Yucatán

Piden tomar precauciones ante efectos de la depresión tropical «Grace»

Ante las intensas lluvias, los fuertes vientos y el incremento del oleaje que la depresión tropical Grace ocasionará en Yucatán, los próximos días 18 y 19 próximos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llama a la población a tomar precauciones. Se prevé marejadas sobre la zona costera, así como tormenta eléctrica, ráfagas y precipitaciones intensas en gran parte de la entidad, expuso el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. Aseguró que es de primordial interés para el gobierno del estado que toda la población esté debidamente informada y tome las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo. Esta tarde, abundó, el fenómeno se localizaba 80 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, y mil 692 al sureste de Tizimín, con desplazamiento al oeste-noroeste, a una velocidad de 20 kilómetros por hora, con vientos de 55 y rachas de 75; hasta el momento, se pronostica que su trayectoria será en el oriente. Por sus efectos, se espera lluvias de moderadas a fuertes, a partir de la noche del miércoles 18, en el este y sur del territorio; de fuertes a muy fuertes, junto con incremento en el oleaje, en la zona costera, y con la misma fuerza, además de actividad eléctrica y rachas de viento a más de 80 kilómetros por hora, durante el jueves 19, en todo el estado. Sin embargo, dijo, estos cálculos podrían variar, al pasar el meteoro de depresión a tormenta tropical y reubicar su centro; incluso, no se descarta la probabilidad de que siga intensificando sus vientos, por lo que es muy importante que toda la ciudadanía permanezca informada sobre la evolución de este ciclón. Ante las previsiones de lluvias y vientos fuertes, el funcionario recomendó a la población, tanto de las áreas urbanas como de las rurales, hacer caso a las órdenes de evacuación que pudiera emitirse para las áreas de riesgo, ante posibles inundaciones por marejadas y precipitaciones pluviales intensas. En las partes directamente afectadas, se exhorta a preparar las viviendas, asegurando láminas sueltas, toldos y objetos del exterior que pudieran caer; permanecer bajo resguardo en un lugar seguro durante el impacto, y si la casa no es lo suficientemente fuerte, trasladarse al refugio temporal más cercano. Por la actividad eléctrica, se sugiere alejarse de puertas, ventanas y cañerías de metal, y desconectar los equipos electrónicos que podrían dañarse con posibles variaciones de voltaje. Asimismo, para atender cualquier emergencia, están a disposición los perfiles oficiales de Procivy en redes sociales y la línea telefónica gratuita 9-1-1.

Mundo

Cifra de muertos por terremoto en Haití se eleva a mil 297

Al menos mil 297 personas murieron por el terremoto que sacudió a Haití, informó este domingo el servicio de protección civil en una actualización que casi duplica los decesos reportados en un informe previo. “La cantidad personas muertes por el terremoto subió a mil 297 el 15 de agosto”, dijo el servicio que también actualizó a mas de 5 mil 700 la cantidad heridos que era de 2 mil 800. El director de la oficina, Jerry Chandler, dijo que los rescatistas continúan buscando sobrevivientes bajo los escombros. La gente en la nación caribeña se apresuró a salir a las calles y buscar un sitio seguro, y luego ayudó a rescatar a aquellos que quedaron atrapados entre los escombros de casas, hoteles y otras estructuras que colapsaron. El sismo del sábado azotó la parte suroeste de la nación más pobre del continente, prácticamente borrando algunas localidades y provocando aludes que afectaron las labores de rescate en dos de las comunidades más afectadas. El desastre agravó la que ya era una situación difícil para los haitianos, quienes ya lidiaban con la pandemia de coronavirus, el magnicidio del presidente Jovenel Moise y una ola de violencia de pandillas. El epicentro del sismo se registró a unos 125 kilómetros al oeste de la capital Puerto Príncipe, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Los daños generalizados podrían ser peores en días, cuando se tiene previsto que la tormenta tropical Grace llegue a Haití el lunes por la noche o el martes temprano. Además, hubo réplicas todo el sábado y durante la noche, cuando muchas personas que se quedaron sin hogar o que temían que sus viviendas dañadas colapsaran sobre ellos se quedaron en las calles a dormir. El primer ministro Ariel Henry dijo que estaba enviando ayuda a las zonas donde las localidades quedaron destrozadas y los hospitales se veían superados por el número de pacientes que llegaban. Un exsenador rentó un avión privado para trasladar a los heridos de Les Cayes a Puerto Príncipe para que reciban asistencia médica. Henry declaró estado de emergencia de un mes para todo el país y dijo que no pediría ayuda internacional hasta que se conozca la magnitud de los daños. Chandler dijo que un sondeo parcial de daños estructurales encontró al menos 860 casas destruidas y más de 700 dañadas. También se vieron afectados hospitales, escuelas, oficinas e iglesias. Esto sucede mientras Haití lucha contra la pandemia de coronavirus y la falta de recursos para enfrentarla. El país de 11 millones de personas recibió apenas el mes pasado su primer lote de vacunas contra covid-19 donadas por Estados Unidos a través del programa de Naciones Unidas para países de bajos ingresos. (Paco Zea)

