Yucatán

Restaurantes de Valladolid sostienen reunión de trabajo con la Profeco

En el ánimo de establecer canales de comunicación y trabajo colaborativo, se realizó una reunión en la que participaron el nuevo Director de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Caribe Mexicano, Marcos Castillo López, e integrantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid.   A la cita, que tuvo lugar en el Hotel & Suites Country, acudió un nutrido grupo de empresarios restauranteros afiliados a ARVAY, con la disposición de conocer las mejores prácticas recomendadas por la dependencia federal.   Así mismo, durante la actividad, los miembros de la agrupación compartieron opiniones constructivas y aportaciones al delegado de Profeco, refrendando el compromiso por cumplir con los lineamientos estipulados de atención al cliente, conforme a la ley. En el evento, el funcionario de la Procuraduría, Castillo López, expresó: “es de reconocer la apertura por parte de ARVAY para dar puntual cumplimiento a las normas trazadas por la legislación y las recomendaciones que emite Profeco. Esperamos mantener y fortalecer estos puentes de colaboración de cara al futuro”.   Por su parte, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, afirmó: “como empresarios restauranteros, nuestra prioridad es ofrecer a la clientela productos y servicios de la más alta calidad. Esta reunión es sumamente productiva porque nos permite conocer de primera mano los estándares de excelencia para continuar trabajando en favor de las personas que visitan Valladolid”.

Yucatán

Yucatán refuerza su promoción turística en el mercado europeo

Barcelona, España, a 5 de junio de 2023.- Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para la promoción turística internacional, específicamente con el mercado europeo, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), dio inicio a la primera gira de trabajo de este año en el viejo continente, abarcando los países de España, Francia y Reino Unido. La comitiva yucateca, liderada por la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, visitará las ciudades de Madrid, Barcelona, París y Londres, mercados sumamente importantes para el incremento de los indicadores turísticos del estado. Durante su estadía en Europa, llevarán a cabo distintas actividades, entre las que destacan presentaciones de destino, reuniones con socios comerciales clave y agencias de viaje, entrevistas con medios internacionales, reuniones con embajadas y presentaciones culinarias, entre otras. Este lunes 5 de abril, las actividades de dicha gira, comenzaron con la inauguración de la exposición fotográfica “Yucatán es Color”, que plasma la oferta turística y cultural del estado, teniendo como locación La Casa México de Barcelona. Esta exhibición, abarcó dos salas con cerca de 30 imágenes de destinos turísticos del estado, donde el trabajo de distintos fotógrafos de Yucatán destaca todos sus atractivos colores, como las haciendas, la producción del henequén, las zonas arqueológicas, las playas, fauna, la gastronomía los cenotes y el Xibalbá, proyectado en la vida subacuática del inframundo Maya. Este evento estuvo acompañado de una muestra gastronómica dirigida a líderes de opinión y personalidades públicas y políticas de Galicia y de Barcelona, que representan y refuerzan la sólida, imagen cultural, culinaria y turística del estado en una de las ciudades más importantes de España, y que fue preparada por presentada por el Chef yucateco José Couoh, quien es Chef adjunto del restaurante Xerta, que cuenta con una Estrella Michelin Durante este encuentro, también se contó con la presencia de César Cárdenas, presidente MexCat y de la Asociación de Mexicanos en Cataluña; Albert Torras, presidente del Seminario de Cultura Mexicana y Jordi Martí, regidor del H. Ayuntamiento de Barcelona. Además, en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, el Instituto Cordon Bleu, en colaboración con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán y la Embajada de México en Francia, se organizará una demostración culinaria a cargo del chef yucateco Wilson Alonzo, quien ya se encuentra preparado para dar muestra de la grandeza de la culinaria yucateca.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ya trabaja en rescate de las fachadas del nuevo Corredor Gastronómico

El Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado de Yucatán trabajan en forma coordinada para rescatar las fachadas de los predios ubicados en el Corredor Turístico Gastronómico y en el Gran Parque La Plancha, con el objetivo de crear un contexto arquitectónico que otorgue una identidad propia a estos proyectos urbanos, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que en la transformación de la imagen urbana dentro del Corredor Turístico Gastronómico y en las calles aledañas al Gran Parque de La Plancha se realiza una inversión de aproximadamente tres millones de pesos. “Nuestro objetivo es integrar este contexto urbano no sólo al Corredor Gastronómico, sino también al Gran Parque de La Plancha, a la estación del Ie-Tram y, posteriormente, a la remodelación que hará el Gobierno del Estado en la calle 60”, expresó. Precisó que en el rescate de fachadas de 50 predios ubicados en los cuatro tramos que conforman el Corredor Turístico Gastronómico, las autoridades estatales y municipales trabajan conforme a las especificaciones que dicta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por lo tanto, añadió que los trabajos realizados varían entre los predios, porque en unos se rescata la fachada original, mientras que en los otros se enfocan a restaurar o colocar molduras, relieves, puertas, herrería y pintura. Asimismo, indicó que la reciente temporada de lluvias en la ciudad no representan un retraso en las labores realizadas en el Corredor Turístico, por ello, el Ayuntamiento avanza en tiempo y forma para entregar este proyecto en la primera semana de agosto. Barrera Concha destacó que, aunque se trabaja en el tramo de intervención de la calle 47, los restaurantes de la zona laboran de manera normal atendiendo reservaciones por medio de sus redes sociales y se mantienen en todo momento informados de los avances que se realizan en la zona. El Alcalde señaló que en el tramo de la calle 47 entre 56 y 54 ya se colaron 120 metros lineales de superficie de rodamiento de concreto hidráulico, que servirán de base a los tabiques con acabado pórfido, que es un material resistente y de alta densidad especialmente elaborado para zonas con elevado tránsito peatonal y vehicular. “También hay avances en la construcción de banquetas, colándose ya 100 metros lineales y trabajándose ahora en la conformación y nivelación de las mismas para posteriormente colarlas para que sirvan de base a las baldosas aprobadas por el INAH”, añadió. En cuanto al tramo de la calle 47 entre 54 y 52, informó que continúan los trabajos en la nueva red de agua potable con la supervisión de la JAPAY en el proceso de cambio de las tomas domiciliarias y de enductamiento de los servicios de telefonía y de red eléctrica. Agregó que ya se enductaron los sistemas de internet y de sistemas de televisión por cable. Además, de manera simultánea se está levantando y retirando la superficie de rodamiento actual para prepararla para el colado con concreto hidráulico y micro varilla que servirá de base a la nueva superficie de rodamiento. “Cabe mencionar, que en el tramo de la calle 47 entre 50 y 52 los servicios de Internet, televisión por cable, alumbrado público y gas natural ya se encuentran enductados, por lo que no representarán ningún tipo de obstáculo en las calles y banquetas, lo que permitirá un desplazamiento más seguro para los vecinos del área y para las y los visitantes”, señaló. Agregó que en ese tramo también se trabaja en la nueva red de agua potable y telefonía; mientras que en el tramo de la calle 47 entre 50 y 48 ya están enductados los sistemas de internet, televisión por cable y gas natural. Además, reiteró que el Ayuntamiento continúa trabajando coordinadamente con los comercios, restaurantes y casas habitación ubicados en el Corredor Turístico Gastronómico para informarles sobre la programación semanal de la obra. Finalmente, pidió a las y los conductores de vehículos tomar sus precauciones, pues el viernes 9 de junio se cerrará el crucero de la calle 50 con 47 de 10:00 a 05:00 horas de la mañana del sábado.

