Yucatán

Yucatán de nuevo el centro de la gastronomía, con la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán”

Yucatán vuelve a colocarse en el foco de la industria gastronómica, al ser sede de la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán”, que inauguró el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y que, hasta el 20 de noviembre, promoverá la gran diversidad de la comida yucateca de la mano de cocineras tradicionales y reconocidos chefs, así como la participación de representantes locales en eventos de talla internacional en el rubro. En la casona El Minaret, localizada en el emblemático Paseo de Montejo, el Gobernador encabezó también la clausura del encuentro México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), que se realizó en el marco de esta fiesta culinaria, la cual ya se perfila como uno de los más importantes del país y el mundo, y refrenda al estado como un referente en gastronomía al albergar importantes encuentros como el mencionado anteriormente, así como The Best Chefs Awards y la Barra México. Durante el evento, se reconoció al maestro tequilero Jaime Villalobos Díaz con el Premio a la Trayectoria “CMB Lifetime Achievement Award”, presentado por United Airlines, al tiempo que se entregó la estafeta 2024 del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles al estado de San Luis Potosí, por quién recibió su Secretario de Turismo, Juan Carlos Machinena Morales. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está viviendo un momento histórico en materia de turismo gracias a la promoción que se ha dado de sus riquezas culturales y su gastronomía, último elemento que se ha puesto como un gran atractivo que ha traído a la entidad eventos de gran importancia. Sobre este momento histórico, el Gobernador detalló que 2022 fue el año que más visitantes se ha recibido en Yucatán, pero este 2023 seguro romperá este récord; “por eso es que estamos apostando por diversificarnos como destino y contar con una mejor infraestructura para recibir a más turistas que generen empleo y economía para las familias yucatecas”. “Ya no solo nos visitan por nuestras zonas arqueológicas, playas y haciendas henequeneras, sino que también porque saben que existe gastronomía de primer nivel”, destacó en presencia de Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles. Ante la directora de Barra México, Valeria Parra Oyervides, y de Joanna Slusarczyk, de The Best Chef Award, Vila Dosal destacó que, junto al Ayuntamiento de Mérida, se está concretando el Corredor Gastronómico-Cultural de las calles 60 y 47, además que se tienen proyectos como la remodelación de la Plaza Grande y el Gran Parque “La Plancha”, que se inaugurará el próximo domingo. En su turno, Carlos Armando Borboa Suárez, director del México Selection by CMB, agradeció a Vila Dosal por su apoyo y confianza para la realización de este encuentro, destacando la gran capacidad del estado para organizar eventos de talla mundial. “Nos hemos enamorado de los olores, sabores, colores y la gente de Yucatán” Por su lado, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), celebró la segunda edición de este Festival, ya que pone a la entidad como referente internacional de turismo gastronómico, pues en tan solo dos ediciones, se puede reconocer como uno de los eventos más completos del continente por su nivel de los participantes. Afirmó que Yucatán lo tiene todo para ser el epicentro culinario y con este evento restaurantes, cocineros y productores de municipios como Maní, Maxcanú y Espita, tienen la oportunidad de promover sus sabores en el mercado gastronómico y las diversas actividades que se tienen preparadas. Como parte del programa del Festival, se ofrecerán talleres y degustaciones, además que se contará con la presencia de grandes representantes de la industria culinaria, como los chefs Ferran y Albert Adrià, Jordi Roca, David Muñoz, Mitsuharu Tsumura, Diego Guerrero y Elena Reygadas. Se llevarán a cabo cenas a 6 manos en algunos de los mejores restaurantes de la entidad, donde los grandes exponentes de la cocina local, nacional e internacional se darán cita para intervenir de manera conjunta en creaciones únicas, fusionando lo mejor de cada uno de sus autores en una sinfonía de sabores. También, se podrán realizar circuitos gastronómicos, así como para conocer cantinas tradicionales de Mérida. Otra experiencia inigualable serán los recorridos gratuitos por mercados de la capital yucateca para conocer los productos y platillos típicos de Yucatán. En el marco de esta fiesta, la capital yucateca recibirá a The Best Chefs Awards que, por primera vez en su historia, sale de Europa y es Yucatán quien los recibe, del 17 al 19 de noviembre, para presentar a los 100 mejores chefs en el mundo, crear comunidad y reconocer sus trayectorias, además de ser una plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias, discutir temas de actualidad y debatir sobre tópicos universales sobre la buena mesa. Por otro lado, al Festival se suma Barra México, dirigido a amantes del buen beber y profesionales de la industria, quienes del 17 al 19, convergerán en un espacio para el intercambio de conocimientos e inspiración, donde se presentará las últimas tendencias mundiales, por expertos nacionales e internacionales. En esta ocasión, se efectúa en una versión especial, que se adapta a “Sabores de Yucatán”, al acercar un programa de coctelería, que se dividirá en 3 principales enfoques: Seminarios y talleres; Cocktail Week, en centros de consumo de la ciudad de Mérida, y un espacio de exposición, con marcas locales.

