Yucatán

Sabor y color en Zapopan, Jalisco, con Yucatán Expone

Con una amplia oferta de productos tradicionales e innovadores, la muestra comercial, cultural y gastronómica Yucatán Expone espera a las familias en el Auditorio “Benito Juárez”, luego de que la inauguró, el pasado jueves, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con autoridades de Jalisco y los municipios tanto de Zapopan como Guadalajara. Conforman esta muestra 130 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, provenientes de distintas demarcaciones, dedicadas a la producción y comercialización de prendas de vestir, artesanías, calzado, miel, salsas y condimentos, licores, artículos de henequén, joyería, bisutería, chocolates, cervezas y cochinita al vacío, entre otras propuestas. María Eugenia Vela Magaña, de la firma El Pochito, se dedica a la fabricación de dulces típicos, desde hace 19 años, y en su primera participación en esta exhibición, compartió que se siente muy afortunada de compartir, con la gente de Zapopan, el orgullo que siente por su tierra, a través de su trabajo. Hasta ahora, añadió, las y los jaliscienses se han decidido más por el dulce de coco, pasta de guayaba y mazapanes de pepita, pero también destacan los sunchos, vasos de tamarindo con chile, merengues horneados y palanquetas. “Es un escaparte a nivel nacional, que nos ha posicionado como artesanos; es mucho el trabajo que se hace detrás, para poder estar y tener un espacio donde se pueda promover nuestro trabajo, y el hecho de que haya esta alianza entre autoridades ha favorecido la participación de todos los compañeros”, dijo. Por su parte, Andrea Frías Ku, de Artesanías Mayan, señaló que “hay mucha gente que sabe que existe Yucatán, pero no sabe todo lo que ofrece; entonces, esta es una buena opción para que nos conozcan como estado e impulsar a la gente emprendedora, que tiene muchas ideas y que, tal vez, simplemente, no se les había dado la oportunidad, hasta que se abrió este espacio”. Asimismo, expresó sentirse muy orgullosa de ser yucateca y que está disfrutando mucho su participación en estas jornadas, con la posibilidad de compartir la cultura de la entidad, con las y los visitantes, como las prendas de vestir que ofrece, las cuales combinan el bordado tradicional con modelos estilizados. La muestra estará abierta hasta el domingo 4 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas, y es una invitación a conocer los sabores que distinguen a la gastronomía yucateca, pues el área de restaurantes ofrece tacos y tortas de cochinita o lechón, y platillos como sopa de lima, papadzules o las tradicionales marquesitas. Igualmente, las y los visitantes podrán disfrutar, diariamente, dos bloques artísticos, a las 12:00 y 18:30, con música, baile y comedia regionales, y el domingo 27 a las 17:30, se efectuará la pasarela Yucatán, Capital de la Guayabera, con la participación de artesanos y productores de esta emblemática prenda.

