Yucatán

Cocina yucateca cautiva a la Ciudad de México con el Maratón Gastronómico

Los sabores y aromas de Yucatán se encuentran en la Ciudad de México como parte de la promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a fin de atraer más visitantes y generar empleos para los yucatecos a través del Maratón Gastronómico, estrategia que lleva una probadita de la milenaria cocina yucateca a diferentes puntos del país de la mano de los mejores chefs, cocineras y cocineros tradicionales locales.   El Gobernador, acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, estuvo en este encuentro de promoción, contemplado dentro del Año de la Gastronomía Yucateca y en el cual, hasta este miércoles 22, se presenta una gran variedad de menús con los platillos más representativos del estado, con el objetivo de cautivar los paladares de los capitalinos e incentivar la llegada de turismo.   Durante esta jornada, Vila Dosal presentó los detalles de la campaña 365 Sabores de Yucatán, que se dio a conocer recientemente en el marco de marco del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, con la que se ofrece un platillo distinto para cada día del año.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que la gastronomía es una de las principales herencias que tenemos en el territorio, que nos llenan de orgullo y se ha convertido en uno de sus atractivos turísticos esenciales, por lo que, este año, está siendo fuertemente impulsada.   “Yucatán es un lugar que se tiene que visitar por sus cenotes, haciendas, reservas ecológicas, costa, cultura maya, zonas arqueológicas, pero sin duda, por su gastronomía, que está a lo largo y ancho de todo el estado”, afirmó. Como ejemplo, apuntó que en el TasteAtlas Award 2021 la cochinita pibil fue seleccionada “Mejor platillo del mundo”, en una selección de más de 10,000 propuestas y en 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció a Mérida como “Ciudad creativa” por su aporte a nivel global en diversidad gastronómica.   En ese sentido, Vila Dosal pidió promover al destino que presenta un crecimiento económico importante, arriba del 8% muy por encima de la media nacional; además, se han recuperado y superado el número de empleos perdidos por la crisis de Covid-19 y, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, somos el estado más seguro.   Ante Valentina Ortiz Monasterio y Pedro Reyes, presidentes de las Academias 50 Best Restaurants para México y 50 Best Bars, respectivamente, el Gobernador señaló que el sector turístico está avanzando de forma significativa, logrando cifras incluso mejores que las registradas en 2019, año récord en la materia y así se quiere seguir generando puestos bien pagados en esta industria.   De igual manera, Vila Dosal indicó que en noviembre pasado la entidad fue sede del Tianguis Turístico y en los primeros 3 meses de este ejercicio se ha recibido a más turistas en el mismo periodo de 2019, este enero ha sido el que más viajeros ha recibido en la historia y marzo acumuló la cantidad histórica de pasajeros que llegaron al aeropuerto.   “Queremos seguir generando los empleos bien pagados que necesita nuestra gente, en todos los rincones de Yucatán, para combatir y abatir la pobreza y la desigualdad, y sin duda, el turismo es una gran oportunidad que tenemos de hacerlo juntos”, aseveró.   Por último, el Gobernador habló de proyectos de infraestructura estratégicos, que impulsan la generación de empleos y desarrollo, como la ampliación y modernización de Puerto Progreso, que aumentará tanto el calado para recibir barcos más grandes como el ancho del canal de navegación, con tal de que arriben cruceros de hasta 8,000 pasajeros; igual, la obra del Tren Maya, la construcción del Parque de la Plancha y la edificación del Museo del Meteorito “El origen”.   En el Maratón Gastronómico realizado en la Ciudad de México, se cuenta con la presencia de 5 chefs, cocineras y cocineros tradicionales yucatecos, como Rosalía Chay Chuc, de la localidad de Yaxunah, quien le dio la vuelta al mundo gracias a su aparición en la serie gastronómica de Netflix, Chef’s Table BBQ, o Luis Ronzón, del restaurante Chablé en Chocholá, calificado como uno de los mejores del orbe.   Asimismo, Jorge Idelfonso, de La Casona de los Cedros, en Espita, que en sus 20 años de carrera profesional se ha dedicado a la investigación de costumbres, técnicas e ingredientes de cada región del país, con estrechos vínculos con los productores locales, promoviendo la cultura y esencia de cada zona.   También, Silvia Campos Lara, de Pueblo Pibil, en Tixkokob, donde desde 2017, ha deleitado a cientos de comensales de varias partes del mundo, y Carlos Jaime Gómory, director de Ceiba, cervecería artesanal más antigua del sureste de México, que ha ganado premios internacionales y estuvo dentro del “Top 5 de cervezas de temporada” en el 2020 por la revista Forbes.   Están presentando menús con antojitos, como sikil pak, cochinita pibil y lechón, empanadas de chaya, arroz con venados, tamales colados, huevos motuleños, entre otros, al igual que bebidas, entre las que destacan piña con chaya, cervezas, xtabentún y pozol con coco. Por su parte, Fridman Hirsch indicó que el Maratón se realiza como parte del Año de la Gastronomía Yucateca y se suma a la campaña 365 Sabores de Yucatán, esquemas dirigidos hacia la recuperación del sector, su descentralización de forma sustentable y la promoción de sus beneficios, para que lleguen a todo el territorio, los visitantes se queden más tiempo y se dispersen por todo el territorio.   La funcionaria indicó que este año está dando empuje a dicho segmento, que puede ayudar a llevar más empleos a las familias, pues no solo involucra a chefs, cocineros y cocineras tradicionales, sino también productores. “Buscamos promover lo que se está haciendo en Yucatán porque eso permite generar una derrama económica más inclusiva y permite generar experiencias auténticas, que ayudan a reforzar nuestra identidad”, añadió.   Adelantó que esta campaña llegará también a otros estados, como

