Mérida

Abren micro sitio con información sobre el uso de recursos para la rehabilitación urbana

Para brindar y garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos provenientes del financiamiento autorizado por el Congreso del Estado de Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, pondrá a disposición de la ciudadanía a través de su portal oficial, toda la información sobre el ejercicio de estos recursos. El Presidente Municipal acompañado de Alejandro Ruz Castro, secretario municipal, informó que para mantener la transparencia en la asignación y ejercicio de los 350 millones de pesos que se adquirirán mediante un financiamiento, se desarrolló un micro sitio en el portal oficial del Municipio para brindar toda la información relacionada con la aplicación de esos recursos en la rehabilitación urbana. Durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Centro Cultural “Olimpo”, el Concejal anunció que para temas de fiscalización y rendición de cuentas el Ayuntamiento habilitó el micro sitio alojado en la página web https://www.merida.gob.mx/emprestito/ donde toda la ciudadanía podrá conocer paso a paso todo lo que se está realizando con los recursos del crédito. “Pedí, como lo hemos hecho cuando hay circunstancias extraordinarias, que en la página del Ayuntamiento tengamos un micro sitio donde la gente pueda consultar todo lo relativo al crédito, desde la sesión de cabildo donde fue aprobado hasta la ejecución en tiempo real de los recursos, para que la ciudadanía identifique y pueda ver qué se está haciendo y esto no se diluya dentro de la cantidad de obra pública que hace el Municipio”, explicó. Precisó que en el micro sitio las y los interesados podrán consultar los apartados: para qué se usará el crédito, las conferencias de prensa sobre este tema, el acta de aprobación, el oficio de solicitud al Congreso del Estado y los requerimientos de ley. Recordó que el Municipio cuenta con más entes fiscalizadores que las entidades federativas, ya que es fiscalizado por la Contraloría Municipal, Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Auditoria Superior del Estado de Yucatán y Auditoria Superior de la Federación. Además, el Municipio es supervisado por todas y todos los ciudadanos a través de las diversas plataformas digitales, desde la página web del Ayuntamiento de Mérida y a través de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública. Adicionalmente se cuenta con el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Municipal de Mérida 2021 – 2024 y las entidades fiscalizadoras que verifican el cumplimiento de la administración en materia de transparencia y rendición de cuentas. “Podemos decir que el Financiamiento es viable, toda vez que el Municipio de Mérida cuenta con condiciones financieras favorables y constituye un instrumento contra cíclico para la reactivación económica”, añadió. Aseguramos, abundó, que este recurso permitirá la reactivación de la economía local, ya que se acelerarán los procesos de recuperación para dotar de espacios públicos, mercados seguros y mejores vialidades a la ciudad. En la rueda de prensa, el Alcalde también presentó el paquete de obras y acciones que se realizarán con los 350 millones de pesos del empréstito los cuales se dividirán en tres rubros: 45 millones para espacios públicos, 30 millones para los mercados Lucas de Gálvez y San Benito 275 millones para la construcción de vialidades y obras complementarias a los proyectos de La Plancha, Tren Maya e Ie-Tram Yucatán. “Esta cantidad será aplicada en la construcción de 14.24 kilómetros (Km) de calles, 41.90 km de repavimentación de vialidades, rehabilitación de 9.4 km de banquetas en el Centro Histórico de la ciudad, construcción de ciclovías, rehabilitación del corredor de la calle 47, rehabilitación del área de comidas del Lucas de Gálvez y mejoramiento de algunas zonas del San Benito y construcción de parques”, abundó. En la etapa dos se harán la presentación de las características del empréstito a las calificadoras, solicitud y obtención de la Calificación Preliminar y el fideicomiso maestro con la presentación de la estructura a instituciones fiduciarias y selección del fiduciario, concluyó Barrera Concha. Finalmente, en la rueda de prensa estuvieron presentes también: Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Municipio de Mérida; David Loría Magdub, director de Obras Públicas y Carlos Hernández Ayuso, subdirector de Presupuestos y Control del Gasto.