Yucatán

Yucatán destaca al nivel nacional en el fomento de la cultura del vino

A pesar de que Yucatán no es un estado productor de vino, su capital supera a ciudades como Querétaro, Monterrey, Guadalajara y la CDMX en crecimiento de la presencia de esta bebida en los centros de consumo, de acuerdo al reporte del segmento de vinos y licores del análisis 2022 de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM). El estudio indica que los lugares de consumo por excelencia son los restaurantes y en este sentido, la tierra maya destaca por su relevancia gastronómica, tanto histórica como reciente, demostrada en el pasado Festival Sabores Yucatán que albergó la premiación de los 50’s Best Restaurants 2022 y el reciente anuncio de que la 7a edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (Concurso Mundial de Bruselas) será en Mérida en 2023. Dicho reporte que compara el 2019 con el 2022, en cuanto el crecimiento de la presencia de los vinos en los centros de consumo, indica que en Mérida pasó de 14.9 a 15.8 por ciento, seguido de Puebla que aumentó de 9.6 a 10.2; Monterrey que de 7.5 a 9.68 por ciento; Guadalajara de 7.5 a 9.1; Ciudad de México de 7.8 a 8.2 y Querétaro, se mantuvo en el 9 por ciento. En este contexto, Alberto Nacif director académico de la agrupación Sommeliers de México y del diplomado avalado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos (ASM), dijo que de esta manera el estado sienta un precedente para que la industria del vino mire hacia el sureste para realizar este tipo de encuentros y se fortalezca la difusión del valor de las cocinas de esta zona del país y el maridaje con vinos y destilados nacionales. “El yucateco tiene un paladar muy cosmopolita, estamos acostumbrados a sabores intensos y de diferentes orígenes y afortunadamente aquí estamos abiertos a consumir la diversidad de vinos de México y del mundo, además de que desde la península también se aportan bebidas espirituosas de tradición como el Xtabentún o contemporáneas como las ginebras con botánicos de la región; destilados de miel, naranja agría, chile habanero, entre otros”, agregó. El también director del restaurante Micaela Mar y Leña, ganador del premio al Mérito Empresarial Restaurantero en la categoría de Cocina Mexicana otorgado por CANIRAC; señaló que contar con la sede del Concurso Mundial de Bruselas para el 2023, significa un logro y una gran responsabilidad para el seguimiento del semillero de Sommeliers que se han formado en la última década, con 10 generaciones de la cuales han egresado más de 200 profesionales que brindan sus servicios en los centros de consumo. Recordó que el anuncio se dio a conocer en el marco de la sexta edición en Parras, Coahuila, donde otorgó la estafeta a Yucatán, Azucena Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, en el Viñedo “RG|MX”, con Antonio Rivero Larrea, titular del Consejo de Administración de este lugar, así como los respectivos presidente y director de esta prestigiosa competencia. Destacó que lo anterior es posible, gracias a las gestiones y trabajo coordinado entre el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Turismo, Michelle Fridman y la iniciativa privada que permiten que la entidad fortalezca su posición como destino gastronómico de primer nivel ante el mundo. Alberto Nacif participó en el concurso realizado en Parras, como parte del cuerpo de jueces expertos de Canadá, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Reino Unido y México que calificaron más de 730 etiquetas de vinos y espirituosos mexicanos en catas a ciegas realizadas del 16 al 18 de noviembre. Los resultados finales se darán a conocer el 25 de noviembre en la página oficial del concurso https://mexicoselection.com/es/ El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), informó que el consumo per cápita del vino en la nación es cercano a 1.2 litros por persona por año.  

Yucatán

Yucatán fortalece su posición como destino gastronómico de primer nivel ante el mundo