Mérida

Renán Barrera entrega obras de rehabilitación en mercados Lucas de Gálvez y San Benito

Para continuar con la transformación segura de la ciudad y ofrecer espacios públicos para el disfrute de las familias yucatecas y visitantes, el Alcalde Renán Barrera Concha entregó la rehabilitación de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, que son dos puntos del desarrollo económico y el comercio para las familias tanto de Mérida como del interior del Estado. En medio de música de charanga y algarabía, el Presidente Municipal aseguró que esta rehabilitación en la que se invirtieron $29 millones 374 mil 872.65 pesos, generará una imagen más dinámica e inclusiva que sume a la promoción de la cultura, gastronomía y comercio de Mérida, así como también que impacte directamente en la economía de los tres mil locatarios de ambos mercados. Como parte del acto protocolario, Barrera Concha entregó a las y los locatarios la llave de los nuevos locales del área de comidas, ubicados en el segundo piso del Lucas de Gálvez que, tras la transformación de su entorno, ahora se denomina “La Nueva Placita”. Luego de realizar un recorrido por los 21 locales de comidas remodelados donde el Alcalde saludó y convivió con las y los locatarios, señaló que estos nuevos espacios públicos son más seguros, armónicos y funcionales. “Estos trabajos forman parte de un proyecto de remodelación que inició hace 10 años, ya que en la primera administración se invirtieron más de 72 millones de pesos en la demolición, integración y sustitución y reparación de infraestructuras básicas y de soporte; en la limpieza y mejoramiento de la imagen comercial y la entrega de 200 concesiones, entre otras acciones”, indicó. El compromiso por mejorar nuestros mercados, abundó, continuó en la administración 2018-2021 con la inversión de más de 11 millones de pesos dotando de suministro de agua potable a los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, que venían funcionando sin este servicio. Destacó que en esta nueva administración se cumplió con el compromiso de transformar los dos mercados más importantes de la ciudad en espacios innovadores y funcionales que beneficien a las y los locatarios, a los 40 mil visitantes que diariamente acuden a visitar o comprar e implementar estrategias que atraigan a más usuarios a estos espacios. Recordó que en los dos mercados se construyó una infraestructura más moderna, además que en el Lucas de Gálvez se incluyó la construcción de un espacio para eventos artísticos con capacidad para 120 personas, un área de artesanías con 10 espacios de exposición, 21 cocinas con área para más de 300 comensales, sanitarios adaptados para personas con discapacidad y una nueva terraza mirador con vista al Museo de la Ciudad, Portal de Granos y Catedral. “En este mercado se invirtieron de 19 millones 356 mil 629.88 pesos que incluyen trabajos que en breve se entregarán como son un puente peatonal que conectará ambos mercados, una galería cultural, una rampa eléctrica inclusiva, el área del Instituto Municipal de Emprendimiento y un módulo turístico”, indicó. Asimismo, anunció que el próximo año se rehabilitarán las icónicas escaleras del mercado Lucas de Gálvez que llevan al área de comidas y de artesanías. En cuanto a las obras concluidas en el San Benito, informó que se realizaron cambios de cubiertas de policarbonato, y el sellado y limpieza en los domos ubicados en la azotea. “La inversión de más de 10 millones 18 mil, 242.77 de pesos en el San Benito también incluye trabajos por concluir como la rehabilitación de la planta de tratamiento y mejorar del procesamiento de aguas residuales; el cambio, limpieza y aseguramiento de las tuberías de drena sanitario a nivel del estacionamiento; el reforzamiento del piso de área de basura; el mejoramiento del sistema de ventilación a través de ductos y extractores en el área de basura y en el nivel del estacionamiento y cambio de muebles sanitarios de los baños públicos, entre otros”, precisó. Acompañado por el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y de Sergio Nava Aguilar, Presidente de la Fundación “Mercados Públicos de Yucatán”, Barrera Concha destacó que la modernización y el mejoramiento de los mercados ha sido posible gracias a la sólida relación de trabajo con los locatarios que, trabajaron de manera coordinada con el Ayuntamiento para llevar a los mercados servicios de cultura, emprendimiento y turismo para fortalecer su potencial. “Estas obras dignifican el trabajo de quienes laboran en los mercados públicos que no sólo detonan la economía local y turística de los municipios, sino que ofrecen riqueza cultural y social”, expresó. Al respecto, Nava Aguilar agradeció al Alcalde por su compromiso en mejorar los mercados, ya que desde su primera administración municipal se han realizado obras encaminadas a modernizarlos y mejorar la economía de quienes ahí trabajan. “Desde su primera administración nos ha dado ejemplo de gobernanza porque ha sabido escucharnos y trabajar de la mano con los locatarios. No le quede duda que con estas obras que hoy está entregándonos deja la vara más alta”, afirmó.  

