México

Estos son los nuevos precios de los productos que vende Coca-Cola

Estos son los productos que aumentarán de precio a partir de hoy: – Coca-Cola retornable de 235 ml: Pasa de 7 a 8 pesos – Coca-Cola retornable de 1.25 lt: Sube de 22 a 23 pesos – Coca-Cola retornable de 2.5 lt: Aumenta de 29 a 32 pesos – Coca-Cola de 355 ml: Pasa de 16 a 19 pesos – Coca-Cola de 1.35 Lt: Se incrementa de 24 a 26 pesos – Coca-Cola de 1.75 ml: Aumenta de 29 a 31 pesos – Coca-Cola de 2.25 Lt: Pasa de 33 a 37 pesos – Coca-Cola de 2.75 Lt: Se incrementa de 38 a 43 pesos – Coca-Cola sin azúcar de 300 ml: Aumenta de 7 a 10 pesos – Coca-Cola sin azúcar en lata de 355 ml: Pasa de 17 a 18 pesos – Coca-Cola sin azúcar en presentación de 600 ml: Se incrementa de 12 a 14 pesos – Coca-Cola sin azúcar, envase de 3 litros: Se incrementa de 30 a 37 pesos Además, los refrescos Mundet de sabores, en su presentación de 2 litros, subirán de 21 a 22 pesos. También los productos conocidos como Del Valle Fizz en lata de 600 ml subirán de 13 a 16 pesos y el Del Valle Frut en su presentación de 600 mililitros pasará de 5 a 16 pesos. Las naranjadas de dos litros pasarán de 27 a 28 pesos. El garrafón de agua Ciel, de 20 litros, pasará de 49 a 53 pesos, mientras que el de 10 costará 39 en lugar de 28; en su presentación de 600 ml el aumento es de 9 a 10 pesos, en la de litro, de 11 a 12 pesos . En tanto, el agua mineral de 600 ml. subirá de 13 a 15 pesos.

Yucatán

Gobierno del Estado se suma al Buen Fin

– Con promociones, descuentos de hasta el 100% y varias opciones de pago, dependencias del Gobierno del Estado se suman al Buen Fin, que va del 17 al 20 de este mes, con el objetivo de apoyar la economía de las familias yucatecas.  La Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) anunció descuentos del 100% en multas y recargos sobre el costo del consumo, descuento que se aplicará de manera directa a la hora de realizar el pago en los módulos de atención.  También, para que las familias se puedan poner al día, estos descuentos son aplicables en pagos en ventanilla, pero también a través de la aplicación móvil de la dependencia y en la página web japay.yucatan.gob.mx.  Se acepta efectivo, así como tarjetas de débito y crédito, para lo que se invita a consultar los meses sin intereses con plásticos participantes.  La dependencia informó que los módulos de la Alemán, Centro, Chedraui Norte, Chenkú, Colón, Santa Fe, Vergel y Xoclán operarán de 8:00am a las 5:00pm los días viernes 17, sábado 18 y lunes 20. Mientras que el domingo 19 tendrán un horario de 9:00 am a 3:00 pm. Por otra parte, el módulo de Plaza Dorada contará con un horario de 11:00am a 5:00pm del viernes 17 al lunes 20.  Por su parte, el Instituto de la Vivienda del estado (IVEY) estará aplicando descuentos del 50% en intereses moratorios. Lo anterior se aplica únicamente en liquidación para créditos en cartera cobrable y jurídica en liquidación, generados en los contratos de regularización,casa universal, mejoramiento de vivienda y autoinstrucción.  Quienes requieran más información, pueden acudir a las oficinas ubicadas en la calle 56 número 419 por 47 y 49, en el Centro de Mérida. También pueden comunicarse al teléfono (999) 930 30 70, extensiones 1435, 1437, 1513 y 1514, o visitar el sitio ivey.yucatan.gob.mx.  Aquellos con multas administrativas de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSY) y de Desarrollo Sustentable (SDS) así como de la Agencia Transporte de Yucatán, podrán acceder a la reducción del 50% en el monto.  También, como parte del Buen Fin, se aplicarán descuentos del 50%  en multas y recargos de impuestos estatales, como lo son los de sobre ejercicio profesional, cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, sobre nómina, sobre hospedaje, sobre emisión de gases a la atmósfera , sobre emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua.  Finalmente, las multas y recargos de créditos fiscales estatales determinados por la autoridad contarán con una reducción de hasta el 100%, por lo que se pide a la ciudadanía consultar en los módulos y oficinas de cada una de las dependencias participantes. Para gozar de los incentivos deberá pagarse en una sola exhibición las cantidades no reducidas a más tardar el último día hábil de la vigencia del decreto. Incluye impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social que se cause por el ejercicio profesional.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se suma al Buen Fin 2023

