Yucatán

La empresa española Grupo CHR invertirá en Yucatán más de 460 millones de pesos y

Producto de la promoción comercial que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la empresa española Grupo CHR, dedicada a la industria de la construcción, invertirá en Yucatán 22 millones de euros, que equivalen a más de 462 millones de pesos aproximadamente, y generando más de 600 empleos en los próximos 2 años para el establecimiento de una sociedad de empresas que, junto a firmas locales, desarrollen una serie de proyectos en el sector de la construcción, desarrollo y promoción de la vivienda.   El interés de la firma española por asentarse en Yucatán para generar sinergias y desarrollar viviendas, principalmente en el interior del estado, abriendo así nuevas oportunidades de empleo para los yucatecos y sus familias, es resultado de la más reciente misión comercial de Vila Dosal por Europa, donde puso en funcionamiento en Madrid, España, la Oficina de Representación del Gobierno del Estado para ese país y el resto de la Unión Europea.   Debido al clima de paz y tranquilidad que predomina en la entidad, son cada vez más las personas que buscan venir a vivir a Yucatán, por ello, el proyecto de Grupo CHR contempla la construcción y desarrollo de polos de vivienda, sobre todo para adultos mayores en retiro que quieren venir a establecerse al estado.   Las obras que integran el plan de la firma española no solo traerá una derrama económica al estado, también permitirá la generación de 620 nuevos empleos entre directos e indirectos en un periodo de 2 años aproximadamente, con lo que Yucatán continúa avanzando hacia una economía más sólida que ofrezca mayores oportunidades de desarrollo a empresas locales y familias yucatecas.   Grupo CHR abarca todas las líneas de negocio relacionadas con el mundo de la construcción. La División del GRUPO CHR – CHR Europa Gestión y Construcción – es el eje fundamental y por ella pasan todas las edificaciones y reformas de empresas del grupo como son: Evolution, Aran4 Promotora, Aran4 Inmobiliaria, Obras Informes Edificación, Proyectos y Desarrollos Urbanísticos Madrid o SPACIO Duero, entre otros.   La compañía se dedica a realizar edificios innovadores con la mejor calidad de materiales. Actualmente, cuenta con las homologaciones de los sellos de calidad ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.   La firma, cuya sede se encuentra en Aranda de Duero (Burgos), fue fundada en 1960 por Jesús Riesgo, como una pequeña empresa de construcción de riesgo y reformas en el área de la Ribera del Duero burgalesa. En 2010 inician en Emiratos Árabes y en España comienzan su expansión por Castilla y León, Madrid y Canarias.   Respecto a la nueva oficina de Yucatán en Madrid, España, hay que recordar que mediante ella se busca facilitar en ambos sentidos el intercambio comercial y de inversiones, tanto para que empresarios yucatecos puedan desarrollar proyectos de inversión en España y la Unión Europea, como para que también puedan desplazar sus productos y servicios.   En este espacio se promoverá a Yucatán para que artesanos, productores y emprendedores puedan vender sus productos en el mercado europeo e impulsar al estado como destino de inversiones y las ofertas exportables ante los 27 países que integran la Unión Europea.   Desde el inicio de su gestión, el Gobernador Mauricio Vila se ha enfocado en promover a Yucatán como el lugar idóneo para invertir por sus características, su posición estratégica y su logística vía marítima, ya que desde el Puerto Progreso salen envíos hacia Houston, Miami o Tampa, lo cual ha sido bien recibido por empresas de distintas partes del mundo.   Además, Yucatán ha sido reconocido como el estado más seguro de México, gracias al trabajo en equipo de la ciudadanía y el gobierno, que ha hecho una gran inversión en los equipos más modernos de vigilancia y con el centro de control más avanzado.   También ofrece certeza jurídica, transparencia y rapidez en la tramitación, a través de una ventanilla digital única que facilita las gestiones y requerimientos a los inversionistas.

