Yucatán

Recomiendan tener un presupuesto claro y escrito para una sana economía familiar 

Hacer un ajuste a las finanzas personales y tener un presupuesto mensual claro son claves para contar con una economía familiar sana y adecuada a los ingresos y necesidades, afirmó Juan Alonzo Solís, coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “El mejor consejo de finanzas que se le puede dar a una persona es que tenga un presupuesto claro, escrito, cada persona debe de saber cuántos ingresos tiene regularmente al mes y sobre todo en dónde está gastando su dinero, la recomendación de escribirlo es para que realmente se tenga conciencia de cuáles son los ingresos, cuáles son los gastos y puedas ver la diferencia de dónde estás gastando más”, reiteró. Recordó que la cuesta de enero es un fenómeno económico que ocurre cada año a causa de la inflación, debido a que los productos o servicios incrementan su costo y al sumarle el gasto desmedido de diciembre, la capacidad de pagar las obligaciones puede ser complicada, por lo que recomendó analizar los egresos generales para tener una salud financiera óptima. “El siguiente paso es darse cuenta en que se está invirtiendo más dinero, clasificar tu presupuesto, en gastos necesarios, gastos menos prioritarios, y detectar cuales de estos gastos se pueden reducir o incluso evitar, estos sencillos pasos y realizar un análisis general será de utilidad para ajustar tus ingresos para el transcurso del año”, recalcó. El doctor en economía mencionó que es importante que las madres o los padres de familia hagan extensiva esta información a las y los hijos para que también tengan conciencia de los gastos que se generan en el hogar, “compartirlo con la familia ayudará a que de alguna manera los integrantes de ésta se comprometan a ayudar a ajustar las finanzas y evitar endeudamiento en mediano plazo”. Señaló que, en los últimos dos años, para regular la inflación provocada por distintos factores y así poder controlar la tasa de inflación, el Banco de México ha subido las tasas de interés, lo cual genera que los principales productos financieros aumenten sus costos. Por lo anterior y de acuerdo con la situación económica en el país, sugirió que para este 2024 es muy importante cuidar el uso de las tarjetas de crédito, ya que no se debe financiar el gasto corriente ni los que se solventan con nuestros ingresos, ya que posiblemente la sorpresa no sea grata al notar que cuesta más trabajo saldar la cuenta en comparación con otros años. “Cuidar tus finanzas, cuidar no endeudarse, sobre todo porque estamos en un mes en el que las tasas de interés no permiten ningún descuido financiero, y de ser posible, ahorrar un 10% de tus ingresos te ayudará mantener orden en tus finanzas familiares durante los siguientes meses”, enfatizó.

Yucatán

Especialistas de la UADY recomiendan prepararse para la «Cuesta de Enero»  

La economía mexicana cerró un 2023 complicado sorteando efectos externos como la prolongada guerra por la ocupación Rusia sobre Ucrania y el conflicto Israel-Palestina, con repercusiones directas en indirectas, advirtió el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García. En entrevista, el economista señaló que estos conflictos afectan en la proveeduría de suministros a pequeñas y medianas empresas como el aceite, granos y harinas. Además, informó que el Banco de México cierra el 2023 con la Tasa de Interés más alta en los últimos años con el 11.25 por ciento, lo que tornará un enero 2024 complicado, continuando con altos costos de créditos hipotecario, automotriz, de consumo, comerciales, entre otros. Agregó que el comportamiento de la llamada “Cuesta de Enero” será difícil, en especial, por el efecto del incremento al salario mínimo y las presiones salariales que se están presentando en algunos sectores productivos del país como consecuencia del Nearshoring (relocalización de empresas en países con bajos costos de producción). “Esta alza en los precios de bienes y servicios pulverizará el esperado incremento al salario mínimo del 2024”, recalcó. Becerril García recordó que enero será un mes cuando la mayoría de los comerciantes hacen el ajuste en los precios de los productos y servicios que impactan a nuestro presupuesto; asimismo, continuó, es un periodo complicado para muchos, con la excepción de quienes previeron las subidas de precios y no se excedieron en gastos, pero la gran mayoría tiene que hacer ajustes a su patrón de consumo y en algunos casos recurrir a préstamos o créditos. Por otra parte, comentó que la Secretaría de Hacienda anunció que, a partir del 1 de enero de 2024, las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tendrán un aumento, por lo que cigarros, refrescos y gasolinas incrementarán su costo. Este año, continuó, el aumento al IEPS será de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de 4.32 por ciento, es decir, los conductores de vehículos contaminantes pagarán 25 centavos más por cada litro de gasolina verde que compren y 21 centavos más en el caso de la gasolina roja. “Por lo que, si tu vehículo se llena con 40 litros, tendrías que pagar más de 10 pesos comparado con lo que pagabas en 2023”, aclaró. Por último, el investigador aconsejó a las personas prepararse adecuadamente antes y durante la cuesta de enero, como proyectar con anticipación y establecer metas a corto y largo plazo; así como involucrar a la familia en la planeación de pagos, elaborar un presupuesto y registrar gastos al día, semana, quincena o mes. También, recomendó que, si en enero se reciben ingresos extras como la caja de ahorro, se debe organizar cómo aprovecharlos para mejorar las finanzas, en lugar de erogarlos en gustos o gastos corrientes; además, sugirió tomar el control de los egresos, evitar acumular más deudas y realizar un consumo responsable, por mencionar algunas.

