Mérida

Siete de cada 10 meridanos, paga a tiempo el impuesto predial

El nivel de confianza de las y los ciudadanos hacia sus autoridades municipales, reflejado cada año en la recaudación del impuesto predial, ha permitido que el Ayuntamiento y la sociedad civil trabajen de la mano para tener cada día una mejor Mérida, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Mérida siempre ha sido un ejemplo a nivel nacional de la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal, pues 7 de cada 10 habitantes cumplen con el pago de su predial, una cifra muy superior al promedio de los 3 de cada 10 en todo el país”, expresó. Destacó que la alta participación ciudadana que se tiene cada año en el pago del predial se debe, principalmente, a dos razones: los diversos mecanismos que tiene el gobierno municipal para transparentar el uso de los recursos, como el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio de Gasto del Municipio de Mérida, integrado por 22 elementos, de los cuales 10 son funcionarios públicos municipales y los 12 restantes son integrantes de cámaras, colegios, instituciones y ciudadanos, quienes representan a la sociedad civil. La segunda razón para que las y los ciudadanos confíen en su Ayuntamiento, abundó, es la visible aplicación del dinero público en obras, servicios y programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos y generar igualdad de oportunidades de desarrollo para todos los habitantes del Municipio. En ese sentido, precisó que del total del dinero recaudado en impuesto predial, el 15% se destina a obra pública, con una inversión de 581.3 millones de pesos; el 23% a programas de beneficio social, con 892.75 millones; y el 62% restante a la prestación de servicios públicos, en los que se invierten 2,468.69 millones de pesos. Explicó que en la prestación de servicios públicos se incluyen la recolección de la basura, el drenaje y alcantarillado, el cuidado de los parques y jardines públicos, el alumbrado público, y la construcción y mantenimiento de calles y avenidas en todo el Municipio. “Sin la confianza y el apoyo de las y los ciudadanos en el cumplimiento del pago del impuesto predial, Mérida no sería la gran ciudad que es; eso es posible gracias a la creciente participación ciudadana que comprende que mejorar la recaudación de los ingresos propios del Ayuntamiento fortalece la prestación de los servicios públicos”, afirmó. Ruz Castro reconoció que, si bien en los últimos años Mérida ha avanzado en destacar y ajustar la recaudación del impuesto predial, considerando el tipo de vivienda con el que se cuenta, así como el adecuado marco normativo y una administración tributaria eficiente, también se han implementado diversos programas de apoyo autorizados por el Cabildo Municipal, que buscan incentivar a los contribuyentes a mantenerse siempre al día en sus obligaciones fiscales. Entre estos apoyos, citó, se encuentran los descuentos del 30%, 15% y 8% para quienes paguen el impuesto predial por la anualidad del año vigente, en enero, febrero o marzo, respectivamente. Además, se ofrece un 5% adicional de descuento para aquellos que realicen el pago en línea. Agregó que para reconocer a quienes contribuyen con el Ayuntamiento en el cuidado del medio ambiente, el gobierno municipal ofrece, a través del Programa Ante Las Acciones Climáticas, un descuento del 15% a los predios que instalen paneles solares o azoteas verdes, que permiten reducir el efecto invernadero y logren un ahorro en el gasto de energía. De igual manera, abundó, a las y los ciudadanos que construyan o adquiera vivienda vertical, les ofrecemos un descuento en el pago del predial del 100% en el año del programa, que busca coadyuvar en la consolidación y la compactación urbana con el cumplimiento de los programas de Desarrollo Urbano. El Presidente Municipal explicó que también se cuenta con el Programa de Estímulos para los propietarios de los predios de las Micros, Pequeñas, y Medianas Empresas (MIPYMES) que contraten personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia. El otorgamiento del estímulo va del 10% hasta el 15%, considerando el tipo de MIPYME y la cantidad de personas contratadas. Finalmente, recordó que para quienes tienen pagos pendientes del predial, el Cabildo autoriza descuentos del 100% en multas y recargos por medio del Programa del Buen Fin, cada noviembre.