Yucatán

Onda tropical y vaguada generarían lluvias este fin de semana en Yucatán

Para este fin de semana se pronostican tormentas muy fuertes en la Península de Yucatán por el paso de una onda tropical y una vaguada, de acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma. Para este fin de semana la llegada de una onda tropical y la influencia de una vaguada asociada a la tormenta tropical “Fred”, favorecerá tormentas eléctricas dispersas en la Península de Yucatán. Se prevé la llegada de más ondas tropicales y la posible formación de un nuevo ciclón tropical en el Atlántico. Las predicciones meteorológicas indican que desde este sábado una nueva onda tropical arribará a la región peninsular, dando origen a lluvias en la mayor parte de la zona. A esto se le sumará una extensa vaguada inducida por la circulación de la tormenta tropical “Fred”, lo cual incrementará aún más la probabilidad de formación de tormentas. Se estiman lluvias muy fuertes que acumularían entre 50 y 75 mm en los estados de Campeche y Quintana Roo, mientras que en Yucatán los acumulados de precipitación pronosticados serán de entre 25 y 50 mm. Cabe destacar que las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y algunas rachas de viento. Respecto a las temperaturas, se prevén valores máximos de alrededor de los 35 °C en Yucatán y Campeche y de entre 30 °C y 35 °C en Quintana Roo; no obstante las sensaciones térmicas por humedad podrían superar los 40°C. En lo que se refiere a las mínimas, se ubicarían entre los 20 °C y 25 °C. Nuevo ciclón tropical se formaría este fin de semana El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos declaró la formación de Potencial Ciclón tropical número 7 sobre el Océano Atlántico con rumbo al Caribe y las Antillas. Se pronostica que este sistema se convierta en depresión tropical en las próximas horas y en tormenta tropical este sábado, y sería bautizado como “Grace”. Este ciclón tropical llegaría a las Antillas menores y posteriormente Puerto Rico este domingo, y para el lunes se ubicaría sobre República Dominicana y Haití. Para el martes arribará al oriente de Cuba y para el miércoles se enfilará hacia la Florida. No representa amenaza para la península. Por otra parte, la depresión tropical “Fred” llegará al suroeste de la Florida este sábado, posiblemente retomando fuerza de tormenta tropical. Se moverá al nor-noroeste costeando la parte occidental de dicha península para después internarse a la zona continental el lunes.