Yucatán

Yucatán Expone en el zócalo de CDMX rompe récord históricos

En un evento histórico y con una sede extraordinaria, el público capitalino manifestó su predilección por la vestimenta y gastronomía yucatecas, al adquirir 36 mil prendas de vestir y consumir más de 18.5 toneladas de cochinita pibil y lechón al horno, alcanzando ventas totales por más de 65 millones de pesos en esta edición, realizada en mayo pasado durante la muestra Yucatán Expone en el Zócalo de la Ciudad de México. Más de 850 mil personas visitaron la muestra que duró diez días, quienes constataron la calidad de los productos hechos en Yucatán y disfrutaron del talento de artistas yucatecos, en esta actividad que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de las estrategias para promover la economía, el turismo y la cultura de la entidad. El éxito del evento y las ganancias obtenidas son en beneficio directo de los 278 micro, pequeñas y medianas empresas participantes, provenientes de Mérida, Izamal, Tekit, Ticul, Teabo, Tixkokob, Umán, Sinanché, Xocchel, Muna, Progreso, Valladolid, Celestún y Halachó. Fueron 26 las empresas que agotaron sus inventarios días y horas antes del cierre, entre ellas se encontraban productoras de bebidas como chocolate, horchata y licores, miel y sus derivados, salsas, condimentos y recados, dulces, artesanías y sombreros de jipi y palma, hamacas y prendas de vestir. Los expositores expresaron al comité organizador reportes positivos y gestos de agradecimiento como: “Fue un evento muy organizado y muy concurrido”; “Se firmó convenio con un distribuidor” o “Pudimos contactar clientes para distribución y dos dueños de boutique en zonas importantes de la Ciudad de México, al igual clientes extranjeros que mencionaron estar interesados en exportación”, por citar algunos. En el ámbito textil, se registró ventas por encima de los 24 millones 744 mil pesos, tras haber colocado 23 mil 269 guayaberas y 12 mil 706 prendas como blusas, vestidos, hipiles, entre otras. La comida preparada, incluyendo marquesitas, sumó ventas mayores a los diez millones de pesos. Se agotaron 13 mil 552 kilos de cochinita y 5 mil 278 de lechón, 23 mil 100 panuchos y salbutes, más de 13 mil 800 empanadas y pibihuas, 18 mil 900 litros de sopa de lima y 32 mil 626 marquesitas. La miel yucateca y sus derivados encontraron buena aceptación, con más de 53 mil piezas vendidas, para superar los 3 millones de pesos de ganancia, mientras que las firmas de salsas de chile habanero y condimentos movilizaron más de 78 mil unidades, con ganancias de más de 2 millones 600 mil pesos. Los dulces típicos también fueron del gusto del público local, pues se desplazaron 40 mil y más de 18 mil piezas de chocolate en diferentes presentaciones. Se adquirió también 3 mil 800 pares de zapatos, 17 mil 346 artesanías, 2 mil 377 hamacas y silletas, 5 mil 638 botellas de licores, 4 mil 421 piezas de joyería y 11 mil 469 de bisutería. A lo largo de estas jornadas, del 12 al 21 de mayo en la Plaza de la Constitución, el público disfrutó de las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado, Alfredo Cortés Aguilar, la Orquesta Típica de Yukalpetén, la Orquesta Jaranera del Mayab, así como exponentes de trova y comedia regional yucateca.

Mérida

Avanzan los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 continúan en tiempo y forma para concluirse en agosto próximo, dando paso a la transformación de la imagen de la zona en las próximas semanas. Señaló que la Dirección de Obras Públicas ya está realizando los primeros colados de concreto de la estructura del piso, en la que se instalarán los tabiques de basaltex tipo pórfido, que es el acabado de la vialidad. “El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento trabajamos para otorgar una nueva imagen urbana al centro histórico, además que consolidará a Mérida como un destino turístico al contar con un espacio donde se disfrute la riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural, donde se fortalecerá nuestra economía y habrá más espacios de esparcimiento para las y los habitantes”, expresó. Actualmente el Ayuntamiento, abundó, está en tiempo y forma en el calendario de trabajo que la Dirección de Obras Públicas elaboró, así, esta semana se comenzó con la colocación del concreto en la superficie de rodamiento en el primer tramo de la calle 47 entre 56 y 54. Explicó que una vez que concluya la instalación de los tabiques en ese tramo, se iniciará con la colocación de ductos subterráneos y, posteriormente, con la construcción de las banquetas. Recordó que, para la realización de estas obras, el Ayuntamiento contempla en total 13 contratos, adicional a las once empresas que participan y que tienen a su cargo la instalación de los sistemas de telefonía, gas y agua. “Los más de 70 millones de pesos que el Ayuntamiento destinó a la rehabilitación de la calle 47, del tramo comprendido entre el inicio de Paseo Montejo hasta la calle 48 donde se conectará con el Gran Parque de la Plancha, cambiarán por completo la dinámica comercial, turística y de desarrollo económico de esta área”, reiteró. Asimismo, destacó que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabaja de la mano con las y los vecinos y el sector comercial de esta zona, a fin de desarrollar el proyecto de manera armónica, ya que servirá para impulsar el desarrollo económico de la ciudad. “De ahí la importancia de trabajar en tiempo y forma, ya que apegándose a los tiempos de construcción se generan afectaciones mínimas para quienes viven en la zona y se evitan molestias innecesarias de las que ocurren en cualquier obra”, añadió. Finalmente, reiteró su disposición de escuchar y resolver inquietudes de los vecinos y comercios derivados de los trabajos que se realizan a través de la Oficina de Campo y de Atención Ciudadana, ubicada en la calle 47 entre 50 y 52, donde se proporciona información precisa sobre los avances del tramo del Corredor Turístico y Gastronómico.

