Yucatán

Presentan en Jalisco la campaña “2022, Año de la Gastronomía Yucateca”

Guadalajara, Jalisco, 29 de marzo de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó esta ciudad como parte de la promoción de Yucatán como destino atractivo, con el programa 2022, Año de la Gastronomía Yucateca, a través del cual se busca dar a conocer los atractivos culinarios del estado y, con ello, atraer un mayor número de visitantes. Como parte de las actividades en la capital jalisciense, Vila Dosal se reunió con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y juntos abordaron temas concernientes a la recuperación económica, turística, así como el trabajo realizado en conjunto y en cada uno de los estados que lideran para superar los retos actuales. De igual forma, Vila Dosal sostuvo un encuentro con empresarios jaliscienses a quienes planteó las ventajas competitivas que ofrece Yucatán con el objetivo de atraer más y nuevas inversiones que se traducen en mayores fuentes de trabajo para los yucatecos. “Quiero agradecer al Gobierno de Jalisco por la oportunidad, al igual que al Gobernador Enrique Alfaro, con quien hemos trabajado muy de la mano; estuvimos en el Tianguis Turístico 2021, firmando este acuerdo de cooperación turística entre Yucatán y Jalisco, lo cual significa la oportunidad de trabajar con un estado tan bello, diverso y, sobre todo, tan rico culturalmente y con tan buenas experiencias en materia turística” informó. En este sentido, el director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones de esa urbe, Gustavo Staufert Buclon, destacó que el Tianguis Turístico, realizado en Yucatán el año pasado, fue inolvidable y expuso las similitudes que comparte Guadalajara con Mérida, como el acervo cultural, arquitectónico y gastronómico; cada uno tiene sus joyas y se ha sabido llevar a una orientación turística muy buena. “Tenemos que reconocer a Mérida como la capital del sureste del país; cuando uno piensa en la península de Yucatán, uno piensa en Mérida como una ciudad neurálgica, de la cual el Gobernador también fue alcalde; entonces, no sólo es el amor a Yucatán, sino también a su capital, que es nuestra ciudad hermana”, aseveró el funcionario jalisciense. De igual manera, el Gobernador agradeció a las autoridades de Jalisco por todas las atenciones y recordó que, juntos han trabajado de manera coordinada. En ese marco, resaltó que dicho esquema tiene el objetivo de promover los sabores de la comida local, a fin de impulsar el turismo e incrementar el número de visitantes. Tanto en Yucatán como en Jalisco, explicó, entendemos la necesidad de impulsar esta industria para recuperar, cuanto antes, los empleos que se perdieron y los ingresos de las familias que se dedican a esta actividad; por eso, nos da mucho gusto estar aquí, trabajar juntos para recuperarnos y ambos estados ser parte de la recuperación económica, uno de otro. “Hoy, en Yucatán, la realidad es que vamos por buen camino, ya que seguimos impulsando y diversificando nuestra oferta turística. Estamos hablando que el estado cuenta con más de 387 kilómetros de costa; más de 3,000 cenotes; más de 300 haciendas; 2 zonas arqueológicas, que son patrimonio de la humanidad, Chichén Itzá y Uxmal; 4 pueblos mágicos, que son Izamal, Valladolid, Sisal y Maní; hemos remodelado 4 malecones, y existen muchas actividades por realizar” manifestó. Expuso que la gastronomía yucateca ha sido galardonada y reconocida en varias ocasiones: a finales del año pasado, la cochinita pibil fue nombrada el “Mejor platillo del mundo” por los Taste Atlas Awards, entre más de 10,000 que compitieron; en 2019, la diversidad culinaria permitió a Mérida ganar el reconocimiento como Ciudad Creativa, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por su gran aporte a nivel mundial. Por ello, los yucatecos somos muy afortunados por poder contar con dicho patrimonio único, que lo tiene todo, y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que encabeza Michelle Fridman Hirsch, creó, en 2021, una campaña denominada “365 días en Yucatán”, con la que se propone a nuestros visitantes una actividad para cada día del año, expuso, e invitó a visitar la página de Yucatán Travel, donde podrán encontrar todas perfectamente catalogadas, según los gustos de cada visitante. Este año, el 18 de julio, Día mundial de la Gastronomía Sostenible, se lanzará “365 sabores de Yucatán”, con una experiencia culinaria por cada día; sin duda, será algo que nos permitirá mostrar nuestra cultura y gastronomía, conocida por su variedad y sabores, y como resultado de este posicionamiento, es que nos encontramos promocionando nuestros atractivos turísticos, continuó el Gobernador. Recordó que la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO) otorgó a Maní el sello de “Mejor pueblo sostenible” en The Best Tourism Villages; también, Mérida está calificada como la “Mejor ciudad pequeña del mundo”, por la revista Condé Nast Traveler; se ubica en los mejores lugares del ranking Best in Travel, elaborado por Lonely Planet, y Forbes México citó a nuestra capital entre las “10 mejores ciudades para visitar en 2022”. A partir de esta proyección, estamos siendo sede de grandes encuentros nacionales e internacionales: en 2019, albergamos la Cumbre Mundial de Ganadores del Premio Nobel de la Paz, donde tuvimos la oportunidad de contar con 30 recipiendarios, y el año pasado, por primera vez en nuestra historia, fuimos anfitriones del Tianguis Turístico y el Smart City, el cual repetirá sitio en junio 2022. Para concluir, Vila Dosal reiteró el agradecimiento hacia el Gobierno de Jalisco y las autoridades que les recibieron, y les invitó a visitar Yucatán, donde no solamente verán cosas buenas, sino también sentirán los sabores y, sobre todo, disfrutarán lo más importante que tenemos: la calidez de nuestra gente. En el marco del acuerdo turístico entre ambos territorios, recalcó que la seguridad en Yucatán se debe a la buena coordinación de los 3 niveles de Gobierno, por lo que, desde su administración, se ha enfocado esfuerzos en 2 vertientes: dotar a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con mayor tecnología, que incluye cámaras de seguridad, patrullas, drones y un helicóptero, entre otros. “Tenemos un programa denominado Yucatán Seguro, con el