México

Precio de la cerveza se dispara un 20 por ciento

El precio de la cerveza arrancó junio con un aumento de 20 por ciento en su precio, de acuerdo con un sondeo realizado por El Financiero en diferentes puntos de venta. Y es que, de finales de mayo al 2 de junio, el precio de la caja de cerveza Mega Victoria o Corona de 1.2 litros pasó de 355 pesos a 440 pesos en diferentes puntos de venta al mayoreo, es decir, un aumento de 24 por ciento. La ‘charola’ de 24 piezas de cerveza Victoria de 473 mililitros costaba 365 pesos y ahora se vende en 500 pesos en tiendas de mayoreo. Incluso en las tiendas de autoservicio como Bodega Aurrera y Walmart, el ‘six’ de cerveza Carta Blanca costaba 51 pesos, y al 2 de junio el precio subió a 58 pesos, un aumento de 13 por ciento. El ‘latón’ de cerveza Tecate subió 5 pesos. “Nos han dicho los proveedores que hay desabasto de materia prima, pero la realidad es que no sabemos bien. A la mayoría de las cervezas le estamos subiendo de 3 a 5 pesos”, comentó el encargado de un establecimiento que vende este tipo de productos. Fuente El Financiero

México

Suprema Corte anula recorte de 4 mil 913 mdp al INE

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la invalidez del presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral (INE), para el ejercicio fiscal 2022, informó el máximo tribunal. Esto, dijo, se dio tras advertir que la Cámara de Diputados «no motivó reforzadamente la modificación que hizo al anteproyecto que dicho Instituto presentó». Aunado a que tal ajuste «compromete las funciones de ese organismo constitucional autónomo, lo que podría traducirse en una violación de los derechos fundamentales de carácter político-electoral». En un comunicado, recordó que la decisión se da a partir de la resolución de una controversia constitucional promovida por el INE en contra de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo Federal, en la que demandó la invalidez de diversos artículos y anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, publicado el 29 de noviembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. Al resolver el asunto, la SCJN advirtió que «la Cámara de Diputados redujo en más de 26 por ciento el presupuesto solicitado por el INE, sin motivar la disminución referida». En este sentido, el alto tribunal sostuvo que, «si bien la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar la cantidad originalmente solicitada por el INE, ésta debía ejercerse mediante la aplicación de un estándar de motivación reforzada que diera cuenta de las razones objetivas y justificadas para realizar una reducción». Lo anterior, al estar en juego la autonomía presupuestal de los órganos constitucionales autónomos y, en última instancia, la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. De esta forma, la SCJN concluyó que la reducción que realizó la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2022 «careció de una motivación en la que se demostrara que los recursos asignados al INE eran, en principio, suficientes para pagar los gastos generados en cumplimiento de las obligaciones constitucionales de ese Instituto”. A partir de estas consideraciones, la Sala declaró la invalidez del Presupuesto de Egresos 2022, en lo relativo a los recursos asignados al INE, y ordenó a la Cámara de Diputados que elabore otro presupuesto en el que justifique plenamente el recorte que se le aplicó o, de lo contrario, le otorgue la totalidad del financiamiento que solicitó originalmente, que era de 24 mil 649 millones de pesos. EFE