Mérida

Vila Dosal y Renán Barrera inauguran el Corredor Gastronómico Turístico

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguraron el tramo de la calle 47 del Corredor Gastronómico y Turístico que renovará la imagen urbana y detonará la economía del centro histórico de la ciudad. Vila Dosal y Barrera Concha llevaron a cabo el corte del listón inaugural de este renovado espacio y realizaron un recorrido por el mismo, en donde saludaron a las familias que desde hoy disfrutan de los atractivos de lugar.Al dar su mensaje, el Gobernador anunció que en enero próximo iniciarán la remodelación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación en equipo que se está haciendo en el Centro Histórico de Mérida, a través de diversos proyectos que representan una inversión de más de 2,500 millones de pesos. “La coordinación es el secreto de por qué a Yucatán le va mejor que a otros estados, porque cuando hay autoridades que están dispuestas a trabajar en equipo, a las y los yucatecos no hay nada que nos pueda detener”, aseveró. Ante la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Vila Dosal señaló que el Gran Parque La Plancha y el Corredor Gastronómico-Cultural son un gran sueño que teníamos los meridanos, lo que se ha dado gracias a la implementación de proyectos como el Tren Maya, que permitieron ir desarrollando planes y obras que están cambiando esta zona. Detalló que, junto a La Plancha y el Corredor, se está transformando el Centro con proyectos como la remodelación de la Plaza Grande, la ampliación y mejoramiento de la Universidad de las Artes, el Museo de la Luz de la UNAM, obras complementarias alrededor de La Plancha y el Centro de Transferencias Multimodal (Cetram), que representan la importante apuesta al centro de la ciudad. Por último, el Gobernador indicó que Yucatán está teniendo cifras sin precedentes en turismo, pues 2022 ha sido el año que más visitantes y todo parece indicar que 2023 romperá ese récord; además que Chichén Itzá ha sido la zona arqueológica más visitada de todo el país por tercer año. “El futuro de Yucatán pinta bien, resultado de la coordinación y de que hemos estado trabajando de la mano”, finalizó Vila Dosal. Con la apertura del Corredor Gastronómico Turístico de la calle 47 que se convierte en un motor para la activación social a través de la recuperación del espacio peatonal y el impulso a la movilidad urbana sustentable, Mérida comienza hoy a ver la transformación de la economía de los comercios de la zona con la presencia de turistas y residentes que harán de este espacio un gran detonante económico y turístico, afirmó Barrera Concha. “Cada vez que entregamos una mejora, una nueva construcción, mercado, vialidad o centro social, lo hacemos para el disfrute y uso de todas y todos los ciudadanos, pero hoy damos un paso más allá, pues con la inauguración de este Corredor Gastronómico, impulsamos su vocación comercial a través de la promoción de la economía de los negocios del área y del embellecimiento de esta zona de la ciudad”, señaló. Este Corredor que hoy se inaugura, abundó, ya ha comenzado a dar sus frutos, pues de los 11 restaurantes que funcionaban sobre la calle 47 antes del inicio de esta obra, ahora ya se han sumado ocho más y seguramente el número se irá incrementando al ver el desarrollo que en los próximos meses tendrá este lugar, ya que esta obra se alinea con la designación de Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, otorgada por la UNESCO, y a su vocación turística. Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron la calle 47 acompañados de habitantes de la zona, funcionarios estatales y municipales, así como representantes de cámaras empresariales. El Alcalde recordó que la transformación de la zona inició en octubre de 2022 con la realización de diversos trabajos que transformaron por completo el entorno. Precisó que se ampliaron los andadores y se construyeron vialidades que favorecen la movilidad peatonal; se ocultaron líneas de agua, gas, internet, eléctrica y de alumbrado público, que ahora son de forma subterráneas; se rescataron, con apoyo del INAH Yucatán, 103 fachadas de los edificios en toda la zona; se brindó accesibilidad universal a personas con discapacidad motriz a través de una plataforma de un solo nivel, tanto para la banqueta y el arroyo vehicular, que les facilitan los cruces y traslados; y se realizaron obras de drenaje y alcantarillado para el eficiente desalojo de agua pluvial, entre otros trabajos. Previo al corte del listón inaugural, Barrera Concha mencionó que en la obra se invirtieron 86 millones 052 mil 675.33 millones de pesos provenientes de recursos propios del Ayuntamiento. “Pero lo más importante es que la calle 47 se convirtió en un corredor gastronómico para detonar el turismo a través de opciones gastronómicas y de entretenimiento, en donde turistas y residentes podrán disfrutar de actividades culturales y artísticas en momentos importantes para la ciudad, como son la Noche Blanca y el Mérida Fest, por mencionar algunos”, destacó. Asimismo, agradeció a los restaurantes y comerciantes de la zona por su apoyo durante los trabajos, así como también, en la habilitación de la infraestructura que quedará al servicio de las y los yucatecos. El Presidente Municipal afirmó que el corredor de la calle 47 que se conecta con el de la calle 60 y el Gran Parque de la Plancha, obras a cargo del Gobierno del Estado y Gobierno Federal, respectivamente, permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. Como preámbulo a la inauguración oficial, las y los visitantes pudieron disfrutar de la actuación del Trío del Renacer y de los solistas Lizzeth Enríquez y Ricardo Jiménez, quienes engalanaron la velada con sus voces. Para dar por terminado el evento, fuegos artificiales vistieron el cielo de Mérida en donde figuras de colores deleitaron a los asistentes.  