Yucatán

Sefotur presenta el “Año de la Gastronomía”

En el marco del cierre de “365 días en Yucatán”, una de las campañas de promoción turística más intensas, se presentó las actividades y el plan de trabajo por el Año de la Gastronomía Yucateca y el inicio de “365 sabores en Yucatán”, continuando con el fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal a este sector. Acompañada de representantes de las principales cámaras empresariales, asociaciones y organizaciones, tanto turísticas como gastronómicas del estado, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, informó sobre los excelentes resultados que tuvo la estrategia saliente, que surgió en la fase III del plan “Yucatán frente al Covid-19”, para reactivar a la industria local, en el marco del esquema #QuédateEnYucatán. Destacó que “365 días” tuvo por objetivo incentivar el consumo local de productos, incrementar la ocupación hotelera y derrama económica, así como habituar al consumo visitante con una práctica regular de los protocolos de bioseguridad; se consideró experiencias que abarcan las seis regiones turísticas de la entidad y más de 10 segmentos, como parte de la meta de descentralización. Resaltó que, desde 2019, se generó nuevas experiencias y, al momento, se tiene registro de más de 140 nuevos productos, y fue un incentivo para que prestadores de servicios creen más y se agreguen. También, obtuvo un reconocimiento por la revista México Desconocido, como “El mejor programa de promoción”, durante el Tianguis Turístico de México (TTM), en noviembre de 2021. “Estoy convencida de que este esfuerzo, junto con otros que hemos llevado a cabo, de la mano con el sector privado, la sociedad y el Gobierno del Estado, ha sido fundamental para que, hoy, tengamos los números que tenemos, siendo enero del 2022 el mes con un registro inédito en la llegada de visitantes, rebasando los números pre pandemia”, puntualizó. Sobre lo anterior, expuso que se trata del número más alto de visitantes domésticos, desde que se empezó a contabilizar por parte de Datatur, en 2004, por lo que “encontramos, aunado a otras circunstancias, una ocupación hotelera de más del 70% en Valladolid, entre otras”, e invitó a todas y todos los yucatecos o visitantes, a apoyar el cierre del proceso. A partir de hoy, subrayó, comienza la cuenta regresiva de los últimos cinco días, con la experiencia 361, vuelos panorámicos; después, la Calzada de los Frailes, en Valladolid; Tekax y sus murales; el urdido de hamacas, en la aldea maya de Ek Balam, hasta el Arrecife de Alacranes, donde siempre se ha incentivado un turismo responsable, sostenible y cuidadoso con el ambiente. Toda la información al respecto se puede encontrar en una sección dedicada al proyecto, dentro de la página web yucatan.travel, con el catálogo e inventario de los 365 elementos detallados; así, las y los usuarios pueden consultarlas, y encontrar toda la información que necesiten sobre las mismas. Por su parte, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que, con las actividades de recreación, Yucatán se encuentra listo para alcanzar y superar los niveles del 2019, hasta reactivarse al 100 por ciento. Además, reconoció el trabajo de promoción que ha emprendido Sefotur, para motivar a que más gente conozca el territorio o regrese por más, lo cual sólo se logra con la creación de modelos innovadores, de promoción e integración de los sectores empresariales que convergen en esta actividad generosa. “Desde el sector empresarial, nos sumamos a promover y enriquecer las acciones de promoción, porque sabemos que es el camino para lograr que, todo el año, los asientos de aviones y autobuses lleguen llenos a Yucatán; que las reservaciones de hoteles tengan demanda, y sus huéspedes consuman en restaurantes, compren artesanías, visiten nuestras plazas comerciales y toda la gran derrama que genera el turismo”, añadió. Fridman Hirsch aprovechó la ocasión para anunciar que este es el Año de la Gastronomía Yucateca, pasando de una campaña de 365 días a esta otra. Aún cuando, desde el inicio de la administración, se ha considerado a la cocina local como parte fundamental del destino, este 2022 se le dará un énfasis especial. Tendrá un esfuerzo contundente, organizado y conjunto, para promover este segmento; creemos que, tal vez, no hay una mejor forma de narrar la identidad y la historia de la zona, que en sus sabores y su gastronomía, mencionó la secretaria. Además de la Aplicación de la Política Gastronómica de Yucatán 2022, que se firmó en el marco del TTM 2021, el plan de trabajo al respecto incluye el refrendo del convenio de colaboración “Embajadores gastronómicos de Yucatán” y vinculación con municipios, dependencias y entes internacionales, como la OMT, el Laboratorio Turístico Gastronómico (IICA) y Aspen Institute. Igual, se impulsó al rubro como eje de desarrollo turístico, con rutas, mercados y productos relacionados, como clases de cocina, catas, degustaciones y experiencias, entre otros, así como el involucrar un elemento gastronómico en cada una de las actividades de promoción que se realicen para el posicionamiento del área. Lo anterior incluye la presentación en eventos fuera de la Península, como en la Feria Nacional de San Marcos, el próximo mes de abril, o el Concurso Mundial de Bruselas, así como la realización de festivales y encuentros especiales aquí, como un Festival de Gastronomía Contemporánea, Yucatán for Peace, Encuentro de Cocina Tradicional, Hokol Vuh y Feria de Turismo y Gastronomía. Asimismo, se apoyará a actividades tanto nuevas como ya existentes: Restaurant Week, 4 Estaciones, Club Sibarita, catas especiales, aniversarios, el primer Festival del Taco o los de Ceviche, Aguachile y Mariscos; Miel; Semillas y Recados; Queso de Bola, y Coco, y las Ferias del Helado y Congelados; Maíz; Chile y Cacao; Tamal; Pib, y muchos más.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa alternativas de turismo gastronómico