Mérida

97% de los servidores públicos municipales cumplieron con rendir su declaración

La contralora municipal, Martha Elena Gómez Nechar, informó que rendir las declaraciones patrimoniales es un trámite contenido dentro de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, en donde está estipulado que los sujetos obligados por ley tienen hasta el 31 de mayo para rendir su declaración patrimonial y de intereses. “La Unidad de Contraloría Municipal brindó información y asesoría para la presentación de la Declaración de Situación Patrimonial, de conflicto de interés y fiscal, en cumplimiento a la obligación de rendición de cuentas que tienen los servidores públicos que señala la Ley de Responsabilidades Administrativas, de igual manera se llevaron a cabo cursos y capacitaciones en línea y presencial para el correcto asesoramiento, desde el pasado mes de abril y durante el mismo mes de mayo”, destacó. Explicó que, además de los cursos de capacitación, desde la anterior administración 2018-2021, el Ayuntamiento puso a disposición de los servidores públicos el sistema digital DeclaraMérida, que permitió hacer más ágil este proceso administrativo. “En el Ayuntamiento, el proceso se realiza mediante el Sistema DeclaraMerida, siendo la herramienta electrónica que se utiliza por segunda vez en el proceso de las declaraciones de Modificación del mes de mayo, con motivo de haberse implementado en el mes de mayo de 2021 por primera vez, innovando su proceso de recepción de las declaraciones, pasando del medio impreso al medio electrónico”, expuso. Señaló que al cierre del mes cumplieron con presentar su declaración el 97 por ciento de los 6, 670 colaboradoras y colaboradores del Ayuntamiento, manteniendo así los principios que siempre han representado a la Comuna: honestidad, transparencia y cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley. Gómez Nechar comentó que esta declaración obliga a todas y todos los servidores públicos a realizar un informe detallado de su patrimonio, para acreditar que su función administrativa está ajustada a los principios que rigen al servicio público. Esta labor, continuó, es ejecutada por la Contraloría Municipal, dado que es el órgano de control interno del Ayuntamiento de Mérida, competente para la supervisión, evaluación y manejo eficiente de los recursos públicos. La funcionaria destacó la importancia de la declaración patrimonial de las y los trabajadores del Ayuntamiento, ya que de esta forma se asegura a la ciudadanía certeza y credibilidad en la administración pública municipal. Finalmente, cabe mencionar que todas y todos los servidores públicos municipales, independientemente de su nivel jerárquico o de su fecha de ingreso al Ayuntamiento, tienen la obligación de realizar su declaración de manera anual.

Yucatán

Inversión Extranjera Directa en Yucatán rebasa los 128 mdd en el primer trimestre

La constante promoción de Yucatán a nivel internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como la certeza jurídica que ofrece para la llegada de más empresas que generen empleos para los yucatecos, continúan dando importantes resultados, pues durante los primeros tres meses de este año se registró un flujo de 128.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), el segundo valor más alto para el estado en un primer trimestre desde que se tiene registro, reportó la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, la cifra alcanzada de IED para Yucatán significó un aumento de 126.4% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que el estado se coloca en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro dentro de dicho periodo. Con base en el reporte de la SE, en el primer trimestre 2022, los subsectores con mayor inversión fueron el de Transportes, correos y almacenamiento con un flujo de 60.4 millones de dólares (mdd); seguido de servicios financieros y de seguros con un registro de 32.7 millones de dólares; e Industrias manufactureras con 14.8 mdd. En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos con 87.5 mdd, España con 19.3 mdd y Canadá con 8.4 mdd. De acuerdo con el tipo de inversión recibida, las nuevas presentaron un crecimiento de 896% con respecto a 2021. Por otra parte, las Cuentas entre compañías registraron un crecimiento de 126%. Con estas cifras, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, aunado a proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos. Estos datos tan positivos son resultado del amplio trabajo de promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha realizado desde el inicio de su administración en diferentes puntos del mundo con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado, lo que permite combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los yucatecos mediante la creación de más empleos y mejor pagados.