En la Ceremonia Oficial de Anuncio de Sede del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (Concurso Mundial de Bruselas), este miércoles se entregó una planta de vid como estafeta para confirmar que Yucatán será el anfitrión de este encuentro en 2023, en la primera vez que se elige un sitio no productor de vinos, por su relevancia gastronómica..   Este anuncio fortalece y confirma tanto la calidad del territorio en este rubro como los reconocimientos que su capital tiene, lo que da paso a colocarse nuevamente en los ojos de la industria gastronómica internacional, así como de los más prestigiosos especialistas en enología y viticultura del planeta.   Nuestro estado es rico en cultura, tradiciones y gastronomía; el más seguro del país, y recientemente, el epicentro culinario de Latinoamérica, al realizarse el 50 Best Restaurants y el primer Festival “Sabores de Yucatán”, con la participación de chefs considerados como los mejores a nivel global.   Ahora, albergará este campeonato dedicado a premiar y promover los mejores productos elaborados por manos mexicanas; atraerá líderes de opinión de diversos continentes que difundirán en sus medios y canales los logros de la vitivinicultura norteamericana y la elaboración de espirituosos regionales.   Se resaltó que, aunque el territorio no se caracteriza como productor de vino, su explosión gastronómica contemporánea ha ampliado la oferta de restaurantes, en la que es indispensable contar con una carta de licores para hacer balance con los platillos de sus respectivos menús.   Por ello, se ha extendido el consumo de vinos de alta calidad que pueden encontrarse en las reservas de los establecimientos reconocidos como los mejores, acompañados de los consejos y la asesoría de sommeliers experimentados.   Igual, se recordó que el henequén ha sido fundamental en la historia local a través de los siglos y la industrialización de este bien impulsó el apogeo del sureste de la República, al exportar el oro verde y sus derivados para surtir la demanda de textiles de buena parte del mundo.   Con lo anterior, la historia del Agave fourcroydes como materia prima para bebidas tardó en iniciar, a diferencia del tequila y el mezcal; hoy, Yucatán ofrece bebidas espirituosas de gran calidad y tradición, además del xtabentún, bebida icónica basada en la miel y el anís.   Mérida, una de las cinco mejores ciudades del mundo para visitar según Condé Nast Traveler, será escenario del Concurso, con lo que las autoridades estatales reiteran su compromiso de sumar valor a la gastronomía, industria de impacto transversal y con beneficios económicos para muchas familias.   Dicho encuentro viaja cada año a distintas regiones productivas para promover su hermandad y exaltar la diversidad del patrimonio de vinos o espirituosos de México y América del Norte; 27 jueces catan y califican más de 500 etiquetas de aproximadamente 80 casas para seleccionar lo mejor del país.   También, se ha celebrado en Guanajuato dos ocasiones, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y, este año, llegó a Parras de la Fuente, Pueblo Mágico de Coahuila, famoso por ser donde se estableció la primera vinícola de todo el continente.   Otorgó la estafeta Azucena Ramos, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, en el Viñedo “Rivero González”, con Antonio Rivero Larrea, titular del Consejo de Administración de este lugar, así como los respectivos presidente y director del Concours, Baudouin Havaux y Carlos Borboa.

Yucatán

Restaurantes de Valladolid promoverán visitas turísticas a Chichén Itzá

Empresarios de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., sostuvieron una reunión de trabajo con el Director General de CULTUR, Mauricio Díaz Montalvo, con el objetivo de organizar los esfuerzos coordinados de promoción y venta del show de luz y sonido de Chichén Itzá denominado “Noches de Kukulkán”, así como la difusión del Mapa Gastronómico del Pueblo Mágico. El Restaurante Las Campanas fungió como sede del encuentro.   En seguimiento a la iniciativa conjunta de ARVAY y el Gobierno del Estado para implementar estrategias de captación, que impulsen el turismo de pernocta en la Sultana de Oriente, promoviendo que visitantes nacionales y extranjeros acudan a paradores turísticos como la zona arqueológica de Chichen Itzá, se llevó a cabo una reunión informativa en la que participaron afiliados a la ARVAY y la Dirección General del Patronato CULTUR.   A través de un esquema de coordinación entre el sector productivo y el Gobierno de Yucatán, los establecimientos comerciales de ARVAY, harán labores de promoción y venta del espectáculo de luz y sonido de Chichén Itzá, buscando extender la estancia en la entidad de turistas, mediante la difusión de la amplia oferta de atractivos culturales. Sobre el acuerdo de trabajo en equipo con el Patronato CULTUR, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, afirmó: “El objetivo es contar con más y mejores herramientas para desarrollar el potencial turístico de Valladolid y de Yucatán. Sin duda, esto se va a traducir en mayor crecimiento económico y generación de empleos, beneficiando a la población”.   Sobre la visión de ARVAY de la promoción del turismo, Abraham Martínez, subrayó: “Es de gran importancia seguir fortaleciendo la inercia que Yucatán ha tenido en los últimos años de atraer cada año a más visitantes nacionales y extranjeros. En Valladolid, los empresarios estamos trabajando en alianzas y estrategias para incrementar el turismo de pernocta, aprovechando parajes turísticos como Chichén Itzá”.   Recientemente, la Dirección de CULTUR, a cargo de Mauricio Díaz Montalvo, dio a conocer que el Festival Internacional de las Luces México- Filux, visitará por primera vez la ciudad de Valladolid, como parte de un esfuerzo del Gobierno del Estado para promover el turismo en la Sultana de Oriente.