El Ayuntamiento de Mérida inició el proyecto “Pueblos del Maíz” que enlaza a dos ciudades de Estados Unidos con dos ciudades de México para reactivar el turismo en nuestra ciudad, que además promoverá nuestra riqueza culinaria y fomentar un elemento valioso de nuestras raíces ancestrales, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que en el marco del Tianguis Turístico México 2021 se presentó “Pueblos del maíz”, que es un festival internacional que toma como referente este ingrediente ancestral para congregar a cuatro ciudades que realizarían una serie de actividades que exaltan las tradiciones culturales y culinarias de cada uno de los sitios participantes a través de la gastronomía. “Como Municipio trabajamos en la promoción turística para reactivar la economía, para ampliar las alternativas que existen y que redunden en el desarrollo, junto con este logramos también firmar cartas de intención de hermanamiento con municipios como Benito Juárez, Bacalar o Felipe Carrillo Puerto, para atraer turismo e inversiones a Mérida”, expresó. Recordó que este proyecto, que comenzó a gestarse en el Tianguis Turístico de Acapulco 2019, tiene como objetivo principal conectar a las ciudades mexicanas de Mérida y Puebla con las norteamericanas de Tucson y San Antonio, en un evento culinario y cultural que fomente tanto a la reactivación económica local. Agregó que además permitirá atraer el turismo gastronómico, el intercambio cultural y la colaboración de las cuatro ciudades, que tienen en común la utilización del maíz en su alimentación diaria desde tiempos ancestrales. En la presentación de este proyecto estuvo José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Eduardo Seijo Solís, Punto focal de Mérida Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO y Gabriela Echeverría, subdirectora de Turismo, donde comentaron los detalles acerca de este proyecto que sería el primero en conectar a las Ciudades Creativas en Gastronomía de la UNESCO con las ciudades de la Red Internacional Gastronómica Délice Network Puebla. En esa presentación, explicaron que esta actividad tentativamente se realizará en el mes de mayo de 2022 y tiene como propuesta general un programa que incluye adecuar las cocinas de cada ciudad y presentar innovaciones gastronómicas en la realización de platillos típicos, a manos de reconocidos chefs que se darán cita en cada una de las ciudades involucradas para que, en actividades consecutivas, se realicen acciones que brinden reconocimiento y visibilidad a las tradiciones, a la creatividad y a todo el patrimonio cultural inmaterial, de cada una de las ciudades participantes. En Mérida, el evento se llevará a cabo en diferentes sedes, como los barrios mágicos de la Ermita de Santa Isabel y el de San Sebastián. Las y los ciudadanos podrán asistir a charlas donde se celebra la gastronomía, historia y cultura del maíz, puestos con comida tradicional demostraciones de cocina, mesas redondas, proyección de documentales, concursos a los mejores alimentos e, incluso, la realización de una cerveza especial conmemorativa. Las acciones antes mencionadas abonan al proyecto municipal “Consulado Gastronómico de Mérida”, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, a través del cual se busca reconocer establecimientos de comida original de Mérida y de Yucatán, que representan la tradición culinaria meridiana fuera del territorio yucateco y así contribuyan a la difusión del patrimonio cultural inmaterial de Mérida en el mundo. —

Yucatán

El Festival de “Morelia en Boca” llega a Yucatán