Yucatán

Platillos a base de cerdo pelón en concurso organizado por la UADY

Familias de distintas comunidades participaron en el Concurso de Platillos “Ko’ox jaantik ki’ki’ janal”, organizado por la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el municipio de Cantamayec, donde presentaron recetas tradicionales a base de cerdo pelón. En el evento, concursaron familias beneficiarias del proyecto “Fortalecimiento de la calidad de vida de familias del municipio de Cantamayec, Yucatán mediante la conservación, producción, comercialización y consumo de cerdo pelón mexicano”, que dirige José Alberto Rosado Aguilar, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La actividad se llevó a cabo en el auditorio del DIF Cantamayec, donde se degustaron un total de cinco platillos, todos elaborados con carne de cerdo pelón mexicano proporcionada por el proyecto de la UADY. Entre las familias concursantes, la primera participó con dos recetas: relleno negro y carnitas estilo mexicano; la segunda concursó con la tradicional cochinita pibil; y la tercera preparó poc chuc y frijol con puerco. El primer lugar, que participó con el platillo frijol con puerco, se llevó un total de 800 kilogramos de maíz para consumo humano; el segundo puesto, relleno negro, se hizo acreedor a 500 kilogramos de maíz; mientras que el tercer platillo, cochinita pibil, obtuvo 350 kilogramos. Rosado Aguilar destacó que todos los platillos se realizaron de manera tradicional, es decir, enterrados en la tierra, por lo que el sabor de todos los participantes destacó de manera excepcional. Al evento asistieron el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, Rafael Rojas Herrera; la jefa de la Unidad de Proyectos Sociales, Margarita Zarco Salgado; así como estudiantes de veterinaria y público invitado por las familias participantes, quienes tuvieron la oportunidad de degustar los platillos preparados por los concursantes. Asimismo, se contó con el apoyo de un jurado calificador conformado por Rojas Herrera, Rita Paloma Panti, Wenceslao Sosa Hernández y Victoria Pool Balam, quien durante el evento fue la encargada de mencionar en lengua maya los ganadores del concurso.