Mérida

Ruz Castro destaca el compromiso de meridanos en el pago puntual del impuesto predial

A fin de cumplir con su responsabilidad ciudadana con Mérida y sus habitantes, el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó esta mañana el pago de su impuesto predial en una de las cajas recaudadoras del Palacio Municipal. Acompañado por directores y directoras de diversas dependencias municipales y el Secretario, Julio Sauma Castillo, el Alcalde realizó la fila para cumplir con su deber con Mérida, lo que aprovechó para agradecer a las y los ciudadanos que desde temprano se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal para realizar el pago de su predial y aprovechar el descuento del 30% que el Ayuntamiento otorgará durante el mes de enero. “Mérida siempre ha sido ejemplo a nivel nacional de la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal, pues 7 de cada 10 habitantes cumple con el pago de su predial, una cifra muy superior al promedio de los 3 de cada 10 en todo el país”, expresó. Como ejemplo citó que, aunque oficialmente el 1 de enero fue un día inhábil, el Ayuntamiento registró un pago en línea de 2,152 predios con un monto de 3 millones 241 mil 376 pesos; un incremento del 70% en relación con el año pasado. “Este es un ejemplo de la gran participación de las y los ciudadanos, lo que nos da una buena perspectiva de la recaudación, que para este año se espera sea de $930 millones, 882 mil, 374 pesos por el pago del predial con base al valor catastral”, destacó. Mencionó que de enero a diciembre de 2023 se obtuvo una recaudación por impuesto predial de 850 millones, correspondiente al pago del 60% de los más de 450 mil predios en Mérida. Precisó que, de esa cifra, se recaudó tan sólo de enero a marzo de 2023 la cantidad de $754 millones, 689 mil, 417 pesos, gracias a los estímulos del 30% de bonificación en enero, del 15% en febrero y del 8% en marzo. Asimismo, Ruz Castro recordó la amplia gama de descuentos que ofrece el Ayuntamiento a través de distintos programas como, por ejemplo, los descuentos a jubilados y pensionados que van del 50% al 100%, a las personas con discapacidad y a las empresas que contratan adultos mayores y a personas con discapacidad. De igual manera, indicó que, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, las y los habitantes con paneles solares y con azoteas verdes, pueden solicitar el descuento acumulable mediante una solicitud a la dependencia municipal mencionada. “Quienes resulten beneficiados con los estímulos de estos programas podrán hacerlo válidos durante todo el año. Pueden incluso pagar primero su predial y aprovechar las bonificaciones del primer trimestre y luego solicitar su bonificación por paneles solares o azoteas verdes y recibirán el reembolso de su descuento”, explicó. Agregó que también hay un descuento del cien por ciento en el pago de predial de los edificios verticales. Señaló que lo recaudado durante este año a través del impuesto predial será utilizado para la realización de más obras y programas que beneficien a todas y todos los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables del municipio. También recordó que en reconocimiento a quienes se dan cita el primer trimestre del año para realizar el pago de su predial, el Ayuntamiento realizará como es costumbre su tradicional sorteo en el cual se premiará con cuatro autos, motocicletas, bicicletas, computadoras y viajes, entre otros premios, a quienes hayan realizado su pago entre enero y febrero de 2024. Por otra parte, Celestino Borges Cutz, vecino de la Morelos Oriente señaló que como compromiso ciudadano viene cada enero a pagar su predial para aprovechar el descuento del 30% y evitar recargos por atrasarse en su pago. “Como meridano es importante cumplir para contribuir al trabajo que está haciendo el gobierno municipal, cuyas obras en las colonias de la ciudad se notan”, dijo. Finalmente, Alejandro Ricalde Durán, de la colonia Industrial manifestó que cumple con el pago de su predial no sólo para aprovechar el descuento sino para apoyar a la ciudad para la realización de mejores obras y servicios. “Me da gusto ver cómo el dinero recaudado se usa realmente y como ciudadano lo veo en el mejoramiento de calles y en el alumbrado público”, concluyó.