– Este martes 31 de agosto se llevó a cabo, en el restaurante Matilda Salón, de la Ciudad de Mérida, Yucatán, la comida de lanzamiento del Festival Gastronómico Morelia en Boca, con un menú realizado por el chef Christian Bravo, así como de Victoria González Chávez, Maestra Cocinera Tradicional y Cnida Yunuén Velázquez, Cocinera Tradicional, quienes honraron con su presencia y hacen recordar la importancia de las tradiciones, de las enseñanzas ancestrales, del paso del conocimiento de una generación a otra y las herencias que aún hoy preservamos y nos enriquecen. Morelia en Boca es un Festival Internacional de Gastronomía y Vino que celebra once años este 2021. En cada edición ofrece un espacio para la creatividad, la gastronomía, los productos agrícolas, el vino y los destilados mexicanos. El Sommelier Fernando Figueroa, Director adjunto del MEB, hizo referencia a que a lo largo de los años, nuestro país se ha distinguido como un territorio de riqueza cultural, turística y gastronómica. Hace once años, y gracias al paradigma de Michoacán, la UNESCO reconoció a la gastronomía mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad. Este año, el festival Morelia en Boca continúa con su labor de enaltecer lo mejor de la cocina mexicana con un formato innovador, que busca convertirnos en un proyecto con mayor alcance, dividido en dos fases: MEB en todo México y Todo México en Michoacán. “Este año el eje principal del Festival, es la sustentabilidad. Buscamos impulsar los proyectos de gastronomía sustentable que, más allá de su responsabilidad ambiental, cuidan el origen de sus ingredientes, preservando procesos culturales e impulsando la economía local. Morelia en Boca ha logrado, a través de los años, desde su contenido y su propuesta gastronómica, llamar la atención y canalizar la mirada del mundo en Michoacán y, ahora, en todo México”.   Destacó que, si de algo se pueden sentir orgullosos, es del gran talento gastronómico que existe en Yucatán. Con una gran variedad de colores, olores y sabores, la gastronomía yucateca representa uno de los tesoros culturales más valiosos e importantes que la cultura maya nos pudo haber heredado, aunado al valioso aporte de la cultura hispánica, que trajo consigo productos que no eran típicos de la región. “Es un honor para el Festival Gastronómico Morelia en Boca presentarse en Yucatán, desde el pasado 30 de agosto al 5 de septiembre de 2021”. Es por todo esto que les complace presentar a Yucatán como el d estino principal invitado de Morelia en Boca para el próximo año 2022. Esto, en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca. La participación de Yucatán en 2022 incluirá el desarrollo de menús, experiencias y degustaciones tanto en Yucatán, como en Morelia. Además, se contará con la participación de chefs y Cocineras Tradicionales de Yucatán. Al respecto, la Lic. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR) hizo referencia al valor que se merece la gastronomía dentro de la industria turística, al ser una de las que más riqueza bien distribuida genera, siendo que esto ayuda a preservar las tradiciones, “cuando nos referimos a una cocina que tiene muchos años de historia, y que cuando se promueve con un fin turístico, ayudamos a que se transmita y arraigue con mucho orgullo de generación en generación, haciendo que se le dé un valor histórico y patrimonial, pero también comercial”. Recalcó que el turismo gastronómico es uno de los que más derrama económica genera en el mundo, el turista que viaja por gastronomía es uno de los que más gasta, pero este gasto no se queda sólo en el restaurante, sino se extiende hasta los productores de origen. “Hay tanta diversidad en el turismo gastronómico que nos permite ayudar a una muy extensa cadena de valor, desde el restaurante que, en manos de chefs muy creativos que presentan platillos que son obras de arte y que nos ponen en los ojos del mundo como destino, pero eso se extiende a productores y al consumo de los productos de la región, como la salsa de habanero, la miel melipona o el chocolate yucateco. Cuando le damos un valor económico, social y patrimonial, al turismo gastronómico entendemos por qué es tan relevante que lo rescatemos, lo preservemos y lo impulsemos”.