Yucatán

Llega la gastrononía de Valladolid a Times Square

El Pueblo Mágico de Valladolid ya cuenta con espacio publicitario en las mega pantallas de Times Square en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.   Lo anterior como parte de la estrategia de la Asociación de Restaurantes de Valladolid para promover a la Sultana de Oriente como destino gastronómico y turístico a nivel internacional.   La apuesta de los empresarios restauranteros busca captar a potenciales visitantes entre las miles de personas que diariamente transitan el icónico sitio de Times Square.   El posicionamiento de Valladolid como polo turístico ha sido una de las prioridades en la agenda de trabajo de ARVAY A.C., con el propósito de impulsar aún más la tendencia de crecimiento y desarrollo de los últimos años. El presidente de la agrupación empresarial, Jordy Abraham Martínez, afirmó sobre la iniciativa: “se trata de un esfuerzo adicional por dar a conocer la riqueza gastronómica y vocación turística de Valladolid en una plataforma con amplio alcance a gente de todo el mundo. Al final, si conseguimos acceder a nuevos mercados, esto se traducirá en mayor turismo, creando más empleos y generando derrama económica”.   En la gran pantalla se observan platillos típicos de la región como la famosa longaniza de Valladolid, pepita tostada al comal para el tradicional Sikil P’aak, la cochinita pibil, el queso relleno, los papadzules, la sopa de lima, panuchos y salbutes, así como la iglesia de San Servacio y el Ex Convento de San Bernardino.

