia de apertura, el mandatario afirmó que este evento representa una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de la entidad y fortalecer el vínculo con miles de familias que radican en la Ciudad de México, reafirmando así el orgullo de un pueblo que mira hacia el futuro sin perder sus raíces. “Yucatán está presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gente trabajadora”, anunció. Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, indicó que este festival permite descubrir la memoria maya que convive con tradiciones vivas y creatividad contemporánea. Asimismo, recordó que Yucatán será el primer estado sede, fuera de la capital, del encuentro Original. Al referirse al papel de la entidad en el escenario global, Curiel destacó: “Nos llevamos a Yucatán a Mondiacult, la reunión de ministros de cultura del mundo, para mostrar sus buenas prácticas y el aporte de sus comunidades a la visión internacional de México”. En su mensaje, Díaz Mena reconoció el papel de las cocineras tradicionales, quienes prepararon platillos emblemáticos con un toque único. “Para hacer estos guisos tuvimos que traer la leña desde Yucatán, porque ellas dicen que no sabe igual si se cocina con otra leña”, comentó. Agregó que esa autenticidad refleja la sabiduría de las abuelas y madres yucatecas, herencia viva que hoy se comparte en la capital. De igual manera, destacó el talento de artesanas y artesanos que transforman fibras, maderas, piedras e hilos en piezas únicas que narran la historia del pueblo yucateco. La jornada incluyó presentaciones de la orquesta jaranera, el ballet folclórico juvenil y las voces de Maricarmen Pérez y de las hermanitas Pech, quienes hicieron vibrar al público con la trova yucateca. “Este programa artístico es una ventana para que la Ciudad de México conozca lo que somos”, afirmó el Gobernador. El festival reúne a más de 70 personas expositoras, entre cocineras, artesanos y productores de diferentes municipios, quienes viajaron con entusiasmo para mostrar el patrimonio de sus comunidades, en un espacio que espera recibir más de 12 mil visitantes que podrán descubrir y redescubrir a Yucatán como un lugar lleno de vida y con mucho que aportar a México. Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. También reconoció el trabajo de la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, y la presencia de representantes de otros estados del país que participaron en el encuentro. El Gobernador reafirmó que el Renacimiento Maya es el eje rector de su administración, una apuesta por enaltecer la lengua, el arte y la cosmovisión del pueblo maya. “Queremos que el pueblo maya viva sus mejores años durante nuestro gobierno, con bienestar para sus familias. Ir a Yucatán es encontrarse con una cultura milenaria, pero también con los mayas de hoy, orgullosos de su pasado”, señaló. En esta muestra, las y los productores ofrecieron chiles xkatik, habanero, dulce y verde; recados, condimentos, sal de Celestún, miel y derivados, mermeladas, dulces tradicionales, cosméticos y salsas. Los artesanos exhibieron piezas elaboradas con fibras vegetales como coco, palma y henequén; textiles bordados a mano y en máquina de pedal; hamacas urdidas, guayaberas, joyería en semillas y filigrana, así como madera torneada. Cada producto refleja el talento local y la capacidad de transformar tradiciones en artículos con identidad y valor agregado.

Yucatán

CICY invita al X Encuentro culinario

El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), a través de su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, invita al público al X Encuentro Culinario «Sabores y saberes tradicionales: fogones del oriente yucateco», que se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre de 2025 a las 10:00 h en el Salón de Usos Múltiples del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY. Este evento celebra una década de exploración culinaria enfocada en la biodiversidad regional, la cocina tradicional y la revalorización de la flora de la península de Yucatán y esta edición 2025 estará dedicada a divulgar cómo las comunidades de Yucatán emplean los elementos botánicos de la región para la elaboración de platillos tradicionales.   El programa de este Encuentro contempla demostraciones de cocina tradicional, donde las y los visitantes podrán apreciar la preparación de platillos como: joroch x ka’a, pimito con pepita, atole de pinole, escabeche, tamales de makulan y calabaza frita, todas estas recetas elaboradas por las y los cocineros de Yaxché, Yucatán.   Asimismo, durante la jornada habrá visitas guiadas al Jardín Botánico del CICY a las colecciones de Frutales no convencionales y Solar tradicional maya, que guardan una estrecha relación entre la botánica y la gastronomía. Las personas que participen en el evento también podrán disfrutar de charlas interactivas y comprar alimentos tradicionales elaborados por la comunidad de Yaxhé como: Dulce de pepita y cacahuate, Takich, Chilindrina de chaya, Tortillas de frijol, Tomate tamulado, Balché, Dulce kabi sikil y Tzuu. Este Encuentro culinario es una actividad sin costo y para toda la familia.  

