Cultura Yucatán

Leyendas y canciones de la cultura popular mexicana, espectáculo de danza en línea

El Joven Ballet de Yucatán presentará A México… mi danza por Cultura en Línea, proyecto con el que se resaltará los diferentes valores que caracterizan a nuestro país y sus habitantes, como parte de las acciones para la preservación de las tradiciones y fiestas patrias. Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el evento estará disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan, el viernes 20 de noviembre a las 20:00 horas, y se mostrará las coreografías de “La llorona”, “Cielito lindo”, “El jarabe tapatío” y otras melodías que abarcarán el México ancestral, sinfónico y festivo, bajo la dirección de Karla Barrera Mañé. Por ese mismo espacio, el miércoles 18, a la misma hora, la Gala Yucateca será dedicada al programa Cantares mexicanos, donde Javier Alcalá y Los Trovadores de Yucatán darán vida al concierto titulado La trova contemporánea. El cantautor Andrés Tinoco ofrecerá lo mejor de su repertorio en Letra y música, el jueves 19 a las 20:00. Será un miniacústico que tendrá el acompañamiento de percusiones, con 10 de sus canciones compuestas en diversos géneros y fusiones, como el bolero, balada, rock, swing, son y reggae. En tanto, Alfredo Bolio compartirá Reflexiones y sentimientos el sábado 21, a las 20:00, e interpretará temas como “Eres todo para mí”, de Luis Demetrio, y “Así soy”, de Héctor Bojórquez. De esa manera, sensibilizará al público sobre la situación actual que se vive en el mundo y cómo reaccionar ante ello con amor, fe y esperanza. Cuentos y canciones del Grillito Cantor. Homenaje a Francisco Gabilondo Soler es la propuesta del artista multifacético Manuel David, quien cantará los clásicos del autor, entre ellos “Negrito bailarín”, “Cochinitos dormilones” y “El ratón vaquero”; además, narrará los cuentos Arte de reír, Un viaje de Cri-Crí y Consejos difíciles de seguir. La cita será el domingo 22, a las 18:00 horas. Igualmente, para ese día, estarán disponibles las cápsulas formativas Ritmos latinos, de Sandra Guerra; Rítmica: esencia humana, de Emmanuel Dorantes Acereto, y El teatro de mediodía, de Ángel Velázquez “Tauch”, a las 10:00, 12:00 y 14:00 horas, respectivamente. Mayores detalles de la cartelera que ofrece Sedeculta están disponibles en las redes de la dependencia, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, así como en el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura Entretenimiento Yucatán

La cantante María Medina recibirá la Medalla Yucatán 2020

La cantante y guitarrista yucateca María Medina fue elegida, por unanimidad, para recibir la Medalla Yucatán, distinción que otorga el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para reconocer a quienes han aportado al legado de nuestro estado.  La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invitó, mediante convocatoria, a personas físicas e instituciones públicas y privadas a enviar sus propuestas para seleccionar a quien, de acuerdo con sus obras, actividades científicas, artísticas, culturales o económicas, sea merecedora de recibir el galardón correspondiente al año 2020. El cuerpo colegiado, integrado por la empresaria Ana Gabriela Cejudo Valencia; la presidenta del Centro Cultural Prohispen, María Margarita Díaz y Rubio, y el presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Ángel Pérez Sabido, se reunió a través de la plataforma Zoom y, tras un análisis y minucioso estudio de las cinco postulaciones recibidas, determinó de manera unánime otorgar la presea a Gladys Josefina Medina Hadad, conocida como María Medina. El reconocimiento consta de Medalla, diploma y un estímulo económico, que debido a la contingencia sanitaria será entregado en fecha próxima en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, bajo protocolos de seguridad pertinentes. Para establecer su decisión, el jurado consideró la trayectoria de los nominados, especialmente en obras o actividades de los rubros señalados. También la capacidad de la persona seleccionada para otorgar prestigio y contribuir al desarrollo, fortalecimiento y progreso de Yucatán. Además de haber recibido reconocimientos nacionales e internacionales por las actividades realizadas en su ámbito. María Medina nació el 19 de mayo de 1953 en Mérida Yucatán, desde temprana edad aprende a tocar la guitarra y, a los siete años, gana el concurso de televisión Estrellas Infantiles. En 1974, El Heraldo de México la designa La Voz de 1974 y apadrina su debut el tenor Pedro Vargas. Es ganadora del premio a la Mejor Intérprete del Festival OTI de la Canción en 1983 con el tema “Compás de espera”. En 1977, ofrece un recital en Carneigie Hall y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le otorga la Medalla de la Paz. Un año más tarde, dobla al español la voz femenina de la película Bernardo y Bianca, de Walt Disney. Con 45 años de trayectoria, la cantante Tiene en su haber varias producciones discográficas como Simplemente te quiero, Mano a mano, Mi cantar es como el viento, Despacio y con ternura y A contraluz. Su retrato al óleo forma parte de la galería de intérpretes del Museo de la Canción Yucateca.  Se suma a la lista de personalidades que han recibido la Medalla Yucatán entre las que figuran Paco Marín, Gerda Gruber Jez y Margarita Molina Zaldívar, por sus contribuciones al teatro, a la plástica y al desarrollo social, respectivamente. Eglé Mendiburu, por su carrera de más de medio siglo como actriz y docente, así como Effy Luz Vázquez López, pedagoga con más de cinco décadas en la educación. También destacan el pintor Fernando Castro Pacheco, el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, el poeta Ricardo López Méndez, el historiador Carlos Echánove Trujillo, el escritor Conrado Menéndez Díaz y la maestra Candelaria Souza Escalante.      