Yucatán

«En Yucatán sí está avanzando la cultura de la rendición de cuentas»: Rosas Moya

La transparencia y rendición de cuentas en Yucatán de nuevo es reconocida a nivel nacional,  pues ahora la entidad obtuvo una calificación de excelencia (100 puntos) de acuerdo con los resultados que difundió la Comisión Nacional de la Armonización Contable, por conducto del Sistema de Evaluaciones de Armonización Contable, lo que representa un incremento más de 30 puntos respecto a lo conseguido en 2019.   La titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, explicó que la puntuación representa un significativo avance para el estado en torno a una cultura de rendición de cuentas, análisis, fortalecimiento e impulso de la transparencia, toda vez que con esta armonización se puede contar con información más clara y consolidada en materia contable, presupuestal y programática.   La funcionaria estatal detalló las ventajas de la Armonización Contable, como el contar con información útil para la toma de decisiones, mejorar la administración pública, evitar riesgos de corrupción, fortalecer la gobernanza, generar certeza, confianza y, lo más importante, la satisfacción de los ciudadanos.   Rosas Moya agregó que para fortalecer esta armonización se implementó una estrategia para brindar apoyo técnico y tecnológico a los municipios para mejorar la calidad de su información financiera, la cual incluyó asesorías individuales, evaluaciones internas, capacitación, gestión de plataformas y apoyo interinstitucional con los municipios. Para ello, la SAF coordinó un equipo interdisciplinario con la participación de la Auditoría Superior del Estado (ASEY), las Secretarías de la Contraloría General (Secogey) y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), así como los Institutos para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y de Seguridad Jurídica y Patrimonial (Insejupy), el Colegio de Contadores del Mayab, entre otras, para que los 186 elaboraran y mejoraran su información contable.   Por último, Rosas Moya recordó que la Ley General de Contabilidad Gubernamental establece las normas y lineamientos en los cuales cada orden de Gobierno Mexicano (Federal, estatal y municipal) deberá apegarse para que utilice esquemas contables modernos y armonizados, mismos que propicien el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de información, y que incluyan la correcta descripción del patrimonio, con el fin de facilitar la fiscalización y consolidación, la administración financiera y la generación de cuentas públicas compatibles.   COMUNICADO

Yucatán

Yucatán comprometido con la transparencia y el combate a la corrupción

Como resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2021, Yucatán no recibió observaciones para devolver algún recurso federal por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la transparencia y apertura en la fiscalización de los recursos públicos.   La ASF reportó que dentro de estos resultados se presentaron los informes del Fondo de Aportaciones Múltiples, Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos y de la auditoría a la gestión administrativa y financiera de recursos del gasto federalizado, sin observaciones para el estado.   Dentro de estos resultados de la Cuenta Pública 2021 correspondientes a Yucatán del primer informe individual publicado por la ASF, el Gobierno estatal precisa que la observación del monto por un importe de 2.4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados, se refiere a armamento adquirido por el estado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual, al cierre del 2021, no había realizado la entrega correspondiente.   Vale la pena mencionar que la Sedena es la única institución facultada para la venta de armas en nuestro país a las corporaciones de seguridad pública.   Ante ello y derivado de lo anterior, el Gobierno estatal cuenta con un plazo de 30 días hábiles para presentar ante la ASF la información necesaria para la aclaración del monto observado, por lo que ya se realiza lo pertinente para subsanar dicha observación.   De esta manera, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos que maneja.   Hay que recordar, en 2020, la ASF confirmó que la administración de Vila Dosal realiza un buen manejo de los recursos públicos, pues en su segundo informe anual del ejercicio 2019 relativo a la fiscalización en el rubro de Disciplina Financiera, tampoco realizó observación alguna a la cuenta pública estatal.   Como parte de los esfuerzos que también se han destinado en el rubro, Yucatán se encuentra a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción al contar con una Política Estatal Anticorrupción, instrumento ciudadano sin precedentes con el que se blinda al estado hacia un futuro más transparente, justo y donde no exista espacio para la impunidad.   Aunado a ello, Fitch Ratings ratificó la calificación A+(mex) con Perspectiva Estable para las finanzas de Yucatán, lo que contribuye a generar certeza para la inversión que crea empleos para los yucatecos, producto de la correcta aplicación de los recursos, así como de las políticas financieras eficientes impulsadas por el Gobernador.   Desde el inicio de esta gestión estatal, quedó demostrado el interés de involucrar a todos los actores de la sociedad en la toma de decisiones, lo que dio como resultado que Yucatán sea el único estado de toda la República con un Consejo Consultivo de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto, que por primera vez en la historia cuenta con mayoría ciudadana, mismo que en 2020 fue reconocido por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) por ser una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas en todo el país. COMUNICADO

Yucatán

Fitch Ratings reafirma la calificación crediticia de Yucatán por sus finanzas sanas