Yucatán

Llaman a los jóvenes yucatecos a involucrarse en el tema del ahorro para el retiro

Al inaugurar la primera Feria Regional de Afores Mérida 2022, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, llamó a la juventud a conocer y adquirir herramientas que les permitan familiarizarse con la administración, previsión y resguardo de recursos económicos, para asegurarse un porvenir próspero.   “El futuro puede ser cada vez menos incierto, mientras más nos preparemos para enfrentarnos a los retos futuros; por eso, es trascendental la realización de estos eventos, que permiten también a nuestros jóvenes acercarse a instrumentos financieros para que, desde una edad temprana, entiendan la importancia del ahorro, a fin de procurarse un buen retiro laboral”, manifestó.   Fritz Sierra, con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Iván Pliego Moreno, y el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana Suárez, encabezaron la inauguración de este encuentro, en el que participan más de 30 importantes empresas e instituciones financieras del país.   Con el lema “Tú cuentas con tu cuenta Afore”, esta actividad llega por primera vez a Yucatán, en el Centro Internacional de Congresos (CIC); la organizan la SHCP y Consar, con apoyo del Gobierno del Estado y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), como parte de los esfuerzos por impulsar y fomentar la educación financiera. Ahí, las y los trabajadores, así como el público en general, tendrán la oportunidad de conocer los beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); recibir asesoría e información sobre las Afore, y ejecutar, en un solo día, diversos procedimientos relacionados con los temas de pensiones, que, en condiciones normales, llevarían hasta un mes.   Para ello, Consar recomienda acudir con identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS), estado de cuenta de Afore y comprobante de domicilio original, con no más de tres meses de expedición. La entrada es gratuita, igual que todos los trámites.   Durante la inauguración de la Feria, que durará tres días, hasta el sábado 21 del presente, la titular de la SGG resaltó la importancia de que la ciudadanía conozca todo lo relacionado con el fondo que recibirá cada quien, una vez que termine su vida laboral, y que administra este tipo de organismos. “Por eso, el tema de las Afore es muy importante y más aún es que todos conozcamos los derechos que tenemos, como trabajadoras y trabajadores, para así, estar en aptitud de tomar las mejores decisiones de nuestros ahorros, que nos permitan construir un patrimonio pensionario, para generar bienestar económico en la etapa del retiro”, señaló.   Ante el presidente de la Amafore, Bernardo González Rosas, y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la funcionaria subrayó que estas no sólo son una herramienta que fomenta la conservación de recursos, sino que permite contar con un respaldo ante cualquier imprevisto.   “No hay mejor muestra que lo que acabamos de pasar con la peor pandemia de los últimos años; igualmente, en 2020, enfrentamos momentos muy complicados con la llegada de los desastres naturales, que nos mostraron lo frágil que puede ser nuestra economía”, manifestó ante representantes de los sectores patronal y de los trabajadores.   Por lo anterior, “muchas personas se quedaron sin empleo; otras tuvieron que ser hospitalizadas, debido al virus, y lamentablemente, muchas de ellas, hoy, no se encuentran con nosotros”, recordó, pero gracias a la existencia de productos y servicios, como los que se está exponiendo este día, mucha gente buscó una opción o salida en las Afore, para enfrentar estos difíciles retos financieros. En este contexto, a nombre del Ejecutivo estatal, extendió su agradecimiento a Pliego Moreno, por haber elegido a Yucatán y, sobre todo, por acercar información a la gente, para ampliar su visión sobre el tema. “Esperamos que sea la primera de muchas ediciones de esta Feria en nuestro estado, pues aquí, en Yucatán, nos preocupamos y ocupamos, por el futuro y bienestar de nuestra gente”, subrayó.   Tanto el presidente de la Consar como Santana Suárez agradecieron al Gobierno estatal, por la hospitalidad y el apoyo para hacer realidad este encuentro, que llega al sureste del país, en el marco del 25 aniversario del SAR.   “Esperamos recibir a trabajadores y público en general, no sólo de Yucatán, sino de toda la Península, para lograr el objetivo de acercarles y brindarles la información sobre el sistema de pensiones, que son reconocidas a nivel mundial, pero que, en México, existe un profundo desconocimiento de su importancia y su uso, en el tema del ahorro para el retiro”, manifestó el presidente de la Consar.   Detalló que, ahora, “70.8 millones de mexicanos tienen una cuenta individual a su nombre; sin embargo, poco más de 18 millones de estos trabajadores desconocen que tienen asignada una cuenta de ahorro para el retiro, que puede representar, para la gran mayoría, el principal patrimonio para su futuro”.   Tras precisar que, de ese total, 900 mil viven en la Península, también habló sobre los recursos que manejan las Administradoras; ascienden a 5.2 billones de pesos, lo que equivale al 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y de este monto, 2.6 son rendimientos netos de comisiones. Luego de la ceremonia protocolaria y el corte del listón, autoridades e invitados recorrieron las oficinas móviles de las 10 Afore que hay en el SAR y arriba de 20 instituciones, que estarán atendiendo a los ahorradores y asistentes en general, de 11:00 a 20:00 horas.   Se cuenta con módulos de orientación y trámites de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como del Registro Nacional de Población (Renapo).   También, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Procuraduría Federal de la