Mérida

Convoca Cecilia Patrón a la sociedad meridana para participar en el Restaurant Week

Mérida vuelve a ser epicentro del turismo gastronómico nacional e internacional con el “Mérida Restaurant Week”, evento en el que se podrá disfrutar de lo mejor de la cocina yucateca e internacional en amplia variedad de restaurantes, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “Mérida es cultura, es fiesta, es historia, es comunidad… ¡y también es sabor! Aquí se come bien, aquí se disfruta, aquí nos unimos alrededor de la mesa. Hoy Mérida es parte de la red de ciudades creativas de la Unesco y es reconocida como ciudad gastronómica”, expresó Cecilia. La alcaldesa encabezó la rueda de prensa junto a Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para dar a conocer los detalles de la séptima edición de la fiesta gastronómica programada del 29 de septiembre al 5 de octubre. La celebración coincidirá con el primer Festival de Jazz de Mérida, que se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre Enfatizó que Mérida es la capital cultural y gastronómica del sureste, por lo que este evento no solo es una celebración de la gastronomía, sino que también genera empleos y oportunidades para las familias meridanas donde los pequeños negocios y restaurantes locales pueden beneficiarse de la derrama económica que genera el evento. “Cada restaurante que participa es un embajador de nuestra cultura gastronómica, un guardián de nuestras tradiciones y un motor de la creatividad meridana, recordemos que el turismo genera 17 pesos de cada 100 pesos que se generan en la entidad, y es muy importante porque a través del turismo también se logra la justicia social y que más familias puedan tener mejores ingresos”, enfatizó. Además, Cecilia destacó que este año el Restaurant Week coincidirá con el primer Festival de Jazz de Mérida, que se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre. Durante este encuentro, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música con talento local, nacional e internacional, y luego deleitarse con los sabores más ricos en restaurantes con promociones accesibles para todos los gustos y presupuestos. “Van a ser días maravillosos para nuestra ciudad, para que todos disfrutemos y sobre todo para que vivamos la comunidad, si Mérida es una ciudad en armonía y en paz, es porque vive en comunidad y eso es lo que fomentamos con acciones como el Restaurant Week, como el Festival de Jazz de Mérida, para que la gente disfrute de su ciudad y la goce”, expresó. Por su parte, Claudia González, presidenta de la Canirac Yucatán aseguró que en la séptima edición del Mérida Restaurant Week, los restaurantes participantes estarán ofreciendo platillos y menús especiales con precios de $199, $299 y $499 que ofrecen lo mejor de la gastronomía local, nacional e internacional e incluye plato fuerte, bebida y entrada o postre. La ubicación de los restaurantes participantes, así como el menú correspondiente a cada precio se pueden encontrar en el link www.meridarestaurantweek.com Los menús especiales estarán disponibles durante el horario habitual, algunos para desayunar, comer o cenar en el lugar. Los restaurantes participantes son del municipio de Mérida y del interior del estado adheridos a Canirac. Cabe recordar que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste, según el IMCO; la ciudad más segura de México, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025; y una de las más seguras de América, reconocida por la revista internacional CEO World. En el presídium estuvieron presentes Jorge Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Yucatán mostrará en la Ciudad de México su riqueza cultural, gastronómica y la gran transformación que vive