Mérida

Realizan el II el Encuentro Gastronómico Multicultural

El Ayuntamiento que preside Renán Barrera Concha diseña estrategias trasversales para fortalecer el trabajo y la atención que se brinda a la población migrante tanto radicada en el Municipio como a las y los meridanos en el exterior. En la celebración del primer aniversario de la Oficina Municipal de Atención al Migrante se efectuó una reunión virtual con meridanas y meridanos que radican en otros países y el 2º. Encuentro Gastronómico Multicultural en el que participaron inmigrantes de 9 países y 12 estados de México. La Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, y el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, inauguraron el Segundo Encuentro Gastronómico Multicultural en el parque de Las Américas, donde las y los asistentes disfrutaron los platillos típicos de diferentes partes del mundo. A este segundo Encuentro Gastronómico Multicultural asistieron más de 4,500 visitantes que disfrutaron de platillos típicos de Jalisco, Puebla, Veracruz, Estado de Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, así como de los representativos de países como Ucrania, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Líbano, Italia e Isla Mauricio. Además de la presentación de la gastronomía regional, el programa se complementó con paseos en bicicleta, espectáculos, danza, música entre otras actividades culturales. Asimismo, en el encuentro digital, Canto Moreno agradeció a nombre del Alcalde a las y los meridanos participantes, por su interés en trabajar coordinadamente con el gobierno municipal para contribuir a garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes, mejorando con ello sus condiciones de vida y la de su familia. “Desde hace un año hemos estado trabajando en la oficina de migrantes y ha sido todo un éxito, porque hemos tenido grandes avances y ayudado a mucha gente que vive fuera en materia social, económica y jurídica”, expresó. Acompañada de los investigadores Estela Guzmán Ayala y Pedro Lewin Fisher, la regidora destacó el interés del Alcalde para que las y los meridanos que radican en países como Estados Unidos, Suiza, Colombia, Francia, entre otras, sean promotores de la cultura, educación, seguridad y estilo de vida de las y los yucatecos, porque generan oportunidades de inversión y desarrollo para el Municipio. En ese sentido, Ashanti Caballero de Kohli, residente en Suiza, destacó la apertura del ayuntamiento para trabajar en el tema de la migración, así como los avances de Mérida en materia de certeza jurídica, digitalización de trámites y servicios lo que ha contribuido a acelerar los proyectos en materia de inversión inmobiliaria en la ciudad. A su vez, Mariana Bernes, radicada en Colombia, comentó que trabajarán para mejorar la vinculación y comunicación para difundir toda la oferta que tiene Mérida en los ámbitos cultural, comercial, turístico y de servicios, que permita seguir posicionando a Mérida a nivel internacional. Finalmente, Diana Canto cerró la sesión comentando que el Ayuntamiento continuará fortaleciendo esta red de apoyo que permite difundir el trabajo que realiza la Oficina Municipal de Atención al Migrante. —

Yucatán

Yucatán participa en la feria de alimentos y bebidas más grande e importante del mundo

Por gestión del Gobierno del Estado, emblemáticas marcas de Yucatán están participando en la 37a. edición de la Allgemeine Nahrungs- und Genussmittel-Ausstellung (Anuga) 2023, realizada del 7 al 11 de octubre en Colonia, Alemania, feria conocida como la principal plataforma internacional de la industria de alimentos y bebidas. Esta incursión se da como parte del apoyo que brinda la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) a las empresas locales en la búsqueda de oportunidades de exportación y desarrollo en mercados internacionales, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Las empresas de alimentos con sede en Yucatán La Anita, Galletas Dondé, Proalmex, El Yucateco y Villa Vainilla presentaron sus productos estrella, destacando la riqueza de la gastronomía yucateca. Los expositores yucatecos se esforzaron por mostrar la diversidad y calidad de los productos del estado, al llevar desde alimentos tradicionales como el chile habanero, el achiote y vainillas hasta productos procesados de alta calidad, como salsas, conservas y concentrados para bebidas. Esta feria se realiza cada dos años y se subdivide en 10 pabellones. Ahora mismo confluyen 7,972 expositores de empresas líderes en el sector y 169,635 visitantes de 201 países. Anuga reúne a la mayor comunidad industrial internacional, es por eso que la participación de referentes en el sector de alimentos de Yucatán es fundamental para conocer experiencias inspiradoras, formar redes estratégicas y cerrar operaciones para exportar en nuevos países, explicó la Directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche. La exitosa participación en la Feria Anuga 2023 es un testimonio del potencial y la calidad de los productos yucatecos, así como de la capacidad de la región para competir en la escena global de alimentos y bebidas, resaltó la funcionaria. Anticipó que la participación de las empresas yucatecas en Anuga 2023 ha resultado en una serie de acuerdos comerciales y colaboraciones estratégicas con compradores internacionales y distribuidores, lo que abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la expansión de estas empresas en mercados internacionales. Se trata de una feria diversa y dinámica que tuvo como tema central el crecimiento sostenible y persigue el objetivo de lograr un futuro alimentario más amigable con el ambiente. En este sentido, durante el evento se examinaron las últimas innovaciones y tendencias del mercado a nivel mundial a fin de avanzar hacia un sistema alimentario sostenible y justo. La Sefoet, mediante su Dirección de Comercio y del programa Yucatán Sin Fronteras, continuará apoyando, en atención a la instrucción del Gobernador Vila Dosal, a las empresas locales en su búsqueda de nuevos mercados para el comercio y la exportación.  