Yucatán

Empresarias representan a Yucatán y llevan la cultura maya a Nueva York

La empresa yucateca Semilla de Dioses representó al estado en la Semana Mundial de los Océanos que organiza The Explorers Club en Nueva York, gracias a su reconocida labor para la preservación y promoción de la gastronomía local y con el impulso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Delfina y Elidé Castillo Tzab, chefs y fundadoras de Semilla de Dioses hablaron sobre su trabajo en la conferencia “Cultura Maya de Yucatán: Retos y Oportunidades”, en el marco de mencionado evento en la Gran Manzana y posteriormente ofrecieron una cena para 200 personas, por invitación de Liliana Rodríguez, de la Fundación Ara Macao y delegada ante las Naciones Unidas. “Después de la ponencia, todos degustaron lo que preparamos y fue impresionante escucharlos decir que fue una explosión de sabores lo que probaron”, relata Delfina, “preparamos poolcanes, brazo de reyna, salbut de relleno negro, cochinita, tostadas de sikil pak y, como algo dulce, mazapán de semilla de calabaza”. El evento, realizado en conmemoración del Día Mundial de los Océanos con el tema “The Mayan Experience”, fue creado y curado por la Fundación Ara Macao para The Explorers Club, sociedad multidisciplinaria internacional con más de 100 años de existencia que promueve la exploración científica y el estudio del campo. “Para nosotras es un honor y un orgullo llevar nuestra gastronomía a cualquier parte del mundo, y nos motiva ver que nuestros productos, nuestra comida, sea tan bien recibida. Es increíble”, apuntó la empresaria. Añadió, que durante su estancia en Nueva York recibieron nuevas propuestas, una de ellas para celebrar el Día de Muertos en Austin, Texas, el octubre próximo. Semilla de Dioses es una cooperativa de mujeres conformada desde el 2008, cuenta con un taller en la ciudad de Mérida desde donde elaboran condimentos, dulces, botanas, salsas y concentrados. Como delegadas del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, han tenido la oportunidad de representar a Yucatán en distintas plataformas de alcance nacional e internacional.   Delfina también recordó que recientemente participaron en el evento Yucatán Expone en la Ciudad de México, al respecto señaló que “es muy importante este tipo de actividades porque nos estamos recuperando y necesitamos reponer estos dos años que fueron de sobrevivencia, es un reto que estamos enfrentando todas las empresas”. En mismo sentido, celebró que el Gobierno del Estado realice alianzas como lo hizo con las alcaldías de Coyoacán y La Magdalena Contreras en la Ciudad de México para llevar a cabo dicha muestra comercial, cultural y gastronómica, pues considera que eventos como éste les da la oportunidad de tener liquidez inmediata y acercarse a nuevos mercados.

Yucatán

Presentan la campaña “365 sabores en Yucatán”

Este día, ante representantes de las principales Cámaras y Asociaciones empresariales de Yucatán, así como de chefs, cocineras y cocineros tradicionales de Yucatán, de manera oficial se dio a conocer la primera experiencia con la que arrancará la campaña 365 Sabores de Yucatán. Se trata de una iniciativa del Gobierno del Estado, para la promoción y posicionamiento de la entidad como un destino de excelencia gastronómica. Desde el inicio de la presente administración, se ha considerado a la gastronomía del Estado parte fundamental de la promoción del destino en las diferentes acciones realizadas desde la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) y es en este 2022 que se le ha dado un énfasis especial, teniendo un esfuerzo contundente, organizado y conjunto para promover este segmento. Yucatán es un destino turístico que ha venido posicionándose como uno de los mejores de México, por su amplia oferta turística natural, arqueológica, cultural e histórica, pero, de manera especial su gastronomía ha tomado un lugar emblemático, colocándose como un destino gastronómico por naturaleza por su vasta oferta de experiencias culinarias únicas en el país y de restaurantes desde tradicionales, hasta contemporáneos y de cocina de autor de la más alta calidad, dirigidos por chefs yucatecos o de otras ciudades y países, con destacadas trayectorias en la industria gastronómica, que han encontrado en Yucatán, la abundancia de ingredientes, técnicas ancestrales y el ambiente perfecto para hacer de este destino su hogar. Por lo anterior y tomando como base el éxito obtenido de la campaña “365 días en Yucatán”, surge desde la Sefotur, una iniciativa como campaña complementaria al Año de la Gastronomía: “365 sabores de Yucatán”, enfocada en la cultura culinaria de la región, con la que se busca incrementar el interés de los visitantes por conocer la historia y el origen de las tradiciones yucatecas. La experiencia #1 de esta campaña lleva a descubrir la historia de los sabores de Yucatán en el Museo de la Gastronomía Yucateca, instalado en una hermosa casona antigua del Centro Histórico de Mérida, es un espacio donde se disfruta de la auténtica cocina tradicional de la región, además de poder conocer en un recorrido guiado por el Museo, las semillas más importantes de la gastronomía yucateca, así como un poco de la historia y raíces de la cocina en Yucatán. Como dato adicional, en este lugar a las 3:00 pm, invitan a los comensales del restaurante a presenciar el famoso desentierro de cochinita pibil que se realiza en una acogedora Aldea Maya, que forma parte de este hermoso lugar. En ese sentido, cada día, durante 365 días, se compartirá a través de las redes sociales de Yucatán, una experiencia o actividad relacionada con la gastronomía de la entidad, acompañada de una descripción y los detalles de en qué lugar del Estado pueden realizarla.   Es importante recordar que, así como en la campaña anterior, esta también considerará experiencias de las seis regiones turísticas del Estado, como parte de la descentralización del turismo, iniciativa implementada por el Gobierno Estatal, para que los beneficios de este sector lleguen a más personas y con ello, el beneficio sea más amplio.   También, se apoyará a los eventos nuevos y a los ya existentes, como el Restaurant week, 4 estaciones, Club Sibarita y eventos en restaurantes como catas especiales, aniversarios; el primer Festival del Taco, el Festival de Ceviche, aguachile y mariscos; el Festival de la Miel, el de Semillas y Recados, el del Queso de Bola, el del Coco y las Ferias del helado y congelados, el del Maíz, chile y cacao; el del Tamal y el Pib y muchos más. Toda la información sobre las experiencias, se puede encontrar en una sección especial dentro de la web https://yucatan.travel/ dónde el usuario puede consultar y encontrar toda la información que necesita.  