En apoyo a la economía de las familias del Municipio, principalmente para el sector más vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida participará en el Buen Fin 2023 con un catálogo de descuentos en las contribuciones fiscales, anunció el Presidente Municipal Alejandro Ruz Castro. “Para nosotros, como gobierno responsable y sensible, es nuestra obligación ofrecer mecanismos que faciliten a las y los ciudadanos el cumplimento de sus compromisos en materia de impuestos y derechos, y qué mejor que aprovechar este programa para ofrecer una serie descuentos en las contribuciones fiscales”, dijo. El Alcalde señaló que, en el marco del Buen Fin, se ofrecerá del 17 al 30 noviembre un 100% de descuento en el pago de multas y recargos relacionado con el pago de Impuesto Predial (base valor catastral y base valor contraprestación), el Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles, el derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos. Ruz Castro indicó que estar al día con las contribuciones fiscales permite al Ayuntamiento realizar obras, mantener los servicios públicos de calidad e impulsar programas que ayuden a las familias que más lo necesitan. “Los recursos recaudados a través de estos gravámenes nos sirven para realizar mejoras en todo el Municipio en temas de infraestructura, pavimentación y construcción de calles, rehabilitación de parques, apoyos sociales, implementación de programas culturales, entre otros”, mencionó. Además, indicó que las y los ciudadanos podrán acudir a las cajas recaudadoras que están ubicadas en todo el Municipio, además que existirá la opción de realizar el pago en línea a través de la página www.merida.gob.mx/buenfin, donde también podrán conocer las ubicaciones y horarios de los sitios para pagar de manera presencial. Las cajas recaudadoras están ubicadas en el Palacio Municipal, Catastro Municipal, Tesorería Municipal, Edificio Administrativo, Registro Público, San Damián, Plaza Fiesta, Plaza Oriente, Colonia México, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Centro Municipal de Emprendedores, Plaza Las Américas, Mercado Lucas de Gálvez, Plaza Akrópolis, Policía Municipal, Zoológico del Centenario, Cementerio Xoclán, Caucel y la Gran Plaza. Cabe recordar que la edición número 13 del Buen Fin se realizará del 17 al 20 de noviembre y contará, con la participación de diferentes empresas que promoverán sus ofertas en sus establecimientos y en el comercio digital. En esta iniciativa participan los tres niveles de gobierno en conjunto con el sector empresarial.

Yucatán

Presenta Vila Dosal ante ejecutivos de HSBC México las obras y planes que se realizan en Yucatán