Mérida

Mérida, ciudad que se transforma todos los días: Cecilia Patrón

A través de un foro organizado por el Consejo Local de Grupo Financiero Banorte, la Diputada Federal de Mérida Cecilia Patrón Laviada compartió los avances y retos que enfrenta la capital yucateca en materia de desarrollo económico, social, ambiental y de seguridad.  “En equipo estamos transformando Mérida con cambios que se ven y se sienten, donde el crecimiento, desarrollo y la seguridad permiten ser una ciudad con alto potencial para la inversión y generación de empleos, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de las familias meridanas” indicó.  La legisladora yucateca dijo que Mérida es una ciudad que se transforma todos los días, que los últimos años ha crecido de manera exponencial lo que conlleva retos, destacando la seguridad e inversión como puntos focales para generar piso parejo e igualdad de oportunidades para todos.  “Solo en Yucatán se han generado más de 71 mil empleos, una cifra superior a la nacional que es de 65 mil, además tenemos que el ingreso de la población más vulnerable es el que más crece, con un 44.5%, 2.5 veces más que el nacional que fue de 18.3%” puntualizó Cecilia Patrón.  Con su destacada experiencia en el servicio público tanto en el ámbito municipal y federal, la legisladora federal compartió lo que se ha logrado desde lo legislativo hasta lo gubernamental, en sus distintos niveles para seguir combatiendo la desigualdad, atraer inversiones que generen nuevos empleos, equilibrar el crecimiento y proteger el medioambiente ante el crecimiento acelerado de la capital.  “Mérida es una ciudad que debe crecer de abajo hacia arriba, garantizando los servicios básicos como salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social y empleo con salarios dignos; es ahí en el que el esfuerzo de todos, gobierno, iniciativa privada, y ciudadanía debemos avanzar juntos para hacer frente a los retos actuales que tenemos”.  Agregó que mantener y mejorar la seguridad, fortalecer el estado de derecho y apostar por la paz y justicia social  traerá más beneficios a la ciudad y el estado; tan solo en la capital 7 de cada 10 ciudadanos considera a Mérida como un municipio seguro para vivir, destacando como una de las ciudades más seguras y pacíficas de todo México, según indica el Índice de Paz.  “Hoy vivimos un momento muy importante en la capital y en todo el país, en la que la unión de los yucatecos siempre ha sido muy importante para cuidar lo que tenemos aquí, lo que hemos creado juntos y hecho en equipo, hoy por hoy desde la Cámara de Diputados hemos hecho la parte que nos corresponde para seguir apostando por un Yucatán y una Mérida segura, sostenible, ordenada y con justicia social para todos” externó.

Mérida

Realizan séptima Sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida con el propósito de dar a conocer el avance del ejercicio del gasto del gobierno municipal. En sesión realizada en el Centro Empresarial de Mérida de COPARMEX Mérida, el Presidente Municipal afirmó que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, es el mejor ejemplo del trabajo colaborativo entre el gobierno y la sociedad civil, y de la buena gobernanza en la que se fomenta el manejo eficiente y trasparente de los recursos municipales. “Como gobierno cercano ponderamos los mecanismos y las herramientas necesarias, como lo es este Consejo, para que la sociedad asuma, conjuntamente con su Ayuntamiento, las mejores decisiones financieras para Mérida”. En ese sentido, la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina presentó durante la séptima sesión, el cierre del Presupuesto 2023, así como el ejercicio del Presupuesto 2024, que incluyó el seguimiento al cierre de enero. Además, la funcionaria municipal rindió un informe del ejercicio del Empréstito para Inversión Pública Productiva. Durante su ponencia, Muñoz Molina destacó que la solidez financiera y crediticia del gobierno municipal permite adquirir financiamientos que aceleren el desarrollo económico en el municipio. De igual manera, recordó que la calificación de calidad crediticia de Mérida otorgada por las agencias calificadoras significa que el municipio puede ofrecer seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda, y que mantiene muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos. Al respecto, el Alcalde señaló que la sinergia entre sociedad y gobierno permite vigilar mejor el uso de los recursos públicos que el municipio destina para cada obra, lo que motiva al Ayuntamiento a ser más austero, creativo y eficiente. Finalmente, Ruz Castro agradeció el trabajo de cada uno de los integrantes del Consejo, ya que su labor es crucial para el avance conjunto en el manejo, aplicación y cuidado de los recursos de Mérida. Acompañaron al Alcalde, Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de CANACO SERVYTUR; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Emilio Blanco del Villar, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX, Mérida); Elsy Mezo Palma, Directora General de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY; Patricia Gili López, Presidenta de FEDECOL; Raúl Monforte González, Presidente de CMIC; Juan Manuel Brito Segura, Presidente del IMEF Yucatán; así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida. El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida está integrado por 22 elementos: 10 funcionarios Públicos Municipales y 12 representantes de cámaras, colegios, instituciones y ciudadanos, es decir un poco más del 50 % de sus integrantes son parte de la sociedad civil.