Yucatán

Inauguran el “Pabellón Yucatán” en el Tianguis Turístico 2022

La cultura, gastronomía y bellezas de Yucatán inundaron el Tianguis Turístico 2022, efectuado en Acapulco, Guerrero, al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Pabellón Yucatán donde 58 embajadores del estado atenderán al menos 1,249 citas de negocios para atraer más visitantes y generar un mayor número de empleos.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y las alcaldesas y alcalde de Tinum, Alicia Góngora Mejía; Xocchel, Lourdes Tah Maas; Izamal, Warnel May Escobar y de Seyé, Isabel Dzul Leo, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural con lo que Yucatán arranca sus citas de negocios, en uno de los stands más grandes y que más han cautivado a los asistentes.   Previamente, el Gobernador realizó junto con el titular de la Secretaría de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, el corte del listón inaugural de la muestra del Tianguis Turístico, en donde señaló que hace 6 meses se llevó a cabo con rotundo éxito la edición 45 de esta muestra en Yucatán, “donde gracias al Gobernador Mauricio Vila Dosal, logramos sacar adelante a la industria y estamos levantándonos”. Por su parte, la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó la participación de Yucatán en la pasada edición que marcó el renacer de la industria rompiendo récords y estableciendo nuevas marcas, “Yucatán hizo un gran trabajo con mucho esfuerzo al realizar el primer Tianguis tras la Pandemia”.   De esta forma, a través de un importante esfuerzo, el Gobierno del Estado realiza la promoción de la entidad para poner ante los ojos de México y el mundo, los destinos, gastronomía y tradiciones milenarias, para atraer más turismo e inversiones que fortalezcan el sector turístico de nuestro estado e impulsen la economía de las familias, productores, artesanos, guías de turistas, hoteleros, restauranteros, meseros, tour operadores y prestadores de servicios turísticos.   Con la promoción de las bondades que Yucatán ofrece como su seguridad, calidad de vida y bellezas naturales, Yucatán se está posicionando como un destino turístico ideal para el sector, generando de esta forma, la llegada de más visitantes y con ello derrama económica y la generación de nuevos empleos, lo que beneficia de forma directa a las familias yucatecas.   El Pabellón Yucatán es uno de los más grandes del Tianguis Turístico 2022 consta de 432 metros cuadrados en total que albergan 24 Suites y en el exterior de la sede en la zona de mayo tráfico, se encuentran los colores de Yucatán en la Zona Gastronómica del estado la cual consta de 350 metros cuadrados.   En esta edición, involucra las campañas “Yucatán es Color” y “Nos Hizo Falta Tiempo” con el video del Maestro Armando Manzanero, asimismo, se tendrá la representación de artesanías yucatecas, la presencia del Henequén como actor de las Haciendas y de la tradición, el piso diseñado como en las Haciendas, así como la ejemplificación de las Zonas Arqueológicas. En la Zona Gastronómica se encuentran diversos elementos que representan la cultura del estado con la arquitectura de Izamal, los pueblos mágicos y las aldeas mayas en representación de las 6 regiones turísticas, así como hamacas colgando al aire representando las costumbres de la entidad, flamencos brindando un toque de color rosa en las fuentes, sillas “tú y yo” y casas mayas donde se ofrece la gastronomía típica a cargo de 4 chefs yucatecos.   En tanto, con los empresarios se motiva las citas de negocio y Yucatán ofrecerá premios para las agencias que más citas comprueben con los distintos mayoristas, aerolíneas, estados, OTA’s, metabuscadores, meeting planners, entre otros.   Los segmentos turísticos que se promoverán son Romance, Bodas, Familiar, Individual, Aventura, Comunitario, Rural, Reuniones, Deportivo, Negocio / Corporativo, LGBT, Premium, Nuevas Inversiones y de producciones audiovisuales y fílmicas; todo bajo los principios de turismo Regenerativo, Sustentable, Sostenible e Incluyente, además de puntos prioritarios como conectividad aérea, inversiones, acuerdos con mayoristas, OTA’s globalizadores, metabuscadores, asociaciones, gremios, entre otros.