Yucatán

Yucatán continúa consolidándose como ejemplo en uso eficiente de recursos y rendición de cuentas

Yucatán alcanzó la puntuación máxima de 100 puntos en materia de Rendición de cuentas, Evaluación y Programación en el diagnóstico de la implementación del Presupuesto basado en Resultados (Pbr) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), indicador que da constancia del trabajo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para lograr un uso eficiente de los recursos, mediante una gestión pública transparente y eficaz.   Aunado a otros resultados positivos, la evaluación que realiza anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el estado obtuvo una puntuación de 94.5 puntos de 100 posibles, clasificándose con su nivel histórico más alto y superando el promedio nacional de 76.3 puntos, lo que nos coloca por segundo año consecutivo, en el segundo lugar a nivel nacional en el avance de la implementación Pbr y el SED.   La SHCP precisó que el Estado consolida su posición de líder nacional, con una calificación máxima de 100, en los componentes de Rendición de cuentas, Evaluación y Programación.   Destaca la mejoría en los componentes del diagnóstico PbR respecto al avance registrado en 2021.   En el componente de Planeación, la evaluación señaló que Yucatán pasó de un avance de 92.5 a 97.5 puntos, 5 puntos por arriba del Diagnóstico 2021.   En Presupuestación, registró una calificación de 95 puntos, 7.5 puntos más que lo alcanzado en 2021.   En la sección de Ejercicio y control, Yucatán obtuvo una calificación de 90 puntos, para un crecimiento anual de 2.5 puntos.   Finalmente, en lo que respecta a la sección de Consolidación, Yucatán alcanzó una calificación de 90 puntos, 5 puntos por encima de lo alcanzado en 2021.   Hay que recordar que al inicio de su administración el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la implementación de nuevas medidas de austeridad y ahorro presupuestal para la administración pública estatal, mismas que contemplaron la eliminación de vehículos de lujo para titulares de dependencias, líneas de telefonía celular, gasolina, asesorías, consultorías y estudios de investigación no indispensables.   De igual forma, desaparecieron las Secretarías del Trabajo y Previsión Social, de la Juventud, el Instituto de Museos e Historia de Yucatán, la Junta de Electrificación del Estado de Yucatán, entre otras dependencias.   Igualmente, el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción ya que, según el análisis correspondiente, no tenía caso su existencia ya que en sus atribuciones sólo se encontraban sanciones administrativas y para ello, ya puede cumplir esa función el Tribunal de Justicia Administrativa.   Aunado a estas medidas se canceló la renta de 500 vehículos, lo que permitió un ahorro 60 millones de pesos, además se redujo la flota de vehículos estatales y se dio de baja a 400 vehículos que, por su antigüedad y condiciones, representaban costos de operación mayores que los beneficios que generaban.  