Cultura Mérida

Habrá una amplia oferta gastronómica durante la “Noche Blanca”

Riquezas culinarias al lado del arte y la cultura estarán presentes en la edición 15 de La Noche Blanca el próximo sábado 13 de mayo en la que Mérida se desvelará por más de seis horas continuas para disfrutar el arte a tope. Serán más de 40 restaurantes, entre afiliados a la CANIRAC Yucatán, las Cocinas Auténticas, Cafés y Bares con Arte, junto con la oferta de las Comidas del Mundo y los Food Trucks que estarán participando con amplia variedad de platillos y actividades culturales. Aunado a esto La Noche Blanca, y un día antes en La Víspera, contarán con un operativo de seguridad para garantizar que las familias y los visitantes recorran la ciudad, salgan al espacio público en busca de la mayor cantidad de experiencias artísticas.. La Mtra. Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, destacó que celebran los espacios en los que la gastronomía juega un papel importante en la difusión de las tradiciones e historia. “Para este fin de semana, los meridanos y quienes visitan Mérida podrán encontrar platillos que son verdaderas experiencias en todas sus variedades, que permiten demostrar por qué Mérida es un destino gastronómico a nivel mundial”. Dijo que la gastronomía es cultura y para La Noche Blanca más de 40 restaurantes, junto con las Cocinas Auténticas y los Cafés y Bares Con Arte, ofrecerán descuentos y promociones así como una variedad de platillos. Las promociones dependen de cada restaurante participante; entre los locales asociados a la CANIRAC se aplicarán mostrando el brazalete conmemorativo, diseñado por la artista Karla Mayer, el cual se entrega visitando museos, galerías participantes y el Centro Cultural Olimpo el 13 de mayo. Entre los restaurantes participantes están Coyote Maya, el Lagarto De Oro, El Lucero, Marmalade, El Templo, La Chaya Maya, Bistrola 57, Cantina Balam, Casa Yucatán, Crabster, San Bravo, así como Matilda, Silver Fish, Los Henequenes, Mercado 60, Cafetería Pop, Palmar y Crush. De los Cafés y Bares con Arte participan Dzalbay Cantina Bar, Salón Gallos, El Cardenal Cantina, Mayan Pub, Bistro Cultural, Meriland, Mercado 60, La Bianca Tropical, Delorean Santuario Sonoro, La Gloria de Cuxtal, Bird Gastropub, Bar Teatro 62, Casa Nohoch y Embii Café. Las Cocinas Auténticas estarán representadas por el Restaurante Amaro, Pórtico del Peregrino, Bistrola 57, Cafetería Pop, Cafetería La Piazzetta, Murciégalo Mezcalería, Restaurante Picheta, Hotel Casa San Ángel, La Bottega y Nené. Finalmente invitó a los meridanos a salir a las calles, convertirse en turistas por el centro histórico y disfrutar el evento cultural que hoy está posicionado a nivel local y nacional. La oferta culinaria de La Noche Blanca contará con comida urbana de los Food Trucks que se instalarán en el barrio de La Mejorada, expuso Paloma Arrollo, co propietaria del Food Trucks Wings Wagon, empresa que por quinto año participa en la jornada cultural. “Participar en La Noche Blanca ha sido una experiencia grata para todos y después de la pandemia es una actividad que sigue creciendo y evolucionando”. Además de Wings Wagon estarán La Chilanguita, Cuco Móvil, Cheese Queso, Cafecito Roll, Huitzilli Saludable, El Curi y Angela un Pedacito del Cielo. En el Parque de San Juan funcionará el concepto de las Comidas Sin Fronteras, en las que se podrán disfrutar los sabores de la Auténtica Salchichonería Alemana Meyer’s, Alfajor de Alicia y el Che Chef, Color Asociación de Colombianos, Alex Canul. Cocina de Herencia, La Repochtería, Dover Kebab y La Reina Itzalana. Sobre el operativo de seguridad que se implementará en La Noche Blanca, el Lic. Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación, expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha se trabaja para lograr que las nuevas ediciones de La Víspera y La Noche Blanca se disfruten de manera cómoda, segura y agradable para las y los ciudadanos. En un trabajo colaborativo, más de 30 estacionamientos ubicados en el Centro Histórico, en su mayoría, laborarán con horarios extendidos hasta las dos y tres de la madrugada del domingo 14 de mayo, horario en el que estarían finalizando algunos eventos culturales y el servicio de los restaurantes. En esta ocasión también el Circuito Enlace, uno de los nuevos programas municipales exitosos de movilidad, apoyará el traslado de los visitantes en su ruta No. 1, la cual recorrerá los alrededores del Centro Histórico con más de 15 paraderos. El funcionario comentó que el año pasado en Mérida se registró una afluencia de más de un millón 200 mil personas que tomaron las calles y asistieron a eventos en los espacios públicos, por lo que es importante garantizar la seguridad y acciones que permitan el disfrute del arte y la cultura de manera exitosa, como ha ocurrido en todas las ediciones de La Noche Blanca en las que se han registrado saldos blancos.   Asimismo, elementos de la Policía Municipal de Mérida apoyarán con labores de vigilancia y seguridad, con 180 elementos para La Víspera y 200 para La Noche Blanca, compartió el Comandante Luis Canto Hau. La Subdirectora de Innovación Cultural Paola Guzmán Argaéz agradeció el esfuerzo de todos los sectores que se han sumado para repetir el éxito de La Noche Blanca, como ha ocurrido en sus anteriores ediciones. En material de movilidad agregó que funcionarán cinco guaguas que acercarán a los visitantes a los parques y para quienes quieran disfrutar más experiencias. En representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña, invitó a los meridanos a armar sus recorridos, salir a bailar y disfrutar dos noches continuas de arte a tope. La presentación se realizó en el restaurante Selva Coffee Garden, que forma parte de los espacios culinarios que tomarán parte en la velada de arte a tope. Estuvieron presentes también Piero Kowalczyk, del restaurante anfitrión y quien dió la bienvenida, y Sergio Méndez, organizador del Colectivo Bazar quien habló de los emprendimientos creativos. La Víspera y La Noche Blanca se realizarán el sábado 12 y domingo y 13 de mayo y contemplan más de 250 actividades de la mano de 1,400 artistas, locales e internacionales y emprendedores de

Yucatán

Restaurantes de Valladolid y el Conalep firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración entre el subsistema de educación media superior Conalep y el sector empresarial fue suscrito un convenio por los representantes de ambas partes, Roberto Leonardo Vera Mena y Jordy Abraham Martínez, titulares del Conalep plantel Valladolid y ARVAY A.C. respectivamente.   El acuerdo firmado otorga un descuento del 10 al 15 por ciento en el consumo de alimentos y bebidas para el personal docente y administrativo de Conalep Valladolid, en 32 establecimientos restauranteros afiliados a ARVAY.   Cabe destacar que actualmente el plantel de Conalep Valladolid cuenta con 87 colaboradores (36 administrativos y 51 docentes) quienes serán beneficiarios de este convenio junto con sus familias. Tras la firma del acuerdo, el director de Conalep Valladolid Roberto Leonardo Vera Mena afirmó: “para nosotros es importante la colaboración con el sector empresarial, por lo que agradecemos a la Asociación de Restaurantes de Valladolid la apertura para hacer equipo con el Conalep. Estamos seguros de que este será el punto de partida para organizar en conjunto nuevas actividades y estrategias en favor de la educación”.   Por su parte, Jordy Abraham Martínez, dirigente de ARVAY, enfatizó: “los empresarios somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos para trabajar en temas de interés público como la educación. Colaborar con Conalep nos permitirá seguir impulsando programas e iniciativas que beneficien a los vallisoletanos. Además este convenio es una forma de reconocer la labor que realizan las personas que se dedican a educar y formar a las generaciones de futuros trabajadores y profesionistas de Valladolid”.   En las próximas semanas serán anunciados nuevos esfuerzos de colaboración entre ARVAY y Conalep Valladolid.