Mundo

17 personas fallecen al caer un rayo sobre un barco en Bangladesh

Al menos 17 personas murieron y otras seis resultaron heridas este miércoles 4 de agosto, luego de que un rayo impactara a un barco en el río Padma, en el norte de Bangladesh, el cual transportaba invitados que se dirigían a una boda. El incidente tuvo lugar hacia el mediodía local en la remota área de Shibganj, en el distrito de Chapainawabganj, cuando la embarcación con los invitados recibió el impacto de un rayo, explicó a Efe el jefe de la administración del distrito, Manjurul Hafiz. “El bote no se hundió y todas las víctimas murieron por el impacto de un rayo”, insistió Hafiz. En un principio fueron localizados 13 cuerpos y los aldeanos informaron “que los familiares se llevaron a otras personas para recibir atención médica“, detalló el funcionario. El jefe de la administración de Shibganj, Shakib Al Rabbi, situó poco después en 17 el número de fallecidos, además de seis heridos, “cuatro de ellos en estado grave”, señaló a Efe. La ONG, Fundación para el Foro de Desastre, informó en un comunicado que al menos 255 personas murieron este año, sobre todo en mayo y junio, a causa de la caída de rayos en Bangladesh, entre las que se encuentran 54 niños. Bangladesh incluyó los rayos en la lista de desastres naturales en 2016, después de que se registraran unas cifras inusualmente altas de víctimas mortales ese año, con 349 muertos entre enero y septiembre, así mismo, estableció indemnizaciones para sus familiares. Otra de las medidas tomadas más tarde fue la decisión de plantar un millón de palmeras en las zonas rurales del país para reducir la mortalidad por esta causa. Con información de EFE

Yucatán

¡Ahí viene! Polvo del Sahara pasará por la Península de Yucatán durante esta semana

La nube del polvo del Sahara, que en días pasados se desprendió desde la región del Sahel, alcanzará la Península de Yucatán durante la tarde de este miércoles, según las previsiones dadas a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De la misma manera, la nube de polvo del Sahara presentará concentraciones de aerosoles de bajas a moderadas sobre los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Posteriormente, se prevé que se desplace sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, con concentraciones bajas de aerosoles en esta zona del territorio nacional. Finalmente, la nube de polvo del Sahara alcanzará los estados del suroeste de Estados Unidos, comenzando a disiparse en el territorio mexicano el próximo domingo 25 de julio. ¿Qué causará el polvo del Sahara a su paso por territorio mexicano? La Conagua detalló que algunos efectos que provocará la nube de polvo en la Península de Yucatán son: Aire seco y cálido que reducirá la probabilidad de precipitación Presencia de tormentas Disminución de la actividad ciclónica en la zona del Caribe Además, los atardeceres y amaneceres pueden tornarse naranjas o rojizos, debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo. Tómalo en cuenta… El polvo del Sahara puede afectar las vías respiratorias. Alejandro Canseco, neumólogo del INER y del Hospital Español, detalló que una mayor cantidad de partículas en el ambiente puede llegar a irritar, sobre todos a los grupos vulnerables. “Aquellas personas que llegan a tener rinitis alérgica como antecedente, personas que tienen asma, son dos poblaciones que están más vulnerables a este tipo de partículas y por ende puede desarrollar o exacerbar los síntomas de su enfermedad de base”. Martín Ibarra Ochoa, subgerente de Monitoreo Atmosférico Ambiental En caso de que las concentraciones de polvo del Sahara sean importantes, el Cenapred, órgano dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recomienda: Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo del Sahara Resguardarse durante estos eventos Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos de la casa durante las tormentas de polvo Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lavarse con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada, y lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar su contaminación Siempre se deben utilizar los equipos de protección personal apropiados como gafas protectoras, cubrebocas, o pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca Humedecer los sectores de casa antes de barrer para evitar la suspensión del polvo que pudiera acumularse Se conoce como “capa de aire sahariano” (SAL, por sus siglas en inglés) a esta masa de aire seca y polvosa que se origina sobre el desierto del Sahara, en África Viaja miles de kilómetros sobre el Océano Atlántico, y por la dirección del viento, se dirige hacia el Caribe.