Yucatán

Vila Dosal inicia gira de trabajo que lo llevará a Suecia, Alemania, Francia y España

Con el doble propósito de continuar atrayendo más inversiones que generen más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas, así como la lucha contra el cambio climático, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inició una intensa gira de trabajo que lo llevará a Suecia, Alemania, Francia y España, donde en primera instancia participará en la Reunión Anual Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), en Malmö, Suecia, y posteriormente visitará diversas empresas de distintos rubros en los otros tres países.   Vila Dosal sostendrá diversas jornadas de trabajo por estas naciones acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal.   Desde el inicio de su mandato, Vila Dosal dejó en claro que dos de sus prioridades son la generación de empleos en todo el estado a través inversiones que se enmarquen en la sostenibilidad y el cuidado medioambiental, así como la lucha contra el cambio climático y, por ello ha participado en reuniones internacionales sobre el tema climático y promoviendo Yucatán en el mundo como un lugar idóneo para invertir.   Como fruto de estos esfuerzos, en los que trabajan en equipo el Gobierno y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 101,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas.   Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de las perdidas.   En la primera etapa del viaje de trabajo, Vila Dosal participará en Malmö, Suecia, en la Reunión Anual Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), donde forma parte del Comité Ejecutivo Global (GexCom), con dos cargos importantes: presidente del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe y líder del Portafolio de Biodiversidad y representante. Con la finalidad de ampliar la promoción comercial para consolidar proyectos de inversión que generen más y mejores de oportunidades de desarrollo y empleos para Yucatán, el Gobernador sostendrá encuentros con empresas asentadas en Alemania, Francia y España.   De igual forma, se reunirá con académicos y universitarios para impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias con los emprendedores y universitarios de Yucatán.   Con esta misión de trabajo a estos países europeos, Vila Dosal continúa posicionando a Yucatán como un lugar atractivo para las grandes empresas internacionales, lo que genera inversiones que benefician directamente a las y los yucatecos con la generación de más empleos de alto perfil y mejor pagados, además de un referente de la lucha contra el cambio climático.  

México

El precio del aguacate ya ronda en los 150 pesos el kilo en varias zonas del país

Desafortunadamente el alza de costos en los alimentos ha sido un problema constante en México, tal y como sucede ahora con el aguacate, y es que este producto ha alcanzado un precio superior a los 150 pesos, pero ¿a qué se debe? En estos primeros días de mayo, en algunas zonas de la capital mexicana, el precio del aguacate ha rebasado niveles históricos, cuando apenas la semana pasada, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había anunciado un costo promedio de entre 70 y 115 pesos. Este hecho ha sido un problema para millones de familias mexicanas, ya que el incremento del precio del aguacate ha afectado la economía tanto de quienes venden como de quienes compran el producto. Claramente los consumidores pueden dejar de comprar aguacate si así lo prefieren, pero los vendedores también experimentan un problema, ya que al ofrecerlo tan caro, las personas compran menos; y en esta temporada de calor el producto puede echarse a perder más rápido, lo que representa una baja en sus ganancias.   🥑Al consumir Aguacate te aporta vitaminas y minerales. Además, ayuda a reducir el colesterol malo y mejora el colesterol bueno. Económico, sabroso y nutritivo, así es el Aguacate#ConsumeInformado pic.twitter.com/w8ma2b6N1U — Profeco (@Profeco) May 14, 2021 ¿Por qué aumenta el precio del aguacate? Acorde con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) el precio aumenta por varios factores, como por ejemplo, la inflación , la creciente demanda de los Estados Unidos que orilla a que haya una menor distribución en México y por supuesto la menor producción de aguacate. Para darse una idea, el año pasado, el precio de este alimento rondaba los 45 pesos por kilo, lo que significa que en tan solo un año, el costo de este producto se elevó en 127 por ciento, según datos del SIAP. Cabe mencionar que en abril de este año, la inflación en México alcanzó su mayor nivel en dos décadas, al ubicarse en 7.72 por ciento, sin embargo el aguacate no es el único que se ha visto afectado, pues en los últimos días también incrementó el precio de alimentos de la canasta básica como huevo , tortilla, frijol, arroz, leche, aceite, entre muchos otros.