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió esta tarde con altos ejecutivos de HSBC México, donde expuso las obras y planes que se están llevando a cabo en Yucatán para detonar sus capacidades, así como las ventajas competitivas, logísticas y geográficas que han permitido al territorio la llegada de nuevas inversiones que siguen generando más y mejores empleos para los yucatecos. Ante el presidente y director general de HSBC México, Jorge Arce, Vila Dosal recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera; el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. También, agregó, en la evaluación del Coneval, en el mes de agosto, continuó el Gobernador, reportó que logramos sacar a 236 mil yucatecos y yucatecas de la pobreza, es el mejor dato que hemos obtenido en toda la historia, somos el segundo estado con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que se traduce en que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo y de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación. En presencia de la directora de Comunicación Externa y Asuntos Públicos de la institución bancaria, Lissette Bravo, el Gobernador destacó que estos resultados se deben a los esfuerzos que su administración ha realizado desde el inicio de su mandato, para garantizar la paz y tranquilidad en el territorio, permitiendo que más empresas vean a Yucatán como una opción segura para invertir y vivir. En ese sentido, recordó que desde el inicio de su mandato se incrementó el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un 81%, pasando de 2.1 mil millones de pesos a 3.8 mil millones de pesos, lo que ha permitido llevar a cabo la estrategia Yucatán Seguro, a través del cual se dotó de un nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), 6,775 cámaras, 219 arcos carreteros y 2,410 semáforos para permitir o detener el tráfico. Además, ya son más de 2,200 las unidades que se han entregado en este periodo a la corporación para hacer más eficiente la capacidad de respuesta y atención a emergencias. Aunado a ello, agregó, su administración ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales y familiares, con un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de atención médica, incluyendo atención en hospitales privados en caso de riesgo y accidentes, somos el primer estado en México en tener un programa de crédito de vivienda para los policías y se ofrecen becas para que sus hijos puedan estudiar la universidades, así como una ruta de transporte público gratuito y tarjetas de descuentos en más de mil establecimientos. En el encuentro moderado por el ex secretario de Hacienda y Crédito Público y aspirante a la presidencia de México, José Antonio Meade Kuribreña, el Gobernador resaltó que estas acciones han permitido que Yucatán sea sede de importantes eventos nacionales e internacionales como la 86ª Convención Bancaria 2023 que se realizó en marzo pasado, así como 17ª Cumbre Mundial Premios Nobel de la Paz; Tianguis Turístico 2021; Smart City Expo LATAM Congress y la 13ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques. Desde la Torre HSBC en Ciudad de México, el Gobernador Vila Dosal expusó la importante labor de promoción que ha tenido Yucatán en países como China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Alemania y recientemente en Singapur, donde se ha reconocido que es un lugar idóneo para la inversión, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Esta promoción, aunada a las ventajas competitivas que ofrece el territorio, dijo, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras. Asimismo, presentó los nuevos proyectos que se están realizando en la entidad en materia logística con los que se está transformando Yucatán de la mano con la Federación, donde destacó la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con lo que seremos capaces de aumentar la capacidad de los buques de carga y duplicar el número de pasajeros en los cruceros; la edificación del viaducto elevado en dicho puerto, que contribuirá a reducir el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación en esa zona. Otra obra que destacó el Gobernador fue el Tren Maya, el cual impulsará el desarrollo económico a través del turismo y la transportación de mercancías y suministros, impulsando diversas industrias y haciéndonos más competitivos; y se tiene el proyecto de la conexión Tren Poxilá – Progreso para aumentar la capacidad de carga del puerto, haciendo que la entrada y salida de mercancías hacia y desde Progreso sea más eficiente. Vila Dosal afirmó que, con los beneficios de estos proyectos, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México sea más competitivo. Otros proyectos que se realizan en conjunto con la federación, son las plantas de ciclo combinado y la construcción del Gran Parque la Plancha que será inaugurado el próximo 19 de noviembre para el disfrute de toda la