Yucatán

Así se viven las actividades de Sabores de Yucatán

El primer día de Sabores de Yucatán inició y varios expositores de productores yucatecos. Los asistentes al Mercado de Sabores pudieron disfrutar de los verdaderos sabores de los productos regionales de 51 expositores de cervezas, helados y miel artesanales, bebidas y salsas de ingredientes endémicos, entre otros. Al mismo tiempo, Chefs de talla internacional, como Juan Emilio Villaseñor, Gerardo Vazquez Lugo, Rodrigo Estrada y Pablo Salas, se han dado un momento para disfrutar de la gastronomía local visitando algunos de sus lugares más representativos, una parada que hasta los más expertos cocineros disfrutan es taquería La Lupita, en el Mercado del Barrio de Santiago un espacio donde las tortas de lechón, los salbutes y los tacos de cochinita roban el aliento a cualquiera. La ciudad de Mérida recibió a los amantes de la gastronomía con un clima agradable y una ubicación privilegiada en la emblemática Avenida Paseo de Montejo, la cual se mantuvo con gran movimiento de paseantes hasta el cierre de la noche. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo los Circuitos Gastronómicos con gran auge de visitantes ávidos por degustar y conocer más sobre la vasta oferta gastronomía yucateca, y la diversidad de restaurantes que tiene Mérida por descubrir; tales como el de la Calle 60 que comprende: Ramiro, Las Rellenas de la 60, Kool Kab, Casa Yucatán, Gran Lumiére, Bikiak y Teya Santa Lucía. Y el de la Calle 47: Micaela Mar y Leña, El Catrin; 130° Steakhouse, Oliva, Yakuza, Te extraño extraño y Neo. O bien, el de Calle 55: La Unión, Cartas a Frida, Rosa Sur, La Recova, Apoala, Museo de la Gastronomía Yucateca. Pero también, en este primer día de SABORES DE YUCATÁN se consintió a los paladares más exigentes con las cenas a seis manos en donde Chefs de talla nacional e internacional fusionaron sus creaciones y deleitaron a comensales en los restaurantes Hasal, Tatemar, Cuna y Villa Mercedes. Con la participación de los Chefs Rodrigo Estrada, Gerardo Vázquez; Jorge Ildefonso, Sara Arnaud, Celia Florián; Juan Emilio Villaseñor, Maycoll Calderón, Pablo Salas, Fernando Prado, Joel Molgado, Norma Pech y Ezequiel Cach; sin duda, una fusión de talento y conocimiento. Y con tanta diversidad gastronómica, no podía faltar la mixología a manos de expertos en la materia que llevaron a los amantes de la coctelería a explorar sus sentidos en Salón Gallos, un restaurante dentro de una antiguo molino de avena.

Yucatán

Inicia el Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”