Cultura Entretenimiento Mérida

Entre actividades presenciales y digitales se realizará Festival Yucatán Escénica 2020

Con la participación de 17 agrupaciones artísticas de Argentina, Colombia, Brasil y México, unos 60 artistas y actividades presenciales y digitales, el Festival Yucatán Escénica llega a su onceava edición bajo el lema “El cuerpo permanece”. El evento se realizará del 7 al 14 de noviembre, teniendo como sedes el patio del Conservatorio de Danza de Yucatán y el Centro Municipal de Danza del Ayuntamiento de Mérida. Este año en particular, el Festival Yucatán Escénica, FYE, se erige como un homenaje a los artistas de la danza, creadores de la escena y de las artes vivas por su valor, coraje y resistencia, ante uno de los años más difíciles jamás vividos en las artes escénicas mexicanas, en palabras de la Mtra. Lourdes Luna Aranda, directora del Festival y de la compañía Créssida Danza Contemporánea. En representación de Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, la Licda. Paola Guzmán Argáez recordó que este es el primer encuentro con los medios presencial que se realiza luego de varios meses a causa de la pandemia. La Subdirectora de Innovación Cultural destacó que para el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha es importante apoyar y difundir este tipo de iniciativas como el Festival que hoy llega su onceava edición. “Estamos contentos de apoyar este evento de danza que no podía quedarse sin que se realice este año, pues ya es un evento consolidado”. Ana Ceballos Novelo, directora de Desarrollo Artístico y Gestión cultural, destacó también la importancia para la realización de estos festivales, agradeció el trabajo que realiza Cressida Danza y los apoyos que las instituciones y autoridades de gobierno ofrecen para emprender este tipo de actividades. A su vez, la maestra Lourdes Luna expuso que a pesar del cambio de rutina al que estamos obligados a adquirir a raíz de la crisis sanitaria mundial, han asumido nuevos retos artísticos, encontrando en la virtualidad no sólo un medio de expresión y alcance a un público proveniente de otras latitudes, también un punto de partida para el proceso creativo, aprovechando el lenguaje y herramientas digitales para nuevas formas de expresión artísticas. Así se preparó un programa de actividades virtuales que incluye las presentaciones artísticas de las compañías Ateliê Do gesto de Brasil y Muuk Artes Escénicas de Argentina”. De nuestro país participan Uróboros Escena y Nómada Proyecto Escénico originarios de la ciudad de México; El Ser colectivo, de San Luis Potosí; y Natalia Quezada Shrimpton, Wilber Mendoza y Plataforma Dverso de Mérida. Las funciones presenciales se realizarán a las 19:00 horas en un nuevo espacio acondicionado de manera exclusiva en el patio del Conservatorio de Danza de Yucatán y cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias. La función inaugural está a cargo de Créssida Danza Contemporánea dirigida por Lourdes Luna (Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019-2022) presentando la obra Nah´, el sábado 7 de noviembre. Las actividades presenciales continúan con la función compartida de las agrupaciones