Mérida

Renán Barrera propone el fortalecimiento de las tradiciones gastronómicas y musicales

Las visitas que realizamos a Southern Food and Beverage Museum y New Orleans Jazz Museum representó la oportunidad de establecer, a futuro, proyectos de intercambio académico que permitan a los artistas de ambas ciudades fortalecer sus tradiciones culinarias y musicales, con lo cual también se promoverá la reactivación del turismo cultural, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Asimismo, el Presidente Municipal informó que, durante las reuniones con el sector empresarial de Nueva Orleans, se presentó la creación de una Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, la cual se presentó a Kim Priez, Senior Vice President de New Orleans and Company, que permitirá añadir a Mérida en ese sector del turismo, ya que se promocionará sus altos niveles de seguridad, infraestructura urbana y calidad de servicios. “Estamos formando alianzas y cooperaciones internacionales para crear nuevas alternativas que nos permitan impulsar el desarrollo económico de nuestro Municipio, además, queremos añadirle un valor agregado a lo que hacemos en el campo gastronómico y cultural, aprovechando que en los museos donde tuvimos una agenda de trabajo, también son academias dedicadas a la formación de especialistas en temas culinarios y musicales”, expresó. En esa gira de trabajo en Nueva Orleans, el Presidente Municipal presentó como parte de sus propuestas, la creación de esta Oficina Municipal de Eventos, Congresos y Convenciones, que permitirá atender a los interesados en desarrollar sus actividades culturales, empresariales o académicas en el Municipio, el cual cuenta con una infraestructura tanto logística como hotelera para este tipo de encuentros nacionales e internacionales. Señaló que esta gira de trabajo permitió plantear alianzas estratégicas para impulsar el mercado local, artístico, de entretenimiento, creativo y empresarial, lo que permitirá no sólo generar un beneficio a las y los meridanos, sino también agregarle más elementos a Mérida como destino turístico. Recordó que en la reunión con Greg Lambousy, director del New Orleans Jazz Museum, se establecieron las coincidencias sobre la tradición musical que tienen las ciudades, además que se discutió la posibilidad de crear programas académicos que permitan enriquecer el talento que existe tanto en Nueva Orleans como en Mérida. Añadió que un proyecto similar se planeteó a Liz Williams, Fundadora del Southern Food and Beverage Museum y Presidente del National Food and Beverage Foundation, en donde se profesionalicen los chefs de ambas ciudades en el intercambio del arte culinario, la experimentación gastronómica e innovaciones a través de los sabores e ingredientes distintivos. “Como parte de estos acercamientos con los actores principales de los temas comunes que tiene Mérida con Nueva Orleans, propusimos una agenda futura de trabajo que permita enlazar a nuestros productores de Círculo 47 para continuar preparándolos con cursos de alto nivel e impacto que les permita crecer dentro del comercio nacional e internacional”, destacó. Asimismo, también se planteó la posibilidad de enriquecer con cursos de capacitación, programas de presentación y elaboración de los productos cárnicos del Rastro Municipal, para ofrecer un valor agregado a la manufactura de los alimentos. Finalmente, en las actividades que se realizaron en esta gira de trabajo estuvieron presentes las regidoras Mariana Gaber Fernández Montilla y Kareny Valle Ricalde, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo Comité Permanente del Carnaval y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo. —

México

Renán Barrera promueve las tradiciones gastronómicas de cuatro ciudades con el Festival “Pueblos del Maíz 2022”

