Entretenimiento Mundo

Muere Conchata Ferrell, estrella de ‘Two and a Half Men’, a los 77 años

La actriz Conchata Ferrell murió  a los 77 años de edad debido a complicaciones cardiacas. De acuerdo con el portal Deadline, falleció en paz y rodeada de sus familiares en el hospital Sherman Oaks, ubicado en California. Ferrell fue una actriz de comedia que tuvo su mayor éxito como Berta en el muy famoso y querido sit-com ‘Two and a Half Men’, que incluso le valió dos nominaciones en los Emmy como Mejor Actriz de Reparto en comedia, en 2005 y 2007. Por su parte, los protagonistas de la serie lamentaron su deceso. Charlie Sheen dejó un mensaje de despedida en su cuenta de Twitter. Un verdadero encanto, una gran actriz, una amiga genuina. Una pérdida muy dolorosa que nos deja en shock”, publicó junto a una foto de ambos. Por su parte, Jon Cryer –Alan Harper en la ficción- mencionó que era un gran ser humano. El carácter fuerte de Berta fue un invento de los escritores. El calor y vulnerabilidad eran sus verdaderos fuertes. Estoy llorando por una mujer que voy a extrañar y que dio muchas alegrías a la gente”. Ferrell participó en otros programas de televisión como ‘L.A. Law’, ‘Good Times’, ‘E/R’, ‘Grace and Frankie’, ‘Buffy the Vampire Slayer’, ‘BJ and the Bear’. (Excélsior)

Entretenimiento Mundo

Fallece el revolucionario Eddie Van Halen, uno de los mejores guitarristas de la historia

Eddie Van Halen, guitarrista y fundador del grupo de hard rock Van Halen, falleció este martes a los 65 años de edad. El músico padecía cáncer de garganta desde hace más de una década. Complicaciones derivadas de esta enfermedad fueron las que lo llevaron a la muerte. En los años setenta Eddie, junto a su hermano, fundó la banda de hard rock y heavy metal, a la que bautizaron con su apellido. Eddie Van Halen jamás aprendió a leer música, sin embargo, es considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. La revista Rolling Stone lo posiciona como el octavo mejor de toda la historia, especialmente por su muy personal técnica llamada tapping. El nacido en Ámsterdam en 1955, el 8 de mayo, falleció este 6 de octubre en California, acompañado de su esposa, Janie, su hijo Wolfang y su hermano, baterista de la banda, Alex. Fue su hijo, Wolffang Van Halen, quien a través de un tuit compartió la triste noticia. “No puedo creer que esté escribiendo esto, pero mi padre Edward Lodewijk Van Halen perdió su ardua batalla contra el cáncer esta mañana”, escribió. En un pequeño comunicado al respecto, el hijo de la leyenda mencionó que el músico fue el mejor que pudo tener y que cada momento que compartió con él en el escenario lo atesoraría como un regalo. “Mi corazón está roto y no creo que vaya a reponerme alguna vez completamente de esta pérdida. Te amo mucho Pop”, menciona Wolfang al final de la misiva.

Entretenimiento Mérida

Suspenden inauguración de autocinema en Mérida por lluvias

La apertura del autocinema que se realizaría hoy en el Centro de Espectáculos Carta Clara, por parte de la empresa Ekoos entretenimiento, fue pospuesta debido al mal tiempo que ha imperado en la entidad, y que se ha sentido con lluvias y fuertes vientos en Mérida. A través de un comunicado, la empresa dio a conocer lo anterior, explicando que se aplica el “plan de contingencia” para mitigar los efectos negativos a sus visitantes, patrocinadores e inversionistas que estaban a la expectativa de Auto Experiencias Mérida. “Es una decisión difícil dado el plan que se tenía previsto de comenzar a reactivar la economía y el entretenimiento en la ciudad”, refiere el comunicado, y se agrega que la siguiente semana se darán a conocer nuevas fechas con “mejor contenido”, mejores películas y más experiencias temáticas. Asimismo, se pide a las personas que ya habían comprado boletos, revisar el estado de los mismos directamente en la página tusboletos.mx. Películas con las que se inauguraría el autocinema en Mérida El autocinema se inauguraría con la cinta “John Wick”, a las 18:30 horas, y con la película de terror “12 horas para sobrevivir” a las 21:00 horas. Con esto, se establecería que por día habría dos funciones. El precio de las localidades sería el mismo en cada función: $270 si se trata de 4 personas en un automóvil, $375 por 6 personas en una camioneta y $480 por 4 personas en una mesa.