Tsoòk Danza con la obra Como pez en el agua, y Danza visual presentando Sinapsis el domingo 8; Ilaii Artes Escénicas ofrecerá su espectáculo Di tú o noches de insomnio el miércoles 11, y Plano Colectivo presentará Confidente (Proyecto beneficiario del Programa de Formación de Nuevos Creadores de la Sedeculta), el jueves 12. La función del sábado 13 es una muestra compartida que reúne a los creadores escénicos mexicanos Colectivo Pausa en Movimiento con la pieza Lu´um y Lisa Torres en un solo de improvisación; quienes compartirán el escenario con Colectivo 12 de Colombia, y su obra In-evitable. El festival se clausura con la función de gala el domingo 14, con los intérpretes Patricia Marín, Paulino Medina y Kenyth Jaramillo. El programa de actividades virtuales está conformado por las presentaciones artísticas de las compañías Ateliê Do gesto de Brasil, el lunes 9 con la obra O Crivo; (7pm) seguido de los mexicanos Uróboros Escena con la pieza Fetiche (9pm). El martes 10 Créssida Danza Contemporánea presentará sus proyectos creados especialmente para un formato digital: se trata de dos capítulos que conforman la obra Naturaleza Muerta, que se transmitirá desde la cuenta de Facebook del FYE a las 7 de la noche. Más tarde, a las 21 horas, se presentan las agrupaciones que conforman el programa Íntimo Alterno, plataforma creada para promocionar a talentos escénicos emergentes. La programación digital continúa el miércoles 11 con la presentación de All Human Beings, a cargo de los alumnos del Conservatorio de Danza de Yucatán, a las 9pm. El jueves 12 se presentará la conferencia magistral Modelos de cooperación como valor de producción y gestión, a cargo de Lorena Martínez (11am) y Plataforma Dverso con la obra Capítulo III: Si me voy búscame en el aire. (6pm). Las actividades digitales finalizan con la master class Estudios para el cuerpo contemporáneo, con la participación de Joao Paulo Gross de la compañía Ateliê Do gesto. Las actividades de formación dancística del FYE incluyen 3 talleres que se realizarán en el Centro Municipal de Danza y el Conservatorio de Danza de Yucatán. El XI Festival Yucatán Escénica 2020 “El cuerpo permanece” es posible gracias al apoyo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Cultura y las Artes del Estado de Yucatán, Secretaría de Cultura Federal, LDL Producciones y todos nuestros aliados artísticos.

Entretenimiento México

Muere Magda Rodríguez, productora del programa Hoy

La tarde de este domingo, a través de redes sociales, se informó sobre el fallecimiento de la famosa productora Magda Rodríguez, quien imprimiera su sello en programas de entretenimiento como Hoy y Guerreros, en la casa de las estrellas, además de iniciar Enamorándonos, de la televisora del Ajusco. “Con Profundo Pesar se informa el Lamentable Fallecimiento de la Productora Magda Rodríguez. Descanse En Paz @magdaproducer”. Televisa Espectáculos en Twitter. El cuerpo sin vida de la conocida productora de programas de entretenimiento habría sido hallado en la cama. Presuntamente el deceso de la prestigiosa productora Magda Rodríguez podría haberse debido a un infarto, sin embargo, aún se espera el reporte oficial.