El evento mostrará la riqueza cultural y gastronómica del estado, enmarcado en una histórica inversión federal de 49 mil millones de pesos en infraestructura. El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que del 3 al 12 de octubre el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana Yucatán en México 2025, un encuentro que proyectará la riqueza cultural, gastronómica y el proceso de transformación económica y social que vive el estado. En conferencia de prensa efectuada en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, Díaz Mena subrayó que el Gobierno federal, el Gobierno del Renacimiento Maya y la iniciativa privada, invertirán en conjunto unos 49 mil millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura para Yucatán, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía local. Entre los proyectos destacan la construcción de 80 hectáreas de nueva plataforma con terminales, así como el tramo ferroviario del Tren Maya que conectará Umán con Puerto Progreso y los Polos del Bienestar, facilitando el transporte de carga y la competitividad regional. “Se van a hacer 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales distintas a las que hay el día de hoy, pero también el Tren Maya que va a ir de Umán hacia Puerto Progreso y facilitará el transporte de carga y lo va a conectar con el transístmico. Estas obras no serían posibles sin el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, que está haciendo una inversión de 49 mil millones de pesos en nuestro estado”, destacó. Díaz Mena también expresó su más profunda solidaridad con las familias de las víctimas de la tragedia ocurrida el día de ayer en el Puente de la Concordia, reiterando el respaldo y la cercanía del pueblo de Yucatán con la Ciudad de México, así como un mensaje de apoyo y afecto a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Sobre la Semana Yucatán en México 2025, el mandatario estatal abundó que más de 170 expositoras y expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales, artistas y empresarios, mostrarán en la capital del país lo mejor de la tradición maya viva: bordados, textiles, música, danza, teatro regional, una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial a Armando Manzanero. Cuatro restaurantes ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una embajadora de su identidad. Díaz Mena destacó que este evento no solo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también la transformación económica y de infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México. Agregó que la Semana Yucatán en México 2025 también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México. “Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, mirar de frente los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanas y nuestros artesanos, que son más de 12 mil de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, dijo. Díaz Mena agradeció el respaldo de las cámaras empresariales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su apoyo constante a los proyectos que buscan detonar desarrollo con justicia social.

Yucatán

Regresa el “Soldado de Chocolate” a Valladolid

Valladolid recibe una de las bebidas más emblemáticas de Yucatán: el Soldado de Chocolate, ahora bajo el nombre de El Gran Soldado. Una receta con historia que, gracias a la familia Albornoz, mantiene viva la memoria y el sabor que generaciones de yucatecos recuerdan con cariño.   Desde los años setenta, el Ing. José Luis Albornoz dedicó su vida a preservar la fórmula original del Soldado de Chocolate y de la Sidra Pino. Su esfuerzo y pasión mantuvieron con vida estas bebidas que marcaron la infancia de muchos. Hoy, su hijo retoma el legado y lo trae de vuelta con una nueva imagen, pero con el mismo sabor de siempre. “Hace muchos años mi papá me llevaba a la fábrica para verlo elaborar el querido Soldado de Chocolate. En su memoria, decidí traer de vuelta ese gran sabor para los yucatecos. Así nace El Gran Soldado: el mismo sabor de nuestra infancia, ahora con un nuevo nombre”, compartió el Ing. Albornoz. En Velut, restaurante ubicado en la calle 42 x 33 y 35 del centro de Valladolid, los visitantes podrán disfrutar en exclusiva de esta bebida cargada de tradición, historia y arraigo cultural. Con este lanzamiento, Velut reafirma su compromiso con la gastronomía yucateca y con rescatar productos que forman parte de la identidad de la región. El Gran Soldado llega a Valladolid no solo como una bebida, sino como un homenaje a la memoria familiar y a las tradiciones que merecen seguir vigentes.  