Mundo

Muere el caricaturista argentino Quino, creador de Mafalda

El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como «Quino» y popular por ser el creador de Mafalda, falleció este miércoles (30.09.2020) en Mendoza, su ciudad natal, a los 88 años, confirmaron fuentes del entorno del autor. La noticia además, fue comunicada por su editor Daniel Divinsky, a través de su cuenta de Twitter. «Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará», dijo Divinsky. Hijo de españoles y poseedor de galardones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, Quino desarrolló las aventuras de su personaje más popular entre 1964 a 1973, aunque las historias de la icónica niña se han replicado en todo el mundo hasta la actualidad. Desde hace unos años, el autor, que se había mudado a Mendoza desde Buenos Aires a finales de 2017, tras quedarse viudo, sufría problemas de salud y se trasladaba en silla de ruedas, aunque siguió asistiendo a diversos homenajes a su obra. La familia explicó que el fallecimiento se produce por «razones propias de la edad y derivaciones de su salud de este último tiempo», habiendo vivido su vida «íntegramente». Por lo reciente del fallecimiento, aún no ha resuelto cómo será el funeral, que se da en un contexto de fuertes restricciones por la pandemia del coronavirus. Entre la multitud de reacciones que se fue dando en las redes sociales, tras conocerse el deceso, está la de Ediciones de la Flor, editorial encargada de la obra de Quino, que rindió homenaje a su figura en Twitter con la publicación de una de sus tiras. El pasado 17 de julio, el emblemático dibujante había celebrado 88 años junto a su familia, en Mendoza, un día en que el Ministerio de Cultura del país lo definió en sus redes sociales como «creador de una parte de la cultura argentina y recordó que Mafalda «ha acompañado con humor y aprendizaje a lo largo de muchos años» a millones seguidores de sus historias y reflexiones. «Mafalda», la pequeña contestataria y luchadora social cuya imagen y atemporales e irónicos mensajes en pro de un mundo mejor han dado la vuelta al mundo, se convirtió en su obra más conocida, aunque creó multitud de personajes más.  (efe, clarin.com, afp, elpais.com)

Mundo

Por primera vez en un siglo, no habrá Carnaval de Río 2021. Cúlpese a la pandemia

Río de Janeiro pospuso la realización de su desfile anual del Carnaval y señaló el jueves que el espectáculo mundial no puede efectuarse debido a la continua vulnerabilidad de Brasil ante la pandemia. La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA) anunció que la propagación del coronavirus ha hecho que sea imposible llevar a cabo con seguridad los desfiles tradicionales que son un pilar cultural y, para muchos, una fuente de sustento. “El Carnaval es una fiesta de la que dependen muchos trabajadores humildes. Las escuelas de samba son instituciones comunitarias y los desfiles son sólo un detalle de todo eso”, dijo en entrevista Luiz Antonio Simas, historiador que se especializa en el Carnaval de Río. “Toda una cadena cultural y productiva se ha visto interrumpida por el COVID”. El Ayuntamiento de Río de Janeiro aún debe anunciar una decisión sobre las fiestas callejeras del Carnaval que también se realizan a lo largo y ancho de la ciudad. Pero su agencia de promoción turística dijo en un comunicado enviado a The Associated Press el 17 de septiembre que sin una vacuna de coronavirus, es incierto cuándo se podrán volver a realizar eventos públicos grandes. El primer caso confirmado de coronavirus en Brasil se registró el 26 de febrero, un día después de que terminó la edición de este año del Carnaval. A medida que el número de infecciones creció, las escuelas se samba que participan en el desfile anual suspendieron los preparativos para el evento de 2021. El anuncio del jueves quitó la nube de incertidumbre que se ha cernido sobre la ciudad, una de las más afectadas por la pandemia en Brasil. Casi todas las escuelas de samba de Río están estrechamente relacionadas con las comunidades de clase trabajadora. Sus procesiones incluyen elaborados carros alegóricos acompañados por tamborileros y bailarines disfrazados que cantan a todo pulmón para impresionar a un panel de jueces. Decenas de miles de espectadores abarrotan las gradas de la arena, conocida como Sambódromo, mientras que decenas de millones observan el espectáculo en la televisión. Antes de que las escuelas comenzaran a competir en la década de 1930, el Carnaval era celebrado en salones de baile y en forma desordenada en las calles, dijo Simas. Los desfiles pasaron al sambódromo en la década de 1980, convirtiéndose en la personificación por excelencia del Carnaval en Río. (Sinembargo)