Cultura

Los trovadores Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos reciben Medalla “Ricardo Palmerín”

Para honrar a quienes promueven y enaltecen el legado musical de la entidad, y acorde con el objetivo de salvaguardar el patrimonio sonoro que nos identifica, el Gobierno del Estado  entregó la Medalla “Ricardo Palmerín” y se trasladó las cenizas del compositor Candelario Lezama Herrera al Monumento de los Creadores de la Canción Yucateca. En dicho mausoleo, ubicado en el Cementerio General de Mérida, los trovadores Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos recibieron la presea, de manos del presidente vitalicio de la Sociedad Artística que le da nombre, Enrique Martín Briceño, y del director de Promoción y Difusión Cultural, Luis Andrade Castillo, en representación de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona. Los restos mortales de Lezama Herrera fueron introducidos al sitio por su nieto, Mario Lezama Mauri; después, se les dedicó una guardia de honor y se les depositó en una de las urnas del recinto, ante el presidente emérito de la citada agrupación, Luis Pérez Sabido, autoridades invitadas y familiares, como la hija del tributado, Adelina Lezama Medina. En su discurso, Andrade Castillo comentó que, con esta ceremonia, la “Ricardo Palmerín” honra al pasado que es presente en la figura del homenajeado y al presente que será futuro en la trova de los recipiendarios, quienes integran la Orquesta Típica Yukalpetén. Destacó que no sólo se trata recordar lo que fue o es, sino de enseñar a las generaciones venideras que este género siempre se renueva: a pesar de que tiene cánones muy específicos, se puede sentir una actualización constante en la ejecución, sin que cambien el fondo ni la forma, y en ello radica la magia de nuestra música vernácula. Por su parte, Martín Briceño refirió que el autor, nacido en Campeche en 1904, destacó por el bolero “Embrujo”, con letra de Humberto Lara y Lara; compuso alrededor de 200 canciones con los poetas más importantes de la trova y poseyó un conocimiento del estilo tradicional de interpretarla en la guitarra. Agradeció a los parientes por haber donado al Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (Ceney) un cuaderno manuscrito, que reúne partituras de 58 piezas de Lezama Herrera, lo que dará la posibilidad de escuchar sus creaciones, pues muchas no contaron con una grabación que las perpetuara. En su oportunidad, Pérez Sabido informó que, en este día, la Sociedad “Ricardo Palmerín” cumplió 71 años de haber sido fundada, mientras que la presea se estableció en 2014 para reconocer a creadores, intérpretes y promotores de nuestra canción, así como a sus benefactores. Sus recipiendarios, entre quienes ahora igualmente se encuentra el dueto Ricardo y Rodolfo, fueron los encargados de entonar “Embrujo”, además de dos canciones de Ricardo Palmerín y Luis Rosado Vega, “Mi tierra” y “Las golondrinas yucatecas”.

Entretenimiento Mundo

Muere Sean Connery, el legendario James Bond

El destacado actor británico Sean Connery, quien interpretó al legendario agente James Bond en siete películas, murió este sábado a la edad de 90 años, informó su familia. El actor fue el primero que llevó el papel del agente 007 a la gran pantalla, apareciendo en siete films de la saga. Durante su carrera como actor, que duró varias décadas, ganó un Oscar, dos premios Bafta y tres Globos de Oro. Connery también es conocido por sus papeles en películas como The Hunt for Red October (La caza del Octubre Rojo), Indiana Jones and the Last Crusade (Indiana Jones y la última cruzada) y The Rock (La Roca). La crítica cinematográfica lo ha calificado en varias oportunidades como el mejor actor que ha interpretado al agente 007 en la franquicia. Ganó el Oscar en 1988, cuando fue nombrado mejor actor de reparto por su papel de experimentado policía en The Untouchables (Los intocables). En el año 2000 fue nombrado caballero por la reina Isabel II en el Palacio de Holyrood, en Escocia. Y en agosto celebró su cumpleaños número 90. (BBC)

Entretenimiento México

Muere Alfredo Palacios, ‘el estilista de las estrellas´

A través de redes sociales se dio a conocer que este domingo falleció Alfredo Palacios, mejor conocido como “el estilista de las estrellas”, quien estuvo hospitalizado a inicios de este año por un problema de circulación en la pierna. Amigos del estilista dieron a conocer el fallecimiento del hombre de 72 años de edad. El estilista, quien se hizo famoso por encargarse del maquillaje de diversas personalidades de la televisión, era el titular de un programa de radio titulado “Salud y belleza”. La conductora Flor Rubio lamentó en redes sociales el fallecimiento del estilista. “QEPD Nuestro querido compañero Alfredo Palacios”, escribió. Durante más de 30 años estuvo al frente de un programa de Salud y Belleza emitido en la cadena Radio fórmula. Actores y actrices han dado sus condolencias a la familia del estilista a través de redes sociales.