Mérida

Descuentos en pago del predial 2024 con el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático

Como un reconocimiento por su interés en preservar el medio ambiente y coadyuvar con el Municipio a través del uso de energías limpias, el Ayuntamiento mantendrá el descuento del 15% en el pago del impuesto predial correspondiente a 2024 para las y los ciudadanos a través del “Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático”, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Agregó que este programa contempla este descuento adicional en el pago del impuesto predial base valor catastral a los propietarios de predios particulares y comercios que usan paneles solares y azoteas verdes. “El descuento que ofrecemos a través de este programa es un incentivo para quienes se suman a la labor del Ayuntamiento en la conservación del medio ambiente y los recursos naturales mediante la utilización de paneles solares o la construcción de azoteas verdes”, expresó. Al respecto, precisó que tanto el “Programa de Estímulo a las Acciones ante el Cambio Climático – Paneles Solares” y el “Programa de Estímulo a las Acciones ante el Cambio Climático-Azoteas Verdes” tienen como objetivo mitigar los efectos de la urbanización de forma parcial y están dirigidos a las y los propietarios que acrediten el uso habitacional en sus viviendas y que tengan instalados en ellas paneles solares o azoteas verdes, según sea el caso. “Las y los propietarios beneficiados con estos programas podrán acceder al subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, respecto al pago total anual de dicho impuesto”, explicó. Asimismo, destacó que dicho estímulo podrá ser acumulativo con lo dispuesto en la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida con los demás programas de estímulo sobre el impuesto predial, autorizados por el Cabildo en el ejercicio vigente, siempre y cuando la suma de los descuentos en el impuesto predial no rebase el 50% de dicho impuesto determinado para el ejercicio fiscal 2024. En relación con la inscripción al “Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático”, el Alcalde dijo que, aunque su período de vigencia concluyó el 15 de diciembre pasado, en el mes de enero volverá a activarse para la recepción de solicitudes. Al respecto, la Unidad de Desarrollo Sustentable dio a conocer que para obtener el subsidio del Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en el área correspondiente al uso de paneles solares en predios y comercios que permite no sólo ahorro en el pago de energía eléctrica y el reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, sino también un descuento del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, sólo se requiere llenar el formulario de solicitud que se encuentra en el sitio web de Mérida Sustentable. En ese contexto, la dependencia dio a conocer que, de las 640 solicitudes recibidas en el 2023 en el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, se beneficiaron con este subsidio a 536. Informó que los requisitos de inscripción son los siguientes: el INE del propietario de la casa habitación y el recibo de luz, el cual deberá contar con la leyenda Fotovoltaico o NETMET y/o contrato de la CFE que acredite los paneles solares. En el caso de los comercios que cuenten con paneles solares y deseen obtener este subsidio adicional en su vertiente comercial las y los propietarios o usufructuarios deberán adjuntar a los requisitos anteriormente mencionados los solicitados en la página de Mérida Sustentable y posteriormente enviarlos al correo: [email protected] Para este 2024, el incentivo será igualmente aplicable para sistemas aislados, cuyos requisitos particulares están disponibles en la página antes señalada. Otra opción para poder acceder al subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, respecto al pago total anual de dicho impuesto, es contar con una Azotea Verde. Este programa consiste en que el techo o cubierta exterior del predio debe estar ajardinada, ya sea parcial o totalmente por vegetación, ya sea directamente en el suelo o en un medio de cultivo apropiado, garantizando la utilización de materiales diseñados para proteger el inmueble contra daños por la exposición al medio ambiente, a su vez, promoviendo el crecimiento de vegetación en las azoteas. Se excluye de este concepto la implementación únicamente de macetas en terrazas y jardines colgantes. Los requisitos para formar parte de Azotea Verde son: llenar el formulario de solicitud en el sitio web de Mérida Sustentable, enviar fotografías de la azotea verde y cumplir con las especificaciones del programa. Cabe mencionar que, la Unidad de Desarrollo Sustentable, a través del Departamento de Cambio Climático y Vinculación Internacional, será el área encargada de realizar el Dictamen de Procedencia, revisando y verificando el cumplimiento de los requisitos en un lapso de tiempo de 15 días. Este descuento del 15% será válido durante todo el año para quienes resulten aprobados en sus solicitudes al Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático.