Cultura Mérida

Mérida presenta nuevo programa de cultura y plataforma online

Ante los desafíos que ha impuesto la pandemia surge el nuevo programa cultural “Mérida Resiliente”, una nueva iniciativa del Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura, que incluye seis ejes de acción que permitirá garantizar que el el arte y la cultura formarán parte de un regreso solidario y de recuperación de la vida en la ciudad. Se trata de una adaptación de programas de políticas culturales que van de la mano con los desafíos para una Mérida de 10, que promueve el alcalde Renán Barrera Concha, y que buscará que nuestro regreso a la normalidad que hoy se vive sea solidario, compartió el Director de Cultura, Antrop Irving Berlín Villafaña durante una rueda de prensa virtual con medios de comunicación, a la que también asistieron integrantes de la comunidad artística que tendrán participación en las nuevas acciones culturales. A estas iniciativas se suma el tema de innovación de laboratorios digitales y nuevas narrativas y la plataforma en construcción “Mérida Online”. El Director de Cultura indicó que a petición del alcalde Renán Barrera “Mérida Resiliente” busca hacer frente a los problemas inmediatos que se deben afrontar hoy como desafíos sociales, “como cuidarnos todos, cuidar el medio ambiente, cómo ser solidario con los que menos tienen, fortalecer la cultura del bien común o fomentar el diálogo respetando la identidad”, señaló. Las seis líneas de trabajo del programa son: 1) El cuidado de los bienes comunes, el cual busca fortalecer elementos como el arte, la música, la lengua maya, la gastronomía, convocando a todos los ciudadanos y ofrecerles propuestas solidarias. “Los trovadores volverán a ocupar espacios en la ciudad, pues nuestra trova es un bien común”, compartió. 2) Educación artística online, en la que se mantendrá el derecho a la educación artística en espacios públicos y privados, como el trabajo de clases online que ya se realice en algunos centros culturales municipales. 3) Arte para la Salud y Cuidado del Medio Ambiente, con acciones artísticas por las calles del centro histórico para fortalecer temas de cuidado y protección de la salud. 4) Innovación Cultural, Ciudadanía Digital y Narrativas Virtuales, que permitirá desarrollar experiencias a través de los medios digitales con el fin de adaptar el arte y la creatividad a las condiciones sociales actuales. 5) Memoria, Solidaridad y Tradición, busca mantener la tradición y las identidades regionales tomando en cuenta el distanciamiento social. “Vamos a recordar, por ejemplo, la memoria de las ánimas en un evento, adaptado su formato para las redes sociales”. 6) Inclusión, Mujeres y No Violencia, tiene como línea de trabajo promover la lucha por una mayor inclusión de género en las artes, el cine y las letras, así como la difusión de productos literarios en formatos digitales. A estas acciones se suma la innovación de los laboratorios digitales enfocados al trabajo de formación del uso de nuevas tecnologías.De esta área ya se cuenta con el Seminario “Prácticas artísticas en tiempos de pandemia” que inicia este jueves 24, en el que se reflexionará también el papel de la mediación y virtualización de la cultura. El funcionario anunció también el Primer Curso Internacional de Narrativas Teatrales al Audiovisual, proyecto que se desarrolla en colaboración con la Universidad Modelo, así como la convocatoria del “Laboratorio de Ciudadanía Digital”, que se realizará en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Casa de España en México. Como parte de las nuevas políticas culturales, el Antrop. Berlín Villafaña habló del programa “Olimpo Abierto”, que consiste en facilitar la infraestructura del centro cultural para que los artistas la utilicen y posteriormente den a conocer los contenidos artísticos a través de plataformas digitales. Sobre ”Mérida Online”, la cual definió como un gran producto cultural, destacó que se trata de una plataforma de difusión de contenidos artísticos, culturales, escénicos, un espacio para subasta de obras, literatura, que garantice que los productos tengan un mayor alcance fuera de la localidad, además de acercar a públicos lejanos y yucatecos que viven en otros países. “Se manejará una cartelera mensual, con elementos de promoción gratuitos y de venta solidaria cuyo ingreso pasará directamente con los artistas”. Está previsto que esta nueva plataforma que trabaja la Dirección de Cultura esté lista en un mes. En representación de los trovadores yucatecos, José Dorantes Poot agradeció el apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha brindado al gremio durante este tiempo de pandemia, “pues la trova necesita el apoyo”. Agregó que ya se trabaja en los nuevos proyectos culturales. Érick Ávila “Cuxum” aplaudió este tipo de iniciativas que representan una buena oportunidad para llevar a Yucatán a más públicos. Los maestros Iván Rubio Ortiz y Raquel Araujo Madera, de Teatro Casa Tanicho y La Rendija, respectivamente, coincidieron que la pandemia propició a los artistas a ser capaces de adaptarse, buscar nuevos públicos y extenderse más allá del ámbito local. También estuvieron presentes el regidor Arturo León Itzá, presidente de la Comisión de Cultura; Marcos Pech Naal, jefe del Departamento Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya; Mtro. Rafael Morcillo López, director de “Leer por Placer”, y Yesenia Lope, representante de Soho Gallerie.