Yucatán

Empresas yucatecas han recibido más de 130 MDP en créditos

En lo que va de la Administración, se ha otorgado un total de 130 millones 150 mil 25 pesos en financiamiento a las empresas yucatecas, a través de los programas Microyuc que operan la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). En lo que respecta a Microyuc Empresarial, la Sefoet ha otorgado un monto de 43 millones 722 mil 700 pesos, colocados en Mérida y en el interior del estado, mientras que la modalidad Mujeres ha beneficiado a las empresarias con la colocación de un total de 8 millones 599 mil 845 pesos, de lo cual el 42% fue solicitado por usuarias de municipios del interior. Además, mediante la modalidad Emprendedores, el Iyem logró entregar un total de 48 millones 268 mil 480 pesos, de los cuales el 32% correspondió a municipios. Estos esquemas de financiamiento fueron presentados por el Gobernador Mauricio Vila a principios de su gestión, poniendo una nueva opción al alcance de determinados sectores de la población que no podían acceder a créditos tradicionales. Cabe recordar, que debido a sus bajas tasas de interés, estos programas permitieron a muchas pequeñas firmas continuar operando durante la pandemia de Covid-19, periodo en el que también se puso en marcha de manera exclusiva el Programa de Protección al Empleo Sector Turismo, a través del cual se entregó 29 millones 559 mil pesos. De esta forma, de 2018 a 2023 el Gobierno del Estado ha entregado un 244% por arriba de los créditos entregados en la administración anterior a las empresas establecidas en Yucatán. Aunado a lo anterior, la Dirección de Financiamiento de la Sefoet pone al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, gestionado en coordinación con Nacional Financiera (Nafin) y que ha favorecido a 1,413 micro, pequeñas y medianas empresas por un monto que asciende a 2 mil 588 millones de pesos, fortaleciendo sectores estratégicos de la economía local. Los créditos Microyuc permiten a las empresas acceder a tasas preferenciales para la compra de equipo, insumos o remodelación. La modalidad Empresarial, ofrece montos que van de 50 mil a 400 mil pesos, con un plazo de hasta 48 meses, a las empresas formalmente establecidas de los sectores de industria, comercio o servicios. Por otro lado, Microyuc Mujeres otorga montos de 5 mil a 50 mil pesos a las personas físicas mujeres o personas morales integradas en su totalidad o mayoría por mujeres, con un plazo de hasta 36 meses. La población interesada en conocer más acerca de estos esquemas puede ingresar al sitio web sefoet.yucatan.gob.mx o comunicarse al (999) 930 3730, ext. 24111 ó 24033.