Yucatán

Visita el Congreso del Estado la Federación Gastronómica de Yucatán, previo a su viaje a Francia

La Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, diputada Karla Salazar González, recibió a la Federación Gastronómica de Yucatán (FEGASTRO) que viajará la próxima semana a Francia para promover nuestra gastronomía y cultura, así como la experiencia en el servicio y la formación académica.   En el encuentro organizado y encabezado por la legisladora, señaló que el turismo ha crecido de manera ejemplar e histórica y para ella es un orgullo presidir dicha comisión.   “Estamos viviendo el mejor momento de Yucatán; presumir nuestras raíces, nuestra cultura, la belleza misma del lugar, su flora, su fauna y su gastronomía es fundamental para nuestro crecimiento económico, para así poder tener este gran lugar para vivir, por eso felicito a quienes el jueves saldrán a Francia, a engrandecer nuestra deliciosa e histórica gastronomía; remarcó la diputada Karla Salazar.   Por su parte, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, dijo que es un gran orgullo poder recibir a la Federación en el marco de una celebración tan importante que es la de llevar nuestra gastronomía a otro país.   “Hoy con enorme satisfacción y orgullo podamos ser testigos de lo que ustedes han logrado y cómo van a exportar esta gastronomía a otros países en específico a Francia. Tenemos que presumir mucho y no solamente aquí en el país, también cuando vamos a otros países, Yucatán hace la diferencia tanto en la calidad de vida como en nuestros valores y nuestra cultura y raíces”, acotó Lozano Poveda. En su turno el Mtro. Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, Presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, agradeció al Diputado Presidente y las diputadas por recibirlos en el Congreso del Estado y por todo el esfuerzo que le han dado a la entidad, mencionó que sin duda Yucatán es el esfuerzo de los tres poderes.   “Entre todos hay trabajo que es lo más importante e inteligencia política, podemos presumir de muchas cosas en nuestro Estado, nuestro clima, nuestra seguridad”, aseveró Aguirre Aguilar.   Explicó que viajarán desde el 29 de abril a Europa, estarán 7 días en Thonon-Les-Bains, Francia en dónde realizarán conferencias, talleres y mesas panel. Cocinarán platillos como lechón al horno, cochinita pibil, panadería y ahumados yucatecos entre otros. Y el 5 de mayo realizarán un festival yucateco.   En el evento estuvieron presentes las diputadas, Karem Achach Ramírez del distrito III y Pili Santos Díaz del distrito X.    