Entretenimiento Mundo

Fallece Winston Groom, autor de la novela «Forrest Gump»

El escritor estadounidense Winston Groom, autor de la novela «Forrest Gump», popularizada por su adaptación al cine, falleció este viernes a los 77 años, según anunció en Facebook Karin Wilson, la alcaldesa de la ciudad de Fairhope (Alabama), la ciudad en la que vivía el autor. «Con gran tristeza comunico el fallecimiento de nuestro querido amigo Winston Groom. La ciudad de Fairhope ha perdido a un autor icónico», apuntó Wilson. Se ha sumado también a los mensajes de pésame la gobernadora de Alabama, Kay Ivey, a través de un comunicado que ha compartido en su cuenta de Twitter. «Entristecida al saber que Alabama ha perdido a uno de nuestros escritores más talentosos». Si bien será recordado por la creación de ‘Forrest Gump’, Winston Groom fue un periodista talentoso y autor destacado de la historia estadounidense. Nuestros corazones y oraciones se extienden a su familia» escribió Ivey. A pesar de que Groom nació en Washington D.C. (1943) fue en Mobile (Alabama) donde pasó la mayor parte de su vida. La primera ambición del escritor era llegar a convertirse en abogado, como su padre, sin embargo, mientras trabajaba como editor literario en la Universidad de Alabama (de la que se graduó en 1965) decidió cambiar de rumbo y ser escritor. Al poco de acabar la universidad le llamaron a filas. Sirvió en la Cuarta División de Infantería del Ejército de 1965 a 1969 y su servicio incluyó una gira por Vietnam, experiencia que incluiría en su novela «Forrest Gump». Escribió 16 libros, de ficción y no ficción. Por «Conversaciones con el enemigo», sobre un prisionero de guerra estadounidense en Vietnam acusado de colaboración fue finalista del Premio Pulitzer en 1984. Aunque, sin duda, la obra más conocida del autor y que más fama le dio fue «Forrest Gump», publicada en 1986. El libro cuenta la historia de un nativo de Alabama que, pese a una leve discapacidad intelectual, se convierte en actor de algunos episodios más relevantes de la historia de EU en la segunda mitad del siglo XX. Parte de culpa de esa fama la tiene la película de título homónimo dirigida por Robert Zemeckis en 1994 y protagonizada por Tom Hanks en el papel icónico de Gump, acompañado de Robin Wright, Sally Field y Gary Sinise. La cinta, que se llevó seis Óscar, impulsó al libro (a pesar de que el guion cinematográfico difiere de la novela) a convertirse en un «best seller». Sin embargo, Paramount Pictures desinfló las cifras de la buena acogida que había tenido la película por lo que Groom no recibió ningún beneficio, tan solo los 350 mil dólares por los derechos de autor, según afirmó el autor en una demanda contra la productora, un proceso legal del que no se hizo público el resultado. A pesar de todo, Groom siguió escribiendo y en sus últimos años se centró en obras de historia. En 2004, lanzó «1942: El año que probó las almas de los hombres», que narra el primer año de participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial; y tras un parón de unos 20 años escribió «El paso» (2016). (EFE)