Mérida se convierte paulatinamente en el epicentro de la promoción turística a nivel nacional e internacional, en donde las ciudades acuden cada vez más para promocionar sus productos, actividades culturales o invertir, porque la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo económico son los ingredientes que mantienen al Municipio como la mejor opción para crear nuevas relaciones comerciales, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la inauguración del Festival “Pueblos del Maíz 2022” en donde participaron además de Mérida, Tucson, Arizona; San Antonio, Texas y Puebla, el Presidente Municipal informó que existe un interés del Municipio por formar alianzas con otras ciudades, las cuales iniciaron desde el pasado Tianguis Turístico México 2021, en donde se presentaron diferentes proyectos para crear alternativas de promoción dinámicas y de mayor alcance para el Municipio. El secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal inauguró el escaparate y señaló que, en ciudades como Guatemala o Benito Juárez, existen relaciones de cooperación para que dentro de las ofertas turísticas que se promocionen en esos puntos, está incluida Mérida como un destino atractivo ya que está cerca del circuito de zonas arqueológicas, tiene una gran riqueza cultural, histórica y gastronómica, aunada a la seguridad y los servicios por los cuales es reconocido el Municipio. “Con la reactivación de la economía tuvimos que encontrar formas innovadoras y creativas para impulsar el sector económico, en donde se genere ese desarrollo que estamos viviendo, una de estas estrategias fue sumarnos a los esfuerzos que hacen otras ciudades para promocionar los destinos turísticos, para que en conjunto logremos que el Sureste continúe siendo atractivo para las y los visitantes”, expresó. En el caso del festival, señaló que se realizó a fin de fomentar y reconocer la labor realizada por productores, cocineros y promotores del maíz, que por milenios ha conformado la base alimentaria y nutricional de la población de Yucatán; así como de resaltar su valor en nuestra cultura y de estrechar lazos con otras ciudades. En esta actividad que congregó cientos de asistentes, el Ayuntamiento de Mérida inauguró el Festival “Pueblos del Maíz 2022” en el corredor que une a la Ermita de Santa Isabel con San Sebastián, convirtiendo las calles en un corredor gastronómico que estuvo aderezado con eventos culturales y mesas académicas para explicar la función del maíz como ingrediente culinario y poseedor de un saber milenario. En esta actividad, el Secretario Municipal, destacó que este evento comenzó a gestarse en el Tianguis Turístico 2019, con el objetivo de conectar ciudades que fomenten la economía, el turismo gastronómico y el intercambio cultural y de colaboración entre entidades. Recordó que “Pueblos del Maíz 2022” es un festival organizado por y para las ciudades y quienes la habitan y la visitan, tomando en cuenta valores como la cohesión social, buenas prácticas y la generación de experiencias. “El maíz ha conformado por milenios la base alimentaria y nutricional de la población de Yucatán, por lo que su fuerza y presencia a través de los siglos, de generación en generación, le otorgan un lugar privilegiado en la cosmovisión y en el relato de la creación del pueblo Maya, según el Popol Vuh, todos los seres humanos somos “hijos del maíz”, expresó. En este evento, participaron más de 30 expositores de Mérida, de Tucson, Arizona; San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, para generar consciencia sobre la labor realizada por las y los productores locales, cocineros y promotores del maíz, a través de la preparación de alimentos, charlas académicas, espectáculos culturales y experiencias sensoriales en torno al maíz. Además, los asistentes pudieron degustar la cerveza colaborativa “Ixiim”, realizada en el marco del festival en coordinación con la cervecera Patito. Asimismo, las miles de personas que se dieron cita en el festival disfrutaron de diversas actividades, como la presentación del grupo “La Siembra” y las “Trovadoras del Mayab”, la proyección del film “Journey into Yucatán” por Symphonic Planet; el ballet oficial y la orquesta del Ayuntamiento de Mérida, la exposición fotográfica “Tiempos de Milpa”, un tour en bicicleta por los barrios a cargo de Camino del Mayab y una agenda de conferencias relacionadas al maíz, a cargo del Colectivo Guardianes de las Semillas, Traspatio Maya y Kool Kab. El festival “Pueblos del maíz 2022” también incluyó un intercambio gastronómico entre chefs de las ciudades de San Antonio y Tucson, efectuado el pasado sábado 14 de mayo en el restaurant “Tintotera”, a fin de compartir su talento y conocimientos, tomando en cuenta temáticas de importancia como el cambio climático y las consecuencias en la alimentación del futuro en una presentación de platillos especiales a base de maíz. Acompañaron a Ruz Castro, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Álvaro Cetina Puerto; la presidenta de la CANIRAC Yucatán, Claudia González Góngora y la líder comercial y representante de Traspatio Maya y Kool Kaab, Ana Paulina Rubio Lugo.  