Yucatán

Yucatán destaca por rendición de cuentas en el reporte de la Cuenta Pública 2022

La adecuada rendición de cuentas respecto del manejo de Recursos Públicos por parte de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal está reflejada en los Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2022 por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual destaca al haber sido observado el .34% del total del universo de los Recursos Federales seleccionados para ser fiscalizados por parte de dicho Órgano Fiscalizado. Como parte del ejercicio, Yucatán está llevando a cabo las acciones correspondientes para aclarar dicho porcentaje dentro de los términos y plazos que marca la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, continuando con las acciones para el buen manejo de los Recursos Públicos por parte de la presente administración estatal. Cabe recordar que en el segundo informe anual del ejercicio 2019 relativo a la fiscalización en el rubro de Disciplina Financiera y en la fiscalización a la Cuenta Pública 2021 en los informes del Fondo de Aportaciones Múltiples, Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos y de la auditoría a la gestión administrativa y financiera de recursos del gasto federalizado, no se realizó observación alguna a la cuenta pública estatal.  Siguiendo con esta política de rendición de cuentas y de transparencia; la entidad ocupó el segundo lugar nacional en transparencia, la calificación más alta en su historia, 19 puntos por encima del promedio nacional según el Índice de Transparencia de A-Regional en 2021, se colocó en la primera posición nacional en las secciones de Derecho y Sistema Político del Índice de Competitividad Estatal 2022 que elabora el IMCO y ocupó la segunda posición nacional en la medición de Presupuesto basado en Resultados (PBR- SED) con una calificación de 94.5 puntos, dato superior al nacional de 76.3 según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2022. Asimismo, en materia de transparencia y eficiencia gubernamental, en 2020, con todo y pandemia, Yucatán fue el tercer estado de México con menor monto de observaciones de nuestro gasto observando sólo el 0.17% de 44 mil millones de pesos, según la ASF; también, en 2022, Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia del estado de Yucatán en “A+”, lo que da cuenta de que la entidad tiene solidez financiera para las inversiones.

Yucatán

Gobierno del Estado presenta acciones realizadas en materia de finanzas, seguridad y turismo

La solidez financiera, transparencia y disciplina en el manejo de las finanzas públicas en Yucatán que han sido reconocidas por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y agencias calificadoras, son algunas de las principales acciones del Gobierno del Estado que destacaron durante el último año para la transformación de Yucatán. Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del quinto informe de resultados de Gobierno, los titulares de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y Michelle Fridman Hirsch, de Fomento Turístico (Sefotur), presentaron en sesión plenaria del Poder Legislativo todo lo realizado por las y los yucatecos para seguir transformando al estado. En ese marco, el titular de SAF, Roberto Suárez, señaló que en la presente administración se ha trabajado con finanzas sanas que arrojan balances positivos, con austeridad en gastos operativos y administrativos, para poder hacer más con menos. De igual manera, recordó que Yucatán ocupa el primer lugar nacional en el indicador de mejora regulatoria, lo que refleja un avance en la simplificación de trámites y servicios, también dijo que nuestro estado ocupa el segundo lugar en presupuesto basado en resultados, el segundo lugar en transparencia y el primer lugar en transparencia presupuestaria. “Desde la Secretaría de Finanzas abonamos a la confianza y ciudadanía a través de la transparencia con la que actuamos”, señaló. “En conclusión, 2023 fue un año de cambio y transformación del estado, la gestión de las finanzas públicas ha contribuido a una mayor confianza para la llegada de inversiones, la generación de empleos y el bienestar de la gente”, añadió durante su participación. “En 5 años hemos consolidado las finanzas públicas y sentado las bases con una manera de trabajar que ya es reconocida por agencias calificadoras, organismos como IMCO y la propia Secretaría de Hacienda”, dijo el funcionario estatal. Por su parte, el titular de la SSP presentó todas las acciones que se han realizado en el estado en materia de seguridad como son las inversiones en tecnología como la instalación de cámaras de seguridad, arcos carreteros, entre otros. De igual manera, recordó que se adquirieron nuevas embarcaciones costeras, un helicóptero, nuevas unidades para fortalecer las labores y capacidades de la corporación en beneficio de las y los yucatecos reforzando las acciones en materia de seguridad. Saidén Ojeda recordó que la policía de Yucatán es la única en todo el país que les ofrece a sus elementos acceso a la vivienda a través de un crédito del Infonavit, asimismo, enlistó los beneficios para policías, tales como la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas. También, informó que la corporación fue reconocida y premiada internacionalmente al obtener el premio “Triple Arco” que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés. Durante la presente administración se adquirieron 234 unidades operativas equipadas con la más alta tecnología para prevenir el delito, con lo que ya son más de 2,200 vehículos policiales. Además, se trabaja día a día para mejorar los servicios de atención y denuncia anónima. “Primer lugar en desempeño y primer lugar en índice de confianza de una policía estatal en el país de acuerdo con datos del INEGI, son entre otros, números que no surgen de manera espontánea, sino que reflejan eso de lo que estamos hablando hoy, resultados, resultados que nos comprometen a seguir trabajando por un Yucatán seguro”, afirmó el Secretario. Cabe recordar que Yucatán continúa siendo uno de los estados más seguros de todo el país, acciones con las cuales se está escribiendo una historia de cambio y transformación sentando las bases para el futuro de Yucatán.