Yucatán

Sin reporte de personas lesionadas tras escurrimiento de agua en Tekax

Ante los escurrimientos de agua en comunidades de Tekax a causa de las intensas lluvias, personal del Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Salud (SSY) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), auxilia a las personas afectadas. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, informó que el Gobernador Mauricio Vial Dosal instruyó el apoyo inmediato y la apertura de un albergue en la comisaría de Kancab, la más afectada por los bajantes del cerro tras las precipitaciones. El municipio de Oxkutzcab también registró daños en caminos y poblaciones, por lo que en ambas demarcaciones se aplicó los protocolos de apoyo inmediato, sostuvo. En las tareas de auxilio a la población se contó con el apoyo de las autoridades de los Ayuntamientos de Tekax y Oxkutzcab. “Lo importante es que no hay lesionados o pérdidas humanas que lamentar. Durante las intensas lluvias y los bajantes considerables de agua las familias contaron con auxilio permanente, desde anoche y en la madrugada de hoy”, destacó el titular de Procivy. A su vez, la Secretaría de Salud del estado (SSY) ya se encuentra en las zonas afectadas con acciones de prevención de vectores. Alcocer Basto informó que los escurrimientos cubrieron calles y el agua ingresó a viviendas y patios, por lo que personal de Procivy y del Ayuntamiento de Tekax acudieron para poner a salvo a las familias, en particular a niñas, niños y personas adultas mayores. De igual manera, se resguardaron muebles y aparatos eléctricos, así como animales de traspatio. También se dispuso el traslado hacia el refugio temporal habilitado en la iglesia de Kancab. El funcionario mencionó que, en algunos tramos se anegaron, mientras que hubo un pequeño corte en la carretera que comunica a dicha localidad. Al cierre de este reporte, agregó, la filtración de agua al subsuelo aminoró en gran parte el problema de los encharcamientos y el camino de acceso está despejado, indicó. Aunque las y los habitantes fueron invitados a acudir al albergue, la mayoría prefirió permanecer en sus viviendas para recuperar sus bienes y terminar el aseo, indicó. Alcocer Basto señaló que la dependencia a su cargo recorre en estos momentos las comunidades más alejadas de la cabecera de Tekax, tanto las del cerro como las que están en la zona Puuc, al sur del estado, para conocer la situación y, en caso necesario, tomar medidas adicionales. Desde el lugar de la afectación, dio a conocer que Procivy permanecerá en la región toda vez que se esperan, durante la tarde de este martes, intensas precipitaciones pluviales. Advirtió que aún quedan cuatro meses de la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que recomendó a la población mantenerse informada y tener en resguardo a niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad. Reiteró la disposición de la Coordinación Estatal y de los Ayuntamientos, además de otras dependencias de seguridad pública y las fuerzas armadas, de brindar auxilio en caso necesario, por lo está a disposición el número 9-1-1 para cualquier emergencia.(Foto Reporteros Hoy)

Yucatán

Días más brumosos y tardes rojizas en Yucatán por el polvo del Sahara

A partir de este viernes 9, los días serán más brumosos en Yucatán, con tardes rojizas debido al polvo del Sahara, sin que esto represente riesgo alguno para la población, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Conforme a registros satelitales del Centro de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia, así como datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la nube se encuentra en el Mar Caribe y Océano Atlántico, con dirección a Centroamérica y la Península. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, mencionó que el polvo proveniente de África es arrastrado por los vientos hacia el poniente; se extenderá sobre el territorio hasta el 12 de julio, con rumbo hacia el Golfo de México, Veracruz y Tamaulipas, y aparecerá otra dos días después, a partir del miércoles 14. Asimismo, explicó que la nubosidad es llevada por corrientes de aire de mil 500 a seis mil metros de altura, cuya presencia será similar a la ocurrida en junio pasado; además de días brumosos y tardes rojizas, traerá consigo disminución y dispersión de lluvias, y por consiguiente, menor humedad. Por sus características y baja densidad, el fenómeno no representa riesgo alguno para la población y estudios sugieren que el aire seco del polvo del Sahara suprime la formación de eventos ciclónicos, como tormentas y huracanes, al detener las ráfagas ascendentes de tropical húmedo, añadió. Estas mismas masas se originan cada año, dijo, por efecto de vientos alisios en las planicies del desierto africano, donde levantan grandes cantidades de arena que, por el empuje de otras corrientes, ascienden hasta las capas altas de la atmósfera y las esparcen al Atlántico, Caribe y el continente americano. Finalmente, anunció que Procivy llevará al cabo el monitoreo permanente de esta situación, por lo que recomienda a la población estar atenta a los informes oficiales, con la observación de que la Península se encuentra en temporada de huracanes.