Cocineras tradicionales, productores locales, agricultores, pescadores y los chefs más reconocidos de la región, se convertirán en anfitriones y promotores de la gran diversidad de ingredientes y platillos que distinguen al estado durante el Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En la casona El Minaret, localizada en la emblemática avenida Paseo de Montejo, Vila Dosal puso en marcha el encuentro que del 11 al 15 de noviembre generará la atracción de más turismo, beneficiará la economía y los empleos de familias yucatecas con una amplia variedad de actividades como degustaciones, talleres y recorridos por los restaurantes más reconocidos.   Junto a la chef Regina Escalante, Propietaria del Restaurante Merci y representante del Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán, el Gobernador confió en que este festival se mantenga y que el próximo año pueda realizarse en Paseo de Montejo donde pueda haber más gente, más desarrollo y donde los visitantes puedan apropiarse de la ciudad y disfrutar de la seguridad que goza en Mérida.   Ante representantes del sector privado, Vila Dosal reiteró que eventos de este tipo son posibles gracias al trabajo en equipo con la iniciativa privada, la Federación y el Ayuntamiento de Mérida, porque en Yucatán no importan partidos políticos, países y estados, lo único que se necesita es sumar para generar mejores resultados. En su turno, la chef Regina Escalante reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) para promocionar los sabores, cultura y lugares de Yucatán con este tipo de eventos que ponen en alto el nombre de la entidad.   “Espero que todos los yucatecos y los que vienen de fuera nos demos la oportunidad de conocer con otros ojos a nuestro estado y compartir nuestra cultura con los visitantes”, refirió.   “Entonces, apostarle al desarrollo turístico, a generar más empleos turísticos, sin duda, también es apostarle a poder generar empleos en el interior del estado, empleos bien pagados, con seguridad social, como los que necesitamos para equilibrar la balanza aquí en Yucatán”, subrayó.   Vila Dosal recordó que desde el Gobierno del Estado se trabaja para atraer mayor turismo, embelleciendo la ciudad con el Corredor Gastronómico y Turístico de la ciudad de Mérida, que va a ser una obra que va a ser toda la calle 60, desde el Palacio de Gobierno hasta llegar al Parque de Santa Ana, y de ahí, toda la calle 47 hasta lo que va a ser el Parque de la Plancha. El Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”, se realiza en el marco de los Latin America’s 50 Best, que se realizarán en la ciudad y como parte de las acciones por el Año de la Gastronomía Yucateca que el Gobierno de Estado realiza para impulsar este sector y promover la riqueza culinaria tradicional y contemporánea con la que cuenta el estado.   Al dar detalles de la muestra, la titular de Sefotur, Michelle Fridman, detalló que se ofrecerán recorridos a través de los diversos circuitos de Sabores de Yucatán, que incluye cantinas tradicionales, corredores gastronómicos y su Bier Garden, en donde se encontrará el sitio perfecto para disfrutar de una cerveza para refrescarse. Aunado a ello, será posible disfrutar de un paseo en Turibus, haciendo parada en algunas de las más representativas micro-cervecerías de Yucatán, o bien, se podrán visitar varios de los restaurantes más icónicos de Mérida, como la Antojería Kapok, la Hermana República y el Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY), por mencionar algunos.   Indicó que dentro de las experiencias que se ofrecerán en el marco de este Festival, también se organizarán cenas a 6 manos en algunos de los mejores restaurantes de la entidad, donde los grandes exponentes de la cocina local, nacional e internacional se darán cita para intervenir de manera conjunta en creaciones únicas, fusionando lo mejor de cada uno de sus autores en una sinfonía de sabores. Como parte de las actividades también están los “Kitchen Takeovers”, en la cual grandes chefs invitados a las cocinas más importantes de la entidad participarán en un reto extraordinario, que consiste en hacer uso de 50 ingredientes endémicos para elaborar desde cero un platillo exclusivo, en el que Yucatán sea el protagonista, dando la oportunidad a los chefs visitantes de explorar la versatilidad del producto regional.   Se ofrecerán talleres sobre los sabores mayas, de desentierro de cochinita pibil, mixología yucateca, mieles, licores yucatecos, cacao y recados, entre otros; así como ponencias impartidas por reconocidos representantes de la gastronomía.   Cabe señalar que todas las actividades de esta primera edición se encuentran abiertas al público, algunas de forma gratuita como los intercambios académicos y otras con costo de recuperación.   Tras la inauguración Vila Dosal realizó un recorrido por los stands de productos yucatecos que se realizó en Mercadito Montejo “Bazar Minaret”, un espacio que estará localizado en la casona El Minaret ubicada sobre Paseo Montejo.  