Yucatán

Yucatán se mantiene como unos de los estados con mayor crecimiento económico

Reflejo de la promoción del estado para atraer más inversiones que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán mantiene una tendencia económica positiva, al registrar un crecimiento acumulado de 4.47%, superior al promedio nacional de 3.5 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó entre los primeros 8 lugares con mayor crecimiento en el total de la economía. Asimismo, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se colocó entre las primeras 8 posiciones con mayor crecimiento en el total de la economía, al registrar un porcentaje anual de 5.7%, superior al promedio nacional de 3.60 por ciento. Según los indicadores del Inegi, durante los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó entre los 9 estados con mayor crecimiento en el sector primario al registrar un porcentaje acumulado de 4.54%, incremento superior al dato nacional de 2.71 por ciento. De igual forma, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se posicionó en el lugar 8 con mayor crecimiento en el sector primario, al registrar un porcentaje anual de 10.1%, superior al nacional de 5.7 por ciento. En ese mismo periodo, ocupó el sexto lugar con mayor crecimiento en el sector secundario, al registrar un porcentaje anual de 12%, superior al nacional de 4 por ciento. También en los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó en el lugar 4 con mayor crecimiento en el sector terciario al registrar un porcentaje acumulado de 4.3%, superior al dato nacional de 3.2 por ciento; y el lugar 6 con mayor crecimiento en el sector terciario, al registrar un porcentaje anual de 4%, superior al nacional de 3 por ciento. Asimismo, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se posicionó en el lugar 6 con mayor crecimiento en el subsector comercio, al registrar un porcentaje anual de 4.7%, superior al nacional de 3.8 por ciento. Cabe mencionar que Yucatán está viviendo un momento histórico y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de nuestra historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. 0 Solo en 2023 registramos el mayor número de empleos formales de nuestra historia, al lograr más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con lo anterior, el estado se posicionó entre las primeras tres demarcaciones de todo el país con mayor crecimiento en materia de empleo. Como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Inegi. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila a nivel nacional e internacional, hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios fuera de Mérida.