Producto de la correcta aplicación de los recursos, así como de las políticas financieras eficientes impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Fitch Ratings ratificó la calificación A+(mex) con Perspectiva Estable para las finanzas de Yucatán, lo que contribuye a generar certeza para la inversión que crea empleos para los yucatecos. En este análisis, la calificadora incorporó el financiamiento recién aprobado por el Congreso del Estado para el proyecto del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, y obras complementarias, lo que demuestra la confianza crediticia y la solidez financiera de Yucatán. Como resultado de los esfuerzos recaudatorios y mayor control en el gasto dispuesto por Vila Dosal desde el inicio de su administración, el estado también refleja mejorías en la métrica de liquidez y un repunte en el margen operativo de casi seis puntos. Junto a ello destaca que en línea con las prioridades del Gobierno del Estado, el gasto estatal ha sido enfocado en actividades fundamentales para la reactivación laboral, educativa y económica. La calificadora señaló que la reactivación de las actividades económicas resultó favorecedora para la recaudación del Estado. Desde el primer trimestre de 2021 se observaba una tendencia positiva que continuó hacia el cierre del ejercicio al obtener una recaudación de ingresos propios en 22.5% mayor respecto a lo estimado. Fitch Ratings indicó que se observó un incremento en la recaudación de impuestos y derechos relacionados con el hospedaje, casinos y zonas arqueológicas al reanudar las actividades después de una suspensión. Al cierre de 2021, los impuestos representaron 7.6% de los ingresos totales y 6.7% en promedio de los últimos tres años. El crecimiento de este rubro alcanzó 34.9% influenciado en su mayoría por el incremento de impuestos sobre nómina. El organismo reconoció que el estado obtuvo una cifra acumulada de turistas de un millón 361,957, lo que representó un crecimiento de 74% respecto del 2020. Hay que recordar que, al inicio de su gestión como Gobernador, Vila Dosal anunció una serie de medidas de austeridad y ahorro presupuestal para la administración pública estatal que, junto con otras de disciplina financiera, han generado ahorros por 1,000 millones de pesos anuales. Como parte de los ajustes presupuestales que ha impulsado el Gobernador, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra quedó inconclusa desde hace más de 10 años; y se logró reducir la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se dejarán de más de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. En el Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024, se sentaron las bases para alcanzar una política para ser más eficientes, responsables y gastar en lo necesario. Parte de las disposiciones, incluyeron la desaparición de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de la Juventud, el Instituto de Museos e Historia de Yucatán, la Junta de Electrificación del estado y el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, cuyas funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa y la Vicefiscalía anticorrupción. Además, se redujo en 20% el número de funcionarios públicos de confianza; los titulares de las dependencias del gobierno estatal no cuentan con servicio de telefonía celular con cargo al erario, y en total se cancelarán 300 líneas de telefonía celular, 50% de las que tiene contratadas por el gobierno estatal. De igual forma, se eliminó la disposición vehículos de lujo, algunos con valor comercial superior a 900,000 pesos, y los que se rentaban fueron devueltos. En total dejaron de rentarse 500 vehículos, con lo cual se evitó el gasto de 60 millones de pesos al año, y adicionalmente la medida permitió ahorrar 30 millones de pesos en combustibles.

Yucatán

Préstamos del Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida pasan el primer filtro

Los integrantes de la Diputación Permanente aprobaron por unanimidad el inicio del Cuarto Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, establecido para el jueves 30 de junio en punto de las 9 horas. En este se discutirá y, en su caso, aprobará los proyectos de dictamen aprobados por mayoría, con el voto en contra del PRI, durante la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la cual sesionó este día. El primero será para autorizar al Gobierno del Estado contratar en los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023 uno o más financiamientos hasta por $1, 735, 000, 000 para la implementación del proyecto IETRAM y obras complementarias, constituyendo una inversión para la construcción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial y urbana y para modificar la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2022. El siguiente proyecto de dictamen contiene la autorización al Ayuntamiento de Mérida para que durante el Ejercicio Fiscal 2022 contrate uno o más financiamientos hasta por $350 mdp los cuales se destinarán para inversión pública y, para tal efecto, se reforman los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida. Durante la comisión, la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo, expresó que la bancada tricolor votará en contra de ambos dictámenes pues no se especifica ni se abunda en temas referente a los montos y la capacidad de pago.   Para que los préstamos se aprueben, se requiere de 17 votos a favor de los 25 diputados que conforman el Congreso local, por lo que este mismo día hubo un acercamiento entre el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y los representantes de Movimiento Ciudadano en la entidad.  