Mérida

La sexta edición de la Feria del Mucbipollo se realizará el próximo 29 de octubre

Con el objetivo de preservar la cultura, las tradiciones y promover la gastronomía yucateca que nos dan identidad, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó la sexta edición de la Feria del Mucbipollo, que se realizará en el marco del Festival de las Ánimas, el próximo domingo 29 de octubre en la Calle 72 entre 75 y 77 del Barrio de San Sebastián. La rueda de prensa que se realizó en la Iglesia de San Sebastián estuvo presidida por la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, y Henry Cetina Cámara, presidente del Comité Organizador de la Feria del Mucbipollo, quienes anunciaron que este año participarán 14 expositores que ofrecerán este platillo tradicional con sus diferentes variantes: castacán, cochinita pibil, relleno negro, jamón y queso, mariscos, lomitos de Valladolid, queso de bola, entre otros. Además, resaltaron que en esta edición se contará con la participación de municipios como Oxkutzcab, Chapab y Maxcanú con productos típicos de la región, así como de las productoras y productores del programa Círculo 47 que aportarán los insumos para la elaboración del Mucbipollo. Canto Moreno enfatizó la importancia cultural que tiene este evento para promover la tradición y la gastronomía en uno de los barrios emblemáticos de la ciudad, donde la comida será acompañada por una cartelera artística para amenizar la velada y el disfrute de las familias y visitantes. “El Ayuntamiento participará mediante el Ballet Folclórico de la ciudad, también estarán comediantes locales y un grupo musical, para garantizar la diversión y el entretenimiento para todas las familias”, abundó. Por su parte, Cetina Cámara anunció que, además de la ceremonia, este año se realizará un homenaje a Marcelo Sanguinetti “Jacarandoso”, vecino del barrio y promotor de las actividades culturales y artísticas, quien falleció el año pasado. “Este año, además de la ceremonia, también presentaremos un homenaje a nuestro compañero y amigo, Marcelo Sanguinetti “Jacarandoso”, vecino de este barrio y que siempre fue un promotor de las actividades culturales y artísticas de cada uno de nosotros. Pondremos un altar con su fotografía y algunos trajes que utilizó durante el Carnaval”, dijo. Añadió que otra novedad de este año es la realización un concurso para conocer el “Mejor Pib”, donde cuatro chefs decidirán quién será la o el ganador de una bicicleta. Martínez Semerena consideró que, al realizarse la Feria de 08:00 a 20:00 horas, tendrá una asistencia estimada de más 10 mil personas porque ya es un referente a nivel nacional e internacional. “Es un gusto realizar esta edición nuevamente en nuestro recién nombrado Barrio Mágico; donde contaremos con la participación de estos 14 expositores, pero también de venta de helados artesanales, marquesitas, postres, panes y artesanías”, agregó. Destacó que este año habrá una ceremonia tradicional de elaboración de mucbipollo en el estacionamiento de las escuelas primarias Manuel Cepeda Peraza y María Antonia Ancona, frente a la iglesia. A las 11:00 horas se realizará el entierro del platillo, para sacarlo a las 13:00 horas. A la presentación oficial de esta edición, acudieron: Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión; Alice Patrón Correa, regidora de la comisión de Cultura y espectáculos; Julio Pérez Gómez, subdirector operativo de la Dirección de Cultura, Pbro. Lorenzo Mex, Párroco de San Sebastián, y los integrantes del comité organizador Ramón González Quintal y Daniel Cetina Paredes.