Mérida

El Ayuntamiento hará descuentos y promociones en pago del predial en el primer trimestre de 2024

Con el propósito de apoyar la economía de las y los ciudadanos e incentivar el pago de impuestos para la realización de más obras y acciones que beneficien a Mérida y a sus 47 comisarías, el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá descuentos y promociones en el pago del predial en el primer trimestre de 2024. El Alcalde Alejandro Ruz Castro recordó que, como cada año, en reconocimiento a las y los ciudadanos que efectúan el pago de su impuesto predial durante los meses de enero, febrero y marzo, el Ayuntamiento les otorgará una bonificación del 30%, 15% y 8%, respectivamente. “Los contribuyentes que realicen su pago en una sola exhibición durante el primer trimestre del año no sólo tendrán este estimulo, pues quienes lo lleven al cabo en línea en el portal o en la página web del Ayuntamiento de Mérida en ese mismo periodo, recibirán un descuento adicional del 5% sobre la cantidad que resulte de la bonificación”, indicó. Asimismo, destacó que, para apoyar la economía de la población vulnerable del Municipio, el Ayuntamiento continuará ofreciendo el Programa de Apoyo para Jubilados, Pensionados, Personas Adultas Mayores y Personas Adultas con Discapacidad respecto al pago del impuesto predial. Explicó que los estímulos para los beneficiarios de este programa son: del cien por ciento para los propietarios de un inmueble con valor catastral de $0.01 hasta $400,000.00; del 75% a los predios con valor catastral de $345,000.01 hasta $600,000.00; y del 50% a los propietarios de un inmueble con valor catastral de $ 470,000.01 hasta $800,000.00. Además, precisó que para ser beneficiarios de este programa los interesados deberán cumplir con otros requisitos como ser propietario de un solo predio y haber cubierto el predial hasta diciembre de 2023. Mientras que las jubiladas o jubilados y pensionadas o pensionados, deberán presentar una copia del recibo de ingresos, los cuales no deben exceder a 3 UMAS elevadas al mes, es decir, a los $9,461.09. El Alcalde destacó que en solidaridad con la economía de las y los meridanos no hay modificaciones a las tablas catastrales. Por otra parte, informó que, para brindar un mejor servicio en la realización del pago del impuesto predial, el Ayuntamiento instalará 65 cajas recaudadoras en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “De igual manera, se podrá realizar el pago en línea a través de la página web del Ayuntamiento de Mérida o mediante instituciones bancarias como Banamex, Banorte, Scotiabank, BBVA Bancomer, HSBC, o establecimientos como OXXO, Dunosusa y Súper Willy”, precisó. Finalmente, añadió que, para mayor comodidad de las y los ciudadanos, las 11 ventanillas únicas ubicadas en las plazas comerciales de Mérida a partir de enero próximo abrirán todos los fines de semana para facilitar el pago.