Reportajes

Mexicanos gastan en promedio al año, más de 32 mil pesos en cosas innecesarias

Realizar un presupuesto con los ingresos fijos como ocasionales es importante para tener un buen control y manejo del dinero, porque con este registro se puede conocer cuánto es el límite que se puede gastar, los gastos innecesarios que se pueden eliminar, así como ahorrar y tener un fondo para emergencias, mencionó Lu Sandoval, coordinadora web de +Dinero en la revista Forbes México.   “Una vez que lo tienes anotado en tu celular, en una hoja de papel o en un Excel como tú lo desees, tienes lo que ganas, lo que gastas, tienes que restar lo que ganas lo que gastas y entonces el resultado te va a arrojar si te sobró dinero o te quedaste corto, si te sobró vas por el camino correcto”, aseveró durante la conferencia “Consejos claves de finanzas personales para estudiantes”.   Durante la Semana Nacional de Educación Financiera 2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la creadora de contenido advirtió que los gastos hormiga suelen ser en cantidades pequeñas que a la larga se vuelven un desperdicio significativo.   Compartió que en la revista hicieron un ejercicio de simulación de estas erogaciones que una persona promedio podría realizar al año y se estima que serían alrededor de 32 mil pesos. “Hicimos un artículo muy padre acerca de las compras compulsivas que se dieron a raíz del COVID y un especialista nos decía que muchas personas, sobre todo los jóvenes, tienden a comprar para estar al grito de la moda o para estar a la par de sus amigos o amigas y eso los suele meter en líos que pueden tardar años incluso para salir de eso”, indicó.   Además de crear un presupuesto, continuó, para evitar los gastos hormiga se recomienda llevar al centro de trabajo cosas desde casa en lugar de comprarlas como el agua, alimentos, entre otros, así como evitar compras impulsivas.   Respecto al tema sobre las tarjetas de crédito, explicó que su uso debe ser como financiamiento y no como dinero extra, ya que estos plásticos son como efectivo prestado que puede ser beneficioso si se usa de manera adecuada; añadió que 4 de cada 10 personas con estas tarjetas no pagan a tiempo la deuda, lo que genera y aumenta los intereses. Lu Sandoval incentivó a los jóvenes que lo ideal es no depender de una sola fuente de ingresos si están en las posibilidades de realizar otras actividades de manera independiente que puedan multiplicar su dinero.   “Esa fue una de las grandes lecciones de la pandemia, mucha gente se quedó indefensa sin saber cómo mantenerse a sí mismos, como mantener a una familia que era lo más angustiante porque solamente dependían del salario que tenían de su trabajo”, recalcó.   Agregó que la mejor etapa para comenzar a invertir es en la juventud, ya que se verán reflejadas con el paso del tiempo y que se puede empezar con cantidades pequeñas; pero antes de empezar, dijo, tiene que haber un orden en las finanzas.