Yucatán

Turismo gastronómico, primer protagonista del Travel Up Yucatán

Yucatán fue elegido para ser la sede de la 3ª edición de lTravel Po Up, un encuentro de reflexión sobre la creación de contenido turístico de una forma innovadora y sostenible – procedente de Madrid, España -, por su oferta turística, cultural, gastronómica, arqueológica y, sobre todo, porque enfoca sus objetivos en la sustentabilidad y sostenibilidad, cuida los ecosistemas y sus productos o servicios benefician a las comunidades, respetando su historia y tradiciones. Como una oportunidad más, para promover el turismo sustentable y sostenible, ejes principales del Gobierno del Estado, impulsados por el gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) es que dio paso a la realización de este encuentro, que además, coloca al destino como uno de los mejores de México para la realización de eventos de gran importancia internacional, como lo fue en años pasados la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz y el Tianguis Turístico de México. Este día, desde el Gran Museo del Mundo Maya en la capital del Estado, se llevó a cabo como evento inaugural de este encuentro, el panel de discusión “la Gastronomía como motor de desarrollo turístico”, que fue moderado por la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, en donde los chefs Rosalía Chay Chuc de la comunidad de Yaxunah, Regina Escalante de restaurante Merci y Vidal Elías de Micaela Mar y Leña, platicaron de sus experiencias sobre lo que el turismo gastronómico y los beneficios que brinda a la cadena de valor en la que ellos se apoyan. Los chefs coincidieron en que los ingredientes, la preparación y las tradiciones yucatecas provenientes de la cultura maya son sin duda la base de todas las experiencias gastronómicas que distinguen a este Estado. Durante este panel, se discutió la importancia de ofrecer experiencias únicas para los visitantes que están en búsqueda de los sabores de Yucatán que se han convertido en un atractivo natural para incrementar el interés de los viajeros. “El turista gastronómico no consume solo un producto: consume una historia”, agregó Fridman Hirsch. También destacó los cuatro elementos del turismo gastronómico, desde la perspectiva de la Sefotur: la herencia milenaria, ingredientes endémicos y de calidad; técnica y talento y, la oferta turística gastronómica, siendo Yucatán un destino realmente rico en cada uno de estos, por lo que el 2022 se designó como el Año de la Gastronomía Yucateca y para complementar esta estrategia, actualmente se realiza la concentración de experiencias que integrarán la campaña de 365 sabores de Yucatán, que tendrá inicio el próximo 18 de junio, en el Día Internacional de la Gastronomía Sustentable. Entre los datos presentados, destacó que los turistas acuden a los destinos en busca de experiencias locales que les permitan vincularse a esa cultura de una forma cercana. El turismo gastronómico forma parte de una búsqueda y valoración de la verdadera identidad de cada región. 88.2% de las personas encuestadas consideran que la gastronomía forma parte esencial de la marca destino, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Los tres chefs, que han sido grandes representantes de la gastronomía del estado dentro y fuera de México, coincidieron en que Yucatán es un destino ideal para encontrar experiencias únicas e irrepetibles, lleno de amor y pasión por sus tradiciones y la cultura maya viva. Continuando con las actividades de este encuentro, se presentó Vicente Ferreyra, maestro en gestión política y derecho ambiental, con la conferencia “Regenerar a través del turismo, ¿Tendencia o necesidad? Vicente, es especialista en turismo sustentable, es uno de los más reconocidos de México y Latinoamérica, fundador de Sustentur, empresa social que asesora al sector turístico para ser económicamente justos, ambientalmente responsables y sobre todo socialmente incluyente.  

Mérida

Celebrarán el festival “Pueblos de Maíz 2022” para promover la cocina yucateca

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo cumple con reforzar las tradiciones gastronómicas del Municipio con la celebración del festival “Pueblos del Maíz 2022” que tendrá como objetivo no sólo la promoción de la cocina yucateca, sino apoyar a la reactivación económica y turismo de ese sector. Con el nombramiento de Ciudad Creativa en Gastronomía que recibió la ciudad en la administración del Alcalde, Renán Barrera Concha, se trabaja en la promoción del turismo y atracción de más visitantes interesados en conocer las bondades de la cocina yucateca, con lo cual se generan condiciones que permitan una mayor derrama económica para la ciudad. Así, las ciudades de Tucson, Arizona, Mérida, Yucatán, San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, se unen para generar consciencia sobre la labor realizada por las y los productores locales, cocineros y promotores del maíz, resaltando su importancia en nuestra cultura y estrechando lazos entre pueblos. Cabe resaltar que las entidades antes mencionadas forman parte de la red de ciudades creativas de la UNESCO y tres de ellas, de la red delice networking. En el caso de Mérida, La Ermita de Santa Isabel y el Barrio de San Sebastián serán sede del Corredor Gastronómico Callejero, donde se congregarán más de 30 expositores de alimentos, charlas académicas, espectáculos culturales y experiencias sensoriales en torno al maíz. Ahí también, se podrá encontrar “Ixiim”, la cerveza colaborativa realizada en el marco del festival. Algunas de las actividades que podrás encontrar en el Corredor de la Emita y San Sebastián son: la presentación del grupo “La Siembra” y las “Trovadoras del Mayab”, la proyección del film “Journey into Yucatán” por Symphonic Planet, el ballet oficial y la orquesta del Ayuntamiento de Mérida, “Tiempos de Milpa” exposición fotográfica, Tour en bicicleta por los barrios a cargo de Camino del Mayab y una agenda de conferencias relacionadas al maíz a cargo del Colectivo Guardianes de las Semillas, Traspatio Maya y Kool Kab. Así mismo, se realizará un intercambio gastronómico donde chefs de San Antonio y Tucson compartirán su talento y conocimientos, tomando en cuenta temáticas de importancia como el cambio climático y las consecuencias en la alimentación del futuro. Cabe recordar que este evento comenzó a gestarse en el Tianguis Turístico 2019, con el objetivo de conectar ciudades que fomenten la economía, el turismo gastronómico y el intercambio cultural y de colaboración entre entidades. Pueblos del Maíz 2022 es un evento organizado por y para las ciudades y quienes la habitan y la visitan, tomando en cuenta valores como la cohesión social, buenas prácticas y la generación de experiencias. El Corredor Gastronómico Callejero se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo en un horario de 17:00 a 23:00 horas y para mayores informes sobre las actividades, pueden consultar la página www.visitmerida.mx/PueblosMaiz. —