Yucatán

Crece más de un 12 por ciento la industria manufacturera en Yucatán

En los primeros cuatro meses del año, la industria manufacturera en Yucatán generó un valor de producción de 25 mil 13 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 12.6% respecto del mismo periodo en 2021, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   De acuerdo a dicho indicador, en ese mismo periodo, la industria manufacturera local registró una ocupación laboral promedio de 37 mil 860 trabajadores, lo que representó un crecimiento de 5.7% respecto del mismo periodo en 2021, incremento superior al nacional de 2.7% y que posicionó al estado dentro de los primeros cinco lugares en el ranking de crecimiento.   De forma particular, en abril de 2022, este sector registró una ocupación laboral de 37 mil 934 trabajadores, lo que dio como resultado un crecimiento de 6.6%, respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.9% y que posicionó al estado dentro de los primeros seis lugares con mayor crecimiento.   Asimismo, el INEGI indicó que esta industria registró un promedio de 7.6 millones de horas trabajadas, es decir, un crecimiento de 5.4% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.6% y que posicionó al estado en la sexta posición con mayor crecimiento.   Específicamente, en abril de 2022, la industria manufacturera en Yucatán obtuvo 7.7 millones de horas trabajadas, lo que representó un aumento de 5% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 1.2% y colocó a la entidad dentro de las siete primeras con mayor crecimiento.     Cabe recordar que en días pasados, el gobernador Mauricio Vila Dosal, junto a integrantes de la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.

Mérida

Gobierno el Estado y Ayuntamiento de Mérida solicitan nuevo financiamiento ante el Congreso

Este miércoles, alrededor de las 15 horas, el secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro y el consejero jurídico del Estado, Yusiff Heredia Fritz, acudieron al Congreso del Estado a presentar las solicitudes de financiamiento para inversión que plantean los gobiernos municipal y estatal, respectivamente. Los representantes de los ordenes de gobierno llegaron a la sede del legislativo y fueron recibidos por el diputado del PAN Víctor Hugo Lozano Poveda y Adán Anguiano Aguilar, secretario general del legislativo. Se espera que el Congreso del Estado convoque a periodo extraordinario de sesiones para analizar y en su caso, aprobar estas solicitudes.

Yucatán

“Prioritario para Yucatán aumentar inversión privada en segundo semestre del año”: Santiago Pérez Arjona

La inversión es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico de las entidades federativas, por lo que durante la segunda mitad del año Yucatán deberá acelerar la llegada de capital tanto nacional como extranjero para mantener el buen rumbo, consideró el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) delegación Yucatán, Santiago Pérez Arjona.   Las estimaciones son positivas para Yucatán, solo en el primer trimestre del año se registró un flujo de 128.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), el segundo valor más alto para el estado en un primer trimestre desde que se tiene registro, esto según datos de la Secretaría de Economía (SE).   De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, la cifra alcanzada de IED para Yucatán significó un aumento de 126.4% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que el estado se coloca en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro dentro de dicho periodo. El especialista destacó que tanto inversiones extranjeras, nacionales y yucatecas, abonarán para que la economía Yucateca se logre robustecer al cierre de este año, además de permitir un crecimiento económico del dos al cuatro por ciento para el cierre de este 2022.   Asimismo, el dirigente de los Ejecutivos de Finanzas consideró que las inversiones permiten el mercado interno con más y mejores empleos y salarios, así como reforzar las estrategias para la recuperación de fuentes de trabajo y la restitución de sueldos, atendiendo al mismo tiempo el estado financiero de las empresas. Pérez Arjona recordó que la semana pasada se informó de por lo menos tres grandes inversiones de capital yucateco para la entidad, como el caso del Grupo Súper Akí y su nueva tienda, además de la agencia de camiones de marca Alemana pero de capital local y la planta de tejidos Sisal que busca industrializar la fibra de henequén. Esta derrama permite dinamizar la economía yucateca, pero además acelerar el consumo interno.   “Una inversión de capital yucateco que favorezca a los yucatecos, es algo muy positivo e inigualable. Una de las maneras de pegarle al tema de la inflación, es la producción llamada kilómetro cero, lo que no es otra cosa que consumir localmente tanto en el sector primario y secundario, porque nos ahorramos insumos, transporte, logística, todo lo que significa gastos extras y ayudamos a que la derrama se quede en la entidad para seguir reinvirtiendo”, puntualizó.  