Entretenimiento Mundo

Muere a los 54 años Stevie Lee, uno de los protagonistas de «Jackass»

Stevie Lee, el que fuera uno de los más emblemáticos miembros del programa de televisión “Jackass”, emitido por la cadena musical MTV, murió el pasado miércoles a los 54 años de edad. El anuncio, publicado en las últimas horas por su familia en la página de GoFoundMe, abierta en su honor para recaudar fondos para costear el funeral, señala que la muerte del que también fuera luchador de lucha libre y participante puntual en la serie “American Horror Story” se produjo “inesperadamente”. Apodado “Puppet The Psycho Dwarf” (el muñeco enano psicópata, en español), Lee integró el reparto de la película documental “Jackass 3D” (2010), basada en el bizarro programa de MTV que hacía un uso cómico de la violencia y el riesgo, así como en la película “Oz: Un mundo de fantasía”(2013). “Puppet ha puesto sonrisas por todo el mundo con su actitud y estilo de vida tan al límite”, destacó la familia en su mensaje final de despedida. (Televisa News)

Entretenimiento México

Muere la icónica vedette Wanda Seux a los 72 años

Wanda Seux, falleció a los 72 años. Juana Amanda Seux Ramírez, más conocida como Wanda Seux fue una bailarina y actriz mexicana de origen paraguayo, considerada como una de las vedettes más importantes de México en las décadas de 1970 y 1980. Su debut en el cine fue en 1978 en la película ‘El arracadas’, que fue protagonizada por Vicente Fernández. También trabajó con artistas como Sasha Montenegro, Andrés García, Lalo ‘El Mimo’ o María Victoria. En octubre de 2019, Seux fue hospitalizada a causa de una infección respiratoria y su estado de salud fue reportado como delicado. Previamente, en agosto, la actriz sufrió un infarto cerebral que paralizó la mitad derecha de su cerebro, lo que provocó que perdiera la movilidad y el habla.  

Entretenimiento México

Fallece actriz mexicana Cecilia Romo tras una larga lucha contra el coronavirus

Cecilia Romo, actriz mexicana, falleció tras una larga batalla contra el coronavirus, covid-19. La famosa que participó en La jaula de las locas” Moliere o Hello, ¡Dolly! murió después de múltiples entradas y salidas al hospital debido al coronavirus. Fue a través de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y la Agrupación de Críticos y Periodistas Mexicanos (ACPT) en donde se dio a conocer la noticia. Además de lamentar la pérdida, recordaron su trayectoria artística. “ACPT lamenta el fallecimiento de Cecilia Romo actriz de cine, teatro y televisión. Su debut en los escenarios fue en el año de 1988 con la obra de teatro, “¿Cómo aprendí a manejar?”; también la recordamos en “La jaula de las locas”, “Moliere” y “Hello, ¡Dolly!” Q.E.P.D”, escribió. Al respecto, la revista Quién, obtuvo el testimonio de Claudia González Romo, hija de la actriz, quien estuvo pendiente de su madre en todo momento. Explicó que su madre murió a las 22:55 horas. “Se fue como un sol al atardecer, despacio, de mi mano y para descansar después de una lucha de 169 días”, reveló Claudia González Romo a Quién. ¿Quién fue Cecilia Romo? Cecilia Romo superó el coronavirus. Estuvo intubada. Logró salir adelante y dejar el hospital. Sin embargo, el pasado 16 de julio, su hija dio a conocer que de nueva cuenta la primera actriz había regresado al hospital, pues había sufrido un infarto. La famosa actriz nació el 5 de diciembre de 1945. Murió tras una larga lucha contra las secuelas del covid-19. Participó en varias producciones mexicanas como: “Cadenas de amargura” en 1999; “Si Dios me quita la vida” en 1995; “Mi bella dama” (2002); Menopausia, el musical (2004); “Prófugas del destino” del 2010; “Locos por el té” en 2015.