Yucatán

Recomiendan tener un presupuesto claro y escrito para una sana economía familiar 

Hacer un ajuste a las finanzas personales y tener un presupuesto mensual claro son claves para contar con una economía familiar sana y adecuada a los ingresos y necesidades, afirmó Juan Alonzo Solís, coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “El mejor consejo de finanzas que se le puede dar a una persona es que tenga un presupuesto claro, escrito, cada persona debe de saber cuántos ingresos tiene regularmente al mes y sobre todo en dónde está gastando su dinero, la recomendación de escribirlo es para que realmente se tenga conciencia de cuáles son los ingresos, cuáles son los gastos y puedas ver la diferencia de dónde estás gastando más”, reiteró. Recordó que la cuesta de enero es un fenómeno económico que ocurre cada año a causa de la inflación, debido a que los productos o servicios incrementan su costo y al sumarle el gasto desmedido de diciembre, la capacidad de pagar las obligaciones puede ser complicada, por lo que recomendó analizar los egresos generales para tener una salud financiera óptima. “El siguiente paso es darse cuenta en que se está invirtiendo más dinero, clasificar tu presupuesto, en gastos necesarios, gastos menos prioritarios, y detectar cuales de estos gastos se pueden reducir o incluso evitar, estos sencillos pasos y realizar un análisis general será de utilidad para ajustar tus ingresos para el transcurso del año”, recalcó. El doctor en economía mencionó que es importante que las madres o los padres de familia hagan extensiva esta información a las y los hijos para que también tengan conciencia de los gastos que se generan en el hogar, “compartirlo con la familia ayudará a que de alguna manera los integrantes de ésta se comprometan a ayudar a ajustar las finanzas y evitar endeudamiento en mediano plazo”. Señaló que, en los últimos dos años, para regular la inflación provocada por distintos factores y así poder controlar la tasa de inflación, el Banco de México ha subido las tasas de interés, lo cual genera que los principales productos financieros aumenten sus costos. Por lo anterior y de acuerdo con la situación económica en el país, sugirió que para este 2024 es muy importante cuidar el uso de las tarjetas de crédito, ya que no se debe financiar el gasto corriente ni los que se solventan con nuestros ingresos, ya que posiblemente la sorpresa no sea grata al notar que cuesta más trabajo saldar la cuenta en comparación con otros años. “Cuidar tus finanzas, cuidar no endeudarse, sobre todo porque estamos en un mes en el que las tasas de interés no permiten ningún descuido financiero, y de ser posible, ahorrar un 10% de tus ingresos te ayudará mantener orden en tus finanzas familiares durante los siguientes meses”, enfatizó.

Yucatán

Especialistas de la UADY recomiendan prepararse para la “Cuesta de Enero”  

La economía mexicana cerró un 2023 complicado sorteando efectos externos como la prolongada guerra por la ocupación Rusia sobre Ucrania y el conflicto Israel-Palestina, con repercusiones directas en indirectas, advirtió el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García. En entrevista, el economista señaló que estos conflictos afectan en la proveeduría de suministros a pequeñas y medianas empresas como el aceite, granos y harinas. Además, informó que el Banco de México cierra el 2023 con la Tasa de Interés más alta en los últimos años con el 11.25 por ciento, lo que tornará un enero 2024 complicado, continuando con altos costos de créditos hipotecario, automotriz, de consumo, comerciales, entre otros. Agregó que el comportamiento de la llamada “Cuesta de Enero” será difícil, en especial, por el efecto del incremento al salario mínimo y las presiones salariales que se están presentando en algunos sectores productivos del país como consecuencia del Nearshoring (relocalización de empresas en países con bajos costos de producción). “Esta alza en los precios de bienes y servicios pulverizará el esperado incremento al salario mínimo del 2024”, recalcó. Becerril García recordó que enero será un mes cuando la mayoría de los comerciantes hacen el ajuste en los precios de los productos y servicios que impactan a nuestro presupuesto; asimismo, continuó, es un periodo complicado para muchos, con la excepción de quienes previeron las subidas de precios y no se excedieron en gastos, pero la gran mayoría tiene que hacer ajustes a su patrón de consumo y en algunos casos recurrir a préstamos o créditos. Por otra parte, comentó que la Secretaría de Hacienda anunció que, a partir del 1 de enero de 2024, las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tendrán un aumento, por lo que cigarros, refrescos y gasolinas incrementarán su costo. Este año, continuó, el aumento al IEPS será de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de 4.32 por ciento, es decir, los conductores de vehículos contaminantes pagarán 25 centavos más por cada litro de gasolina verde que compren y 21 centavos más en el caso de la gasolina roja. “Por lo que, si tu vehículo se llena con 40 litros, tendrías que pagar más de 10 pesos comparado con lo que pagabas en 2023”, aclaró. Por último, el investigador aconsejó a las personas prepararse adecuadamente antes y durante la cuesta de enero, como proyectar con anticipación y establecer metas a corto y largo plazo; así como involucrar a la familia en la planeación de pagos, elaborar un presupuesto y registrar gastos al día, semana, quincena o mes. También, recomendó que, si en enero se reciben ingresos extras como la caja de ahorro, se debe organizar cómo aprovecharlos para mejorar las finanzas, en lugar de erogarlos en gustos o gastos corrientes; además, sugirió tomar el control de los egresos, evitar acumular más deudas y realizar un consumo responsable, por mencionar algunas.