Mérida

Fin de Semana de gastronomía vallisoletana en Mérida

El hotel Fiesta Americana de Mérida será sede del evento culinario “El Sazón de Valladolid en la Cocina Regional Yucateca” organizado por la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., a realizarse del viernes 11 al domingo 13 de noviembre a partir de las 12:00 del día hasta las 11:00 de la noche. Con el propósito de promover la amplia oferta culinaria de Valladolid, se llevará a cabo un Festival gastronómico en Mérida, con la destacada participación de la cocinera tradicional Lucía Cosgaya Solís, y el apoyo de los Chefs Moisés Uc Heredia, Vicepresidente de Artes Culinarias de ARVAY y propietario de Trattoria San Giovanni, Itamae, y Nápoleta; Juan Manuel Hau Caamal, propietario del Restaurante Yakunaj; y Daniel Chalé Alcocer, propietario del Restaurante Cocina Libre. Durante los días del Festival, los comensales podrán deleitarse con platillos típicos de la cocina yucateca como salbutes, papadzules, panuchos de cochinita, sopa de lima, longaniza de Valladolid, lomitos de Valladolid, y relleno negro enterrado. Los días viernes 11 y sábado 12 de noviembre, “El Sazón de Valladolid en la Cocina Regional Yucateca” tendrá lugar en el restaurante Los Almendros del hotel Fiesta Americana; a su vez, el domingo 13 de noviembre, la sede del Festival Culinario será El Rincón Regional del Brunch Dominical, en el mismo hotel. Sobre la primera edición de este evento de promoción de la gastronomía de Valladolid, Jordy Abraham Martínez, presidente de ARVAY, puntualizó: “Se trata de una importante oportunidad para dar a conocer la cocina del municipio. Y qué mejor forma de hacerlo que con los guisos de la maestra Lucía Cosgaya, quien es una reconocida promotora de la cocina yucateca a nivel nacional”. En cuanto a la expectativa del Fin de Semana Gastronómico en Mérida, Omar Corral Carpinteyro, Gerente de Alimentos y Bebidas del hotel Fiesta Americana, afirmó: “Esperamos una buena respuesta por parte de la gente. Para nosotros, como empresa, es importante hacer alianzas con el fin de promover el atractivo de la cocina de Yucatán”.