Cultura Mérida

Están de regreso Ciclos de Cine presenciales en el Centro Cultural Olimpo

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, ofrece diversos contenidos en los que la creatividad, el talento de los y las creadoras está presente y apoyar la dinámica cultural de la ciudad. A través del programa cultural “Mérida Resiliente”, durante octubre y noviembre la programación incluirá como invitadas a mujeres creadoras, fomentando la inclusión y empoderamiento de género y sensibilización a través del arte, el cine y la literatura, indica el Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña. La difusión de los contenidos artísticos será digital a través de la página de Facebook Mérida Es Cultura e incluye conciertos, talleres, conversatorios así como el regreso de los ciclos de cine. Aprovechando la variedad de proyectos que aportaron mujeres al programa emergente “Arte En Casa”, creado para apoyar a la comunidad artística en estos tiempos de pandemia, se realizó una selección de contenidos. Este mes se podrá disfrutar a María Moctezuma, Sesiones con Valeria Jasso, Ceci Nicoli, Vania y Anakaren Looops (bajo y voz), Majo y Mafer Chi (saxofón y marimba), hasta una charla de Larissa López sobre la conmemoración de los 150 años de la primera publicación de la revista “La Siempreviva”, hecha por y para mujeres. En noviembre se retransmitirán los espectáculos “Mérida es nombre de mujer”, dirigido por Angélica Balado, quien reunió a destacadas intérpretes como Malena Durán, María Teresa, Gina Osorno, María San Felipe y Maricarmen Pérez, y “Trova y tradición” con Emma Alcocer, entre otros. También se contemplan conversatorios en los que se dará voz a las mujeres para hablar de sus trayectorias, las oportunidades para desplegar sus trabajos, la construcción de narrativas, pensamientos y la violencia de género. Los conversatorios son: “Las mujeres de la Temporada Olimpo”, en la que tomarán parte Érika Torres,Yenny Ávila, Andrea Lorenzana, Cinthya Arrebola, Valeria España y Edith Gruber; “Mujeres y sensibilidades: lo regional, lo clásico. lo latinoamericano, el soul, el tango”, con Valeria Jasso, Silvia Káter, Gabriela Ruz, Julia Arcudia, Anakaren Rodríguez, Andrea Herrera y Sian Ka’an Rueda, así como “Previniendo la violencia hacia la mujer desde una perspectiva artística”, con la participación de Claudia Arriaga, Salomé Sansores, Ilsee Morfín y Conchi León, entre otras. Estos encuentros, dirigidos a toda la familia, se transmitirán los días 4, 11 y 25 de noviembre, Respectivamente. Asimismo se dará espacio a las voces masculinas con el conversatorio “Entre hombres; diálogos sobre las masculinidades”, con José Luis Cumi, Edwin Sarabia, Rhonam Chim Pacheco, Jesús Padrón, Erick Silva Jiménez y Jakob Aguilar. dirigido a mayores de 18 años, también en el mes de noviembre. La Dirección de Cultura se suma a las actividades del aniversario No. 19 del Instituto Municipal de la Mujer con la apertura de los Ciclos de Cine presenciales en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. Todas las proyecciones iniciarán a las 18:00 horas, el acceso es gratuito y siguiendo los protocolos de seguridad y de cuidado de salud para los visitantes sólo podrán acceder 20 personas por función, cuidando la sana distancia y deberán portar cubrebocas. El primer ciclo “Mujeres en el Arte” tendrá proyecciones del 20 al 25 de octubre con cintas de Alemania, Estados Unidos y Francia, en las cuales se abordan el interés de las mujeres por ingresar al mundo de las diferentes disciplinas artísticas superando obstáculos como la discriminación, la competencia, crisis, amores y a la misma sociedad de época. Las primeras proyecciones fueron “Paula” (martes 20), cuyo sueño es ser una gran pintora y “Lotte am Bauhaus” (21), quien sueña en convertirse en artista, pese a que sus padres tienen otros planes para ella. Este jueves 22 se presenta “La pasión de Camille Claudel”, quien dedicó gran parte de su vida a la escultura y se convirtió en la musa del gran maestro Auguste Rodin; “Big Eyes” (23), recrea la historia de un artista de los años cincuenta, Walter Keane y el secreto de que su esposa era el verdadero genio detrás del pincel. También se proyectará “Kusama Infinity” (24) que aborda la vida de una de las artistas más famosas del mundo, Yayoi Kusama logró liberarse de la rígida sociedad en la que se crió y superó el sexismo, el racismo y la enfermedad mental para llevar su visión artística a la escena mundial, y “Retrato de una obsesión” (domingo 25), sobre Diane Arbus, quien frente a los deseos de su familia adinerada se convierte en una de las más prestigiosas y originales fotógrafas del siglo XX. La apuesta fílmica continuará del 28 de octubre al 1 de noviembre y estará dedicada a “Directoras de películas de terror” que han alcanzado grandes éxitos en sus países de origen. Se podrán disfrutar los trabajos de Kathryn Bigelow con “Near Dark” (Cuando cae la oscuridad), Karyn Kusama con “The invitation (La invitación), Jennifer Kent con “The Babadook”, Antonia Bird con “Ravenous” (Voraz) y Ana Lily Amirpour dirigiendo “A Girl Walks Home Alone at Night” (Una chica regresa a casa sola de noche). En noviembre están previstos los ciclos “Renovadoras del Cine Europeo (del 4 al 8), “Mujeres en la lucha” (11 al 15), “Sofía Coppola” (18 al 22) y el ciclo dedicado al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declaración emitida por la ONU que se recuerda cada 25 de noviembre. Las proyecciones de este último ciclo finalizan el domingo 29. La cartelera completa de las actividades de “Mujeres en el Arte”, los ciclos de cine y la Temporada Olimpo Online se puede consultar en www.merida.gob.mx/eventos Mérida Ciudad Blanca Consulta la cartelera de eventos culturales del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx

Entretenimiento Mundo

Fallece Tony Lewis, vocalista de The Outfield

Tony Lewis, reconocido por haber sido vocalista y bajista de The Outfield, falleció en Londres a los 62 años de edad; hasta el momento se desconoce la causa de muerte. «Es con gran tristeza y pesar anunciar que Tony Lewis falleció inesperadamente. Era un alma hermosa que tocó tantas vidas con su amor, su espíritu y su música. Amaba mucho a sus fans y disfrutó de cada oportunidad que tuvo al conocerlos a todos ustedes», menciona parte de un comunicado. Le sobreviven su esposa Carol, sus hijas Gemma y Rosie, y tres nietos. Sus inicios A finales de la década de los 70, el trío formado por el vocalista/bajista Tony Lewis, el guitarrista John Spinks y el baterista Alan Jackman tocaban en una banda de power pop llamada Sirius B. pero después de ensayar y tocar juntos por alrededor de seis meses dejaron la banda debido a que su estilo no se acoplaba con el punk rock que en aquel entonces estaba ganando gran popularidad en Londres. Años más tarde el trío se reagrupo en la zona este de Londres bajo el nombre de The Baseball Boys, con el que tocaron algunos conciertos y grabaron algunas maquetas, llamando la atención del sello estadounidense Columbia Records, con quienes firmaron contrato en 1984. The Outfield La banda británica disfrutó de un éxito comercial en los Estados Unidos, pero nunca disfrutó de un éxito similar en su país. Comenzaron sus grabaciones a mediados de 1980 y lanzaron su primer álbum, Play Deep, en 1985. Para promocionar su álbum la banda realizó una gira internacional, de teloneros para Journey y Starship. Su single más exitoso fue «Your Love», la cual alcanzó el número 6 en la Billboard Hot 100, así como el número 7 en el Rock Mainstream y se convirtió en su canción insignia. Pasó a ser destacado en un número de compilados de los 80 y más de 1000 cóvers y remixes de otros artistas han sido lanzados tanto físicamente como en línea. Otros grandes temas de la banda son «All The Love In The World», «Say It Isn’t So» y «Since You’ve Been Gone», entre otros.