Yucatán

Polvo del Sahara comenzará a arribar esta semana a Yucatán

La Península de Yucatán tendrá el arribo de polvo del Sahara a su territorio, lo cual también marcará el inicio gradual de la Canícula en la zona. Como preludio de la llegada de la “Canícula” a la región de la Península de Yucatán, en el transcurso de esta semana, específicamente desde este miércoles, estará arribando a la zona un cúmulo de polvo del Sahara que traerá ambiente brumoso, y probablemente amaneceres y atardeceres con colores naranjas y rojizos. De la misma manera, viene una disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas. Es completamente normal que el polvo del Sahara arribe a esta zona, de hecho cada año se presenta con diferentes intensidades. El polvo del Sahara está compuesto de arena y aerosoles dispersos que se levantan dentro de las intensas tormentas de arena que se forman al oeste de África. Estas partículas se elevan a grandes alturas, y se meten en corrientes de aire sobre el Atlántico impulsadas por los vientos alisios o del Este. Los vientos alisios son los que transportan todo este polvo a lo largo del Atlántico y Mar Caribe. En esta época del año, estos vientos se aceleran y por lo tanto el polvo logra cruzar grandes distancias desde África hasta Brasil, islas del Caribe, Centroamérica y región sureste de México. ¿Cuáles son las características del polvo del Sahara? En algunos países del Caribe se considera que el polvo del Sahara puede favorecer perjuicios a la salud, aunque en México aún no se confirma que represente algún tipo de afectación a la salud pública. Por otra parte, la combinación de los rayos del sol con estas partículas de polvo, suelen dejar cielos opacos, y en ocasiones tonos naranja que dejan vistas espectaculares. También se ha descubierto que el polvo del Sahara puede provocar disminución en las precipitaciones sobre las regiones en las que se mueve, e incluso inhibe la formación de ciclones tropicales cuando existe una gran cantidad de partículas en la zona. Esto es debido a que el aire se seca en varios niveles de la atmósfera. La aparición de este litometeoro está coincidiendo con el establecimiento de un patrón asociado a la Canícula. Se prevé que en el transcurso de esta semana comience a manifestarse el dominio de la dorsal del Atlántico sobre nuestra región, y aunque no dejará de llover completamente y todavía se pueden presentar días de tormentas fuertes, la frecuencia será menor. Esto también marca un incremento en las temperaturas y el bochorno. Se estima que la canícula sea más notoria hasta la tercera semana de julio, aunque se irá presentando de manera gradual. Se prevé que este año no se establezca con intensidad.