Mérida

Mérida obtiene destacada calificación en el Sistema de Evaluación de Armonización Contable (SEvAC)

La transparencia y rendición de cuentas caracteriza a las políticas públicas que ejerce el Ayuntamiento, factores que hacen de Mérida un referente nacional en buenas prácticas gubernamentales, como lo ha reconocido el Sistema de Evaluación de Armonización Contable (SEvAC), afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “El Municipio de Mérida siempre ha cumplido con toda la normatividad que nos aplica la cuenta pública y eso nos ha ayudado a cumplir satisfactoriamente con las auditorías. Estamos apegados y armonizados a lo que indica el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y a las leyes de contabilidad gubernamental, eso se ha visto reflejado de manera positiva en las revisiones que frecuentemente nos aplican los entes fiscalizadores como son las auditorias de la Federación, del Estado, auditorías internas y externas, dijo. El Sistema de Evaluación de Armonización Contable (SEvAC), es la herramienta tecnológica establecida con la finalidad de conocer el grado de avance y cumplimiento de los entes públicos del país respecto a los diferentes temas relacionados con la armonización contable. El SEvAC es una herramienta web desarrollada en el año 2017, en el marco del convenio entre la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS) y el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Barrera Concha indicó, que en esta ocasión aplicaron 78 reactivos a Mérida, sobre los apartados de registros contables, registros presupuestales, registros administrativos y transparencia. “Logramos obtener una calificación de 99.46%, quedando así entre los primeros lugares de los Municipios grandes mejor evaluados. Este resultado corresponde al cuarto trimestre del 2021”, continuó. “Esta evaluación es bastante extensa y minuciosa, logrando demostrar que estamos armonizados, cumpliendo con la normatividad que nos aplica en materia de cuenta pública y en las publicaciones de la página web del Ayuntamiento de Mérida, abundó. El Presidente Municipal indicó que la transparencia en el manejo de los recursos del Ayuntamiento y este resultado positivo abona a la confianza que la ciudadanía tiene en sus autoridades, debido a que más ciudadanas y ciudadanos cumplen con el pago de sus obligaciones fiscales, ya que tienen la seguridad de que esto permitirá a la Comuna impulsar más programas y acciones para beneficio de todas y todos. “Sin duda esta calificación nos dice que vamos por el camino correcto como gobierno municipal y eso nos compromete a seguir trabajando y avanzando con paso firme en el desarrollo de nuestra ciudad y mantener a Mérida con buena calidad de vida”, expresó. Cabe mencionar que la finalidad de medir los avances en la Armonización Contable surge de la necesidad de contar con información comparable y consolidada en materia contable, presupuestal y programática, destacando sus beneficios en la rendición de cuentas, análisis, fortalecimiento e impulso de la transparencia, así como el combate a la corrupción y prácticas ilícitas. La Ley General de Contabilidad Gubernamental establece las normas y lineamientos en los cuales cada orden de Gobierno Mexicano (Federal, Estatal y Municipal) deberá apegarse para que utilice esquemas contables modernos y armonizados, mismos que propicien el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de información, y que incluyan la correcta descripción del patrimonio, con el fin de facilitar la fiscalización y consolidación, la administración financiera y la generación de cuentas públicas. —

Yucatán

Aprueba Congreso que municipios acceden a recursos federales para mejora de infraestructura

En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto en donde se autoriza montos máximos de endeudamiento, a los cuales podrán acceder los municipios de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab. También la modificación de sus Leyes de Ingresos 2022. Esto para que los ayuntamientos realicen los trámites necesarios y accedan al programa federal Banobras. Al respecto, el diputado de Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, reiteró que la suma de esfuerzos siempre traerá consigo resultados positivos. “Desde que se conoció en esta comisión, la solicitud de los municipios y la colaboración del Gobierno del Estado para facilitar el establecimiento del monto máximo, en el cual se pudieran endeudar y hacerlo mediante un adelanto de sus participaciones, habla de que cuando las autoridades se ponen de acuerdo con los niveles de gobierno, se encamina y encauza el esfuerzo común”. Reconoció, que se tenga la apertura necesaria de parte de Banobras para que se cuente con las facilidades para agilizar los trámites. Por su parte, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, celebró que los municipios se estén animando a contraer esta deuda, la cual es responsable pues con este recurso van a poder hacer más obras que van a impactar directamente en la vida de las y los ciudadanos sobre todo en su bienestar. También por unanimidad se aprobó el proyecto de dictamen referente a la modificación de la Ley de Ingresos y de Hacienda del municipio de Uayma para el ejercicio fiscal 2022. Diputación Permanente Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente, en donde se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, la terna de candidatos y candidatas para el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia, enviado por el Ejecutivo Estatal. Se turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción el informe de la cuenta pública del ejercicio de los recursos públicos de enero a diciembre de 2021 del municipio de BokobApru