Yucatán

Realizan Encuentro Culinario para revalorar el uso de los agaves y sus parientes

Los agaves son un género biológico con una diversidad de especies de mucho arraigo en México y Yucatán, por este motivo, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), a través de su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” (JBR-RO), llevó a cabo con éxito el Noveno Encuentro Culinario “Los sabores ignorados de los agaves y sus parientes”. Este evento tuvo el objetivo de mostrar a la sociedad, el valor de algunas especies asociadas a los agaves y, al mismo tiempo promover su conservación como parte del patrimonio biocultural de la región.   La coordinadora del Encuentro Culinario y responsable de las colecciones y horticultura del JBR-RO del CICY dio a conocer que es la novena ocasión que se lleva a cabo este evento en el Centro y que conjunta a chefs, aficionados y estudiantes quienes comparten sus recetas y habilidades culinarias, apegadas a un tema central. El tema de este año año giró en torno a los agaves y sus parientes. Detalló que en esta edición participaron 20 recetas que incluyeron como ingredientes protagonistas: porros, cebolla, hojas de maguey, tequila, pulque, harina de agave, entre otros. Las recetas de este Encuentro fueron: Quiotitos en salsa roja; Costillas de cerdo en salsa de jamaiquila; Agave al pesto; Mixiotes; Rollo de carne glaseado con miel de agave; Puerco en pulque; Brochetas de cebollas adobadas; Panqué de chía y miel de agave; Tonic de gengibre con miel de agave; Chimbos; Mayahuel; Tarta de naranja agria al tequila; Crema blanca Vichyssoise; Peras al tequila y almíbar; Caramelos de miel de agave; Bolis de destilado; Salsa macha con almendras y mezcal; Sopa de poro con papa y tocino.   Durante el evento, las personas visitantes pudieron apreciar y degustar los platillos, adicionalmente pudieron escuchar las pláticas El aporte de los agaves y sus parientes en la medicina tradicional, por la Dra. Wendy Marisol Torres Avilez; One billion agave Project, por el Mtro. Luis Arturo Carrillo Sánchez; y El rol del CICY en la investigación sobre agaves, por el M.C. Javier García Villalobos. Igualmente, se ofreció una exhibición sobre los agaves que se investigan en el CICY; y visitas guiadas a la colección Asparagales del Jardín Botánico Regional del CICY, donde se pudo conocer más sobre las diferentes especies que integran esta familia biológica de plantas. En estas se incluye el henequén en sus tres variedades: kitam kí (rojo), yaax ki (verde) y sac ki (blanco), así como otras plantas importantes como el maguey pulquero, el agave azul (de donde se obtiene el tequila), las lenguas de vaca o lengua de suegra y la despeinada (endémica de la Península, sujeta a protección especial).   Cabe destacar que este evento se realizó en el marco del 40 Aniversario del JBR-RO y como parte del proyecto Fortalecimiento del papel etnobiológico del Jardín Botánico del CICY, financiado con la convocatoria de la Red Nacional de Jardines etnobiológicos (Renajeb) del Conahcyt.

Mérida

Inauguran la sexta edición del “Mérida Restaurant Week”