Mérida

Buena respuesta ciudadana al Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Mérida es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la población y también por la gran participación de la ciudadanía en la construcción del Municipio que todos queremos y merecemos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “El éxito de la participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto del trabajo que hemos venido realizando para involucrar, cada vez más y de manera organizada, a la sociedad en la toma de decisiones de la administración, por eso confían en nosotros como sus autoridades” dijo. El Presidente Municipal indicó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo de Mérida y sus comisarías se refleja en las casi 600 ciudadanas y ciudadanos que se han registrado hasta el momento en la convocatoria del programa de presupuesto participativo “Diseña Tu Ciudad”, de las cuales 411 han postulado un predio para rehabilitación o construcción de parques o áreas deportivas. “De estos 411 predios postulados, se analizó la factibilidad de los mismos, y más de la mitad ha resultado con viabilidad jurídica para desarrollar las propuestas ciudadanas. De estos viables, ya se registraron poco más de 50 proyectos ciudadanos”, informó. Precisó que con el objetivo de brindar una mejor orientación a las y los ciudadanos que desean realizar su proyecto y cuyo predio postulado haya resultado factible, deben asistir a una sesión de Talleres de Asesoría Técnica, el cual es un requisito indispensable para el registro de sus proyectos. En estas asesorías se han atendido a más de 90 personas con la orientación del especialista que les genera un croquis-esquema de las mejoras que el representante vecinal prioriza para el espacio público postulado, añadió Barrera Concha. Los talleres iniciaron el 26 de septiembre y concluyen el día 28 de octubre. De forma fija están los martes y jueves, de 16 a 20 horas en el Centro Municipal de Emprendedores ubicado junto al Parque de San Sebastián y, los sábados, de 9 a 13 horas, en sedes itinerantes en los 4 puntos cardinales. “Ya solo queda la próxima semana y dos sábados, este 21 de octubre que será en el oriente de la ciudad en la Universidad Pedagógica Nacional y el sábado 28 de octubre, en las instalaciones de la CMIC, ubicada en la Col. Roma del poniente de la ciudad”, explicó el Presidente Municipal. Estos talleres están presididos por expertos en la materia que forman parte de reconocidas instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Consultoría Parques de México y el Colegio Yucateco de Arquitectos. Por su parte, el Comité Técnico del Programa Presupuesto Participativo que da seguimiento puntual a estos proyectos para ofrecer una respuesta oportuna a las y los ciudadanos, ha sesionado cinco veces, semana a semana, para agilizar la revisión de los predios viables o no. Así mismo se han atendido hasta ahora seis citas de aclaraciones vía presencial o telefónica. El Presidente Municipal, Renán Barrera, invitó a las y los ciudadanos con predios factibles a ir a los talleres, recalcó que toda la información está disponible en la página web https://decide.merida.gob.mx. Estos talleres cierran el 28 de octubre. Finalmente, el Alcalde agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este programa de democracia participativa, que se traducirá en mejores espacios públicos. También reconoció a las y los voluntarios expertos profesionistas que están brindando todos sus conocimientos para la mejor atención ciudadana en este proceso inédito, que se realiza por vez primera en nuestro municipio y en la Península de Yucatán.

Yucatán

Inauguran en la UADY la Semana Nacional de Educación Financiera 2023

Con la finalidad de sensibilizar y orientar a la comunidad universitaria sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos, se inauguró la Semana Nacional de Educación Financiera 2023 en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el auditorio “Enrique Pérez Novelo” de dicho plantel universitario, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio las palabras de bienvenida y destacó que es el evento más importante de su tipo.   En su mensaje, mencionó la posibilidad de crear asignaturas de educación financiera para todas las carreras y para bachillerato, con el objetivo de formar a los jóvenes desde una temprana edad en esta cultura.   “Para la Universidad Autónoma de Yucatán, el tema de educación financiera es muy importante, por ello, necesitamos hacer conciencia en toda la comunidad universitaria y hacerles de su conocimiento todas las implicaciones que tiene esta situación, el manejo del dinero es ciertamente complejo y puede ser muy útil para nuestra vida personal”, resaltó. En su turno, el director de Educación Financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz Díaz, indicó que el tema en cuestión es fundamental para cerrar las brechas de quienes ya se benefician de la bancarización y quienes aún están excluidos de esta; incluso, continuó, se debe entender como un medio para generar riqueza y bienestar para los individuos, pero en el agregado, para nuestro país en su conjunto.   Señaló que su objetivo es continuar promoviendo la colaboración entre el sector público y privado para potenciar las iniciativas de educación financiera y su alcance, que promuevan el uso de las herramientas como el seguro que brinda protección a las familias, empresas y gobierno.   En su turno, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Oscar Rosado Jiménez, manifestó que es importante hablar del tema, porque hay un interés creciente en las y los jóvenes en las finanzas.   Antes de culminar, Rosado Jiménez informó que la CONDUSEF continuará generando y difundiendo contenidos de finanzas personales de manera periódica, entendible y útil, que le permita al usuario tomar decisiones con la única lógica de empoderarlo, además de mantener la coordinación permanente con los actores del tema del sector público y privado, por lo que se tendrá disponible el curso de Educación Financiera para todos.   Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia magistral “Finanzas Personales”, impartida por el experto en temas de liderazgo, capacitación y facilitación de contenidos educativos, Jorge Rueda de la Torre. También se realizaron los talleres y actividades “Decisiones de peso” y el juego de “El Ocahorro”, donde participaron estudiantes de la FCA.  