Mérida

Ruz Castro destaca el compromiso de meridanos en el pago puntual del impuesto predial

A fin de cumplir con su responsabilidad ciudadana con Mérida y sus habitantes, el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó esta mañana el pago de su impuesto predial en una de las cajas recaudadoras del Palacio Municipal. Acompañado por directores y directoras de diversas dependencias municipales y el Secretario, Julio Sauma Castillo, el Alcalde realizó la fila para cumplir con su deber con Mérida, lo que aprovechó para agradecer a las y los ciudadanos que desde temprano se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal para realizar el pago de su predial y aprovechar el descuento del 30% que el Ayuntamiento otorgará durante el mes de enero. “Mérida siempre ha sido ejemplo a nivel nacional de la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal, pues 7 de cada 10 habitantes cumple con el pago de su predial, una cifra muy superior al promedio de los 3 de cada 10 en todo el país”, expresó. Como ejemplo citó que, aunque oficialmente el 1 de enero fue un día inhábil, el Ayuntamiento registró un pago en línea de 2,152 predios con un monto de 3 millones 241 mil 376 pesos; un incremento del 70% en relación con el año pasado. “Este es un ejemplo de la gran participación de las y los ciudadanos, lo que nos da una buena perspectiva de la recaudación, que para este año se espera sea de $930 millones, 882 mil, 374 pesos por el pago del predial con base al valor catastral”, destacó. Mencionó que de enero a diciembre de 2023 se obtuvo una recaudación por impuesto predial de 850 millones, correspondiente al pago del 60% de los más de 450 mil predios en Mérida. Precisó que, de esa cifra, se recaudó tan sólo de enero a marzo de 2023 la cantidad de $754 millones, 689 mil, 417 pesos, gracias a los estímulos del 30% de bonificación en enero, del 15% en febrero y del 8% en marzo. Asimismo, Ruz Castro recordó la amplia gama de descuentos que ofrece el Ayuntamiento a través de distintos programas como, por ejemplo, los descuentos a jubilados y pensionados que van del 50% al 100%, a las personas con discapacidad y a las empresas que contratan adultos mayores y a personas con discapacidad. De igual manera, indicó que, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, las y los habitantes con paneles solares y con azoteas verdes, pueden solicitar el descuento acumulable mediante una solicitud a la dependencia municipal mencionada. “Quienes resulten beneficiados con los estímulos de estos programas podrán hacerlo válidos durante todo el año. Pueden incluso pagar primero su predial y aprovechar las bonificaciones del primer trimestre y luego solicitar su bonificación por paneles solares o azoteas verdes y recibirán el reembolso de su descuento”, explicó. Agregó que también hay un descuento del cien por ciento en el pago de predial de los edificios verticales. Señaló que lo recaudado durante este año a través del impuesto predial será utilizado para la realización de más obras y programas que beneficien a todas y todos los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables del municipio. También recordó que en reconocimiento a quienes se dan cita el primer trimestre del año para realizar el pago de su predial, el Ayuntamiento realizará como es costumbre su tradicional sorteo en el cual se premiará con cuatro autos, motocicletas, bicicletas, computadoras y viajes, entre otros premios, a quienes hayan realizado su pago entre enero y febrero de 2024. Por otra parte, Celestino Borges Cutz, vecino de la Morelos Oriente señaló que como compromiso ciudadano viene cada enero a pagar su predial para aprovechar el descuento del 30% y evitar recargos por atrasarse en su pago. “Como meridano es importante cumplir para contribuir al trabajo que está haciendo el gobierno municipal, cuyas obras en las colonias de la ciudad se notan”, dijo. Finalmente, Alejandro Ricalde Durán, de la colonia Industrial manifestó que cumple con el pago de su predial no sólo para aprovechar el descuento sino para apoyar a la ciudad para la realización de mejores obras y servicios. “Me da gusto ver cómo el dinero recaudado se usa realmente y como ciudadano lo veo en el mejoramiento de calles y en el alumbrado público”, concluyó.