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para promover y consolidar la gastronomía yucateca como generadora de identidad, desarrollo económico y atractivo turístico, creando programas que otorguen reconocimiento a la tradición culinaria que existe en Mérida y Yucatán. En la inauguración de la sexta edición de Mérida Restaurant Week que se efectuó en Casa Yucatán, el Presidente Municipal resaltó que existe una gran sinergia entre el sector gastronómico, sociedad civil y autoridad municipal, la cual permitió la creación de estrategias conjuntas para consolidar el desarrollo económico en el Municipio. Durante la inauguración de este programa que concluye el 1 de octubre y en el que participan 300 restaurantes, el Alcalde recordó que gracias a la consolidación de los programas municipales relacionados con la promoción de la gastronomía yucateca, Mérida obtuvo el reconocimiento Ciudad Creativa Gastronómica que otorga la UNESCO, además que la “cochinita pibil” obtuvo el primer sitio de parte de Taste Atlas Awards 2021 y la sopa de lima está en el top cinco de las mejores sopas del mundo de acuerdo con el ranking 2023 hecho por el Taste Atlas. “Hoy estamos nuevamente haciendo equipo con la CANIRAC, con sus directivos y con sus colaboradores, para sumarnos a una estrategia donde gana tanto el comensal, el restaurantero y empleados de este sector, por los precios accesibles y el volumen de venta”, expresó. Acompañado de Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET) y Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Mérida (CANIRAC), el Alcalde destacó que este trabajo coordinado forma parte de los programas del Ayuntamiento para impulsar el sector restaurantero. “Por este motivo, a través de decisiones consensadas continuamos realizando gestiones para darle mayor protección a nuestra ciudad a través de este rubro, sustentándola en acciones como la construcción del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47 que impulsará el turismo nacional y extranjero al conectar con los trabajos que efectúa el gobierno estatal en la calle 60 en el tramo de la 61 hasta la 47 del barrio de Santa Ana y la calle 48 conectando la Plaza Grande, Santa Lucía, Santa Ana y concluyendo en el Gran Parque de La Plancha”, afirmó el Alcalde. Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, subrayó que ante el éxito de cada edición del Restaurant Week, cada vez más comensales esperan esta celebración gastronómica en la que se pueden disfrutar de diversos paquetes a precios especiales. Añadió que este año los paquetes, que incluyen un plato fuerte, una bebida y una entrada o postre costarán $159, $269, y $399 pesos en sus modalidades de desayunos, almuerzos y cenas. Estas promociones generarán una derrama económica de 140 millones de pesos. De igual manera, recordó que la CANIRAC presentó una herramienta virtual para localizar fácilmente los restaurantes de su preferencia mediante listados por orden alfabético, tipo de gastronomía, menús y geolocalización. En su intervención, el secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo,  reconoció el trabajo e impulso que el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la administración estatal y el sector empresarial realiza para lograr que la economía de la ciudad sea más competitiva. En el evento estuvieron presentes José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Jorge Abraham Frías y Abraham Alejandro Frías representando al Restaurante “Casa Yucatán”; María Carolina Celeste Canto Valdés, presidenta del Tribunal de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, entre otros. Para mayor información, pueden consultar la página www.meridarestaurantweek.com  

Yucatán

“Yucatán Expone” llega a Colombia

Medellín, Antioquia, Colombia, 21 de septiembre de 2023.- Empresas yucatecas se abren paso en el mercado colombiano con su participación en la Feria “Antioquia es Mágica”, a través del esquema “Yucatán Expone”, resultado de las gestiones y promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar la comercialización de los productos artesanales e industrializados hechos en la entidad. La segunda edición de esta expo feria fue inaugurada el día de hoy en la ciudad de Medellín y estará abierta al público hasta el próximo domingo 24, con Yucatán como invitado especial. Esto es resultado del acercamiento dado entre Vila Dosal y el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, durante la octava edición del Smart City Expo LATAM Congress, en Mérida. En el acto de inauguración, la directora de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ana E. Sansores Bernés, expuso que es la primera ocasión en que “Yucatán Expone” sale del país, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas participantes la oportunidad de posicionar sus productos en un nuevo mercado. De esta manera, Medellín se convierte en la cuarta sede de 2023, después de haberse realizado en Puebla, Jalisco y Ciudad de México, continuando así el recorrido que inició en el 2022 y que la llevó a los estados de Durango, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, así como a otras alcaldías de la capital del país, como son Coyoacán, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sumando un total de 11 ediciones. Este esquema permite exaltar las vocaciones artísticas y artesanales del estado e incentivar el comercio directo entre fabricantes y compradores. Entre los productos yucatecos que el público antioqueño podrá disfrutar se encuentran condimentos y sazonadores, miel y sus derivados, prendas de vestir bordadas, guayaberas, calzado, hamacas y joyería. En presencia del Gobernador de Antioquia, y su homónimo de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego, Sansores Bernés también agradeció la confianza de las empresas en las estrategias que se impulsan desde el Gobierno del Estado para su fortalecimiento, y recordó que “es un compromiso de la Sefoet promover el agrupamiento estratégico de las empresas locales y propiciar escenarios que faciliten el desarrollo de su actividad productiva”. La primera edición de “Antioquia es Mágica” recibió a 114 mil personas en cuatro días, debido al éxito obtenido en número de visitantes y ventas, se lleva a cabo nuevamente con representantes de las nueve subregiones de esta entidad, seis escenarios artísticos, más de 1,500 artistas, una amplia oferta gastronómica y áreas comerciales y de juegos.