Yucatán

Aprueban paquete presupuestal enviado por el Ejecutivo Estatal 

En sesión ordinaria, por mayoría las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron los dictámenes de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Al respecto, el diputado Jesús Pérez Ballote destacó que este paquete presupuestal no contempla la creación de nuevos impuestos, ni contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos, ni para las empresas, esto gracias a la recaudación e ingresos propios del estado. “La Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal ha reconocido a Yucatán por este importante esfuerzo recaudatorio, ubicándose entre los primeros lugares nacionales de crecimiento en esta materia”. Pérez Ballote aseguró que el paquete económico se realizó priorizando la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente. “Más allá de consideraciones partidistas e ideológicas, estoy convencido de que las y los diputados compartimos la visión de que a Yucatán le vaya bien”, agregó. El diputado Gaspar Quintal Parra reconoció lo fundamental que es determinar el destino de los recursos públicos para garantizar el bienestar y desarrollo de la sociedad, por lo cual se requiere de un estudio y análisis minucioso del presupuesto para el 2024. “No debemos olvidar que el principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados al estado deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”, expresó. En contra, la diputada Gabriela González Ojeda señaló que el actual paquete presupuestal presenta recortes en rubros importantes, “Movimiento Ciudadano no puede respaldar un presupuesto de egresos que excluye las causas ciudadanas, que viola derechos constitucionales y que manda mensajes muy claros de desinterés a las necesidades de la población yucateca”. En otros temas, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para reformar el Código de Familia para el Estado en materia de seguridad patrimonial de la mujer. Sobre el tema, la diputada proponente de la iniciativa Alejandra Novelo Segura explicó que este dictamen es un claro ejemplo respecto para legislar con perspectiva de género, identificando qué acciones afectan a un grupo vulnerable para brindarles una protección especial. “Con esta reforma, muchas mujeres podrán ver salvaguardado su patrimonio, y con ello, la posibilidad de poder solventarse vida, casa y vestido, en caso de tener hijas e hijos, también las de ellos”, dijo. Asimismo, la diputada Gabriela González Ojeda aseguró que estas reformas permitirán que tanto las víctimas como sus hijos e hijas puedan vivir con tranquilidad en su hogar. “Este es un gran avance para las mujeres, un gran avance para la erradicación de la violencia familiar y un enorme avance para Yucatán”. También, la diputada Fabiola Loeza Novelo manifestó que esto compensa el agravio que las mujeres sufren a manos de su cónyuge cuando mediante la violencia se adquieren cargas financieras a costa del patrimonio que pudiera corresponderle a la mujer. Como parte del orden del día, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para reformar artículos del Código Penal del Estado en materia de delitos de violencia familiar y sexual. A la comisión de Medio Ambiente se envió para su análisis la iniciativa en materia de fomento al reverdecimiento, arborización y disminución del concreto y asfalto excesivo e innecesario, para lo cual solicitan reformar artículos de la Ley de Conservación del Arbolado Público del Estado. La iniciativa para reformar artículos del reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo en materia de pluralidad participativa y legislativa se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. Al término, se aprobó realizar la siguiente sesión para el 12 de diciembre a las 10 horas. Posteriormente, se sesionó la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, donde se aprobó el proyecto de dictamen para adicionar una fracción al artículo 33 de la Ley de Educación del Estado. El presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González reconoció que la iniciativa, permitirá que el dotar de útiles escolares se convierta en una política pública en el estado, permitiendo que alumnos, maestros y padres de familia cuenten con los elementos necesarios para fortalecer la educación de excelencia en el estado. También, se distribuyó la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Educación en materia de educación dual, se solicitó una ficha técnica y un cuadro comparativo.

Yucatán

Aprueban proyectos para reformar y crear nuevas Leyes de Hacienda municipales

Continuando con el proceso de análisis de las iniciativas de Leyes de Hacienda, las y los diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron el proyecto de dictamen de las reformas a la Ley de Hacienda de Mérida. Asimismo, se aprobó el proyecto dictamen con el que se reforman las Leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. De igual manera, aprobaron el proyecto de dictamen de las nuevas Leyes de Hacienda correspondientes a Conkal, Hunucmá, Ixil, Kanasín y Tixpéhual. Previamente, sesionó la comisión de Salud y Seguridad Social que solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el tercer y cuarto párrafo del artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios en materia de licencia de paternidad. Esto para continuar con el avance de las acciones referentes a la igualdad entre hombres y mujeres en la crianza de sus hijas e hijos. Por último, se continuó con el análisis para expedir la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna para el Estado.