Yucatán

Nuevo intento por rescatar los legendarios sabores de la extinta Sidra Pino

Según difunden varios medios locales, extrabajadores de la mítica y desparecida empresa embotelladora Sidra Pino, han rescatado los tradicionales sabores que hicieron de esa marca, una de las favoritas de los yucatecos, “Pino Negra” y “Cebada”. La nueva empresa lleva el nombre de “La Pionera” y en cuestión de horas se hicieron virales y agotaron el producto de su tienda en la colonia Bojórquez. Los creadores de La Pionera están buscando ampliar su fuerza y puntos de venta y aseguran que ya tienen incluso un centro de venta en Cancún, Quintana Roo. Los ex trabajadores también preparan el lanzamiento del “Boxito de Chocolate” que se haría con la receta del también legendario “Soldado de Chocolate”. Checa en sus redes: https://www.facebook.com/lapioneramx/

Mérida

Por su cultura y gastronomía Mérida destaca a nivel mundial como ciudad creativa

Por su combinación de atractivos culturales y naturales, así como su gastronomía, Mérida continúa siendo una de las ciudades más reconocidas a nivel nacional e internacional, lo que el Ayuntamiento ha impulsado con distintas acciones. Mérida ya es distinguida en todo el mundo por su gastronomía, lo que la mantiene también como destino turístico con la cocina como uno de sus atractivos principales. La gastronomía es cultura e identidad, así como también un importante factor de cohesión social y unión familiar. El Ayuntamiento realizó en la presente administración las gestiones necesarias para promover a la capital yucateca por su cultura y gastronomía y en octubre de 2019 Mérida ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. La Red de Ciudades Creativas está integrada por 246 capitales que basan su desarrollo en la creatividad a través de la música, las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía. México tiene también en esa red a Ensenada por su gastronomía, San Cristóbal de Las Casas por las artesanías, Puebla y Ciudad de México por su diseño, Morelia por su música y Guadalajara debido a sus artes digitales. A partir de esto, se refrendó el compromiso de este Ayuntamiento por diseñar un programa operativo para darle mayor impulso a la creatividad en la ciudad, especialmente en la gastronomía mediante acciones y programas liderados por las áreas de Desarrollo Económico y Turismo, y Cultura. Para Mérida es muy importante colaborar en los esfuerzos para conseguir proyectos importantes, recursos y demás acciones porque estos inciden en el bienestar de la población del Municipio. Al unirse a la Red, Mérida asumió el compromiso de compartir sus buenas prácticas y a desarrollar vínculos que asocien a los sectores público y privado y a la sociedad civil para reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales; desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural, así como mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables e integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible. El 22 de enero del 2020, Mérida fue sede del Primer Encuentro Municipal para la Creación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas organizado por la UNESCO México junto con las 8 ciudades mexicanas que tienen la designación de Ciudad Creativa donde se comprometieron a compartir experiencias y a hacer de la creatividad un modelo de desarrollo.