Mérida

Mérida muestra su riqueza, arte y tradiciones en La Habana, Cuba

Arte y tradiciones de Mérida comenzaron a sentirse en La Habana al comenzar las actividades de la Cultura Meridana en la Fábrica de Arte Cubano, mostrando la potencia que ambas ciudades comparten a través de la cultura. En el mes de junio pasado, el Ayuntamiento de Mérida firmó una carta intención con dicho centro cultural contemporáneo y galería cubana para fomentar la difusión del arte. Fruto de este intercambio es, entre otras actividades, el programa “Mérida en La Habana”. El Director de Cultura Antrop. Irving Berlin Villafaña, quien encabeza la delegación yucateca que participa en la actividad que se realiza en la isla caribeña, sostuvo hoy un encuentro con el Ministro de Cultura de la República de Cuba, Sr. Alpidio Alonso Gradu, a quien extendió saludos a nombre del Alcalde Renán Barrera Concha y la voluntad para trabajar intercambios culturales con la isla en materia de enseñanza de las artes, la música y la danza. Acompañados de sus equipos de trabajo, los funcionarios rememoraron los lazos históricos entre México y Yucatán con Cuba y los intercambios que se han logrado, haciendo votos para que estos continúen. El Ministro de Cultura subrayó la importancia de la cultura cubana en el mundo y las similitudes entre las dos sensibilidades que hay, con símbolos conjuntos que tienen, como el bolero, cuyo expediente para ser nombrado Patrimonio Cultural Mundial se está trabajando entre los dos países. Al final del encuentro, ambas partes acordaron trabajar una agenda conjunta cuyos resultados rendirán frutos el próximo año durante la programación del Mérida Fest, así como en la oferta artística y cultural de la Ciudad de Mérida y la que se ofrece en los centros de educación artística, como el Centro Municipal de Danza. El Antrop. Irving Berlín también se reunió con Rolando Valentín Ortega Álvarez, Director General del Centro Nacional de Escuelas de Artes de Cuba, con el objetivo de conocer la gestión y la metodología de la enseñanza de la artes, en especial sobre la danza y la música. A la reunión, en la que estuvieron presentes directoras de las escuelas de danza y música con los funcionarios, se realizó el intercambio de experiencias y se acordó la visita de profesores cubanos a Mérida para la difusión de las técnicas cubanas en la enseñanza de la danza. La jornada incluyó una visita al Centro de Desarrollo de las Artes Circenses (CENDAC) donde la delegación yucateca de Cultura presenció un espectáculo con jóvenes estudiantes, que aún no se han graduado, que demostraron alto nivel y la potencia que tiene Cuba en la formación educativa en artes circenses. Como parte del programa de actividades con la Fábrica de Arte Cubano, este jueves se realizó el taller “Maquillaje de ánimas” para artistas de la escena, en el que se compartieron la técnica de maquillaje teatral especializado en las calaveras, inspirado en las catrinas de José Guadalupe Posadas. Por la tarde se ofreció una clase sobre el folclor yucateco y la historia de la vaquería. También se montó un altar mexicano, que incluyó la descripción de los elementos que conforman este homenaje en honor de los fieles difuntos en la tradición maya peninsular, historias y leyendas populares, el cual permanecerá en exhibición durante todo el mes de noviembre en el vestíbulo de ingreso a la Fábrica de Arte Cubano. El Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida estuvo presente con un un cuadro de sones y jarabes antiguos, la primera fusión entre los sonecillos mayas, la jota aragonesa y el zapateado andaluz. Mañana viernes 4, está prevista la ceremonia inaugural del programa “Mérida en La Habana” en la Fábrica de Arte Cubano, en presencia de autoridades de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, de México en Cuba, de la CANIRAC y CANAIVE Yucatán y del espacio cultural sede de las actividades, entre otros invitados. También asistirá el fotógrafo Pedro Tec, de quien se inaugura la muestra “Los Mayas Eternos”. Las actividades de Mérida en la Habana continuarán el sábado 5, con eventos de folclor, gastronomía y moda yucateca.

Yucatán

El próximo día 11 inicia el Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”