Yucatán

En 2024, Gobierno reforzará los rubros de salud, vivienda, seguridad, educación y apoyos sociales

Pese a la dificultades económicas que atraviesa el país, y en apoyo a la economía de las familias yucatecas, en el proyecto del paquete fiscal 2024 del Gobierno del Estado no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para la ciudadanía, afirmó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local. Desde la sede del Poder Legislativo, el funcionario explicó los detalles del presupuesto 2024 que, en un trabajo transparente y disciplinado, concilia las necesidades con las posibilidades, sin la afectación de nuevas contribuciones, con austeridad en gastos operativos y administrativos, para poder seguir haciendo más con menos y priorizar el gasto en los rubros de seguridad, acciones de vivienda, educación y servicios de salud, asegurando los programas sociales para quienes más lo necesitan. Ante el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote, Suárez Coldwell reiteró que este paquete fiscal se caracteriza por su enfoque en la responsabilidad financiera, especialmente en un contexto económico, donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos (mdp) en recursos federales. En ese sentido, el funcionario precisó que este paquete destaca por su incremento del 15% en las funciones de seguridad y orden público, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, incluyendo salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo. Dentro de las funciones de seguridad, también se contemplan proyectos de prevención del delito de la SSP, entre otros proyectos. Tras atender algunas dudas e inquietudes de los legisladores, el titular de SAF resaltó que, en materia de salud, se propone un aumento de más de 300 mdp para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio. En educación, dijo, se observa un crecimiento del 7%, para continuar con la modernización de la educación pública. Además de la nómina de maestros, destacan los proyectos para aumentar la matrícula en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la implementación de la Agenda Estatal de Inglés, así como de clases de robótica en escuelas primaria, secundaria y de preparatoria, y las becas de 100% para todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM. A través de la nueva Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), recién creada como organismo autónomo, se incrementará el presupuesto de movilidad en más de 300 mdp, para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en el sureste del país. El presupuesto contempla una inversión pública de más de 3,700 mdp, con proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mejorar la conectividad del estado. En la presentación, el funcionario destacó que en el presupuesto se considera liquidar el saldo de créditos de cortos plazos contratados para hacer frente a la pandemia, incluyendo el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, que aprobó esta Legislatura. “Se han amortizado 2,072 mdp. El saldo estimado al cierre de 2023 será de 200 mdp. La solidez financiera, la Gobernanza, Transparencia y Disciplina ha sido reconocida por el IMCO y agencias calificadoras. En 2023 HR subió la calificación del estado de AA- a AA, Fitch Ratings ratificó y Moody’s mejoró la perspectiva. Las tres agencias destacaron el crecimiento económico del estado y los esfuerzos recaudatorios”, subrayó. En su turno, Juan Carlos Rosel Flores, director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), habló sobre las estimaciones de la recaudación para el ejercicio 2024.