Cultura

Encuentros y visiones de la riqueza gastronómica y cultural de Yucatán vía YouTube

– Especialistas reflexionarán sobre la importancia de la riqueza culinaria de la entidad en la próxima emisión del programa Encuentros y Visiones, que se transmitirá en la plataforma Cultura en Línea el viernes 2 de abril, a las 19:00 horas, en el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La charla, titulada “Gastronomía yucateca: patrimonio cultural”, se subirá a www.youtube.com/user/culturayucatan/videos y contará con la participación de la Delegada del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y socia de la cooperativa “Semillas de Dioses”, Delfina Castillo; el profesor investigador de la Universidad Tecnológica de Cancún y del CCGM, Isaías Pérez Alamilla; el escritor y cocinero Will Rodríguez y el director de Patrimonio de la Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar, como moderador. Durante la plática, se abordará la relevancia de salvaguardar el legado culinario de Yucatán, mismo que nos da identidad. Además, conversarán sobre su regionalización con Campeche y Quintana Roo, pero también dentro de nuestra entidad ubicarán zonas como la costa, el cono sur, el poniente y la propia capital, cuyas características los hacen diferentes. A su vez, disertarán sobre el desarrollo histórico de estas regiones, proceso que va desde nuestros ancestros mayas que incluyeron ingredientes de otras culturas y que, al cabo de los años, con la llegada de los españoles, han dado como resultado un mestizaje en la alimentación. La audiencia podrá escuchar las perspectivas sobre las diferencias entre cocina y gastronomía, mismas que se adjudican a relaciones sociales y técnicas. De igual manera, sobresaldrá en el diálogo la importancia del entorno cultural de la península, la presencia de la milpa, de los insumos que ofrece el monte, la parcela y el solar. Asimismo, las y los invitados hablarán sobre el papel de la cocina en los momentos de convivencia, en las fiestas familiares y en las festividades tradicionales como el Día de Muertos.

Mérida

Inauguran Buen Comer, complejo de tres restaurantes en el norte de la ciudad

Aún en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, Mérida se está levantando y como Ayuntamiento nuestra responsabilidad es apoyar al sector empresarial para impulsar la reactivación económica en el Municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha durante la inauguración de la plaza Buen Comer, ubicada en el norte de la ciudad. —Este tipo de obras abona a mantener la dinámica económica y laboral del municipio y por eso es muy satisfactorio estar aquí, inaugurando una obra que representa una importante inversión para la ciudad —señaló. El Concejal remarcó que es momento de reconocer la valentía y la confianza que el sector empresarial deposita en nuestro municipio. —En tiempos de pandemia es cuando más se valora la inversión y, sobre todo, la certeza que nos da poder confiar en el desarrollo que no se detiene y la reactivación económica que avanza a paso firme —expresó. Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento trabaja para mantener a Mérida como un polo de inversiones en el rubro comercial, ofreciendo a los inversionistas la certeza jurídica, el clima de seguridad, simplificación regulatoria y conectividad necesaria para que sus negocios puedan salir adelante. —Hoy no es fácil invertir en cualquier parte el país por muchos temas, pero sin duda Mérida es una gran elección para hacerlo, ya que es una de las mejores ciudades del país para vivir, gracias a su gente, calidad de vida y seguridad —puntualizó. Agradeció a los socios de la plaza Buen Comer el impulso que con su marca dan al fortalecimiento municipal, además de convertirse en una nueva oferta gastronómica para la población. Por su parte, el administrador de la plaza, José Alonso Chinchillas Márquez, reconoció la labor del alcalde por todas las facilidades otorgadas para continuar con su expansión en el municipio y de esa manera abonar a la reactivación económica. La plaza Buen Comer, que se suma a los 302 restaurantes que hay en el Estado de acuerdo con el informe de la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), es un complejo gastronómico conformado por tres restaurantes: Mariscos Villa Rica, Sirloin y Restaurante Pollo Leñero. Se ubica en la calle 46, entre 69y 71, de la Unidad Habitacional Cordemex. En su construcción se invirtieron aproximadamente 70 millones de pesos y proporciona 120 empleos directos, entre administrativos y operativos.