La riqueza y gran tradición culinaria del estado se dará a conocer al mundo en la primera edición del Festival Gastronómico “Sabores de Yucatán”, muestra que  beneficiará la economía y los empleos de familias yucatecas con una amplia variedad de actividades como degustaciones, talleres, recorridos y la presencia de cocineras tradicionales y reconocidos chefs de la región, del 11 al 15 de noviembre en la capital yucateca.   En el marco de los Latin America’s 50 Best, que se realizarán en la ciudad, se estará posicionando a Yucatán como hogar de uno de los mejores festivales gastronómicos en el país, con un evento donde por tres días, turistas y locales podrán disfrutar distintas experiencias dirigidas a deleitar cada uno de sus sentidos, las cuales su sede se encontrará en puntos estratégicos de Mérida.   Como parte del programa se dará muestra de la riqueza culinaria del estado incluyendo a cada uno de los eslabones que conforman la industria, como lo son sus cocineras tradicionales, productores locales, agricultores, pescadores, así como sus Chefs más reconocidos quienes se convertirán en anfitriones y promotores de la gran diversidad de ingredientes y platillos que distinguen al estado. Una de las sedes de este festival será el Mercadito Montejo “Bazar Minaret”, un espacio que estará localizado en la casona El Minaret, localizada en la emblemática avenida Paseo de Montejo, donde se podrá encontrar una gran oferta de productos locales, así como helados y las tradicionales marquesitas.   También, se ofrecerán recorridos a través de los diversos circuitos de Sabores de Yucatán, que incluye cantinas tradicionales, corredores gastronómicos y su Bier Garden, en donde encontrarás el sitio perfecto para disfrutar de una cerveza para refrescarse. Aunado a ello, será posible disfrutar de un paseo en Turibus, haciendo parada en algunas de las más representativas micro-cervecerías de Yucatán o bien podrás visitar varios de restaurantes más icónicos de Mérida, como la Antojería Kapok, la Hermana República y el Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY), por mencionar algunos.   Dentro de las experiencias que se ofrecerán en el marco de este Festival, también se organizarán cenas a 6 manos en algunos de los mejores restaurantes de la entidad, donde los grandes exponentes de la cocina local, nacional e internacional se darán cita para intervenir de manera conjunta en creaciones únicas, fusionando lo mejor de cada uno de sus autores en una sinfonía de sabores.   Como parte de las actividades también están los “Kitchen Takeovers”, en la cual grandes chefs invitados a las cocinas más importantes de la entidad participarán en un reto extraordinario, que consiste en hacer uso de 50 ingredientes endémicos para elaborar desde cero un platillo exclusivo, en el que Yucatán sea el protagonista, dando la oportunidad a los chefs visitantes de explorar la versatilidad del producto regional. Se ofrecerán talleres sobre los sabores mayas, de desentierro de cochinita pibil, mixología yucateca, mieles, licores yucatecos, cacao y recados, entre otros; así como ponencias impartidas por reconocidos representantes de la gastronomía.   Cabe señalar que todas las actividades de esta primera edición se encuentran abiertas al público, algunas de forma gratuita como los intercambios académicos y otras con costo de recuperación.   El Festival Gastronómico Sabores de Yucatán llega como parte de las acciones por el Año de la Gastronomía Yucateca que el Gobierno de Estado realiza como parte del impulso de este sector para promover y enaltecer la riqueza culinaria tradicional y contemporánea con la que cuenta el estado y de esta forma beneficiar la economía local.   Para conocer mayor información y las agendas de actividades, se encuentra disponible en la página web, https://yucatan.travel/festivalsabores/.  

Yucatán

Yucatán Expone se despide del público capitalino en Álvaro Obregón

La muestra comercial, artesanal, gastronómica y cultural Yucatán Expone se despidió con broche de oro de la Ciudad de México, el pasado domingo, en la alcaldía Álvaro Obregón, pues la última edición del año se llevará a cabo en Guadalajara, a finales de este mes, y será hasta el 2023 cuando regrese a la capital del país. Durante cuatro días, en el parque de La Bombilla, 26 mil 100 personas conocieron la amplia oferta de productos, que llevaron 60 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, de la mano del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Con ventas por cinco millones 496 mil 647 pesos, el impulso que reciben los negocios participantes, a través de este esquema, resulta significativo para su crecimiento y proyección; del 27 al 30 del presente, empresarios textiles colocaron dos mil 552 piezas, con ganancias arriba de un millón 752 mil 900. Las marquesitas de sabores tradicionales e innovadores son de lo más esperado en cada edición, entre las y los visitantes que, esta vez, consumieron seis mil 913 unidades; también, la miel y las salsas fueron bien recibidas, con dos mil 917 y dos mil 935 recipientes movilizados, respectivamente. Por otro lado, en el área de restaurantes, la concurrencia agotó 720 kilogramos de cochinita y 310 de lechón, así como dos mil 900 panuchos y mil 250 empanadas de chaya, entre otros platillos del menú y aguas frescas, para alcanzar 830 mil pesos de beneficio. Se adquirió también dos mil 116 botellas de licores, 362 pares de zapatos, 271 hamacas, dos mil 21 artesanías y 10 mil 107 artículos diversos, por parte de firmas provenientes de los municipios de Tekax, Izamal, Tekit, Motul, Ticul, Conkal, Teabo, Tixkokob, Kanasín, Umán y Mérida. Todos los días, el público disfrutó y ovacionó la fresca propuesta de comedia regional de Los Chetos o las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y Los Trovadores de Yucatán, junto con las y los solistas Rubí, Addalberto, Beatriz Cervera, Lenny Sánchez, Cacho Medina, Fernando Ruz y Alicia Cascante, en un programa que coordinó la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).