Yucatán

Capacita Sefoet en materias legal y financiera a empresarios yucatecos

Tras dos meses de capacitación constante a 16 empresarios de 11 compañías, concluyó el Diplomado de Planeación Legal y Financiera Empresarial, a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con la empresa de servicios legales PDLC. Este diplomado, conformado de 10 módulos y de modalidad presencial, se impartió con el objetivo de proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias que permitan analizar la situación actual de la empresa, con el fin de desarrollar estrategias legales y financieras efectivas que impulsen el crecimiento y la eficiencia en la toma de decisiones. Durante las 10 sesiones, los empresarios participantes realizaron el diagnóstico integral de su negocio, analizaron la estructura corporativa y laboral, y estudiaron el control interno, los aspectos legales y la formulación estratégica financiera, entre otros temas. En la ceremonia de clausura, que presidieron María Fernando Patrón Molina, Directora de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet; Roberto Mario Berlín Lugo, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos; Mauricio Portillo Barragán, Director Ejecutivo de PDLC, y Nielsen Antonio Freyre Cabrera, representante de los participantes del Diplomado, se entregaron reconocimientos a los empresarios pertenecientes a los sectores alimentos y bebidas, tecnología, artesanías e industria. A nombre del Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Lic. Ernesto Herrera Novelo, y a título personal, el Subsecretario Berlín Lugo comentó que, durante este diplomado, se exploraron las complejidades de la planeación legal y financiera, entendiendo cómo estas dos esferas interactúan y se entrelazan para crear bases sólidas en el mundo empresarial. “Han descubierto la importancia de la ética en cada decisión, comprendiendo que el éxito no solo se mide en términos monetarios, sino también en integridad y responsabilidad”. “Les aseguro que nos sentimos orgullosos de ser testigos de la conclusión de este proceso formativo, pues sabemos que de esta manera estamos fortaleciendo a las Mipymes y, por tanto, coadyuvando al desarrollo de Yucatán”, puntualizó. Por su parte, la directora María Fernanda Patrón indicó que “la importancia de la Planeación Legal y Financiera en el mundo actual no puede ser subestimada. En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la toma de decisiones informadas es clave para el éxito sostenible de cualquier organización”. Respecto a la colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales, Portillo Barragán expresó que es fundamental para el desarrollo de la educación empresarial y corporativa, y desde PDLC estamos orgullosos de poder trabajar en conjunto. “A cada uno de los participantes, les agradecemos por su dedicación y entusiasmo. Confiamos en que la información adquirida durante estos módulos será una herramienta invaluable en sus trayectorias profesionales y contribuirá al crecimiento económico de Yucatán, un Estado en desarrollo y uno de los mayores potenciales de toda la República”, añadió. Por último, Freyre Cabrera señaló que “después de terminar este diplomado, tanto nuestros productos y servicios, estructura organizacional y entorno, han tomado otra dimensión. Haber concluido significa haber asumido el compromiso de poner en práctica todo lo aprendido y mantener esa inquietud por estar actualizados, conocer, aprender, seguir innovando, estar a la vanguardia y no bajar el ritmo”. Durante la ceremonia de clausura, también se entregaron reconocimientos a los ponentes de PDLC Alejandro Aguilar Morales, María Christina Martínez Treviño, Luis Rodolfo Solís Lugo, Andrés Gómez Calderón y Daniela Alejandra Prieto Plascencia. La Sefoet reitera la invitación a participar en las diferentes actividades de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, manteniéndose informados a través de las redes sociales de la Secretaría.

Yucatán

Cumplen en su totalidad con la entrega de iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda

Cumpliendo con los tiempos establecidos, el Congreso del Estado recibió en tiempo y forma las iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2024 de los 106 municipios de Yucatán, así como los paquetes presupuestales del Poder Ejecutivo y Judicial, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. “Una vez más se cumple en tiempo y forma con lo establecido en la Ley, demostrando que Yucatán cuenta con una participación y organización en cuanto a temas presupuestales, lo cual nos posiciona como referente, “pues hacemos bien las cosas”, afirmó. La recepción de las iniciativas comenzó el 15 de noviembre teniendo como límite hasta el 25 y, para este año el Congreso también dispuso de mesas de recepción con personal del Legislativo en la explanada para una mejor atención para las y los alcaldes, quienes fueron divididos en diferentes bloques con tiempos establecidos para llevar un orden. El 25 de noviembre, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, atestiguó la entrega de la iniciativa de Ley de Ingresos y Hacienda del Ayuntamiento de Mérida, con el cual se completó la totalidad de los municipios que cumplieron con el proceso. Al protocolo asistió el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega del paquete presupuestal del Gobierno del Estado a cargo del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz y el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell. Por último, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés, acompañada de María Cristina Sánchez Tello Zapata, directora de la Unidad Administrativa, entregó el presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024 correspondiente al Poder Judicial. En este sentido, Lozano Poveda indicó que esperan que esta Legislatura pueda aprobar que el presupuesto del Poder Ejecutivo sea irreductible, tal y como lo es el del Poder Judicial. El legislador señaló que por segundo año consecutivo el Poder Judicial presenta su presupuesto de egresos haciendo uso de su autonomía, la cual le concede entregarlo directamente al Congreso del Estado. Asimismo, aseguró que se hará un análisis responsable y respetuoso de las propuestas que han llegado de los municipios, quienes proponen a través de sus iniciativas las Leyes de Ingresos y de Hacienda, así como lo presentado por el Gobierno del Estado y el Poder Judicial. Para continuar con el proceso, los proyectos pasarán al Pleno para posteriormente ser distribuidos en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal e iniciar con el proceso de análisis.