Cultura

Cultura, tradición y gastronomía del Mayab, en la Feria Nacional de San Marcos

Con la develación del Bando Solemne de la 194 Feria Nacional de San Marcos (FNSM), Aguascalientes se declara listo para dar pie a foros y actividades culturales, que impulsarán el comercio y turismo de las regiones del Bajío, centro y sureste del país. Esta tradicional ceremonia, que sella el hermanamiento entre ambas entidades, la presidieron el Gobernador Martín Orozco Sandoval y, en representación del mandatario de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo. Al anunciar a la ciudadanía el inicio de esta fiesta, que continuará hasta el 8 de mayo, se resaltó su importancia como una de las más antiguas del país, como escaparate industrial, ganadero, comercial, artístico y turístico; se espera recibir a cerca de ocho millones de visitantes de diversas latitudes, lo que se traducirá en una derrama superior a los nueve mil millones de pesos. Resultado de la labor transversal entre las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Económico y Trabajo (Sefoet) y Sedeculta, Yucatán, como invitado de honor en la FNSM 2022, llevará espectáculos que mostrarán el talento de cantantes, compositores, músicos, actrices, actores y bailarines, y participará en exhibiciones gastronómicas, artesanales y comerciales, con 64 empresas, la mayoría del interior del estado. Serán casi 50 artistas, que se presentarán en importantes espacios hidrocálidos, como el Foro de Lago, con capacidad para alrededor de cuatro mil personas, o el Teatro “Morelos” y el Patio de las Jacarandas, el 16, 17, 23 y 24 de abril, y 1 de mayo. Un ejemplo son la Orquesta Jaranera del Mayab y el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, que interpretarán sones, jarabes antiguos y jaranas. También, los solistas Rubí y Adalberto, los Trovadores de Yucatán y Los Juglares, agrupación con amplio reconocimiento en el ámbito, ofrecerán un repertorio con lo mejor de la trova y de los compositores más importantes del sureste, mientras que Madeleine Lizama “Candita”, Manolo Del Río “Pixculin” y Salomé Sansores “Chepita Kakatúa” podrán el humor, con el teatro regional. La creatividad y sensibilidad de las jóvenes promesas de las artes plásticas se dejarán ver en esta magna convocatoria, a través de la exposición de sillas “tú y yo” o “confidentes”, que fungieron como lienzo para obras pictóricas, en las que destacan, mediante colores característicos de la Península, las bellezas naturales, culturales y arquitectónicas que nos dan identidad ante el mundo. Dicha iniciativa, enmarcada en la campaña “Yucatán es color”, se dirigió a estudiantes de la Escuela Superior de Artes (ESAY) y la Universidad Autónoma (UADY), como forma de incentivar a la comunidad creativa en formación y compartir nuevos talentos. La muestra itinerante iniciará en la FNSM y continuará en otros puntos de México, durante 2022 y 2023. Con esta gama de propuestas sobresalientes en diversos rubros y la calidad de las firmas yucatecas, claves en el desarrollo económico del sureste, se garantiza un intercambio cultural y comercial sólido, de las y los expositores coterráneos con el público asistente a esta Feria, que por casi 200 años, ha reunido lo mejor de la República para disfrute de visitantes nacionales y extranjeros.