Mérida

Presentan la Sexta Edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén

Reactivar la economía de todas y todos por medio de actividades que fomenten la sana convivencia, cultivar las tradiciones gastronómicas y promover acciones sustentables en coordinación con la sociedad, son los objetivos de la Sexta Edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén, que impulsa el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del Ayuntamiento de Mérida. Renán Barrera, indicó que esta sexta edición se realizará el próximo 15 de abril con la participación de hasta 7 chicharronerías; 3 del barrio de Xcalachén y 4 de diferentes puntos de la ciudad, esto con el objetivo de que sean más los negocios que puedan unirse a esta celebración gastronómica. “Queremos consolidar este Barrio como una zona referente de nuestra ciudad. Recordemos que hoy en día, la UNESCO a reconocido a Mérida por su gastronomía”, agregó. Por su parte el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, agregó que las chicharronerias que gusten unirse a este Festival, pueden registrarse hasta el próximo 10 de abril. También recordó que la primera edición se realizó en 2017 y la última en 2019, previo a la pandemia, por lo que se espera recibir una mayor afluencia este año. “Este año estamos invitando a la ciudadanía a que traigan su recipiente para llevarse su chicharra, así evitamos el uso de bolsas y también les invitamos a que venga en su bicicleta”, dijo. Martínez Semerena informó que se contará con el apoyo de la Policía Municipal de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública para la vigilancia y seguridad de los asistentes, así como los departamentos de Protección Civil Municipal y Mercados de la Dirección de Gobernación. Para la realización del festival se cerrarán las siguientes vialidades: Calle 95 de la 62-A a la 64-A; Calle 64 de la 91 a la 97 y Calle 93 de la 62-B a la 64 A. Para aquellos propietarios y propietarias de las chicharronerías y negocios que deseen integrarse a este festival el derecho de participación no tiene costo ya que el objetivo es apoyarlos en la reactivación de su economía. El kilo de chicharra costará 320 pesos y también se podrán encontrar refrescos, postres y helados. De igual manera, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se impartió a las Chicharronerías así como a las y los vecinos que venderán postres del rumbo de Xcalachén, el Curso de Manejo Higiénico de Alimentos. El espacio destinado para el Festival estará techado con carpas y toldos para la protección y comodidad de las y los ciudadanos. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de dos escenarios con espectáculos, juegos tradicionales y actividades para toda la familia. El elenco artístico incluye a la Banda Israel, las Palanganeras, show de botargas y la participación de los CDIs de Salvador Alvarado y Manuel Peraza, así como la Academia de Jarana y de Folclor, por mencionar algunos. En la última edición realizada en 2019, se vendieron alrededor de 1,270 kilogramos de chicharra, teniendo un total de ventas de $304,800.00 pesos entre los participantes. A la presentación asistieron; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; Román Ariel Chacón Pérez, representante de la A.C Local de Porcicultores de Mérida; Gonzalo Novelo Luján, presidente de Nice Meetings y Jonathan Pérez Rodríguez, dueño de la Chicharronería “La Lupita”. —

Yucatán

Promueven la gastronomía vallisoletana en Estados Unidos

En seguimiento a la agenda de promoción gastronómica y turística de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, se llevó a cabo una reunión con representantes del Consulado General de México en San Diego, California, tendiente a explorar una sinergia con el Consulado General de Los Ángeles para avanzar en un plan conjunto dirigido a posicionar la cocina vallisoletana en Estados Unidos. El presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez fue recibido por el Cónsul de Turismo, Prensa y Medios del Consulado General en San Diego, Alberto Lozano, a quién solicitó apoyo para promover como destino turístico a la Perla de Oriente, a través del libro “Valladolid: Capital Gastronómica de Yucatán”, próximo a ser publicado bajo el sello Larousse. La reunión entre representantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid y del Consulado General de México en San Diego se centró en acciones de difusión del libro gastronómico coordinado por el Chef Ricardo Muñoz Zurita, así como en un acercamiento con empresas del sector culinario y agencias operadoras de tours turísticos de la región californiana. Como antecedente de este encuentro, la directiva de ARVAY celebró en meses recientes una productiva reunión de trabajo en el mismo sentido con la Cónsul General de México en Los Ángeles, Marcela Celorio. Sobre los alcances de este acuerdo de cooperación internacional, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham afirmó: “Con este tipo de alianzas, buscamos trascender fronteras, llevando a Valladolid a nuevos horizontes. Para tal fin, California resulta clave por el número de habitantes así como la conectividad con la península de Yucatán”. En cuanto al plan de trabajo, Abraham Martínez subrayó: “Ha habido amplia apertura y disposición por parte del Consulado General en San Diego y el Consulado General en Los Ángeles. El compromiso es mantener una comunicación fluida y llevar a cabo acciones puntuales que nos acerquen al objetivo de posicionar a Valladolid”.   De la población total de Estados Unidos, que asciende a 331 millones de habitantes, 39 millones viven en el estado de California, convirtiendo a dicha entidad en la más poblada del país norteamericano.