Yucatán

Habrá nuevo recorte del presupuesto federal para Yucatán, reporta SAF

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año contempla, de nuevo, recortes para el estado. En específico, en 2024 las Participaciones y Aportaciones para Yucatán tendrán una reducción en términos reales de 713 millones de pesos (-1.7%) respecto a 2023, siendo esta la cuarta vez que se proyecta un recorte al paquete económico, ya que también en los años 2019, 2020, y 2021 la entidad contó con menos recursos, reportó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). La dependencia estatal indicó que el principal motivo de este recorte, según el documento presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) federal, es que se prevé para el próximo año una recaudación menor, lo que impactará directamente en las entidades. En el caso de Yucatán, el próximo año la reducción representará más del 10 por ciento menos de los recursos de disponibilidad. Esto, con base en los recursos de libre disposición de 2023 y ya habiendo cubierto obligaciones como jubilaciones y pensiones, servicios personales, participaciones a municipios y otros poderes y autónomos, detalló la SAF. Este nuevo recorte se sumará a la carga de gastos en aumento a las finanzas estatales que representa la desaparición del ramo 23 y de otros fondos, añadió la dependencia estatal. Ante esta inminente disminución de recursos federales, la SAF señaló que Yucatán tendrá que mantener su política de austeridad para mantener como prioridad la seguridad, la salud y la educación. En ese sentido, la Secretaría de Administración y Finanzas indicó que se intensificarán los esfuerzos presupuestales para seguir acercando la seguridad y la justicia a todas y todos los yucatecos, así como el fortalecimiento de los apoyos sociales para los sectores que más lo necesitan, apuntó la dependencia estatal. Yucatán es una de las entidades que ha registrado un mayor crecimiento demográfico en los últimos años; el aumento de la población yucateca es inversamente mayor a los recursos federales que se han recibido en los últimos años, de acuerdo con el reporte de la SAF. Estos recortes ocurren, no obstante, que Yucatán ha sido reconocido por su eficaz y transparente manejo de finanzas públicas, tanto por organismos de la sociedad civil, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la misma SHCP: Este año Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), que publica el IMCO, al lograr una puntuación del 100% en cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Además, en la última evaluación de la implementación del Presupuesto Basado en Resultados realizada por la SHCP en 2023, Yucatán recibió la máxima calificación en los procesos de todas las etapas del ciclo presupuestario. Hace unos días, el extitular de esa dependencia federal Carlos Urzúa Macías elogió el avance de la economía yucateca, reconociendo su transformación en un “polo de desarrollo más que interesante”. Este “despegue económico” se debe, en parte, al manejo responsable de las finanzas públicas. Una muestra de ello son las recientes reformas a las leyes de pensiones de los trabajadores del estado, sin las cuales la situación que ocasionará el recorte federal sería aún peor. Los cambios impulsados por el Ejecutivo estatal lograron frenar la fuga de recursos que representaba el antiguo esquema. La Secretaría de Administración y Finanzas dio a conocer que, después de analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 y de tomar las medidas pertinentes para blindar los sectores estratégicos y las obras de infraestructura que consolidarán el avance económico de Yucatán, así como la transformación del transporte público, el Gobierno del Estado presentará su propia propuesta al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público. La dependencia recordó que, desde el inicio de esta administración, funcionarios estatales y expertos ciudadanos han elaborado el plan financiero de ingresos y egresos, teniendo como prioridad a las y los yucatecos que más lo necesitan. Posteriormente, la propuesta de presupuesto estatal se presentará, como lo marca la Ley, en el Congreso. El PPEF incluye en el apartado de Yucatán, como en años anteriores, los diversos apoyos que el gobierno federal entrega directamente a la población. Igual, en el papel se estiman los montos destinados al Tren Maya.