Yucatán

Huracán Elsa, de categoría 1, distante y sin riesgo para el territorio yucateco

Al intensificarse la tormenta tropical Elsa a huracán de categoría 1, distante y sin riesgo para el territorio yucateco, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) reiteró su llamado a la población, a mantenerse informada y pendiente de la actual temporada de huracanes. El titular del organismo, Enrique Alcocer Basto, planteó que, pese a haber transcurrido su primer mes, el actual periodo de sistemas tropicales en el Océano Atlántico y el Mar Caribe se presenta muy activo, pues ya suma cinco: Ana, Bill, Claudette, Danny y Elsa. Al 6 de julio del año pasado, se habían formado cinco ciclones; para esta temporada, se anticipó el mismo número al 1 de julio, con un récord histórico, por lo que se advirtió sobre una mayor actividad, lo cual implica mantenerse al tanto de los reportes oficiales y nunca bajar la guardia, recalcó. De igual manera, el funcionario recomendó a las y los yucatecos mantenerse informados sobre el desarrollo de estos fenómenos, ya que personas expertas pronosticaron la formación de 18 sistemas tropicales en 2021, ocho de los cuales serían huracanes. Conforme a registros del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta mañana, Elsa evolucionó a huracán categoría 1, ubicado a 65 kilómetros al oeste de Barbados y tres mil 104 al este de Valladolid, Yucatán, con vientos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150. Su ruta de desplazamiento es de oeste o noroeste, a razón de 40 kilómetros por hora; por el momento, no representa riesgo para la entidad, pero estará sujeto a monitoreo permanente, ante un posible comportamiento errático, natural en este tipo de sucesos, expuso. Los pronósticos señalan que, este sábado 3 de julio, estaría ubicado al sur de Puerto Rico; el domingo 4, bajo Jamaica y República Dominicana; el lunes 5, impactaría en la parte oriental de Cuba, y entre el martes 6 y el miércoles 7, llegaría a la Península de Florida, Estados Unidos. También, dijo que ya están listos para atender cualquier emergencia, todo el personal del sector, tanto central como desconcentrado en Izamal, Valladolid, Tizimín, Mérida y Tekax, así como la infraestructura, el equipamiento y los recursos materiales de la dependencia. El plan incluye la disponibilidad de mil 200 refugios temporales, de los cuales el Gobierno estatal opera directamente cerca de 30; están ubicados estratégicamente en la región, cuentan con todos los servicios básicos y aplican las medidas necesarias para evitar contagios de Covid-19. Asimismo, resaltó la coordinación de las y los 46 representantes de instituciones de seguridad, socorro, academia y empresas que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, y reconoció el alto sentido de compromiso y responsabilidad de las Fuerzas Armadas para apoyar a la gente en caso de desastre.

Yucatán

Zona de baja presión en el Caribe incrementa a 70% su probabilidad para desarrollo ciclónico

Es probable que para este fin de semana un nuevo ciclón tropical llegue al Caribe con rumbo hacia las Antillas y Estados Unidos. El fenómeno pasaría cerca de la Península de Yucatán. El Centro Nacional de Huracanes considera que  una activa onda tropical sobre el Atlántico mostró una mejor organización y existe una muy alta probabilidad de que se convierta en ciclón tropical en los próximos días con dirección hacia el Caribe. De acuerdo con el reporte del meteorólogo Juan Antonio Palma, aunque aún está lejos, es importante darle seguimiento para este fin de semana. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., dio a conocer hace unas horas que una onda tropical sobre el Atlántico Central incrementó a un 70% su probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 2 días y 90% en los próximos 5 días. De hecho, dicho organismo no descarta que desde el día de hoy declare al sistema como Potencial Ciclón Tropical, para anticipar las labores de prevención sobre las Antillas menores. La onda tropical se localiza aproximadamente a 4935 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y a 1850 kilómetros al este-sureste de las Antillas menores. Presentaba movimiento hacia el oeste-noroeste a razón de entre 30 y 40 km/h. En caso de que este sistema se convierta en ciclón tropical para este fin de semana, se le bautizaría con el nombre de “Elsa”, estimando que cuando mucho sea huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Las predicciones meteorológicas señalan que este posible ciclón estaría llegando al arco de las Antillas la tarde de este viernes y probablemente se ubique al sur de la Española el sábado. Posteriormente, el sistema ciclónico cruzaría la isla de Cuba de domingo a lunes, para que a más tardar el martes impacte la Florida. Cabe destacar que este es un pronóstico preliminar y que podrían haber variaciones en los próximos días. Por el momento no representa amenaza para México aunque es importante estar al tanto de su evolución por su posible cercanía a nuestra zona.