Yucatán

Riqueza de Yucatán estará de vuelta en la capital del país

En octubre, el Palacio de los Deportes se llenará de cultura, gastronomía y talento yucateco, con el regreso de la Semana de Yucatán en México. Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la riqueza yucateca, con actividades que unirán tradición, talento empresarial y entretenimiento para miles de visitantes, con el regreso de la Semana de Yucatán en México, evento que consolidará la presencia del estado en la capital del país como un referente de cultura, gastronomía, innovación y desarrollo económico. Al encabezar la presentación en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, sostuvo que la Semana de Yucatán en México es una muestra del modelo de desarrollo que impulsa el estado. “Una economía con planeación, inclusión e identidad. Se trata de un esfuerzo conjunto que reúne a productores, artesanos, empresarios, academia y gobierno para mostrar la grandeza de Yucatán”, afirmó. En esta ocasión, el evento reunirá a 270 expositoras y expositores distribuidos en 151 stands, contará con cuatro restaurantes con capacidad para 450 comensales, un foro de espectáculos para 500 personas y se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes, quienes podrán visitar la muestra de diez de la mañana a nueve de la noche. Barrera Novelo afirmó que el impacto de este encuentro se reflejará en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), en nuevas oportunidades de negocio, en el fortalecimiento del sector turístico y en la difusión de la cultura y las tradiciones que distinguen al estado. En representación del sector empresarial, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora, destacó que este evento es motivo de orgullo para las y los yucatecos. “Cada producto, cada platillo y cada expresión cultural refleja nuestra historia, creatividad y talento, que distinguen a Yucatán en México y el mundo”, señaló. Además de la amplia oferta gastronómica y artesanal, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas yucatecas crear alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados. Por su parte, el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez, resaltó la importancia de llevar a cabo este evento en la capital del país. “La Ciudad de México es un megamercado y un centro de decisiones para todo el país. Por eso la Semana de Yucatán en México es trascendental: convierte a la capital en la plataforma para proyectar nuestro talento, cultura y empresas hacia el mundo”, explicó. La Semana de Yucatán en México presentará lo mejor de la cultura, gastronomía, artesanías y oferta turística de más de 25 municipios de la entidad, consolidándose como un motor económico y un escaparate nacional del talento yucateco. La organización del evento cuenta con la participación de dependencias del Gobierno del Estado y organismos empresariales como Sefotur, Sedeculta, Cultur, Indemaya, IYEM, Seder, CCE Yucatán, Canacintra, Canirac, Canaco Servytur, Coparmex y Canaive, además de más de 20 grupos sociales y proyectos productivos de mujeres campesinas provenientes de 25 municipios del estado.

Yucatán

Cocineras y cocineros de Yucatán se certifican en gastronomía tradicional

Con el respaldo de la Sefotur, 12 cocineras y cocineros de distintos municipios de Yucatán obtuvieron la certificación EC 1084, que valida oficialmente sus conocimientos en cocina tradicional y abre nuevas oportunidades de desarrollo laboral. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en alianza con el Conservatorio Cultural Gastronómico Mexicano (CCGM), llevó a cabo la certificación del estándar de competencia EC 1084, con el propósito de reconocer los conocimientos y habilidades de cocineras y cocineros dedicados a la preparación de la gastronomía popular y tradicional mexicana. El estándar EC 1084, desarrollado por el CCGM en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), valida formalmente las competencias adquiridas a lo largo de la vida en la preparación de platillos de la cocina popular y tradicional mexicana. Gracias a esta certificación, las y los cocineros obtienen un documento oficial del Estado mexicano que respalda sus conocimientos y les abre puertas en el ámbito laboral, otorgándoles mayor reconocimiento y herramientas para acceder a nuevos mercados. La certificación se desarrolló en dos jornadas, realizadas en el parador turístico de Yaxunah, en el municipio de Yaxcabá, que incluyeron un curso de alineación al estándar y una práctica final de evaluación. Participaron 12 representantes de distintos municipios de Yucatán. De Santa Elena: Elda María Lozano Itzá y Gladys Concepción Collí Ek; de Valladolid: Eulalia Moo Poot, Leonila Tun y Noh, Lucila Poot Chay y Martha Fernanda Mex Chan; y de Yaxcabá: Holga Marleni Tamay Canul, Pat Moo Yanely, Juana de la Cruz Mex Ucan, María Dominga Tuz Padilla, Jafet Obed Tec Canul y María Margarita Canul Uicab. Las y los participantes recibieron capacitación y fueron evaluados en conocimientos, desempeño, actitudes, valores y hábitos, bajo la guía de instructores del CCGM: los chefs Beatriz Compeán Villa, Fanny Elizabeth Cruz Ponce de León, Abel Hernández López y Sheila Natalia Moreno Hernández. Este esfuerzo representa un paso más en la estrategia del Gobierno del Estado y la Sefotur para reconocer y fortalecer el patrimonio gastronómico de Yucatán, al generar condiciones que permitan a las cocineras y cocineros locales consolidar su labor, acceder a nuevas oportunidades y proyectar el legado cultural de la entidad al mundo.